SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
CUESTIONES INCIDENTALES EN EL
PROCESO CIVIL DOMINICANO
Excepciones de procedimiento y medios de
inadmisión
Docente: Mag. Yumiris Tuitt Santana
LAS EXCEPCIONES DE PROCEDIMIENTO
Constituye una excepción de procedimiento todo
medio que tienda sea a hacer declarar el
procedimiento irregular o extinguido, sea a
suspender su curso. (Art. 1 Ley 834-78)
CONCEPTO
FINALIDAD
 Cuestiona el procedimiento.
 Puede declararlo irregular.
 extinguirlo
 suspenderlo.
MOMENTO PROCESAL EN EL QUE SE
PRESENTAN
 Previo defensa al fondo
 Previo fin de inadmisión
CÓMO SE PRESENTAN
 Simultáneamente
 Previo fin o medio de inadmisión
SANCION PARA INCUMPLIMIENTO DE LA
FORMALIDAD
 Declaratoria de inadmisibilidad (Art. 02 ley 834-78)
 Inadmisibles por primera vez en casación. (SCJ, Sent.
1.a Cám., 9 de abril de 2003, núm. 9, B.J. 1109.)
 Se procederá de igual forma cuando las reglas
invocadas en apoyo de la excepción sean de orden
público.
Cuando se formula un pedimento relativo a una
excepción, los jueces deberán pronunciarse
respecto de dicho medio antes de cualquier otro
asunto. No hay lesión al derecho de defensa cuando
no se pondera el pedimento de comunicación de
documentos en apelación porque la corte, a
pedimento de la parte intimada, ha declarado nulo
el recurso de apelación. (SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012,
núm.41, B.J. 1216.)
EXCEPCIONES QUE TENEMOS:
De incompetencia:
*Promovida por las partes
*De oficio.
De litispendencia
De conexidad
De nulidad
EXCEPCION DE INCOMPETENCIA
 Requisito:
 la parte que promueva esta excepción debe, a pena de
inadmisibilidad, motivarla y hacer conocer en todos
los casos ante cuál jurisdicción ella demanda que sea
llevado. (Art. 3 ley 834-78)
DECISIÓN SOBRE INCOMPETENCIA
 En la sentencia de fondo:
 Estatuir por disposiciones distintas.
 Recurrible en apelación :
 La corte revoca estatuye sobre el fondo si la
decisión atacada es susceptible del recurso
de apelación en el conjunto de sus
disposiciones y si es competente el tribunal.
“La sentencia que decide sobre una excepción no es ni
preparatoria ni interlocutoria, sino definitiva sobre
el incidente y, por ende, apelable.” (SCJ, 1.a Sala, 15deagosto
de2012, núm. 52, B.J. 1221)
TAMBIEN PUEDE FALLARSE…..
 Previo al fondo
 Le contredit
CUANDO PUEDE SER DECLARADA LA
INCOMPETENCIA DE OFICIO
 En caso de violación de una regla de competencia de
atribución, cuando esta regla es de orden público. No
puede serlo sino en este caso.
 Ante la corte de apelación y ante la Corte de Casación
esta incompetencia sólo podrá ser declarada de oficio si
el asunto fuere de la competencia de un tribunal
represivo o de lo contencioso administrativo, o escapare
al conocimiento de cualquier tribunal dominicano.
 En materia de jurisdicción graciosa.
 En materia contenciosa, sólo podrá hacerlo en los litigios
relativos al estado de las personas o en los casos en que
la ley le atribuya competencia exclusiva a otra
jurisdicción.
EXCEPCION DE LITISPENDENCIA
 Si el mismo litigio está pendiente ante dos
jurisdicciones del mismo grado igualmente
competente para conocerlo, la jurisdicción
apoderada en segundo lugar debe desapoderarse en
provecho de la otra si una de las partes lo solicita. En
su defecto, puede hacerlo de oficio.
 Cuando las jurisdicciones apoderadas no son del
mismo grado, la excepción de litispendencia o de
conexidad no puede ser promovida más que ante la
jurisdicción del grado inferior.
Art. 27y 28 ley 834-78
EXCEPCION DE CONEXIDAD
 Si existe entre los asuntos llevados ante dos
jurisdicciones distintas un lazo tal que sea de
interés de una buena justicia hacerlos instruir y
juzgar conjuntamente, puede ser solicitado a una
de estas jurisdicciones desapoderarse y reenviar
el conocimiento del asunto a la otra jurisdicción.
(Art. 29 ley 834-78).
 Puede ser propuesta en todo estado de causa,
salvo a ser descartada si ella ha sido promovida
tardíamente con una intención dilatoria.
 Se recurren como las decisiones de excepciones de
competencia (Art. 32 ley 834-78)
 Se impone la decisión al tribunal de envío
 Si dos tribunales se desaporeran, la última
decisión se da por no pronunciada.
JURISPRUDENCIA:
 No hay conexidad entre dos asuntos llevados ante
dos salas de un mismo tribunal, puesto que la
litispendencia supone que los asuntos sean
llevados ante jurisdicciones distintas. (SCJ, 1.a Cám., 31de
agosto de2005, núm. 15,B.J. 1137, pp. 372-379.)
 Una condición común e indispensable para qué se
pueda determinar que entre dos litigios hay
litispendencia o conexidad es que existan dos
jurisdicciones distintas regularmente apoderadas
del mismo litigio. (SCJ, 1.a Cám., 16de diciembre de2009, núm. 32,B.J. 1189.)
EXCEPCION DE NULIDAD
 Forma: invocar agravio
 Fondo
 “Todos los medios de nulidad contra actos de
procedimiento ya hechos, deberán ser invocados
simultáneamente bajo pena de inadmisibilidad
de los que no hayan sido invocados en esta forma.
La mera comparecencia para proponer la nulidad
de un acto de procedimiento no cubre esa
nulidad.” (art. 36 ley 834-78)
 Caso del acto de a venir.
 Puede ser invocada de oficio.
MAXIMA…
 Ningún acto de procedimiento puede ser
declarado nulo por vicio de forma si la nulidad no
está expresamente prevista por la ley, salvo en
caso de incumplimiento de una formalidad
substancial o de orden público. (Art. 37 ley 834-78)
PUEDE QUEDAR CUBIERTA
 Mediante la regularización ulterior del acto si
ninguna caducidad ha intervenido y si la
regularización no deja subsistir ningún agravio.
 Si quien la invoca ha hecho valer, con
posterioridad al acto criticado, defensas al fondo
u opuesto un medio de inadmisión sin promover
la nulidad.
MEDIO DE INADMISION
 Todo medio que tienda a hacer declarar al
adversario inadmisible en su demanda, sin
examen al fondo, por falta de derecho para
actuar, tal como la falta de calidad, la falta de
interés, la prescripción, el plazo prefijado, la cosa
juzgada. (Art. 44 ley 834-78)
 El TC Dominicano en su sentencia No. 00006/12
, del 21/03/2012, indicó que: “De acuerdo con el
artículo 44 de la Ley No. 834 del 15 de julio de
1978, la falta de objeto constituye un medio de
inadmisión…..”.
PARTICULARIDADES
 Pueden ser propuestas en todo estado de causa
 No hay que invocar o justificar agravio y aún cuando
la inadmisibilidad no resultare de ninguna
disposición expresa.
 Deben ser invocados de oficio cuando tienen un
carácter de orden público especialmente cuando
resulten de la inobservancia de los plazos en los
cuales deben ser ejercidas las vías de recurso.
 Puede invoca de oficio la falta de interés.
 Será descartada si su causa ha desaparecido en el
momento en que el juez estatuye.
TIPOS
 Relativos al objeto de la demanda
 Cosa juzgada
 Falta de interés
 Derivados del ejercicio del recurso
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ
 
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de DefensaENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de DefensaENJ
 
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11ENJ
 
Las Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesLas Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesENJ
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ
 
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ
 
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las ObligacionesM1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las ObligacionesENJ
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesENJ
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ
 
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.ENJ
 
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de DefensaENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
 
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
 
Las Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesLas Demandas Incidentales
Las Demandas Incidentales
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
Recurso tercceria
Recurso tercceriaRecurso tercceria
Recurso tercceria
 
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentales
 
Recurso de Oposicion
Recurso de OposicionRecurso de Oposicion
Recurso de Oposicion
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
 
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las ObligacionesM1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los Incidentes
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
 
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
 
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil FinalENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
ENJ-2-400 Incidentes En Materia Civil Final
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los Embargos
 

Similar a ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO

M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civilM3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civilENJ
 
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civilLas excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civilLiaDomnguez
 
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3ACurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3AENJ
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalluis palomino
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalCristobal77798
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondocqam
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondocqam
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondocqam
 
Demanda ordinario mercantil
Demanda ordinario mercantilDemanda ordinario mercantil
Demanda ordinario mercantilRosario Canales
 
Prescripcion y perencion
Prescripcion y perencionPrescripcion y perencion
Prescripcion y perencionjuan carlos
 
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos AiresLey 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Airesgmnunez
 
Incidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparoIncidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparoinfopgn
 
Acciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionalesAcciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionalesOscar Hinestroza
 

Similar a ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO (20)

M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civilM3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
 
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civilLas excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
 
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3ACurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
Código de procedimiento civil
Código de procedimiento civilCódigo de procedimiento civil
Código de procedimiento civil
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
Demanda ordinario mercantil
Demanda ordinario mercantilDemanda ordinario mercantil
Demanda ordinario mercantil
 
Prescripcion y perencion
Prescripcion y perencionPrescripcion y perencion
Prescripcion y perencion
 
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos AiresLey 13928 amparo pcia de Buenos Aires
Ley 13928 amparo pcia de Buenos Aires
 
Incidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparoIncidencias procesales en el trámite del amparo
Incidencias procesales en el trámite del amparo
 
Cpc
CpcCpc
Cpc
 
Acciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionalesAcciones procesales constitucionales
Acciones procesales constitucionales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Accion de tutela
Accion de tutelaAccion de tutela
Accion de tutela
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO

  • 1. CURSO: CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO Excepciones de procedimiento y medios de inadmisión Docente: Mag. Yumiris Tuitt Santana
  • 2. LAS EXCEPCIONES DE PROCEDIMIENTO Constituye una excepción de procedimiento todo medio que tienda sea a hacer declarar el procedimiento irregular o extinguido, sea a suspender su curso. (Art. 1 Ley 834-78) CONCEPTO
  • 3. FINALIDAD  Cuestiona el procedimiento.  Puede declararlo irregular.  extinguirlo  suspenderlo.
  • 4. MOMENTO PROCESAL EN EL QUE SE PRESENTAN  Previo defensa al fondo  Previo fin de inadmisión CÓMO SE PRESENTAN  Simultáneamente  Previo fin o medio de inadmisión
  • 5. SANCION PARA INCUMPLIMIENTO DE LA FORMALIDAD  Declaratoria de inadmisibilidad (Art. 02 ley 834-78)  Inadmisibles por primera vez en casación. (SCJ, Sent. 1.a Cám., 9 de abril de 2003, núm. 9, B.J. 1109.)  Se procederá de igual forma cuando las reglas invocadas en apoyo de la excepción sean de orden público.
  • 6. Cuando se formula un pedimento relativo a una excepción, los jueces deberán pronunciarse respecto de dicho medio antes de cualquier otro asunto. No hay lesión al derecho de defensa cuando no se pondera el pedimento de comunicación de documentos en apelación porque la corte, a pedimento de la parte intimada, ha declarado nulo el recurso de apelación. (SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm.41, B.J. 1216.)
  • 7. EXCEPCIONES QUE TENEMOS: De incompetencia: *Promovida por las partes *De oficio. De litispendencia De conexidad De nulidad
  • 8. EXCEPCION DE INCOMPETENCIA  Requisito:  la parte que promueva esta excepción debe, a pena de inadmisibilidad, motivarla y hacer conocer en todos los casos ante cuál jurisdicción ella demanda que sea llevado. (Art. 3 ley 834-78)
  • 9. DECISIÓN SOBRE INCOMPETENCIA  En la sentencia de fondo:  Estatuir por disposiciones distintas.  Recurrible en apelación :  La corte revoca estatuye sobre el fondo si la decisión atacada es susceptible del recurso de apelación en el conjunto de sus disposiciones y si es competente el tribunal. “La sentencia que decide sobre una excepción no es ni preparatoria ni interlocutoria, sino definitiva sobre el incidente y, por ende, apelable.” (SCJ, 1.a Sala, 15deagosto de2012, núm. 52, B.J. 1221)
  • 10. TAMBIEN PUEDE FALLARSE…..  Previo al fondo  Le contredit
  • 11. CUANDO PUEDE SER DECLARADA LA INCOMPETENCIA DE OFICIO  En caso de violación de una regla de competencia de atribución, cuando esta regla es de orden público. No puede serlo sino en este caso.  Ante la corte de apelación y ante la Corte de Casación esta incompetencia sólo podrá ser declarada de oficio si el asunto fuere de la competencia de un tribunal represivo o de lo contencioso administrativo, o escapare al conocimiento de cualquier tribunal dominicano.  En materia de jurisdicción graciosa.  En materia contenciosa, sólo podrá hacerlo en los litigios relativos al estado de las personas o en los casos en que la ley le atribuya competencia exclusiva a otra jurisdicción.
  • 12. EXCEPCION DE LITISPENDENCIA  Si el mismo litigio está pendiente ante dos jurisdicciones del mismo grado igualmente competente para conocerlo, la jurisdicción apoderada en segundo lugar debe desapoderarse en provecho de la otra si una de las partes lo solicita. En su defecto, puede hacerlo de oficio.  Cuando las jurisdicciones apoderadas no son del mismo grado, la excepción de litispendencia o de conexidad no puede ser promovida más que ante la jurisdicción del grado inferior. Art. 27y 28 ley 834-78
  • 13. EXCEPCION DE CONEXIDAD  Si existe entre los asuntos llevados ante dos jurisdicciones distintas un lazo tal que sea de interés de una buena justicia hacerlos instruir y juzgar conjuntamente, puede ser solicitado a una de estas jurisdicciones desapoderarse y reenviar el conocimiento del asunto a la otra jurisdicción. (Art. 29 ley 834-78).  Puede ser propuesta en todo estado de causa, salvo a ser descartada si ella ha sido promovida tardíamente con una intención dilatoria.
  • 14.  Se recurren como las decisiones de excepciones de competencia (Art. 32 ley 834-78)  Se impone la decisión al tribunal de envío  Si dos tribunales se desaporeran, la última decisión se da por no pronunciada.
  • 15. JURISPRUDENCIA:  No hay conexidad entre dos asuntos llevados ante dos salas de un mismo tribunal, puesto que la litispendencia supone que los asuntos sean llevados ante jurisdicciones distintas. (SCJ, 1.a Cám., 31de agosto de2005, núm. 15,B.J. 1137, pp. 372-379.)  Una condición común e indispensable para qué se pueda determinar que entre dos litigios hay litispendencia o conexidad es que existan dos jurisdicciones distintas regularmente apoderadas del mismo litigio. (SCJ, 1.a Cám., 16de diciembre de2009, núm. 32,B.J. 1189.)
  • 16. EXCEPCION DE NULIDAD  Forma: invocar agravio  Fondo
  • 17.  “Todos los medios de nulidad contra actos de procedimiento ya hechos, deberán ser invocados simultáneamente bajo pena de inadmisibilidad de los que no hayan sido invocados en esta forma. La mera comparecencia para proponer la nulidad de un acto de procedimiento no cubre esa nulidad.” (art. 36 ley 834-78)  Caso del acto de a venir.  Puede ser invocada de oficio.
  • 18. MAXIMA…  Ningún acto de procedimiento puede ser declarado nulo por vicio de forma si la nulidad no está expresamente prevista por la ley, salvo en caso de incumplimiento de una formalidad substancial o de orden público. (Art. 37 ley 834-78)
  • 19. PUEDE QUEDAR CUBIERTA  Mediante la regularización ulterior del acto si ninguna caducidad ha intervenido y si la regularización no deja subsistir ningún agravio.  Si quien la invoca ha hecho valer, con posterioridad al acto criticado, defensas al fondo u opuesto un medio de inadmisión sin promover la nulidad.
  • 20. MEDIO DE INADMISION  Todo medio que tienda a hacer declarar al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta de derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés, la prescripción, el plazo prefijado, la cosa juzgada. (Art. 44 ley 834-78)  El TC Dominicano en su sentencia No. 00006/12 , del 21/03/2012, indicó que: “De acuerdo con el artículo 44 de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978, la falta de objeto constituye un medio de inadmisión…..”.
  • 21. PARTICULARIDADES  Pueden ser propuestas en todo estado de causa  No hay que invocar o justificar agravio y aún cuando la inadmisibilidad no resultare de ninguna disposición expresa.  Deben ser invocados de oficio cuando tienen un carácter de orden público especialmente cuando resulten de la inobservancia de los plazos en los cuales deben ser ejercidas las vías de recurso.  Puede invoca de oficio la falta de interés.  Será descartada si su causa ha desaparecido en el momento en que el juez estatuye.
  • 22. TIPOS  Relativos al objeto de la demanda  Cosa juzgada  Falta de interés  Derivados del ejercicio del recurso