SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Medidas de Dispersión
Integrante:
Gómez Reimer
C.I: 26119679
Barcelona, Junio, 2016
MEDIDAS DE DISPERSION:
También llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una
distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de
una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor
será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se
sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la
variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media
de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la
suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de
estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor
absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado
(varianza).
CARACTERISTICAS DE MEDIDAS DE DISPERSION:
• Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de
los valores de una distribución.
USO DE LAS MEDIDAS DE DISPERSION:
Puede utilizarse para evaluar la confiabilidad de dos o más promedios, nos
informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. RANGO:
Es la diferencia entre el menor y el mayor valor. En {4, 6, 9, 3, 7} el menor valor es
3, y el mayor es 9, entonces el rango es 9-3 igual a 6.
RANGO:
Puede significar también todos los valores de resultado de una función.
EJEMPLO DE RANGO:
Para la muestra (8, 7, 6, 9, 4, 5), el dato menor es 4 y el dato mayor es 9.
Sus valores se encuentran en un rango de: Rango= (9-4)= 5 DESVIACIONES
TIPICAS: Se denota con el símbolo σ o s, dependiendo de la procedencia del
conjunto de datos) es una medida de dispersión para variables de razón (variables
cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo.
LA DESVIACIÓN TÍPICA
Al igual que la media y la varianza, es un índice muy sensible a las
puntuaciones extremas. VARIANZA: Mide la distancia existente entre los valores
de la serie y la media. Se calcula como sumatorio de las diferencias al cuadrado
entre cada valor y la media, multiplicadas por el número de veces que se ha
repetido cada valor. El sumatorio obtenido se divide por el tamaño de la muestra
La varianza siempre será mayor que cero. Mientras más se aproxima a cero, más
concentrados están los valores de la serie alrededor de la media. Por el contrario,
mientras mayor sea la varianza, más dispersos están.
CARACTERISTICAS DE LA VARIANZA
• Si a todos los valores de la variable se les suma un número la varianza no
varía. • Si todos los valores de la variable se multiplican por un número la varianza
queda multiplicada por el cuadrado de dicho número
. • Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos sus
respectivas varianzas se puede calcular la varianza total. • Si todas las muestras
tienen el mismo tamaño: • Si las muestra tienen distinto tamaño
UTILIDAD DE LA VARIANZA:
Sirve para identificar a la media de las desviaciones cuadráticas de una
variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de ésta.
EJERCICIO DE VARIANZA:
Calcular la varianza de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
COEFICIENTE DE VARIACION:
En estadística, cuando se desea hacer referencia a la relación entre el
tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de
variación. Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media
aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad
que la desviación típica o estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a
diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante cambios de
origen.
CARACTERISTICAS DEL COEFICIENTE DE VARIACION:
• El coeficiente de variación no posee unidades.
• El coeficiente de variación es típicamente menor que uno. Sin embargo,
en ciertas distribuciones de probabilidad puede ser 1 o mayor que 1.
• Para su mejor interpretación se expresa como porcentaje.
• Depende de la desviación típica, también llamada "desviación estándar", y
en mayor medida de la media aritmética, dado que cuando ésta es 0 o muy
próxima a este valor el C.V. pierde significado, ya que puede dar valores muy
grandes, que no necesariamente implican dispersión de datos.
• El coeficiente de variación es común en varios campos de la probabilidad
aplicada, como teoría de renovación y teoría de colas. En estos campos la
distribución exponencial es a menudo más importante que la distribución normal.
UTILIDAD DEL COEFICIENTE DE VARIACION:
El coeficiente de variación permite comparar la dispersión entre dos
poblaciones distintas e incluso, comparar la variación
Del producto de dos variables diferentes (que pueden provenir de una
misma población). El coeficiente de variación elimina la dimensional dad de las
variables y tiene en cuenta la proporción existente entre una medida de tendencia
y la desviación típica o estándar.
BIBLIOGRAFIA
Devore, Jay L; 2008. Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias;
7a Ed; CENGAGE Learning; México William; 2008. Introducción a la probabilidad y
estadística; 13ª Ed; Thomson Cengage Learning; México FUENLABRADA, S.
(2000). Probabilidad y Estadística. McGraw-Hill. México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
liliatorresfernandez
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
MarianyelisMendoza
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
Lemrxix
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
omgmrcc
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
ITCM
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
Victor Urbina Liendo
 
Clase nº 7. medidas de variabilidad
Clase nº 7. medidas de variabilidadClase nº 7. medidas de variabilidad
Clase nº 7. medidas de variabilidad
Jorge Zelaya
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Lourdes Bront
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Miri Orsetti
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
Medidas de dispersion......
Medidas de dispersion......Medidas de dispersion......
Medidas de dispersion......
holaqhaces123
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
romario silva
 
Medidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power pointMedidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power point
DanyaRamos
 
Presentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersiónPresentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersión
luzcamilabp
 
Salud comunitaria nosirve
Salud comunitaria nosirve Salud comunitaria nosirve
Salud comunitaria nosirve
Israel Bonilla
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Rodrigo Navarro
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónJaime Lastra
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
 
Clase nº 7. medidas de variabilidad
Clase nº 7. medidas de variabilidadClase nº 7. medidas de variabilidad
Clase nº 7. medidas de variabilidad
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion......
Medidas de dispersion......Medidas de dispersion......
Medidas de dispersion......
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
 
Medidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power pointMedidas de dispersion en power point
Medidas de dispersion en power point
 
Presentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersiónPresentación de medidas de dispersión
Presentación de medidas de dispersión
 
Salud comunitaria nosirve
Salud comunitaria nosirve Salud comunitaria nosirve
Salud comunitaria nosirve
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 

Destacado

Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
nerea105
 
Endocrine system
Endocrine systemEndocrine system
Endocrine system
eduardo de Lima
 
How Yemeni Women construct their identities in Sheffield
How Yemeni Women construct their identities in SheffieldHow Yemeni Women construct their identities in Sheffield
How Yemeni Women construct their identities in SheffieldNikky Wilson
 
Newsletter Ediciones UC mayo 2016
Newsletter Ediciones UC mayo 2016Newsletter Ediciones UC mayo 2016
Newsletter Ediciones UC mayo 2016
Valentina Echeverría González
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
OLIMEZAD
 
Perros Pug
Perros PugPerros Pug
Aspectos Jurídicos do Crédito Público
Aspectos Jurídicos do Crédito PúblicoAspectos Jurídicos do Crédito Público
Aspectos Jurídicos do Crédito Público
Larissa Silva
 

Destacado (8)

Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
Endocrine system
Endocrine systemEndocrine system
Endocrine system
 
How Yemeni Women construct their identities in Sheffield
How Yemeni Women construct their identities in SheffieldHow Yemeni Women construct their identities in Sheffield
How Yemeni Women construct their identities in Sheffield
 
Newsletter Ediciones UC mayo 2016
Newsletter Ediciones UC mayo 2016Newsletter Ediciones UC mayo 2016
Newsletter Ediciones UC mayo 2016
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Perros Pug
Perros PugPerros Pug
Perros Pug
 
Guild_TD2016
Guild_TD2016Guild_TD2016
Guild_TD2016
 
Aspectos Jurídicos do Crédito Público
Aspectos Jurídicos do Crédito PúblicoAspectos Jurídicos do Crédito Público
Aspectos Jurídicos do Crédito Público
 

Similar a Medidas de dispersión

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Isaias Caraballo
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Eliannys Gomez
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
ALEXANDER RUIZ
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
Nelson Guanipa
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Jorge Marcano
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Taimar Gamboa
 
http//medidas de dispersion/ingenieros-estadistica2903.com
http//medidas de dispersion/ingenieros-estadistica2903.comhttp//medidas de dispersion/ingenieros-estadistica2903.com
http//medidas de dispersion/ingenieros-estadistica2903.com
Dickmairys Perez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Dickmairys Perez
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
César Sánchez
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Oscar Gil
 
Carlos marcano medidas de dispersion
Carlos marcano medidas de dispersionCarlos marcano medidas de dispersion
Carlos marcano medidas de dispersion
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
GEONARKIS
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
luisllovera92
 
Meidas de dispersion
Meidas de dispersionMeidas de dispersion
Meidas de dispersion
roxanna_gm2
 
Presentacion 2 estadistica
Presentacion 2 estadisticaPresentacion 2 estadistica
Presentacion 2 estadistica
Marcos Rodriguez
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
alitode
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
alitode
 
Psieg 160601182730
Psieg 160601182730Psieg 160601182730
Psieg 160601182730
Edwin Guilarte
 

Similar a Medidas de dispersión (20)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 
http//medidas de dispersion/ingenieros-estadistica2903.com
http//medidas de dispersion/ingenieros-estadistica2903.comhttp//medidas de dispersion/ingenieros-estadistica2903.com
http//medidas de dispersion/ingenieros-estadistica2903.com
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Carlos marcano medidas de dispersion
Carlos marcano medidas de dispersionCarlos marcano medidas de dispersion
Carlos marcano medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
Medidas de dispersión Geonarkis Marquez
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Meidas de dispersion
Meidas de dispersionMeidas de dispersion
Meidas de dispersion
 
Presentacion 2 estadistica
Presentacion 2 estadisticaPresentacion 2 estadistica
Presentacion 2 estadistica
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
 
Psieg 160601182730
Psieg 160601182730Psieg 160601182730
Psieg 160601182730
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Medidas de dispersión

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Medidas de Dispersión Integrante: Gómez Reimer C.I: 26119679 Barcelona, Junio, 2016
  • 2. MEDIDAS DE DISPERSION: También llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza). CARACTERISTICAS DE MEDIDAS DE DISPERSION: • Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución. USO DE LAS MEDIDAS DE DISPERSION: Puede utilizarse para evaluar la confiabilidad de dos o más promedios, nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. RANGO: Es la diferencia entre el menor y el mayor valor. En {4, 6, 9, 3, 7} el menor valor es 3, y el mayor es 9, entonces el rango es 9-3 igual a 6. RANGO: Puede significar también todos los valores de resultado de una función. EJEMPLO DE RANGO: Para la muestra (8, 7, 6, 9, 4, 5), el dato menor es 4 y el dato mayor es 9. Sus valores se encuentran en un rango de: Rango= (9-4)= 5 DESVIACIONES TIPICAS: Se denota con el símbolo σ o s, dependiendo de la procedencia del
  • 3. conjunto de datos) es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. LA DESVIACIÓN TÍPICA Al igual que la media y la varianza, es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas. VARIANZA: Mide la distancia existente entre los valores de la serie y la media. Se calcula como sumatorio de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la media, multiplicadas por el número de veces que se ha repetido cada valor. El sumatorio obtenido se divide por el tamaño de la muestra La varianza siempre será mayor que cero. Mientras más se aproxima a cero, más concentrados están los valores de la serie alrededor de la media. Por el contrario, mientras mayor sea la varianza, más dispersos están. CARACTERISTICAS DE LA VARIANZA • Si a todos los valores de la variable se les suma un número la varianza no varía. • Si todos los valores de la variable se multiplican por un número la varianza queda multiplicada por el cuadrado de dicho número . • Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos sus respectivas varianzas se puede calcular la varianza total. • Si todas las muestras tienen el mismo tamaño: • Si las muestra tienen distinto tamaño UTILIDAD DE LA VARIANZA: Sirve para identificar a la media de las desviaciones cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de ésta. EJERCICIO DE VARIANZA: Calcular la varianza de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18 COEFICIENTE DE VARIACION: En estadística, cuando se desea hacer referencia a la relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de
  • 4. variación. Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante cambios de origen. CARACTERISTICAS DEL COEFICIENTE DE VARIACION: • El coeficiente de variación no posee unidades. • El coeficiente de variación es típicamente menor que uno. Sin embargo, en ciertas distribuciones de probabilidad puede ser 1 o mayor que 1. • Para su mejor interpretación se expresa como porcentaje. • Depende de la desviación típica, también llamada "desviación estándar", y en mayor medida de la media aritmética, dado que cuando ésta es 0 o muy próxima a este valor el C.V. pierde significado, ya que puede dar valores muy grandes, que no necesariamente implican dispersión de datos. • El coeficiente de variación es común en varios campos de la probabilidad aplicada, como teoría de renovación y teoría de colas. En estos campos la distribución exponencial es a menudo más importante que la distribución normal. UTILIDAD DEL COEFICIENTE DE VARIACION: El coeficiente de variación permite comparar la dispersión entre dos poblaciones distintas e incluso, comparar la variación Del producto de dos variables diferentes (que pueden provenir de una misma población). El coeficiente de variación elimina la dimensional dad de las variables y tiene en cuenta la proporción existente entre una medida de tendencia y la desviación típica o estándar.
  • 5. BIBLIOGRAFIA Devore, Jay L; 2008. Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias; 7a Ed; CENGAGE Learning; México William; 2008. Introducción a la probabilidad y estadística; 13ª Ed; Thomson Cengage Learning; México FUENLABRADA, S. (2000). Probabilidad y Estadística. McGraw-Hill. México