SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Sede Barcelona - Edo. Anzoátegui
IngenieríaCivil
Catedra: Estadística
Profesor:
Pedro Beltrán
Bachiller:
Osmey González CI: 26.212.755
Sección:CV
Medidas de dispersión
• CONCEPTO
Las medidas de dispersión, también
llamadas medidas de variabilidad,
muestran la variabilidad de una
distribución, indicando por medio de un
número si las diferentes puntuaciones de
una variable están muy alejadas de la
media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor
será la variabilidad, y cuanto menor sea,
más homogénea será a la media. Así se
sabe si todos los casos son parecidos o
varían mucho entre ellos.
Para calcular la variabilidad que una
distribución tiene respecto de su media, se
calcula la media de las desviaciones de las
puntuaciones respecto a la media
aritmética. Pero la suma de las
desviaciones es siempre cero, así que se
adoptan dos clases de estrategias para
salvar este problema. Una es tomando las
desviaciones en valor absoluto (desviación
media) y otra es tomando las desviaciones
al cuadrado (varianza).
La Dispersión permite analizar cómo se
dispersan los valores de una variable de
tipo intervalo/razón de menor a mayor y la
forma gráfica que estos valores presentan.
Si se conoce la media e una población hay
distintas posibles formas de distribuir los
valores, e posible que todos estén
alrededor de la media o podrán estar
sesgados hacia un lado. Estudiar la
dispersión es revisar el eje horizontal y
observar donde están alojados los datos.
Medidas de dispersión
mide que tanto se dispersan las
observaciones alrededor de su media.
Ejemplo: se toman por ejemplo los tres
conjuntos de datos que se observan a
continuación.
Conjunto de datos 1: 0,5,10
Conjunto de datos 2: 4,5,6
Conjunto de datos 3: 5,5,5
Los tres (3) tienen una media de cinco (5)
¿ Se debe por tanto concluir que los
conjuntos de datos son similares ?
Hay 2 tipos de medidas de dispersión, que
son:
1. Medidas dispersión absolutas
2. Medidas dispersión relativa
Medidas dispersión absoluta:
· Rango o Recorrido
· Rango o recorrido intercuartilico
· Desviación media
· Desviación estándar o típica
· Varianza
· Desigualdad de tchebycheff
· Estandarización
Medidas de dispersión absoluta ( viene
expresada en el mismo valor de la variable)
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión relativa:
· Coeficiente de variación
Medidas de dispersión relativa ( viene expresada en porcentaje)
• USOS DE LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Tanto las unas como las otras, son medidas que se toman para tener la posibilidad de
establecer comparaciones de diferentes muestras, para las cuales son conocidas ya medidas
que se tienen como típicas en su clase. Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de los
aprobados en las universidades venezolanas, y al estudiar una muestra de los resultados de
los exámenes de alguna Universidad en particular, se encuentra un promedio mayor, o
menor, del ya establecido; se podrá juzgar el rendimiento de dicha institución.
Rango
• CONCEPTO
Es la medida de variabilidad más fácil de
calcular. Para datos finitos o sin agrupar, el
rango se define como la diferencia entre el
valor más alto (Xn ó Xmax.) y el mas
bajo(X1 ó Xmin) en un conjunto de datos.
Rango para datos no agrupados;
R = Xmáx.-Xmín= Xn-X1
Ejemplo:
A) Se tienen las edades de cinco
estudiantes universitarios de 1er año, a
saber: 18,23, 27,34 y 25., para calcular la
media aritmética promedio delas edades,
se tiene que:
R = Xn-X1 ) = 34-18 = 16 años
Rango es el intervalo entre el valor máximo
y el valor mínimo; por ello, comparte
unidades con los datos. Permite obtener
una idea de la dispersión de los datos,
cuanto mayor es el rango, más dispersos
están los datos de un conjunto.
Rango
• Concepto
La desviación típica es la raíz cuadrada
de la varianza.
Es decir, la raíz cuadrada de la media de
los cuadrados de las puntuaciones de
desviación.
La desviación típica se representa por
σ.
Desviaciones Típicas
• Desviación típica para datos
agrupados
Para simplificar el cálculo vamos o utilizar
las siguientes expresiones que son
equivalentes a las anteriores.
Rango
• Ejemplo: Calcular la desviación
típica de la distribución:
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
Desviaciones Típicas
Calcular la desviación típica de la distribución de la tabla:
Xi fi Xi*fi xi²*fi
[10, 20) 15 1 15 225
[20, 30) 25 8 200 5000
[30,40) 30 10 350 12250
[40, 50) 45 9 405 18225
[50, 60) 55 8 440 24200
[60, 70) 65 4 260 16900
[70, 80) 75 2 150 11250
42 1820 88050
VARIANZA
• Varianza para datos agrupados
Para simplificar el cálculo de la varianza
vamos o utilizar las siguientes expresiones
que son equivalentes a las anteriores.
• Concepto
La varianza es la media aritmética del
cuadrado de las desviaciones respecto a
la media de una distribución estadística.
La varianza se representa por signo
VARIANZA
• Ejemplo: Calcular la varianza de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
Calcular la varianza de la distribución de la tabla:
Xi fi Xi*fi xi²*fi
[10, 20) 15 1 15 225
[20, 30) 25 8 200 5000
[30,40) 30 10 350 12250
[40, 50) 45 9 405 18225
[50, 60) 55 8 440 24200
[60, 70) 65 4 260 16900
[70, 80) 75 2 150 11250
42 1820 88050
Coeficiente de variación
• Concepto
El coeficiente de
variación es la relación
entre la desviación típica
de una muestra y su
media.
coeficiente de variación
El coeficiente de
variación se suele
expresar en porcentajes:
Coeficiente de variación
El coeficiente de variación permite comparar
las dispersiones de dos distribuciones
distintas, siempre que sus medias sean
positivas.
Se calcula para cada una de las distribuciones
y los valores que se obtienen se comparan
entre sí.
La mayor dispersión corresponderá al valor
del coeficiente de variación mayor.
Coeficiente de variación
• Ejemplo: Una distribución tiene x = 140
y σ = 28.28 y otra x = 150 y σ = 24.
¿Cuál de las dos presenta mayor
dispersión?
La primera distribución presenta
mayor dispersión.
resultan de restarles a las
puntuaciones directas la
media aritmética.
xi = Xi − X
Puntuaciones típicas
Las puntuaciones típicas son el
resultado de dividir las
puntuaciones diferenciales
entre la desviación típica. Este
proceso se llama tipificación.
Las puntuaciones típicas se
representan por z.
Puntuaciones típicas
Puntuaciones diferenciales
Las puntuaciones diferenciales
Coeficiente de variación
Observaciones sobre puntuaciones típicas
• La media aritmética de las
puntuaciones típicas es 0.
• La desviación típica de las
puntuaciones típicas es 1.
• Las puntuaciones típicas son
adimensionales, es decir, son
independientes de las unidades
utilizadas.
• Las puntuaciones típicas se utilizan
para comparar las puntuaciones
obtenidas en distintas distribuciones.
Ejemplo:
En una clase hay 15 alumnos y 20
alumnas. El peso medio de los
alumnos es 58.2 kg y el de las
alumnas y 52.4 kg. Las desviaciones
típicas de los dos grupos son,
respectivamente, 3.1 kg y 5.1 kg. El
peso de José es de 70 kg y el de Ana
es 65 kg. ¿Cuál de ellos puede,
dentro del grupo de alumnos de su
sexo, considerarse más grueso?
José es más grueso respecto de su grupo que
Ana respecto al suyo.
Bibliografía
• http://www.vitutor.com/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
alitode
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
franciscoe71
 
Diapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de DispersionDiapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de Dispersion
RaquelMasters
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
ITCM
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
angel0197
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesHector Funes
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionshua Cruz
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
ALEXANDER RUIZ
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
mariauparela
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTTorimat Cordova
 
Teoria del muestreo
Teoria del muestreoTeoria del muestreo
Teoria del muestreo
Erika lesbiana Torres
 
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓNPresentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Elena Vargas
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
kactherinevg
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Anderson Brito Arismendi
 
Prueba del valor z de la distribución normal
Prueba del valor z de la distribución normalPrueba del valor z de la distribución normal
Prueba del valor z de la distribución normal
Juan Paz Chalco
 

La actualidad más candente (20)

medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
 
Diapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de DispersionDiapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de Dispersion
 
Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones Muestrales
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENT
 
Teoria del muestreo
Teoria del muestreoTeoria del muestreo
Teoria del muestreo
 
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓNPresentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Prueba del valor z de la distribución normal
Prueba del valor z de la distribución normalPrueba del valor z de la distribución normal
Prueba del valor z de la distribución normal
 

Similar a Medidas de dispersión

Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersion
Gustavolemusg
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Jorge Marcano
 
Presentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paolaPresentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paola
paola santos
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
つくね サスケ
 
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
GEONARKIS
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
Kevnpm
 
Medidasdedispersion
MedidasdedispersionMedidasdedispersion
Medidasdedispersion
Scarly Martinez
 
MEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSIONMEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSION
Eleomar Betancourt Díaz
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
reimer gomez
 
Medidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptxMedidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptx
KEMBERLICHURAROQUE
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEREDY PANCCA APAZA
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Andreinamlh
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Anderson Subero
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Anderson Subero
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Daniela Velasquez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
miguel2491
 
Estadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersiónEstadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersión
Aida Bermúdez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
enrique beltran
 

Similar a Medidas de dispersión (20)

Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersion
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paolaPresentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paola
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Medidasdedispersion
MedidasdedispersionMedidasdedispersion
Medidasdedispersion
 
MEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSIONMEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSION
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptxMedidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptx
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersiónEstadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Último

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Medidas de dispersión

  • 1. Republica Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sede Barcelona - Edo. Anzoátegui IngenieríaCivil Catedra: Estadística Profesor: Pedro Beltrán Bachiller: Osmey González CI: 26.212.755 Sección:CV
  • 2. Medidas de dispersión • CONCEPTO Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza). La Dispersión permite analizar cómo se dispersan los valores de una variable de tipo intervalo/razón de menor a mayor y la forma gráfica que estos valores presentan. Si se conoce la media e una población hay distintas posibles formas de distribuir los valores, e posible que todos estén alrededor de la media o podrán estar sesgados hacia un lado. Estudiar la dispersión es revisar el eje horizontal y observar donde están alojados los datos.
  • 3. Medidas de dispersión mide que tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. Ejemplo: se toman por ejemplo los tres conjuntos de datos que se observan a continuación. Conjunto de datos 1: 0,5,10 Conjunto de datos 2: 4,5,6 Conjunto de datos 3: 5,5,5 Los tres (3) tienen una media de cinco (5) ¿ Se debe por tanto concluir que los conjuntos de datos son similares ? Hay 2 tipos de medidas de dispersión, que son: 1. Medidas dispersión absolutas 2. Medidas dispersión relativa Medidas dispersión absoluta: · Rango o Recorrido · Rango o recorrido intercuartilico · Desviación media · Desviación estándar o típica · Varianza · Desigualdad de tchebycheff · Estandarización Medidas de dispersión absoluta ( viene expresada en el mismo valor de la variable)
  • 5. Medidas de dispersión Medidas de dispersión relativa: · Coeficiente de variación Medidas de dispersión relativa ( viene expresada en porcentaje) • USOS DE LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN Tanto las unas como las otras, son medidas que se toman para tener la posibilidad de establecer comparaciones de diferentes muestras, para las cuales son conocidas ya medidas que se tienen como típicas en su clase. Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de los aprobados en las universidades venezolanas, y al estudiar una muestra de los resultados de los exámenes de alguna Universidad en particular, se encuentra un promedio mayor, o menor, del ya establecido; se podrá juzgar el rendimiento de dicha institución.
  • 6. Rango • CONCEPTO Es la medida de variabilidad más fácil de calcular. Para datos finitos o sin agrupar, el rango se define como la diferencia entre el valor más alto (Xn ó Xmax.) y el mas bajo(X1 ó Xmin) en un conjunto de datos. Rango para datos no agrupados; R = Xmáx.-Xmín= Xn-X1 Ejemplo: A) Se tienen las edades de cinco estudiantes universitarios de 1er año, a saber: 18,23, 27,34 y 25., para calcular la media aritmética promedio delas edades, se tiene que: R = Xn-X1 ) = 34-18 = 16 años Rango es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto.
  • 7. Rango • Concepto La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación. La desviación típica se representa por σ. Desviaciones Típicas • Desviación típica para datos agrupados Para simplificar el cálculo vamos o utilizar las siguientes expresiones que son equivalentes a las anteriores.
  • 8. Rango • Ejemplo: Calcular la desviación típica de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18 Desviaciones Típicas Calcular la desviación típica de la distribución de la tabla: Xi fi Xi*fi xi²*fi [10, 20) 15 1 15 225 [20, 30) 25 8 200 5000 [30,40) 30 10 350 12250 [40, 50) 45 9 405 18225 [50, 60) 55 8 440 24200 [60, 70) 65 4 260 16900 [70, 80) 75 2 150 11250 42 1820 88050
  • 9. VARIANZA • Varianza para datos agrupados Para simplificar el cálculo de la varianza vamos o utilizar las siguientes expresiones que son equivalentes a las anteriores. • Concepto La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. La varianza se representa por signo
  • 10. VARIANZA • Ejemplo: Calcular la varianza de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18 Calcular la varianza de la distribución de la tabla: Xi fi Xi*fi xi²*fi [10, 20) 15 1 15 225 [20, 30) 25 8 200 5000 [30,40) 30 10 350 12250 [40, 50) 45 9 405 18225 [50, 60) 55 8 440 24200 [60, 70) 65 4 260 16900 [70, 80) 75 2 150 11250 42 1820 88050
  • 11. Coeficiente de variación • Concepto El coeficiente de variación es la relación entre la desviación típica de una muestra y su media. coeficiente de variación El coeficiente de variación se suele expresar en porcentajes: Coeficiente de variación El coeficiente de variación permite comparar las dispersiones de dos distribuciones distintas, siempre que sus medias sean positivas. Se calcula para cada una de las distribuciones y los valores que se obtienen se comparan entre sí. La mayor dispersión corresponderá al valor del coeficiente de variación mayor.
  • 12. Coeficiente de variación • Ejemplo: Una distribución tiene x = 140 y σ = 28.28 y otra x = 150 y σ = 24. ¿Cuál de las dos presenta mayor dispersión? La primera distribución presenta mayor dispersión. resultan de restarles a las puntuaciones directas la media aritmética. xi = Xi − X Puntuaciones típicas Las puntuaciones típicas son el resultado de dividir las puntuaciones diferenciales entre la desviación típica. Este proceso se llama tipificación. Las puntuaciones típicas se representan por z. Puntuaciones típicas Puntuaciones diferenciales Las puntuaciones diferenciales
  • 13. Coeficiente de variación Observaciones sobre puntuaciones típicas • La media aritmética de las puntuaciones típicas es 0. • La desviación típica de las puntuaciones típicas es 1. • Las puntuaciones típicas son adimensionales, es decir, son independientes de las unidades utilizadas. • Las puntuaciones típicas se utilizan para comparar las puntuaciones obtenidas en distintas distribuciones. Ejemplo: En una clase hay 15 alumnos y 20 alumnas. El peso medio de los alumnos es 58.2 kg y el de las alumnas y 52.4 kg. Las desviaciones típicas de los dos grupos son, respectivamente, 3.1 kg y 5.1 kg. El peso de José es de 70 kg y el de Ana es 65 kg. ¿Cuál de ellos puede, dentro del grupo de alumnos de su sexo, considerarse más grueso? José es más grueso respecto de su grupo que Ana respecto al suyo.