SlideShare una empresa de Scribd logo
Medioambientalista
que defiende la instalación de la misma siempre que se controle la
contaminación de los vertidos a cualquier coste.
1.REACCIO-
NES
QUÍMICAS
1.¿ Hay variación de energía en las reacciones
químicas ?.
Es importante que sepamos que en la reacción química se rompen enlaces entre unos
átomos y se forman otros diferentes y eso supondrá un cambio de energía, por eso en
todo cambio químico se desprende o se necesita energía. Como esta energía aparece en
muchos casos en forma de calor se habla de reacciones exotérmicas y endotérmicas.
(Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o como calor.)
(Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que absorbe energía)
La variación de la Energía Química se asocia con la variación en la composición o estructura de la
materia ya que en una reacción química comenzamos teniendo reactivos y terminamos teniendo otras
sustancias que son los productos:
REACTIVOS → PRODUCTOS
Los “reactivos y los productos” pueden o no estar en equilibrio, pero se debe admitir que si pasamos a
tener productos a través de una reacción química, hubo cambios en la estructura de las sustancias
reactivas que permitieron la “aparición” de los mismos.
Se debe entonces pensar en la importancia de los enlaces, como factores fundamentales en los
intercambios de energía ya sean a presión constante o a volumen constante.
2.¿Todas las reacciones químicas son iguales de
rápidas?.¿ Se puede modificar la velocidad ?.¿ Qué son
los catalizadores ?.
La velocidad de reacción nos debe de indicar lo deprisa que se efectúa la reacción y como siempre que queremos
medir lo deprisa que sucede algo, se medirá la cantidad que se transforma en la unidad de tiempo.
Sin duda la velocidad dependerá de la naturaleza de los reactivos, pero además intervendrán otros factores que
nos permitirán aumentar la velocidad que serán:
● Cualquier forma de favorecer el contacto entre los reactivos, porque para poder reaccionar, romperse
unos enlaces y formarse otros tendrá que existir un contacto entre las moléculas, iones, etc.
● Aumentando la temperatura.
● Utilizando catalizadores.
Los Catalizadores:
Un catalizador es un factor importante que influye en la velocidad de una reacción química;también es la sustancia que en un
proceso químico interviene en él sin transformarse, siendo capaz de provocar aceleración o retardo en la velocidad de la reacción
química.
Muchas de las reacciones industriales para obtener productos de consumo son catalizadas (como la gasolina).
Las vitaminas, fermentos, levaduras, hormonas y enzimas son catalizadores biológicos. Su presencia en los seres vivos hace
posible efectuar reacciones químicas que desarrolladas en el laboratorio resultarían extremadamente lentas.
6. ¿ Qué clases de reacciones químicas hay ?.
CLASES O TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS:
a)REACCION DE COMPOSICIÓN O SÍNTESIS: En las reacciones de síntesis o composición es donde dos reactantes
se combinan para formar un solo producto. Muchos elementos reaccionan con otro de esta manera para formar
compuestos, por ejemplo: 2CaO(s)+2H2O(l) ----> 2Ca(OH)2(ac)
en esta formula se mezclan 2 moles de oxido de calcio sólido con 2 moles de agua liquida reacciona produciendo 2
moles de dihidroxido de calcio acuoso.
b)REACCION DE DESCOMPOSICION O ANÁLISIS: Este tipo de reacción es contraria a la de composición o síntesis
ya que en esta no se unen 2 o mas moléculas para formar una sola, sino que una sola molécula se divide o se rompe
para formar varias moléculas mas sencillas, por ejemplo: 2HgO (s) -----> 2Hg(l)+O2(g)
en esta formula una 2 molécula de oxido de mercurio sólido se descomponen o dividen para formar 2 moléculas de
mercurio y una de oxigeno.
c)REACCION DE DESPAZAMIENTO O SUTITUCION: En este tipo de reacción, un elemento libre sustituye y libera a
otro elemento presente en un compuesto, su ecuación general es: CuSO4+Fe -----> FeSO4+ Cu
En esta reacción un mol de sulfato de cobre con 1 mol de hierro para formar sulfato de hierro y cobre
d)REACCION DE DOBLE SUTITUCION O DOBLE DESPLAZAMIENTO:
Son aquellas reacciones que se dan por intercambio de átomos entre los reactivos
d)REACCION DE DOBLE SUTITUCION O DOBLE DESPLAZAMIENTO:
Son aquellas reacciones que se dan por intercambio de átomos entre los reactivos
Por Ejemplo: K2S +MgSO4 -----> K2SO4+MgS
En esta reacción 1 mol de sulfuro de potasio reaccionan con sulfato de magnesio para formar sulfato de potasio y sulfuro de
magnesio.
Es difícil encontrar reacciones inorgánicas comunes que puedan clasificarse correctamente como de doble sustitución.
2.REACCIONES
QUÍMICAS
Y MEDIO
AMBIENTE.
1. ¿ A qué es debido el efecto invernadero ? ¿ Qué efectos produce ?.¿ Cómo
se podría disminuir el vertido de dióxido de carbono a la atmósfera ?.
¿por que se produce?
Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural
que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte
de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido de
carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la
intensificacion del fenómeno invernadero.Principales gases: Dioxido de carbono/ CO2.
Consecuencias:
Grandes cambios en el clima a nivel mundial
● El deshielo de los casquetes polares lo que provocaría el aumento del nivel del mar.
● Las temperaturas regionales y los regimenes de lluvia también sufren alteraciones, lo que afecta negativamente ala
agricultura.
● Aumento de la desertificación
● Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a la reproducción de los seres vivos etc….
Disminuir el vertido del dióxido de carbono en la atmósfera:
Pues poniendo todos de nuestra parte contaminando menos. ahorrando luz , usando menos el coche , plantando árboles,etc.
2. ¿ Cómo se produce la lluvia ácida ?.¿ Qué efectos
produce sobre los seres vivos y rocas ?.
Cuando el aire tiene sustancias venenosas,sucias o dañinas, se dice que está contaminando.Hay diferentes fuentas de
contaminación atmosférica, estas son:
-Las fabricas.que liberan sustancias de desecho a la atmósfera.
-Los agricultores que rocían sus cultivos con insecticidas.
-Los excrementos de los animales que liberan al aire gases dañinos.
-Las centrales térmicas que queman carbón,gas natural y petróleo.
-Los autos,camiones y trenes que liberan del tubo de escape gases dañinos,etc.
La lluvia ácida es producida por algunos de estos tipos de contaminación y que a medida que pasa el tiempo produce
daños en los seres vivos y en el medio ambiente.
Efectos:
-Al caer la lluvia ácida en los lagos,ríos y mares,trae como consecuencia la muerte de muchos animales acuáticos
como por ejemplo los peces.
-La lluvia ácida afecta a la vegetación(árboles),ya que elimina los nutrientes y produce la destrucción de los bosques.
-Afecta a los animales y seres humanos , ya que esta contaminación nos produce enfermedades , como por ejemplo,
respiratorias.
Efectos:
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicosNomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Yan Cham
 
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicosCaracterísticas de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Stefy Viveros
 
Química ambiental aire
Química ambiental aireQuímica ambiental aire
Química ambiental aire
Janina Guillen Rodriguez
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Sooey Wong
 
El metano
El metanoEl metano
El metano
gaby_jacome
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Ana Criado
 
Química Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organicaQuímica Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organica
acambientales
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
Mertxe J. Badiola
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
orly Fernandez
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
Raul Elias López Janampa
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
Diana Martinez
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
Mario Aguaguiña
 
Bloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla PeriódicaBloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla Periódica
Ledy Cabrera
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Gabi Armenta
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
luis5095
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
mnilco
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
Sofia Cba
 
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICAREPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
GeOrge Angelz MnDz
 
Grupo del Nitrogeno
Grupo del NitrogenoGrupo del Nitrogeno
Grupo del Nitrogeno
Julieta Moreno
 
Mapa conceptual 2.3
Mapa conceptual 2.3Mapa conceptual 2.3
Mapa conceptual 2.3
deleonroswi
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicosNomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicos
 
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicosCaracterísticas de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
 
Química ambiental aire
Química ambiental aireQuímica ambiental aire
Química ambiental aire
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 
El metano
El metanoEl metano
El metano
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Química Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organicaQuímica Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organica
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
 
Bloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla PeriódicaBloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla Periódica
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
 
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICAREPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
 
Grupo del Nitrogeno
Grupo del NitrogenoGrupo del Nitrogeno
Grupo del Nitrogeno
 
Mapa conceptual 2.3
Mapa conceptual 2.3Mapa conceptual 2.3
Mapa conceptual 2.3
 

Similar a reacciones químicas y medio ambiente.

Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)
maribelsergil
 
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
Martin Mozkera
 
Reacciones químicas
Reacciones químicas Reacciones químicas
Reacciones químicas
Laura Traslaviña
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
José Miranda
 
Cecyte 8 la guajolota química 2 unidad 2
Cecyte 8 la guajolota química 2 unidad 2Cecyte 8 la guajolota química 2 unidad 2
Cecyte 8 la guajolota química 2 unidad 2
LUIS MONREAL
 
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
LUIS MONREAL
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
guest513e54
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
LUIS MONREAL
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Grado noveno unidad iv 2016
Grado noveno unidad iv 2016Grado noveno unidad iv 2016
Grado noveno unidad iv 2016
mkciencias
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Rafael
RafaelRafael
Reacciones-químicasprimero-medio,Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Y MADRE...
Reacciones-químicasprimero-medio,Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Y MADRE...Reacciones-químicasprimero-medio,Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Y MADRE...
Reacciones-químicasprimero-medio,Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Y MADRE...
YovanaSaavedra1
 
Aprendizaajes 34,35,36,37,38 segundo bimestre
Aprendizaajes 34,35,36,37,38 segundo bimestreAprendizaajes 34,35,36,37,38 segundo bimestre
Aprendizaajes 34,35,36,37,38 segundo bimestre
Alicia Puente
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Maurizio Horna Blas
 
Zhanna reacciones quimicas
Zhanna reacciones quimicasZhanna reacciones quimicas
Zhanna reacciones quimicas
maribelsergil
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
Jose Encabo
 
documento-n°2-química-1-medio-1.pdf
documento-n°2-química-1-medio-1.pdfdocumento-n°2-química-1-medio-1.pdf
documento-n°2-química-1-medio-1.pdf
wilden2
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
MARIAAUXILIADORA68
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
MARIAAUXILIADORA68
 

Similar a reacciones químicas y medio ambiente. (20)

Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)Reaaciones quimicas(mixel)
Reaaciones quimicas(mixel)
 
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
 
Reacciones químicas
Reacciones químicas Reacciones químicas
Reacciones químicas
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
 
Cecyte 8 la guajolota química 2 unidad 2
Cecyte 8 la guajolota química 2 unidad 2Cecyte 8 la guajolota química 2 unidad 2
Cecyte 8 la guajolota química 2 unidad 2
 
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
Cecyte 4 quimica 2 unidad 2
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Grado noveno unidad iv 2016
Grado noveno unidad iv 2016Grado noveno unidad iv 2016
Grado noveno unidad iv 2016
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
Reacciones-químicasprimero-medio,Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Y MADRE...
Reacciones-químicasprimero-medio,Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Y MADRE...Reacciones-químicasprimero-medio,Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Y MADRE...
Reacciones-químicasprimero-medio,Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Y MADRE...
 
Aprendizaajes 34,35,36,37,38 segundo bimestre
Aprendizaajes 34,35,36,37,38 segundo bimestreAprendizaajes 34,35,36,37,38 segundo bimestre
Aprendizaajes 34,35,36,37,38 segundo bimestre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Zhanna reacciones quimicas
Zhanna reacciones quimicasZhanna reacciones quimicas
Zhanna reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1Reacciones quimicas 1
Reacciones quimicas 1
 
documento-n°2-química-1-medio-1.pdf
documento-n°2-química-1-medio-1.pdfdocumento-n°2-química-1-medio-1.pdf
documento-n°2-química-1-medio-1.pdf
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (14)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

reacciones químicas y medio ambiente.

  • 1. Medioambientalista que defiende la instalación de la misma siempre que se controle la contaminación de los vertidos a cualquier coste.
  • 3. 1.¿ Hay variación de energía en las reacciones químicas ?. Es importante que sepamos que en la reacción química se rompen enlaces entre unos átomos y se forman otros diferentes y eso supondrá un cambio de energía, por eso en todo cambio químico se desprende o se necesita energía. Como esta energía aparece en muchos casos en forma de calor se habla de reacciones exotérmicas y endotérmicas. (Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o como calor.) (Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que absorbe energía) La variación de la Energía Química se asocia con la variación en la composición o estructura de la materia ya que en una reacción química comenzamos teniendo reactivos y terminamos teniendo otras sustancias que son los productos: REACTIVOS → PRODUCTOS Los “reactivos y los productos” pueden o no estar en equilibrio, pero se debe admitir que si pasamos a tener productos a través de una reacción química, hubo cambios en la estructura de las sustancias reactivas que permitieron la “aparición” de los mismos. Se debe entonces pensar en la importancia de los enlaces, como factores fundamentales en los intercambios de energía ya sean a presión constante o a volumen constante.
  • 4. 2.¿Todas las reacciones químicas son iguales de rápidas?.¿ Se puede modificar la velocidad ?.¿ Qué son los catalizadores ?. La velocidad de reacción nos debe de indicar lo deprisa que se efectúa la reacción y como siempre que queremos medir lo deprisa que sucede algo, se medirá la cantidad que se transforma en la unidad de tiempo. Sin duda la velocidad dependerá de la naturaleza de los reactivos, pero además intervendrán otros factores que nos permitirán aumentar la velocidad que serán: ● Cualquier forma de favorecer el contacto entre los reactivos, porque para poder reaccionar, romperse unos enlaces y formarse otros tendrá que existir un contacto entre las moléculas, iones, etc. ● Aumentando la temperatura. ● Utilizando catalizadores. Los Catalizadores: Un catalizador es un factor importante que influye en la velocidad de una reacción química;también es la sustancia que en un proceso químico interviene en él sin transformarse, siendo capaz de provocar aceleración o retardo en la velocidad de la reacción química. Muchas de las reacciones industriales para obtener productos de consumo son catalizadas (como la gasolina). Las vitaminas, fermentos, levaduras, hormonas y enzimas son catalizadores biológicos. Su presencia en los seres vivos hace posible efectuar reacciones químicas que desarrolladas en el laboratorio resultarían extremadamente lentas.
  • 5. 6. ¿ Qué clases de reacciones químicas hay ?. CLASES O TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS: a)REACCION DE COMPOSICIÓN O SÍNTESIS: En las reacciones de síntesis o composición es donde dos reactantes se combinan para formar un solo producto. Muchos elementos reaccionan con otro de esta manera para formar compuestos, por ejemplo: 2CaO(s)+2H2O(l) ----> 2Ca(OH)2(ac) en esta formula se mezclan 2 moles de oxido de calcio sólido con 2 moles de agua liquida reacciona produciendo 2 moles de dihidroxido de calcio acuoso. b)REACCION DE DESCOMPOSICION O ANÁLISIS: Este tipo de reacción es contraria a la de composición o síntesis ya que en esta no se unen 2 o mas moléculas para formar una sola, sino que una sola molécula se divide o se rompe para formar varias moléculas mas sencillas, por ejemplo: 2HgO (s) -----> 2Hg(l)+O2(g) en esta formula una 2 molécula de oxido de mercurio sólido se descomponen o dividen para formar 2 moléculas de mercurio y una de oxigeno. c)REACCION DE DESPAZAMIENTO O SUTITUCION: En este tipo de reacción, un elemento libre sustituye y libera a otro elemento presente en un compuesto, su ecuación general es: CuSO4+Fe -----> FeSO4+ Cu En esta reacción un mol de sulfato de cobre con 1 mol de hierro para formar sulfato de hierro y cobre d)REACCION DE DOBLE SUTITUCION O DOBLE DESPLAZAMIENTO: Son aquellas reacciones que se dan por intercambio de átomos entre los reactivos
  • 6. d)REACCION DE DOBLE SUTITUCION O DOBLE DESPLAZAMIENTO: Son aquellas reacciones que se dan por intercambio de átomos entre los reactivos Por Ejemplo: K2S +MgSO4 -----> K2SO4+MgS En esta reacción 1 mol de sulfuro de potasio reaccionan con sulfato de magnesio para formar sulfato de potasio y sulfuro de magnesio. Es difícil encontrar reacciones inorgánicas comunes que puedan clasificarse correctamente como de doble sustitución.
  • 8. 1. ¿ A qué es debido el efecto invernadero ? ¿ Qué efectos produce ?.¿ Cómo se podría disminuir el vertido de dióxido de carbono a la atmósfera ?. ¿por que se produce? Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificacion del fenómeno invernadero.Principales gases: Dioxido de carbono/ CO2. Consecuencias: Grandes cambios en el clima a nivel mundial ● El deshielo de los casquetes polares lo que provocaría el aumento del nivel del mar. ● Las temperaturas regionales y los regimenes de lluvia también sufren alteraciones, lo que afecta negativamente ala agricultura. ● Aumento de la desertificación ● Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a la reproducción de los seres vivos etc…. Disminuir el vertido del dióxido de carbono en la atmósfera: Pues poniendo todos de nuestra parte contaminando menos. ahorrando luz , usando menos el coche , plantando árboles,etc.
  • 9. 2. ¿ Cómo se produce la lluvia ácida ?.¿ Qué efectos produce sobre los seres vivos y rocas ?. Cuando el aire tiene sustancias venenosas,sucias o dañinas, se dice que está contaminando.Hay diferentes fuentas de contaminación atmosférica, estas son: -Las fabricas.que liberan sustancias de desecho a la atmósfera. -Los agricultores que rocían sus cultivos con insecticidas. -Los excrementos de los animales que liberan al aire gases dañinos. -Las centrales térmicas que queman carbón,gas natural y petróleo. -Los autos,camiones y trenes que liberan del tubo de escape gases dañinos,etc. La lluvia ácida es producida por algunos de estos tipos de contaminación y que a medida que pasa el tiempo produce daños en los seres vivos y en el medio ambiente. Efectos: -Al caer la lluvia ácida en los lagos,ríos y mares,trae como consecuencia la muerte de muchos animales acuáticos como por ejemplo los peces. -La lluvia ácida afecta a la vegetación(árboles),ya que elimina los nutrientes y produce la destrucción de los bosques. -Afecta a los animales y seres humanos , ya que esta contaminación nos produce enfermedades , como por ejemplo, respiratorias.