SlideShare una empresa de Scribd logo
Con formato: Fuente: 10 pto
Facultad de Ciencias
Empresariales
EL MEDIO AMBIENTE
ALUMNO: CORNEJO LAICÉEN JESÚS DAVID.
DOCENTE: MARISOL LÓOPEZ ALEGRE.
ESCUELA: CONTABILIDAD.
CURSO: COMPUTACIÓN I.
CICLO: I
2014
Definición de estilo: TDC 1
i
Con formato: Fuente: 10 pto
TABLA DE CONTENIDO:
1. DEFINICIÓN.: 1
1
2. FACTORES EXTERNOS: 2
2.1. AMBIENTE FÍSICO: 2
2.2. AMBIENTE BIOLÓGICO: 2
2.2.1. POBLACIÓN HUMANA: 2
2.2.2. FLORA: 2
2.2.3. FAUNA: 2
2.3. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO: 2
2.3.1. OCUPACIÓN LABORAL O TRABAJO: 2
2.3.2. URBANIZACIÓN O EL DESARROLLO CULTURAL DE CADA FAMILIA. 2
3. FACTORES NATURALES: 3
3.1. ORGANISMOS VIVOS: 3
3.2. CLIMA: 3
3.3. RELIEVE: 4
3.4. DEFORESTACIÓN: 5
3.5. SOBRE FORESTACIÓN: 5
3.6. INCENDIOS FORESTALES: 6
4. PORCENTAJE DE LOS DIFERENTE CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE 7
5. BIBLIOGRAFÍA 9
Con formato: Centrado, Punto de tabulación: No en
0.68 cm + 15.48 cm
Con formato
Con formato: Fuente: (Predeterminada) Book Antiqua,
11 pto, Negrita
Con formato: Fuente: (Predeterminada) Book Antiqua,
11 pto, Negrita
ii
Con formato: Fuente: 10 pto
TABLA DE ILUSTRACIONES:
Ilustración 1: El medio ambiente_____________________________________________________________ 1
Ilustración 2: diversidad____________________________________________________________________ 2
Ilustración 3: ecología _____________________________________________________________________ 2
Ilustración 4: luchemos por el cuidado del mundo _______________________________________________ 2
Ilustración 5: vacas _______________________________________________________________________ 3
Ilustración 6: cabritos _____________________________________________________________________ 3
Ilustración 7: la contaminación afecta al clima _________________________________________________ 4
Ilustración 8: deforestación de los arboles _____________________________________________________ 5
Ilustración 9: quema de arboles _____________________________________________________________ 6
El Medio Ambiente
1
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
MEDIO AMBIENTE
1. Definición.:
Un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y
determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse
como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede
constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un
sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
Se entiende por medio ambiente a
todo lo que rodea a un ser vivo.
Entorno que afecta y condiciona
especialmente las circunstancias
de vida de las personas o de la
sociedad en su conjunto.
Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y en un
momento determinado, que
influyen en la vida del ser humano
y en las generaciones venideras. Es
decir, no se trata sólo del espacio
en el que se desarrolla la vida, sino
que también comprende seres
vivos, objetos, agua, suelo, aire y
las relaciones entre ellos, así como
elementos tan intangibles como la
cultura. El 5 de junio se celebra el
Día Mundial del Medio Ambiente.
Ilustración 1: El medio ambiente
Con formato
Con formato: Nivel 1
Con formato: Título 1, Interlineado: sencillo
Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo
El Medio Ambiente
2
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
2. Factores externos:
2.1. Ambiente físico:
Geografía Física, Geología, clima, contaminación.
2.2. Ambiente biológico:
2.2.1. Población humana:
Demografía.
2.2.2. Flora:
Fuente de alimentos o productores.
2.2.3. Fauna:
Animales consumidores primarios, secundarios, etcétera.
2.3. Ambiente socioeconómico:
2.3.1. Ocupación laboral o trabajo:
Exposición a agentes químicos, físicos.
2.3.2. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia.
La cultura se debe entender como una variación del comportamiento,
adquirida y mantenida a partir del aprendizaje social, tornándola como
algo convencional en la naturaleza.
Ilustración 3: ecología
Ilustración 2: diversidad
Ilustración 4: luchemos por el cuidado del mundo
Con formato: Nivel 1
Con formato: Nivel 2
Con formato: Nivel 2
Con formato: Nivel 3
Con formato: Nivel 3
Con formato: Nivel 3
Con formato: Nivel 2
Con formato: Nivel 3
Con formato: Nivel 3
Con formato: Descripción, Sangría: Izquierda: 0 cm,
Interlineado: sencillo
Con formato: Descripción, Sangría: Izquierda: 0 cm,
Interlineado: sencillo
Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo
El Medio Ambiente
3
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
3. Factores naturales:
En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre.
Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así
como benefician, también pueden perjudicar al entorno. Algunos de éstos son:
3.1. Organismos vivos:
Artículo principal: Biocenosis.
Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación.
Sus heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de
obtener su alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra.
3.2. Clima:
Artículo principal: Clima.
-La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca
ahogamiento de las plantas.
-El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para
la vegetación, pero en demasía provoca erosión.
Ilustración 6: cabritos
Ilustración 5: vacas
Con formato: Nivel 1
Con formato: Nivel 2
Con formato: Nivel 2
Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo
Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo
El Medio Ambiente
4
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
-La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de
vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.
-La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis.
-El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la
tierra.
3.5.3.3. Relieve:
Artículo principal: Relieve terrestre.
Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y
perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea por
ceniza o por riesgo de explosión magmática.
Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve.
Por ende, puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el
terreno. El relieve actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según
la teoría de la tectónica de placas, la litosfera está dividida en diversas placas
tectónicas que se desplazan lentamente, lo cual provoca que la superficie
terrestre esté en cambio continuo (teoría de la deriva continental).
Ilustración 7: la contaminación afecta al clima
Con formato: Nivel 2
Con formato: Descripción, Izquierda, Sangría:
Izquierda: 0 cm, Primera línea: 0 cm, Interlineado:
El Medio Ambiente
5
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
3.6.3.4. Deforestación:
Artículo principal: Deforestación.
Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y
plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes
para el medio ambiente.
3.7.3.5. Sobre forestación:
Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues demasiada
vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se encuentra.
De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio
desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de
cultivos adecuada a la zona.
Ilustración 8: deforestación de los arboles
Con formato: Fuente: Sin Negrita
Con formato: Normal, Nivel 2, Sin viñetas ni
numeración
Con formato: Nivel 2, Sangría: Izquierda: 1.26 cm, Sin
viñetas ni numeración
Con formato: Nivel 2
Con formato: Nivel 2
Con formato: Descripción, Sangría: Izquierda: 0 cm,
Primera línea: 0 cm, Interlineado: sencillo
El Medio Ambiente
6
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
3.8.3.6. Incendios forestales:
Artículo principal: Incendio forestal.
Se le podría denominar un tipo de deforestación con efectos adversos
masivos yy duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio
demora cientos de años para volver a ser utilizable.
Ilustración 9: quema de arboles
Con formato: Fuente: Sin Negrita
Con formato: Normal, Nivel 2, Sin viñetas ni
numeración
Con formato: Nivel 2
Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo
El Medio Ambiente
7
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
4. PORCENTAJE DE LOS DIFERENTE CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE
1%2%3%4%
5%
5%
6%
7%
8%
11%13%
15%
20%
PORCENTAJE
AGRICULTURA
QUIMICOS
SERVICIOS
CEMENTO
AGUAS RESIDUALES
SIDERRURGIA
RELLENOS SANITARIOS
GANADERIA
RESIDENCIAL8%
PEMEX
DEFORESTACION
ENERGIA
TRANPORTE
Con formato: Fuente: 14 pto, Color de fuente: Púrpura
Con formato: Párrafo de lista, Nivel 1, Esquema
numerado + Nivel: 1 + Estilo de numeración: 1, 2, 3, …
+ Iniciar en: 1 + Alineación: Izquierda + Alineación: 0
cm + Sangría: 0.63 cm
Con formato: Izquierda, Interlineado: Múltiple 1.08 lín.
El Medio Ambiente
8
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
ALGUNAS PROBLEMATICAS GLOBALES DE LA CONTAMINACION
AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN
RESIDUOS
TOXICOS
PETROLEO EN
LOS MARES
FERTILIZANTES
SOBRE
DEFORESTACIÓN
INCENDIOS
FORESTALES
EL HUMO DE
LOS CARROS
Con formato: Nivel 1
Con formato: Párrafo de lista, Nivel 1, Sangría:
Izquierda: 0.63 cm
El Medio Ambiente
9
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
5. Bibliografía
-
el medio ambiente. (s.f.). Obtenido de -http://es.wikipedia.org/wiki/Medioambiente
--http://es.wikipedia.org/wiki/Medioambiente
(s.f.). Obtenido de -http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/imágenes/
el medio ambiente. (s.f.). Obtenido de -http://es.wikipedia.org/wiki/Medioambiente
-http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/imágenes/
Con formato: Párrafo de lista, Nivel 1, Sangría:
Izquierda: 0.63 cm
Con formato: Fuente: 12 pto, Subrayado
Con formato: Párrafo de lista, Nivel 1, Esquema
numerado + Nivel: 1 + Estilo de numeración: 1, 2, 3, …
+ Iniciar en: 1 + Alineación: Izquierda + Alineación: 0
cm + Sangría: 0.63 cm
Con formato: Sangría: Izquierda: 0.63 cm
Con formato: Normal, Justificado, Sangría: Izquierda:
0.63 cm, Primera línea: 0 cm, Interlineado: 1.5 líneas
Con formato: Justificado, Interlineado: 1.5 líneas
El Medio Ambiente
10
Cornejo Laicén Jesús David
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Izquierda
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto
INDICE:
A
ambiente, 4
C
contaminación, 6
D
Deforestación., 8
dispersión, 6
E
El relieve, 7
G
Geografía Física, 5
M
masivos, 9
V
vegetación, 8
Con formato: Número de columnas: 2
Con formato: Sangría: Primera línea: 1.25 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. las personas y el medio natural
6. las personas y el medio natural6. las personas y el medio natural
6. las personas y el medio natural
Anabernabeu
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
manueldfr1
 
104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104 - Deterioro Ambiental Proyecto104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104-Manuel-Navarro
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
Sofybe
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
Roberto Armando Bueno Ozuna
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
Mariana Flores
 
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Roxy Torrealba
 
Contaminación Global
Contaminación GlobalContaminación Global
Contaminación Global
leonardohenriquez
 
Contaminacion de suelos copia
Contaminacion de suelos   copiaContaminacion de suelos   copia
Contaminacion de suelos copia
lobi7o
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Proyecto deterioro ambiental en méxico
Proyecto deterioro ambiental en méxicoProyecto deterioro ambiental en méxico
Proyecto deterioro ambiental en méxico
Mar Galindo
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
m&r computer
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
FrancyDanielaCaceres
 
Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.
morejitos
 
Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
Liliana Armendariz
 
Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.
jhon44
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
106miriamperalta
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
Aletx Marroquin
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
matojo
 
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Nohemi Castillo
 

La actualidad más candente (20)

6. las personas y el medio natural
6. las personas y el medio natural6. las personas y el medio natural
6. las personas y el medio natural
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104 - Deterioro Ambiental Proyecto104 - Deterioro Ambiental Proyecto
104 - Deterioro Ambiental Proyecto
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
Revista Escolar "LTI Fulgencia J. de Olmos"
 
Contaminación Global
Contaminación GlobalContaminación Global
Contaminación Global
 
Contaminacion de suelos copia
Contaminacion de suelos   copiaContaminacion de suelos   copia
Contaminacion de suelos copia
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Proyecto deterioro ambiental en méxico
Proyecto deterioro ambiental en méxicoProyecto deterioro ambiental en méxico
Proyecto deterioro ambiental en méxico
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.
 
Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
Consecuencias impacto ambiental (contaminacion)
 

Similar a Medio ambiente

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Deyner Gallego T
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Carolina Turriago
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
MontseRamrez8
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
gonzalolimongi8
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
keyboard sousa
 
Lady informatica
Lady informaticaLady informatica
Lady informatica
Gishe
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
diamarcela0310
 
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
RubiRodriguez48
 
Tema 3 alumnos
Tema 3   alumnosTema 3   alumnos
Tema 3 alumnos
Maria Jose Fernandez
 
GREEN PLANET♥
GREEN PLANET♥GREEN PLANET♥
GREEN PLANET♥
yerica h.
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
lilianabonita
 
Ecoética
EcoéticaEcoética
Ecoética
Carlale
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
YovaBonilla
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
FabiolaFlores60
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Gisela Mamani
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Brian Tocto
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Karla Sanchez Sanchez
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
fccardozeelquijote
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Brian Tocto
 

Similar a Medio ambiente (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Lady informatica
Lady informaticaLady informatica
Lady informatica
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
 
Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
 
REVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdfREVISTA ÉTICA.pdf
REVISTA ÉTICA.pdf
 
Tema 3 alumnos
Tema 3   alumnosTema 3   alumnos
Tema 3 alumnos
 
GREEN PLANET♥
GREEN PLANET♥GREEN PLANET♥
GREEN PLANET♥
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
 
Ecoética
EcoéticaEcoética
Ecoética
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
 
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible ivánEcología, medio ambiente y des. sostenible iván
Ecología, medio ambiente y des. sostenible iván
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Medio ambiente

  • 1. Con formato: Fuente: 10 pto Facultad de Ciencias Empresariales EL MEDIO AMBIENTE ALUMNO: CORNEJO LAICÉEN JESÚS DAVID. DOCENTE: MARISOL LÓOPEZ ALEGRE. ESCUELA: CONTABILIDAD. CURSO: COMPUTACIÓN I. CICLO: I 2014 Definición de estilo: TDC 1
  • 2. i Con formato: Fuente: 10 pto TABLA DE CONTENIDO: 1. DEFINICIÓN.: 1 1 2. FACTORES EXTERNOS: 2 2.1. AMBIENTE FÍSICO: 2 2.2. AMBIENTE BIOLÓGICO: 2 2.2.1. POBLACIÓN HUMANA: 2 2.2.2. FLORA: 2 2.2.3. FAUNA: 2 2.3. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO: 2 2.3.1. OCUPACIÓN LABORAL O TRABAJO: 2 2.3.2. URBANIZACIÓN O EL DESARROLLO CULTURAL DE CADA FAMILIA. 2 3. FACTORES NATURALES: 3 3.1. ORGANISMOS VIVOS: 3 3.2. CLIMA: 3 3.3. RELIEVE: 4 3.4. DEFORESTACIÓN: 5 3.5. SOBRE FORESTACIÓN: 5 3.6. INCENDIOS FORESTALES: 6 4. PORCENTAJE DE LOS DIFERENTE CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE 7 5. BIBLIOGRAFÍA 9 Con formato: Centrado, Punto de tabulación: No en 0.68 cm + 15.48 cm Con formato Con formato: Fuente: (Predeterminada) Book Antiqua, 11 pto, Negrita Con formato: Fuente: (Predeterminada) Book Antiqua, 11 pto, Negrita
  • 3. ii Con formato: Fuente: 10 pto TABLA DE ILUSTRACIONES: Ilustración 1: El medio ambiente_____________________________________________________________ 1 Ilustración 2: diversidad____________________________________________________________________ 2 Ilustración 3: ecología _____________________________________________________________________ 2 Ilustración 4: luchemos por el cuidado del mundo _______________________________________________ 2 Ilustración 5: vacas _______________________________________________________________________ 3 Ilustración 6: cabritos _____________________________________________________________________ 3 Ilustración 7: la contaminación afecta al clima _________________________________________________ 4 Ilustración 8: deforestación de los arboles _____________________________________________________ 5 Ilustración 9: quema de arboles _____________________________________________________________ 6
  • 4. El Medio Ambiente 1 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto MEDIO AMBIENTE 1. Definición.: Un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos. Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Ilustración 1: El medio ambiente Con formato Con formato: Nivel 1 Con formato: Título 1, Interlineado: sencillo Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo
  • 5. El Medio Ambiente 2 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto 2. Factores externos: 2.1. Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación. 2.2. Ambiente biológico: 2.2.1. Población humana: Demografía. 2.2.2. Flora: Fuente de alimentos o productores. 2.2.3. Fauna: Animales consumidores primarios, secundarios, etcétera. 2.3. Ambiente socioeconómico: 2.3.1. Ocupación laboral o trabajo: Exposición a agentes químicos, físicos. 2.3.2. Urbanización o el desarrollo cultural de cada familia. La cultura se debe entender como una variación del comportamiento, adquirida y mantenida a partir del aprendizaje social, tornándola como algo convencional en la naturaleza. Ilustración 3: ecología Ilustración 2: diversidad Ilustración 4: luchemos por el cuidado del mundo Con formato: Nivel 1 Con formato: Nivel 2 Con formato: Nivel 2 Con formato: Nivel 3 Con formato: Nivel 3 Con formato: Nivel 3 Con formato: Nivel 2 Con formato: Nivel 3 Con formato: Nivel 3 Con formato: Descripción, Sangría: Izquierda: 0 cm, Interlineado: sencillo Con formato: Descripción, Sangría: Izquierda: 0 cm, Interlineado: sencillo Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo
  • 6. El Medio Ambiente 3 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto 3. Factores naturales: En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre. Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno. Algunos de éstos son: 3.1. Organismos vivos: Artículo principal: Biocenosis. Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra. 3.2. Clima: Artículo principal: Clima. -La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas. -El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero en demasía provoca erosión. Ilustración 6: cabritos Ilustración 5: vacas Con formato: Nivel 1 Con formato: Nivel 2 Con formato: Nivel 2 Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo
  • 7. El Medio Ambiente 4 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto -La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío. -La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis. -El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la tierra. 3.5.3.3. Relieve: Artículo principal: Relieve terrestre. Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión magmática. Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve. Por ende, puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el terreno. El relieve actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según la teoría de la tectónica de placas, la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo cual provoca que la superficie terrestre esté en cambio continuo (teoría de la deriva continental). Ilustración 7: la contaminación afecta al clima Con formato: Nivel 2 Con formato: Descripción, Izquierda, Sangría: Izquierda: 0 cm, Primera línea: 0 cm, Interlineado:
  • 8. El Medio Ambiente 5 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto 3.6.3.4. Deforestación: Artículo principal: Deforestación. Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente. 3.7.3.5. Sobre forestación: Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de cultivos adecuada a la zona. Ilustración 8: deforestación de los arboles Con formato: Fuente: Sin Negrita Con formato: Normal, Nivel 2, Sin viñetas ni numeración Con formato: Nivel 2, Sangría: Izquierda: 1.26 cm, Sin viñetas ni numeración Con formato: Nivel 2 Con formato: Nivel 2 Con formato: Descripción, Sangría: Izquierda: 0 cm, Primera línea: 0 cm, Interlineado: sencillo
  • 9. El Medio Ambiente 6 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto 3.8.3.6. Incendios forestales: Artículo principal: Incendio forestal. Se le podría denominar un tipo de deforestación con efectos adversos masivos yy duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio demora cientos de años para volver a ser utilizable. Ilustración 9: quema de arboles Con formato: Fuente: Sin Negrita Con formato: Normal, Nivel 2, Sin viñetas ni numeración Con formato: Nivel 2 Con formato: Descripción, Interlineado: sencillo
  • 10. El Medio Ambiente 7 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto 4. PORCENTAJE DE LOS DIFERENTE CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE 1%2%3%4% 5% 5% 6% 7% 8% 11%13% 15% 20% PORCENTAJE AGRICULTURA QUIMICOS SERVICIOS CEMENTO AGUAS RESIDUALES SIDERRURGIA RELLENOS SANITARIOS GANADERIA RESIDENCIAL8% PEMEX DEFORESTACION ENERGIA TRANPORTE Con formato: Fuente: 14 pto, Color de fuente: Púrpura Con formato: Párrafo de lista, Nivel 1, Esquema numerado + Nivel: 1 + Estilo de numeración: 1, 2, 3, … + Iniciar en: 1 + Alineación: Izquierda + Alineación: 0 cm + Sangría: 0.63 cm Con formato: Izquierda, Interlineado: Múltiple 1.08 lín.
  • 11. El Medio Ambiente 8 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto ALGUNAS PROBLEMATICAS GLOBALES DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACIÓN RESIDUOS TOXICOS PETROLEO EN LOS MARES FERTILIZANTES SOBRE DEFORESTACIÓN INCENDIOS FORESTALES EL HUMO DE LOS CARROS Con formato: Nivel 1 Con formato: Párrafo de lista, Nivel 1, Sangría: Izquierda: 0.63 cm
  • 12. El Medio Ambiente 9 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto 5. Bibliografía - el medio ambiente. (s.f.). Obtenido de -http://es.wikipedia.org/wiki/Medioambiente --http://es.wikipedia.org/wiki/Medioambiente (s.f.). Obtenido de -http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/imágenes/ el medio ambiente. (s.f.). Obtenido de -http://es.wikipedia.org/wiki/Medioambiente -http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/imágenes/ Con formato: Párrafo de lista, Nivel 1, Sangría: Izquierda: 0.63 cm Con formato: Fuente: 12 pto, Subrayado Con formato: Párrafo de lista, Nivel 1, Esquema numerado + Nivel: 1 + Estilo de numeración: 1, 2, 3, … + Iniciar en: 1 + Alineación: Izquierda + Alineación: 0 cm + Sangría: 0.63 cm Con formato: Sangría: Izquierda: 0.63 cm Con formato: Normal, Justificado, Sangría: Izquierda: 0.63 cm, Primera línea: 0 cm, Interlineado: 1.5 líneas Con formato: Justificado, Interlineado: 1.5 líneas
  • 13. El Medio Ambiente 10 Cornejo Laicén Jesús David Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Izquierda Con formato: Fuente: 10 pto Con formato: Fuente: 10 pto INDICE: A ambiente, 4 C contaminación, 6 D Deforestación., 8 dispersión, 6 E El relieve, 7 G Geografía Física, 5 M masivos, 9 V vegetación, 8 Con formato: Número de columnas: 2 Con formato: Sangría: Primera línea: 1.25 cm