SlideShare una empresa de Scribd logo
La Malaria
Maria Fernanda Cañon Camacho
Universidad de Ciencias aplicadas y Ambientales
Medicina veterinaria
Informática Básica
Bogotá
2016Maria Fernanda Cañon 1
TABLA DE CONTENIDO
1. ¿Qué es la malaria?.....................................................Diapositiva 3
2. ¿Cómo se propaga la malaria?....................................Diapositiva 4
3. Ciclo de propagación o transmisión?...........................Diapositiva 5
4. ¿Cuál es el ciclo de vida del plasmodium……………..Diapositiva 6
5. Clases de plasmodium y su ciclo de vida……………...Diapositiva 7
6. Medidas de prevención para viajeros…………………..Diapositiva 8
7. Bibliografía…………………………………………………Diapositiva 9
Maria Fernanda Cañon 2
¿Qué es la malaria?
La Malaria, conocida también como paludismo, es una enfermedad parasitaria producida por protozoarios
hemáticos del género Plasmodio y transmitida por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles.
Sus manifestaciones clínicas más importantes son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza, y cuando progresa la
enfermedad, ictericia, anemia y visceromegalia, entre otras. Las características clínicas más específicas y la
gravedad de la enfermedad dependen de la especie de Plasmodium involucrado en su transmisión, siendo la
enfermedad transmitida por P. falciparum más grave y eventualmente mortal.
La confirmación del diagnóstico de laboratorio se realiza por la demostración de los parásitos en una muestra
de frotis sanguíneo y actualmente además existen pruebas rápidas (inmunocromatográficas) que detectan
antígenos del parásito en sangre periférica.
Enlace de interés:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/memorias_malaria.pdf
Maria Fernanda Cañon 3
La transmisión natural de la malaria se produce por la exposición de mosquitos Anopheles hembras infectadas.
La fuente de la malaria humana es casi siempre una persona enferma o un portador asintomático de parásitos
de la malaria. Sólo en África tropical se ha identificado a chimpancés como reservorio de P Malariae. La
alternancia entre el huésped humano y el mosquito constituye el ciclo de vida del parásito y la transmisión de la
enfermedad de un portador humano (donador) a una nueva victima humana (receptor) corresponde a la cadena
de transmisión.
¿Cómo se propaga la
malaria?
Anopheles – Hembra.
Maria Fernanda Cañon 4
Ciclo de propagación o transmisión
MALARIA
Paciente
infectado
Vector
(Anopheles)Paciente
sano
Maria Fernanda Cañon 5
¿Cuál es el ciclo de vida del plasmodium?
El plasmodium cumple su ciclo en dos huéspedes, uno invertebrado (fase sexual) y otro vertebrado (fase
asexual), presentando varios estadios: esporozoito, merozoito, gametocito y oocineto. El mosquito infectado es
capaz de inyectar aproximadamente 1,000 esporozoitos, los cuales viajan por el torrente sanguíneo y al llegar al
hígado, invaden a los hepatocitos.
https://www.youtube.com/watch?v=anDR9oGznxU
Plasmodium
Maria Fernanda Cañon 6
Clases de plasmodium
y su ciclo de vida
Plasmodium
Vivax
Plasmodium
falciparum
Plasmodium
malariae
Plasmodium ovale
PERÍODO DE
INCUBACIÓN (DÍAS)
12-17 9-14 18-40 16-18
NÚMERO APROXIMADO
DE MEROZOITOS POR
ESQUIZONTEHEPÁTICO
10.000 40.000 15.000 15.000
DURACIÓN DEL CICLO
ERITROCÍTICO (HORAS)
48 48 72 50
PARASITEMIA POR ml
(PROMEDIO)
20.000 20.000-500.000 6.000 9.0000
DURACIÓN DE LA
INFECCIÓN NO
TRATADA (AÑOS)
1-3 1-2 3-50 1-2
Maria Fernanda Cañon 7
MEDIDAS DE
PREVENCION PARA
VIAJEROS
Las recomendaciones para la población susceptible, o sea, personas que ingresen a zonas receptivas y
endémicas de transmisión activa de malaria, son las siguientes.
♦ Protegerse de las picaduras de los mosquitos permaneciendo dentro de las viviendas.
♦ Las viviendas deben estar protegidas con telas metálicas finas sobre puertas y ventanas, y si no se dispone
de ellas, cerrar por las noches puertas y ventanas.
♦ Usar ropas de manga larga y pantalones largos cuando haya que salir de la casa por la noche, y no usar
colores oscuros que atraigan los mosquitos.
Maria Fernanda Cañon 8
BIBLIOGRAFIA
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/memorias_malaria.pdf
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v11_n1/pdf/a05.pdf
 file:///C:/Users/DELL/Downloads/33042-75528-1-PB%20(2).pdf
Maria Fernanda Cañon 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus de Papiloma Humano
Virus de Papiloma HumanoVirus de Papiloma Humano
Virus de Papiloma Humano
pxndxpathetika
 
Hpv-Billaud-Espeche
Hpv-Billaud-EspecheHpv-Billaud-Espeche
Hpv-Billaud-Espeche
quintocolegiobelen
 
Triatoma infestans
Triatoma infestansTriatoma infestans
Triatoma infestans
Ana Graciela López
 
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
AlvaritoSanchz
 
Malaria
MalariaMalaria
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Urologia
UrologiaUrologia
Micro Adi Presentacion
Micro Adi PresentacionMicro Adi Presentacion
Micro Adi Presentacion
SistemadeEstudiosMed
 
Simposio Johanna Sangoluisa
Simposio Johanna SangoluisaSimposio Johanna Sangoluisa
Simposio Johanna Sangoluisa
Johanna_26
 

La actualidad más candente (9)

Virus de Papiloma Humano
Virus de Papiloma HumanoVirus de Papiloma Humano
Virus de Papiloma Humano
 
Hpv-Billaud-Espeche
Hpv-Billaud-EspecheHpv-Billaud-Espeche
Hpv-Billaud-Espeche
 
Triatoma infestans
Triatoma infestansTriatoma infestans
Triatoma infestans
 
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Papillomavirus
 
Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
 
Micro Adi Presentacion
Micro Adi PresentacionMicro Adi Presentacion
Micro Adi Presentacion
 
Simposio Johanna Sangoluisa
Simposio Johanna SangoluisaSimposio Johanna Sangoluisa
Simposio Johanna Sangoluisa
 

Destacado

Pasaje de bytes
Pasaje de bytesPasaje de bytes
Pasaje de bytes
valentina flejas
 
MHAA-Gold-Coast-Services-Directory
MHAA-Gold-Coast-Services-DirectoryMHAA-Gold-Coast-Services-Directory
MHAA-Gold-Coast-Services-Directory
Debra Hughes
 
Análisis del quehacer pedagógico 8632157
Análisis del quehacer pedagógico 8632157Análisis del quehacer pedagógico 8632157
Análisis del quehacer pedagógico 8632157
Efraín Hernando Mercado Coronado
 
Tecnicas de-ilustracion-i iaula
Tecnicas de-ilustracion-i iaulaTecnicas de-ilustracion-i iaula
Tecnicas de-ilustracion-i iaula
Raquel Andrade
 
借助中国关键意见领袖提升销售业绩
借助中国关键意见领袖提升销售业绩借助中国关键意见领袖提升销售业绩
借助中国关键意见领袖提升销售业绩Rose Gao
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
David Muñoz
 
Fundamentos de diseño aula
Fundamentos de diseño aulaFundamentos de diseño aula
Fundamentos de diseño aula
Raquel Andrade
 
Pasaje de bytes
Pasaje de bytesPasaje de bytes
Pasaje de bytes
valentina flejas
 
Caravaggio a murderous master painter
Caravaggio   a murderous master painterCaravaggio   a murderous master painter
Caravaggio a murderous master painter
Andie Beahn
 
이야기로 그리는 소프트웨어
이야기로 그리는 소프트웨어이야기로 그리는 소프트웨어
이야기로 그리는 소프트웨어
연철 차
 
7 principios para un blog
7 principios para un blog7 principios para un blog
7 principios para un blog
Nabil Aglilah
 
이야기로 그리는 소프트웨어(부모 고학년용)
이야기로 그리는 소프트웨어(부모 고학년용)이야기로 그리는 소프트웨어(부모 고학년용)
이야기로 그리는 소프트웨어(부모 고학년용)
연철 차
 
Slide og francais ogvp81slideenfrançaisorganogold/cafébienetreauganodermalucidum
Slide og francais ogvp81slideenfrançaisorganogold/cafébienetreauganodermalucidumSlide og francais ogvp81slideenfrançaisorganogold/cafébienetreauganodermalucidum
Slide og francais ogvp81slideenfrançaisorganogold/cafébienetreauganodermalucidum
Valérie Pistre
 

Destacado (13)

Pasaje de bytes
Pasaje de bytesPasaje de bytes
Pasaje de bytes
 
MHAA-Gold-Coast-Services-Directory
MHAA-Gold-Coast-Services-DirectoryMHAA-Gold-Coast-Services-Directory
MHAA-Gold-Coast-Services-Directory
 
Análisis del quehacer pedagógico 8632157
Análisis del quehacer pedagógico 8632157Análisis del quehacer pedagógico 8632157
Análisis del quehacer pedagógico 8632157
 
Tecnicas de-ilustracion-i iaula
Tecnicas de-ilustracion-i iaulaTecnicas de-ilustracion-i iaula
Tecnicas de-ilustracion-i iaula
 
借助中国关键意见领袖提升销售业绩
借助中国关键意见领袖提升销售业绩借助中国关键意见领袖提升销售业绩
借助中国关键意见领袖提升销售业绩
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Fundamentos de diseño aula
Fundamentos de diseño aulaFundamentos de diseño aula
Fundamentos de diseño aula
 
Pasaje de bytes
Pasaje de bytesPasaje de bytes
Pasaje de bytes
 
Caravaggio a murderous master painter
Caravaggio   a murderous master painterCaravaggio   a murderous master painter
Caravaggio a murderous master painter
 
이야기로 그리는 소프트웨어
이야기로 그리는 소프트웨어이야기로 그리는 소프트웨어
이야기로 그리는 소프트웨어
 
7 principios para un blog
7 principios para un blog7 principios para un blog
7 principios para un blog
 
이야기로 그리는 소프트웨어(부모 고학년용)
이야기로 그리는 소프트웨어(부모 고학년용)이야기로 그리는 소프트웨어(부모 고학년용)
이야기로 그리는 소프트웨어(부모 고학년용)
 
Slide og francais ogvp81slideenfrançaisorganogold/cafébienetreauganodermalucidum
Slide og francais ogvp81slideenfrançaisorganogold/cafébienetreauganodermalucidumSlide og francais ogvp81slideenfrançaisorganogold/cafébienetreauganodermalucidum
Slide og francais ogvp81slideenfrançaisorganogold/cafébienetreauganodermalucidum
 

Similar a Medicina veterinaria

Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
manoelaguiar
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
barrameda
 
(10-5-2018) MALARIA (WORD)
(10-5-2018) MALARIA (WORD)(10-5-2018) MALARIA (WORD)
(10-5-2018) MALARIA (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
ruthbarralmd
 
Toxocariasis, una amenaza invisible
Toxocariasis, una amenaza invisibleToxocariasis, una amenaza invisible
Toxocariasis, una amenaza invisible
Carla0781
 
Enfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales
Enfermedades vectoriales
Maathias
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
Juan Elias Mendoza
 
Malaria
MalariaMalaria
Respuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaRespuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malaria
Juliana Caicedo
 
La malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta MirandaLa malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta Miranda
matragut
 
La malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta MirandaLa malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta Miranda
matragut
 
La malaria (2)
La malaria (2)La malaria (2)
La malaria (2)
Patricia Valle Ortiz
 
La Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia AparicioLa Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia Aparicio
matragut
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Citlalli Ruiz Calderón
 
Protozoarios By Wendy Vaca
Protozoarios By Wendy VacaProtozoarios By Wendy Vaca
Protozoarios By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Malaria.pdf
Malaria.pdfMalaria.pdf
Malaria.pdf
Michael Ortiz F
 
Enfermedadesi
EnfermedadesiEnfermedadesi
Enfermedadesi
Antonio Zapata
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmcMalaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
Antonio Criado
 
Enfermedades Endemicas
Enfermedades EndemicasEnfermedades Endemicas
Enfermedades Endemicas
Nancy Peña Nole
 

Similar a Medicina veterinaria (20)

Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
(10-5-2018) MALARIA (WORD)
(10-5-2018) MALARIA (WORD)(10-5-2018) MALARIA (WORD)
(10-5-2018) MALARIA (WORD)
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
 
Toxocariasis, una amenaza invisible
Toxocariasis, una amenaza invisibleToxocariasis, una amenaza invisible
Toxocariasis, una amenaza invisible
 
Enfermedades vectoriales
Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales
Enfermedades vectoriales
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Respuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malariaRespuesta inmune a malaria
Respuesta inmune a malaria
 
La malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta MirandaLa malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta Miranda
 
La malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta MirandaLa malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta Miranda
 
La malaria (2)
La malaria (2)La malaria (2)
La malaria (2)
 
La Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia AparicioLa Malaria - Cintia Aparicio
La Malaria - Cintia Aparicio
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
 
Protozoarios By Wendy Vaca
Protozoarios By Wendy VacaProtozoarios By Wendy Vaca
Protozoarios By Wendy Vaca
 
Malaria.pdf
Malaria.pdfMalaria.pdf
Malaria.pdf
 
Enfermedadesi
EnfermedadesiEnfermedadesi
Enfermedadesi
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmcMalaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
 
Enfermedades Endemicas
Enfermedades EndemicasEnfermedades Endemicas
Enfermedades Endemicas
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Medicina veterinaria

  • 1. La Malaria Maria Fernanda Cañon Camacho Universidad de Ciencias aplicadas y Ambientales Medicina veterinaria Informática Básica Bogotá 2016Maria Fernanda Cañon 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. ¿Qué es la malaria?.....................................................Diapositiva 3 2. ¿Cómo se propaga la malaria?....................................Diapositiva 4 3. Ciclo de propagación o transmisión?...........................Diapositiva 5 4. ¿Cuál es el ciclo de vida del plasmodium……………..Diapositiva 6 5. Clases de plasmodium y su ciclo de vida……………...Diapositiva 7 6. Medidas de prevención para viajeros…………………..Diapositiva 8 7. Bibliografía…………………………………………………Diapositiva 9 Maria Fernanda Cañon 2
  • 3. ¿Qué es la malaria? La Malaria, conocida también como paludismo, es una enfermedad parasitaria producida por protozoarios hemáticos del género Plasmodio y transmitida por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles. Sus manifestaciones clínicas más importantes son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza, y cuando progresa la enfermedad, ictericia, anemia y visceromegalia, entre otras. Las características clínicas más específicas y la gravedad de la enfermedad dependen de la especie de Plasmodium involucrado en su transmisión, siendo la enfermedad transmitida por P. falciparum más grave y eventualmente mortal. La confirmación del diagnóstico de laboratorio se realiza por la demostración de los parásitos en una muestra de frotis sanguíneo y actualmente además existen pruebas rápidas (inmunocromatográficas) que detectan antígenos del parásito en sangre periférica. Enlace de interés: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/memorias_malaria.pdf Maria Fernanda Cañon 3
  • 4. La transmisión natural de la malaria se produce por la exposición de mosquitos Anopheles hembras infectadas. La fuente de la malaria humana es casi siempre una persona enferma o un portador asintomático de parásitos de la malaria. Sólo en África tropical se ha identificado a chimpancés como reservorio de P Malariae. La alternancia entre el huésped humano y el mosquito constituye el ciclo de vida del parásito y la transmisión de la enfermedad de un portador humano (donador) a una nueva victima humana (receptor) corresponde a la cadena de transmisión. ¿Cómo se propaga la malaria? Anopheles – Hembra. Maria Fernanda Cañon 4
  • 5. Ciclo de propagación o transmisión MALARIA Paciente infectado Vector (Anopheles)Paciente sano Maria Fernanda Cañon 5
  • 6. ¿Cuál es el ciclo de vida del plasmodium? El plasmodium cumple su ciclo en dos huéspedes, uno invertebrado (fase sexual) y otro vertebrado (fase asexual), presentando varios estadios: esporozoito, merozoito, gametocito y oocineto. El mosquito infectado es capaz de inyectar aproximadamente 1,000 esporozoitos, los cuales viajan por el torrente sanguíneo y al llegar al hígado, invaden a los hepatocitos. https://www.youtube.com/watch?v=anDR9oGznxU Plasmodium Maria Fernanda Cañon 6
  • 7. Clases de plasmodium y su ciclo de vida Plasmodium Vivax Plasmodium falciparum Plasmodium malariae Plasmodium ovale PERÍODO DE INCUBACIÓN (DÍAS) 12-17 9-14 18-40 16-18 NÚMERO APROXIMADO DE MEROZOITOS POR ESQUIZONTEHEPÁTICO 10.000 40.000 15.000 15.000 DURACIÓN DEL CICLO ERITROCÍTICO (HORAS) 48 48 72 50 PARASITEMIA POR ml (PROMEDIO) 20.000 20.000-500.000 6.000 9.0000 DURACIÓN DE LA INFECCIÓN NO TRATADA (AÑOS) 1-3 1-2 3-50 1-2 Maria Fernanda Cañon 7
  • 8. MEDIDAS DE PREVENCION PARA VIAJEROS Las recomendaciones para la población susceptible, o sea, personas que ingresen a zonas receptivas y endémicas de transmisión activa de malaria, son las siguientes. ♦ Protegerse de las picaduras de los mosquitos permaneciendo dentro de las viviendas. ♦ Las viviendas deben estar protegidas con telas metálicas finas sobre puertas y ventanas, y si no se dispone de ellas, cerrar por las noches puertas y ventanas. ♦ Usar ropas de manga larga y pantalones largos cuando haya que salir de la casa por la noche, y no usar colores oscuros que atraigan los mosquitos. Maria Fernanda Cañon 8