SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina
Legal
Keren h. Contreras
SAIA – C
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas
y Políticas
Escuela de Derecho
La Tragedia del submarino
ruso Kursk
 El submarino nuclear “Kursk”, fue uno de los
submarinos soviéticos de ataque más
grandes de la historia, pero por motivos
financieros no pudo ser inspeccionado y
evaluado adecuadamente lo cual incidió
negativamente más adelante.
 Para agosto de 2000, con 118 tripulantes,
realizó una misión a modo de ejercicio, en la
cual fallaron importantes medidas de
seguridad y mantenimiento de la nave, razón
por la cual ocurre una explosión en el interior
de la misma, luego del disparo del primer
torpedo, originando una onda expansiva de
fuego y gases que aniquilan parte de la
tripulación que estaba ubicado en la zona
contigua a la cabina de torpedos. El
submarino pierde el control y se hunde.
La Tragedia del submarino ruso Kursk
 A los 15 minutos ocurre la segunda explosión y más grande, se
desactivan los reactores nucleares pero activa la explosión de más
torpedos, aumentando el fuego y humo existente, y abriendo un
boquete de 2 metros de diámetro que permite la entrada violenta e
inmediata del agua al interior de la nave y dejó abierto los
compartimentos 3 y 4, matando a todos los que estaban allí ubicados
para el momento. Se sugiere la colisión de la nave con el fondo marino.
Aunque se evitó el desastre nuclear en
un submarino “insumergible” según sus
características de construcción, el
gobierno ruso tardó 16 días en recuperar
la nave, por lo que no se pudo recuperar
con vida a ninguno de los tripulantes de
la nave, aun cuando se tiene pruebas de
que un pequeño grupo de la tripulación
había sobrevivido a las explosiones
ubicándose en la parte trasera de la
nave, donde sin embargo, más tarde
mueren asfixiados.
La Tragedia del submarino ruso Kursk
 Resultado: parte de la tripulación muere por el impacto de la onda
expansiva provocada por la primera explosión; 7 tripulantes calcinados
con un resto de 36 afectados por los gases y heridos por quemaduras. Tal
actividad implica la muerte por explosión, por quemaduras graves y en
última instancia, asfixia por envenenamiento con gases tóxicos.
 En segundo lugar, el sistema de ventilación o conducto de aire
acondicionado de la nave, contribuye propagando tanto las llamas,
como los gases tóxicos producto de las explosiones a los compartimentos
subsiguientes. En éste caso se podría hablar
de muerte por asfixia por inhalación de
gases tóxicos, el poco oxígeno es consumido
por el fuego, lo que contribuye con el
deceso de ese grupo de la tripulación.
Al ocurrir la segunda explosión a 15 minutos
de la primera, ésta fue de mayor magnitud y
proporción, ocasionando la destrucción
interior del submarino, permitiendo el
traspaso de fuego y gases a los
compartimentos 3 y 4.
La Tragedia del submarino ruso Kursk
 El agua proveniente de la apertura de un enorme hueco en el casco del
navío daba paso a 90.000 litros de agua por segundo, garantizando el
ahogamiento de cualquier persona a su paso. Allí ocurre la asfixia
provocando sofocación, posteriormente muerte por sumersión total, al
tratar de respirar entra agua a sus pulmones provocando la muerte
(ahogado azul). Luego del desastre, de acuerdo a la información
recabada, había entre 16 a 23 personas del total de los tripulantes,
sobrevivieron en el compartimento 9 o la parte estancada de popas, por lo
menos 4 horas luego de la explosión. Estos sufrieron lo peor de la tragedia,
al esperar por ayuda e ir muriendo lentamente.
 En base a notas dejadas por ellos mismo, se supo que el espacio en el que
estaban, se fue llenando lentamente de agua, y posterior se prendió fuego,
esto ocurrió durante 6 días siguientes, por lo que se presume que seguían
con vida. De allí, se puede decir, que los gases expelidos por el incendio, los
fue consumiendo provocando una muerte lenta por sofocación; a éste tipo
de muerte surgen los ahogados blanco, ya que posteriormente se llenó
dicho espacio con agua sumergiéndolos luego de morir. De modo tal que
lo acontecido al submarino ruso, desde el punto de vista médico-legal,
muestra los diferentes episodios por lo que tuvieron que pasar las victimas
hasta morir. De acuerdo a las investigaciones forenses, se pudo constatar lo
sucedido y determinar con la mayor exactitud, paso a paso, lo ocurrido.
Asfixiología
Mapa conceptual.
Identificación de restos
humanos
Identificación de restos humanos
 Identificación Judicial: proceso
conformado por la realización
de pruebas periciales y/o
documentales para demostrar
eficazmente que una persona
o cadáver es verdaderamente
ella y no otra. Para tal fin, es
necesario realizar diferentes
pruebas, métodos,
procedimientos y técnicas,
basadas en las ciencias
básicas, de salud, sociales y
disciplinas criminalísticas que
permitan individualizar y
establecer responsabilidades.
Identificación de restos humanos
 Métodos de identificación: estos
métodos especiales consisten en la
sumatoria de la evaluación de las
actividades que realizan los
diferentes profesionales inherentes al
caso, por lo que está conformado
por un equipo multidisciplinario:
 El Pesquisa policial
 El médico forense
 El anatomopatólogo forense
 El odontólogo forense
 El antropólogo forense
 El fotógrafo forense
 El radiólogo forense
 El experto en determinación de ADN forense
Identificación de restos humanos
 Características antropológicas: la
Antropología Forense es la
evaluación que se hace de
segmentos corporales, osamentas y
fragmentos óseos con el objeto de
determinar, hasta donde es factible:
especie, raza, sexo, edad, talla,
causal de la muerte, data de la
muerte u otras particularidades que
sean de interés forense y motivo de
la remisión de la muestra:
la edad, el sexo, la reconstitución facial,
la identificación especial, el estudio de la
tipología racial, la literalidad, la estatura
y peso, las patologías y epigenética, los
traumas, y la atribución ancestral.
• Un modelo como escala de
identificación puede ser:
Datos Ante mortem Datos Post mortem
Documentos,
cédula
Información sobre ropa y objetos
asociados, documentos,
fotografías
Restos de ropa, objetos
asociados, reloj, anteojos, etc.
Confrontación
Familiares, conocidos, vecinos de
la victima
Confrontación directa o indirecta
a través de fotografías o
esqueleto
Esqueleto
Sexo, edad, estatura, lateralidad,
estadísticas comparativas
Morfología y morfometría de los
elementos esqueléticos
Patología
Enfermedades, registro médico,
placas de rayos X
Fracturas, cirugías, injerto, prótesis
Dientes Registro odontológico
Análisis directa y placas de rayos
X
Huellas dactilares
Huellas guardadas o en efectos
personales
Huellas de la victima
Perfil de ADN
Huellas de ADN en efectos
personales; ADN de familiares de
la víctima
Perfil de ADN a través de pruebas
(cabellos, hueso, dientes)

Más contenido relacionado

Destacado

Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
JaimarRomero
 
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
Willson19710
 
Mapa conceptual sociologia 2015
Mapa conceptual sociologia 2015Mapa conceptual sociologia 2015
Mapa conceptual sociologia 2015
nahyam14ramos
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
diangi_1991
 
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Dylan_Guerrero
 
tema13
tema13tema13
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
yinorkis
 
Asfixiologia.......listo
Asfixiologia.......listoAsfixiologia.......listo
Asfixiologia.......listo
diangi_1991
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
Yank Tozo Burgos
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
daniel Ramirez
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
guestda0312
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Productor de AudioVisual
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
LamedaR
 

Destacado (14)

Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
Asfixiologia, la tragedia del kursk y identificacion de restos humanos (wills...
 
Mapa conceptual sociologia 2015
Mapa conceptual sociologia 2015Mapa conceptual sociologia 2015
Mapa conceptual sociologia 2015
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
 
tema13
tema13tema13
tema13
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
Asfixiologia.......listo
Asfixiologia.......listoAsfixiologia.......listo
Asfixiologia.......listo
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 

Similar a Medicina legal

Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
Gilmary Raban
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
Gilmary Raban
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
fernandodlopez
 
Medcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologiaMedcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologia
varelaselene
 
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
YenderRomero
 
Ensayo tragedia del kursk
Ensayo tragedia del kurskEnsayo tragedia del kursk
Ensayo tragedia del kursk
MOURROES
 
Tragedia del kursk
Tragedia del kurskTragedia del kursk
Tragedia del kursk
diangi_1991
 
Medicina legal 10022016 gama
Medicina legal 10022016 gamaMedicina legal 10022016 gama
Medicina legal 10022016 gama
revillagamaliel
 
Kursk
KurskKursk
Asfixiologia, tragedia de kursk y tema 12
Asfixiologia, tragedia de kursk  y tema 12Asfixiologia, tragedia de kursk  y tema 12
Asfixiologia, tragedia de kursk y tema 12
FranyelisAmaro
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
duarteyelitza
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
yohevesugey
 
Tragedia de kursk
Tragedia de kurskTragedia de kursk
Tragedia de kursk
Jesus Ochoa
 
Asfixiologia completo
Asfixiologia completoAsfixiologia completo
Asfixiologia completo
mileidylara
 
Medicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de KurskMedicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de Kursk
solexyzkarolay
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Patricia Rosales
 
Ensayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurksEnsayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurks
fredimarcarrasco
 
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZAsfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Mariangel Gonzalez
 
Afixiologia
AfixiologiaAfixiologia
Afixiologia
agnedy prays
 
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
yanelis rodriguez
 

Similar a Medicina legal (20)

Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologiaMedcina legal asfixiologia
Medcina legal asfixiologia
 
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
 
Ensayo tragedia del kursk
Ensayo tragedia del kurskEnsayo tragedia del kursk
Ensayo tragedia del kursk
 
Tragedia del kursk
Tragedia del kurskTragedia del kursk
Tragedia del kursk
 
Medicina legal 10022016 gama
Medicina legal 10022016 gamaMedicina legal 10022016 gama
Medicina legal 10022016 gama
 
Kursk
KurskKursk
Kursk
 
Asfixiologia, tragedia de kursk y tema 12
Asfixiologia, tragedia de kursk  y tema 12Asfixiologia, tragedia de kursk  y tema 12
Asfixiologia, tragedia de kursk y tema 12
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
 
Tragedia de kursk
Tragedia de kurskTragedia de kursk
Tragedia de kursk
 
Asfixiologia completo
Asfixiologia completoAsfixiologia completo
Asfixiologia completo
 
Medicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de KurskMedicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de Kursk
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Ensayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurksEnsayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurks
 
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZAsfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
 
Afixiologia
AfixiologiaAfixiologia
Afixiologia
 
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
Slider la asfixiologia saia c, tutora zorcioret nieto, medicina legal, alumna...
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

Medicina legal

  • 1. Medicina Legal Keren h. Contreras SAIA – C Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
  • 2. La Tragedia del submarino ruso Kursk  El submarino nuclear “Kursk”, fue uno de los submarinos soviéticos de ataque más grandes de la historia, pero por motivos financieros no pudo ser inspeccionado y evaluado adecuadamente lo cual incidió negativamente más adelante.  Para agosto de 2000, con 118 tripulantes, realizó una misión a modo de ejercicio, en la cual fallaron importantes medidas de seguridad y mantenimiento de la nave, razón por la cual ocurre una explosión en el interior de la misma, luego del disparo del primer torpedo, originando una onda expansiva de fuego y gases que aniquilan parte de la tripulación que estaba ubicado en la zona contigua a la cabina de torpedos. El submarino pierde el control y se hunde.
  • 3. La Tragedia del submarino ruso Kursk  A los 15 minutos ocurre la segunda explosión y más grande, se desactivan los reactores nucleares pero activa la explosión de más torpedos, aumentando el fuego y humo existente, y abriendo un boquete de 2 metros de diámetro que permite la entrada violenta e inmediata del agua al interior de la nave y dejó abierto los compartimentos 3 y 4, matando a todos los que estaban allí ubicados para el momento. Se sugiere la colisión de la nave con el fondo marino. Aunque se evitó el desastre nuclear en un submarino “insumergible” según sus características de construcción, el gobierno ruso tardó 16 días en recuperar la nave, por lo que no se pudo recuperar con vida a ninguno de los tripulantes de la nave, aun cuando se tiene pruebas de que un pequeño grupo de la tripulación había sobrevivido a las explosiones ubicándose en la parte trasera de la nave, donde sin embargo, más tarde mueren asfixiados.
  • 4. La Tragedia del submarino ruso Kursk  Resultado: parte de la tripulación muere por el impacto de la onda expansiva provocada por la primera explosión; 7 tripulantes calcinados con un resto de 36 afectados por los gases y heridos por quemaduras. Tal actividad implica la muerte por explosión, por quemaduras graves y en última instancia, asfixia por envenenamiento con gases tóxicos.  En segundo lugar, el sistema de ventilación o conducto de aire acondicionado de la nave, contribuye propagando tanto las llamas, como los gases tóxicos producto de las explosiones a los compartimentos subsiguientes. En éste caso se podría hablar de muerte por asfixia por inhalación de gases tóxicos, el poco oxígeno es consumido por el fuego, lo que contribuye con el deceso de ese grupo de la tripulación. Al ocurrir la segunda explosión a 15 minutos de la primera, ésta fue de mayor magnitud y proporción, ocasionando la destrucción interior del submarino, permitiendo el traspaso de fuego y gases a los compartimentos 3 y 4.
  • 5. La Tragedia del submarino ruso Kursk  El agua proveniente de la apertura de un enorme hueco en el casco del navío daba paso a 90.000 litros de agua por segundo, garantizando el ahogamiento de cualquier persona a su paso. Allí ocurre la asfixia provocando sofocación, posteriormente muerte por sumersión total, al tratar de respirar entra agua a sus pulmones provocando la muerte (ahogado azul). Luego del desastre, de acuerdo a la información recabada, había entre 16 a 23 personas del total de los tripulantes, sobrevivieron en el compartimento 9 o la parte estancada de popas, por lo menos 4 horas luego de la explosión. Estos sufrieron lo peor de la tragedia, al esperar por ayuda e ir muriendo lentamente.  En base a notas dejadas por ellos mismo, se supo que el espacio en el que estaban, se fue llenando lentamente de agua, y posterior se prendió fuego, esto ocurrió durante 6 días siguientes, por lo que se presume que seguían con vida. De allí, se puede decir, que los gases expelidos por el incendio, los fue consumiendo provocando una muerte lenta por sofocación; a éste tipo de muerte surgen los ahogados blanco, ya que posteriormente se llenó dicho espacio con agua sumergiéndolos luego de morir. De modo tal que lo acontecido al submarino ruso, desde el punto de vista médico-legal, muestra los diferentes episodios por lo que tuvieron que pasar las victimas hasta morir. De acuerdo a las investigaciones forenses, se pudo constatar lo sucedido y determinar con la mayor exactitud, paso a paso, lo ocurrido.
  • 7.
  • 9. Identificación de restos humanos  Identificación Judicial: proceso conformado por la realización de pruebas periciales y/o documentales para demostrar eficazmente que una persona o cadáver es verdaderamente ella y no otra. Para tal fin, es necesario realizar diferentes pruebas, métodos, procedimientos y técnicas, basadas en las ciencias básicas, de salud, sociales y disciplinas criminalísticas que permitan individualizar y establecer responsabilidades.
  • 10. Identificación de restos humanos  Métodos de identificación: estos métodos especiales consisten en la sumatoria de la evaluación de las actividades que realizan los diferentes profesionales inherentes al caso, por lo que está conformado por un equipo multidisciplinario:  El Pesquisa policial  El médico forense  El anatomopatólogo forense  El odontólogo forense  El antropólogo forense  El fotógrafo forense  El radiólogo forense  El experto en determinación de ADN forense
  • 11. Identificación de restos humanos  Características antropológicas: la Antropología Forense es la evaluación que se hace de segmentos corporales, osamentas y fragmentos óseos con el objeto de determinar, hasta donde es factible: especie, raza, sexo, edad, talla, causal de la muerte, data de la muerte u otras particularidades que sean de interés forense y motivo de la remisión de la muestra: la edad, el sexo, la reconstitución facial, la identificación especial, el estudio de la tipología racial, la literalidad, la estatura y peso, las patologías y epigenética, los traumas, y la atribución ancestral.
  • 12. • Un modelo como escala de identificación puede ser: Datos Ante mortem Datos Post mortem Documentos, cédula Información sobre ropa y objetos asociados, documentos, fotografías Restos de ropa, objetos asociados, reloj, anteojos, etc. Confrontación Familiares, conocidos, vecinos de la victima Confrontación directa o indirecta a través de fotografías o esqueleto Esqueleto Sexo, edad, estatura, lateralidad, estadísticas comparativas Morfología y morfometría de los elementos esqueléticos Patología Enfermedades, registro médico, placas de rayos X Fracturas, cirugías, injerto, prótesis Dientes Registro odontológico Análisis directa y placas de rayos X Huellas dactilares Huellas guardadas o en efectos personales Huellas de la victima Perfil de ADN Huellas de ADN en efectos personales; ADN de familiares de la víctima Perfil de ADN a través de pruebas (cabellos, hueso, dientes)