SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS
PREVENTIVAS
POR: MARIA DEL PILAR FONSECAAVILA
GRUPO: 149
ECOLOGÍA HUMANA
UNIVERSIDAD
UNAD
LA CONTAMINACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR LA CONTAMINACIÓN DELAIRE.
• Higiene y limpieza de las viviendas: Es para evitar la acumulación del polvo.
• Uso de mascaras protectoras por el personal de industrias y fabricas de productos:
Como el polvo orgánico, sustancias volátiles, plomo, sílice, amianto, mercurio,
etc.
• Eliminación de la basura e rellenos sanitarios: Es para evitar su incineración en
espacios abiertos.
• Controlara el buen estado de los tubos de escape y sistema de carburación de los
vehículos: Es para evitar que salga el humo de los carros.
• Control de los sistemas de refrigeración: Aires acondicionados y aerosoles que
contengan clorofluorocarbono.
ZONAS RURALES CUIDADOS.
• Evitar la quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes
artificiales.
· Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son
biodegradables.
. Reciclar la basura.
· No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla
bien en la casa.
· Usar racionalmente los plaguicidas.
· Evitar el consumo de tabaco.
· Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes
de la ciudad
OTRAS FORMAS DE AYUDAR A LIMPIAR EL AIRE
RECOMENDACIONES:
• Evita usar el automóvil principalmente durante las “horas pico”, planea
tus recorridos para combinar rutas y reducir el número de viajes.
• Utiliza vehículos no motorizados de forma frecuente, EL DIA SIN
CARRO ES BENIFICIOSO , PORQUE MONTAN BICICLETA,
MEJORAN LA SALUD.
• Utiliza el transporte público.
• Usa vías alternas.
• Comparte el auto con otras personas.
• No te estaciones en doble fila frente a escuelas, bancos o vías rápidas.
CONTAMINACIÓN DELAIRE EN BOGOTÁ
ZONAS DE MAS POLUCIÓN
COMO CONTRIBUIMOS AL CUIDADO MEDIO AMBIENTE
EN LA ELECTRICIDAD
• Usar focos ahorradores de energía que además duran 10 veces más
que los normales y se ahorra hasta un 75% de energía eléctrica.
• Hay que aprovechar la luz natural al máximo.
• Apagar la luz cuando no se necesite o no se utilice.
• En las tiendas ya existen equipos que ahorran energía, como es el
caso de las lavadoras de ropa y los refrigeradores.
COMO CONTRIBUIMOS AL CUIDADO MEDIO
AMBIENTE GAS L.P. O GAS NATURAL
• Evitar fugas de gas en la estufa, en los calentadores de agua.
• Revisar el calentador por lo menos una vez al año para
evitar fugas.
• Cerrar la llave del gas cuando no se esté en casa.
• Cerrar las llaves de la regadera cuando se estén
enjabonando, así se ahorra gas al usar menos agua caliente
(Reducir el tiempo de uso de la regadera).
• Usar regaderas ahorradoras de agua
COMO CONTRIBUIMOS AL CUIDADO MEDIO
AMBIENTE RESIDUOS
• Separar la basura en orgánica e
inorgánica, así ayudamos a que se
recicle la mayor parte posible y la
materia orgánica se aproveche en
composta para fertilizante de bosques,
etc.
• Reciclar, reducir y reutilizar.
COLOMBIA SE CONOCE LOS GASES EFECTO
INVERNADERO QUE PRODUCE CADA
DEPARTAMENTO
Bogotá, D.C. 3 de noviembre de 2016. (MADS). Antioquia,
Meta, Caquetá, Valle del Cauca y Santander, son los
departamentos del país con mayores emisiones de Gases, fue
investigado por El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Carlos Alberto Botero López, destacó la importancia de tener
información sobre cambio climático con un enfoque territorial,
resalta la importancia que cada alcalde realice una investigación
sobre los gases que produce cada departamento, siendo una
herramienta para que cada gobernador y alcalde tomen las
decisiones correctas en torno a esta problemática.
¡REACCIONEMOS!
La realidad del mundo
https://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU
REFERENCIAS
• 2010, V. d. (15 de 03 de 2017). Mi n i s t e r i o d e A m b i e n t e , V i v i e n d a y D . Obtenido de recuperado:
http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Polit%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Pol%C3
%ADtica_de_Prevenci%C3%B3n_y_Control_de_la_Contaminaci%C3%B3n_del_Aire.pdfM
• AMBIENTE, M. D. (16 de 03 de 2017). Consejos para cuidar la calidad del aire. Obtenido de RECUPERADO:
http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=99%3Aconsejos-para-cuidar-la-
calidad-del-aire&catid=50%3Aaire&Itemid=421
• Colombia, M. d. (16 de 03 de 2017). Por primera vez Colombia conoce los Gases Efecto Invernadero que produce cada departamento.
Obtenido de recuperado: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2539-por-primera-vez-colombia-conoce-los-gases-efecto-
invernadero-que-produce-cada-departamento
• Perales, J. L. (15 de 03 de 2017). Causas y Consecuencias de la Contaminación del Aire. Obtenido de
http://enotradimension2.blogspot.com.co/2007/04/causas-y-consecuencias-de-la.html
• rosa, k. d. (16 de 03 de 2017). MEDIDAS PREVENTIVAS. Obtenido de RECUPERADO:
http://lacontaminaciondelaire32.blogspot.com.co/p/medidas-preventivas.html
• tóxicos, r. e. (05 de 03 de 2017). Cómo prevenir y reducir el daño causado por los productos tóxicos. Obtenido de
http://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_cgeh_2011/es_cgeh_2011_cap20.pdf
GRACIAS
SON MEDIDAS QUE NOS PUEDE GENERAL MEJOR MEDIO AMBIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final proyecto de grado diapositivas
Trabajo final proyecto de grado diapositivasTrabajo final proyecto de grado diapositivas
Trabajo final proyecto de grado diapositivas
ivanjaime85
 
2 Caso Eco Eficiencia Envases Alvher
2 Caso Eco Eficiencia  Envases Alvher2 Caso Eco Eficiencia  Envases Alvher
2 Caso Eco Eficiencia Envases Alvher
diplomaturacomahue
 
Reciclado De Neumaticos
Reciclado De NeumaticosReciclado De Neumaticos
Reciclado De Neumaticos
davila1975
 
relleno sanitario
relleno sanitariorelleno sanitario
relleno sanitario
Blanca Rozas
 
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de CatalunyaCasos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya
Rodrigo Castro Volpe
 
2 caso eco eficiencia -envases alvher
2 caso eco eficiencia -envases alvher2 caso eco eficiencia -envases alvher
2 caso eco eficiencia -envases alvherdiplomaturacomahue
 
Presentación Conexion Reciclado
Presentación Conexion RecicladoPresentación Conexion Reciclado
Presentación Conexion Reciclado
ConexiónReciclado
 
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
ConexiónReciclado
 
Oportunidades de Empleo en el Sector Ambiental. Foro de Postgrado
Oportunidades de Empleo en el Sector Ambiental. Foro de PostgradoOportunidades de Empleo en el Sector Ambiental. Foro de Postgrado
Oportunidades de Empleo en el Sector Ambiental. Foro de Postgrado
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Enrique Infantas
 
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuosCarles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
ANEPMA
 
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Veronica Calona / Silkers
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Veronica Calona / Silkers 6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Veronica Calona / Silkers
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Veronica Calona / Silkers
ConexiónReciclado
 
Formulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantasFormulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantas
JUAN CARLOS MATAMOROS MENDEZ
 
Impacto ambiental de la industria automotriz en Puebla: Volkswagen
Impacto ambiental de la industria automotriz en Puebla: VolkswagenImpacto ambiental de la industria automotriz en Puebla: Volkswagen
Impacto ambiental de la industria automotriz en Puebla: Volkswagen
SEPalomec
 
Enterramiento Sanitario de CRESE en Bower
Enterramiento Sanitario de CRESE en BowerEnterramiento Sanitario de CRESE en Bower
Enterramiento Sanitario de CRESE en Bower
educar3punto1
 
AYUNTAMIENTO Y ECOVIDRIO IMPULSAN EL RECICLAJE DE VIDRIO ENTRE LOS ESTABLECIM...
AYUNTAMIENTO Y ECOVIDRIO IMPULSAN EL RECICLAJE DE VIDRIO ENTRE LOS ESTABLECIM...AYUNTAMIENTO Y ECOVIDRIO IMPULSAN EL RECICLAJE DE VIDRIO ENTRE LOS ESTABLECIM...
AYUNTAMIENTO Y ECOVIDRIO IMPULSAN EL RECICLAJE DE VIDRIO ENTRE LOS ESTABLECIM...
Ayuntamiento de Málaga
 
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Alejandro Jurado / Municipalidad de ...
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Alejandro Jurado / Municipalidad de ...8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Alejandro Jurado / Municipalidad de ...
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Alejandro Jurado / Municipalidad de ...
ConexiónReciclado
 
Proyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloroProyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloro
jeansants
 
Charla 02 sga reciclate
Charla 02 sga reciclateCharla 02 sga reciclate
Charla 02 sga reciclate
Hector Soto
 
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
dipasuru
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final proyecto de grado diapositivas
Trabajo final proyecto de grado diapositivasTrabajo final proyecto de grado diapositivas
Trabajo final proyecto de grado diapositivas
 
2 Caso Eco Eficiencia Envases Alvher
2 Caso Eco Eficiencia  Envases Alvher2 Caso Eco Eficiencia  Envases Alvher
2 Caso Eco Eficiencia Envases Alvher
 
Reciclado De Neumaticos
Reciclado De NeumaticosReciclado De Neumaticos
Reciclado De Neumaticos
 
relleno sanitario
relleno sanitariorelleno sanitario
relleno sanitario
 
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de CatalunyaCasos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya
Casos exitosos de subproductos: el rol de la bolsa de Subproductos de Catalunya
 
2 caso eco eficiencia -envases alvher
2 caso eco eficiencia -envases alvher2 caso eco eficiencia -envases alvher
2 caso eco eficiencia -envases alvher
 
Presentación Conexion Reciclado
Presentación Conexion RecicladoPresentación Conexion Reciclado
Presentación Conexion Reciclado
 
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
14 JT Chatarra - San Miguel Ciudad Consciente
 
Oportunidades de Empleo en el Sector Ambiental. Foro de Postgrado
Oportunidades de Empleo en el Sector Ambiental. Foro de PostgradoOportunidades de Empleo en el Sector Ambiental. Foro de Postgrado
Oportunidades de Empleo en el Sector Ambiental. Foro de Postgrado
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
 
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuosCarles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
Carles Salesa: Tecnología en los sistemas de gestión de residuos
 
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Veronica Calona / Silkers
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Veronica Calona / Silkers 6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Veronica Calona / Silkers
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Veronica Calona / Silkers
 
Formulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantasFormulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantas
 
Impacto ambiental de la industria automotriz en Puebla: Volkswagen
Impacto ambiental de la industria automotriz en Puebla: VolkswagenImpacto ambiental de la industria automotriz en Puebla: Volkswagen
Impacto ambiental de la industria automotriz en Puebla: Volkswagen
 
Enterramiento Sanitario de CRESE en Bower
Enterramiento Sanitario de CRESE en BowerEnterramiento Sanitario de CRESE en Bower
Enterramiento Sanitario de CRESE en Bower
 
AYUNTAMIENTO Y ECOVIDRIO IMPULSAN EL RECICLAJE DE VIDRIO ENTRE LOS ESTABLECIM...
AYUNTAMIENTO Y ECOVIDRIO IMPULSAN EL RECICLAJE DE VIDRIO ENTRE LOS ESTABLECIM...AYUNTAMIENTO Y ECOVIDRIO IMPULSAN EL RECICLAJE DE VIDRIO ENTRE LOS ESTABLECIM...
AYUNTAMIENTO Y ECOVIDRIO IMPULSAN EL RECICLAJE DE VIDRIO ENTRE LOS ESTABLECIM...
 
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Alejandro Jurado / Municipalidad de ...
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Alejandro Jurado / Municipalidad de ...8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Alejandro Jurado / Municipalidad de ...
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado - Alejandro Jurado / Municipalidad de ...
 
Proyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloroProyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloro
 
Charla 02 sga reciclate
Charla 02 sga reciclateCharla 02 sga reciclate
Charla 02 sga reciclate
 
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
 

Destacado

Fase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonsecaFase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonseca
pilar fonseca avila
 
Assimentg 8 individual
Assimentg  8 individualAssimentg  8 individual
Assimentg 8 individual
pilar fonseca avila
 
Cuadro de monica
Cuadro de monicaCuadro de monica
Cuadro de monica
pilar fonseca avila
 
29631
2963129631
29631
nixon1999
 
Tuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistenteTuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistente
victoria_rogata
 
Intoxicación por drogas de síntesis
Intoxicación por drogas de síntesisIntoxicación por drogas de síntesis
Intoxicación por drogas de síntesis
Fernando Caudevilla
 
Modulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Modulo gerencia de proyectos de tecnología educativa Modulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Modulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Carlos Nemesio Vergara Martinez
 
El problema de las drogas en el mundo
El problema de las drogas en el mundoEl problema de las drogas en el mundo
El problema de las drogas en el mundo
María Fernanda Llivisaca Merchán
 
Bases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogasBases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogas
shisleycc
 
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
wayneher
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
David Ronquillo
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
aron787
 
Las drogas en los adolescentes
Las drogas en los adolescentesLas drogas en los adolescentes
Las drogas en los adolescentes
Sara Sofia Salazar Olaya
 
Abuso de dorgas
Abuso de dorgasAbuso de dorgas
Abuso de dorgas
StephanyCuenca
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Marta
 
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasBanco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
brccq
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
prevencionmadrid
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPedro Carmona Sousa
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativajeissontacha418
 

Destacado (20)

Fase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonsecaFase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonseca
 
Assimentg 8 individual
Assimentg  8 individualAssimentg  8 individual
Assimentg 8 individual
 
Cuadro de monica
Cuadro de monicaCuadro de monica
Cuadro de monica
 
29631
2963129631
29631
 
Tuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistenteTuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistente
 
Intoxicación por drogas de síntesis
Intoxicación por drogas de síntesisIntoxicación por drogas de síntesis
Intoxicación por drogas de síntesis
 
Modulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Modulo gerencia de proyectos de tecnología educativa Modulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Modulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
El problema de las drogas en el mundo
El problema de las drogas en el mundoEl problema de las drogas en el mundo
El problema de las drogas en el mundo
 
Bases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogasBases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogas
 
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas en los adolescentes
Las drogas en los adolescentesLas drogas en los adolescentes
Las drogas en los adolescentes
 
Abuso de dorgas
Abuso de dorgasAbuso de dorgas
Abuso de dorgas
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
 
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasBanco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
 
Proyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologicaProyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologica
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de Drogas
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativa
 

Similar a Medidas preventivas

Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
TVPerú
 
Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2saraiCriado
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Edson Arce
 
Ahorrar energía
Ahorrar energíaAhorrar energía
Ahorrar energía
Mª Zoraida Martinez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteVii Rojas
 
T2 1b 06_29
T2 1b 06_29T2 1b 06_29
T2 1b 06_29
angie1919
 
T2 1b 06_29
T2 1b 06_29T2 1b 06_29
T2 1b 06_29
angie1919
 
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidadMitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
jahd-jazz
 
4. prevención de la contaminación del aire
4. prevención de la contaminación del aire4. prevención de la contaminación del aire
4. prevención de la contaminación del airellgf11
 
GUIAS_DE_BUENAS_PRACTICAS_AMBIENTALES_CA_RCOA (2).pdf
GUIAS_DE_BUENAS_PRACTICAS_AMBIENTALES_CA_RCOA (2).pdfGUIAS_DE_BUENAS_PRACTICAS_AMBIENTALES_CA_RCOA (2).pdf
GUIAS_DE_BUENAS_PRACTICAS_AMBIENTALES_CA_RCOA (2).pdf
edyNovoa
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteVii Rojas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientewaterflow
 
Ecotips de la semana de un blog verde 129 133
Ecotips de la semana de un blog verde 129 133Ecotips de la semana de un blog verde 129 133
Ecotips de la semana de un blog verde 129 133Fum Bi
 

Similar a Medidas preventivas (20)

Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
 
Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2
 
Triptico2cddolor
Triptico2cddolorTriptico2cddolor
Triptico2cddolor
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
 
Triptico2
Triptico2Triptico2
Triptico2
 
Ahorrar energía
Ahorrar energíaAhorrar energía
Ahorrar energía
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
T2 1b 06_29
T2 1b 06_29T2 1b 06_29
T2 1b 06_29
 
T2 1b 06_29
T2 1b 06_29T2 1b 06_29
T2 1b 06_29
 
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidadMitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
 
Tripticod2color
Tripticod2colorTripticod2color
Tripticod2color
 
Tripticod2cd
Tripticod2cdTripticod2cd
Tripticod2cd
 
4. prevención de la contaminación del aire
4. prevención de la contaminación del aire4. prevención de la contaminación del aire
4. prevención de la contaminación del aire
 
GUIAS_DE_BUENAS_PRACTICAS_AMBIENTALES_CA_RCOA (2).pdf
GUIAS_DE_BUENAS_PRACTICAS_AMBIENTALES_CA_RCOA (2).pdfGUIAS_DE_BUENAS_PRACTICAS_AMBIENTALES_CA_RCOA (2).pdf
GUIAS_DE_BUENAS_PRACTICAS_AMBIENTALES_CA_RCOA (2).pdf
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Triptico2color
Triptico2colorTriptico2color
Triptico2color
 
Triptico2color
Triptico2colorTriptico2color
Triptico2color
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecotips de la semana de un blog verde 129 133
Ecotips de la semana de un blog verde 129 133Ecotips de la semana de un blog verde 129 133
Ecotips de la semana de un blog verde 129 133
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Medidas preventivas

  • 1. MEDIDAS PREVENTIVAS POR: MARIA DEL PILAR FONSECAAVILA GRUPO: 149 ECOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD UNAD
  • 2. LA CONTAMINACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LA CONTAMINACIÓN DELAIRE. • Higiene y limpieza de las viviendas: Es para evitar la acumulación del polvo. • Uso de mascaras protectoras por el personal de industrias y fabricas de productos: Como el polvo orgánico, sustancias volátiles, plomo, sílice, amianto, mercurio, etc. • Eliminación de la basura e rellenos sanitarios: Es para evitar su incineración en espacios abiertos. • Controlara el buen estado de los tubos de escape y sistema de carburación de los vehículos: Es para evitar que salga el humo de los carros. • Control de los sistemas de refrigeración: Aires acondicionados y aerosoles que contengan clorofluorocarbono.
  • 3. ZONAS RURALES CUIDADOS. • Evitar la quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales. · Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables. . Reciclar la basura. · No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa. · Usar racionalmente los plaguicidas. · Evitar el consumo de tabaco. · Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
  • 4. OTRAS FORMAS DE AYUDAR A LIMPIAR EL AIRE RECOMENDACIONES: • Evita usar el automóvil principalmente durante las “horas pico”, planea tus recorridos para combinar rutas y reducir el número de viajes. • Utiliza vehículos no motorizados de forma frecuente, EL DIA SIN CARRO ES BENIFICIOSO , PORQUE MONTAN BICICLETA, MEJORAN LA SALUD. • Utiliza el transporte público. • Usa vías alternas. • Comparte el auto con otras personas. • No te estaciones en doble fila frente a escuelas, bancos o vías rápidas.
  • 5. CONTAMINACIÓN DELAIRE EN BOGOTÁ ZONAS DE MAS POLUCIÓN
  • 6. COMO CONTRIBUIMOS AL CUIDADO MEDIO AMBIENTE EN LA ELECTRICIDAD • Usar focos ahorradores de energía que además duran 10 veces más que los normales y se ahorra hasta un 75% de energía eléctrica. • Hay que aprovechar la luz natural al máximo. • Apagar la luz cuando no se necesite o no se utilice. • En las tiendas ya existen equipos que ahorran energía, como es el caso de las lavadoras de ropa y los refrigeradores.
  • 7. COMO CONTRIBUIMOS AL CUIDADO MEDIO AMBIENTE GAS L.P. O GAS NATURAL • Evitar fugas de gas en la estufa, en los calentadores de agua. • Revisar el calentador por lo menos una vez al año para evitar fugas. • Cerrar la llave del gas cuando no se esté en casa. • Cerrar las llaves de la regadera cuando se estén enjabonando, así se ahorra gas al usar menos agua caliente (Reducir el tiempo de uso de la regadera). • Usar regaderas ahorradoras de agua
  • 8. COMO CONTRIBUIMOS AL CUIDADO MEDIO AMBIENTE RESIDUOS • Separar la basura en orgánica e inorgánica, así ayudamos a que se recicle la mayor parte posible y la materia orgánica se aproveche en composta para fertilizante de bosques, etc. • Reciclar, reducir y reutilizar.
  • 9. COLOMBIA SE CONOCE LOS GASES EFECTO INVERNADERO QUE PRODUCE CADA DEPARTAMENTO Bogotá, D.C. 3 de noviembre de 2016. (MADS). Antioquia, Meta, Caquetá, Valle del Cauca y Santander, son los departamentos del país con mayores emisiones de Gases, fue investigado por El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Alberto Botero López, destacó la importancia de tener información sobre cambio climático con un enfoque territorial, resalta la importancia que cada alcalde realice una investigación sobre los gases que produce cada departamento, siendo una herramienta para que cada gobernador y alcalde tomen las decisiones correctas en torno a esta problemática.
  • 10. ¡REACCIONEMOS! La realidad del mundo https://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU
  • 11. REFERENCIAS • 2010, V. d. (15 de 03 de 2017). Mi n i s t e r i o d e A m b i e n t e , V i v i e n d a y D . Obtenido de recuperado: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Polit%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Pol%C3 %ADtica_de_Prevenci%C3%B3n_y_Control_de_la_Contaminaci%C3%B3n_del_Aire.pdfM • AMBIENTE, M. D. (16 de 03 de 2017). Consejos para cuidar la calidad del aire. Obtenido de RECUPERADO: http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=99%3Aconsejos-para-cuidar-la- calidad-del-aire&catid=50%3Aaire&Itemid=421 • Colombia, M. d. (16 de 03 de 2017). Por primera vez Colombia conoce los Gases Efecto Invernadero que produce cada departamento. Obtenido de recuperado: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2539-por-primera-vez-colombia-conoce-los-gases-efecto- invernadero-que-produce-cada-departamento • Perales, J. L. (15 de 03 de 2017). Causas y Consecuencias de la Contaminación del Aire. Obtenido de http://enotradimension2.blogspot.com.co/2007/04/causas-y-consecuencias-de-la.html • rosa, k. d. (16 de 03 de 2017). MEDIDAS PREVENTIVAS. Obtenido de RECUPERADO: http://lacontaminaciondelaire32.blogspot.com.co/p/medidas-preventivas.html • tóxicos, r. e. (05 de 03 de 2017). Cómo prevenir y reducir el daño causado por los productos tóxicos. Obtenido de http://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_cgeh_2011/es_cgeh_2011_cap20.pdf
  • 12. GRACIAS SON MEDIDAS QUE NOS PUEDE GENERAL MEJOR MEDIO AMBIENTE