SlideShare una empresa de Scribd logo
La membrana celular es una barrera flexible y
resistente que rodea el citoplasma.
Pueden ser:
• Permeable: Permiten el paso del soluto y del
disolvente.
• Impermeable: Impiden el paso de ambos.
• Semipermeables: Permiten pasar el disolvente
pero impiden el paso de determinados
solutos.



La membrana plasmática regula la entrada y
salida de materiales permitiendo la entrada
de unos y restringiendo el paso de otros. A
esta propiedad se le llama permeabilidad
selectiva.
La permeabilidad de la membrana depende de
varios factores relacionados con las propiedades
fisico-quimicas de la sustancia como:
• Solubilidad en los lípidos.
• Tamaño.
• Cargas.


Depende la permeabilidad de una membrana de
la naturaleza de las proteínas de membranas
existentes como:
• Canales Proteicos.
• Proteinas Transportadoras.



•

•

Los mecanismos que permiten a las sustancias
cruzar las membranas plasmaticas son
esenciales para la vida y la comunicación de la
células.
Transporte pasivo: Cuando no se requiere
energía para que la sustancia cruce la membrana
plasmatica.
Transporte activo: Cuando la célula utiliza ATP
como fuente de energía para hacer atravesar la
membrana a una sustancia en particular.




Los solutos de mayor importancia biológica
requieren portadores proteínicos para
atravesar la membrana por procesos pasivos
o activos.
El transporte activo usa energía para mover
solutos en contra de gradiente en cambio en
la difusión facilitada los solutos se mueven a
favor del gradiente de concentración y no es
necesario el uso de energia.




El Transporte Pasivo es el
intercambio simple de
moléculas a través de la
membrana plasmática,
durante el cual la célula
no gasta energía.
Difusión Simple: El paso
de moléculas a través de
una membrana debido a
una
diferencia
de
concentración.


Difusión facilitada: Algunas
moléculas
son
demasiado
grandes como para transitar a
través de los canales de la
membrana
y
demasiado
insolubles en lípidos como para
poder difundir a través de la
capa de fosfolípidos.



Hay tres tipos de proteínas
transportadoras son:
• Uniportadoras.
• Simportadoras.
• Antipotadoras.


Osmosis: Es el flujo de
agua a través de una
membrana
semipermeable de la
región
de
baja
concentración
de
soluto a la región de
alta concentración de
soluto.


Difusión
facilitada:
Utiliza
canales
formado por proteínas
de membrana para
permitir
moléculas
cargadas que difunden
a favor del gradiente
de concentración de
las moléculas.
TRANSPORTE ACTIVO
La célula utiliza energía metabólica para
desplazar iones o moléculas de un lado a otro
de una membrana contra su gradiente de
concentración.
La bomba de Na y K se usa ATP para bombear
iones de sodio hacia fuera de la célula y iones
potasio hacia adentro.

TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS Y
PARTÍCULAS
Endocitosis: Proceso por el cual la célula capta
partículas del medio externo mediante una
invaginación de la membrana en la que
engloba la partícula a ingerir.
Tipos de Endocitosis:
1. Pinocitosis.
2. Fagocitosis.
3. Endocitosis mediada por receptor.


Pinocitosis: Ingestión
de líquidos y partículas
en disolución por
pequeñas partículas
revestidas de clatrina.


Fagocitosis: Se forman
grandes vesículas
revestidas o
fagosomas que
ingieren
microorganismos y
restos celulares.


Endocitosis mediada
por un receptor:
Mecanismo por el que
solo entra la sustancia
para la cual existe el
correspondiente
receptor en la
membrana.




El tubo a nivel intestinal está recubierto por
microvellosidades que contienen sistemas
enzimáticos responsables de la digestión y
permiten el desarrollo de mecanismos de
absorción muy eficaces. Además el tracto está
regulado por un complejo sistema de control
neurohormonal.
Las alteraciones en los procesos de digestión y
absorción pueden producirse a distintos niveles
y afectar a diversos componentes de los
alimentos.


Las enfermedades de las vías mencionadas surgen a causa
de anormalidades en el interior o el exterior de los
intestinos y su intensidad varía desde las que producen
síntomas leves sin ninguna complicación a largo plazo
hasta las que causan manifestaciones intratables o
resultados adversos. Las enfermedades pueden localizarse
en un solo órgano o afectar de manera difusa a diversas
localizaciones. Las enfermedades en cuestión son
manifestaciones de las alteraciones de la asimilación de
nutrimentos o en la evacuación de desechos o de las
actividades de que dependen tales funciones importantes.
Las enfermedades del estómago, los intestinos, el árbol
biliar y el páncreas pueden alterar la digestión y la
absorción de nutrimentos.
FASE LUMINAL: Hidrolización deficiente o alteración en la solubilización
Proteínas
• Origen: Deficiencia de acido estomacal y pepsina, insuficiencia de enzimas
pancreáticas, presencia de Ascaris y Clostridiums en los intestinos.
• Síntomas: Asma, Eccema, Sarpullidos, Alergias, Síndrome de Colón Irritable,
Deficiencia de Vitamina B12, Anemia, Dolor de extremidades.

Hidratos de Carbono
• Origen: Masticación pobre e Insuficiencia de enzimas pancreáticas.
• Síntomas: Flatulencia, Sensación de Plenitud.

Lípidos
• Origen: Insuficiencia de enzimas pancreáticas, baja calidad de sales biliares,
obstrucción de arbol biliar y metales pasados en el cuerpo.
• Sintomas: Deficiencia de vitamina A, D, E, K; Ácidos grasos esenciales, fibrosis
quística,


•
•

Fase mucosa: Los nutrientes son captados
para su posterior transporte.
Superficie absortiva inadecuada (Síndrome
de intestino corto)
Alteraciones de la mucosa intestinal (Enteritis
regional, Linfoma intestinal difuso,
Esclerodermia, Enfermedad Celiaca)


Fase de transporte: se produce
incorporación de los nutrientes a
circulación sanguínea o linfática.

•

Vascular:
Pericarditis
constrictiva,
insuficiencia vascular, vasculitis.
Linfática: Linfagiectasia intestinal y linfoma.

•

la
la

•
•
•
•
•
•
•
•

Cuadro clínico:
Esteatorrea
Pérdida de peso
Edema periférico
Anemia macrocítica y microcítica
Crisis de Tetania
Dolor óseo revelador de osteomalacia
Síndrome hemorrágico (sin insuficiencia
hepatocelular o Nefropatía)
Alteraciones en piel y anexos por carencias
vitamínicas


FLUJOGRAMA DE TIPOS DE MECANISMOS
DE ABSORCIÓN Y FACTORES QUE AFECTAN
LA ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN PARA EL
JUEVES 31 DE OCTUBRE DEL 2013.



PROXIMO TEMA: GLANDULAS ANEXAS
05 de Octubre del 2013

APARATO ESTOMATOGNÁTICO Y FISIOLOGÍA DE LA
MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN

12 de Octubre del 2013

CONTROL DE LA INGESTA HAMBRE-SED

19 de Octubre del 2013

PRIMER EXAMEN PARCIAL

26 de Octubre del 2013

MECANISMOS DE ABSORCIÓN Y FACTORES QUE LOS
AFECTAN

02 de Noviembre del 2013

GLANDULAS ANEXAS

09 de Noviembre del 2013

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

16 de Noviembre del 2013

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membranaTransporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Montse Neck
 
La difusión simple.pdf
La difusión simple.pdfLa difusión simple.pdf
La difusión simple.pdf
CristinaAguilar79
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Transportadores abc
Transportadores abcTransportadores abc
Transportadores abc
andrealfaro301195
 
Transporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalTransporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalKevin Ruiz Carlos
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Montserrat Rodriguez
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
xiomara portillo
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activoDaniel5254
 
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARESTRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARESSolange Valdivia Valdivia Livano
 
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaTransporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaIvan Gabriel Condori F.
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Rodrigo Lopez
 
Bomba de Calcio
Bomba de CalcioBomba de Calcio
Bomba de Calcio
Nombre Apellidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas

La actualidad más candente (20)

Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membranaTransporte de sustancias a travéz de la membrana
Transporte de sustancias a travéz de la membrana
 
La difusión simple.pdf
La difusión simple.pdfLa difusión simple.pdf
La difusión simple.pdf
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Transportadores abc
Transportadores abcTransportadores abc
Transportadores abc
 
Transporte activo secundario final
Transporte activo secundario finalTransporte activo secundario final
Transporte activo secundario final
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARESTRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaTransporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
 
Bomba de Calcio
Bomba de CalcioBomba de Calcio
Bomba de Calcio
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Destacado

Mecanismos De Transporte I Y Ii Completa
Mecanismos De Transporte I Y Ii CompletaMecanismos De Transporte I Y Ii Completa
Mecanismos De Transporte I Y Ii Completaelgrupo13
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celularlbusmail
 
fisiología general fisiología de los líquidos circulantes fisiología del si...
fisiología general fisiología de los líquidos circulantes fisiología del si...fisiología general fisiología de los líquidos circulantes fisiología del si...
fisiología general fisiología de los líquidos circulantes fisiología del si...Leimar Vargas
 
membrana celular y transporte
membrana celular y transportemembrana celular y transporte
membrana celular y transporteBio_Claudia
 
Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]mil3
 
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINASDEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesmartabiogeo
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
seggal
 
Transporte transmembranal
Transporte transmembranalTransporte transmembranal
Transporte transmembranalArturo Blanco
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESJEYMYELI
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
oskitarlds
 
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013Alberto Hernandez
 
Transporte transmembrana
Transporte transmembranaTransporte transmembrana
Transporte transmembrana
UFRA-Capanema
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
Pedro Pablo
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
Zara Arvizu
 
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
 FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membranaBraulio Lopez
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoLuis Fernando
 

Destacado (20)

Mecanismos De Transporte I Y Ii Completa
Mecanismos De Transporte I Y Ii CompletaMecanismos De Transporte I Y Ii Completa
Mecanismos De Transporte I Y Ii Completa
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celular
 
fisiología general fisiología de los líquidos circulantes fisiología del si...
fisiología general fisiología de los líquidos circulantes fisiología del si...fisiología general fisiología de los líquidos circulantes fisiología del si...
fisiología general fisiología de los líquidos circulantes fisiología del si...
 
membrana celular y transporte
membrana celular y transportemembrana celular y transporte
membrana celular y transporte
 
Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]Curva De Valoracion Acido Base[1]
Curva De Valoracion Acido Base[1]
 
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINASDEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
 
Transporte transmembranal
Transporte transmembranalTransporte transmembranal
Transporte transmembranal
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
 
Transporte transmembrana
Transporte transmembranaTransporte transmembrana
Transporte transmembrana
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
 FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
 

Similar a ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los afectan

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Nagg85
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
60634737
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
viclandher
 
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencilloLA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
Paola Dominguez
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Emerson Fabri
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
franco
 
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.pptHhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
wendyortiz118
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Monica Alarcon
 
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria MilanCelulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
mariavmilan
 
Modulo 3 1 organelos celulares
Modulo 3 1 organelos celularesModulo 3 1 organelos celulares
Modulo 3 1 organelos celulares
Jonathan Santos Viasus
 
Transporte a través de membrana celular
Transporte a través de membrana celularTransporte a través de membrana celular
Transporte a través de membrana celularUO
 
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptxClase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
CristianBarahona15
 
Membrana celular y transportes
Membrana celular y transportesMembrana celular y transportes
Membrana celular y transportes
YANETH HERNANDEZ
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
Jorge ROMERO RAMIREZ
 

Similar a ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los afectan (20)

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
 
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencilloLA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
LA MEMBRANA CELULAR ! sencillo
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.pptHhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
Hhhhhhhhbbn. Jsksjsjdjs sjdjdjjdjdjd5405009dd.ppt
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
La célula ii
La célula iiLa célula ii
La célula ii
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
 
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria MilanCelulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
 
Modulo 3 1 organelos celulares
Modulo 3 1 organelos celularesModulo 3 1 organelos celulares
Modulo 3 1 organelos celulares
 
Transporte a través de membrana celular
Transporte a través de membrana celularTransporte a través de membrana celular
Transporte a través de membrana celular
 
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptxClase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
Clase 2 FS mecanismos de transporte de mb.pptx
 
2. Membcelular
2.  Membcelular2.  Membcelular
2. Membcelular
 
Membrana celular y transportes
Membrana celular y transportesMembrana celular y transportes
Membrana celular y transportes
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 

Más de dramtzgallegos

FISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: NeumologiaFISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
dramtzgallegos
 
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIAEjemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión SanitariaSALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: NefrologiaFISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
dramtzgallegos
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas AnexsANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: EndocrinologíaFISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
dramtzgallegos
 

Más de dramtzgallegos (20)

FISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: NeumologiaFISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
 
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIAEjemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
 
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión SanitariaSALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
 
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: NefrologiaFISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas AnexsANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: EndocrinologíaFISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
 
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los afectan

  • 1.
  • 2. La membrana celular es una barrera flexible y resistente que rodea el citoplasma. Pueden ser: • Permeable: Permiten el paso del soluto y del disolvente. • Impermeable: Impiden el paso de ambos. • Semipermeables: Permiten pasar el disolvente pero impiden el paso de determinados solutos. 
  • 3.  La membrana plasmática regula la entrada y salida de materiales permitiendo la entrada de unos y restringiendo el paso de otros. A esta propiedad se le llama permeabilidad selectiva.
  • 4. La permeabilidad de la membrana depende de varios factores relacionados con las propiedades fisico-quimicas de la sustancia como: • Solubilidad en los lípidos. • Tamaño. • Cargas.  Depende la permeabilidad de una membrana de la naturaleza de las proteínas de membranas existentes como: • Canales Proteicos. • Proteinas Transportadoras. 
  • 5.
  • 6.  • • Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas plasmaticas son esenciales para la vida y la comunicación de la células. Transporte pasivo: Cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmatica. Transporte activo: Cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía para hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular.
  • 7.   Los solutos de mayor importancia biológica requieren portadores proteínicos para atravesar la membrana por procesos pasivos o activos. El transporte activo usa energía para mover solutos en contra de gradiente en cambio en la difusión facilitada los solutos se mueven a favor del gradiente de concentración y no es necesario el uso de energia.
  • 8.   El Transporte Pasivo es el intercambio simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no gasta energía. Difusión Simple: El paso de moléculas a través de una membrana debido a una diferencia de concentración.
  • 9.  Difusión facilitada: Algunas moléculas son demasiado grandes como para transitar a través de los canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos.  Hay tres tipos de proteínas transportadoras son: • Uniportadoras. • Simportadoras. • Antipotadoras.
  • 10.  Osmosis: Es el flujo de agua a través de una membrana semipermeable de la región de baja concentración de soluto a la región de alta concentración de soluto.
  • 11.  Difusión facilitada: Utiliza canales formado por proteínas de membrana para permitir moléculas cargadas que difunden a favor del gradiente de concentración de las moléculas.
  • 12. TRANSPORTE ACTIVO La célula utiliza energía metabólica para desplazar iones o moléculas de un lado a otro de una membrana contra su gradiente de concentración. La bomba de Na y K se usa ATP para bombear iones de sodio hacia fuera de la célula y iones potasio hacia adentro. 
  • 13.
  • 14. TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS Y PARTÍCULAS Endocitosis: Proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que engloba la partícula a ingerir. Tipos de Endocitosis: 1. Pinocitosis. 2. Fagocitosis. 3. Endocitosis mediada por receptor.
  • 15.  Pinocitosis: Ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas partículas revestidas de clatrina.
  • 16.  Fagocitosis: Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren microorganismos y restos celulares.
  • 17.  Endocitosis mediada por un receptor: Mecanismo por el que solo entra la sustancia para la cual existe el correspondiente receptor en la membrana.
  • 18.   El tubo a nivel intestinal está recubierto por microvellosidades que contienen sistemas enzimáticos responsables de la digestión y permiten el desarrollo de mecanismos de absorción muy eficaces. Además el tracto está regulado por un complejo sistema de control neurohormonal. Las alteraciones en los procesos de digestión y absorción pueden producirse a distintos niveles y afectar a diversos componentes de los alimentos.
  • 19.  Las enfermedades de las vías mencionadas surgen a causa de anormalidades en el interior o el exterior de los intestinos y su intensidad varía desde las que producen síntomas leves sin ninguna complicación a largo plazo hasta las que causan manifestaciones intratables o resultados adversos. Las enfermedades pueden localizarse en un solo órgano o afectar de manera difusa a diversas localizaciones. Las enfermedades en cuestión son manifestaciones de las alteraciones de la asimilación de nutrimentos o en la evacuación de desechos o de las actividades de que dependen tales funciones importantes. Las enfermedades del estómago, los intestinos, el árbol biliar y el páncreas pueden alterar la digestión y la absorción de nutrimentos.
  • 20. FASE LUMINAL: Hidrolización deficiente o alteración en la solubilización Proteínas • Origen: Deficiencia de acido estomacal y pepsina, insuficiencia de enzimas pancreáticas, presencia de Ascaris y Clostridiums en los intestinos. • Síntomas: Asma, Eccema, Sarpullidos, Alergias, Síndrome de Colón Irritable, Deficiencia de Vitamina B12, Anemia, Dolor de extremidades. Hidratos de Carbono • Origen: Masticación pobre e Insuficiencia de enzimas pancreáticas. • Síntomas: Flatulencia, Sensación de Plenitud. Lípidos • Origen: Insuficiencia de enzimas pancreáticas, baja calidad de sales biliares, obstrucción de arbol biliar y metales pasados en el cuerpo. • Sintomas: Deficiencia de vitamina A, D, E, K; Ácidos grasos esenciales, fibrosis quística,
  • 21.  • • Fase mucosa: Los nutrientes son captados para su posterior transporte. Superficie absortiva inadecuada (Síndrome de intestino corto) Alteraciones de la mucosa intestinal (Enteritis regional, Linfoma intestinal difuso, Esclerodermia, Enfermedad Celiaca)
  • 22.  Fase de transporte: se produce incorporación de los nutrientes a circulación sanguínea o linfática. • Vascular: Pericarditis constrictiva, insuficiencia vascular, vasculitis. Linfática: Linfagiectasia intestinal y linfoma. • la la
  • 23.  • • • • • • • • Cuadro clínico: Esteatorrea Pérdida de peso Edema periférico Anemia macrocítica y microcítica Crisis de Tetania Dolor óseo revelador de osteomalacia Síndrome hemorrágico (sin insuficiencia hepatocelular o Nefropatía) Alteraciones en piel y anexos por carencias vitamínicas
  • 24.  FLUJOGRAMA DE TIPOS DE MECANISMOS DE ABSORCIÓN Y FACTORES QUE AFECTAN LA ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN PARA EL JUEVES 31 DE OCTUBRE DEL 2013.  PROXIMO TEMA: GLANDULAS ANEXAS
  • 25. 05 de Octubre del 2013 APARATO ESTOMATOGNÁTICO Y FISIOLOGÍA DE LA MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN 12 de Octubre del 2013 CONTROL DE LA INGESTA HAMBRE-SED 19 de Octubre del 2013 PRIMER EXAMEN PARCIAL 26 de Octubre del 2013 MECANISMOS DE ABSORCIÓN Y FACTORES QUE LOS AFECTAN 02 de Noviembre del 2013 GLANDULAS ANEXAS 09 de Noviembre del 2013 ORGANOS DE LOS SENTIDOS 16 de Noviembre del 2013 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL