SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapa Intermedia, Audiencia
    Preliminar y Juicio




                     © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Introducción

La asignatura Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio es común a los Programas de Formación
de Aspirantes a Juez de Paz y a Defensor/a Público de la Escuela Nacional de la Judicatura de la
República Dominicana, cuyo propósito fundamental en el primer caso es formar a los encargados de
administrar la justicia y, en el segundo caso, formar al personal de la defensa técnica de las personas
en conflicto con la ley penal y que forman parte de la Oficina Nacional de la Defensa Pública.

Es ofrecida también como curso de formación continua a Jueces y Defensores Públicos que necesitan
mantenerse actualizados en el conocimiento.

Cumpliendo con el modelo educativo de la Escuela este espacio de formación es compartido con
miembros de la comunidad jurídica nacional e internacional.




                                                                     © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Justificación
La asignatura Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio pertenece a la
formación básica de quien se capacita en el aspecto penal del derecho, brinda
a los participantes las herramientas esenciales para identificar la etapa
intermedia, los principios generales de la prueba y su régimen y técnicas de
recolección, así como el juicio, la preparación de los debates y la
deliberación y fundamentación de la sentencia.

Esta asignatura se imparte en el Ciclo III de formación de los aspirantes a Juez
de Paz y a Defensor Públicos, dichos aspirantes deberán haber superado el
Ciclo I y Ciclo II de su formación con un mínimo de 80 puntos.




                                                       © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Objetivo General
Al terminar esta asignatura los participantes tendrán las competencias necesarias para
analizar la etapa intermedia, los principios generales de la prueba y su régimen y técnicas
de recolección, así como el juicio, la preparación de los debates y la deliberación y
fundamentación de la sentencia.




                                                            © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Objetivos Específicos
Identificar de forma precisa los Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar con el fin de
hacer un uso correcto de los mismos durante el proceso.

Identificar la razón y modo de preparación de la Audiencia Preliminar.

Identificar las técnicas y conocimiento para la práctica de la Audiencia Preliminar, con
especial referencia a su objeto y profundidad del debate.

Identificar la razón y modo de preparación de la Audiencia Preliminar.

Describir las técnicas y conocimiento para la práctica de la Audiencia Preliminar, con
especial referencia a su objeto y profundidad del debate.



                                                              © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                                     5
Describir estrategias para litigar y alcanzar la resolución judicial comprendiendo
el sentido del litigio.

Identificar las obligaciones ordinarias y excepcionales de los distintos operadores
en la aportación de la prueba.

Describir la Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones Judiciales de
forma detenida y detallada para conocer el trasfondo de la importancia de una
resolución bien argumentada en los cimientos de las normativas procesales.




                                                       © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                              6
Contenido

Módulo 1: Etapa Intermedia: Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. (Primera
Parte).

La Etapa Intermedia: Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar.

La Etapa Intermedia.

Los Actos Conclusivos.

La Solicitud de Apertura a juicio mediante la presentación de la Acusación.

Requisitos de Contenido de la Acusación.

 Los Requisitos de la Acusación como baluarte de la Protección de los Derechos del
acusado.



                                                            © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                                    7
La Audiencia Preliminar.

    Naturaleza y Propósito de la Audiencia Preliminar.

    La Audiencia como Instrumento Garantista.

    Propósito Formal: La sencillez de la Audiencia Preliminar.

    Carácter Obligatorio de la Audiencia Preliminar.

    Naturaleza Pública de la Audiencia Preliminar.

    Base Constitucional del Requisito de Publicidad.




-
                                                             © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                                    8
Actos Introductorios.

Obligación de Notificación y Convocatoria.

Fijación de los Términos para la celebración de la Audiencia.

Alcance Constitucional de los términos y el Rol del Juez de la
Instrucción.

Efectos Procesales de defectos en el Procedimiento de
Notificación.

Obligaciones del Ministerio Público




                                                   © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                          9
Derechos del Imputado: La Respuesta a la Acusación.

Solicitudes relativas a la Condición Jurídica del Imputado durante el Proceso.


Solicitudes relativas a la Condición Jurídica del Imputado durante el Proceso.

Solicitud para la Aplicación de un Procedimiento Alternativo.

Solicitud para que se dicte Auto de No Ha Lugar a la Apertura a Juicio.

Objeciones y Planteamientos contra la Acusación.




                                                         © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                                10
Módulo 2: Etapa Intermedia: Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar.
(Segunda Parte)

La Oferta de Pruebas

Alcance de la Oferta de Pruebas 

Oferta de Pruebas vs. Actividad Probatoria.

Naturaleza y Contenido de la Oferta de Pruebas.

Obligaciones de Debido Proceso




                                                     © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                            11
Desarrollo de la Audiencia Preliminar. 

La Constitución de las Partes. 

Efectos de la Incomparecencia de las Partes.

Obligaciones del Juez de la Instrucción ante la Incomparecencia de las
Partes. 

Celebración de la Audiencia y Alcance de la Presentación de Prueba. 

La Apertura y Desarrollo del Debate. 




                                                          © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                                 12
Secuencia Procesal. 

Contenido y Forma de la Discusión. 

Cierre de la Audiencia y Resolución. 

Admisión o Rechazo de la Acusación.

El Auto de Apertura a Juicio.

Auto de No ha Lugar a la Apertura del Juicio.




                                                © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                       13
Módulo 3 : El Juicio. Primera Parte

Principios Informadores del Juicio Oral.

Principio de Imputación.

Principios de Oralidad e Inmediación. 

Principio de Publicidad.

  -Las Excepciones pueden ser clasificadas de la siguiente forma:

Excepciones Generales a la publicidad por necesidad del secreto.

Excepciones Individuales a la publicidad por razones de orden.




                                                          © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                               14
Principio de Contrariedad.

Principio de Continuidad.

Nociones Previas acerca del Debate.

Introducción. 

Preparación del Debate. 

Tiempo: Continuidad y Suspensión




                                      © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                             15
Suspensión por Aspectos Incidentales.

Suspensión por Necesidades Probatorias.

Suspensión por Razones de Salud.

Suspensión por Respeto al Derecho de Defensa.

-Lugar.

-Dirección del Debate.




                                                © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                       16
Módulo 4 : El Juicio. Segunda Parte

Registro de la Audiencia.

Desarrollo del Debate.

Apertura.

Declaración de Apertura.

Intimación y Declaración del Imputado.

Incidentes Recepción de Pruebas.




                                         © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                17
Peritos y Testigos.

Lectura de Documentos y Prueba Anticipada.

Otros Medios de Prueba.

Prueba para Mejor Proveer.

Discusión Final.




                                             © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                    18
Módulo 5 : El Juicio. Tercera Parte

División del Juicio en dos fases.

Clausura.

Deliberación. 

Votación.

Sentencia.

Requisitos.

Redacción y Lectura.



                                      © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                             19
Módulo 6: La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones
Judiciales (Primera Parte). 

La Exigencia Legal de Motivación. 

Funciones de la Motivación. 

Funciones Endoprocesales. 

Función Extraprocesal: Control Democrático. 

Autocontrol por el Juzgador de sus Propias Resoluciones. 

Contenido de la Motivación. 

Teorías sobre la Motivación. 

Exigencias Lógicas de la Motivación. 
                                                    © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                            20
Libre Valoración de las Pruebas y Motivación. 

Modelos de Valoración de la Prueba: Libre Valoración de las Pruebas. 

El Principio de Inmediación y su Influencia en la Libre Valoración de las
Pruebas. 

La Motivación de los Hechos. 

Valoración individualizada de todas las pruebas. Necesidad de motivar
todas las pruebas. 

Valoración Conjunta de la Prueba y Coherencia Narrativa. 



                                                          © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                               21
Módulo 7: La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones
Judiciales (Segunda Parte). 

Motivación de la Premisa Normativa.

La Individualización de la Pena y su Motivación.

Exigencia de una Motivación Reforzada.

A mayor Discrecionalidad Judicial mayor deber de motivación.

Cuando se trata de desvirtuar la Presunción de Inocencia.




                                                      © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                             22
Cuando el Derecho a la Tutela Judicial Efectiva se encuentra conectado con
otro Derecho Fundamental.

Supuestos en los que el Juez se aparta del Precedente.

Las Patologías de la Motivación. 

Omisión de la Motivación. 

Motivación Insuficiente.

Motivación Contradictoria.

Contenido y Redacción de la Sentencia Penal.

Requisitos de la Sentencia.

Supuestos en los que se Difiere la Redacción de la Sentencia.
                                                         © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                                23
Módulo 8: Principios Generales de la Prueba

La Prueba: Concepto

Principios Generales

Técnicas de Recolección

Módulo 9: Valoración de la Fase Indiciaria en la Fase de Juicio

La Prueba Indiciaria: Concepto

La Prueba Indiciaria en la Fase de Juicio

Valoración de la Prueba Indiciaria




                                                         © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                                24
Metodología

La metodología del curso es B-Learning, que se caracteriza por una
formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación
en línea a través del internet.

Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TICS) de manera que puedan servir de herramienta de trabajo tanto a
alumnos como a profesores.



                                                 © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                        25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ
 
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
auraluz1971
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas CorpusENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los Incidentes
ENJ
 
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de PazENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de PazENJ
 
Etapa de investigación
 Etapa de investigación Etapa de investigación
Etapa de investigación
Ruben Avila Lopez
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ
 
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
La acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminarLa acusacion y la audiencia preliminar
La acusacion y la audiencia preliminar
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas CorpusENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los Incidentes
 
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de PazENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
ENJ-300 Tema 1 El Juzgado de Paz
 
Etapa de investigación
 Etapa de investigación Etapa de investigación
Etapa de investigación
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
ENJ-300: incidentes y Excepciones en la Audiencia Preliminar (Curso Etapa Int...
 
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
 

Destacado

Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
Alejandro Corona Gallegos
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
Anaid Campos
 
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oralEtapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Donato Ramirez Rodriguez
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
La Audiencia Penal 2
La Audiencia Penal 2La Audiencia Penal 2
La Audiencia Penal 2mangore
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
APUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALESAPUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALESdanielscafe
 
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda ParteENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda ParteENJ
 
ENJ-300 Presentación Módulo IV - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo IV - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación Módulo IV - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo IV - La Defensa en el Proceso Penal IENJ
 
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. menesesExposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
raulraul1
 
Gestion de despacho de abogados_IAFJSR
Gestion de despacho de abogados_IAFJSRGestion de despacho de abogados_IAFJSR
Gestion de despacho de abogados_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I BimCodigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Videoconferencias UTPL
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal penal Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal penal SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal penal Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal penal Salvadoreño
Rogelio Armando
 
ENJ-300: Presentación Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal Penal
ENJ-300: Presentación Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal PenalENJ-300: Presentación Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal Penal
ENJ-300: Presentación Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal Penal
ENJ
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penalsotto123
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
Bren Glez de Gonzalez
 

Destacado (20)

Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
 
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oralEtapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
La Audiencia Penal 2
La Audiencia Penal 2La Audiencia Penal 2
La Audiencia Penal 2
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
 
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
 
APUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALESAPUNTES JUICIOS ORALES
APUNTES JUICIOS ORALES
 
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda ParteENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo II Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Segunda Parte
 
ENJ-300 Presentación Módulo IV - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo IV - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación Módulo IV - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo IV - La Defensa en el Proceso Penal I
 
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. menesesExposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
 
Los juicios orales janitzio
Los juicios orales janitzioLos juicios orales janitzio
Los juicios orales janitzio
 
Gestion de despacho de abogados_IAFJSR
Gestion de despacho de abogados_IAFJSRGestion de despacho de abogados_IAFJSR
Gestion de despacho de abogados_IAFJSR
 
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I BimCodigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
Codigo De Procedimiento Penal Ii ,I Bim
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal penal Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal penal SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal penal Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal penal Salvadoreño
 
ENJ-300: Presentación Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal Penal
ENJ-300: Presentación Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal PenalENJ-300: Presentación Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal Penal
ENJ-300: Presentación Curso Procedimientos Especiales del Código Procesal Penal
 
Estructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso PenalEstructura del Nuevo Proceso Penal
Estructura del Nuevo Proceso Penal
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 

Similar a ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio

ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Recursiva y de Ejecución del Proceso Penal
ENJ - 300 Presentación General Etapa Recursiva y de Ejecución del Proceso PenalENJ - 300 Presentación General Etapa Recursiva y de Ejecución del Proceso Penal
ENJ - 300 Presentación General Etapa Recursiva y de Ejecución del Proceso PenalENJ
 
ENJ - 300 Módulo III El Juicio. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo III El Juicio. Primera ParteENJ - 300 Módulo III El Juicio. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo III El Juicio. Primera ParteENJ
 
ENJ - 300 Módulo IV El Juicio. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo IV El Juicio. Segunda ParteENJ - 300 Módulo IV El Juicio. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo IV El Juicio. Segunda ParteENJ
 
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...ENJ
 
ENJ - 300 Módulo V El Juicio. Tercera Parte
ENJ - 300 Módulo V El Juicio. Tercera ParteENJ - 300 Módulo V El Juicio. Tercera Parte
ENJ - 300 Módulo V El Juicio. Tercera ParteENJ
 
ENJ- 300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal
ENJ- 300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal ENJ- 300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal
ENJ- 300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal ENJ
 
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ
 
ENJ-300 técnicas de litigación general
ENJ-300  técnicas de litigación general ENJ-300  técnicas de litigación general
ENJ-300 técnicas de litigación general ENJ
 
ENJ - 300 Módulo IV El Derecho Recurso - Apelación de las Sentencias
ENJ - 300 Módulo IV El Derecho Recurso - Apelación de las SentenciasENJ - 300 Módulo IV El Derecho Recurso - Apelación de las Sentencias
ENJ - 300 Módulo IV El Derecho Recurso - Apelación de las SentenciasENJ
 
ENJ-300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Presentación General  la Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Presentación General  la Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Presentación General la Defensa en el Proceso PenalENJ
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...ENJ
 
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ
 
ENJ - 300 Módulo III Recurso de Apelación de Resoluciones
ENJ - 300 Módulo III Recurso de Apelación de ResolucionesENJ - 300 Módulo III Recurso de Apelación de Resoluciones
ENJ - 300 Módulo III Recurso de Apelación de ResolucionesENJ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ
 
ENJ-300 Presentación Módulo V - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo V - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación Módulo V - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo V - La Defensa en el Proceso Penal IENJ
 
ENJ - 300 Módulo VII Los Recursos en la Ejecución Penal
ENJ - 300 Módulo VII Los Recursos en la Ejecución PenalENJ - 300 Módulo VII Los Recursos en la Ejecución Penal
ENJ - 300 Módulo VII Los Recursos en la Ejecución PenalENJ
 
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013ENJ
 
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02Eduardo Lopez Hernandez
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Rolando Agramonte Ramos
 

Similar a ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio (20)

ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera ParteENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo I Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. Primera Parte
 
ENJ - 300 Presentación General Etapa Recursiva y de Ejecución del Proceso Penal
ENJ - 300 Presentación General Etapa Recursiva y de Ejecución del Proceso PenalENJ - 300 Presentación General Etapa Recursiva y de Ejecución del Proceso Penal
ENJ - 300 Presentación General Etapa Recursiva y de Ejecución del Proceso Penal
 
ENJ - 300 Módulo III El Juicio. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo III El Juicio. Primera ParteENJ - 300 Módulo III El Juicio. Primera Parte
ENJ - 300 Módulo III El Juicio. Primera Parte
 
ENJ - 300 Módulo IV El Juicio. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo IV El Juicio. Segunda ParteENJ - 300 Módulo IV El Juicio. Segunda Parte
ENJ - 300 Módulo IV El Juicio. Segunda Parte
 
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
 
ENJ - 300 Módulo V El Juicio. Tercera Parte
ENJ - 300 Módulo V El Juicio. Tercera ParteENJ - 300 Módulo V El Juicio. Tercera Parte
ENJ - 300 Módulo V El Juicio. Tercera Parte
 
ENJ- 300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal
ENJ- 300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal ENJ- 300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal
ENJ- 300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal
 
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
 
ENJ-300 técnicas de litigación general
ENJ-300  técnicas de litigación general ENJ-300  técnicas de litigación general
ENJ-300 técnicas de litigación general
 
ENJ - 300 Módulo IV El Derecho Recurso - Apelación de las Sentencias
ENJ - 300 Módulo IV El Derecho Recurso - Apelación de las SentenciasENJ - 300 Módulo IV El Derecho Recurso - Apelación de las Sentencias
ENJ - 300 Módulo IV El Derecho Recurso - Apelación de las Sentencias
 
ENJ-300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Presentación General  la Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Presentación General  la Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Presentación General la Defensa en el Proceso Penal
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio - Los Actos ...
 
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar ...
 
ENJ - 300 Módulo III Recurso de Apelación de Resoluciones
ENJ - 300 Módulo III Recurso de Apelación de ResolucionesENJ - 300 Módulo III Recurso de Apelación de Resoluciones
ENJ - 300 Módulo III Recurso de Apelación de Resoluciones
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
 
ENJ-300 Presentación Módulo V - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo V - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación Módulo V - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo V - La Defensa en el Proceso Penal I
 
ENJ - 300 Módulo VII Los Recursos en la Ejecución Penal
ENJ - 300 Módulo VII Los Recursos en la Ejecución PenalENJ - 300 Módulo VII Los Recursos en la Ejecución Penal
ENJ - 300 Módulo VII Los Recursos en la Ejecución Penal
 
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
 
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
Cfakepathnuevocdigoprocesalpenal 090602095837-phpapp02
 
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penalEsquemas nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

ENJ - 300 Presentación General Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio

  • 1. Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 2. Introducción La asignatura Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio es común a los Programas de Formación de Aspirantes a Juez de Paz y a Defensor/a Público de la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana, cuyo propósito fundamental en el primer caso es formar a los encargados de administrar la justicia y, en el segundo caso, formar al personal de la defensa técnica de las personas en conflicto con la ley penal y que forman parte de la Oficina Nacional de la Defensa Pública. Es ofrecida también como curso de formación continua a Jueces y Defensores Públicos que necesitan mantenerse actualizados en el conocimiento. Cumpliendo con el modelo educativo de la Escuela este espacio de formación es compartido con miembros de la comunidad jurídica nacional e internacional. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 3. Justificación La asignatura Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio pertenece a la formación básica de quien se capacita en el aspecto penal del derecho, brinda a los participantes las herramientas esenciales para identificar la etapa intermedia, los principios generales de la prueba y su régimen y técnicas de recolección, así como el juicio, la preparación de los debates y la deliberación y fundamentación de la sentencia. Esta asignatura se imparte en el Ciclo III de formación de los aspirantes a Juez de Paz y a Defensor Públicos, dichos aspirantes deberán haber superado el Ciclo I y Ciclo II de su formación con un mínimo de 80 puntos. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 4. Objetivo General Al terminar esta asignatura los participantes tendrán las competencias necesarias para analizar la etapa intermedia, los principios generales de la prueba y su régimen y técnicas de recolección, así como el juicio, la preparación de los debates y la deliberación y fundamentación de la sentencia. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 5. Objetivos Específicos Identificar de forma precisa los Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar con el fin de hacer un uso correcto de los mismos durante el proceso. Identificar la razón y modo de preparación de la Audiencia Preliminar. Identificar las técnicas y conocimiento para la práctica de la Audiencia Preliminar, con especial referencia a su objeto y profundidad del debate. Identificar la razón y modo de preparación de la Audiencia Preliminar. Describir las técnicas y conocimiento para la práctica de la Audiencia Preliminar, con especial referencia a su objeto y profundidad del debate. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 5
  • 6. Describir estrategias para litigar y alcanzar la resolución judicial comprendiendo el sentido del litigio. Identificar las obligaciones ordinarias y excepcionales de los distintos operadores en la aportación de la prueba. Describir la Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones Judiciales de forma detenida y detallada para conocer el trasfondo de la importancia de una resolución bien argumentada en los cimientos de las normativas procesales. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 6
  • 7. Contenido Módulo 1: Etapa Intermedia: Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. (Primera Parte). La Etapa Intermedia: Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. La Etapa Intermedia. Los Actos Conclusivos. La Solicitud de Apertura a juicio mediante la presentación de la Acusación. Requisitos de Contenido de la Acusación. Los Requisitos de la Acusación como baluarte de la Protección de los Derechos del acusado. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 7
  • 8. La Audiencia Preliminar. Naturaleza y Propósito de la Audiencia Preliminar. La Audiencia como Instrumento Garantista. Propósito Formal: La sencillez de la Audiencia Preliminar. Carácter Obligatorio de la Audiencia Preliminar. Naturaleza Pública de la Audiencia Preliminar. Base Constitucional del Requisito de Publicidad. - © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 8
  • 9. Actos Introductorios. Obligación de Notificación y Convocatoria. Fijación de los Términos para la celebración de la Audiencia. Alcance Constitucional de los términos y el Rol del Juez de la Instrucción. Efectos Procesales de defectos en el Procedimiento de Notificación. Obligaciones del Ministerio Público © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 9
  • 10. Derechos del Imputado: La Respuesta a la Acusación. Solicitudes relativas a la Condición Jurídica del Imputado durante el Proceso. Solicitudes relativas a la Condición Jurídica del Imputado durante el Proceso. Solicitud para la Aplicación de un Procedimiento Alternativo. Solicitud para que se dicte Auto de No Ha Lugar a la Apertura a Juicio. Objeciones y Planteamientos contra la Acusación. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 10
  • 11. Módulo 2: Etapa Intermedia: Actos Conclusivos y Audiencia Preliminar. (Segunda Parte) La Oferta de Pruebas Alcance de la Oferta de Pruebas  Oferta de Pruebas vs. Actividad Probatoria. Naturaleza y Contenido de la Oferta de Pruebas. Obligaciones de Debido Proceso © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 11
  • 12. Desarrollo de la Audiencia Preliminar.  La Constitución de las Partes.  Efectos de la Incomparecencia de las Partes. Obligaciones del Juez de la Instrucción ante la Incomparecencia de las Partes.  Celebración de la Audiencia y Alcance de la Presentación de Prueba.  La Apertura y Desarrollo del Debate.  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 12
  • 13. Secuencia Procesal.  Contenido y Forma de la Discusión.  Cierre de la Audiencia y Resolución.  Admisión o Rechazo de la Acusación. El Auto de Apertura a Juicio. Auto de No ha Lugar a la Apertura del Juicio. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 13
  • 14. Módulo 3 : El Juicio. Primera Parte Principios Informadores del Juicio Oral. Principio de Imputación. Principios de Oralidad e Inmediación.  Principio de Publicidad. -Las Excepciones pueden ser clasificadas de la siguiente forma: Excepciones Generales a la publicidad por necesidad del secreto. Excepciones Individuales a la publicidad por razones de orden. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 14
  • 15. Principio de Contrariedad. Principio de Continuidad. Nociones Previas acerca del Debate. Introducción.  Preparación del Debate.  Tiempo: Continuidad y Suspensión © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 15
  • 16. Suspensión por Aspectos Incidentales. Suspensión por Necesidades Probatorias. Suspensión por Razones de Salud. Suspensión por Respeto al Derecho de Defensa. -Lugar. -Dirección del Debate. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 16
  • 17. Módulo 4 : El Juicio. Segunda Parte Registro de la Audiencia. Desarrollo del Debate. Apertura. Declaración de Apertura. Intimación y Declaración del Imputado. Incidentes Recepción de Pruebas. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 17
  • 18. Peritos y Testigos. Lectura de Documentos y Prueba Anticipada. Otros Medios de Prueba. Prueba para Mejor Proveer. Discusión Final. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 18
  • 19. Módulo 5 : El Juicio. Tercera Parte División del Juicio en dos fases. Clausura. Deliberación.  Votación. Sentencia. Requisitos. Redacción y Lectura. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 19
  • 20. Módulo 6: La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones Judiciales (Primera Parte).  La Exigencia Legal de Motivación.  Funciones de la Motivación.  Funciones Endoprocesales.  Función Extraprocesal: Control Democrático.  Autocontrol por el Juzgador de sus Propias Resoluciones.  Contenido de la Motivación.  Teorías sobre la Motivación.  Exigencias Lógicas de la Motivación.  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 20
  • 21. Libre Valoración de las Pruebas y Motivación.  Modelos de Valoración de la Prueba: Libre Valoración de las Pruebas.  El Principio de Inmediación y su Influencia en la Libre Valoración de las Pruebas.  La Motivación de los Hechos.  Valoración individualizada de todas las pruebas. Necesidad de motivar todas las pruebas.  Valoración Conjunta de la Prueba y Coherencia Narrativa.  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 21
  • 22. Módulo 7: La Fundamentación Fáctica y Jurídica de las Resoluciones Judiciales (Segunda Parte).  Motivación de la Premisa Normativa. La Individualización de la Pena y su Motivación. Exigencia de una Motivación Reforzada. A mayor Discrecionalidad Judicial mayor deber de motivación. Cuando se trata de desvirtuar la Presunción de Inocencia. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 22
  • 23. Cuando el Derecho a la Tutela Judicial Efectiva se encuentra conectado con otro Derecho Fundamental. Supuestos en los que el Juez se aparta del Precedente. Las Patologías de la Motivación.  Omisión de la Motivación.  Motivación Insuficiente. Motivación Contradictoria. Contenido y Redacción de la Sentencia Penal. Requisitos de la Sentencia. Supuestos en los que se Difiere la Redacción de la Sentencia. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 23
  • 24. Módulo 8: Principios Generales de la Prueba La Prueba: Concepto Principios Generales Técnicas de Recolección Módulo 9: Valoración de la Fase Indiciaria en la Fase de Juicio La Prueba Indiciaria: Concepto La Prueba Indiciaria en la Fase de Juicio Valoración de la Prueba Indiciaria © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 24
  • 25. Metodología La metodología del curso es B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet. Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) de manera que puedan servir de herramienta de trabajo tanto a alumnos como a profesores. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 25