SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de
seguridad e
higiene
Al maniobrar un equipo de
cómputo.
Introducción:
 Las Normas Básicas de seguridad son un
conjunto de medidas destinadas a proteger la
salud de todos, prevenir accidentes y
promover el cuidado del material de la
institución.
 El éxito de la aplicación de las normas de
seguridad resulta un gran desempeño.
Medidas de Seguridad.
Al hardware.
 Seguridad eléctrica:
1. Revise bien las conexiones eléctricas y asegúrese que no estén enredados y
no estén al nivel del piso. Así se evita que en caso existir algún líquido a nivel
del piso, no llegue a afectar las conexiones eléctricas y malograr el equipo.
2. La computadora debe estar cerca de una toma de corriente con descarga a
tierra (tierra física).
3. Los cables que salen de la parte posterior no deben invadir el área de trabajo.
4. El voltaje que debe tener el flujo eléctrico es por lo general de 110 V.
5. Es importante que como parte de la instalación eléctrica contemos con un
regulador de energía.
6. Debes verificar que los toma corrientes estén en buen estado, que sus partes
estén bien ensambladas y se conecten firmemente.
 Área de trabajo:
1. No introducir alimentos ni bebidas.
2. No entrar al laboratorio con objetos ajenos; solo con el material a
utilizar.
3. No fumar dentro del laboratorio.
4. Hacer uso adecuado de las instalaciones, mobiliario y equipo de
laboratorio.
5. No realizar actividades distintas a las que se requieran para la
práctica, así como aquellas que pongan en peligro la seguridad de
personas o equipo dentro del laboratorio.
6. Evitar tirar cualquier tipo de basura en el área del laboratorio.
7. Está prohibido la extracción y/o alteración de cualquier parte de los
equipos de cómputo.
8. El espacio debe ser amplio, ordenado, iluminado.
 Factores climáticos
1. Los factores que más influyen en el confort ambiental son la
temperatura, la humedad y la ventilación.
2. Algunos componentes internos son susceptibles de corrosión o
descomposición, cuya reacción química con los elementos inertes
adjuntos o con la superficie de la placa base, pueden ocasionar daños
de importancia.
3. Hay que procurar que nuestro equipo no esté al alcance de los
mismos,
4. Corrosión de componentes internos
5. Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación
6. El polvo ambiental puede producir niveles notables de suciedad en
entornos abiertos. Si además de polvoriento el entorno es húmedo, la
suciedad acumulada puede provocar una conducción espúrea de
señales eléctricas o electromagnéticas. También puede ocasionar
atascamiento, degradación de velocidad o ruido de los componentes
móviles (ventiladores).
 Seguridad física de los equipos y del usuario.
1. Evite colocar encima o cerca de la computadora ganchos, clips, bebidas y
comidas que se pueden caer accidentalmente dentro del equipo.
2. Mantenga la pantalla y el teclado cubiertos con fundas plásticas cuando
no haga uso de ellos por el tiempo considerable o si planea el aseo
reparaciones de las áreas aledañas al computador.
3. Ubique el equipo en un área donde no exista mucho movimiento de
personal.
El ordenador podría volcarse y provocar lesiones personales o daños en el
ordenador.
4. Debemos tener mucho cuidado con la manipulación de unidades de disco
es flexibles en especial con el disco duró.
5. El procesador y el ensamblaje del disipador de calor pueden alcanzar
temperaturas elevadas.
6. Para evitar quemaduras, antes de tocarlos asegúrese de que ha
transcurrido el tiempo suficiente para que ambos se hayan enfriado.
6. Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o
dispositivo de red y, después, en el ordenador.
7. Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o
dispositivo de red y, después, en el ordenador.
8. Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no la
fuerce sino entra, podría partirla o doblarla, todo está hecho para encajar
bien.
9. Si va a hacer el mantenimiento, trate de no tocar mucho los chips de los
componentes que agarre, podría llegar a quemarlo o deteriorarlo.
10. Si el computador luego del mantenimiento no arranca no desespere,
vuelva a desconectar todo y volverlo a conectar prestando atención.
Al software.
 Seguridad Informática:
 Si tienes información sensible, ponle contraseña a tu PC. No
dejes escrito en ningún lugar visible tu contraseña. Si necesitas
escribirlo, hazlo en una libreta de notas que siempre lleves
contigo.
 Instala antivirus, firewalls, anti-spam, para evitar que ocurran
ataques a tu información.
Limpieza
Al hardware
 No permita que se coma algún tipo de alimento cerca del
equipo.
 El lugar donde se tenga que trabajar tiene que estar
totalmente limpio y ordenado.
 No se debe de permitir que se tome algún liquido donde este
el equipo de cómputo.
 Se debe de usar cubre bocas.
 Se debe de limpiar cuidadosamente el equipo.
 Se deben de utilizar los componentes necesarios para realizar
un limpiado al equipo.
 Spray Limpia contactos
 Esponjas de limpieza
 Un cepillo pequeño
 Aspiradora para computadora o Un soplador
 Alcohol isopropílico
Al software
 Periódicamente, desfragmentar o liberar espacio en
disco duro.
 Eliminar programas inservibles, igual que archivos
basura o temporales.
 Los dispositivos de almacenamiento como: Disquete,
CD, USB, MP3,tarjeta SD, Micro SD, etc.
Desinfectarlos.
Equipo
 Jonathan Andrade Ramírez.
 Karina Elizabeth Arenas Macías.
 Argentina Dianne Cárdenas Macías.
 Leslie Estefanía Cosío Zúñiga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas  para el  mantenimiento correctivoHerramientas  para el  mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Lesly Escamilla Gutierrez
 
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Escuela General Cordoba
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
farell1091
 
Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madre
Mauricio Parra
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
diana3183665416
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de ensamble y desensamble de computadores
Práctica de ensamble y desensamble de computadoresPráctica de ensamble y desensamble de computadores
Práctica de ensamble y desensamble de computadores
 
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
Diagnostico y  mantenimiento de computadorasDiagnostico y  mantenimiento de computadoras
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
 
Insumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funciones
Insumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funcionesInsumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funciones
Insumos y materiales de mantenimiento de un equipo de cómputo y sus funciones
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas  para el  mantenimiento correctivoHerramientas  para el  mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
 
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
Mantenimiento preventivo y correctivo hardware-
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
 
Collage cuidados equipo de computo
Collage cuidados equipo de computoCollage cuidados equipo de computo
Collage cuidados equipo de computo
 
Manual de ensamble y desensamble del pc
Manual de  ensamble y desensamble del pcManual de  ensamble y desensamble del pc
Manual de ensamble y desensamble del pc
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
 
Mantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pcMantenimiento de la pc
Mantenimiento de la pc
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
 
Mesa de trabajo (mantenimiento de computo)
Mesa de trabajo (mantenimiento de computo)Mesa de trabajo (mantenimiento de computo)
Mesa de trabajo (mantenimiento de computo)
 
Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madre
 
Tipos de Mantenimiento del Computador y Normas para su uso
Tipos de Mantenimiento del Computador y Normas para su usoTipos de Mantenimiento del Computador y Normas para su uso
Tipos de Mantenimiento del Computador y Normas para su uso
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
 
desmontaje de la computadora
desmontaje de la computadoradesmontaje de la computadora
desmontaje de la computadora
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
 
Decálogo cuidados de la computadora
Decálogo cuidados de la computadoraDecálogo cuidados de la computadora
Decálogo cuidados de la computadora
 

Similar a Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo. (20)

Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
 
Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
 
Telma juarez
Telma juarezTelma juarez
Telma juarez
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Aquipo de computo
Aquipo  de computoAquipo  de computo
Aquipo de computo
 
Aquipo de computo
Aquipo  de computoAquipo  de computo
Aquipo de computo
 
ssegur_inf/hignormas
ssegur_inf/hignormasssegur_inf/hignormas
ssegur_inf/hignormas
 
medidas y seguridad
medidas y seguridadmedidas y seguridad
medidas y seguridad
 
Medidas de seguridad e higiene
Medidas de seguridad e higieneMedidas de seguridad e higiene
Medidas de seguridad e higiene
 
Bety y erika
Bety y erikaBety y erika
Bety y erika
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
H:\Modulo 1 Pptx2
H:\Modulo 1 Pptx2H:\Modulo 1 Pptx2
H:\Modulo 1 Pptx2
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Ensa
EnsaEnsa
Ensa
 
Inf producto del 1 parcial
Inf producto del 1 parcialInf producto del 1 parcial
Inf producto del 1 parcial
 
Ingenieros terran
Ingenieros terranIngenieros terran
Ingenieros terran
 
Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 

Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.

  • 1. Medidas de seguridad e higiene Al maniobrar un equipo de cómputo.
  • 2. Introducción:  Las Normas Básicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de la institución.  El éxito de la aplicación de las normas de seguridad resulta un gran desempeño.
  • 4. Al hardware.  Seguridad eléctrica: 1. Revise bien las conexiones eléctricas y asegúrese que no estén enredados y no estén al nivel del piso. Así se evita que en caso existir algún líquido a nivel del piso, no llegue a afectar las conexiones eléctricas y malograr el equipo. 2. La computadora debe estar cerca de una toma de corriente con descarga a tierra (tierra física). 3. Los cables que salen de la parte posterior no deben invadir el área de trabajo. 4. El voltaje que debe tener el flujo eléctrico es por lo general de 110 V. 5. Es importante que como parte de la instalación eléctrica contemos con un regulador de energía. 6. Debes verificar que los toma corrientes estén en buen estado, que sus partes estén bien ensambladas y se conecten firmemente.
  • 5.  Área de trabajo: 1. No introducir alimentos ni bebidas. 2. No entrar al laboratorio con objetos ajenos; solo con el material a utilizar. 3. No fumar dentro del laboratorio. 4. Hacer uso adecuado de las instalaciones, mobiliario y equipo de laboratorio. 5. No realizar actividades distintas a las que se requieran para la práctica, así como aquellas que pongan en peligro la seguridad de personas o equipo dentro del laboratorio. 6. Evitar tirar cualquier tipo de basura en el área del laboratorio. 7. Está prohibido la extracción y/o alteración de cualquier parte de los equipos de cómputo. 8. El espacio debe ser amplio, ordenado, iluminado.
  • 6.  Factores climáticos 1. Los factores que más influyen en el confort ambiental son la temperatura, la humedad y la ventilación. 2. Algunos componentes internos son susceptibles de corrosión o descomposición, cuya reacción química con los elementos inertes adjuntos o con la superficie de la placa base, pueden ocasionar daños de importancia. 3. Hay que procurar que nuestro equipo no esté al alcance de los mismos, 4. Corrosión de componentes internos 5. Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación 6. El polvo ambiental puede producir niveles notables de suciedad en entornos abiertos. Si además de polvoriento el entorno es húmedo, la suciedad acumulada puede provocar una conducción espúrea de señales eléctricas o electromagnéticas. También puede ocasionar atascamiento, degradación de velocidad o ruido de los componentes móviles (ventiladores).
  • 7.  Seguridad física de los equipos y del usuario. 1. Evite colocar encima o cerca de la computadora ganchos, clips, bebidas y comidas que se pueden caer accidentalmente dentro del equipo. 2. Mantenga la pantalla y el teclado cubiertos con fundas plásticas cuando no haga uso de ellos por el tiempo considerable o si planea el aseo reparaciones de las áreas aledañas al computador. 3. Ubique el equipo en un área donde no exista mucho movimiento de personal. El ordenador podría volcarse y provocar lesiones personales o daños en el ordenador. 4. Debemos tener mucho cuidado con la manipulación de unidades de disco es flexibles en especial con el disco duró. 5. El procesador y el ensamblaje del disipador de calor pueden alcanzar temperaturas elevadas. 6. Para evitar quemaduras, antes de tocarlos asegúrese de que ha transcurrido el tiempo suficiente para que ambos se hayan enfriado.
  • 8. 6. Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o dispositivo de red y, después, en el ordenador. 7. Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o dispositivo de red y, después, en el ordenador. 8. Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no la fuerce sino entra, podría partirla o doblarla, todo está hecho para encajar bien. 9. Si va a hacer el mantenimiento, trate de no tocar mucho los chips de los componentes que agarre, podría llegar a quemarlo o deteriorarlo. 10. Si el computador luego del mantenimiento no arranca no desespere, vuelva a desconectar todo y volverlo a conectar prestando atención.
  • 9. Al software.  Seguridad Informática:  Si tienes información sensible, ponle contraseña a tu PC. No dejes escrito en ningún lugar visible tu contraseña. Si necesitas escribirlo, hazlo en una libreta de notas que siempre lleves contigo.  Instala antivirus, firewalls, anti-spam, para evitar que ocurran ataques a tu información.
  • 11. Al hardware  No permita que se coma algún tipo de alimento cerca del equipo.  El lugar donde se tenga que trabajar tiene que estar totalmente limpio y ordenado.  No se debe de permitir que se tome algún liquido donde este el equipo de cómputo.  Se debe de usar cubre bocas.  Se debe de limpiar cuidadosamente el equipo.  Se deben de utilizar los componentes necesarios para realizar un limpiado al equipo.  Spray Limpia contactos  Esponjas de limpieza  Un cepillo pequeño  Aspiradora para computadora o Un soplador  Alcohol isopropílico
  • 12. Al software  Periódicamente, desfragmentar o liberar espacio en disco duro.  Eliminar programas inservibles, igual que archivos basura o temporales.  Los dispositivos de almacenamiento como: Disquete, CD, USB, MP3,tarjeta SD, Micro SD, etc. Desinfectarlos.
  • 13. Equipo  Jonathan Andrade Ramírez.  Karina Elizabeth Arenas Macías.  Argentina Dianne Cárdenas Macías.  Leslie Estefanía Cosío Zúñiga.