SlideShare una empresa de Scribd logo
Medio Interno
MEDIO INTERNO
Claude Bernard definió al medio interno como el “mar interior “ que
baña las células. Si bien esta idea se refería a lo que hoy se conoce
como líquido extracelular (LEC), el concepto se amplió posteriormente
para que también abarque el conjunto de todas las células (líquido
intracelular, LIC). El LIC está separado por las membranas celulares del
LEC. Este se encuentra separado del medio externo por la piel y las
membranas mucosas y, a su vez, dividido por el endotelio vascular en
líquido intersticial (entre las células) e intravascular (dentro de los
vasos), y por una barrera epitelial de los líquidos transcelulares
(secreciones digestivas, humor acuoso, líquido sinovial, etc).
El medio interno es un conjunto de compartimentos líquidos
separados por membranas
LÍQUIDOS
CORPORALES
ACT: 60% peso corporal
Peso: 79,6 Kg.
100 % -------- 79.60 kg
60 % -------- X
X = 79,60 Kg x 60 % = 47.76 Kg
100 %
densidad agua 1g/cm3 47.76 litros
 Edad : > edad < ACT
 Sexo : > ♂ y < ♀
• Grasa : > grasa < ACT
• Embarazo:
– Unidad fetoplacentaria
– Dos circulaciones en paralelo.
– Aumento de la volemia
HIPERVOLÉMICA E HIPOTENSA
FISIOLÓGICA
Iones en líquido extracelular e intracelular
Que es Homeostasis ???
La homeostasis es el conjunto de
mecanismos reguladores que
permiten que el ambiente interno de
un sistema se mantenga constante y
estable.
En el organismo son importantes los
siguientes sistemas de regulación:
 Regulación de gases respiratorios.
 Osmoregulación: agua y electrolitros.
 Termoregulación
 Rutas metabólicas
La homeostasis involucra factores
externos (como por ejemplo:
condiciones de la temperaturas,
disponibilidade de gases) y factores
internos (como ejemplo: integración del
sistema nervios y endócrinos)
Es un dinámico estado de equilibrio
Membrana Plasmática
Lípidos Proteínas Glúcidos
se compone de
 Tipos Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol.
 Función  Barrera semipermeable.
Anfipático
Hidrofóbica
Hidrofílica
Bicapa lipídica
Hidrofílica
extracelular
intracelular
Los fosfolípidos constan de un esqueleto de glicerol fosforilado «cabeza» y dos «colas»
de ácidos grasos. El esqueleto de glicerol es hidrofílico (soluble en agua) y las colas
de ácidos grasos son hidrofóbicas (insolubles en agua).
 Aumento de Temperatura
 Aumento de Insaturaciones en
los lípidos
FLUIDEZ
FLUIDEZ
 Aumento largo de Lípidos.
 Aumenta concentración de
Colesterol.
 Tipos Integrales y Periféricas.
 Funciones  Transporte y comunicación.
Transportadora Enzima Receptor
AdhesiónMarca de identidad Unión a citoesqueleto
 Unidos a  Lípidos: Glucolípidos.
Proteínas: Glucoproteínas.
 Funciones  Constituyen la cubierta celular o
Glucocálix:
- Diferentes células exhiben diferentes tipos de
glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula.
- Permite por ejemplo:
o Reconocimiento y protección celular.
o Viscosidad en la cubierta que favorece
movimiento.
o Adhesión óvulo-espermatozoide.
Propuesto por Singer y Nicholson, 1972
-Proteínas integrales se
insertan en la bicapa de
lípidos (mosaico).
-Lípidos y proteínas se
mueven lateralmente.
-Glúcidos en la capa externa
de la producen asimetría en
las caras de la membrana.
MEMBRANA PLASMÁTICA
LípidosProteínas Glúcidos
se organiza como modelo
-Fosfolípidos
-Colesterol
-Glucolípidos
- Integrales
- Periféricas
de tipo
Bicapa Lipídica-Transporte
-Comunicación
-Glucolípidos
-Glucoproteínas
Glucocálix
Mosaico Fluido
compuesto por
que
forman la
Barrera
semipermeable
que actúa
como
de tipo
ubicadas en
cuya función es
de tipo
Asimetría
forman el
Huella digital
de cada
célula
que es la
ubicados
en la
Cara externa
otorgando
Mapa Conceptual
¿Cómo hacen las diferentes sustancias para pasar a
través de la membrana celular?
Moléculas
con carga
Água
Moléculas
sin carga
Macromoléculas
MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE LA
MEMBRANA
• La difusión simple es resultado del movimiento térmico aleatorio de
moléculas a favor del gradiente de concentración de soluto o de su gradiente
electroquímico. No requiere gasto de energía
• Las sustancias liposolubles difunden directamente a través de la membrana
• Las sustancias hidrosolubles difunden por poros del capilar, o por canales
proteicos de la membrana celular
• La velocidad de difusión depende de la diferencia de concentración a cada
lado de la membrana, del tamaño molecular, del coeficiente de partición aceite-
agua, del grosor de la membrana, de la superficie disponible para la difusión,
de la temperatura, de la viscosidad del medio
Difusión simple
Iones (calcio, sodio, potasio): proteinas canales
Agua: acuaporinas
Osmolaridad de todos los compartimientos
290 mOsm/L
La osmolaridad de una solución representa la concentración de partículas
osmóticamente activas. Para calcular la osmolaridad, es necesario conocer la
concentración del soluto y si éste se disocia en solución. Por ejemplo, la glucosa no se
disocia en solución; el NaCl se disocia en dos partículas; el CaCl2 se disocia en tres.
• Transporte pasivo que se
realiza a favor de un gradiente
de presión hidrostática
• Es un transporte exclusivo
de los capilares sanguíneos
• Transporte pasivo que se realiza a
favor de un gradiente de
concentración de soluto
• Utiliza una molécula
transportadora (portador o carrier)
Ejemplo:
glucosa + prot. transportadora para salir de la célula
Proteína transportadora o carrier
Cinética del transporte mediado
por portador
Todas las formas de transporte mediado por transportador comparten tres
características: saturación, estereoespecificidad (por ej. D-glucosa pero
no L-glucosa) y competición (D-glucosa y D-galactosa).
• PRIMARIO:
– requiere energía de la hidrólisis del ATP, o de
otro enlace fosfato.
• SECUNDARIO:
– la energía deriva de la diferencia de
concentración creada por transporte activo
• Cotransporte.
• Contratransporte
 Bomba Na+/K+ ATPasa (3Na+ salen/2K+ entran)
› Su inhibición (> [Na+] en el LIC)
 Bomba de Ca2+ ATPasa
› mantiene baja la [Ca2+] en el LIC (10 -7 M).
Transporte Activo
• En contra de un
gradiente de
concentración
• Consume energía
(ATP) y O2
• Necesita de
transportadores
Cotransporte o Simporte
Las dos moléculas transportadas se mueven en el mismo sentido, por
ejemplo las dos se transportan hacia el interior celular.
Ej: el cotransportador sodio-glucosa transporta glucosa en contra de su
gradiente y sodio a favor de su gradiente.
Ej:
Contra-transporte o Antiporte
Las dos moléculas se mueven en sentido opuesto, una hacia fuera de la célula
y otra hacia dentro.
Ej: de antiporte más conocidos es el intercambiador sodio-calcio que introduce Na+ en el
interior celular y saca Ca2+. Ambas sustancias se unen al mismo cotransportador, como en el
simporte, pero en este caso se unen en lados opuestos, el Na+ se une en el exterior para ser
introducido y el Ca2+ en el interior para ser expulsado.
Mecanismo de transporte en masa
Endocitosis
Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante
una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula para ingerir
y se produce la estrangulación de la invaginación, originándose una vesícula
que encierra el material ingerido, más tarde los lisosomas se unen a las
vesículas para degradarlas. Hay diversos tipos de endocitosis:
Pinocitosis
Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas
vesículas revestidas de clatrina.
Fagocitosis
Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren
microorganismos y restos celulares.
Endocitosis mediada por receptor:
Es un mecanismo en el que solo se introduce la sustancia para la cual existe el
correspondiente receptor de membrana.
ENDOCITOSIS
EXOCITOSIS
Lo contrario a endocitosis, la exocitosis (del griego “fuera de la
célula”) se utiliza para deshacerse de el material no deseado,
productos de deshecho de la digestión o para secretar hormonas,
enzimas digestivas o neurotrasmisores hacia el espacio
extracelular. En la exocitosis, una vesícula formada por el aparato
de Golgi se mueve a la superficie de la célula, la membrana de la
vesícula se fusiona con la membrana plasmática y la vesícula se
abre liberando el material al fluido extracelular.
EXOCITOSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Corporales - Nutrición y Salud
Sistemas Corporales - Nutrición y SaludSistemas Corporales - Nutrición y Salud
Sistemas Corporales - Nutrición y Salud
José Ignacio Díaz Fernández
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
dramtzgallegos
 
Membrana plasmatica y mecanismos de transporte
Membrana plasmatica y mecanismos de transporteMembrana plasmatica y mecanismos de transporte
Membrana plasmatica y mecanismos de transporte
Mitzi Katia Benavides-velasco
 
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La CelulaComo Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Evelyn Araujo
 
Medios celulares
Medios celularesMedios celulares
Medios celulares
santiago981028
 
La célula y el transporte celular
La célula y el transporte celularLa célula y el transporte celular
La célula y el transporte celular
Gaby
 
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La Cdavid
 
Cta-Transporte de sustancias
Cta-Transporte de sustanciasCta-Transporte de sustancias
Cta-Transporte de sustanciasVanny Cordova
 
Capitulo b2.1.2. transporte celular
Capitulo b2.1.2.  transporte celularCapitulo b2.1.2.  transporte celular
Capitulo b2.1.2. transporte celularCIDIS
 
Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas
Milton González Saavedra
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
dviddc
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celularrilara
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1
Tranporte celular
Tranporte celularTranporte celular
Tranporte celularjugafoce
 
Funciones ingestion
Funciones ingestion Funciones ingestion
Funciones ingestion Magaly Rivera
 
Célula
CélulaCélula
Célula
arcasa95
 
Transporte celular-1
Transporte celular-1Transporte celular-1
Transporte celular-1
Giovanny Castrillon Builes
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Corporales - Nutrición y Salud
Sistemas Corporales - Nutrición y SaludSistemas Corporales - Nutrición y Salud
Sistemas Corporales - Nutrición y Salud
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Membrana plasmatica y mecanismos de transporte
Membrana plasmatica y mecanismos de transporteMembrana plasmatica y mecanismos de transporte
Membrana plasmatica y mecanismos de transporte
 
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La CelulaComo Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
Como Entren Y Salen Las Sustancias De La Celula
 
Medios celulares
Medios celularesMedios celulares
Medios celulares
 
La célula y el transporte celular
La célula y el transporte celularLa célula y el transporte celular
La célula y el transporte celular
 
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
4cb Como Entran Y Salen Sustancias De La C
 
Cta-Transporte de sustancias
Cta-Transporte de sustanciasCta-Transporte de sustancias
Cta-Transporte de sustancias
 
Capitulo b2.1.2. transporte celular
Capitulo b2.1.2.  transporte celularCapitulo b2.1.2.  transporte celular
Capitulo b2.1.2. transporte celular
 
Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas Difusion de sustancias a travez de menbranas
Difusion de sustancias a travez de menbranas
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1
Osmosis1
 
Difusion
DifusionDifusion
Difusion
 
Tranporte celular
Tranporte celularTranporte celular
Tranporte celular
 
Funciones ingestion
Funciones ingestion Funciones ingestion
Funciones ingestion
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Trasporte celular.
Trasporte celular.Trasporte celular.
Trasporte celular.
 
Transporte celular-1
Transporte celular-1Transporte celular-1
Transporte celular-1
 

Similar a Medio interno

Tema8membrana 121222135226-phpapp01
Tema8membrana 121222135226-phpapp01Tema8membrana 121222135226-phpapp01
Tema8membrana 121222135226-phpapp01Julio Sanchez
 
Transporte 2011
Transporte  2011Transporte  2011
Transporte 2011Norma Cruz
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Diego Cejas
 
Transporte y membrana celular
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
Sonia De la Rosa
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaVictor Barrios
 
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicasEstructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicasJuanBiologo Viña del Mar
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
membrana 2.pdf
membrana 2.pdfmembrana 2.pdf
membrana 2.pdf
CarlosGonzlez8035
 
La celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientodanixela
 
La celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientodanixela
 
intercambio de M cell.pdf
intercambio de M cell.pdfintercambio de M cell.pdf
intercambio de M cell.pdf
DiegoUrbina30
 
Apunte 2 transporte-membrana_nm1_bio1-1_
Apunte 2 transporte-membrana_nm1_bio1-1_Apunte 2 transporte-membrana_nm1_bio1-1_
Apunte 2 transporte-membrana_nm1_bio1-1_
CARLOS MANZANO AVELLO
 
Biología celular i pre
Biología celular i preBiología celular i pre
Biología celular i pre
Tomás Calderón
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
syrope
 
LA CÉLULA - FISIOLOGÍA.
LA CÉLULA - FISIOLOGÍA.LA CÉLULA - FISIOLOGÍA.
LA CÉLULA - FISIOLOGÍA.JEYMYELI
 

Similar a Medio interno (20)

Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Tema8membrana 121222135226-phpapp01
Tema8membrana 121222135226-phpapp01Tema8membrana 121222135226-phpapp01
Tema8membrana 121222135226-phpapp01
 
Transporte 2011
Transporte  2011Transporte  2011
Transporte 2011
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte y membrana celular
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
 
Introduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologiaIntroduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologia
 
6. trasnporte celular
6. trasnporte celular6. trasnporte celular
6. trasnporte celular
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
 
Celula y tejidos
Celula y tejidosCelula y tejidos
Celula y tejidos
 
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicasEstructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
membrana 2.pdf
membrana 2.pdfmembrana 2.pdf
membrana 2.pdf
 
La celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamiento
 
La celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamientoLa celula y_su_funcionamiento
La celula y_su_funcionamiento
 
intercambio de M cell.pdf
intercambio de M cell.pdfintercambio de M cell.pdf
intercambio de M cell.pdf
 
Apunte 2 transporte-membrana_nm1_bio1-1_
Apunte 2 transporte-membrana_nm1_bio1-1_Apunte 2 transporte-membrana_nm1_bio1-1_
Apunte 2 transporte-membrana_nm1_bio1-1_
 
Biología celular i pre
Biología celular i preBiología celular i pre
Biología celular i pre
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
LA CÉLULA - FISIOLOGÍA.
LA CÉLULA - FISIOLOGÍA.LA CÉLULA - FISIOLOGÍA.
LA CÉLULA - FISIOLOGÍA.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Medio interno

  • 2. MEDIO INTERNO Claude Bernard definió al medio interno como el “mar interior “ que baña las células. Si bien esta idea se refería a lo que hoy se conoce como líquido extracelular (LEC), el concepto se amplió posteriormente para que también abarque el conjunto de todas las células (líquido intracelular, LIC). El LIC está separado por las membranas celulares del LEC. Este se encuentra separado del medio externo por la piel y las membranas mucosas y, a su vez, dividido por el endotelio vascular en líquido intersticial (entre las células) e intravascular (dentro de los vasos), y por una barrera epitelial de los líquidos transcelulares (secreciones digestivas, humor acuoso, líquido sinovial, etc). El medio interno es un conjunto de compartimentos líquidos separados por membranas
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ACT: 60% peso corporal Peso: 79,6 Kg. 100 % -------- 79.60 kg 60 % -------- X X = 79,60 Kg x 60 % = 47.76 Kg 100 % densidad agua 1g/cm3 47.76 litros
  • 8.  Edad : > edad < ACT  Sexo : > ♂ y < ♀
  • 9. • Grasa : > grasa < ACT • Embarazo: – Unidad fetoplacentaria – Dos circulaciones en paralelo. – Aumento de la volemia HIPERVOLÉMICA E HIPOTENSA FISIOLÓGICA
  • 10.
  • 11. Iones en líquido extracelular e intracelular
  • 12. Que es Homeostasis ??? La homeostasis es el conjunto de mecanismos reguladores que permiten que el ambiente interno de un sistema se mantenga constante y estable. En el organismo son importantes los siguientes sistemas de regulación:  Regulación de gases respiratorios.  Osmoregulación: agua y electrolitros.  Termoregulación  Rutas metabólicas La homeostasis involucra factores externos (como por ejemplo: condiciones de la temperaturas, disponibilidade de gases) y factores internos (como ejemplo: integración del sistema nervios y endócrinos) Es un dinámico estado de equilibrio
  • 13.
  • 14. Membrana Plasmática Lípidos Proteínas Glúcidos se compone de
  • 15.  Tipos Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol.  Función  Barrera semipermeable. Anfipático Hidrofóbica Hidrofílica Bicapa lipídica Hidrofílica extracelular intracelular Los fosfolípidos constan de un esqueleto de glicerol fosforilado «cabeza» y dos «colas» de ácidos grasos. El esqueleto de glicerol es hidrofílico (soluble en agua) y las colas de ácidos grasos son hidrofóbicas (insolubles en agua).
  • 16.  Aumento de Temperatura  Aumento de Insaturaciones en los lípidos FLUIDEZ FLUIDEZ  Aumento largo de Lípidos.  Aumenta concentración de Colesterol.
  • 17.  Tipos Integrales y Periféricas.  Funciones  Transporte y comunicación.
  • 18. Transportadora Enzima Receptor AdhesiónMarca de identidad Unión a citoesqueleto
  • 19.  Unidos a  Lípidos: Glucolípidos. Proteínas: Glucoproteínas.  Funciones  Constituyen la cubierta celular o Glucocálix: - Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula. - Permite por ejemplo: o Reconocimiento y protección celular. o Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento. o Adhesión óvulo-espermatozoide.
  • 20. Propuesto por Singer y Nicholson, 1972 -Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos (mosaico). -Lípidos y proteínas se mueven lateralmente. -Glúcidos en la capa externa de la producen asimetría en las caras de la membrana.
  • 21.
  • 22. MEMBRANA PLASMÁTICA LípidosProteínas Glúcidos se organiza como modelo -Fosfolípidos -Colesterol -Glucolípidos - Integrales - Periféricas de tipo Bicapa Lipídica-Transporte -Comunicación -Glucolípidos -Glucoproteínas Glucocálix Mosaico Fluido compuesto por que forman la Barrera semipermeable que actúa como de tipo ubicadas en cuya función es de tipo Asimetría forman el Huella digital de cada célula que es la ubicados en la Cara externa otorgando Mapa Conceptual
  • 23. ¿Cómo hacen las diferentes sustancias para pasar a través de la membrana celular? Moléculas con carga Água Moléculas sin carga Macromoléculas
  • 24. MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA
  • 25. • La difusión simple es resultado del movimiento térmico aleatorio de moléculas a favor del gradiente de concentración de soluto o de su gradiente electroquímico. No requiere gasto de energía • Las sustancias liposolubles difunden directamente a través de la membrana • Las sustancias hidrosolubles difunden por poros del capilar, o por canales proteicos de la membrana celular • La velocidad de difusión depende de la diferencia de concentración a cada lado de la membrana, del tamaño molecular, del coeficiente de partición aceite- agua, del grosor de la membrana, de la superficie disponible para la difusión, de la temperatura, de la viscosidad del medio
  • 26.
  • 27. Difusión simple Iones (calcio, sodio, potasio): proteinas canales Agua: acuaporinas
  • 28.
  • 29. Osmolaridad de todos los compartimientos 290 mOsm/L La osmolaridad de una solución representa la concentración de partículas osmóticamente activas. Para calcular la osmolaridad, es necesario conocer la concentración del soluto y si éste se disocia en solución. Por ejemplo, la glucosa no se disocia en solución; el NaCl se disocia en dos partículas; el CaCl2 se disocia en tres.
  • 30. • Transporte pasivo que se realiza a favor de un gradiente de presión hidrostática • Es un transporte exclusivo de los capilares sanguíneos
  • 31. • Transporte pasivo que se realiza a favor de un gradiente de concentración de soluto • Utiliza una molécula transportadora (portador o carrier) Ejemplo: glucosa + prot. transportadora para salir de la célula
  • 33. Cinética del transporte mediado por portador Todas las formas de transporte mediado por transportador comparten tres características: saturación, estereoespecificidad (por ej. D-glucosa pero no L-glucosa) y competición (D-glucosa y D-galactosa).
  • 34. • PRIMARIO: – requiere energía de la hidrólisis del ATP, o de otro enlace fosfato. • SECUNDARIO: – la energía deriva de la diferencia de concentración creada por transporte activo • Cotransporte. • Contratransporte
  • 35.  Bomba Na+/K+ ATPasa (3Na+ salen/2K+ entran) › Su inhibición (> [Na+] en el LIC)  Bomba de Ca2+ ATPasa › mantiene baja la [Ca2+] en el LIC (10 -7 M).
  • 36. Transporte Activo • En contra de un gradiente de concentración • Consume energía (ATP) y O2 • Necesita de transportadores
  • 37. Cotransporte o Simporte Las dos moléculas transportadas se mueven en el mismo sentido, por ejemplo las dos se transportan hacia el interior celular. Ej: el cotransportador sodio-glucosa transporta glucosa en contra de su gradiente y sodio a favor de su gradiente. Ej:
  • 38. Contra-transporte o Antiporte Las dos moléculas se mueven en sentido opuesto, una hacia fuera de la célula y otra hacia dentro. Ej: de antiporte más conocidos es el intercambiador sodio-calcio que introduce Na+ en el interior celular y saca Ca2+. Ambas sustancias se unen al mismo cotransportador, como en el simporte, pero en este caso se unen en lados opuestos, el Na+ se une en el exterior para ser introducido y el Ca2+ en el interior para ser expulsado.
  • 40. Endocitosis Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula para ingerir y se produce la estrangulación de la invaginación, originándose una vesícula que encierra el material ingerido, más tarde los lisosomas se unen a las vesículas para degradarlas. Hay diversos tipos de endocitosis: Pinocitosis Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas vesículas revestidas de clatrina. Fagocitosis Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren microorganismos y restos celulares. Endocitosis mediada por receptor: Es un mecanismo en el que solo se introduce la sustancia para la cual existe el correspondiente receptor de membrana.
  • 42. EXOCITOSIS Lo contrario a endocitosis, la exocitosis (del griego “fuera de la célula”) se utiliza para deshacerse de el material no deseado, productos de deshecho de la digestión o para secretar hormonas, enzimas digestivas o neurotrasmisores hacia el espacio extracelular. En la exocitosis, una vesícula formada por el aparato de Golgi se mueve a la superficie de la célula, la membrana de la vesícula se fusiona con la membrana plasmática y la vesícula se abre liberando el material al fluido extracelular.
  • 43.