SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Kactherine González
Profesor:
Pedro Beltrán
La Dispersión permite analizar cómo
se dispersan los valores de una
variable de tipo intervalo/razón de
menor a mayor y la forma gráfica que
estos valores presentan. Si se conoce
la media e una población hay distintas
posibles formas de distribuir los
valores, e posible que todos estén
alrededor de la media o podrán estar
sesgados hacia un lado. Estudiar la
dispersión es revisar el eje horizontal
y observar donde están alojados los
datos.
Entonces los Estadísticos de
Dispersión o Medidas de
Dispersión describen como se
dispersan los datos de una variable a
lo largo de su distribución. Las
Medidas de Dispersión son: el Rango,
la Desviación Estándar y la Varianza.
Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la
separación de los valores de una distribución.
Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor
separación de los valores de la muestra, respecto de las
medidas de centralización que hayamos calculado.
Al calcular una medida de centralización como es la media
aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que
indique el grado de dispersión, del resto de valores de la
distribución, respecto de esta media.
A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE
DISPERSIÓN, pudiendo ser absolutas o relativas
Tanto las unas como las otras, son medidas que se
toman para tener la posibilidad de establecer
comparaciones de diferentes muestras, para las cuales
son conocidas ya medidas que se tienen como
típicas en su clase.
Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de los
aprobados en las universidades venezolanas, y al
estudiar una muestra de los resultados de los
exámenes de alguna Universidad en particular, se
encuentra un promedio mayor, o menor, del ya
establecido; se podrá juzgar el rendimiento de dicha
institución.
Es la medida de variabilidad más fácil de calcular. Para datos
finitos o sin agrupar, el rango se define como la diferencia
entre el valor más alto (Xn ó Xmax.) y el mas bajo(X1 ó Xmin)
en un conjunto de datos.
 Rango para datos no agrupados;
 R = Xmáx.- Xmín= Xn-X1
Ordenamos los números según su tamaño.
Restamos el valor mínimo del valor máximo
Ejemplo:
Para la muestra (8, 7, 6, 9, 4, 5), el dato
menor es 4 y el dato mayor es 9. Sus valores
se encuentran en un rango de:
Rango= (9-4)=5
La varianza a veces no se interpreta
claramente, ya que se mide en
unidades cuadráticas. Para evitar ese
problema se define otra medida de
dispersión, que es la desviación típica,
o desviación estándar, que se halla
como la raíz cuadrada positiva de la
varianza. La desviación típica informa
sobre la dispersión de los datos
respecto al valor de la media; cuanto
mayor sea su valor, más dispersos
estarán los datos. Esta medida viene
representada en la mayoría de los
casos por S, dado que es su inicial de
su nominación en inglés.
Propiedades de la desviación típica
A su vez la desviación típica, también
tiene una serie de propiedades que se
deducen fácilmente de las de la
varianza (ya que la desviación típica es
la raíz cuadrada de la varianza):
1ª.-La desviación típica es siempre un
valor no negativo S será siempre 0
por definición. Cuando S = 0  X = xi
(para todo i).
2ª.- Es la medida de dispersión
óptima por ser la más pequeña.
3ª.- Si a todos los valores de la
variable se le suma una misma
constante la desviación típica no varía.
4ª.- Si a todos los valores de la
variable se multiplican por una misma
constante, la desviación típica queda
multiplicada por el valor absoluto de
dicha constante.
La varianza es una medida
estadística que mide la dispersión
de los valores respecto a un valor
central (media), es decir, es el
cuadrado de las desviaciones:
Propiedades
1ª.- Es siempre un valor no negativo, que
puede ser igual o distinta de 0. Será 0
solamente.
2ª.- La varianza es la medida de dispersión
cuadrática optima por ser la menor de todas.
3ª.- Si a todos los valores de la variable se
le suma una constante la varianza no se
modifica.
4ª.- Si todos los valores de la variable se
multiplican por una constante la varianza queda
multiplicada por el cuadrado de dicha
constante.
5º.- Si en una distribución obtenemos una
serie de subconjuntos disjuntos, la varianza de
la distribución inicial se relaciona con la
varianza de cada uno de los subconjuntos.
En estadística, cuando se desea hacer referencia a la relación
entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se
utiliza el coeficiente de variación.
Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de
la media aritmética, mostrando una mejor interpretación
porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o
estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a diferencia
de la desviación típica este coeficiente es variable ante
cambios de origen. Por ello es importante que todos los
valores sean positivos y su media dé, por tanto, un valor
positivo. A mayor valor del coeficiente de variación mayor
heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V.,
mayor homogeneidad en los valores de la variable. Suele
representarse por medio de las siglas C.V.
Se calcula
Coeficiente de Variación
El coeficiente de correlación, r, presenta valores entre –1
y +1.
Cuando r es próximo a 0, no hay correlación lineal entre
las variables. La nube de puntos está muy dispersa o
bien no forma una línea recta. No se puede trazar una
recta de regresión.
Cuando r es cercano a +1, hay una buena correlación
positiva entre las variables según un modelo lineal y la
recta de regresión que se determine tendrá pendiente
positiva, será creciente.
Cuando r es cercano a -1, hay una buena correlación
negativa entre las variables según un modelo lineal y la
recta de regresión que se determine tendrá pendiente
negativa: es decreciente.es
Medidas de dispersion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Andreinamlh
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Covarianza
CovarianzaCovarianza
Covarianza
MAR HERNANDEZ
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront
 
Medidas de dispersion slide share
Medidas de dispersion slide shareMedidas de dispersion slide share
Medidas de dispersion slide share
luislrz
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
MarianyelisMendoza
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesHector Funes
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenCarlo Herrera
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianzapatente13
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Miri Orsetti
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
alitode
 
Tema9disenos
Tema9disenosTema9disenos
Tema9disenos
Ana Gal Cor
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Covarianza
CovarianzaCovarianza
Covarianza
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
 
Medidas de dispersion slide share
Medidas de dispersion slide shareMedidas de dispersion slide share
Medidas de dispersion slide share
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Asimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosisAsimetria y-curtosis
Asimetria y-curtosis
 
Distribuciones Muestrales
Distribuciones MuestralesDistribuciones Muestrales
Distribuciones Muestrales
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumen
 
Clase 02. analisis descriptivo
Clase 02. analisis descriptivoClase 02. analisis descriptivo
Clase 02. analisis descriptivo
 
La Distribucion Normal
La Distribucion NormalLa Distribucion Normal
La Distribucion Normal
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
 
Tema9disenos
Tema9disenosTema9disenos
Tema9disenos
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 

Destacado

SCM, cadena de suministro
SCM, cadena de suministroSCM, cadena de suministro
SCM, cadena de suministro
anajga
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónpatriciax
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alfredogab
 
Presentación 2 estadistica
Presentación 2   estadisticaPresentación 2   estadistica
Presentación 2 estadistica
Luis Alejandro Bastardø
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
AngelPerfecto880
 
Liderando equipos de trabajo
Liderando equipos de trabajoLiderando equipos de trabajo
Liderando equipos de trabajo
Mitchell Cárdenas
 
Medidas de dispersion mapa mental
Medidas de dispersion mapa mentalMedidas de dispersion mapa mental
Medidas de dispersion mapa mental
jhoanaveloza
 
Estadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersiónEstadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersión
Aida Bermúdez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
eraperez
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a manoGALILEO
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
SusanaHeredia
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
liliatorresfernandez
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEREDY PANCCA APAZA
 

Destacado (15)

SCM, cadena de suministro
SCM, cadena de suministroSCM, cadena de suministro
SCM, cadena de suministro
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Presentación 2 estadistica
Presentación 2   estadisticaPresentación 2   estadistica
Presentación 2 estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Liderando equipos de trabajo
Liderando equipos de trabajoLiderando equipos de trabajo
Liderando equipos de trabajo
 
Medidas de dispersion mapa mental
Medidas de dispersion mapa mentalMedidas de dispersion mapa mental
Medidas de dispersion mapa mental
 
Estadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersiónEstadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a mano
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
 

Similar a Medidas de dispersion

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
araguache1610
 
Presentación beta
Presentación betaPresentación beta
Presentación beta
Betaniahruiz
 
Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .
Valentina
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
Nelson Guanipa
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Oscar Gil
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
César Sánchez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
andres ortix
 
Medidas de dispersiòn Geonarkis
Medidas de dispersiòn GeonarkisMedidas de dispersiòn Geonarkis
Medidas de dispersiòn Geonarkis
GEONARKIS
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
luisllovera92
 
Medidas De dispersion
Medidas De dispersionMedidas De dispersion
Medidas De dispersion
Andrea Bello
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Josue Landaeta
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
20740076
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
Lemrxix
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
solsiretb
 
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
GEONARKIS
 
medidas de sipersion
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
luisc0052
 
Meidas de dispersion
Meidas de dispersionMeidas de dispersion
Meidas de dispersion
roxanna_gm2
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Freidely Gaince
 
, medidas de dispersion
, medidas de dispersion, medidas de dispersion
, medidas de dispersion
glelvimarv
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
kelvinceballos13
 

Similar a Medidas de dispersion (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación beta
Presentación betaPresentación beta
Presentación beta
 
Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersiòn Geonarkis
Medidas de dispersiòn GeonarkisMedidas de dispersiòn Geonarkis
Medidas de dispersiòn Geonarkis
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Medidas De dispersion
Medidas De dispersionMedidas De dispersion
Medidas De dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
 
medidas de sipersion
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
 
Meidas de dispersion
Meidas de dispersionMeidas de dispersion
Meidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
, medidas de dispersion
, medidas de dispersion, medidas de dispersion
, medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Medidas de dispersion

  • 2. La Dispersión permite analizar cómo se dispersan los valores de una variable de tipo intervalo/razón de menor a mayor y la forma gráfica que estos valores presentan. Si se conoce la media e una población hay distintas posibles formas de distribuir los valores, e posible que todos estén alrededor de la media o podrán estar sesgados hacia un lado. Estudiar la dispersión es revisar el eje horizontal y observar donde están alojados los datos. Entonces los Estadísticos de Dispersión o Medidas de Dispersión describen como se dispersan los datos de una variable a lo largo de su distribución. Las Medidas de Dispersión son: el Rango, la Desviación Estándar y la Varianza.
  • 3. Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución. Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado. Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media. A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE DISPERSIÓN, pudiendo ser absolutas o relativas
  • 4. Tanto las unas como las otras, son medidas que se toman para tener la posibilidad de establecer comparaciones de diferentes muestras, para las cuales son conocidas ya medidas que se tienen como típicas en su clase. Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de los aprobados en las universidades venezolanas, y al estudiar una muestra de los resultados de los exámenes de alguna Universidad en particular, se encuentra un promedio mayor, o menor, del ya establecido; se podrá juzgar el rendimiento de dicha institución.
  • 5. Es la medida de variabilidad más fácil de calcular. Para datos finitos o sin agrupar, el rango se define como la diferencia entre el valor más alto (Xn ó Xmax.) y el mas bajo(X1 ó Xmin) en un conjunto de datos.  Rango para datos no agrupados;  R = Xmáx.- Xmín= Xn-X1 Ordenamos los números según su tamaño. Restamos el valor mínimo del valor máximo Ejemplo: Para la muestra (8, 7, 6, 9, 4, 5), el dato menor es 4 y el dato mayor es 9. Sus valores se encuentran en un rango de: Rango= (9-4)=5
  • 6. La varianza a veces no se interpreta claramente, ya que se mide en unidades cuadráticas. Para evitar ese problema se define otra medida de dispersión, que es la desviación típica, o desviación estándar, que se halla como la raíz cuadrada positiva de la varianza. La desviación típica informa sobre la dispersión de los datos respecto al valor de la media; cuanto mayor sea su valor, más dispersos estarán los datos. Esta medida viene representada en la mayoría de los casos por S, dado que es su inicial de su nominación en inglés. Propiedades de la desviación típica A su vez la desviación típica, también tiene una serie de propiedades que se deducen fácilmente de las de la varianza (ya que la desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza): 1ª.-La desviación típica es siempre un valor no negativo S será siempre 0 por definición. Cuando S = 0  X = xi (para todo i). 2ª.- Es la medida de dispersión óptima por ser la más pequeña. 3ª.- Si a todos los valores de la variable se le suma una misma constante la desviación típica no varía. 4ª.- Si a todos los valores de la variable se multiplican por una misma constante, la desviación típica queda multiplicada por el valor absoluto de dicha constante.
  • 7. La varianza es una medida estadística que mide la dispersión de los valores respecto a un valor central (media), es decir, es el cuadrado de las desviaciones: Propiedades 1ª.- Es siempre un valor no negativo, que puede ser igual o distinta de 0. Será 0 solamente. 2ª.- La varianza es la medida de dispersión cuadrática optima por ser la menor de todas. 3ª.- Si a todos los valores de la variable se le suma una constante la varianza no se modifica. 4ª.- Si todos los valores de la variable se multiplican por una constante la varianza queda multiplicada por el cuadrado de dicha constante. 5º.- Si en una distribución obtenemos una serie de subconjuntos disjuntos, la varianza de la distribución inicial se relaciona con la varianza de cada uno de los subconjuntos.
  • 8. En estadística, cuando se desea hacer referencia a la relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de variación. Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante cambios de origen. Por ello es importante que todos los valores sean positivos y su media dé, por tanto, un valor positivo. A mayor valor del coeficiente de variación mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V., mayor homogeneidad en los valores de la variable. Suele representarse por medio de las siglas C.V. Se calcula Coeficiente de Variación
  • 9. El coeficiente de correlación, r, presenta valores entre –1 y +1. Cuando r es próximo a 0, no hay correlación lineal entre las variables. La nube de puntos está muy dispersa o bien no forma una línea recta. No se puede trazar una recta de regresión. Cuando r es cercano a +1, hay una buena correlación positiva entre las variables según un modelo lineal y la recta de regresión que se determine tendrá pendiente positiva, será creciente. Cuando r es cercano a -1, hay una buena correlación negativa entre las variables según un modelo lineal y la recta de regresión que se determine tendrá pendiente negativa: es decreciente.es