SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
NUCLEO - BARQUISIMETO
DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
TRAGEDIA DE KURSK
(ENSAYO)
Jacqueline Vivas C.I 11597898
Sección: SAIA
Barquisimeto, febrero de 2016.
De acurdo a lo que hemos documentado, el Kursk fue un submarino
nuclear de la armada de Rusia, perdido con toda su tripulación en una tragedia
ocurrida en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000. El Kursk fue la última
nave de la clase de submarinos Oscar-II, que fue diseñada y aprobada por la
Unión Soviética.
Este submarino con sus 155 metros de longitud y cuatro pisos de altura,
fue uno de los submarinos de ataque más grande construido. La clase a la que
pertenecía este submarino fue calificada como insumergible por su doble
casco.
El 12 de agosto de 2000 por la mañana, como parte del ejercicio, el
Kursk tenía que disparar dos torpedos sin explosivo a un crucero de batalla de
la clase Kiro, a las 11:28 hora local, algo de peróxido de prueba, una forma
muy concentrada de peróxido de hidrógeno usado como propelente para el
torpedo, se filtró a través de la armadura del torpedo. La compuerta estanca
que separaba la sala de torpedos del resto del submarino, se había dejado
abierta antes del disparo. Aparentemente, esta era una práctica común por el
exceso de aire comprimido que era expulsado a la sala de torpedos cuando se
disparaba un arma. La puerta abierta permitió a la onda expansiva propagarse
a través de los dos primeros de los nueve compartimentos en el enorme
submarino, probablemente matando a 7 hombres en el primer compartimento y
al menos hiriendo o desorientando a los 36 hombres del segundo
compartimento.
En la primera explosión, la onda expansiva se propagó por el conducto
de aire acondicionado era muy ligero a más compartimentos, incluyendo el
puesto de mando, llenándolos de humo y llamas. Después de la explosión, se
cree que el capitán intentó ordenar un soplado de emergencia, el cual hace que
el submarino ascienda rápidamente a la superficie, pero el humo le venció. La
boya de emergencia, diseñada para soltarse del submarino automáticamente
cuando se detectan situaciones de emergencia, debido a la presión o fuego y
que debía ayudar a los rescatadores a encontrar el submarino siniestrado, no
se desplegó.
Dos minutos y quince segundos después de la explosión inicial, hubo
otra mucho más grande. La información sismográfica de las estaciones a lo
largo del norte de Europa muestra que la explosión ocurrió a la misma
profundidad que el fondo marino, sugiriendo que el submarino había
colisionado con el fondo marino, por las crecientes temperaturas debidas a la
explosión inicial ocasionó la explosión de más torpedos. La segunda explosión
fue equivalente a entre 5 y 7 toneladas de TNT o alrededor de media docena
de cabezas de torpedos y midió 3,5 en la escala de Richter. Tras la segunda
explosión, los reactores nucleares se desactivaron para evitar un desastre
nuclear, a pesar de que la onda expansiva fue suficiente para casi destruir los
reactores.
La segunda explosión abrió un agujero de 2 mts en el casco del navío,
que había sido diseñado para soportar profundidades de 1 kilómetro. La
explosión también dejó abiertos el tercer y el cuarto compartimento. El agua
entró en estos compartimentos a razón de 90 000 litros por segundo, matando
a todos los que se encontraban en su interior, incluyendo 5 oficiales de los
cuarteles de la séptima división. El quinto compartimento contenía los reactores
nucleares del submarino, protegidos por 13 cm de acero. La división del quinto
compartimento resistió la explosión, haciendo que las barras de control
nucleares se mantuvieran en su lugar y evitando un desastre nuclear. Los
expertos occidentales expresaron su admiración por el nivel demostrado por la
ingeniería rusa al crear un submarino que soportara tanto.
Después de analizado el desastre de lo ocurrido para esa fecha, nos
dimos cuenta que los tripulantes, murieron de la siguiente formar mecánicas:
• Compartimiento 1, (7 tripulantes)
Asfixias por los gases tóxicos (peróxido de hidrógeno).
Quemaduras por las ondas expansivas de la 1era explosión.
• Compartimiento 2, (36 tripulantes)
Asfixias por inhalación de gases tóxicos (peróxido de hidrógeno).
Quemaduras por las ondas expansivas de la 1era explosión.
• Compartimiento 4 y 5, a través de los ductos de aire, se expandió el
humo y llamas, ocasionado asfixias por inhalación de gases.
• Compartimiento 6, 7, 8, 9 el agua entro a los compartimientos, dando
muerte al resto de los tripulantes por:
Sumersión, es una asfixia mecánica en la cual está sustituida la
inspiración de aire por penetración de líquido en las vías respiratorias debido a
la sumersión del cuerpo, pudo haber ocurrido las siguientes asfixias, sumersión
asfíctica, los tripulantes mueren en el agua “ahogándose”. Los cadáveres
adquieren una coloración cianótica característica de la muerte por aspiración
de líquido (Ahogados azules), o la sumersión-inhibición, los tripulantes sufre
un reflejo inhibidor de la respiración y de la circulación, al contacto brusco con
el líquido frío de la piel o mucosa de las vías respiratorias altas. Se produce un
síncope mortal (Ahogados blancos).
Fases de la sumersión típica:
• Fase de sorpresa, hay hiperinspiración.
• Fase de resistencia, al principio la asfixia es voluntaria y después,
interrumpida por movimientos espiratorias.
• Fase de disnea espiratoria, hay expulsión de aire e inspiración con
penetración de líquido, iniciación de pérdida de conciencia.
• Fase de pausa respiratoria o muerte aparente, cesan los movimientos
respiratorios, hay arreflexia y midriasis.
• Fase terminal, pausa respiratoria preterminal a la que sigue un
movimiento inspiratorio profundo con entrada de líquido abundante y
muerte.
Por otro lado las alteraciones respiratorias producidas por la inhalación
aguda de gases irritantes, depende de varios factores, las concentraciones del
gas depositado en el aparato respiratorio, la concentración está determinada
tanto por la cantidad del gas, como por su solubilidad en las mucosas.
La reacción de la persona ante el gas es un factor significativo para
determinar el patrón de la lesión broncopulmonar; tiene importancia el
antecedente o previa existencia de enfermedad pulmonar aguda o crónica.
Independientemente del mecanismo, se puede producir inflamación severa
de las vías aéreas, tanto de las superiores como de las inferiores y del sistema
pulmonar, lo cual puede ocasionar, obstrucción de la vía aérea y ruptura de la
membrana cavidad capilar con desarrollo de acumulación pulmonar e
insuficiencia respiratoria aguda. Estos cambios agudos pueden ser seguidos de
bronquiolitis, fenómenos de hiperactividad bronquial y en algunos casos de
fibrosis pulmonar. Otra de las causas mecánicas de la muerte de la tripulación
del submarino, fue la hipotermia por el prolongado periodo de exposición al frio
del agua.
• Fase de pausa respiratoria o muerte aparente, cesan los movimientos
respiratorios, hay arreflexia y midriasis.
• Fase terminal, pausa respiratoria preterminal a la que sigue un
movimiento inspiratorio profundo con entrada de líquido abundante y
muerte.
Por otro lado las alteraciones respiratorias producidas por la inhalación
aguda de gases irritantes, depende de varios factores, las concentraciones del
gas depositado en el aparato respiratorio, la concentración está determinada
tanto por la cantidad del gas, como por su solubilidad en las mucosas.
La reacción de la persona ante el gas es un factor significativo para
determinar el patrón de la lesión broncopulmonar; tiene importancia el
antecedente o previa existencia de enfermedad pulmonar aguda o crónica.
Independientemente del mecanismo, se puede producir inflamación severa
de las vías aéreas, tanto de las superiores como de las inferiores y del sistema
pulmonar, lo cual puede ocasionar, obstrucción de la vía aérea y ruptura de la
membrana cavidad capilar con desarrollo de acumulación pulmonar e
insuficiencia respiratoria aguda. Estos cambios agudos pueden ser seguidos de
bronquiolitis, fenómenos de hiperactividad bronquial y en algunos casos de
fibrosis pulmonar. Otra de las causas mecánicas de la muerte de la tripulación
del submarino, fue la hipotermia por el prolongado periodo de exposición al frio
del agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediicna legal asfixiologia
Mediicna legal   asfixiologiaMediicna legal   asfixiologia
Mediicna legal asfixiologia
maria milagros martin
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
rafael melendez
 
La asfixiologia - Tragedia de Submarino Ruso Kursk
La asfixiologia - Tragedia de Submarino Ruso KurskLa asfixiologia - Tragedia de Submarino Ruso Kursk
La asfixiologia - Tragedia de Submarino Ruso Kursk
estefaniabeat
 
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
YenderRomero
 
Tema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legalTema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legal
cORPOREcio
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
maria duarte
 
La Asfixiologia
La AsfixiologiaLa Asfixiologia
La Asfixiologia
Julio_Perez_Rogriguez_1
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
maria duarte
 
Mapa de medicina legal asfixia
Mapa de medicina legal   asfixiaMapa de medicina legal   asfixia
Mapa de medicina legal asfixia
carovane03
 
Unidad iv ensayo
Unidad iv ensayoUnidad iv ensayo
Unidad iv ensayo
Eyini Rodriguez
 
Tragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kurskTragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kursk
LUZREYS
 
Ensayo sobre elsubmarino
Ensayo sobre elsubmarinoEnsayo sobre elsubmarino
Ensayo sobre elsubmarino
Alicia F.
 
EL KURSK ENSAYO
EL KURSK ENSAYOEL KURSK ENSAYO
EL KURSK ENSAYO
rosmermorales21
 

La actualidad más candente (13)

Mediicna legal asfixiologia
Mediicna legal   asfixiologiaMediicna legal   asfixiologia
Mediicna legal asfixiologia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
La asfixiologia - Tragedia de Submarino Ruso Kursk
La asfixiologia - Tragedia de Submarino Ruso KurskLa asfixiologia - Tragedia de Submarino Ruso Kursk
La asfixiologia - Tragedia de Submarino Ruso Kursk
 
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación JudicialAsfixiología, Tragedia de  Kursk e Identificación Judicial
Asfixiología, Tragedia de Kursk e Identificación Judicial
 
Tema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legalTema 13 y 14 medicina legal
Tema 13 y 14 medicina legal
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
La Asfixiologia
La AsfixiologiaLa Asfixiologia
La Asfixiologia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Mapa de medicina legal asfixia
Mapa de medicina legal   asfixiaMapa de medicina legal   asfixia
Mapa de medicina legal asfixia
 
Unidad iv ensayo
Unidad iv ensayoUnidad iv ensayo
Unidad iv ensayo
 
Tragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kurskTragedia del submarino ruso kursk
Tragedia del submarino ruso kursk
 
Ensayo sobre elsubmarino
Ensayo sobre elsubmarinoEnsayo sobre elsubmarino
Ensayo sobre elsubmarino
 
EL KURSK ENSAYO
EL KURSK ENSAYOEL KURSK ENSAYO
EL KURSK ENSAYO
 

Similar a Ensayo tragedia del kursk

Kursk
KurskKursk
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
Patricia Rosales
 
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZAsfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Mariangel Gonzalez
 
Asfixiologia, tragedia de kursk y tema 12
Asfixiologia, tragedia de kursk  y tema 12Asfixiologia, tragedia de kursk  y tema 12
Asfixiologia, tragedia de kursk y tema 12
FranyelisAmaro
 
Medicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de KurskMedicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de Kursk
solexyzkarolay
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
fernandodlopez
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
Gilmary Raban
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
yohevesugey
 
Ensayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurksEnsayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurks
fredimarcarrasco
 
Submarino kursk venessa linarez
Submarino kursk venessa linarezSubmarino kursk venessa linarez
Submarino kursk venessa linarez
vanessalinarezacosta
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Keren Happuch
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
duarteyelitza
 
Kursk
KurskKursk
Medicina legal 10022016 gama
Medicina legal 10022016 gamaMedicina legal 10022016 gama
Medicina legal 10022016 gama
revillagamaliel
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
katryngonzalez
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
AmaMoreno
 
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kurskEnsayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
yinorkis
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
ana matos
 
La asfixiologia
La asfixiologiaLa asfixiologia
La asfixiologia
jessicapalma18
 
Ensayo sobre la tragedia del kursk
Ensayo sobre la tragedia del kurskEnsayo sobre la tragedia del kursk
Ensayo sobre la tragedia del kurskdanmarys
 

Similar a Ensayo tragedia del kursk (20)

Kursk
KurskKursk
Kursk
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZAsfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
Asfixiologia MARIANGEL GONZÁLEZ
 
Asfixiologia, tragedia de kursk y tema 12
Asfixiologia, tragedia de kursk  y tema 12Asfixiologia, tragedia de kursk  y tema 12
Asfixiologia, tragedia de kursk y tema 12
 
Medicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de KurskMedicina legal tragedia de Kursk
Medicina legal tragedia de Kursk
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Mapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiologíaMapa conceptual asfixiología
Mapa conceptual asfixiología
 
Ensayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurksEnsayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurks
 
Submarino kursk venessa linarez
Submarino kursk venessa linarezSubmarino kursk venessa linarez
Submarino kursk venessa linarez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Yeli medicina legal
Yeli medicina legalYeli medicina legal
Yeli medicina legal
 
Kursk
KurskKursk
Kursk
 
Medicina legal 10022016 gama
Medicina legal 10022016 gamaMedicina legal 10022016 gama
Medicina legal 10022016 gama
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kurskEnsayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
La asfixiologia
La asfixiologiaLa asfixiologia
La asfixiologia
 
Ensayo sobre la tragedia del kursk
Ensayo sobre la tragedia del kurskEnsayo sobre la tragedia del kursk
Ensayo sobre la tragedia del kursk
 

Más de MOURROES

Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
MOURROES
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
MOURROES
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
MOURROES
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
MOURROES
 
Mapa modos de extinción de la relación jurídica tributaria.
Mapa  modos de extinción de la relación jurídica tributaria.Mapa  modos de extinción de la relación jurídica tributaria.
Mapa modos de extinción de la relación jurídica tributaria.
MOURROES
 
Mapa mental clasificacion de los tributos en venezuela
Mapa mental clasificacion de los  tributos en venezuelaMapa mental clasificacion de los  tributos en venezuela
Mapa mental clasificacion de los tributos en venezuela
MOURROES
 
Infografia derecho tributario
Infografia derecho tributarioInfografia derecho tributario
Infografia derecho tributario
MOURROES
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto e  ingreso publicoEnsayo gasto e  ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
MOURROES
 
Procedimientos leyes especiales
Procedimientos leyes especialesProcedimientos leyes especiales
Procedimientos leyes especiales
MOURROES
 
Estructura de la familia
Estructura de la familiaEstructura de la familia
Estructura de la familia
MOURROES
 
Mapa conceptual asfixias
Mapa conceptual asfixiasMapa conceptual asfixias
Mapa conceptual asfixias
MOURROES
 
Regiemen probatorio y regimen de inspeccion
Regiemen probatorio y regimen de inspeccionRegiemen probatorio y regimen de inspeccion
Regiemen probatorio y regimen de inspeccion
MOURROES
 
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacionEnsayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
MOURROES
 

Más de MOURROES (13)

Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Mapa modos de extinción de la relación jurídica tributaria.
Mapa  modos de extinción de la relación jurídica tributaria.Mapa  modos de extinción de la relación jurídica tributaria.
Mapa modos de extinción de la relación jurídica tributaria.
 
Mapa mental clasificacion de los tributos en venezuela
Mapa mental clasificacion de los  tributos en venezuelaMapa mental clasificacion de los  tributos en venezuela
Mapa mental clasificacion de los tributos en venezuela
 
Infografia derecho tributario
Infografia derecho tributarioInfografia derecho tributario
Infografia derecho tributario
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto e  ingreso publicoEnsayo gasto e  ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
 
Procedimientos leyes especiales
Procedimientos leyes especialesProcedimientos leyes especiales
Procedimientos leyes especiales
 
Estructura de la familia
Estructura de la familiaEstructura de la familia
Estructura de la familia
 
Mapa conceptual asfixias
Mapa conceptual asfixiasMapa conceptual asfixias
Mapa conceptual asfixias
 
Regiemen probatorio y regimen de inspeccion
Regiemen probatorio y regimen de inspeccionRegiemen probatorio y regimen de inspeccion
Regiemen probatorio y regimen de inspeccion
 
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacionEnsayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Ensayo tragedia del kursk

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO NUCLEO - BARQUISIMETO DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS TRAGEDIA DE KURSK (ENSAYO) Jacqueline Vivas C.I 11597898 Sección: SAIA Barquisimeto, febrero de 2016.
  • 2. De acurdo a lo que hemos documentado, el Kursk fue un submarino nuclear de la armada de Rusia, perdido con toda su tripulación en una tragedia ocurrida en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000. El Kursk fue la última nave de la clase de submarinos Oscar-II, que fue diseñada y aprobada por la Unión Soviética. Este submarino con sus 155 metros de longitud y cuatro pisos de altura, fue uno de los submarinos de ataque más grande construido. La clase a la que pertenecía este submarino fue calificada como insumergible por su doble casco. El 12 de agosto de 2000 por la mañana, como parte del ejercicio, el Kursk tenía que disparar dos torpedos sin explosivo a un crucero de batalla de la clase Kiro, a las 11:28 hora local, algo de peróxido de prueba, una forma muy concentrada de peróxido de hidrógeno usado como propelente para el torpedo, se filtró a través de la armadura del torpedo. La compuerta estanca que separaba la sala de torpedos del resto del submarino, se había dejado abierta antes del disparo. Aparentemente, esta era una práctica común por el exceso de aire comprimido que era expulsado a la sala de torpedos cuando se disparaba un arma. La puerta abierta permitió a la onda expansiva propagarse a través de los dos primeros de los nueve compartimentos en el enorme submarino, probablemente matando a 7 hombres en el primer compartimento y al menos hiriendo o desorientando a los 36 hombres del segundo compartimento. En la primera explosión, la onda expansiva se propagó por el conducto de aire acondicionado era muy ligero a más compartimentos, incluyendo el puesto de mando, llenándolos de humo y llamas. Después de la explosión, se cree que el capitán intentó ordenar un soplado de emergencia, el cual hace que el submarino ascienda rápidamente a la superficie, pero el humo le venció. La boya de emergencia, diseñada para soltarse del submarino automáticamente cuando se detectan situaciones de emergencia, debido a la presión o fuego y
  • 3. que debía ayudar a los rescatadores a encontrar el submarino siniestrado, no se desplegó. Dos minutos y quince segundos después de la explosión inicial, hubo otra mucho más grande. La información sismográfica de las estaciones a lo largo del norte de Europa muestra que la explosión ocurrió a la misma profundidad que el fondo marino, sugiriendo que el submarino había colisionado con el fondo marino, por las crecientes temperaturas debidas a la explosión inicial ocasionó la explosión de más torpedos. La segunda explosión fue equivalente a entre 5 y 7 toneladas de TNT o alrededor de media docena de cabezas de torpedos y midió 3,5 en la escala de Richter. Tras la segunda explosión, los reactores nucleares se desactivaron para evitar un desastre nuclear, a pesar de que la onda expansiva fue suficiente para casi destruir los reactores. La segunda explosión abrió un agujero de 2 mts en el casco del navío, que había sido diseñado para soportar profundidades de 1 kilómetro. La explosión también dejó abiertos el tercer y el cuarto compartimento. El agua entró en estos compartimentos a razón de 90 000 litros por segundo, matando a todos los que se encontraban en su interior, incluyendo 5 oficiales de los cuarteles de la séptima división. El quinto compartimento contenía los reactores nucleares del submarino, protegidos por 13 cm de acero. La división del quinto compartimento resistió la explosión, haciendo que las barras de control nucleares se mantuvieran en su lugar y evitando un desastre nuclear. Los expertos occidentales expresaron su admiración por el nivel demostrado por la ingeniería rusa al crear un submarino que soportara tanto. Después de analizado el desastre de lo ocurrido para esa fecha, nos
  • 4. dimos cuenta que los tripulantes, murieron de la siguiente formar mecánicas: • Compartimiento 1, (7 tripulantes) Asfixias por los gases tóxicos (peróxido de hidrógeno). Quemaduras por las ondas expansivas de la 1era explosión. • Compartimiento 2, (36 tripulantes) Asfixias por inhalación de gases tóxicos (peróxido de hidrógeno). Quemaduras por las ondas expansivas de la 1era explosión. • Compartimiento 4 y 5, a través de los ductos de aire, se expandió el humo y llamas, ocasionado asfixias por inhalación de gases. • Compartimiento 6, 7, 8, 9 el agua entro a los compartimientos, dando muerte al resto de los tripulantes por: Sumersión, es una asfixia mecánica en la cual está sustituida la inspiración de aire por penetración de líquido en las vías respiratorias debido a la sumersión del cuerpo, pudo haber ocurrido las siguientes asfixias, sumersión asfíctica, los tripulantes mueren en el agua “ahogándose”. Los cadáveres adquieren una coloración cianótica característica de la muerte por aspiración de líquido (Ahogados azules), o la sumersión-inhibición, los tripulantes sufre un reflejo inhibidor de la respiración y de la circulación, al contacto brusco con el líquido frío de la piel o mucosa de las vías respiratorias altas. Se produce un síncope mortal (Ahogados blancos). Fases de la sumersión típica: • Fase de sorpresa, hay hiperinspiración. • Fase de resistencia, al principio la asfixia es voluntaria y después, interrumpida por movimientos espiratorias. • Fase de disnea espiratoria, hay expulsión de aire e inspiración con penetración de líquido, iniciación de pérdida de conciencia.
  • 5. • Fase de pausa respiratoria o muerte aparente, cesan los movimientos respiratorios, hay arreflexia y midriasis. • Fase terminal, pausa respiratoria preterminal a la que sigue un movimiento inspiratorio profundo con entrada de líquido abundante y muerte. Por otro lado las alteraciones respiratorias producidas por la inhalación aguda de gases irritantes, depende de varios factores, las concentraciones del gas depositado en el aparato respiratorio, la concentración está determinada tanto por la cantidad del gas, como por su solubilidad en las mucosas. La reacción de la persona ante el gas es un factor significativo para determinar el patrón de la lesión broncopulmonar; tiene importancia el antecedente o previa existencia de enfermedad pulmonar aguda o crónica. Independientemente del mecanismo, se puede producir inflamación severa de las vías aéreas, tanto de las superiores como de las inferiores y del sistema pulmonar, lo cual puede ocasionar, obstrucción de la vía aérea y ruptura de la membrana cavidad capilar con desarrollo de acumulación pulmonar e insuficiencia respiratoria aguda. Estos cambios agudos pueden ser seguidos de bronquiolitis, fenómenos de hiperactividad bronquial y en algunos casos de fibrosis pulmonar. Otra de las causas mecánicas de la muerte de la tripulación del submarino, fue la hipotermia por el prolongado periodo de exposición al frio del agua.
  • 6. • Fase de pausa respiratoria o muerte aparente, cesan los movimientos respiratorios, hay arreflexia y midriasis. • Fase terminal, pausa respiratoria preterminal a la que sigue un movimiento inspiratorio profundo con entrada de líquido abundante y muerte. Por otro lado las alteraciones respiratorias producidas por la inhalación aguda de gases irritantes, depende de varios factores, las concentraciones del gas depositado en el aparato respiratorio, la concentración está determinada tanto por la cantidad del gas, como por su solubilidad en las mucosas. La reacción de la persona ante el gas es un factor significativo para determinar el patrón de la lesión broncopulmonar; tiene importancia el antecedente o previa existencia de enfermedad pulmonar aguda o crónica. Independientemente del mecanismo, se puede producir inflamación severa de las vías aéreas, tanto de las superiores como de las inferiores y del sistema pulmonar, lo cual puede ocasionar, obstrucción de la vía aérea y ruptura de la membrana cavidad capilar con desarrollo de acumulación pulmonar e insuficiencia respiratoria aguda. Estos cambios agudos pueden ser seguidos de bronquiolitis, fenómenos de hiperactividad bronquial y en algunos casos de fibrosis pulmonar. Otra de las causas mecánicas de la muerte de la tripulación del submarino, fue la hipotermia por el prolongado periodo de exposición al frio del agua.