SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
«Santiago Mariño»
Sede Barcelona
Ingeniera Industria
Profesor:
Pedro Beltrán
Asignatura: Estadística I
Sección: YV
Bachiller:
Gabriel Pereira C.I:24.666.616
Barcelona,21 de junio de 2015
Medidas de dispersión
Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los
valores de la distribución. Para calcular la variabilidad que una distribución
tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las
puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones
es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este
problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación
media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza).
Características
• Proporciona información adicional
que permite juzgar la confiabilidad de
la medida de tendencia central.
• La dispersión ocurre frecuentemente
y su grado de variabilidad es
importante.
• Distinguimos entre medidas de
dispersión absolutas, que no son
comparables entre diferentes
muestras y las relativas que nos
permitirán comparar varias muestras.
Uso
El conocimiento de la forma de la
distribución y del respectivo
promedio de una colección de
valores de una variable, puede
servir para tener una idea bastante
clara de la conformación, pero no
de la homogeneidad de cada uno de
los valores con respecto a la medida
de tendencia central aplicada.
Rango
El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una
distribución estadística.
• Ordenamos los números según su tamaño.
• Restamos el valor mínimo del valor máximo.
Desviaciones típicas
Es la raíz cuadrada de la varianza. Es decir, la raíz cuadrada de la media de los
cuadrados de las puntuaciones de desviación.
La desviación típica se representa por σ.
Varianza
Mide la distancia existente entre los valores de la serie y la media. Se calcula
como sumatorio de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la media,
multiplicadas por el número de veces que se ha repetido cada valor. El sumatorio
obtenido se divide por el tamaño de la muestra.
La varianza siempre será mayor que cero. Mientras más se aproxima a cero, más
concentrados están los valores de la serie alrededor de la media. Por el
contrario, mientras mayor sea la varianza, más dispersos están.
coeficiente de variación
El coeficiente de variación permite comparar las dispersiones de dos
distribuciones distintas, siempre que sus medias sean positivas.
Se calcula para cada una de las distribuciones y los valores que se obtienen se
comparan entre sí.
La mayor dispersión corresponderá al valor del coeficiente de variación mayor
Los coeficientes de variación tienen
las siguientes características:
• Puesto que tanto la desviación estándar como la media se
miden en las unidades originales, el CV es una medida
independiente de las unidades de medición.
• Debido a la propiedad anterior el CV es la cantidad más
adecuada para comparar la variabilidad de dos conjuntos
de datos.
• En áreas de investigación donde se tienen datos de
experimentos previos, el CV es muy usado para evaluar la
precisión de un experimento, comparando en CV del
experimento en cuestión con los valores del mismo en
experiencias anteriores.
utilidad estadística
Una de las medidas suficientemente útil es la obtención del coeficiente
de variación, el cual se define como el cociente entre la desviación
estándar y la media aritmética, mostrando para bajos valores una alta
concentración de los datos. En el caso en que la media es igual a cero
esta medida no esta definida, por lo que se recurre a cualquiera de las
anteriores. Su expresión es dada por
donde son la media y la desviación estándar, respectivamente, para
una misma población.
En ocasiones se suele presentar la información mediante el por ciento,
sobre todo al momento de comparar dos muestras, por lo que el
coeficiente suele presentarse como:
Su utilidad radica en que podemos determinar que tanta variabilidad
existe entre dos muestra en las que inclusive la información no tienen
las mismas unidades o se trata de datos diferentes. En el siguiente
ejemplo se muestra la utilidad del coeficiente de variación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersioncumana94
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercionalexandra-201
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercionJavier Leal
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionFatima Branco
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión solracoznofla
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionCarlos Adolfo
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaangel0197
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionKatherin Saez
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónBea Villarroel
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónJaime Lastra
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersionoriannellys
 
Coeficiente variacion
Coeficiente variacionCoeficiente variacion
Coeficiente variacionTepiflow
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasSuperior - Universitaria
 
Informe medidas de dispersión
Informe medidas de dispersiónInforme medidas de dispersión
Informe medidas de dispersiónyury ortega
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónCARLOS MASSUH
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Akarina20
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Coeficiente variacion
Coeficiente variacionCoeficiente variacion
Coeficiente variacion
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretas
 
Informe medidas de dispersión
Informe medidas de dispersiónInforme medidas de dispersión
Informe medidas de dispersión
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Destacado

Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaAndrea Beltrán
 
Términos estadísticos
Términos estadísticosTérminos estadísticos
Términos estadísticosjuanpblo
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaLuzbitsay Duran
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticachereissgooding
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticagabrielpereira2910
 
Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1Isaias Caraballo
 
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01Nicolas Acosta
 
Terminos estadisticos
Terminos estadisticosTerminos estadisticos
Terminos estadisticosJuan Galeano
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosYris Bettiana
 

Destacado (12)

Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
 
Términos estadísticos
Términos estadísticosTérminos estadísticos
Términos estadísticos
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Términos estadísticos
Términos estadísticosTérminos estadísticos
Términos estadísticos
 
Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1Terminos basicos estadistica 1
Terminos basicos estadistica 1
 
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
 
Terminos estadisticos
Terminos estadisticosTerminos estadisticos
Terminos estadisticos
 
Terminos estadisticos
Terminos estadisticosTerminos estadisticos
Terminos estadisticos
 
Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 

Similar a Medidas de dispersion

Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Carlos Medina
 
medidas de dispersión !!!!
 medidas de dispersión !!!! medidas de dispersión !!!!
medidas de dispersión !!!!carlosb26
 
Medidas de dispersion -Yoslandys
Medidas de dispersion -YoslandysMedidas de dispersion -Yoslandys
Medidas de dispersion -Yoslandysyoslandys
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersiongilrondon
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionAndreinamlh
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercionJorge Marcano
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión oriana andrade
 
Presentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paolaPresentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paolapaola santos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionmiguel2491
 
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez yoslandys
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersiongilrondon
 
Presentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerraPresentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerraSebastian Guerra
 

Similar a Medidas de dispersion (20)

Medidas de dispersion2
Medidas de dispersion2Medidas de dispersion2
Medidas de dispersion2
 
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
medidas de dispersión !!!!
 medidas de dispersión !!!! medidas de dispersión !!!!
medidas de dispersión !!!!
 
Medidas de dispersion -Yoslandys
Medidas de dispersion -YoslandysMedidas de dispersion -Yoslandys
Medidas de dispersion -Yoslandys
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
MEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSIONMEDIDAS DE DISPERSION
MEDIDAS DE DISPERSION
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
 
Presentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paolaPresentación de estadistica paola
Presentación de estadistica paola
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidasdedispersion
MedidasdedispersionMedidasdedispersion
Medidasdedispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerraPresentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerra
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Medidas de dispersion

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño» Sede Barcelona Ingeniera Industria Profesor: Pedro Beltrán Asignatura: Estadística I Sección: YV Bachiller: Gabriel Pereira C.I:24.666.616 Barcelona,21 de junio de 2015
  • 2. Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza). Características • Proporciona información adicional que permite juzgar la confiabilidad de la medida de tendencia central. • La dispersión ocurre frecuentemente y su grado de variabilidad es importante. • Distinguimos entre medidas de dispersión absolutas, que no son comparables entre diferentes muestras y las relativas que nos permitirán comparar varias muestras. Uso El conocimiento de la forma de la distribución y del respectivo promedio de una colección de valores de una variable, puede servir para tener una idea bastante clara de la conformación, pero no de la homogeneidad de cada uno de los valores con respecto a la medida de tendencia central aplicada.
  • 3. Rango El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística. • Ordenamos los números según su tamaño. • Restamos el valor mínimo del valor máximo. Desviaciones típicas Es la raíz cuadrada de la varianza. Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación. La desviación típica se representa por σ.
  • 4. Varianza Mide la distancia existente entre los valores de la serie y la media. Se calcula como sumatorio de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la media, multiplicadas por el número de veces que se ha repetido cada valor. El sumatorio obtenido se divide por el tamaño de la muestra. La varianza siempre será mayor que cero. Mientras más se aproxima a cero, más concentrados están los valores de la serie alrededor de la media. Por el contrario, mientras mayor sea la varianza, más dispersos están.
  • 5. coeficiente de variación El coeficiente de variación permite comparar las dispersiones de dos distribuciones distintas, siempre que sus medias sean positivas. Se calcula para cada una de las distribuciones y los valores que se obtienen se comparan entre sí. La mayor dispersión corresponderá al valor del coeficiente de variación mayor
  • 6. Los coeficientes de variación tienen las siguientes características: • Puesto que tanto la desviación estándar como la media se miden en las unidades originales, el CV es una medida independiente de las unidades de medición. • Debido a la propiedad anterior el CV es la cantidad más adecuada para comparar la variabilidad de dos conjuntos de datos. • En áreas de investigación donde se tienen datos de experimentos previos, el CV es muy usado para evaluar la precisión de un experimento, comparando en CV del experimento en cuestión con los valores del mismo en experiencias anteriores.
  • 7. utilidad estadística Una de las medidas suficientemente útil es la obtención del coeficiente de variación, el cual se define como el cociente entre la desviación estándar y la media aritmética, mostrando para bajos valores una alta concentración de los datos. En el caso en que la media es igual a cero esta medida no esta definida, por lo que se recurre a cualquiera de las anteriores. Su expresión es dada por donde son la media y la desviación estándar, respectivamente, para una misma población. En ocasiones se suele presentar la información mediante el por ciento, sobre todo al momento de comparar dos muestras, por lo que el coeficiente suele presentarse como: Su utilidad radica en que podemos determinar que tanta variabilidad existe entre dos muestra en las que inclusive la información no tienen las mismas unidades o se trata de datos diferentes. En el siguiente ejemplo se muestra la utilidad del coeficiente de variación