SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina personalizada.Fragmento  Aunque es indudable que el ejercicio clínico es personalizado, al considerar la esfera bio-psico-social de cada paciente, en tiempos recientes el término medicina personalizada se ha aplicado al uso y aplicación de datos moleculares para conocer la predisposición de una persona a la enfermedad, así como para mejorar e individualizar el tratamiento y seguimiento y para permitir el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos.La medicina basada en evidencia ha revolucionado la práctica médica en los últimos 50 años al emplear un proceso deductivo apoyado en investigaciones científicas para tratar a los pacientes. Los datos derivados de grandes estudios proporcionan la oportunidad de establecer asociaciones significativas que, por sus propias características, no garantizan la absoluta aplicabilidad a todos los pacientes, dada la falta de uniformidad biológica del ser humano. Por estas razones, y aprovechando los avances en el mapeo del genoma humano, recientemente se ha realizado un gran esfuerzo por medir esta variación y utilizarla para caracterizar la predisposición individual a enfermedades y respuesta a la terapia (la denominada medicina predictiva).El tema de la variación humana es un punto álgido para la sociedad. Aunque las diferencias genéticas entre seres humanos son menores que las observadas en otros primates, es claro que éstas son suficientes e importantes para determinar la susceptibilidad a diversas enfermedades y la respuesta a la farmacoterapia.1 Aunque indispensable por razones médicas y científicas, la asignación de una persona a un grupo específico es evidentemente un ejercicio de reduccionismo, lo que ha generado muchas críticas sociales. Por estas razones, es indispensable que las diferencias genómicas sean caracterizadas con un afán exclusivamente médico-científico, con estricto sentido ético y humanístico. Una manera de minimizar estos problemas sería realizar caracterizaciones individuales y específicas, sin llevarlas a un nivel grupal. En este momento, no obstante, esto no puede realizarse, no sólo por razones de costo, sino por el estado todavía muy temprano de la tecnología y del limitado conocimiento del papel que estas variaciones tienen en la biología humana. Por estas razones los estudios actuales se enfocan en generalizaciones inductivas con definiciones más o menos biológicas de grupos humanos, como razas, población en riesgo, grupos de edad, etc. Este enfoque permite avanzar en el conocimiento básico, así como derivar conclusiones con valor clínico, aunque, con excepción de algunos casos, algo limitadas por el momento. Por ello debemos ser muy cuidadosos con los resultados de los estudios de variabilidad y su aplicación, dado a que la transferencia de información al ámbito médico y, no se diga, al público en general, puede dar lugar a conclusiones erróneas, distinciones raciales o grupales o a exageraciones en la importancia de los resultados. Asimismo, es indispensable considerar que asignar a seres humanos a uno o varios grupos definidos por sus características genómicas debe de ser motivo de orgullo, no de discriminación. La diversidad no sólo es enriquecedora a nivel cultural, sino también a nivel biológico y por ello debemos celebrarla.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FID CAREM
FID CAREMFID CAREM
Cmc
CmcCmc
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Cristina Sanzana Luengo
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 Canarias
FUNCIS
 
Justificación de mi trabajo de investigación
Justificación de mi trabajo de investigaciónJustificación de mi trabajo de investigación
Justificación de mi trabajo de investigación
ramistes
 
Requena cordova krisha
Requena cordova krishaRequena cordova krisha
Requena cordova krisha
krishita0905
 
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Andrea Monge Quinta
 
Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica
monicaperez245
 
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte ii
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte iiInforme comité de ética en investigación proyectos to parte ii
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte ii
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medica
SistemadeEstudiosMed
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Andrea Monge Quinta
 
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
cjvenfe
 
Seminario nº16
Seminario nº16Seminario nº16
Seminario nº16
Pía Fuenzalida
 
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
Eduardo Sandoval
 
Metodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinicoMetodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinico
Miguel Pizzanelli
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Luis Maya
 

La actualidad más candente (16)

FID CAREM
FID CAREMFID CAREM
FID CAREM
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 Canarias
 
Justificación de mi trabajo de investigación
Justificación de mi trabajo de investigaciónJustificación de mi trabajo de investigación
Justificación de mi trabajo de investigación
 
Requena cordova krisha
Requena cordova krishaRequena cordova krisha
Requena cordova krisha
 
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
 
Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica Introduccion a la Practica medica
Introduccion a la Practica medica
 
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte ii
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte iiInforme comité de ética en investigación proyectos to parte ii
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte ii
 
Introducción a la practica medica
Introducción a la practica medicaIntroducción a la practica medica
Introducción a la practica medica
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
 
Seminario nº16
Seminario nº16Seminario nº16
Seminario nº16
 
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
 
Metodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinicoMetodo cientifico clinico
Metodo cientifico clinico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 

Similar a Medicina personalizada

3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
NEREYDAVEL
 
Mbe1
Mbe1Mbe1
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
A Javier Santana
 
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
RaulAlbertoJanampaCr2
 
Medicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en Evidencias
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
Artmedbasenevidencias
ArtmedbasenevidenciasArtmedbasenevidencias
Artmedbasenevidencias
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Pamela Guano
 
Quinton: Medicina integrativa
Quinton: Medicina integrativaQuinton: Medicina integrativa
Quinton: Medicina integrativa
Alberto Diaz
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
cnsalas
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Earthquakemaker
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
DispensarioMdicoQCTE
 
Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)
Africa juarez
 
Transversales encuesta insp 2000
Transversales encuesta insp 2000Transversales encuesta insp 2000
Transversales encuesta insp 2000
Eduardo Sandoval
 
Diseño de Estudios Transversales - Encuesta
Diseño de Estudios Transversales - EncuestaDiseño de Estudios Transversales - Encuesta
Diseño de Estudios Transversales - Encuesta
Eduardo Sandoval
 
Casariego como investigar
Casariego como investigarCasariego como investigar
Casariego como investigar
17CongresoSefap
 
Supletorio
SupletorioSupletorio
Informe sobre la investigación clínica en personas institucionalizadas
Informe sobre la investigación clínica en personas institucionalizadasInforme sobre la investigación clínica en personas institucionalizadas
Informe sobre la investigación clínica en personas institucionalizadas
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
carlosaav
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
christinaortiz25
 

Similar a Medicina personalizada (20)

3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
 
Mbe1
Mbe1Mbe1
Mbe1
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
PRINCIPIOS DE LA TERAPEUTICA-UNSCH. PUBLICADO POR EL MAG. MED.RAUL ALBERTO JA...
 
Medicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en Evidencias
 
Artmedbasenevidencias
ArtmedbasenevidenciasArtmedbasenevidencias
Artmedbasenevidencias
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
 
Quinton: Medicina integrativa
Quinton: Medicina integrativaQuinton: Medicina integrativa
Quinton: Medicina integrativa
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
 
Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)
 
Transversales encuesta insp 2000
Transversales encuesta insp 2000Transversales encuesta insp 2000
Transversales encuesta insp 2000
 
Diseño de Estudios Transversales - Encuesta
Diseño de Estudios Transversales - EncuestaDiseño de Estudios Transversales - Encuesta
Diseño de Estudios Transversales - Encuesta
 
Casariego como investigar
Casariego como investigarCasariego como investigar
Casariego como investigar
 
Supletorio
SupletorioSupletorio
Supletorio
 
Informe sobre la investigación clínica en personas institucionalizadas
Informe sobre la investigación clínica en personas institucionalizadasInforme sobre la investigación clínica en personas institucionalizadas
Informe sobre la investigación clínica en personas institucionalizadas
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Medicina personalizada

  • 1. Medicina personalizada.Fragmento  Aunque es indudable que el ejercicio clínico es personalizado, al considerar la esfera bio-psico-social de cada paciente, en tiempos recientes el término medicina personalizada se ha aplicado al uso y aplicación de datos moleculares para conocer la predisposición de una persona a la enfermedad, así como para mejorar e individualizar el tratamiento y seguimiento y para permitir el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos.La medicina basada en evidencia ha revolucionado la práctica médica en los últimos 50 años al emplear un proceso deductivo apoyado en investigaciones científicas para tratar a los pacientes. Los datos derivados de grandes estudios proporcionan la oportunidad de establecer asociaciones significativas que, por sus propias características, no garantizan la absoluta aplicabilidad a todos los pacientes, dada la falta de uniformidad biológica del ser humano. Por estas razones, y aprovechando los avances en el mapeo del genoma humano, recientemente se ha realizado un gran esfuerzo por medir esta variación y utilizarla para caracterizar la predisposición individual a enfermedades y respuesta a la terapia (la denominada medicina predictiva).El tema de la variación humana es un punto álgido para la sociedad. Aunque las diferencias genéticas entre seres humanos son menores que las observadas en otros primates, es claro que éstas son suficientes e importantes para determinar la susceptibilidad a diversas enfermedades y la respuesta a la farmacoterapia.1 Aunque indispensable por razones médicas y científicas, la asignación de una persona a un grupo específico es evidentemente un ejercicio de reduccionismo, lo que ha generado muchas críticas sociales. Por estas razones, es indispensable que las diferencias genómicas sean caracterizadas con un afán exclusivamente médico-científico, con estricto sentido ético y humanístico. Una manera de minimizar estos problemas sería realizar caracterizaciones individuales y específicas, sin llevarlas a un nivel grupal. En este momento, no obstante, esto no puede realizarse, no sólo por razones de costo, sino por el estado todavía muy temprano de la tecnología y del limitado conocimiento del papel que estas variaciones tienen en la biología humana. Por estas razones los estudios actuales se enfocan en generalizaciones inductivas con definiciones más o menos biológicas de grupos humanos, como razas, población en riesgo, grupos de edad, etc. Este enfoque permite avanzar en el conocimiento básico, así como derivar conclusiones con valor clínico, aunque, con excepción de algunos casos, algo limitadas por el momento. Por ello debemos ser muy cuidadosos con los resultados de los estudios de variabilidad y su aplicación, dado a que la transferencia de información al ámbito médico y, no se diga, al público en general, puede dar lugar a conclusiones erróneas, distinciones raciales o grupales o a exageraciones en la importancia de los resultados. Asimismo, es indispensable considerar que asignar a seres humanos a uno o varios grupos definidos por sus características genómicas debe de ser motivo de orgullo, no de discriminación. La diversidad no sólo es enriquecedora a nivel cultural, sino también a nivel biológico y por ello debemos celebrarla.<br />