SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
1
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA
2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Fundamentos de Diseño corresponde al eje de Formación Básica ya que aporta
con inicios fundamentales del Diseño Gráfico, primordiales para la formación del profesional
contemplando el estudio de la forma, color y composición. La asignatura de Fundamentos de
Diseño se complementa con las demás asignaturas de primer nivel principalmente en el manejo
de materiales y creatividad que es una herramienta fundamental del diseño gráfico, esta asignatura
posee varios valores que el estudiante deberá dominar y que ayudará a educar al cerebro
generando ideas claras, concisas y directas. Contribuyendo así del Plan Nacional del Buen Vivir,
ya que la asignatura brinda formación fundamental y básica para el diseñador gráfico en cualquiera
de las áreas que desee desenvolverse sea diseño editorial, multimedia, fotográfico o publicitario.
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
CORDILLERA
CARRERA:
NIVEL:
Diseño Gráfico
Primer Nivel
MODALIDAD: Presencial
JORNADAS: Matutina, nocturna.
ASIGNATURA: Fundamentos de Diseño
CODIGO DE ASIGNATURA:
EJE DE FORMACION:
D.G. 21.1.06
Formación Básica
HORAS SEMESTRALES: 176 (88 presenciales y 88 autónomas)
CREDITOS:
PRERREQUISITOS
5.5
Ninguno
SEMESTRE: Octubre 2016 – Marzo 2017
DOCENTE (S): Ing. Raquel Andrade.
DIRECCION(ES)
ELECTRONICA(S):
raquel.andrade@cordillera.edu.ec
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
2
3. VINCULACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LAS OTRAS ASIGNATURAS DEL
NIVEL:
El conocimiento y la experiencia están encaminados al desarrollo de habilidades y destrezas en la
toma de decisiones, para resolver problemas de diseño y producción gráfica se ve fortalecido a la
relación del componente teoría-práctica que constituye su aporte a la sociedad; esto le permite al
estudiante aprender significativamente, dar coherencia a la relación entre conceptos, resolver
problemas científicos y tecnológicos, encontrar continuidad y congruencia a los contenidos.
Además, se insiste en desarrollar procesos de investigación que le permitan afrontar los cambios
que le plantea la sociedad; procesos organizativos que le proporcionarán mayor eficiencia y alto
nivel para administrar de manera coherente y responsable los recursos de que dispone para realizar
su labor.
Esta asignatura posee una estrecha relación con todas las asignaturas del mismo nivel a razón de
que el Diseño Gráfico así como cualquier otra carrera requiere el conocimiento básico y la
fundamentación de elementos que se aplicarán en todo momento y en diferentes requerimientos
de Diseño de esta forma la asignatura siempre estará vinculada e inclusive existirán proyectos
integradores donde se pueda aplicar más de una asignatura en un mismo resultado que se verá
reflejado en un proyecto real.
Se vincula en la elaboración de Láminas prácticas con la asignatura de Creatividad, para la
elaboración de la Rosa Cromática con Técnicas de Ilustración, Creatividad, Diseño Geométrico
para la elaboración de piezas gráficas elaboradas a mano con todas las asignaturas del nivel
4. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Genéricas:
Dentro del contexto el estudiante:
 Se comunica en forma oral y escrita de forma efectiva en el idioma propio
 Propicia el desarrollo personal y compromiso ético
 Propicia buenas relaciones interpersonales
 Trabaja en equipo
 Tiene capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica
 Programa el tiempo para cumplir su trabajo
 Resuelve problemas utilizando pensamiento crítico
 Posee iniciativa y espíritu emprendedor
 Diseña y gestiona proyectos vinculados a la carrera
 Maneja herramientas informáticas
Específicas:
 Estiliza formas complejas
 Domina el color tanto en tonos como en contrastes
 Distribuye correctamente elementos gráficos en un espacio determinado.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
3
4.1 CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL
La asignatura de Fundamentos de Diseño aporta al perfil del Tecnólogo en Diseño Gráfico ya que
es un creativo potencial que requiere organizar esos principios de creatividad y conocer leyes,
reglas y fundamentos que la materia expone y a la vez genera ejercicios prácticos para el correcto
desenvolvimiento de mensajes básicos.
Además soluciona problemas de comunicación visual mediante proyectos emprendedores con la
aplicación de métodos de investigación y de dirección científica que potencien los recursos y el
entorno en la toma de decisiones. Aplica procesos perceptuales, cognitivos y afectivos para la
construcción de imágenes impresas y de pantalla.
5. BLOQUES DE CONTENIDOS:
PRIMER BIMESTRE
TEMAS Y
SUBTEMAS SEMANAS
SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO
OCTUBRE - NOVIEMBRE
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6
1. Elementos conceptuales.
Punto, línea, plano, volumen, definición.
2. Elementos visuales.
Forma, medida, color, textura:
táctil y visual, definición
3. Elementos relación
Dirección, posición, espacio
y gravedad, definición.
4. Elementos prácticos.
Representación, significado, función y definición.
X X
X
X
X X
X
X
X X
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
4
SEGUNDO BIMESTRE
TEMAS Y
SUBTEMAS SEMANAS
SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO
DICIEMBRE - ENERO
9 10 11 12 13 14 15 16
7 8 9 10 11 12 13 14
Espacio. Definición.
1. Espacio positivo y negativo
2. Espacios Liso e ilusorio
Forma. Definición.
1. Formas Negativas y Positivas,
2. Interrelación de Formas. Distanciamiento,
Toque, Superposición, Penetración,
Unión, Sustracción, Intersección, Coincidencia.
3. Variaciones de una forma. Interna, externa, ampliación, superposición,
transfiguración, dislocación, distorsión.
Módulos. Definición.
1. Interpretación de formas con cuatro círculos.
Disposición Lineal, cuadrada, en rombo,
triangular, circular.
2. Repetición de Módulos.
3. Tipos de Repetición: de figura, tamaño,
color, textura, dirección.
4. Variaciones de repetición.
Direccionales y espaciales.
Submódulos y Supermódulos. Definición.
Estructuras. Definición.
1. La retícula básica
2. Estructuras Visibles e Invisibles
3. Estructuras de múltiple repetición
Anomalías. Definición.
Concentración. Definición.
- Collage
Gradación. Definición.
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
5
TERCER BIMESTRE
TEMAS Y
SUBTEMAS SEMANAS
SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO
FEBRERO - MARZO
17 18 19 20 21 22 23 24
15 16 17 18 19 20 21 22
DISEÑO DE LAS FORMAS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN
Figuras orgánicas. Definición.
1. Creación de Figuras orgánicas
2. Observación de formas naturales
Hojas, cáscaras, frutos, flores, pétalos,
verduras, legumbres.
3. Formas simples, múltiples, y compuestas.
4. Observación de figuras artificiales.
Tornillos, resortes, ganchos, clavos.
5. Composición con figuras
orgánicas e inorgánicas.
6. Equilibrio – Desequilibrio.
7. Simetría – Asimetría.
8. Ritmo Simple y Complejo.
9. Contraste - Armonía.
10. Peso visual
11. Unidad Gráfica – Ruido Visual
12. Espacio.
13. Impacto Visual
X
X
X
X
X
X X
X
X
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
6
UNIDAD DIDÁCTICA: N° 1
TEMA: Diseño Básico
TIEMPO: Octubre - Noviembre
CONTENIDOS METODOLOGIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Cognitivo
(Conocimientos)
Procedimental
(Habilidades y
destrezas)
Actitudinal
(valores)
Formas de trabajo
y método
Recursos
1. Elementos
conceptuales.
Punto, línea, plano,
volumen, definición.
2. Elementos visuales.
Forma, medida, color,
textura:
táctil y visual, definición
3. Elementos relación
Dirección, posición,
espacio
y gravedad, definición.
4. Elementos prácticos.
Representación,
significado, función y
definición.
Investiga
bibliográficamente
definiciones de
diseño básico
Analiza formas
utilizadas en
productos y servicios
existentes
Consulta las
diferentes maneras
de crear formas
simples
Investiga
definiciones de
variaciones de
formas
Trabajo en equipo
Define su criterio en
relación a trabajos
de aula
Organiza su trabajo
individualmete
Deontologia
Pulcritud
Puntualidad
(redactar
Formas de trabajo:
Método Inductivo.-
Observa,abstrae y
comprende los
ejemplos expuestos
en clase.
Deducción , Aplica,
comprueba,
demuestra, mediante
ejercicios prácticos.
Foros
Aulas Virtuales
Materiales
manuales: para
realizar trabajos
Lápiz, rotuladores,
Marcadores, ,
estilete, reglas,
curvígrafo,
cartulina.
.
Tecnológico.-
Infocus,.
• Diferencia claramente el arte del diseño.
• Utiliza las capacidades artísticas para
desarrollar mensajes gráfico-
comunicacionales
• Comprende que es comunicación y su
relación con el diseño.
Análisis críticos de los
diseños
Resolución de
problemas
fundamentales de diseño
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
7
UNIDAD DIDÁCTICA: N° 2
TEMA: Diseño Bidimensional
TIEMPO: Diciembre - Enero
CONTENIDOS METODOLOGIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Cognitivo
(Conocimientos)
Procedimental
(Habilidades y
destrezas)
Actitudinal
(valores)
Formas de trabajo
y método
Recursos
Espacio. Definición.
1. Espacio positivo y
negativo
2. Espacios Liso e
ilusorio
Forma. Definición.
1. Formas Negativas y
Positivas,
2. Interrelación de
Formas. Distanciamiento,
Toque, Superposición,
Penetración,
Unión, Sustracción,
Intersección,
Coincidencia.
3. Variaciones de una
forma. Interna, externa,
ampliación,
superposición,
transfiguración,
dislocación, distorsión.
Módulos. Definición.
1. Interpretación de
formas con cuatro
círculos.
Reconoce cual es el
trabajo del artista
plástico y cual el del
diseñador
Identifica que color
utilizar dependiendo
el tipo de mensaje a
emitir
Analiza medios
básicos de
comunicación
Identifica que color
utilizar dependiendo
el tipo de mensaje a
emitir
Análisis individual
Trabajo en grupo
Organiza su trabajo
individualmente
Formas de trabajo:
Método Inductivo.-
Observa,abstrae y
comprende los
ejemplos expuestos
en clase.
Deducción , Aplica,
comprueba,
demuestra, mediante
ejercicios prácticos.
Participa en debates,
foros, mesas
redondas,
microseminarios,
análisis crítico de
texto,
exposiciones, entre
otras.
Aulas Virtuales
Foros
Formas de trabajo:
Método Inductivo.-
Observa,abstrae y
comprende los
ejemplos expuestos
en clase.
Materiales
manuales: para
realizar trabajos
Lápiz, rotuladores,
Marcadores, ,
estilete, reglas,
curvígrafo,
cartulina.
.
Tecnológico.-
infocus,.
Materiales
manuales: para
realizar trabajos
Lápiz, rotuladores,
• Formula los objetivos del mensaje de acuerdo
con la intención comunicativa.
• Aplica principios fundamentales de diseño en
sus proyectos.
Análisis crítico de los
diseños
Resolución de
problemas
fundamentales de
diseño.
Resolución de
problemas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
8
Disposición Lineal,
cuadrada, en rombo,
triangular, circular.
2. Repetición de
Módulos.
3. Tipos de Repetición:
de figura, tamaño,
color, textura, dirección.
4. Variaciones de
repetición.
Direccionales y
espaciales.
Submódulos y
Supermódulos.
Definición.
Estructuras. Definición.
1. La retícula básica
2. Estructuras Visibles e
Invisibles
3. Estructuras de
múltiple repetición
Anomalías. Definición.
Concentración.
Definición.
- Collage
Gradación. Definición.
Reconoce cual es el
trabajo del artista
plástico y cual el del
diseñador
Analiza medios
básicos de
comunicación
Deducción , Aplica,
comprueba,
demuestra, mediante
ejercicios prácticos.
Participa en debates,
foros, mesas
redondas,
microseminarios,
análisis crítico de
texto,
exposiciones, entre
otras.
Aulas Virtual.
Foro.
Marcadores, ,
estilete, reglas,
curvígrafo,
cartulina.
.
Tecnológico.-
infocus,.
Materiales
manuales: para
realizar trabajos
Lápiz, rotuladores,
Marcadores, ,
estilete, reglas,
curvígrafo,
cartulina.
.
Tecnológico.-
infocus,.
• Formula los objetivos del mensaje de acuerdo
con la intención comunicativa.
• Aplica principios fundamentales de diseño en
sus proyectos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
9
UNIDAD DIDÁCTICA: N° 3
TEMA: Elementos del Diseño Gráfico
TIEMPO: Febrero Marzo
CONTENIDOS METODOLOGIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Cognitivo
(Conocimientos)
Procedimental
(Habilidades y
destrezas)
Actitudinal
(valores)
Formas de trabajo
y método
Recursos
DISEÑO DE LAS
FORMAS Y
ELEMENTOS DE LA
COMPOSICIÓN
Figuras orgánicas.
Definición.
1. Creación de Figuras
orgánicas
2. Observación de
formas naturales
Hojas, cáscaras, frutos,
flores, pétalos,
verduras, legumbres.
3. Formas simples,
múltiples, y compuestas.
4. Observación de
figuras artificiales.
Tornillos, resortes,
ganchos, clavos.
5. Composición con
figuras
orgánicas e inorgánicas.
6. Equilibrio –
Desequilibrio.
Critica medios
impresos
publicitarios
Reconocimiento de
mensajes y piezas
gráficas
Investiga
bibliográficamente
definiciones de
diseño básico
Identifica que color
utilizar dependiendo
el tipo de mensaje a
emitir
Trabajo en equipo:
Análisis individual
Actividades de
interacción
Formas de trabajo:
Método Inductivo.-
Observa,abstrae y
comprende los
ejemplos expuestos
en clase.
Deducción , Aplica,
comprueba,
demuestra, mediante
ejercicios prácticos.
Participa en debates,
foros, mesas
redondas,
microseminarios,
análisis crítico de
texto,
exposiciones, entre
otras.
Foros
Materiales
manuales: para
realizar trabajos
Lápiz, rotuladores,
Marcadores, ,
estilete, reglas,
curvígrafo,
cartulina.
.
Tecnológico.-
infocus,.
•Despliega la capacidad para valorar y participar
en proyectos que requieren
trabajo de equipo.
•Utiliza sus conocimientos para generar ideas
creativas e innovadoras que ayudarán a
promocionar productos y servicios.
•Despliega la capacidad para valorar y participar
en proyectos que requieren
Análisis críticos de los
diseños
Resolución de
problemas
fundamentales de diseño
Reconocimiento de
diferentes tipos de piezas
gráficas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
10
7. Simetría – Asimetría.
8. Ritmo Simple y
Complejo.
9. Contraste -
Armonía.
10. Peso visual
11. Unidad Gráfica –
Ruido Visual
12. Espacio.
13. Impacto Visual
Reconoce cual es el
trabajo del artista
plástico y cual el del
diseñador
Analiza medios
básicos de
comunicación
trabajo de equipo.
•Utiliza sus conocimientos para generar ideas
creativas e innovadoras que ayudarán a
promocionar productos y servicios.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
11
7- PROYECTO INTEGRADOR:
TEMA DEL PROYECTO: Aplicación del diseño en la compilación de cuentos Ecuatorianos.
TIPO DE PROYECTO: Multidisciplinar
8. BIBLIOGRAFÍA:
LIBROS DE TEXTOS BÁSICOS
TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL
- . Fundamentos de Diseño
- Sintaxis de la imagen –
Introducción al alfabeto
visual
- Nuevas tecnologías de la
comunicación
- Comunicación gráfica
Gavin Ambrose/ Paul Harris
Dondis D. A.
Gómez M. C.
Turnbull T. , Baird R
2009
2008
2010
2007
Español
Español
Español
español
Ecuador
GRINHILL
NORTEMAR
Soltier
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y
OTROS
DETALLES
Marca Registrada
Medios de Comunicación Todas de
publicación
trimestral
LIBRO PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA CRÍTICA
TITULO TEMÁTICA AUTOR
Metamorfosis. Drama psicológico Franz Kafka
Quito, 8 de Abril del 2016
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Raquel Andrade
Docente
Ing. Lizeth Guerrero
Directora de Carrera
Dr. Patricio Guanopatín
Vicerrector Académico
F. F. F.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo material de estudio
Ejemplo material de estudioEjemplo material de estudio
Ejemplo material de estudiozakuvmupn
 
Cbc dibujo rodrigues gesualdi
Cbc dibujo rodrigues gesualdiCbc dibujo rodrigues gesualdi
Cbc dibujo rodrigues gesualdiSilvia Saldaña
 

La actualidad más candente (10)

Cbc dibujo ex sassone
Cbc  dibujo ex  sassoneCbc  dibujo ex  sassone
Cbc dibujo ex sassone
 
Cbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevreCbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevre
 
Cbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzanoCbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzano
 
Cbc fevre dagna proy 1
Cbc fevre dagna proy 1Cbc fevre dagna proy 1
Cbc fevre dagna proy 1
 
Cbc p2 valentino
Cbc p2 valentinoCbc p2 valentino
Cbc p2 valentino
 
Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014
 
Ejemplo material de estudio
Ejemplo material de estudioEjemplo material de estudio
Ejemplo material de estudio
 
Cbc p1 goldenstein
Cbc p1 goldensteinCbc p1 goldenstein
Cbc p1 goldenstein
 
Cbc dibujo rodrigues gesualdi
Cbc dibujo rodrigues gesualdiCbc dibujo rodrigues gesualdi
Cbc dibujo rodrigues gesualdi
 
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
 

Similar a Fundamentos de diseño aula

Formato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráficaFormato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráfica
Proyectoocho UniSalle
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
LIZETH GUERRERO
 
Investigacion artematematico
Investigacion artematematicoInvestigacion artematematico
Investigacion artematematico
Katherine Cardenas
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
roggerrubio1
 
Ensayo Juan Saá
Ensayo Juan SaáEnsayo Juan Saá
Ensayo Juan SaáJuan Saá
 
Ensayo Juan Saá
Ensayo Juan SaáEnsayo Juan Saá
Ensayo Juan SaáJuan Saá
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAArqui Gil
 
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadoraO iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadoraAlvaro Chavez
 
Práctica 2-proyecto-evento-infantiles-etapa-2
Práctica 2-proyecto-evento-infantiles-etapa-2Práctica 2-proyecto-evento-infantiles-etapa-2
Práctica 2-proyecto-evento-infantiles-etapa-2
Mangaka Cofcof
 
Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)
Magie Sanango
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica final
Leli Duyvestein
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Leli Duyvestein
 
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo griloMatemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
gabriela grilo
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
Alberto Vega
 
Proyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ªProyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ª
Biblioteca Leloir
 
Plan de estudios expresión gráfica i
Plan de estudios expresión gráfica iPlan de estudios expresión gráfica i
Plan de estudios expresión gráfica i
Francesco Pisciotti
 
ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
Diseño grafico
Diseño grafico Diseño grafico
Diseño grafico
Angie Nicol Medina Cardenas
 
A6 expresion grafica
A6 expresion graficaA6 expresion grafica
A6 expresion graficaatutraq
 

Similar a Fundamentos de diseño aula (20)

Formato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráficaFormato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráfica
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Investigacion artematematico
Investigacion artematematicoInvestigacion artematematico
Investigacion artematematico
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
 
Ensayo Juan Saá
Ensayo Juan SaáEnsayo Juan Saá
Ensayo Juan Saá
 
Ensayo Juan Saá
Ensayo Juan SaáEnsayo Juan Saá
Ensayo Juan Saá
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
 
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadoraO iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
O iacu 2010-212 dibujo asistido por computadora
 
Práctica 2-proyecto-evento-infantiles-etapa-2
Práctica 2-proyecto-evento-infantiles-etapa-2Práctica 2-proyecto-evento-infantiles-etapa-2
Práctica 2-proyecto-evento-infantiles-etapa-2
 
Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)Silabo diseño grafico 1 (1)
Silabo diseño grafico 1 (1)
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica final
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
 
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo griloMatemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
 
Proyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ªProyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ª
 
Plan de estudios expresión gráfica i
Plan de estudios expresión gráfica iPlan de estudios expresión gráfica i
Plan de estudios expresión gráfica i
 
markeper
markepermarkeper
markeper
 
ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017
 
Diseño grafico
Diseño grafico Diseño grafico
Diseño grafico
 
A6 expresion grafica
A6 expresion graficaA6 expresion grafica
A6 expresion grafica
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Fundamentos de diseño aula

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 1 PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Fundamentos de Diseño corresponde al eje de Formación Básica ya que aporta con inicios fundamentales del Diseño Gráfico, primordiales para la formación del profesional contemplando el estudio de la forma, color y composición. La asignatura de Fundamentos de Diseño se complementa con las demás asignaturas de primer nivel principalmente en el manejo de materiales y creatividad que es una herramienta fundamental del diseño gráfico, esta asignatura posee varios valores que el estudiante deberá dominar y que ayudará a educar al cerebro generando ideas claras, concisas y directas. Contribuyendo así del Plan Nacional del Buen Vivir, ya que la asignatura brinda formación fundamental y básica para el diseñador gráfico en cualquiera de las áreas que desee desenvolverse sea diseño editorial, multimedia, fotográfico o publicitario. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCION EDUCATIVA: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA: NIVEL: Diseño Gráfico Primer Nivel MODALIDAD: Presencial JORNADAS: Matutina, nocturna. ASIGNATURA: Fundamentos de Diseño CODIGO DE ASIGNATURA: EJE DE FORMACION: D.G. 21.1.06 Formación Básica HORAS SEMESTRALES: 176 (88 presenciales y 88 autónomas) CREDITOS: PRERREQUISITOS 5.5 Ninguno SEMESTRE: Octubre 2016 – Marzo 2017 DOCENTE (S): Ing. Raquel Andrade. DIRECCION(ES) ELECTRONICA(S): raquel.andrade@cordillera.edu.ec
  • 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 2 3. VINCULACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LAS OTRAS ASIGNATURAS DEL NIVEL: El conocimiento y la experiencia están encaminados al desarrollo de habilidades y destrezas en la toma de decisiones, para resolver problemas de diseño y producción gráfica se ve fortalecido a la relación del componente teoría-práctica que constituye su aporte a la sociedad; esto le permite al estudiante aprender significativamente, dar coherencia a la relación entre conceptos, resolver problemas científicos y tecnológicos, encontrar continuidad y congruencia a los contenidos. Además, se insiste en desarrollar procesos de investigación que le permitan afrontar los cambios que le plantea la sociedad; procesos organizativos que le proporcionarán mayor eficiencia y alto nivel para administrar de manera coherente y responsable los recursos de que dispone para realizar su labor. Esta asignatura posee una estrecha relación con todas las asignaturas del mismo nivel a razón de que el Diseño Gráfico así como cualquier otra carrera requiere el conocimiento básico y la fundamentación de elementos que se aplicarán en todo momento y en diferentes requerimientos de Diseño de esta forma la asignatura siempre estará vinculada e inclusive existirán proyectos integradores donde se pueda aplicar más de una asignatura en un mismo resultado que se verá reflejado en un proyecto real. Se vincula en la elaboración de Láminas prácticas con la asignatura de Creatividad, para la elaboración de la Rosa Cromática con Técnicas de Ilustración, Creatividad, Diseño Geométrico para la elaboración de piezas gráficas elaboradas a mano con todas las asignaturas del nivel 4. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Genéricas: Dentro del contexto el estudiante:  Se comunica en forma oral y escrita de forma efectiva en el idioma propio  Propicia el desarrollo personal y compromiso ético  Propicia buenas relaciones interpersonales  Trabaja en equipo  Tiene capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica  Programa el tiempo para cumplir su trabajo  Resuelve problemas utilizando pensamiento crítico  Posee iniciativa y espíritu emprendedor  Diseña y gestiona proyectos vinculados a la carrera  Maneja herramientas informáticas Específicas:  Estiliza formas complejas  Domina el color tanto en tonos como en contrastes  Distribuye correctamente elementos gráficos en un espacio determinado.
  • 3. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 3 4.1 CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL La asignatura de Fundamentos de Diseño aporta al perfil del Tecnólogo en Diseño Gráfico ya que es un creativo potencial que requiere organizar esos principios de creatividad y conocer leyes, reglas y fundamentos que la materia expone y a la vez genera ejercicios prácticos para el correcto desenvolvimiento de mensajes básicos. Además soluciona problemas de comunicación visual mediante proyectos emprendedores con la aplicación de métodos de investigación y de dirección científica que potencien los recursos y el entorno en la toma de decisiones. Aplica procesos perceptuales, cognitivos y afectivos para la construcción de imágenes impresas y de pantalla. 5. BLOQUES DE CONTENIDOS: PRIMER BIMESTRE TEMAS Y SUBTEMAS SEMANAS SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO OCTUBRE - NOVIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 1. Elementos conceptuales. Punto, línea, plano, volumen, definición. 2. Elementos visuales. Forma, medida, color, textura: táctil y visual, definición 3. Elementos relación Dirección, posición, espacio y gravedad, definición. 4. Elementos prácticos. Representación, significado, función y definición. X X X X X X X X X X
  • 4. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 4 SEGUNDO BIMESTRE TEMAS Y SUBTEMAS SEMANAS SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO DICIEMBRE - ENERO 9 10 11 12 13 14 15 16 7 8 9 10 11 12 13 14 Espacio. Definición. 1. Espacio positivo y negativo 2. Espacios Liso e ilusorio Forma. Definición. 1. Formas Negativas y Positivas, 2. Interrelación de Formas. Distanciamiento, Toque, Superposición, Penetración, Unión, Sustracción, Intersección, Coincidencia. 3. Variaciones de una forma. Interna, externa, ampliación, superposición, transfiguración, dislocación, distorsión. Módulos. Definición. 1. Interpretación de formas con cuatro círculos. Disposición Lineal, cuadrada, en rombo, triangular, circular. 2. Repetición de Módulos. 3. Tipos de Repetición: de figura, tamaño, color, textura, dirección. 4. Variaciones de repetición. Direccionales y espaciales. Submódulos y Supermódulos. Definición. Estructuras. Definición. 1. La retícula básica 2. Estructuras Visibles e Invisibles 3. Estructuras de múltiple repetición Anomalías. Definición. Concentración. Definición. - Collage Gradación. Definición. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 5. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 5 TERCER BIMESTRE TEMAS Y SUBTEMAS SEMANAS SEMANAS DE TRABAJO ACADÉMICO FEBRERO - MARZO 17 18 19 20 21 22 23 24 15 16 17 18 19 20 21 22 DISEÑO DE LAS FORMAS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN Figuras orgánicas. Definición. 1. Creación de Figuras orgánicas 2. Observación de formas naturales Hojas, cáscaras, frutos, flores, pétalos, verduras, legumbres. 3. Formas simples, múltiples, y compuestas. 4. Observación de figuras artificiales. Tornillos, resortes, ganchos, clavos. 5. Composición con figuras orgánicas e inorgánicas. 6. Equilibrio – Desequilibrio. 7. Simetría – Asimetría. 8. Ritmo Simple y Complejo. 9. Contraste - Armonía. 10. Peso visual 11. Unidad Gráfica – Ruido Visual 12. Espacio. 13. Impacto Visual X X X X X X X X X
  • 6. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 6 UNIDAD DIDÁCTICA: N° 1 TEMA: Diseño Básico TIEMPO: Octubre - Noviembre CONTENIDOS METODOLOGIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Cognitivo (Conocimientos) Procedimental (Habilidades y destrezas) Actitudinal (valores) Formas de trabajo y método Recursos 1. Elementos conceptuales. Punto, línea, plano, volumen, definición. 2. Elementos visuales. Forma, medida, color, textura: táctil y visual, definición 3. Elementos relación Dirección, posición, espacio y gravedad, definición. 4. Elementos prácticos. Representación, significado, función y definición. Investiga bibliográficamente definiciones de diseño básico Analiza formas utilizadas en productos y servicios existentes Consulta las diferentes maneras de crear formas simples Investiga definiciones de variaciones de formas Trabajo en equipo Define su criterio en relación a trabajos de aula Organiza su trabajo individualmete Deontologia Pulcritud Puntualidad (redactar Formas de trabajo: Método Inductivo.- Observa,abstrae y comprende los ejemplos expuestos en clase. Deducción , Aplica, comprueba, demuestra, mediante ejercicios prácticos. Foros Aulas Virtuales Materiales manuales: para realizar trabajos Lápiz, rotuladores, Marcadores, , estilete, reglas, curvígrafo, cartulina. . Tecnológico.- Infocus,. • Diferencia claramente el arte del diseño. • Utiliza las capacidades artísticas para desarrollar mensajes gráfico- comunicacionales • Comprende que es comunicación y su relación con el diseño. Análisis críticos de los diseños Resolución de problemas fundamentales de diseño
  • 7. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 7 UNIDAD DIDÁCTICA: N° 2 TEMA: Diseño Bidimensional TIEMPO: Diciembre - Enero CONTENIDOS METODOLOGIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Cognitivo (Conocimientos) Procedimental (Habilidades y destrezas) Actitudinal (valores) Formas de trabajo y método Recursos Espacio. Definición. 1. Espacio positivo y negativo 2. Espacios Liso e ilusorio Forma. Definición. 1. Formas Negativas y Positivas, 2. Interrelación de Formas. Distanciamiento, Toque, Superposición, Penetración, Unión, Sustracción, Intersección, Coincidencia. 3. Variaciones de una forma. Interna, externa, ampliación, superposición, transfiguración, dislocación, distorsión. Módulos. Definición. 1. Interpretación de formas con cuatro círculos. Reconoce cual es el trabajo del artista plástico y cual el del diseñador Identifica que color utilizar dependiendo el tipo de mensaje a emitir Analiza medios básicos de comunicación Identifica que color utilizar dependiendo el tipo de mensaje a emitir Análisis individual Trabajo en grupo Organiza su trabajo individualmente Formas de trabajo: Método Inductivo.- Observa,abstrae y comprende los ejemplos expuestos en clase. Deducción , Aplica, comprueba, demuestra, mediante ejercicios prácticos. Participa en debates, foros, mesas redondas, microseminarios, análisis crítico de texto, exposiciones, entre otras. Aulas Virtuales Foros Formas de trabajo: Método Inductivo.- Observa,abstrae y comprende los ejemplos expuestos en clase. Materiales manuales: para realizar trabajos Lápiz, rotuladores, Marcadores, , estilete, reglas, curvígrafo, cartulina. . Tecnológico.- infocus,. Materiales manuales: para realizar trabajos Lápiz, rotuladores, • Formula los objetivos del mensaje de acuerdo con la intención comunicativa. • Aplica principios fundamentales de diseño en sus proyectos. Análisis crítico de los diseños Resolución de problemas fundamentales de diseño. Resolución de problemas.
  • 8. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 8 Disposición Lineal, cuadrada, en rombo, triangular, circular. 2. Repetición de Módulos. 3. Tipos de Repetición: de figura, tamaño, color, textura, dirección. 4. Variaciones de repetición. Direccionales y espaciales. Submódulos y Supermódulos. Definición. Estructuras. Definición. 1. La retícula básica 2. Estructuras Visibles e Invisibles 3. Estructuras de múltiple repetición Anomalías. Definición. Concentración. Definición. - Collage Gradación. Definición. Reconoce cual es el trabajo del artista plástico y cual el del diseñador Analiza medios básicos de comunicación Deducción , Aplica, comprueba, demuestra, mediante ejercicios prácticos. Participa en debates, foros, mesas redondas, microseminarios, análisis crítico de texto, exposiciones, entre otras. Aulas Virtual. Foro. Marcadores, , estilete, reglas, curvígrafo, cartulina. . Tecnológico.- infocus,. Materiales manuales: para realizar trabajos Lápiz, rotuladores, Marcadores, , estilete, reglas, curvígrafo, cartulina. . Tecnológico.- infocus,. • Formula los objetivos del mensaje de acuerdo con la intención comunicativa. • Aplica principios fundamentales de diseño en sus proyectos.
  • 9. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 9 UNIDAD DIDÁCTICA: N° 3 TEMA: Elementos del Diseño Gráfico TIEMPO: Febrero Marzo CONTENIDOS METODOLOGIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Cognitivo (Conocimientos) Procedimental (Habilidades y destrezas) Actitudinal (valores) Formas de trabajo y método Recursos DISEÑO DE LAS FORMAS Y ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN Figuras orgánicas. Definición. 1. Creación de Figuras orgánicas 2. Observación de formas naturales Hojas, cáscaras, frutos, flores, pétalos, verduras, legumbres. 3. Formas simples, múltiples, y compuestas. 4. Observación de figuras artificiales. Tornillos, resortes, ganchos, clavos. 5. Composición con figuras orgánicas e inorgánicas. 6. Equilibrio – Desequilibrio. Critica medios impresos publicitarios Reconocimiento de mensajes y piezas gráficas Investiga bibliográficamente definiciones de diseño básico Identifica que color utilizar dependiendo el tipo de mensaje a emitir Trabajo en equipo: Análisis individual Actividades de interacción Formas de trabajo: Método Inductivo.- Observa,abstrae y comprende los ejemplos expuestos en clase. Deducción , Aplica, comprueba, demuestra, mediante ejercicios prácticos. Participa en debates, foros, mesas redondas, microseminarios, análisis crítico de texto, exposiciones, entre otras. Foros Materiales manuales: para realizar trabajos Lápiz, rotuladores, Marcadores, , estilete, reglas, curvígrafo, cartulina. . Tecnológico.- infocus,. •Despliega la capacidad para valorar y participar en proyectos que requieren trabajo de equipo. •Utiliza sus conocimientos para generar ideas creativas e innovadoras que ayudarán a promocionar productos y servicios. •Despliega la capacidad para valorar y participar en proyectos que requieren Análisis críticos de los diseños Resolución de problemas fundamentales de diseño Reconocimiento de diferentes tipos de piezas gráficas
  • 10. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 10 7. Simetría – Asimetría. 8. Ritmo Simple y Complejo. 9. Contraste - Armonía. 10. Peso visual 11. Unidad Gráfica – Ruido Visual 12. Espacio. 13. Impacto Visual Reconoce cual es el trabajo del artista plástico y cual el del diseñador Analiza medios básicos de comunicación trabajo de equipo. •Utiliza sus conocimientos para generar ideas creativas e innovadoras que ayudarán a promocionar productos y servicios.
  • 11. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 11 7- PROYECTO INTEGRADOR: TEMA DEL PROYECTO: Aplicación del diseño en la compilación de cuentos Ecuatorianos. TIPO DE PROYECTO: Multidisciplinar 8. BIBLIOGRAFÍA: LIBROS DE TEXTOS BÁSICOS TITULO AUTOR AÑO IDIOMA EDITORIAL - . Fundamentos de Diseño - Sintaxis de la imagen – Introducción al alfabeto visual - Nuevas tecnologías de la comunicación - Comunicación gráfica Gavin Ambrose/ Paul Harris Dondis D. A. Gómez M. C. Turnbull T. , Baird R 2009 2008 2010 2007 Español Español Español español Ecuador GRINHILL NORTEMAR Soltier LECTURAS COMPLEMENTARIAS LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS DETALLES Marca Registrada Medios de Comunicación Todas de publicación trimestral LIBRO PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA CRÍTICA TITULO TEMÁTICA AUTOR Metamorfosis. Drama psicológico Franz Kafka Quito, 8 de Abril del 2016 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Raquel Andrade Docente Ing. Lizeth Guerrero Directora de Carrera Dr. Patricio Guanopatín Vicerrector Académico F. F. F.
  • 12. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO 12