SlideShare una empresa de Scribd logo
EXEQUATUR
INTEGRANTES:
• LOZADA OSORIO, Claudia.
• SEMINARIO ILDEFONSO, ALEX.
• ROMERO FLORES, Luis.
CURSO: Derecho Internacional Privado
1. INTRODUCCION:
 Por razones de seguridad jurídica y conveniencia recíproca, casi todos los
estados reconocen validez a las sentencias y laudos arbitrales proferidos
en el extranjero y permiten su ejecución como si hubiesen sido dictadas
por sus propios jueces, si bien difieren en cuanto a sus requisitos que
exigen para ello. Hugo Alsina expresa: “dentro de la comunidad jurídica
en que viven los pueblos modernos, no es posible desconocer, que así
como las leyes traspasan las fronteras y los jueces se ven a menudo
precisados a aplicar las de otros países, de no acordarse a la sentencia
efectos extraterritoriales, desaparecería la seguridad de los derechos,
pues bastaría para eludirlos substraerse a la jurisdicción del juez que la
pronunció”.
2.1 DEFINICION:
 Es el conjunto de reglas conforme al cual el ordenamiento jurídico de un
Estado verifica si una sentencia judicial emanada de un país extranjero
reúne o no los requisitos que permiten su homologación en tal Estado.
La materia del exequátur corresponde tanto al derecho procesal como al
derecho internacional privado.
2.2 NATURALEZA:
 Se basa en ser una figura autónoma considerada como equivalente jurisdiccional.
 Francesco Carnelutti considera que el exequátur de una sentencia extranjera, más que un acto de
ejecución, es una figura autónoma, que califica como “equivalente jurisdiccional”.
 Chiovenda el reconocimiento de la sentencia extranjera está vinculado a la extensión territorial, y
que el juicio del exequátur no es sino un modo de alcanzar el fin de la relación procesal inter
partes.
 Exequátur no tiene por objeto revisar el objetivo de la relación sustancial controvertida, sino la
sentencia extranjera como tal o sea aspectos externos y formales.
2.3 SISTEMAS:
 a) PRIMER SISTEMA.- La sentencia extranjera tiene valor y eficacia en el estado
independientemente de todo procedimiento y con anterioridad al mismo. Es el
sistema alemán en cuanto a la atribución a las sentencias extranjeras de la
eficacia de cosa juzgada.
 b) SEGUNDO SISTEMA.- Es el más extendido, implica que la sentencia de
exequátur es requisito indispensable para el valor y eficacia de la sentencia
extranjera que sólo mediante dicho procedimiento adquiere eficacia jurídica.
2.4 PROCEDIMIENTO DEL EXEQUÁTUR:
 Para que sea procedente el exequátur se requiere, al menos, el cumplimento de los siguientes
principios:
 1. Verificación de tratado: Es decir si existen tratados al respecto con el Estado el cual emana la
sentencia. De existir se debe atener a estos. En caso contrario, se aplica el principio de reciprocidad.
 2. Reciprocidad: Si hay reciprocidad con el país de origen de la sentencia, o sea, si el Estado del cual
emana la sentencia le otorga valor a las emanadas del Estado ante quien se tramita el exequátur.
 3. Regularidad internacional de los fallos: La compatibilidad de la sentencia con las leyes del país
donde se solicita que sea reconocida. Especialmente está referido a:
• Que no contenga nada contrario a la legislación del país donde se tramita o que no se oponga a la
jurisdicción del país donde se tramita.
• Que la parte contra quien se invoca la sentencia haya sido notificada conforme a derecho.
• Que la sentencia se encuentre ejecutoriada conforme a la ley del Estado de donde se otorgó.
2.5 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA
APLICACIÓN DEL EXEQUÁTUR:
 Los documentos indispensables para solicitar el cumplimiento de las sentencias y fallos
arbitrales son los siguientes:
 a) Copia integral de la sentencia o fallo arbitral traducida.
 b) Copia de las piezas necesarias para acreditar que las partes han sido citadas.
 c) Copia autentica del auto en que se declare la sentencia o el laudo.
 d) El carácter ejecutivo o de apremio de las sentencias o laudos arbitrales, en éste caso se
aplicará la forma de ejecución prevista en la ley procesal del país donde se va a ejecutar la
sentencia o laudo arbitral.
 e) Los aspectos de jurisdicción voluntaria, como los inventarios, apertura de testamentos,
tasaciones u otros semejantes, tendrán en los demás Estados, partes en el tratado de
derecho procesal de Montevideo de 1889, el mismo valor que si se hubiesen realizado en su
propio territorio.
EL EXEQUÁTUR EN EL PERÚ:
 El nuevo Código procesal civil peruano establece que el reconocimiento de
resoluciones judiciales y laudos expedidos en el extranjero se interpone ante la sala
civil de turno de la Corte Superior en cuya competencia territorial tiene su domicilio
la persona contra quien se pretende hacer valer la sentencia o el laudo,
presumiéndose la reciprocidad en la aceptación y ejecutamiento. No se requiere en
este proceso judicial, también conocido como exequátur, la actuación de exhortos
y cartas rogativas dirigidas por jueces extranjeros, siendo suficiente que los
documentos estén legalizados y, de ser el caso, traducidos al idioma respectivo. La
vía procedimental que corresponde es la del proceso no contencioso a tenor de lo
dispuesto por el numeral 749, inciso 11 del Código procesal civil. Al finalizar el
proceso, la sala civil pertinente dispone la entrega de copias certificadas al
solicitante, quedándose el expediente original en el archivo del juzgado.
El Exequátur y el Reconocimiento de Divorcio
 Los requisitos para obtener el reconocimiento de una sentencia extranjera de
divorcio, y en general cualquier sentencia extranjera de naturaleza civil, se
encuentran establecidos en el Código Civil y Código Procesal Civil peruanos.
Conforme a estos textos normativos, el procedimiento a seguirse tiene carácter
judicial y requiere del cumplimiento de requisitos formales.
 Al proceso judicial se le denomina indistintamente como: "Reconocimiento u
Homologación de Sentencia Extranjera", "Ejecución de Sentencia Expedida en el
Extranjero", "Declaración de Reconocimiento Judicial de Sentencia Expedida en el
Extranjero" o "Proceso de Exequátur".
Requisitos Generales Proceso de Exequátur
El artículo 2104º del Código Civil peruano vigente establece que las sentencias extranjeras para ser reconocidas por
los tribunales peruanos deben cumplir con las siguientes exigencias:
 Que no resuelvan sobre asuntos de competencia peruana exclusiva
 Que el tribunal extranjero haya sido competente para conocer el asunto, de acuerdo a sus normas de Derecho
Internacional Privado y a los principios generales de competencia procesal internacional.
 Que se haya citado al demandado conforme a la ley del lugar del proceso; que se le haya concedido plazo
razonable para comparecer; y que se le hayan otorgado las garantías procesales para defenderse.
 Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el concepto de las leyes del lugar del proceso.
 Que no exista en el Perú juicio pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo objeto, iniciado con
anterioridad a la interposición de la demanda que originó la sentencia.
 Que no sea incompatible con otra sentencia que reúna los requisitos de reconocimiento y ejecución que haya
sido dictada con anterioridad.
 Que no sea contraria al orden público ni a las buenas costumbres.
 Que se pruebe la reciprocidad.
Requisitos adicionales para el Proceso De Exequátur
referido a sentencias de divorcio dictadas ante
tribunales extranjeros
 El proceso judicial de reconocimiento lo inicia el propio interesado mediante la presentación de una solicitud tipo demanda ante la Sala
Especializada (de denominación: Civil, Mixta o de Familia) de la Corte Superior.
 La interposición de la solicitud también puede hacerse mediante representante debidamente facultado para tal fin. El representante
deberá contar con poder especial otorgado mediante escritura pública ante la Oficina consular.
 La solicitud y el procedimiento judicial requerirán que el interesado o su representante cuenten con la intervención de un abogado.
 A la solicitud se acompañarán, principalmente, los siguientes documentos:
 Copia certificada de la partida de matrimonio extendida por el registro civil peruano o por el Consulado peruano. En este último caso, la
partida deberá estar legalizada por el área de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
 Sentencia original de divorcio debidamente legalizada ante el Consulado peruano, la misma que deberá ser legalizada ante el área de
Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
 Constancia de cosa juzgada o de archivo del proceso de divorcio, la misma que deberá ser legalizada ante el área de legalizaciones del
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
 Traducciones oficiales de la sentencia extranjera con calidad de cosa juzgada o de archivo del proceso de divorcio. Estas traducciones
deberán realizarse en el Perú ante Traductor Público Juramentado, luego de la legalización correspondiente ante el Ministerio de
Relaciones Exteriores.
 Copia fotostática del DNI del solicitante legalizada ante el Consulado peruano de corresponder el caso.
 Si el solicitante es el representante, deberá presentar el Testimonio del Poder Especial debidamente legalizado ante el área de
legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, con la constancia de inscripción en los Registros Públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
Jhaja DC
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipadaJhaja DC
 
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO  LABORALPROCESO NO CONTENCIOSO  LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
JKB ALIMENTOS SCRL
 
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIAINDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
jair mejia alvarez
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
andrevaldivia1
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
CARLOS ANGELES
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
Luis Taveras Marte
 
Costas y costos procesales
Costas y costos procesalesCostas y costos procesales
Costas y costos procesales
RubenLopez252
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
GINI_03
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
CARLOS ANGELES
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
AlonsoCarpio1
 
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales  nueva ley procesal de trabajoLos principios procesales  nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajoHeiner Rivera
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
yenny mar g
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO  LABORALPROCESO NO CONTENCIOSO  LABORAL
PROCESO NO CONTENCIOSO LABORAL
 
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIAINDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Costas y costos procesales
Costas y costos procesalesCostas y costos procesales
Costas y costos procesales
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
 
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales  nueva ley procesal de trabajoLos principios procesales  nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
 

Similar a Diapositivas exequatur

Exequátur conclusiones
Exequátur   conclusionesExequátur   conclusiones
Exequátur conclusiones
Elsa Salas Acuña
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el PerúReconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Edgar Javier Fernandez Custodio
 
Exequatur
ExequaturExequatur
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIPLa cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
Nereyda Josefina Pérez García
 
D procesal internacional civil
D procesal internacional civilD procesal internacional civil
D procesal internacional civil
carolina gomez
 
Paradigma del exequatur sonorense
Paradigma del exequatur sonorenseParadigma del exequatur sonorense
Paradigma del exequatur sonorense
Universidad de Sonora
 
Reconocimiento de actos y decisiones extranjeros en Colombia
Reconocimiento de actos y decisiones extranjeros en ColombiaReconocimiento de actos y decisiones extranjeros en Colombia
Reconocimiento de actos y decisiones extranjeros en Colombia
Néstor Raúl Londoño S.
 
unidad_03.pdf
unidad_03.pdfunidad_03.pdf
unidad_03.pdf
AmaliaRodrguez3
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbitrales extranjeros
Reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbitrales extranjerosReconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbitrales extranjeros
Reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbitrales extranjeros
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALIA DE LA NACIÓN
 
Modelo demanda de reconocimiento de sentencia extranjera: exequator
Modelo demanda de reconocimiento de sentencia extranjera: exequatorModelo demanda de reconocimiento de sentencia extranjera: exequator
Modelo demanda de reconocimiento de sentencia extranjera: exequator
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje pepedlf
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicion
ales1990
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
Vanessa Goitia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
azumariale
 
Reformas legislativas de 1988 y 1989
Reformas legislativas de 1988 y 1989Reformas legislativas de 1988 y 1989
Reformas legislativas de 1988 y 1989
Godot Edgeworth
 
Exticion de Dominio ENMP-IES 2023.pptx
Exticion de Dominio ENMP-IES 2023.pptxExticion de Dominio ENMP-IES 2023.pptx
Exticion de Dominio ENMP-IES 2023.pptx
JuanMateo47
 
derecho procesal penal 4 recurso de extradicción
derecho procesal penal 4 recurso de extradicciónderecho procesal penal 4 recurso de extradicción
derecho procesal penal 4 recurso de extradicción
MiguelPuente15
 
Derecho Internacional Privado; La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De L...
Derecho Internacional Privado; La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De L...Derecho Internacional Privado; La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De L...
Derecho Internacional Privado; La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De L...
Ruben Avila Lopez
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
eroys
 

Similar a Diapositivas exequatur (20)

Exequátur conclusiones
Exequátur   conclusionesExequátur   conclusiones
Exequátur conclusiones
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el PerúReconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
 
Exequatur
ExequaturExequatur
Exequatur
 
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIPLa cooperacion judicial internacional dentro del DIP
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
 
D procesal internacional civil
D procesal internacional civilD procesal internacional civil
D procesal internacional civil
 
Paradigma del exequatur sonorense
Paradigma del exequatur sonorenseParadigma del exequatur sonorense
Paradigma del exequatur sonorense
 
Exequatur
ExequaturExequatur
Exequatur
 
Reconocimiento de actos y decisiones extranjeros en Colombia
Reconocimiento de actos y decisiones extranjeros en ColombiaReconocimiento de actos y decisiones extranjeros en Colombia
Reconocimiento de actos y decisiones extranjeros en Colombia
 
unidad_03.pdf
unidad_03.pdfunidad_03.pdf
unidad_03.pdf
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbitrales extranjeros
Reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbitrales extranjerosReconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbitrales extranjeros
Reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbitrales extranjeros
 
Modelo demanda de reconocimiento de sentencia extranjera: exequator
Modelo demanda de reconocimiento de sentencia extranjera: exequatorModelo demanda de reconocimiento de sentencia extranjera: exequator
Modelo demanda de reconocimiento de sentencia extranjera: exequator
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicion
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Reformas legislativas de 1988 y 1989
Reformas legislativas de 1988 y 1989Reformas legislativas de 1988 y 1989
Reformas legislativas de 1988 y 1989
 
Exticion de Dominio ENMP-IES 2023.pptx
Exticion de Dominio ENMP-IES 2023.pptxExticion de Dominio ENMP-IES 2023.pptx
Exticion de Dominio ENMP-IES 2023.pptx
 
derecho procesal penal 4 recurso de extradicción
derecho procesal penal 4 recurso de extradicciónderecho procesal penal 4 recurso de extradicción
derecho procesal penal 4 recurso de extradicción
 
Derecho Internacional Privado; La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De L...
Derecho Internacional Privado; La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De L...Derecho Internacional Privado; La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De L...
Derecho Internacional Privado; La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De L...
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Diapositivas exequatur

  • 1. EXEQUATUR INTEGRANTES: • LOZADA OSORIO, Claudia. • SEMINARIO ILDEFONSO, ALEX. • ROMERO FLORES, Luis. CURSO: Derecho Internacional Privado
  • 2. 1. INTRODUCCION:  Por razones de seguridad jurídica y conveniencia recíproca, casi todos los estados reconocen validez a las sentencias y laudos arbitrales proferidos en el extranjero y permiten su ejecución como si hubiesen sido dictadas por sus propios jueces, si bien difieren en cuanto a sus requisitos que exigen para ello. Hugo Alsina expresa: “dentro de la comunidad jurídica en que viven los pueblos modernos, no es posible desconocer, que así como las leyes traspasan las fronteras y los jueces se ven a menudo precisados a aplicar las de otros países, de no acordarse a la sentencia efectos extraterritoriales, desaparecería la seguridad de los derechos, pues bastaría para eludirlos substraerse a la jurisdicción del juez que la pronunció”.
  • 3. 2.1 DEFINICION:  Es el conjunto de reglas conforme al cual el ordenamiento jurídico de un Estado verifica si una sentencia judicial emanada de un país extranjero reúne o no los requisitos que permiten su homologación en tal Estado. La materia del exequátur corresponde tanto al derecho procesal como al derecho internacional privado.
  • 4. 2.2 NATURALEZA:  Se basa en ser una figura autónoma considerada como equivalente jurisdiccional.  Francesco Carnelutti considera que el exequátur de una sentencia extranjera, más que un acto de ejecución, es una figura autónoma, que califica como “equivalente jurisdiccional”.  Chiovenda el reconocimiento de la sentencia extranjera está vinculado a la extensión territorial, y que el juicio del exequátur no es sino un modo de alcanzar el fin de la relación procesal inter partes.  Exequátur no tiene por objeto revisar el objetivo de la relación sustancial controvertida, sino la sentencia extranjera como tal o sea aspectos externos y formales.
  • 5. 2.3 SISTEMAS:  a) PRIMER SISTEMA.- La sentencia extranjera tiene valor y eficacia en el estado independientemente de todo procedimiento y con anterioridad al mismo. Es el sistema alemán en cuanto a la atribución a las sentencias extranjeras de la eficacia de cosa juzgada.  b) SEGUNDO SISTEMA.- Es el más extendido, implica que la sentencia de exequátur es requisito indispensable para el valor y eficacia de la sentencia extranjera que sólo mediante dicho procedimiento adquiere eficacia jurídica.
  • 6. 2.4 PROCEDIMIENTO DEL EXEQUÁTUR:  Para que sea procedente el exequátur se requiere, al menos, el cumplimento de los siguientes principios:  1. Verificación de tratado: Es decir si existen tratados al respecto con el Estado el cual emana la sentencia. De existir se debe atener a estos. En caso contrario, se aplica el principio de reciprocidad.  2. Reciprocidad: Si hay reciprocidad con el país de origen de la sentencia, o sea, si el Estado del cual emana la sentencia le otorga valor a las emanadas del Estado ante quien se tramita el exequátur.  3. Regularidad internacional de los fallos: La compatibilidad de la sentencia con las leyes del país donde se solicita que sea reconocida. Especialmente está referido a: • Que no contenga nada contrario a la legislación del país donde se tramita o que no se oponga a la jurisdicción del país donde se tramita. • Que la parte contra quien se invoca la sentencia haya sido notificada conforme a derecho. • Que la sentencia se encuentre ejecutoriada conforme a la ley del Estado de donde se otorgó.
  • 7. 2.5 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN DEL EXEQUÁTUR:  Los documentos indispensables para solicitar el cumplimiento de las sentencias y fallos arbitrales son los siguientes:  a) Copia integral de la sentencia o fallo arbitral traducida.  b) Copia de las piezas necesarias para acreditar que las partes han sido citadas.  c) Copia autentica del auto en que se declare la sentencia o el laudo.  d) El carácter ejecutivo o de apremio de las sentencias o laudos arbitrales, en éste caso se aplicará la forma de ejecución prevista en la ley procesal del país donde se va a ejecutar la sentencia o laudo arbitral.  e) Los aspectos de jurisdicción voluntaria, como los inventarios, apertura de testamentos, tasaciones u otros semejantes, tendrán en los demás Estados, partes en el tratado de derecho procesal de Montevideo de 1889, el mismo valor que si se hubiesen realizado en su propio territorio.
  • 8. EL EXEQUÁTUR EN EL PERÚ:  El nuevo Código procesal civil peruano establece que el reconocimiento de resoluciones judiciales y laudos expedidos en el extranjero se interpone ante la sala civil de turno de la Corte Superior en cuya competencia territorial tiene su domicilio la persona contra quien se pretende hacer valer la sentencia o el laudo, presumiéndose la reciprocidad en la aceptación y ejecutamiento. No se requiere en este proceso judicial, también conocido como exequátur, la actuación de exhortos y cartas rogativas dirigidas por jueces extranjeros, siendo suficiente que los documentos estén legalizados y, de ser el caso, traducidos al idioma respectivo. La vía procedimental que corresponde es la del proceso no contencioso a tenor de lo dispuesto por el numeral 749, inciso 11 del Código procesal civil. Al finalizar el proceso, la sala civil pertinente dispone la entrega de copias certificadas al solicitante, quedándose el expediente original en el archivo del juzgado.
  • 9. El Exequátur y el Reconocimiento de Divorcio  Los requisitos para obtener el reconocimiento de una sentencia extranjera de divorcio, y en general cualquier sentencia extranjera de naturaleza civil, se encuentran establecidos en el Código Civil y Código Procesal Civil peruanos. Conforme a estos textos normativos, el procedimiento a seguirse tiene carácter judicial y requiere del cumplimiento de requisitos formales.  Al proceso judicial se le denomina indistintamente como: "Reconocimiento u Homologación de Sentencia Extranjera", "Ejecución de Sentencia Expedida en el Extranjero", "Declaración de Reconocimiento Judicial de Sentencia Expedida en el Extranjero" o "Proceso de Exequátur".
  • 10. Requisitos Generales Proceso de Exequátur El artículo 2104º del Código Civil peruano vigente establece que las sentencias extranjeras para ser reconocidas por los tribunales peruanos deben cumplir con las siguientes exigencias:  Que no resuelvan sobre asuntos de competencia peruana exclusiva  Que el tribunal extranjero haya sido competente para conocer el asunto, de acuerdo a sus normas de Derecho Internacional Privado y a los principios generales de competencia procesal internacional.  Que se haya citado al demandado conforme a la ley del lugar del proceso; que se le haya concedido plazo razonable para comparecer; y que se le hayan otorgado las garantías procesales para defenderse.  Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el concepto de las leyes del lugar del proceso.  Que no exista en el Perú juicio pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo objeto, iniciado con anterioridad a la interposición de la demanda que originó la sentencia.  Que no sea incompatible con otra sentencia que reúna los requisitos de reconocimiento y ejecución que haya sido dictada con anterioridad.  Que no sea contraria al orden público ni a las buenas costumbres.  Que se pruebe la reciprocidad.
  • 11. Requisitos adicionales para el Proceso De Exequátur referido a sentencias de divorcio dictadas ante tribunales extranjeros  El proceso judicial de reconocimiento lo inicia el propio interesado mediante la presentación de una solicitud tipo demanda ante la Sala Especializada (de denominación: Civil, Mixta o de Familia) de la Corte Superior.  La interposición de la solicitud también puede hacerse mediante representante debidamente facultado para tal fin. El representante deberá contar con poder especial otorgado mediante escritura pública ante la Oficina consular.  La solicitud y el procedimiento judicial requerirán que el interesado o su representante cuenten con la intervención de un abogado.  A la solicitud se acompañarán, principalmente, los siguientes documentos:  Copia certificada de la partida de matrimonio extendida por el registro civil peruano o por el Consulado peruano. En este último caso, la partida deberá estar legalizada por el área de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.  Sentencia original de divorcio debidamente legalizada ante el Consulado peruano, la misma que deberá ser legalizada ante el área de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.  Constancia de cosa juzgada o de archivo del proceso de divorcio, la misma que deberá ser legalizada ante el área de legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.  Traducciones oficiales de la sentencia extranjera con calidad de cosa juzgada o de archivo del proceso de divorcio. Estas traducciones deberán realizarse en el Perú ante Traductor Público Juramentado, luego de la legalización correspondiente ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.  Copia fotostática del DNI del solicitante legalizada ante el Consulado peruano de corresponder el caso.  Si el solicitante es el representante, deberá presentar el Testimonio del Poder Especial debidamente legalizado ante el área de legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, con la constancia de inscripción en los Registros Públicos.