SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
«SANTIAGO MARIÑO»
Medidas de dispersión
Profesor:
Ramón Aray Bachiller :
Davinson Garcia
C.I: 19184885
Barcelona,2015
Medidas de Dispersión
Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la
variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes
puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese
valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media.
Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.
Para calcular la variabilidad que una
distribución tiene respecto de su media, se
calcula la media de las desviaciones de las
puntuaciones respecto a la media
aritmética. Pero la suma de las desviaciones
es siempre cero, así que se adoptan dos
clases de estrategias para salvar este
problema. Una es tomando las desviaciones
en valor absoluto (desviación media) y otra
es tomando las desviaciones al cuadrado
(varianza).
Características de las medidas de dispersión.
 Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores
de una distribución.
Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los valores
de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado.
 Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta
necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del
resto de valores de la distribución, respecto de esta media.
 A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE DISPERSIÓN,
pudiendo ser absolutas o relativas.
Entre ellas tenemos:
• Amplitud o recorrido
• Desviación media
• Desviación estándar
• Varianza
• Coeficiente de variación
Usos de las medidas de dispersión
 comparaciones de diferentes medias Por ejemplo: Si se conoce el valor
promedio de aprobación de una Facultad en dos períodos distintos, no alcanza
con encontrar su promedio y evaluar sus diferencias, habrá que ver también
cuan dispersos se encuentran los datos en torno a una u otra medida.
 Dan cuenta de la “representatividad” de un promedio, en función de observar si
estas distancias medidas en valores relativos (coeficiente de variación) o
absolutos (desvío estándar) son grandes o pequeñas. Que sean pequeñas es un
indicador de homogeneidad de la población observada, grande, de
heterogeneidad.
 Si miramos varias distribuciones de sus características y ordenamos las
mismas de acuerdo a la magnitud del coeficiente de variación, podremos así
concluir cuales son las características que dotan a la población de más
homogeneidad (CV más bajos) y de mayor heterogeneidad (CV altos)
Rango
El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución
estadística. Se define como la diferencia entre el mayor y menor valor de las variables
de una distribución:
Rango para datos no agrupados;
R = Xmáx.-Xmín = Xn-X1
Por ejemplo: Supóngase que en un hospital el pulso de cada paciente se mide tres veces
al día y que cierto día los registros de dos pacientes muestran:
Paciente 1: 73 77 74
Paciente 2: 64 90 73
Para calcular la amplitud de los datos necesario identificar el valor más grande y el
valor más pequeño del conjunto de datos de cada uno de los pacientes.
• Para el Paciente 1:
A = 77 - 73 = 4
• Para el Paciente 2:
A = 90 - 64 = 26
Varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de las
desviaciones respecto a la media de una distribución estadística.
La varianza se representa por
Para datos no agrupados Para datos agrupados
Desviación estándar o típica
Para presentar la desviación estándar, que es por mucho la medida
generalmente más útil de la dispersión, obsérvese que la dispersión de un
conjunto de datos es pequeña si los valores se agrupan en forma cerrada en
torno a su media y es grande si los valores se dispersan ampliamente en torno a
su media. Por tanto, parecería razonable medir la dispersión de un conjunto de
datos en términos de las cantidades en las cuales difieren los valores individuales
de su media. Si se tiene un conjunto de números:
que constituyen una población con una media , las diferencias entre:
La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. su ecuación:
Desviación media
La desviación respecto a la media es la diferencia entre cada valor de la variable
estadística y lamedia aritmética.
Di = x - x
La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las
desviaciones respecto a la media.
La desviación media se representa por
Esta medida tiene una apariencia intuitiva, pero debido al valor absoluto, lleva a encontrar
dificultades teóricas en problemas de inferencia y rara vez se usa.
Un método alternativo consiste en trabajar con los cuadrados de las desviaciones de la media,
ya que también esto eliminará el efecto de los signos. Los cuadrados de números reales no
pueden ser negativos y pueden tomar el valor de cero.
Coeficiente de variación
se define como la relación por cociente entre la desviación estándar y la media aritmética; o en otras
palabras es la desviación estándar expresada como porcentaje de la media aritmética.
Las medidas de dispersión anteriores son todas medidas de variación absolutas. Una medida de
dispersión relativa de los datos, que toma en cuenta su magnitud, está dada por el coeficiente de
variación.
Los coeficientes de variación tienen las siguientes características:
Puesto que tanto la desviación estándar como la media se miden en las unidades originales, el CV es
una medida independiente de las unidades de medición.
Debido a la propiedad anterior el CV es la cantidad más adecuada para comparar la variabilidad de dos
conjuntos de datos.
En áreas de investigación donde se tienen datos de experimentos previos, el CV es muy usado para
evaluar la precisión de un experimento, comparando en CV del experimento en cuestión con los
valores del mismo en experiencias anteriores.
Bibliografia
www.fder.edu.uy/contenido/rrll/.../modulo-4-medidas-de-dispersion.ppt
http://www.monografias.com/trabajos89/medidas-de-dispersion/medidas-de-
dispersion.shtml
http://www.ditutor.com/estadistica/medidas_dispersion.html
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/53-1-u-punt152.html
http://es.slideshare.net/dmolinarym/medidas-de-dispersin-7604363

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
ALANIS
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claribel Parababire
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alex ESPIRITU ROJAS
 
Medidas de__variabilidad
Medidas  de__variabilidadMedidas  de__variabilidad
Medidas de__variabilidadPeter Drago
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
ITCM
 
Exposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersiónExposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersión
Iseela Choi
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
PRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICASPRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICAS
jorge luis hernandez mendoza
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)
Moises Abel Florentino Zacatula
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
Victor Urbina Liendo
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas De Dispersion
Medidas De DispersionMedidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
 
Rango
RangoRango
Rango
 
Medidas de__variabilidad
Medidas  de__variabilidadMedidas  de__variabilidad
Medidas de__variabilidad
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
 
Asimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosisAsimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosis
 
Exposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersiónExposición medidas de dispersión
Exposición medidas de dispersión
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Varianza y desviacion tipica
Varianza y desviacion tipicaVarianza y desviacion tipica
Varianza y desviacion tipica
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
PRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICASPRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICAS
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
 

Destacado

Software
SoftwareSoftware
Software
Mercira
 
La inclusión de las TIC con personas con ceguera
La inclusión de las TIC con personas con cegueraLa inclusión de las TIC con personas con ceguera
La inclusión de las TIC con personas con ceguera
MelGag
 
Deberes de tecnologia 2
Deberes de tecnologia 2Deberes de tecnologia 2
Deberes de tecnologia 2
Sergio Heras
 
David vargas, 1 sistemas vespertino
David vargas, 1 sistemas vespertinoDavid vargas, 1 sistemas vespertino
David vargas, 1 sistemas vespertino
David Xtremo
 
Comunicación interactiva Karla Angulo
Comunicación interactiva Karla AnguloComunicación interactiva Karla Angulo
Comunicación interactiva Karla Angulo
Karla Ae
 
Tema 8: Operaciones con fracciones
Tema 8: Operaciones con fraccionesTema 8: Operaciones con fracciones
Tema 8: Operaciones con fraccionesfaliyo13
 
Riesgos de navegar en internet
Riesgos de navegar en internetRiesgos de navegar en internet
Riesgos de navegar en internet
Spericueta
 
5 nouns
5   nouns5   nouns
Ya nunca mas esclavos, sino hermanos.
Ya nunca mas esclavos, sino hermanos. Ya nunca mas esclavos, sino hermanos.
Ya nunca mas esclavos, sino hermanos. AgosGdd
 
16 pf
16 pf16 pf
Tecnicas de las culturas prehispanicas
Tecnicas de las culturas prehispanicasTecnicas de las culturas prehispanicas
Tecnicas de las culturas prehispanicas
Elamigojiumber
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
cicecox6969
 
Practica curso computacion
Practica curso computacionPractica curso computacion
Practica curso computacionmarianatello
 
Higiene y seguridad industrial andres
Higiene y seguridad industrial andresHigiene y seguridad industrial andres
Higiene y seguridad industrial andres
Andres Mendez
 
Présentation ab formation
Présentation ab formationPrésentation ab formation
Présentation ab formationABFORMATION
 
Excursión al gre pop 3d
Excursión al gre pop 3dExcursión al gre pop 3d
Excursión al gre pop 3dalelopezgarcia
 

Destacado (20)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
La inclusión de las TIC con personas con ceguera
La inclusión de las TIC con personas con cegueraLa inclusión de las TIC con personas con ceguera
La inclusión de las TIC con personas con ceguera
 
Deberes de tecnologia 2
Deberes de tecnologia 2Deberes de tecnologia 2
Deberes de tecnologia 2
 
David vargas, 1 sistemas vespertino
David vargas, 1 sistemas vespertinoDavid vargas, 1 sistemas vespertino
David vargas, 1 sistemas vespertino
 
Comunicación interactiva Karla Angulo
Comunicación interactiva Karla AnguloComunicación interactiva Karla Angulo
Comunicación interactiva Karla Angulo
 
6. salida
6. salida6. salida
6. salida
 
Tema 8: Operaciones con fracciones
Tema 8: Operaciones con fraccionesTema 8: Operaciones con fracciones
Tema 8: Operaciones con fracciones
 
Riesgos de navegar en internet
Riesgos de navegar en internetRiesgos de navegar en internet
Riesgos de navegar en internet
 
5 nouns
5   nouns5   nouns
5 nouns
 
Feedly
FeedlyFeedly
Feedly
 
Ya nunca mas esclavos, sino hermanos.
Ya nunca mas esclavos, sino hermanos. Ya nunca mas esclavos, sino hermanos.
Ya nunca mas esclavos, sino hermanos.
 
16 pf
16 pf16 pf
16 pf
 
Tecnicas de las culturas prehispanicas
Tecnicas de las culturas prehispanicasTecnicas de las culturas prehispanicas
Tecnicas de las culturas prehispanicas
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
 
Practica curso computacion
Practica curso computacionPractica curso computacion
Practica curso computacion
 
Higiene y seguridad industrial andres
Higiene y seguridad industrial andresHigiene y seguridad industrial andres
Higiene y seguridad industrial andres
 
Présentation ab formation
Présentation ab formationPrésentation ab formation
Présentation ab formation
 
Excursión al gre pop 3d
Excursión al gre pop 3dExcursión al gre pop 3d
Excursión al gre pop 3d
 

Similar a Medidas de dispersion

medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
oriana andrade
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Yendry Lopez
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
つくね サスケ
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14
darielyschivico
 
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
Carlos Medina
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Eliannys Gomez
 
MEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSIONMEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSION
Eleomar Betancourt Díaz
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
cumana94
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
AngelPerfecto880
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
20740076
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
luis hernandez
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Jorge Marcano
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Osmelyscjc
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEREDY PANCCA APAZA
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
luisllovera92
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
christianperezc
 
Medidasdedispersion
MedidasdedispersionMedidasdedispersion
Medidasdedispersion
Scarly Martinez
 

Similar a Medidas de dispersion (20)

medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
medidas de dispercion
medidas de dispercion medidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14República bolivariana de venezuela0.2130.14
República bolivariana de venezuela0.2130.14
 
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
MEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSIONMEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSION
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidasdedispersion
MedidasdedispersionMedidasdedispersion
Medidasdedispersion
 

Más de davinson garcia

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
davinson garcia
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
davinson garcia
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Teoria
TeoriaTeoria
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
davinson garcia
 
leyes de Conjuntos
leyes de Conjuntosleyes de Conjuntos
leyes de Conjuntos
davinson garcia
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
davinson garcia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
davinson garcia
 
Limites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesLimites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesdavinson garcia
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
davinson garcia
 

Más de davinson garcia (14)

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
leyes de Conjuntos
leyes de Conjuntosleyes de Conjuntos
leyes de Conjuntos
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Limites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesLimites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variables
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Medidas de dispersion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO» Medidas de dispersión Profesor: Ramón Aray Bachiller : Davinson Garcia C.I: 19184885 Barcelona,2015
  • 2. Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza).
  • 3. Características de las medidas de dispersión.  Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución. Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado.  Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media.  A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE DISPERSIÓN, pudiendo ser absolutas o relativas. Entre ellas tenemos: • Amplitud o recorrido • Desviación media • Desviación estándar • Varianza • Coeficiente de variación
  • 4. Usos de las medidas de dispersión  comparaciones de diferentes medias Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de aprobación de una Facultad en dos períodos distintos, no alcanza con encontrar su promedio y evaluar sus diferencias, habrá que ver también cuan dispersos se encuentran los datos en torno a una u otra medida.  Dan cuenta de la “representatividad” de un promedio, en función de observar si estas distancias medidas en valores relativos (coeficiente de variación) o absolutos (desvío estándar) son grandes o pequeñas. Que sean pequeñas es un indicador de homogeneidad de la población observada, grande, de heterogeneidad.  Si miramos varias distribuciones de sus características y ordenamos las mismas de acuerdo a la magnitud del coeficiente de variación, podremos así concluir cuales son las características que dotan a la población de más homogeneidad (CV más bajos) y de mayor heterogeneidad (CV altos)
  • 5. Rango El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística. Se define como la diferencia entre el mayor y menor valor de las variables de una distribución: Rango para datos no agrupados; R = Xmáx.-Xmín = Xn-X1 Por ejemplo: Supóngase que en un hospital el pulso de cada paciente se mide tres veces al día y que cierto día los registros de dos pacientes muestran: Paciente 1: 73 77 74 Paciente 2: 64 90 73 Para calcular la amplitud de los datos necesario identificar el valor más grande y el valor más pequeño del conjunto de datos de cada uno de los pacientes. • Para el Paciente 1: A = 77 - 73 = 4 • Para el Paciente 2: A = 90 - 64 = 26
  • 6. Varianza La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. La varianza se representa por Para datos no agrupados Para datos agrupados
  • 7. Desviación estándar o típica Para presentar la desviación estándar, que es por mucho la medida generalmente más útil de la dispersión, obsérvese que la dispersión de un conjunto de datos es pequeña si los valores se agrupan en forma cerrada en torno a su media y es grande si los valores se dispersan ampliamente en torno a su media. Por tanto, parecería razonable medir la dispersión de un conjunto de datos en términos de las cantidades en las cuales difieren los valores individuales de su media. Si se tiene un conjunto de números: que constituyen una población con una media , las diferencias entre: La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. su ecuación:
  • 8. Desviación media La desviación respecto a la media es la diferencia entre cada valor de la variable estadística y lamedia aritmética. Di = x - x La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media. La desviación media se representa por Esta medida tiene una apariencia intuitiva, pero debido al valor absoluto, lleva a encontrar dificultades teóricas en problemas de inferencia y rara vez se usa. Un método alternativo consiste en trabajar con los cuadrados de las desviaciones de la media, ya que también esto eliminará el efecto de los signos. Los cuadrados de números reales no pueden ser negativos y pueden tomar el valor de cero.
  • 9. Coeficiente de variación se define como la relación por cociente entre la desviación estándar y la media aritmética; o en otras palabras es la desviación estándar expresada como porcentaje de la media aritmética. Las medidas de dispersión anteriores son todas medidas de variación absolutas. Una medida de dispersión relativa de los datos, que toma en cuenta su magnitud, está dada por el coeficiente de variación. Los coeficientes de variación tienen las siguientes características: Puesto que tanto la desviación estándar como la media se miden en las unidades originales, el CV es una medida independiente de las unidades de medición. Debido a la propiedad anterior el CV es la cantidad más adecuada para comparar la variabilidad de dos conjuntos de datos. En áreas de investigación donde se tienen datos de experimentos previos, el CV es muy usado para evaluar la precisión de un experimento, comparando en CV del experimento en cuestión con los valores del mismo en experiencias anteriores.