SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un MCG? Si me hubiesen realizado esta pregunta hace un año, no sólo no hubiese sabido que responder, sino que hubiera jurado que la tecnología no tenía mucho sentido para mí. Podríamos decir, que poseía una Mentalidad 1.0 y la tecnología no significaba en el día a día, más que fisgonear algún blog de moda o cocina y adquirir, de vez en cuando, algún “chollo” que recibiría vía correo chino (envío gratuito). 
Para mí, un móvil mejor o peor no significaba nada y no entendía como se le daba tanta importancia a un megapíxel más o menos, y que necesidad había de ir sumando números a las redes, a mí con la 3G me valía. 
Como se podrá intuir en el título, soy una persona con problemas en mi glucosa, más explícitamente soy una chica con 31 y diabética tipo 1. Hace casi 4 años que debuté al tener mi primer hijo y mi vida dio un giro inesperado. Hace aproximadamente 9 meses, la tecnología consiguió que la normalidad volviera a instalarse dentro de lo posible en mi día a día, y la visión que tenía sobre ella cambió por completo. 
Un medidor continuo de glucosa, cuya abreviatura es MCG, es un dispositivo tecnológico que mide la glucosa en líquido intersticial (no en sangre), cada cinco minutos durante las 24 horas del día. Consta de un sensor que se inserta en la piel de forma subcutánea y sobre el que porta un transmisor que envía las glucemias a un receptor que siempre ha de encontrarse a menos de 5 metros del paciente. Además del dato exacto de la glucemia, este dispositivo incluye unas flechas que indican la tendencia, es decir, si el azúcar está estable, subiendo o bajando y también la velocidad a la que lo está haciendo. 
Figura 1. Medidor continuo Dexcom G4 
Fuente imagen: http://www.dexcom.com/
La principal ventaja del MCG es la mejora en la calidad de vida de un paciente diabético, evitando el riesgo de padecer hipoglucemias debido a sus alarmas y consiguiendo mejorar los valores de hemoglobina glicosilada*. 
Las actividades cotidianas como el trabajo, el estudio o la práctica deportiva pasan a realizarse con la seguridad de que si algo ocurre en tu glucemia (una subida o bajada brusca), la alarma del medidor dará su aviso correspondiente. Á 
El hecho de que sea una tecnología con un tipo de usuario y unas características tan concretas, hace que la información no trascienda con la misma repercusión que puede hacerlo la telefonía móvil o un nuevo modelo de videoconsola. Por ello, la información es más escasa. 
La mayoría de material se encuentra relacionado con opiniones personales del uso del medidor por pacientes. Las hayamos plasmadas en foros o blogs, asociaciones o algún médico especialista. El resto de noticias las transmite las propias marcas de dicha tecnología para hacer llegar su producto al consumidor y así aumentar sus ventas. 
Existen médicos especialistas que ayudan al desarrollo de estos nuevos dispositivos y están convencidos de lo beneficiosos que pueden llegar a ser para todos los pacientes diabéticos. Uno de los más representativos cita: 
“Es necesario tener una mente abierta, tener capacidad de pensar en abstracto y estar motivado para utilizar la nueva tecnología. Casi todos los pacientes con diabetes tipi 1 podrían ser buenos candidatos para la MCG, dado que tienen un gran riesgo de hipoglucemias sobre todo cuando se esfuerzan en conseguir mantener la hemoglobina glicosilada por debajo del 7. Los beneficios de la MCG han sido demostrados en cualquiera de las dos modalidades actuales de tratamientos insulinos, es decir, tratamiento con bomba de insulina. Lo que realmente es importante es que el paciente desee usar esta tecnología” (Antuña, 2010). 
Es muy importante que los médicos se involucren y confíen en que, además de los fármacos, la tecnología puede ser una gran aportación en ciertas enfermedades. 
*Hemoglobina glicosilada La medición de la Hb glucosilada es una prueba en sangre de laboratorio muy utilizada en la diabetes para conocer los niveles de glucosa medios en los últimos tres o cuatro meses de un paciente, y así conocer cual es el control sobre su enfermedad (Arnal, 2012).
Podemos encontrar información en blogs destinada a padres diabéticos o no diabéticos pero que sus hijos nacen o desarrollan la enfermedad a edades tempranas. Un claro ejemplo puede ser “Vive tu diabetes” donde encontramos indicaciones muy interesantes: 
“¿Por qué no se puede usar medidor continuo de glucosa en menores de dos años? yo tampoco sabía perfectamente el por qué y por tanto llamé y pregunté a la compañía que me contestó así: “Es el único equipo en la EU autorizado entre 2 y 7 años. En menores de dos años no está autorizado por que no hay datos para soportar el uso, lo que no quiere decir que no se pueda usar. Sería el llamado uso “off-label” que depende de la responsabilidad que asuman padres y profesionales sanitarios”. El MCG debe colocarse en el abdomen o en la parte superior del glúteo (solo en niños)” (Santos, 2014). 
Una cosa que nos queda clara al buscar información sobre los medidores es que la gran parte de esta viene dada por las empresas fabricantes las cuales tienen como fin su crecimiento económico. Lo reconocen los principales especialistas defensores de esta fascinante tecnología: “De acuerdo completamente que entre los objetivos de las empresas que fabrican estos sistemas, no solamente esté el mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, sino también incrementar sus ventas y así complacer a sus accionistas. Pero lo bueno de la tecnología y de la globalización es que, en un futuro próximo, algunas compañías romperán el casi monopolio que existe en la actualidad, produciendo esta tecnología en un país de bajos costes laborales, manteniendo la calidad y fiabilidad de los sistemas de MCG. Para entonces estoy seguro de que el número de beneficiarios de este sistema será mucho mayor en todo el mundo. Pienso que no solamente se beneficiarían pacientes con diabetes tipo 1, sino también un grupo seleccionado de pacientes con diabetes tipo 2; aunque soy de la opinión que hay un grupo pequeño de pacientes con ciertos tipos de personalidad, para quienes estos sistemas en vez de beneficiarles podrían perjudicarles” ( Antuña, 2014). 
Los diabéticos hacen uso de blogs personales para contar sus vivencias y poder encontrar una fuente de desahogo en momentos duros e incluso ser una fuente de información sin ánimo de lucro para todas aquellas personas que acaban de debutar o lo ha hecho alguien de su familia y bucean en la red en busca de una palabra de aliento, consuelo o simplemente leer que con diabetes se puede seguir viviendo. Aquí la tecnología vuelve a cumplir un papel imprescindible y de gran ayuda en la superación de las barreras que la diabetes impone. No estamos rodeados de diabéticos pero con internet, tenemos a nuestro alcance a miles de ellos, pudiendo contactar e interactuar y sentir que alguien te comprende.
La mayor parte de las experiencias narradas por parte de diabéticos monitorizados son positivas: “Para mí fue una gran experiencia y lo recomendaría cada día, ya que permite un conocimiento muy profundo de uno mismo. Yo me lo puse porque siempre he tenido una diabetes peculiar, en el sentido en que me afectan mucho las emociones (ya sean alegrías o penas), los periodos hormonales y el deporte. Lo tuve puesto casi dos años, y en ese tiempo obtuve mayor educación diabetológica que en toda mi vida. Sabía qué me afectaba más o menos, cuándo era mejor hora para practicar deporte o en una hipoglucemia como me afectaba la subida de uno u otro alimento” (Santos, 2014). 
La mayor ventaja de esta tecnología es la detección previa de hipoglucemias ya que cuando el azúcar comienza a bajar sus alarmas nos avisan y se pueden poner medios para evitarlas. 
Es chocante que en la actualidad, debamos encontrarnos lamentables noticias como la muerte de un joven tras permanecer 36 horas en un autobús tras un coma hipoglucémico y que nadie se percatase (20minutos, 2014). 
Si el joven hubiese llevado un medidor continuo su alarma le hubiera avisado de lo que se avecinaba en su cuerpo y podría haberse administrado la glucosa y haber avisado al conductor de que podría desmayarse. Un trágico desenlace que la tecnología quizá pudiese haber evitado. 
El MCG es la evolución de lo que hasta día de hoy conocemos como glucómetros, aparatos que miden la glucemia en sangre. Para ello es necesario pincharnos en el dedo (con la consecuente herida) y con una gota de sangre que ponemos en la tira reactiva nos traduce nuestros niveles de glucosa en ese preciso instante. 
Figura 2. Glucómetro actual Figura 3. Primer glucómetro 
Fuente imagen: http://oxigenoymas.com Fuente imagen http://www.estudiabetes.org/
Me he referido al MCG como la evolución porque aún los glucómetros son indispensables, puesto que los medidores continuos han de ser calibrados dos veces al día. El medidor continuo equivale a 288 pinchazos en el dedo al día. ¿Podrías imaginar eso en tus preciados dedos? Con un MCG podemos llegar a saber cómo afectan los alimentos, el deporte o incluso los estados de ánimo a nuestra glucemia. Es dispar en cada diabético pero el enfadarse o el entristecerse puede disparar a niveles muy altos el azúcar sin haber ingerido ningún alimento. Es curioso ver como un mismo alimento, por ejemplo, unos macarrones, pueden llegar a variar en su composición hasta un 40% y por consiguiente tu glucemia, según los compremos de una marca u otra, cocinándolos de manera exacta, y siendo aparentemente, alimentos exactos. Los elevados precios de estos aparatos (no financiados por la seguridad social), se pueden equiparar al precio de una hipoteca media de una vivienda mensualmente, ya que los sensores deben ser sustituidos cada 7 días. Su coste prohibitivo para la mayoría de los usuarios ha producido que las despiertas mentes de pacientes hayan buscado maneras de “engañar” a los receptores y conseguir alargar la vida media de los sensores para poder permitirse su uso. Más que una curiosidad, es la triste realidad del mundo en que nos vemos obligados a subsistir, donde la existencia de la tecnología no se traduce en un avance y mejora para todo ciudadano, sino sólo para aquellos que tengan el poder adquisitivo para comprarla. Existen muchos pacientes que no conocen esta tecnología porque ni siquiera se la presentan y muchos de los que la conocen no pueden acceder con sus ingresos a ella, lo que colabora y es un claro ejemplo de la conocida como brecha digital. Existe un futuro aunque aún no se pueda precisar exactamente la fecha exacta, en la que se perfeccionará la unión entre un MCG y una bomba de insulina para conseguir el “páncreas artificial”, aquel que rompa las barreras definitivas y en ello están trabajando duramente las mejores mentes de nuestro país como Jorge Bondia y Jose Luis Diez, ingenieros de la Universidad politécnica de Valencia que acercaron todo su conocimiento a los enfermos en el Denominado “Diabetes Experience Day” el primer congreso celebrado en España para pacientes que tuvo lugar en Valencia en Febrero de 2014. 
Visualiza este video sin prisa, deteniéndote en cada sensación y detalle, porque para una persona que tiene limitaciones, lo que para ti puede parecer una actividad más, para ella puede ser un verdadero logro.
http://vimeo.com/105750665 
Figura 4. Ser diabético. Garteiz (2014) 
Esta es la vida de un diabético gracias a los nuevos avances tecnológicos, el MCG te ofrece la posibilidad de realizar cualquier actividad con la tranquilidad de que tu cuerpo estará en constante comunicación contigo. ¿Puede haber una llamada más emocionante que esta? 
La tecnología es nuestro futuro, nuestra mejor inversión, sólo necesita una buena administración y una correcta distribución para que todos podamos disfrutar de ella. La felicidad puede estar al alcance de todos pero algunos necesitamos esas pequeñas máquinas, en primer lugar para sobrevivir y en segundo, para sentirnos uno más. 
El medidor continuo de glucosa no es el final, sino la demostración de cómo la tecnología avanza. Han llegado hasta aquí, pero sólo es el comienzo para una vida mejor. Espero y deseo que el cambio que se ha producido mi forma de ver y hacer uso de la tecnología, algún día esté al alcance de cada ciudadano de este especial lugar llamado mundo. 
Salena Sainz Echevarría (Diabética 2.0) 
Í 
20 minutos. (2014). Un joven diabético está en la uci tras permanecer desmayado 36 horas en un autobús. 20 minutos. Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/2129604/0/joven- en-uci/tras-permanecer-desmayado/36-horas-autobus/ Antuña R. (2010). Medición Continua de Glucosa. Nueva herramienta para controlar tu diabetes. Diabetes. Recuperado de http://clinidiabet.com/es/infodiabetes/MCG-medicion- continua-de-glucosa/01.html Antuña, R. (2014). Mis reflexiones sobre MCG. Clinidiabet. Recuperado de http://clinidiabet.com/es/infodiabetes/MCG-medicion-continua-de-glucosa/07.html
Arnal, J. (2012). Hemoglobina glucosilada (A1c), Control de Diabetes.Tu doctor online. Recuperado de http://www.tudoctoronline.org/2012/07/hemoglobina-glucosilada-a1c- control-de.html 
Garteiz, J. (2014). Ser diabético. [Archivo de video]. Vimeo. Recuperado de http://vimeo.com/105750665 Santos, P (2014). Todo sobre el medidor continuo de glucosa dexcom. [Entrada de blog]. Recuperado de http://santospatricia.wordpress.com/2014/05/26/todo-sobre-el-medidor- continuo-de-glucosa-dexcom/#more-1933 Violante, M. (2013). Glucómetros un poco de su historia y evolución resumida. Estudiabetes. Recuperado de http://www.estudiabetes.org/forum/topics/glucometros-un-poco-de-su- historia-y-evolucion-resumida

Más contenido relacionado

Destacado

De mi enamorate
De mi enamorateDe mi enamorate
De mi enamorate
Letizia2014
 
Vargas Llosa
Vargas LlosaVargas Llosa
Vargas Llosa
zangolotino
 
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Miguel Antonio Bula Picon
 
How to build a besser block wall
How to build a besser block wallHow to build a besser block wall
How to build a besser block wall
kristenjames
 
Mein Bandmassagegeraet Testbericht
Mein Bandmassagegeraet TestberichtMein Bandmassagegeraet Testbericht
Mein Bandmassagegeraet Testbericht
Bandmassagegerät
 
Es i.concept catalogo bh fitness 2013
Es i.concept catalogo bh fitness 2013Es i.concept catalogo bh fitness 2013
Es i.concept catalogo bh fitness 2013
BH - i.Concept
 
My stock 5 mins
My stock 5 minsMy stock 5 mins
My stock 5 minsErica Hung
 
Congreso UMET 201 Ponencia 177: "Organización escolar de un conservatorio ele...
Congreso UMET 201 Ponencia 177: "Organización escolar de un conservatorio ele...Congreso UMET 201 Ponencia 177: "Organización escolar de un conservatorio ele...
Congreso UMET 201 Ponencia 177: "Organización escolar de un conservatorio ele...
AFOE Formación
 
Unidad i intoxicaciónes - intoxicación por fosfuro de aluminio - urgencia y...
Unidad i   intoxicaciónes - intoxicación por fosfuro de aluminio - urgencia y...Unidad i   intoxicaciónes - intoxicación por fosfuro de aluminio - urgencia y...
Unidad i intoxicaciónes - intoxicación por fosfuro de aluminio - urgencia y...
Fernanda Pineda Gea
 
Planilla Inscripcion Retiro Emaus Hombres - del 4 al 6 de Nov
Planilla Inscripcion Retiro Emaus Hombres - del 4 al 6 de NovPlanilla Inscripcion Retiro Emaus Hombres - del 4 al 6 de Nov
Planilla Inscripcion Retiro Emaus Hombres - del 4 al 6 de Nov
Via Arete, LLC
 
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTALMANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Cetonas
Cetonas Cetonas
パーフェクト"Elixir情報収集"
パーフェクト"Elixir情報収集"パーフェクト"Elixir情報収集"
パーフェクト"Elixir情報収集"
Keisuke Takahashi
 
Email marketing to boost your stock - Just for independent estate and letting...
Email marketing to boost your stock - Just for independent estate and letting...Email marketing to boost your stock - Just for independent estate and letting...
Email marketing to boost your stock - Just for independent estate and letting...
Sam Ashdown
 
Buenas prácticas y recomendaciones para el uso del correo electrónico
Buenas prácticas y recomendaciones para el uso del correo electrónicoBuenas prácticas y recomendaciones para el uso del correo electrónico
Buenas prácticas y recomendaciones para el uso del correo electrónico
MICProductivity
 
Ancient Greece--Ch.5
Ancient Greece--Ch.5Ancient Greece--Ch.5
Ancient Greece--Ch.5
Melinda Darrow
 
MetalBuletin - 4th Asian Nikel Conference
MetalBuletin - 4th Asian Nikel ConferenceMetalBuletin - 4th Asian Nikel Conference
MetalBuletin - 4th Asian Nikel Conference
Indonesian Smelter & Mineral Processing Association
 
el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
 el problema en mi comunidad sobre El vandalismo. el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
Liliana Prez
 

Destacado (18)

De mi enamorate
De mi enamorateDe mi enamorate
De mi enamorate
 
Vargas Llosa
Vargas LlosaVargas Llosa
Vargas Llosa
 
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
 
How to build a besser block wall
How to build a besser block wallHow to build a besser block wall
How to build a besser block wall
 
Mein Bandmassagegeraet Testbericht
Mein Bandmassagegeraet TestberichtMein Bandmassagegeraet Testbericht
Mein Bandmassagegeraet Testbericht
 
Es i.concept catalogo bh fitness 2013
Es i.concept catalogo bh fitness 2013Es i.concept catalogo bh fitness 2013
Es i.concept catalogo bh fitness 2013
 
My stock 5 mins
My stock 5 minsMy stock 5 mins
My stock 5 mins
 
Congreso UMET 201 Ponencia 177: "Organización escolar de un conservatorio ele...
Congreso UMET 201 Ponencia 177: "Organización escolar de un conservatorio ele...Congreso UMET 201 Ponencia 177: "Organización escolar de un conservatorio ele...
Congreso UMET 201 Ponencia 177: "Organización escolar de un conservatorio ele...
 
Unidad i intoxicaciónes - intoxicación por fosfuro de aluminio - urgencia y...
Unidad i   intoxicaciónes - intoxicación por fosfuro de aluminio - urgencia y...Unidad i   intoxicaciónes - intoxicación por fosfuro de aluminio - urgencia y...
Unidad i intoxicaciónes - intoxicación por fosfuro de aluminio - urgencia y...
 
Planilla Inscripcion Retiro Emaus Hombres - del 4 al 6 de Nov
Planilla Inscripcion Retiro Emaus Hombres - del 4 al 6 de NovPlanilla Inscripcion Retiro Emaus Hombres - del 4 al 6 de Nov
Planilla Inscripcion Retiro Emaus Hombres - del 4 al 6 de Nov
 
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTALMANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
 
Cetonas
Cetonas Cetonas
Cetonas
 
パーフェクト"Elixir情報収集"
パーフェクト"Elixir情報収集"パーフェクト"Elixir情報収集"
パーフェクト"Elixir情報収集"
 
Email marketing to boost your stock - Just for independent estate and letting...
Email marketing to boost your stock - Just for independent estate and letting...Email marketing to boost your stock - Just for independent estate and letting...
Email marketing to boost your stock - Just for independent estate and letting...
 
Buenas prácticas y recomendaciones para el uso del correo electrónico
Buenas prácticas y recomendaciones para el uso del correo electrónicoBuenas prácticas y recomendaciones para el uso del correo electrónico
Buenas prácticas y recomendaciones para el uso del correo electrónico
 
Ancient Greece--Ch.5
Ancient Greece--Ch.5Ancient Greece--Ch.5
Ancient Greece--Ch.5
 
MetalBuletin - 4th Asian Nikel Conference
MetalBuletin - 4th Asian Nikel ConferenceMetalBuletin - 4th Asian Nikel Conference
MetalBuletin - 4th Asian Nikel Conference
 
el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
 el problema en mi comunidad sobre El vandalismo. el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
el problema en mi comunidad sobre El vandalismo.
 

Similar a Medidor continuo de glucosa2

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
alondra Ganchez Garcia
 
Sem ii
Sem iiSem ii
Cartel
CartelCartel
Cartel
dinorahretes
 
Presentacion Proyecto Final ESICG: Gucolife
Presentacion Proyecto Final ESICG: GucolifePresentacion Proyecto Final ESICG: Gucolife
Presentacion Proyecto Final ESICG: Gucolife
Paula Fortún
 
E-Salud y el paciente con diabetes
E-Salud y el paciente con diabetesE-Salud y el paciente con diabetes
E-Salud y el paciente con diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
Microchip detector de_glucosa
Microchip detector de_glucosaMicrochip detector de_glucosa
Microchip detector de_glucosa
Xavier Cambo
 
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
heroncirrus98
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Social Diabetes
Social DiabetesSocial Diabetes
Social Diabetes
The Project WS
 
Diabetes entre Pares
Diabetes entre ParesDiabetes entre Pares
Diabetes entre Pares
Elena Sáinz
 
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SEDPRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Presentación Social Diabetes
Presentación Social DiabetesPresentación Social Diabetes
Presentación Social Diabetes
The Project WS
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
Jorge
 
Diabetes miellitus
Diabetes miellitusDiabetes miellitus
Diabetes miellitus
ReymiTaveras
 
Tp Gim
Tp GimTp Gim
Tp Gim
JulietaM
 
Prueba de la glucosa en la sangre
Prueba de la glucosa en la sangrePrueba de la glucosa en la sangre
Prueba de la glucosa en la sangre
Liberty Medical
 
Automonitoreo
AutomonitoreoAutomonitoreo
Automonitoreo
BrianHall
 
Trabajo de info 3erperiodo acabado
Trabajo de info 3erperiodo acabadoTrabajo de info 3erperiodo acabado
Trabajo de info 3erperiodo acabado
Alexis ت Magaa
 
3 Insulina maravillosa
3 Insulina maravillosa3 Insulina maravillosa
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Diego Aguilar
 

Similar a Medidor continuo de glucosa2 (20)

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Sem ii
Sem iiSem ii
Sem ii
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Presentacion Proyecto Final ESICG: Gucolife
Presentacion Proyecto Final ESICG: GucolifePresentacion Proyecto Final ESICG: Gucolife
Presentacion Proyecto Final ESICG: Gucolife
 
E-Salud y el paciente con diabetes
E-Salud y el paciente con diabetesE-Salud y el paciente con diabetes
E-Salud y el paciente con diabetes
 
Microchip detector de_glucosa
Microchip detector de_glucosaMicrochip detector de_glucosa
Microchip detector de_glucosa
 
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Social Diabetes
Social DiabetesSocial Diabetes
Social Diabetes
 
Diabetes entre Pares
Diabetes entre ParesDiabetes entre Pares
Diabetes entre Pares
 
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SEDPRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
 
Presentación Social Diabetes
Presentación Social DiabetesPresentación Social Diabetes
Presentación Social Diabetes
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
 
Diabetes miellitus
Diabetes miellitusDiabetes miellitus
Diabetes miellitus
 
Tp Gim
Tp GimTp Gim
Tp Gim
 
Prueba de la glucosa en la sangre
Prueba de la glucosa en la sangrePrueba de la glucosa en la sangre
Prueba de la glucosa en la sangre
 
Automonitoreo
AutomonitoreoAutomonitoreo
Automonitoreo
 
Trabajo de info 3erperiodo acabado
Trabajo de info 3erperiodo acabadoTrabajo de info 3erperiodo acabado
Trabajo de info 3erperiodo acabado
 
3 Insulina maravillosa
3 Insulina maravillosa3 Insulina maravillosa
3 Insulina maravillosa
 
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
Trabajo Final "Síndrome Metabólico"
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Medidor continuo de glucosa2

  • 1. ¿Qué es un MCG? Si me hubiesen realizado esta pregunta hace un año, no sólo no hubiese sabido que responder, sino que hubiera jurado que la tecnología no tenía mucho sentido para mí. Podríamos decir, que poseía una Mentalidad 1.0 y la tecnología no significaba en el día a día, más que fisgonear algún blog de moda o cocina y adquirir, de vez en cuando, algún “chollo” que recibiría vía correo chino (envío gratuito). Para mí, un móvil mejor o peor no significaba nada y no entendía como se le daba tanta importancia a un megapíxel más o menos, y que necesidad había de ir sumando números a las redes, a mí con la 3G me valía. Como se podrá intuir en el título, soy una persona con problemas en mi glucosa, más explícitamente soy una chica con 31 y diabética tipo 1. Hace casi 4 años que debuté al tener mi primer hijo y mi vida dio un giro inesperado. Hace aproximadamente 9 meses, la tecnología consiguió que la normalidad volviera a instalarse dentro de lo posible en mi día a día, y la visión que tenía sobre ella cambió por completo. Un medidor continuo de glucosa, cuya abreviatura es MCG, es un dispositivo tecnológico que mide la glucosa en líquido intersticial (no en sangre), cada cinco minutos durante las 24 horas del día. Consta de un sensor que se inserta en la piel de forma subcutánea y sobre el que porta un transmisor que envía las glucemias a un receptor que siempre ha de encontrarse a menos de 5 metros del paciente. Además del dato exacto de la glucemia, este dispositivo incluye unas flechas que indican la tendencia, es decir, si el azúcar está estable, subiendo o bajando y también la velocidad a la que lo está haciendo. Figura 1. Medidor continuo Dexcom G4 Fuente imagen: http://www.dexcom.com/
  • 2. La principal ventaja del MCG es la mejora en la calidad de vida de un paciente diabético, evitando el riesgo de padecer hipoglucemias debido a sus alarmas y consiguiendo mejorar los valores de hemoglobina glicosilada*. Las actividades cotidianas como el trabajo, el estudio o la práctica deportiva pasan a realizarse con la seguridad de que si algo ocurre en tu glucemia (una subida o bajada brusca), la alarma del medidor dará su aviso correspondiente. Á El hecho de que sea una tecnología con un tipo de usuario y unas características tan concretas, hace que la información no trascienda con la misma repercusión que puede hacerlo la telefonía móvil o un nuevo modelo de videoconsola. Por ello, la información es más escasa. La mayoría de material se encuentra relacionado con opiniones personales del uso del medidor por pacientes. Las hayamos plasmadas en foros o blogs, asociaciones o algún médico especialista. El resto de noticias las transmite las propias marcas de dicha tecnología para hacer llegar su producto al consumidor y así aumentar sus ventas. Existen médicos especialistas que ayudan al desarrollo de estos nuevos dispositivos y están convencidos de lo beneficiosos que pueden llegar a ser para todos los pacientes diabéticos. Uno de los más representativos cita: “Es necesario tener una mente abierta, tener capacidad de pensar en abstracto y estar motivado para utilizar la nueva tecnología. Casi todos los pacientes con diabetes tipi 1 podrían ser buenos candidatos para la MCG, dado que tienen un gran riesgo de hipoglucemias sobre todo cuando se esfuerzan en conseguir mantener la hemoglobina glicosilada por debajo del 7. Los beneficios de la MCG han sido demostrados en cualquiera de las dos modalidades actuales de tratamientos insulinos, es decir, tratamiento con bomba de insulina. Lo que realmente es importante es que el paciente desee usar esta tecnología” (Antuña, 2010). Es muy importante que los médicos se involucren y confíen en que, además de los fármacos, la tecnología puede ser una gran aportación en ciertas enfermedades. *Hemoglobina glicosilada La medición de la Hb glucosilada es una prueba en sangre de laboratorio muy utilizada en la diabetes para conocer los niveles de glucosa medios en los últimos tres o cuatro meses de un paciente, y así conocer cual es el control sobre su enfermedad (Arnal, 2012).
  • 3. Podemos encontrar información en blogs destinada a padres diabéticos o no diabéticos pero que sus hijos nacen o desarrollan la enfermedad a edades tempranas. Un claro ejemplo puede ser “Vive tu diabetes” donde encontramos indicaciones muy interesantes: “¿Por qué no se puede usar medidor continuo de glucosa en menores de dos años? yo tampoco sabía perfectamente el por qué y por tanto llamé y pregunté a la compañía que me contestó así: “Es el único equipo en la EU autorizado entre 2 y 7 años. En menores de dos años no está autorizado por que no hay datos para soportar el uso, lo que no quiere decir que no se pueda usar. Sería el llamado uso “off-label” que depende de la responsabilidad que asuman padres y profesionales sanitarios”. El MCG debe colocarse en el abdomen o en la parte superior del glúteo (solo en niños)” (Santos, 2014). Una cosa que nos queda clara al buscar información sobre los medidores es que la gran parte de esta viene dada por las empresas fabricantes las cuales tienen como fin su crecimiento económico. Lo reconocen los principales especialistas defensores de esta fascinante tecnología: “De acuerdo completamente que entre los objetivos de las empresas que fabrican estos sistemas, no solamente esté el mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, sino también incrementar sus ventas y así complacer a sus accionistas. Pero lo bueno de la tecnología y de la globalización es que, en un futuro próximo, algunas compañías romperán el casi monopolio que existe en la actualidad, produciendo esta tecnología en un país de bajos costes laborales, manteniendo la calidad y fiabilidad de los sistemas de MCG. Para entonces estoy seguro de que el número de beneficiarios de este sistema será mucho mayor en todo el mundo. Pienso que no solamente se beneficiarían pacientes con diabetes tipo 1, sino también un grupo seleccionado de pacientes con diabetes tipo 2; aunque soy de la opinión que hay un grupo pequeño de pacientes con ciertos tipos de personalidad, para quienes estos sistemas en vez de beneficiarles podrían perjudicarles” ( Antuña, 2014). Los diabéticos hacen uso de blogs personales para contar sus vivencias y poder encontrar una fuente de desahogo en momentos duros e incluso ser una fuente de información sin ánimo de lucro para todas aquellas personas que acaban de debutar o lo ha hecho alguien de su familia y bucean en la red en busca de una palabra de aliento, consuelo o simplemente leer que con diabetes se puede seguir viviendo. Aquí la tecnología vuelve a cumplir un papel imprescindible y de gran ayuda en la superación de las barreras que la diabetes impone. No estamos rodeados de diabéticos pero con internet, tenemos a nuestro alcance a miles de ellos, pudiendo contactar e interactuar y sentir que alguien te comprende.
  • 4. La mayor parte de las experiencias narradas por parte de diabéticos monitorizados son positivas: “Para mí fue una gran experiencia y lo recomendaría cada día, ya que permite un conocimiento muy profundo de uno mismo. Yo me lo puse porque siempre he tenido una diabetes peculiar, en el sentido en que me afectan mucho las emociones (ya sean alegrías o penas), los periodos hormonales y el deporte. Lo tuve puesto casi dos años, y en ese tiempo obtuve mayor educación diabetológica que en toda mi vida. Sabía qué me afectaba más o menos, cuándo era mejor hora para practicar deporte o en una hipoglucemia como me afectaba la subida de uno u otro alimento” (Santos, 2014). La mayor ventaja de esta tecnología es la detección previa de hipoglucemias ya que cuando el azúcar comienza a bajar sus alarmas nos avisan y se pueden poner medios para evitarlas. Es chocante que en la actualidad, debamos encontrarnos lamentables noticias como la muerte de un joven tras permanecer 36 horas en un autobús tras un coma hipoglucémico y que nadie se percatase (20minutos, 2014). Si el joven hubiese llevado un medidor continuo su alarma le hubiera avisado de lo que se avecinaba en su cuerpo y podría haberse administrado la glucosa y haber avisado al conductor de que podría desmayarse. Un trágico desenlace que la tecnología quizá pudiese haber evitado. El MCG es la evolución de lo que hasta día de hoy conocemos como glucómetros, aparatos que miden la glucemia en sangre. Para ello es necesario pincharnos en el dedo (con la consecuente herida) y con una gota de sangre que ponemos en la tira reactiva nos traduce nuestros niveles de glucosa en ese preciso instante. Figura 2. Glucómetro actual Figura 3. Primer glucómetro Fuente imagen: http://oxigenoymas.com Fuente imagen http://www.estudiabetes.org/
  • 5. Me he referido al MCG como la evolución porque aún los glucómetros son indispensables, puesto que los medidores continuos han de ser calibrados dos veces al día. El medidor continuo equivale a 288 pinchazos en el dedo al día. ¿Podrías imaginar eso en tus preciados dedos? Con un MCG podemos llegar a saber cómo afectan los alimentos, el deporte o incluso los estados de ánimo a nuestra glucemia. Es dispar en cada diabético pero el enfadarse o el entristecerse puede disparar a niveles muy altos el azúcar sin haber ingerido ningún alimento. Es curioso ver como un mismo alimento, por ejemplo, unos macarrones, pueden llegar a variar en su composición hasta un 40% y por consiguiente tu glucemia, según los compremos de una marca u otra, cocinándolos de manera exacta, y siendo aparentemente, alimentos exactos. Los elevados precios de estos aparatos (no financiados por la seguridad social), se pueden equiparar al precio de una hipoteca media de una vivienda mensualmente, ya que los sensores deben ser sustituidos cada 7 días. Su coste prohibitivo para la mayoría de los usuarios ha producido que las despiertas mentes de pacientes hayan buscado maneras de “engañar” a los receptores y conseguir alargar la vida media de los sensores para poder permitirse su uso. Más que una curiosidad, es la triste realidad del mundo en que nos vemos obligados a subsistir, donde la existencia de la tecnología no se traduce en un avance y mejora para todo ciudadano, sino sólo para aquellos que tengan el poder adquisitivo para comprarla. Existen muchos pacientes que no conocen esta tecnología porque ni siquiera se la presentan y muchos de los que la conocen no pueden acceder con sus ingresos a ella, lo que colabora y es un claro ejemplo de la conocida como brecha digital. Existe un futuro aunque aún no se pueda precisar exactamente la fecha exacta, en la que se perfeccionará la unión entre un MCG y una bomba de insulina para conseguir el “páncreas artificial”, aquel que rompa las barreras definitivas y en ello están trabajando duramente las mejores mentes de nuestro país como Jorge Bondia y Jose Luis Diez, ingenieros de la Universidad politécnica de Valencia que acercaron todo su conocimiento a los enfermos en el Denominado “Diabetes Experience Day” el primer congreso celebrado en España para pacientes que tuvo lugar en Valencia en Febrero de 2014. Visualiza este video sin prisa, deteniéndote en cada sensación y detalle, porque para una persona que tiene limitaciones, lo que para ti puede parecer una actividad más, para ella puede ser un verdadero logro.
  • 6. http://vimeo.com/105750665 Figura 4. Ser diabético. Garteiz (2014) Esta es la vida de un diabético gracias a los nuevos avances tecnológicos, el MCG te ofrece la posibilidad de realizar cualquier actividad con la tranquilidad de que tu cuerpo estará en constante comunicación contigo. ¿Puede haber una llamada más emocionante que esta? La tecnología es nuestro futuro, nuestra mejor inversión, sólo necesita una buena administración y una correcta distribución para que todos podamos disfrutar de ella. La felicidad puede estar al alcance de todos pero algunos necesitamos esas pequeñas máquinas, en primer lugar para sobrevivir y en segundo, para sentirnos uno más. El medidor continuo de glucosa no es el final, sino la demostración de cómo la tecnología avanza. Han llegado hasta aquí, pero sólo es el comienzo para una vida mejor. Espero y deseo que el cambio que se ha producido mi forma de ver y hacer uso de la tecnología, algún día esté al alcance de cada ciudadano de este especial lugar llamado mundo. Salena Sainz Echevarría (Diabética 2.0) Í 20 minutos. (2014). Un joven diabético está en la uci tras permanecer desmayado 36 horas en un autobús. 20 minutos. Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/2129604/0/joven- en-uci/tras-permanecer-desmayado/36-horas-autobus/ Antuña R. (2010). Medición Continua de Glucosa. Nueva herramienta para controlar tu diabetes. Diabetes. Recuperado de http://clinidiabet.com/es/infodiabetes/MCG-medicion- continua-de-glucosa/01.html Antuña, R. (2014). Mis reflexiones sobre MCG. Clinidiabet. Recuperado de http://clinidiabet.com/es/infodiabetes/MCG-medicion-continua-de-glucosa/07.html
  • 7. Arnal, J. (2012). Hemoglobina glucosilada (A1c), Control de Diabetes.Tu doctor online. Recuperado de http://www.tudoctoronline.org/2012/07/hemoglobina-glucosilada-a1c- control-de.html Garteiz, J. (2014). Ser diabético. [Archivo de video]. Vimeo. Recuperado de http://vimeo.com/105750665 Santos, P (2014). Todo sobre el medidor continuo de glucosa dexcom. [Entrada de blog]. Recuperado de http://santospatricia.wordpress.com/2014/05/26/todo-sobre-el-medidor- continuo-de-glucosa-dexcom/#more-1933 Violante, M. (2013). Glucómetros un poco de su historia y evolución resumida. Estudiabetes. Recuperado de http://www.estudiabetes.org/forum/topics/glucometros-un-poco-de-su- historia-y-evolucion-resumida