SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MEDIDAS CAUTELARES
• Definición : Las medidas cautelares
pueden ser definidas como: "aquellos
instrumentos jurídicos procesales
creados y diseñados con la finalidad de
eliminar el peligro (...) para el buen fin
del proceso principal.
CAUSA u ORIGEN
• Surgen ante la insuficiencia del órgano
jurisdiccional de garantizar en todo caso,
que la sentencia que ampara la
pretensión planteada en un proceso sea
satisfecha, ello normalmente por el
inevitable transcurso del tiempo
necesario para llevar a cabo los actos
procesales que garanticen un debido
proceso para las partes.
Finalidad
• Giovanni Priori señala que:
“la consagración del instituto de las medidas
cautelares tiene por finalidad garantizar que el
tiempo que toma el proceso no termine por
perjudicar al titular de la situación jurídica de
ventaja, que se ve en la necesidad de acudir al
proceso para protegerla” .
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
CAUTELAR
• • Es instrumental
• • Es variable
• • Es provisional.
VEROSIMILITUD DEL DERECHO
• Art. 611 – 1 También se conoce como buen
derecho
• Nuestro (CPC) lo denomina verosimilitud del
derecho invocado.
• Siendo necesario que el Juez evalúe la
apariencia de verdad de la pretensión del
proceso principal
El Peligro en la demora.
• “Periculum in mora”, implica que para
la concesión de toda medida provisoria se
requiere necesariamente un auténtico
peligro de daño del derecho que se
discute en el proceso principal.
• Las medidas cautelares deben ser
congruentes y proporcionales con el
petitorio que buscan garantizar. Artículo
54° de la NLPT .
Juez Competente
• "Todas las medidas cautelares fuera de
proceso, destinadas a asegurar la eficacia
de una misma pretensión, deben
solicitarse ante el mismo juez, bajo
sanción de nulidad de las resoluciones
cautelares dictadas.
• El solicitante debe expresar claramente la
pretensión a demandar.
La Contra cautela
• Definición: Es la Garantía que ofrece el
solicitante de una medida cautelar con la
que respalda el pago de la eventual
indemnización de daños y perjuicios al
que se pudiera ver obligado, en caso la
medida cautelar haya sido ejecutada
indebidamente.
Función de la Contra cautela
• Tienen por función: asegurar que los
posibles daños ocasionados a la persona
que tiene que soportar la medida
cautelar sean reparados si la resolución
del proceso principal le es favorable.
• Puede ser REAL O PERSONAL
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICIAS
• 1.- Medidas Para Futura Ejecución
Forzada
• 2.- Medidas Temporales Sobre El Fondo
• 3.- Medidas Innovativas
• 4.- Medidas de No Innovar
Medidas Temporales Sobre El Fondo
• ASIGNACION ANTICIPADA DE
ALIMENTOS
• AMDINISTRACION DE BIENES
• DESALOJO
Medidas Innovativas
• Ante la inminencia de un perjuicio
irreparable.
* Art. 682 del C.P.C.
MEDIDAS DE NO INNOVAR
• Cuando se deba conservar,
inmovilizar determinada situación para
evitar su modificación.
* Art. 687 C:P:C.
Medidas cautelares que pueden ser
interpuestas al interior del proceso
• “… el juez puede dictar cualquier tipo de medida
cautelar, cuidando que sea la más adecuada para
garantizar la eficacia de la pretensión principal.
Artículo 54° de la nueva norma procesal laboral.
• En consecuencia, son procedentes además de las
medidas cautelares reguladas en este capítulo
cualquier otra contemplada en la norma procesal
civil u otro dispositivo legal, sea esta para futura
ejecución forzada, temporal sobre el fondo, de
innovar o de no innovar, e incluso una genérica
no prevista en las normas procesales.”
Medidas cautelares en el Código
Procesal Civil
A) EL EMBARGO
• Son utilizados cuando la pretensión principal
es apreciable en dinero y afectan una parte
del patrimonio del presunto obligado con el
propósito de resguardarlo de tal manera que
se posibilite la ejecución posterior de la
sentencia que pudiera emitirse.
FORMAS COMUNES DE EMBARGO
Entre las formas más comunes de embargo tenemos:
• Embargo en forma de retención
• Se aplica sobre los bienes o derechos de
propiedad del presunto obligado que se encuentran
en posesión de terceros o que son debidos por
terceros, solicitándole al tercero que los retenga a
las resultas del proceso judicial.
Embargo en forma de inscripción
• Es el que puede plantearse sobre los bienes
registrados de aquél contra quien se presenta la
solicitud cautelar. Así, se inscribe la medida sobre el
bien y el monto por el cual se le afecta.
FORMAS COMUNES DE EMBARGO
Entre las formas más comunes de embargo tenemos
Embargo en forma de administración
•Que es el que se traba sobre bienes fructíferos a
fin de administrarlos y obtener los frutos que se
deriven de ellos.
•Este tipo de medida cautelar también se
encuentra destinada a procurar la satisfacción de
pretensiones dinerarias. Aquí, el presunto deudor
es desposeído de uno de sus bienes es cual es
entrega a un custodio.
B) El Embargo en forma de secuestro
Medida innovativa
• De acuerdo a lo señalado por el CPC las medidas
temporales sobre el fondo deben ser
extraordinarias y consisten en la ejecución
anticipada de aquello que se ha pedido al juez.
• Consisten en “reponer un estado de hecho o de
derecho cuya alteración vaya a ser o es el
sustento de la demanda”.
• Deben ser excepcionales y sólo serán aplicadas
cuando no resulte adecuado recurrir a otra
medida prevista por la ley.
La Prohibición de innovar
• La prohibición de innovar tiene como objetivo: “a
conservar la situación de hecho o de derecho cuya
situación vaya a ser o sea invocada en la demanda”.
• Art. 629.- Además de las medidas cautelares
reguladas en este Código y en otros dispositivos se
puede solicitar y conceder una no prevista, pero que
asegure de la forma más adecuada el cumplimiento
de la decisión definitiva.
• Nuestro Código contiene una regulación flexible de
las medidas cautelares que, en principio, permite la
aplicación de cualquier tipo de medida que el juez
estime necesaria para garantizar que se brinde a los
Requisitos de la solicitud cautelar
• Para ser admitida a trámite resulta necesario recurrir
a lo previsto por el artículo 610° del CPC, de acuerdo
con el cual: .- El que pide la medida debe:
1. Exponer los fundamentos de su pretensión cautelar.
2. Señalar la forma de ésta.
3. Indicar, si fuera el caso, los bienes sobre los que debe
recaer la medida y el monto de su afectación;
4. Ofrecer contra cautela.
5. Designar el órgano de auxilio judicial
correspondiente, si fuera el caso.
Requisitos de Procedencia
Los presupuestos que deben cumplirse para que
proceda una medida cautelar son los siguientes:
• La apariencia de buen derecho o
verosimilitud en el derecho.
• El peligro en la demora.
La decisión será debidamente motivada. Bajo
sanción de nulidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Inspeccion judicial
Inspeccion judicialInspeccion judicial
Inspeccion judicial
Noretzycastillo
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
Juris Cucho
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Diapositivas exequatur
Diapositivas exequaturDiapositivas exequatur
Diapositivas exequatur
Alex Rivai
 
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealbaHipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
Ricardo Vinzo
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
carymarcomputer
 
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Sebastian Andres Zapata Soto
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
LalineCamacho
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
La prueba documental civil_IAFJSR
La prueba documental civil_IAFJSRLa prueba documental civil_IAFJSR
La prueba documental civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
CONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJECONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJE
Rebem24
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
 
PROCESO SUMARÍSIMO
PROCESO SUMARÍSIMOPROCESO SUMARÍSIMO
PROCESO SUMARÍSIMO
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
Inspeccion judicial
Inspeccion judicialInspeccion judicial
Inspeccion judicial
 
Recurso tercceria
Recurso tercceriaRecurso tercceria
Recurso tercceria
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Diapositivas exequatur
Diapositivas exequaturDiapositivas exequatur
Diapositivas exequatur
 
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealbaHipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
 
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
Antijuridicidad penal (Causales de justificacion)
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
La prueba documental civil_IAFJSR
La prueba documental civil_IAFJSRLa prueba documental civil_IAFJSR
La prueba documental civil_IAFJSR
 
CONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJECONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJE
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 

Similar a Medidas Cautelares.pptx

Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
DanielMinaya3
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
calacademica
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
calacademica
 
Modulo5. poder cautelar
Modulo5. poder cautelarModulo5. poder cautelar
Modulo5. poder cautelar
JohairaAndreinaAlvar
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
 
Medidas cautelares de no innovar miguel angel silva ormeno
Medidas cautelares de no innovar miguel angel silva ormenoMedidas cautelares de no innovar miguel angel silva ormeno
Medidas cautelares de no innovar miguel angel silva ormeno
Efrain Cardenas
 
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR Miguel Angel Silva Ormeno.pdf
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR Miguel Angel Silva Ormeno.pdfMEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR Miguel Angel Silva Ormeno.pdf
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR Miguel Angel Silva Ormeno.pdf
CesarMolina85
 
Derecho procesal civil con enfasis en las tecnicas de oralidad en Nicaragua
Derecho procesal civil con enfasis en las tecnicas de oralidad en NicaraguaDerecho procesal civil con enfasis en las tecnicas de oralidad en Nicaragua
Derecho procesal civil con enfasis en las tecnicas de oralidad en Nicaragua
Berkeley
 
SEMANA II DERECHO CONSTITUCIONAL II 2023-2.pptx
SEMANA II DERECHO CONSTITUCIONAL II 2023-2.pptxSEMANA II DERECHO CONSTITUCIONAL II 2023-2.pptx
SEMANA II DERECHO CONSTITUCIONAL II 2023-2.pptx
IvanFelices2
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
EDMUNDO Pérez Arteaga
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalEDMUNDO Pérez Arteaga
 
Medidas cautelares Derecho Procesal Civil - cristian ureta diaz
Medidas cautelares Derecho Procesal Civil - cristian ureta diazMedidas cautelares Derecho Procesal Civil - cristian ureta diaz
Medidas cautelares Derecho Procesal Civil - cristian ureta diaz
cristianuretadiaz
 
Derecho Procesal Civil - Medidas Cautelares
Derecho Procesal Civil - Medidas CautelaresDerecho Procesal Civil - Medidas Cautelares
Derecho Procesal Civil - Medidas Cautelares
Camilo Bernheim
 
Proceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofiProceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofi
Leandro Gauna H
 

Similar a Medidas Cautelares.pptx (20)

Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
 
Proceso cautelar
Proceso cautelarProceso cautelar
Proceso cautelar
 
Modulo5. poder cautelar
Modulo5. poder cautelarModulo5. poder cautelar
Modulo5. poder cautelar
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
Medidas cautelares de no innovar miguel angel silva ormeno
Medidas cautelares de no innovar miguel angel silva ormenoMedidas cautelares de no innovar miguel angel silva ormeno
Medidas cautelares de no innovar miguel angel silva ormeno
 
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR Miguel Angel Silva Ormeno.pdf
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR Miguel Angel Silva Ormeno.pdfMEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR Miguel Angel Silva Ormeno.pdf
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR Miguel Angel Silva Ormeno.pdf
 
Derecho procesal civil con enfasis en las tecnicas de oralidad en Nicaragua
Derecho procesal civil con enfasis en las tecnicas de oralidad en NicaraguaDerecho procesal civil con enfasis en las tecnicas de oralidad en Nicaragua
Derecho procesal civil con enfasis en las tecnicas de oralidad en Nicaragua
 
SEMANA II DERECHO CONSTITUCIONAL II 2023-2.pptx
SEMANA II DERECHO CONSTITUCIONAL II 2023-2.pptxSEMANA II DERECHO CONSTITUCIONAL II 2023-2.pptx
SEMANA II DERECHO CONSTITUCIONAL II 2023-2.pptx
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesal
 
Presentacion oposicion ejec. forzosa
Presentacion oposicion ejec. forzosaPresentacion oposicion ejec. forzosa
Presentacion oposicion ejec. forzosa
 
Medidas cautelares Derecho Procesal Civil - cristian ureta diaz
Medidas cautelares Derecho Procesal Civil - cristian ureta diazMedidas cautelares Derecho Procesal Civil - cristian ureta diaz
Medidas cautelares Derecho Procesal Civil - cristian ureta diaz
 
Derecho Procesal Civil - Medidas Cautelares
Derecho Procesal Civil - Medidas CautelaresDerecho Procesal Civil - Medidas Cautelares
Derecho Procesal Civil - Medidas Cautelares
 
Proceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofiProceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofi
 
CLASES MC.pptx
CLASES MC.pptxCLASES MC.pptx
CLASES MC.pptx
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Medidas Cautelares.pptx

  • 1.
  • 2. LAS MEDIDAS CAUTELARES • Definición : Las medidas cautelares pueden ser definidas como: "aquellos instrumentos jurídicos procesales creados y diseñados con la finalidad de eliminar el peligro (...) para el buen fin del proceso principal.
  • 3. CAUSA u ORIGEN • Surgen ante la insuficiencia del órgano jurisdiccional de garantizar en todo caso, que la sentencia que ampara la pretensión planteada en un proceso sea satisfecha, ello normalmente por el inevitable transcurso del tiempo necesario para llevar a cabo los actos procesales que garanticen un debido proceso para las partes.
  • 4. Finalidad • Giovanni Priori señala que: “la consagración del instituto de las medidas cautelares tiene por finalidad garantizar que el tiempo que toma el proceso no termine por perjudicar al titular de la situación jurídica de ventaja, que se ve en la necesidad de acudir al proceso para protegerla” .
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO CAUTELAR • • Es instrumental • • Es variable • • Es provisional.
  • 6. VEROSIMILITUD DEL DERECHO • Art. 611 – 1 También se conoce como buen derecho • Nuestro (CPC) lo denomina verosimilitud del derecho invocado. • Siendo necesario que el Juez evalúe la apariencia de verdad de la pretensión del proceso principal
  • 7. El Peligro en la demora. • “Periculum in mora”, implica que para la concesión de toda medida provisoria se requiere necesariamente un auténtico peligro de daño del derecho que se discute en el proceso principal. • Las medidas cautelares deben ser congruentes y proporcionales con el petitorio que buscan garantizar. Artículo 54° de la NLPT .
  • 8. Juez Competente • "Todas las medidas cautelares fuera de proceso, destinadas a asegurar la eficacia de una misma pretensión, deben solicitarse ante el mismo juez, bajo sanción de nulidad de las resoluciones cautelares dictadas. • El solicitante debe expresar claramente la pretensión a demandar.
  • 9. La Contra cautela • Definición: Es la Garantía que ofrece el solicitante de una medida cautelar con la que respalda el pago de la eventual indemnización de daños y perjuicios al que se pudiera ver obligado, en caso la medida cautelar haya sido ejecutada indebidamente.
  • 10. Función de la Contra cautela • Tienen por función: asegurar que los posibles daños ocasionados a la persona que tiene que soportar la medida cautelar sean reparados si la resolución del proceso principal le es favorable. • Puede ser REAL O PERSONAL
  • 11. MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICIAS • 1.- Medidas Para Futura Ejecución Forzada • 2.- Medidas Temporales Sobre El Fondo • 3.- Medidas Innovativas • 4.- Medidas de No Innovar
  • 12. Medidas Temporales Sobre El Fondo • ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS • AMDINISTRACION DE BIENES • DESALOJO
  • 13. Medidas Innovativas • Ante la inminencia de un perjuicio irreparable. * Art. 682 del C.P.C.
  • 14. MEDIDAS DE NO INNOVAR • Cuando se deba conservar, inmovilizar determinada situación para evitar su modificación. * Art. 687 C:P:C.
  • 15. Medidas cautelares que pueden ser interpuestas al interior del proceso • “… el juez puede dictar cualquier tipo de medida cautelar, cuidando que sea la más adecuada para garantizar la eficacia de la pretensión principal. Artículo 54° de la nueva norma procesal laboral. • En consecuencia, son procedentes además de las medidas cautelares reguladas en este capítulo cualquier otra contemplada en la norma procesal civil u otro dispositivo legal, sea esta para futura ejecución forzada, temporal sobre el fondo, de innovar o de no innovar, e incluso una genérica no prevista en las normas procesales.”
  • 16. Medidas cautelares en el Código Procesal Civil A) EL EMBARGO • Son utilizados cuando la pretensión principal es apreciable en dinero y afectan una parte del patrimonio del presunto obligado con el propósito de resguardarlo de tal manera que se posibilite la ejecución posterior de la sentencia que pudiera emitirse.
  • 17. FORMAS COMUNES DE EMBARGO Entre las formas más comunes de embargo tenemos: • Embargo en forma de retención • Se aplica sobre los bienes o derechos de propiedad del presunto obligado que se encuentran en posesión de terceros o que son debidos por terceros, solicitándole al tercero que los retenga a las resultas del proceso judicial. Embargo en forma de inscripción • Es el que puede plantearse sobre los bienes registrados de aquél contra quien se presenta la solicitud cautelar. Así, se inscribe la medida sobre el bien y el monto por el cual se le afecta.
  • 18. FORMAS COMUNES DE EMBARGO Entre las formas más comunes de embargo tenemos Embargo en forma de administración •Que es el que se traba sobre bienes fructíferos a fin de administrarlos y obtener los frutos que se deriven de ellos. •Este tipo de medida cautelar también se encuentra destinada a procurar la satisfacción de pretensiones dinerarias. Aquí, el presunto deudor es desposeído de uno de sus bienes es cual es entrega a un custodio. B) El Embargo en forma de secuestro
  • 19. Medida innovativa • De acuerdo a lo señalado por el CPC las medidas temporales sobre el fondo deben ser extraordinarias y consisten en la ejecución anticipada de aquello que se ha pedido al juez. • Consisten en “reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento de la demanda”. • Deben ser excepcionales y sólo serán aplicadas cuando no resulte adecuado recurrir a otra medida prevista por la ley.
  • 20. La Prohibición de innovar • La prohibición de innovar tiene como objetivo: “a conservar la situación de hecho o de derecho cuya situación vaya a ser o sea invocada en la demanda”. • Art. 629.- Además de las medidas cautelares reguladas en este Código y en otros dispositivos se puede solicitar y conceder una no prevista, pero que asegure de la forma más adecuada el cumplimiento de la decisión definitiva. • Nuestro Código contiene una regulación flexible de las medidas cautelares que, en principio, permite la aplicación de cualquier tipo de medida que el juez estime necesaria para garantizar que se brinde a los
  • 21. Requisitos de la solicitud cautelar • Para ser admitida a trámite resulta necesario recurrir a lo previsto por el artículo 610° del CPC, de acuerdo con el cual: .- El que pide la medida debe: 1. Exponer los fundamentos de su pretensión cautelar. 2. Señalar la forma de ésta. 3. Indicar, si fuera el caso, los bienes sobre los que debe recaer la medida y el monto de su afectación; 4. Ofrecer contra cautela. 5. Designar el órgano de auxilio judicial correspondiente, si fuera el caso.
  • 22. Requisitos de Procedencia Los presupuestos que deben cumplirse para que proceda una medida cautelar son los siguientes: • La apariencia de buen derecho o verosimilitud en el derecho. • El peligro en la demora. La decisión será debidamente motivada. Bajo sanción de nulidad.