SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
EAP Ingeniería Ambiental

MONOGRAFÍA
Contaminación de suelos

Monografía presentada en cumplimiento parcial de la asignatura de Técnicas de
Estudio e Investigación

Autores
Alumnos:
Gilberto Samchun Cumbia
Karlen Díaz La Torre
Lastenia Guerra Huansi
Cindy Michelle Iñapi Rioja
Bresly Chaves Vásquez
Daniel Cortes Cóndor

Profesora:
Lic. Rosa Linda Mamani Morales

Morales, Noviembre de 2013
Tabla de contenido
1. Introducción
2. Marca teórico/ estado de arte
2.1. Contaminación de suelos…………………………………………………………………………………………………….7
2.2. Principales contaminantes de los suelos………………………………………………………………………………7
2.2.1. Contaminantes químicos……………………………………………………………………………………………8
2.2.2. Contaminaciónorgánicos……………………………………………………………………………………………8
2.2.3. Fertilizantes………………………………………………………………………………………………………………..8
2.2.4. Pesticidas…………………………………………………………………………………………………………………8-9
2.3. Contaminación antropogenica…………………………………………………………………………………………...9
2.3.1.
2.3.2.
2.3.3.
2.3.4.

Salinización de suelos………………………………………………………………………………………………...9
Perdida de nutrientes……………………………………………………………………………….…………………9
Erosión aceleración…………………………………………………………………………………………………….9
Incendios…………………………………………………………………………………………………………………….9

2.4. La degradación de los suelos…………………………………………………………………………………………….10
2.4.1. Disminución de fertilizantes o rendimiento productivo…………………………………………….10
2.4.2. Disminución de las fuentes de agua potable……………………………………………………………..10
2.4.3. Biocidas…………………………………………………………………………………………………………………….10
2.4.4. Efectos de los biocidas………………………………………………………………………………………………11
2.4.4.1. Primarios…………………………………………………………………………………………………………………11
2.4.4.2. Secundarios…………………………………………………………………………………………………………….11
2.5. ¿Cómo se subdivide la basura de acuerdo a su composición?...............................................12
2.5.1.
2.5.2.
2.5.3.
2.5.4.

Suelo…………………………………………………………………………………………………………………………12
Orgánica……………………………………………………………………………………………………………………12
Inorgánica…………………………………………………………………………………………………………………12
Residuos especiales………………………………………………………………………………………………….12

2.6. ¿Cómo se divide la basura según su origen?.........................................................................13
2.6.1. Domestica…………………………………………………………………………………………………………………13
2.6.2. Industrial…………………………………………………………………………………………………………………..13
2.6.3. Agrícola…………………………………………………………………………………………………………………….13
2.7. Consecuencias de la contaminación de suelos…………………………………………………………………..14
2.8. Control de la contaminación de suelos………………………………………………………………………………15
3. Conclusión de la contaminación de suelo……………………………………………………………………….16
4. Recomendaciones de la contaminación de suelos………………………………………………………….17
1
5. Referencias……………………………………………………………………………………………………………………18
6. Anexos……………………………………………………………………………………………………………………...19-21

2
Resumen
La presente monografía tiene como propósito concientizar a la población sobre la
contaminación del suelo.
Cuando hablamos de la contaminación de los suelos nos referimos a muchos problemas que se
está viendo en la actualidad, por la falta de conciencia de nosotros los seres humanos.Suele
llamarse contaminación ambiental a las muchas formas o modos que lo hacemos, por ejemplo
en la agricultura, como los pesticidas, herbicidas,insecticidas, y todo lo relacionado con
químicos que se utilizan para los sembríos.Las fábricas contaminan aun de una manera más
directa al suelo botando todos los desechos químicos a lugres no apropiados, vemos que las
fabricas no solo afectan al suelo sino también al hombre.
En la actualidad vemos que las consecuencias de la contaminación de los suelos son muy
preocupantes, como la degradación, suelos no productivos, y suelos no aptos para la
supervivencia ya sea de plantas o animales.

PALABRAS CLAVES DE LA CONTAMINACION DEL SUELO
Contaminación, Suelos, Químicos, Degradación.

3
This monograph has as purpose to sensitize the population on the soil contamination.
When we talk about the pollution of soils we refer to many problems that are currently seeing,
lack of awareness of human beings. Environmental pollution lllamarse wings usually many
ways or ways that we do, for example in agriculture, such as pesticides, herbicides,
insecticides, and everything related to chemicals that are used for sembrios. The factories
pollute even more directly to the floor bouncing all chemical waste in inappropriate places, we
see that the factories not only affect soil if not also the man.
Today we see the consequences of pollution of soils are very worrying, as the degradation,
productive soils, and soils unsuitable for either the survival of plants and animals.

KEY WORDS OF CONTAMINATION OF SOILS:

Pollution : unconscious act that human beings , with fabrics and chemicals used in agriculture
.
Soil layer covering our planet, with different types of geography, rocky, rugged, etc.
Chemicals: pollutants Agricula used mostly for crops.
Of...

4
1. Introducción

El propósito del tema es dar a conocer a las personas la importancia que tiene los suelos para
nuestra vida. Tanto en las actividades a agrícolas como en las industriales. Es por ello que
queremos hacer llegar esta información para todos la personas para que así se pongan la mano
al pecho y cuiden los suelos y no tener que pasar por terribles problemas ambientales.
La contaminación del suelo radica en que el suelo actúa como un sumidero en el que los
contaminantes se filtran o se transforman hasta agotar su capacidad de amortiguación,
momento en el que se puede convertir en fuente de sustancias químicas y los contaminantes
pueden empezar a filtrarse en las aguas subterráneas.
La contaminación de los suelos y las aguas subterráneas a causa del vertido incontrolado de
Residuos industriales (M) potencialmente tóxicos y peligrosos se ha convertido eri los últimos
años en uno de los problemas más preocupantes de los países industrializados, adqui- riendo
una importancia creciente en el entorno de las concentraciones urbanas e industriales de la
mayor parte de estos países.
Se denomina suelo contaminado a una porción de terreno, superficial o subterránea, cuya
calidad ha sido alterada como consecuencia del vertido, directo o indirecto, de residuos o
productos peligrosos.
El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos,
el desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los suelos, que
radica en la presencia de sustancias (basura, fertilizantes, hidrocarburos, pesticidas…) extrañas
de origen humano en él.
Para iniciar sobre la contaminación de los suelos es preciso de entender en un inicio de que
ésta conformado; es decir, sus elementos esenciales. Al hablar de este tipo de elementos nos
referimos a aquellos que necesitan de la vegetación para vivir.

5
Algunos de manera notable (macro), otros en cantidades medidas (medio) y finalmente otros
en cantidades pequeñas. Aunque finalmente todos son indispensables en su conformación.
El suelo proviene de la roca madre que estácompuesta por diversos minerales a distintas
proporciones. Aunque el origen del suelo siempre influye fuertemente en su contenido de
elementos, en realidad pueden existir diferencias notables en correlación.
Los elementos que componen el suelo pueden encontrarse en diferentes formas, que dependen
de muchos factores como el clima, el agua y la presión entre otros, que influyen determinante
mente en todo lo que ocurre con los elementos q componen el suelo.
La vegetación ejerce una acción contraria, es decir extrae del interior los elementos que
necesita y los lleva a la superficie. Esto hace que en esa superficie los coloides y las veces
disminuyen.
Un suelo contaminado es aquel que ha superado su capacidad de amortiguación para una o
varias sustancias, y como consecuencia, pasa de actuar como un sistema protector hacer causa
de problemas para en el agua, la atmosfera y los organismos.

6
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Contaminación del suelo
2.1.1. El suelo es la capa superficial de la tierra y es la principal fuente de sustancias
necesarias para la vida vegetal y animal.[1]
2.1.2. El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros
urbanos, el desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los
suelos, que radica en la presencia de sustancias (basura, fertilizantes, hidrocarburos,
pesticidas...) extrañas de origen humano en él.[2]
2.1.3. El suelo es un sistema abierto en el espacio y en el tiempo. Evoluciona
transformándose hasta alcanzar el equilibrio con las condiciones ambientales y a partir
de ese momento tiende a permanecer estable.[3]

2.2. Principales contaminantes de los suelos
Entre ellos tenemos:
 Contaminantes metálicos.
 Contaminantes orgánicos.
 Fertilizantes.
 Pesticidas.
 Acidificación.

7
2.2.1 Contaminantes metálicos:Se refiere en especial al grupo de los metales pesados, que
se encuentran en concentraciones entre 0,1 y 0,001 mg litro en la disolución del suelo y se
comportan como micronutrientes.[4]

2.2.2 Contaminantes orgánicos:La contaminación del suelo por contaminantes orgánicos
tiene como principal característica su gran complejidad, debido a la gran diversidad de
compuestos orgánicos existentes y a su gran reactividad. (fundamentalmente a la producida
por derivados del petróleo) La movilidad de este grupo de contaminantes depende del tipo
de suelo (contenido en materia orgánica, capacidad de intercambio iónico, etc.) y de la
composición química y propiedades de los compuestos (solubilidad en medio acuoso,
presión de vapor, etc.). [5]

2.2.3 Fertilizantes:Los principales problemas de contaminación de los fertilizantes se
centran en el nitrógeno y su acumulación en forma de nitratos (NO3 Los nitratos son, en
general, muy poco retenidos en los suelos y lixivian hacia lugares más bajos, produciendo
la contaminación de los acuíferos, o contaminan por escorrentía las aguas superficiales. El
exceso de nitratos causa problemas de eutrofización y de toxicidad. El fósforo es otro de los
elementos que forma parte de los fertilizantes. Suele ser retenido en forma de compuestos
insolubles de Fe3+ y Al3+ en suelos ácidos y de Ca2+ en suelos alcalinos. El exceso de
abonos orgánicos (estiércol) utilizados como fertilizantes en los suelos, puede agravar su
contaminación, y en el caso del uso excesivo de residuos líquidos, puede conducir a
problemas de salinización.[5]

2.2.4 Pesticidas: Los plaguicidas orgánicos sintéticos son peligrosos para los suelos en
función de su persistencia y toxicidad, así como su posible bioacumulación. Son
compuestos que pueden sufrir transformaciones químicas, degradaciones biológicas,
retención en las partículas edáficas o lixiviación a los acuíferos en función de su naturaleza
química, la constitución del suelo y la concentración de microorganismos en el mismo. Los
procesos de adsorción y, en menor medida, de intercambio iónico, se producen
esencialmente sobre la materia orgánica del suelo (fracción húmica). [5]
8
2.2.5 Acidificación:Puede ser causada por vertidas industriales, acumulación de residuos
vegetales, lluvia ácida o fertilizantes amoniacales, entre otros. Los problemas más
importantes a tener en cuenta son la disolución de materiales insolubles del suelo y la
liberación de metales tóxicos por procesos de intercambio iónico.[5]

2.3

contaminación antropogenica

2.3.1. Salinización del suelo: es un fenómeno que ocurre en muchas oportunidades por la
agregación de sustancias salinas al suelo para extraer de él petróleo, y en otras ocasiones
por riego con agua salina.[1]

2.3.2. Pérdidas de nutrientes: es la modificación de la composición bioquímica por
prácticas agrícolas inadecuadas, como el monocultivo intenso interrumpido.[1]

2.3.3. Erosión acelerada:es el debilitamiento o destrucción de la capa vegetal del suelo
por prácticas inadecuadas como la tala, el sobrepastoreo y los movimientos incontrolados
de tierra.[1]
2.3.4. Incendios: la quema de la capa vegetal que cubre al suelo; además de deforestarlo, lo
deteriora al quemar sus sustancias minerales, perdiendo así su capacidad nutricional productora para las plantas.[1]

9
2.4. La degradación de los suelos
Cuando los suelos son sometidos a la acción de agentes contaminantes, van perdiendo su
capacidad productora, lo cual implica entonces que el mismo se ha degradado. En suelos del
sistema convencional, fácilmente se produce escurrimiento superficial de agua en ocasión de
fuertes lluvias; lo que ocasiona daños apreciables por erosión y pérdidas de fertilizantes y
plaguicidas.[1]

Esta degradación implica la aparición progresiva de dos grandes efectos observables en los
suelos:[1]

2.4.1. Disminución de la fertilidad o rendimiento productivo:
Al alterarse la composición química y orgánica de los suelos, como consecuencia de la acción
de los elementos contaminantes, los mismos se van convirtiendo en estériles y en
consecuencia disminuye la producción de productos agrícolas. Para recuperar la capacidad
productora de los suelos, es necesario invertir mucho dinero y tiempo.[1]

2.4.2. Disminución de las fuentes de agua potable:
Al deteriorarse el suelo y disminuir la producción vegetal, se va perdiendo la capacidad que el
mismo tiene para retener el agua. Por esto es que al deteriorarse los suelos de las cabeceras de
los ríos la producción de agua disminuye.[2]

2.4.3. Losbiosidas: son todas aquellas sustancias químicas formuladas para contrarrestar los
efectos negativos de hierbas e insectos sobre las plantaciones. Son de fácil aplicación y actúan
contra las plagas de manera fulminante, motivo por el cual se denominan «biosidas». El uso
general e indiscriminado de los biosidas trae como consecuencia la contaminación de los
suelos y la destrucción de organismos beneficiosos al suelo y a las plantas.[2]

10
2.4.4. Efectos de los biosidas: los biosidas causan dos tipos de efectos.[2]

2.4.4.1. Primarios: Controlar y erradicar las malas hierbas y la plaga en la agricultura, así
como también eliminar a los insectos portadores de enfermedades.[1]

2.4.4.2. Secundarios:En función a su persistencia y a su concentración, llegan a constituir
problemas ecológicos al alterar los suelos y eliminar a depredadores y parásitos
beneficiosos, alterándose así el equilibrio natural del ambiente.[1]

11
2.5. ¿Cómo se subdivide la basura, de acuerdo a su composición?:
2.5.1. Suelo: los desechos sólidos, cuando dan origen a líquidos que contienen elementos
tóxicos, pueden producir la contaminación de los suelos, impidiendo el desarrollo de
actividades agrícolas y urbanas.[2]

2.5.2. Orgánica: comprende los residuos provenientes de restos de alimentos, desperdicios
de origen animal y vegetal y productos como papel, cartón, cuero y madera.[1]

2.5.3. Inorgánica: formada por material inerte o mineral, que se descompone muy
lentamente. Incluye los escombros de construcción, chatarra y restos de actividades
mineras, entre otros.[1]

2.5.4. Residuos especiales: engloba los plásticos, vidrios, cauchos sintéticos y otros
residuos como los plaguicidas a base de cloro y los desechos de industrias químicas,
petroquímicas y de fundición.[1]

12
2.6. ¿Cómo se divide la basura, de acuerdo con su origen?
2.6.1. Doméstica: proveniente de hogares y comercios.[1]
La mayor generación de residuos sólidos sale de nuestras casas. Se estima que de los hogares
proviene el 47% del total de los desperdicios, de los comercios 29%, de los servicios 15%,
de los controlados el 3% y de otras actividades 6%.

2.6.2.Industrial: se generan tras la actividad industrial y presentan distintos niveles de
peligrosidad por su toxicidad, manejo o almacenamiento.[1]

2.6.3. Agrícola: provenientes de las siembras, granjas y fundos.[1]

13
2.7. Consecuencias de la contaminación del suelo:
Estos problemas vienen derivados de la falta de planificación en el tratamiento de los
residuos, como consecuencia de la ausencia de coordinación, e incluso negligencia, que
ha existido hasta la actualidad entre los diferentes sectores involucrados en la gestión
de éstos: administración, empresas, técnicos y científicos.[6]
1) Vertido puntual de compuestos aromáticos (m, o, p-xilenos y etilbenceno).
2) Contaminación extendida por disolventes no clora- dos, posiblemente vertidos
desde redes de alcantarillado industrial.[6]
El problema radica en que el suelo actúa como un sumidero en el que los
contaminantes se filtran o se transforman hasta agotar su capacidad de amortiguación,
momento en el que se puede convertir en fuente de sustancias químicas y los
contaminantes pueden empezar a filtrarse en las aguas subterráneas.[7]
Los suelos contaminados se generan principalmente por: Mala gestión de los residuos
urbanos e industriales: vertidos incontrolados, acumulaciones incorrectas, ruinas
industriales, enterramientos de bidones y envases, antiguos enterramientos de residuos
etc. Malas prácticas en instalaciones industriales: fugas, almacenamiento incorrecto.
Accidentes en el transporte, almacenamiento y manipulación de productos químicos.
Tratamiento incorrecto de las aguas residuales urbanas e industriales, mal estado de las
redes de saneamiento, fugas, etc. Empleo indiscriminado de fitosanitarios. Deposición
de contaminantes atmosféricos.[7]

14
2.8. Control de la contaminación del suelo:


La rehabilitación debe responder a dos aspectos: en primer lugar el control del propio
foco contaminante, en d sentido de aislarlo y evitar su dispersión. Este control es
indispensable antes de emprender cualquier tipo de medida de rehabilitación, ya que si
no ésta sería totalmente inútil porque el foco seguiría generando contaminantes. - en
segundo lugar, el tratamiento del propio suelo o agua, para intentar eliminar o reducir
la contaminación, objetivo éste último que en la mayoría de los casos es técnica o
económicamente inviable.[6]
a. Concentración de referencia total (NOM que establezca niveles de limpieza para
suelos contaminados).
b. Concentración de fondo en el sitio.
c. Concentración específica total establecida por una evaluación de riesgo en salud
humana (recomendada cuando existe población humana expuesta).
d. Concentración específica total establecida por una evaluación de riesgo eco
toxicológico (recomendada cuando no existe población humana expuesta, pero si
existe geo disponibilidad y biodisponibilidad para flora y fauna).[8]

15
3. Conclusiones

Las conclusiones que llegamos fueron:
a. La contaminación delos suelos son inevitables porque de una u otra manera los seres
humanos contaminamos los suelos.

b. Concientizando a las personas trataremos en lo posible de disminuir la contaminación
c. La contaminación del suelo no suele afectar solamente las personas o a los seres
humanos sino a todo ser viviente que se encuentra en ella: plantas y animales.

16
4. Recomendaciones

Recomendar a las personas de tomar conciencia los problemas de contaminación que se está
viviendo en la realidad.
Concientizar a las personas al reciclaje de desechos contaminantes de desechos como
plásticos, fierros, etc.
El no usar cosas químicas para los cultivos como: insecticidas, herbicidas, fungicidas y otras
sustancias químicas que contaminan el suelo Agradecimiento o reconocimiento.

17
5. Referencias:
[1]

C. D. E. L. Suelo, “Contaminación del suelo 1.,” CONTAMINACIÓN DEL SUELO 1.
[Online]. Available: http://www.vitales.net/actualidad85.htm.

[2]

M. Mentos, M. Mentos, M. Mentos, M. Mentos, and E.-L. E. S. Na, “Saber más …
Contaminación del suelo,” pp. 59–61.

[3]

E. Gal and A. R. Baena, “Contaminación de Suelos por,” vol. 10, pp. 48–60, 2008.

[4]

T. De Residuos, “• Contaminación del suelo.”

[5]

E. Cruz, R. E. Almaguel, M. Robert, and J. Ly, “Estudio sobre la contaminación del
suelo después de tres ciclos de crianza de cerdos con el sistema de cama profunda a
pequeña escala,” no. 1, pp. 113–116, 2012.

[6]

X. Font, “Contaminacion de suelos y aguas subterraneas por vertidos industriales,” vol.
30, no. 1995, pp. 49–62, 1996.

[7]

E. N. El and M. D. E. Rota, “todo aquel cuyas características físicas, químicas o
biológicas han sido alteradas negativamente por la presencia de compo-,” pp. 505–517,
1998.

[8]

M. C. C. C. Toledo, “Objetivos,” 2009.

18
6. Anexos

Anexo 1

http://www.vitales.net/actualidad85.htm

19
20
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental
alo_11
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Taty Piña
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosRaul Castañeda
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
Jorge Hernandez
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Yanet Caldas
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
Francis Riatiga Rodriguez
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Kty Pigui
 
Contaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidasContaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidas
Alfredo Beltran Morales
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Domenica Mieles
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Uniambiental
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y sueloFolleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
caperucitaroja04
 
Remediacion
RemediacionRemediacion
Remediacion
Selene Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
 
Contaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidasContaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidas
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y sueloFolleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y suelo
 
Remediacion
RemediacionRemediacion
Remediacion
 

Similar a Contaminacion de suelos copia

La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
Jose Luis Ramos Sicha
 
Contaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptxContaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptx
EMILYPIA2
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
carlosdepiuraperu197
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
JuanesGM
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
ValentinaMage
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
JuanitaGuerreroPriet
 
Actividad8
Actividad8Actividad8
Actividad8
Yanira Durand
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
Raul Castañeda
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
02-12-98
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
juanjoseQuiones1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalBeatrizluc
 
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
StephanieFierroHH
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
samanthaalig
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteelidagarciatorres
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteelidagarciatorres
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteelidagarciatorres
 
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptxRes. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
abimaelsaforarosales1
 
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.pptContaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Marianadelarosahernn
 
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdfmaterial_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
JoseYancha1
 

Similar a Contaminacion de suelos copia (20)

La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
 
Contaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptxContaminación del suelo.pptx
Contaminación del suelo.pptx
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
 
Actividad8
Actividad8Actividad8
Actividad8
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3 Contaminación ambiental 11 3
Contaminación ambiental 11 3
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
2.4_Los_cuatro_principios_ambientales.pdf
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptxRes. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
 
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.pptContaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
 
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdfmaterial_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
material_2019Z1_AMB171_05_121160.pdf
 

Más de lobi7o

placas tectonicas
placas tectonicas placas tectonicas
placas tectonicas
lobi7o
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
lobi7o
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
lobi7o
 
Pts
PtsPts
Pts
lobi7o
 
Pm10
Pm10Pm10
Pm10
lobi7o
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
lobi7o
 
Monografia geologia
Monografia geologiaMonografia geologia
Monografia geologia
lobi7o
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
lobi7o
 
Mono de estratigra
Mono de estratigraMono de estratigra
Mono de estratigra
lobi7o
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
lobi7o
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
lobi7o
 
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
lobi7o
 
Método Gráfico Restaurant’ J&D Modelo del Transporte Álicorp S.A.A. Asi...
 	Método Gráfico Restaurant’ J&D  	Modelo del Transporte Álicorp S.A.A.  	Asi... 	Método Gráfico Restaurant’ J&D  	Modelo del Transporte Álicorp S.A.A.  	Asi...
Método Gráfico Restaurant’ J&D Modelo del Transporte Álicorp S.A.A. Asi...
lobi7o
 
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero”
Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero”
lobi7o
 
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variablesMáximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
lobi7o
 
Modelamiento de Casos de Uso RUP
Modelamiento  de Casos de Uso  RUPModelamiento  de Casos de Uso  RUP
Modelamiento de Casos de Uso RUP
lobi7o
 
Base de datos
Base  de datosBase  de datos
Base de datos
lobi7o
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
lobi7o
 
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...lobi7o
 
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
lobi7o
 

Más de lobi7o (20)

placas tectonicas
placas tectonicas placas tectonicas
placas tectonicas
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
Pts
PtsPts
Pts
 
Pm10
Pm10Pm10
Pm10
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
 
Monografia geologia
Monografia geologiaMonografia geologia
Monografia geologia
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
 
Mono de estratigra
Mono de estratigraMono de estratigra
Mono de estratigra
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
 
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
Análisis Bajo la Metodología simplex para la solución factible de la Universi...
 
Método Gráfico Restaurant’ J&D Modelo del Transporte Álicorp S.A.A. Asi...
 	Método Gráfico Restaurant’ J&D  	Modelo del Transporte Álicorp S.A.A.  	Asi... 	Método Gráfico Restaurant’ J&D  	Modelo del Transporte Álicorp S.A.A.  	Asi...
Método Gráfico Restaurant’ J&D Modelo del Transporte Álicorp S.A.A. Asi...
 
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero”
Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”Planteamiento de un problema de programación lineal  “Granja Guerrero”
Planteamiento de un problema de programación lineal “Granja Guerrero”
 
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variablesMáximos y Mínimos de una función de varias variables
Máximos y Mínimos de una función de varias variables
 
Modelamiento de Casos de Uso RUP
Modelamiento  de Casos de Uso  RUPModelamiento  de Casos de Uso  RUP
Modelamiento de Casos de Uso RUP
 
Base de datos
Base  de datosBase  de datos
Base de datos
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
 
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
 
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
Identificar el cumplimiento de una de las normas establecidas por la Universi...
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Contaminacion de suelos copia

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EAP Ingeniería Ambiental MONOGRAFÍA Contaminación de suelos Monografía presentada en cumplimiento parcial de la asignatura de Técnicas de Estudio e Investigación Autores Alumnos: Gilberto Samchun Cumbia Karlen Díaz La Torre Lastenia Guerra Huansi Cindy Michelle Iñapi Rioja Bresly Chaves Vásquez Daniel Cortes Cóndor Profesora: Lic. Rosa Linda Mamani Morales Morales, Noviembre de 2013
  • 2. Tabla de contenido 1. Introducción 2. Marca teórico/ estado de arte 2.1. Contaminación de suelos…………………………………………………………………………………………………….7 2.2. Principales contaminantes de los suelos………………………………………………………………………………7 2.2.1. Contaminantes químicos……………………………………………………………………………………………8 2.2.2. Contaminaciónorgánicos……………………………………………………………………………………………8 2.2.3. Fertilizantes………………………………………………………………………………………………………………..8 2.2.4. Pesticidas…………………………………………………………………………………………………………………8-9 2.3. Contaminación antropogenica…………………………………………………………………………………………...9 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. Salinización de suelos………………………………………………………………………………………………...9 Perdida de nutrientes……………………………………………………………………………….…………………9 Erosión aceleración…………………………………………………………………………………………………….9 Incendios…………………………………………………………………………………………………………………….9 2.4. La degradación de los suelos…………………………………………………………………………………………….10 2.4.1. Disminución de fertilizantes o rendimiento productivo…………………………………………….10 2.4.2. Disminución de las fuentes de agua potable……………………………………………………………..10 2.4.3. Biocidas…………………………………………………………………………………………………………………….10 2.4.4. Efectos de los biocidas………………………………………………………………………………………………11 2.4.4.1. Primarios…………………………………………………………………………………………………………………11 2.4.4.2. Secundarios…………………………………………………………………………………………………………….11 2.5. ¿Cómo se subdivide la basura de acuerdo a su composición?...............................................12 2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. 2.5.4. Suelo…………………………………………………………………………………………………………………………12 Orgánica……………………………………………………………………………………………………………………12 Inorgánica…………………………………………………………………………………………………………………12 Residuos especiales………………………………………………………………………………………………….12 2.6. ¿Cómo se divide la basura según su origen?.........................................................................13 2.6.1. Domestica…………………………………………………………………………………………………………………13 2.6.2. Industrial…………………………………………………………………………………………………………………..13 2.6.3. Agrícola…………………………………………………………………………………………………………………….13 2.7. Consecuencias de la contaminación de suelos…………………………………………………………………..14 2.8. Control de la contaminación de suelos………………………………………………………………………………15 3. Conclusión de la contaminación de suelo……………………………………………………………………….16 4. Recomendaciones de la contaminación de suelos………………………………………………………….17 1
  • 4. Resumen La presente monografía tiene como propósito concientizar a la población sobre la contaminación del suelo. Cuando hablamos de la contaminación de los suelos nos referimos a muchos problemas que se está viendo en la actualidad, por la falta de conciencia de nosotros los seres humanos.Suele llamarse contaminación ambiental a las muchas formas o modos que lo hacemos, por ejemplo en la agricultura, como los pesticidas, herbicidas,insecticidas, y todo lo relacionado con químicos que se utilizan para los sembríos.Las fábricas contaminan aun de una manera más directa al suelo botando todos los desechos químicos a lugres no apropiados, vemos que las fabricas no solo afectan al suelo sino también al hombre. En la actualidad vemos que las consecuencias de la contaminación de los suelos son muy preocupantes, como la degradación, suelos no productivos, y suelos no aptos para la supervivencia ya sea de plantas o animales. PALABRAS CLAVES DE LA CONTAMINACION DEL SUELO Contaminación, Suelos, Químicos, Degradación. 3
  • 5. This monograph has as purpose to sensitize the population on the soil contamination. When we talk about the pollution of soils we refer to many problems that are currently seeing, lack of awareness of human beings. Environmental pollution lllamarse wings usually many ways or ways that we do, for example in agriculture, such as pesticides, herbicides, insecticides, and everything related to chemicals that are used for sembrios. The factories pollute even more directly to the floor bouncing all chemical waste in inappropriate places, we see that the factories not only affect soil if not also the man. Today we see the consequences of pollution of soils are very worrying, as the degradation, productive soils, and soils unsuitable for either the survival of plants and animals. KEY WORDS OF CONTAMINATION OF SOILS: Pollution : unconscious act that human beings , with fabrics and chemicals used in agriculture . Soil layer covering our planet, with different types of geography, rocky, rugged, etc. Chemicals: pollutants Agricula used mostly for crops. Of... 4
  • 6. 1. Introducción El propósito del tema es dar a conocer a las personas la importancia que tiene los suelos para nuestra vida. Tanto en las actividades a agrícolas como en las industriales. Es por ello que queremos hacer llegar esta información para todos la personas para que así se pongan la mano al pecho y cuiden los suelos y no tener que pasar por terribles problemas ambientales. La contaminación del suelo radica en que el suelo actúa como un sumidero en el que los contaminantes se filtran o se transforman hasta agotar su capacidad de amortiguación, momento en el que se puede convertir en fuente de sustancias químicas y los contaminantes pueden empezar a filtrarse en las aguas subterráneas. La contaminación de los suelos y las aguas subterráneas a causa del vertido incontrolado de Residuos industriales (M) potencialmente tóxicos y peligrosos se ha convertido eri los últimos años en uno de los problemas más preocupantes de los países industrializados, adqui- riendo una importancia creciente en el entorno de las concentraciones urbanas e industriales de la mayor parte de estos países. Se denomina suelo contaminado a una porción de terreno, superficial o subterránea, cuya calidad ha sido alterada como consecuencia del vertido, directo o indirecto, de residuos o productos peligrosos. El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos, el desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los suelos, que radica en la presencia de sustancias (basura, fertilizantes, hidrocarburos, pesticidas…) extrañas de origen humano en él. Para iniciar sobre la contaminación de los suelos es preciso de entender en un inicio de que ésta conformado; es decir, sus elementos esenciales. Al hablar de este tipo de elementos nos referimos a aquellos que necesitan de la vegetación para vivir. 5
  • 7. Algunos de manera notable (macro), otros en cantidades medidas (medio) y finalmente otros en cantidades pequeñas. Aunque finalmente todos son indispensables en su conformación. El suelo proviene de la roca madre que estácompuesta por diversos minerales a distintas proporciones. Aunque el origen del suelo siempre influye fuertemente en su contenido de elementos, en realidad pueden existir diferencias notables en correlación. Los elementos que componen el suelo pueden encontrarse en diferentes formas, que dependen de muchos factores como el clima, el agua y la presión entre otros, que influyen determinante mente en todo lo que ocurre con los elementos q componen el suelo. La vegetación ejerce una acción contraria, es decir extrae del interior los elementos que necesita y los lleva a la superficie. Esto hace que en esa superficie los coloides y las veces disminuyen. Un suelo contaminado es aquel que ha superado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias, y como consecuencia, pasa de actuar como un sistema protector hacer causa de problemas para en el agua, la atmosfera y los organismos. 6
  • 8. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Contaminación del suelo 2.1.1. El suelo es la capa superficial de la tierra y es la principal fuente de sustancias necesarias para la vida vegetal y animal.[1] 2.1.2. El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos, el desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los suelos, que radica en la presencia de sustancias (basura, fertilizantes, hidrocarburos, pesticidas...) extrañas de origen humano en él.[2] 2.1.3. El suelo es un sistema abierto en el espacio y en el tiempo. Evoluciona transformándose hasta alcanzar el equilibrio con las condiciones ambientales y a partir de ese momento tiende a permanecer estable.[3] 2.2. Principales contaminantes de los suelos Entre ellos tenemos:  Contaminantes metálicos.  Contaminantes orgánicos.  Fertilizantes.  Pesticidas.  Acidificación. 7
  • 9. 2.2.1 Contaminantes metálicos:Se refiere en especial al grupo de los metales pesados, que se encuentran en concentraciones entre 0,1 y 0,001 mg litro en la disolución del suelo y se comportan como micronutrientes.[4] 2.2.2 Contaminantes orgánicos:La contaminación del suelo por contaminantes orgánicos tiene como principal característica su gran complejidad, debido a la gran diversidad de compuestos orgánicos existentes y a su gran reactividad. (fundamentalmente a la producida por derivados del petróleo) La movilidad de este grupo de contaminantes depende del tipo de suelo (contenido en materia orgánica, capacidad de intercambio iónico, etc.) y de la composición química y propiedades de los compuestos (solubilidad en medio acuoso, presión de vapor, etc.). [5] 2.2.3 Fertilizantes:Los principales problemas de contaminación de los fertilizantes se centran en el nitrógeno y su acumulación en forma de nitratos (NO3 Los nitratos son, en general, muy poco retenidos en los suelos y lixivian hacia lugares más bajos, produciendo la contaminación de los acuíferos, o contaminan por escorrentía las aguas superficiales. El exceso de nitratos causa problemas de eutrofización y de toxicidad. El fósforo es otro de los elementos que forma parte de los fertilizantes. Suele ser retenido en forma de compuestos insolubles de Fe3+ y Al3+ en suelos ácidos y de Ca2+ en suelos alcalinos. El exceso de abonos orgánicos (estiércol) utilizados como fertilizantes en los suelos, puede agravar su contaminación, y en el caso del uso excesivo de residuos líquidos, puede conducir a problemas de salinización.[5] 2.2.4 Pesticidas: Los plaguicidas orgánicos sintéticos son peligrosos para los suelos en función de su persistencia y toxicidad, así como su posible bioacumulación. Son compuestos que pueden sufrir transformaciones químicas, degradaciones biológicas, retención en las partículas edáficas o lixiviación a los acuíferos en función de su naturaleza química, la constitución del suelo y la concentración de microorganismos en el mismo. Los procesos de adsorción y, en menor medida, de intercambio iónico, se producen esencialmente sobre la materia orgánica del suelo (fracción húmica). [5] 8
  • 10. 2.2.5 Acidificación:Puede ser causada por vertidas industriales, acumulación de residuos vegetales, lluvia ácida o fertilizantes amoniacales, entre otros. Los problemas más importantes a tener en cuenta son la disolución de materiales insolubles del suelo y la liberación de metales tóxicos por procesos de intercambio iónico.[5] 2.3 contaminación antropogenica 2.3.1. Salinización del suelo: es un fenómeno que ocurre en muchas oportunidades por la agregación de sustancias salinas al suelo para extraer de él petróleo, y en otras ocasiones por riego con agua salina.[1] 2.3.2. Pérdidas de nutrientes: es la modificación de la composición bioquímica por prácticas agrícolas inadecuadas, como el monocultivo intenso interrumpido.[1] 2.3.3. Erosión acelerada:es el debilitamiento o destrucción de la capa vegetal del suelo por prácticas inadecuadas como la tala, el sobrepastoreo y los movimientos incontrolados de tierra.[1] 2.3.4. Incendios: la quema de la capa vegetal que cubre al suelo; además de deforestarlo, lo deteriora al quemar sus sustancias minerales, perdiendo así su capacidad nutricional productora para las plantas.[1] 9
  • 11. 2.4. La degradación de los suelos Cuando los suelos son sometidos a la acción de agentes contaminantes, van perdiendo su capacidad productora, lo cual implica entonces que el mismo se ha degradado. En suelos del sistema convencional, fácilmente se produce escurrimiento superficial de agua en ocasión de fuertes lluvias; lo que ocasiona daños apreciables por erosión y pérdidas de fertilizantes y plaguicidas.[1] Esta degradación implica la aparición progresiva de dos grandes efectos observables en los suelos:[1] 2.4.1. Disminución de la fertilidad o rendimiento productivo: Al alterarse la composición química y orgánica de los suelos, como consecuencia de la acción de los elementos contaminantes, los mismos se van convirtiendo en estériles y en consecuencia disminuye la producción de productos agrícolas. Para recuperar la capacidad productora de los suelos, es necesario invertir mucho dinero y tiempo.[1] 2.4.2. Disminución de las fuentes de agua potable: Al deteriorarse el suelo y disminuir la producción vegetal, se va perdiendo la capacidad que el mismo tiene para retener el agua. Por esto es que al deteriorarse los suelos de las cabeceras de los ríos la producción de agua disminuye.[2] 2.4.3. Losbiosidas: son todas aquellas sustancias químicas formuladas para contrarrestar los efectos negativos de hierbas e insectos sobre las plantaciones. Son de fácil aplicación y actúan contra las plagas de manera fulminante, motivo por el cual se denominan «biosidas». El uso general e indiscriminado de los biosidas trae como consecuencia la contaminación de los suelos y la destrucción de organismos beneficiosos al suelo y a las plantas.[2] 10
  • 12. 2.4.4. Efectos de los biosidas: los biosidas causan dos tipos de efectos.[2] 2.4.4.1. Primarios: Controlar y erradicar las malas hierbas y la plaga en la agricultura, así como también eliminar a los insectos portadores de enfermedades.[1] 2.4.4.2. Secundarios:En función a su persistencia y a su concentración, llegan a constituir problemas ecológicos al alterar los suelos y eliminar a depredadores y parásitos beneficiosos, alterándose así el equilibrio natural del ambiente.[1] 11
  • 13. 2.5. ¿Cómo se subdivide la basura, de acuerdo a su composición?: 2.5.1. Suelo: los desechos sólidos, cuando dan origen a líquidos que contienen elementos tóxicos, pueden producir la contaminación de los suelos, impidiendo el desarrollo de actividades agrícolas y urbanas.[2] 2.5.2. Orgánica: comprende los residuos provenientes de restos de alimentos, desperdicios de origen animal y vegetal y productos como papel, cartón, cuero y madera.[1] 2.5.3. Inorgánica: formada por material inerte o mineral, que se descompone muy lentamente. Incluye los escombros de construcción, chatarra y restos de actividades mineras, entre otros.[1] 2.5.4. Residuos especiales: engloba los plásticos, vidrios, cauchos sintéticos y otros residuos como los plaguicidas a base de cloro y los desechos de industrias químicas, petroquímicas y de fundición.[1] 12
  • 14. 2.6. ¿Cómo se divide la basura, de acuerdo con su origen? 2.6.1. Doméstica: proveniente de hogares y comercios.[1] La mayor generación de residuos sólidos sale de nuestras casas. Se estima que de los hogares proviene el 47% del total de los desperdicios, de los comercios 29%, de los servicios 15%, de los controlados el 3% y de otras actividades 6%. 2.6.2.Industrial: se generan tras la actividad industrial y presentan distintos niveles de peligrosidad por su toxicidad, manejo o almacenamiento.[1] 2.6.3. Agrícola: provenientes de las siembras, granjas y fundos.[1] 13
  • 15. 2.7. Consecuencias de la contaminación del suelo: Estos problemas vienen derivados de la falta de planificación en el tratamiento de los residuos, como consecuencia de la ausencia de coordinación, e incluso negligencia, que ha existido hasta la actualidad entre los diferentes sectores involucrados en la gestión de éstos: administración, empresas, técnicos y científicos.[6] 1) Vertido puntual de compuestos aromáticos (m, o, p-xilenos y etilbenceno). 2) Contaminación extendida por disolventes no clora- dos, posiblemente vertidos desde redes de alcantarillado industrial.[6] El problema radica en que el suelo actúa como un sumidero en el que los contaminantes se filtran o se transforman hasta agotar su capacidad de amortiguación, momento en el que se puede convertir en fuente de sustancias químicas y los contaminantes pueden empezar a filtrarse en las aguas subterráneas.[7] Los suelos contaminados se generan principalmente por: Mala gestión de los residuos urbanos e industriales: vertidos incontrolados, acumulaciones incorrectas, ruinas industriales, enterramientos de bidones y envases, antiguos enterramientos de residuos etc. Malas prácticas en instalaciones industriales: fugas, almacenamiento incorrecto. Accidentes en el transporte, almacenamiento y manipulación de productos químicos. Tratamiento incorrecto de las aguas residuales urbanas e industriales, mal estado de las redes de saneamiento, fugas, etc. Empleo indiscriminado de fitosanitarios. Deposición de contaminantes atmosféricos.[7] 14
  • 16. 2.8. Control de la contaminación del suelo:  La rehabilitación debe responder a dos aspectos: en primer lugar el control del propio foco contaminante, en d sentido de aislarlo y evitar su dispersión. Este control es indispensable antes de emprender cualquier tipo de medida de rehabilitación, ya que si no ésta sería totalmente inútil porque el foco seguiría generando contaminantes. - en segundo lugar, el tratamiento del propio suelo o agua, para intentar eliminar o reducir la contaminación, objetivo éste último que en la mayoría de los casos es técnica o económicamente inviable.[6] a. Concentración de referencia total (NOM que establezca niveles de limpieza para suelos contaminados). b. Concentración de fondo en el sitio. c. Concentración específica total establecida por una evaluación de riesgo en salud humana (recomendada cuando existe población humana expuesta). d. Concentración específica total establecida por una evaluación de riesgo eco toxicológico (recomendada cuando no existe población humana expuesta, pero si existe geo disponibilidad y biodisponibilidad para flora y fauna).[8] 15
  • 17. 3. Conclusiones Las conclusiones que llegamos fueron: a. La contaminación delos suelos son inevitables porque de una u otra manera los seres humanos contaminamos los suelos. b. Concientizando a las personas trataremos en lo posible de disminuir la contaminación c. La contaminación del suelo no suele afectar solamente las personas o a los seres humanos sino a todo ser viviente que se encuentra en ella: plantas y animales. 16
  • 18. 4. Recomendaciones Recomendar a las personas de tomar conciencia los problemas de contaminación que se está viviendo en la realidad. Concientizar a las personas al reciclaje de desechos contaminantes de desechos como plásticos, fierros, etc. El no usar cosas químicas para los cultivos como: insecticidas, herbicidas, fungicidas y otras sustancias químicas que contaminan el suelo Agradecimiento o reconocimiento. 17
  • 19. 5. Referencias: [1] C. D. E. L. Suelo, “Contaminación del suelo 1.,” CONTAMINACIÓN DEL SUELO 1. [Online]. Available: http://www.vitales.net/actualidad85.htm. [2] M. Mentos, M. Mentos, M. Mentos, M. Mentos, and E.-L. E. S. Na, “Saber más … Contaminación del suelo,” pp. 59–61. [3] E. Gal and A. R. Baena, “Contaminación de Suelos por,” vol. 10, pp. 48–60, 2008. [4] T. De Residuos, “• Contaminación del suelo.” [5] E. Cruz, R. E. Almaguel, M. Robert, and J. Ly, “Estudio sobre la contaminación del suelo después de tres ciclos de crianza de cerdos con el sistema de cama profunda a pequeña escala,” no. 1, pp. 113–116, 2012. [6] X. Font, “Contaminacion de suelos y aguas subterraneas por vertidos industriales,” vol. 30, no. 1995, pp. 49–62, 1996. [7] E. N. El and M. D. E. Rota, “todo aquel cuyas características físicas, químicas o biológicas han sido alteradas negativamente por la presencia de compo-,” pp. 505–517, 1998. [8] M. C. C. C. Toledo, “Objetivos,” 2009. 18
  • 21. 20
  • 22. 21