SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE
TRANSMISIÓN
GUIADOS Y NO
GUIADOS
Por: Valentina Ramírez
Un medio de transmisión constituye el soporte físico a
través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en
un sistema de transmisión de datos.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE
DATOS
Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de
un camino físico, ejemplos de estos medios son el:
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS:
GUIADOS
El par trenzado
La fibra óptica
El cable coaxial
Consiste en un par de hilos de cobre
conductores cruzados entre sí, con el objetivo
de reducir el ruido de diafonía. A mayor
número de cruces por unidad de longitud,
mejor comportamiento ante el problema de
diafonía.
Existen dos tipos de par trenzado:
Protegido((Shielded Twisted Pair (STP) ) 
No protegido(Unsshielded Twister Pair(UTP) )
EL PAR TRENZADO
El UTP, presenta una mera cubierta de plástico que protege el cable de
contacto directo, mientras que el STP dispone de una cobertura exterior en
forma de malla conductora, además de la de plastico final, que sirve para
reducir las interferencias electromagnéticas externas.
UTP y STP
El cable coaxial consiste de un núcleo
sólido de cobre rodeado por un
aislante, una combinación de blindaje y
alambre de tierra y alguna otra cubierta
protectora.
Es utilizado para transportar señales
eléctricas de alta frecuencia.
CABLE COAXIAL
Posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de
llevar la información, y uno exterior, llamado malla, que sirve como referencia
de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa
aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente
la calidad del cable.
CABLE COAXIAL
RG-58/U: núcleo de cobre sólido.
RG-58 A/U: núcleo de hilos trenzados.
RG-59: transmisión en banda ancha (ej. Televisión).
RG-6: mayor diámetro que el RG-59 y considerado para frecuencias más
altas que este, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.
RG-62: redes de área local.,
La característica principal es el núcleo central de cobre.
TIPOS DE CABLE COAXIAL
El cable de fibra óptica consta de tres partes concéntricas. El más Interno,
núcleo, que consiste en uno o más hilos o fibra hecha de vidrio o plástico. Cada
uno de ellos lleva una capa de vidrio o plástico con propiedades ópticas aparte
del núcleo. La capa externa, que cubra una o más fibra, debe ser de material
opaco y resistente.
FIBRA ÓPTICA
Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de
cable; Estas señales se propagan libremente a través del medio,
entre los mas importantes se encuentran el aire y el vacío.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS:
NO GUIADOS O INALÁMBRICOS
Señales de radio
Señales de microondas
Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también
omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a
ellas. Su alcance máximo es de un centenar de kilómetros, y las velocidades que
permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación suele estar relacionada con los
radioaficionados y con equipos de comunicación militares, también la televisión y los
aviones.
SEÑALES DE RADIO
Es una transmisión de alto
volumen, a larga distancia y de
punto a punto en la que se
transmiten señales de radio de
alta frecuencia a través de la
atmósfera desde una estación
terrestre de transmisión a otra.
SEÑALES DE MICROONDAS
Martinez Ledench, J. Medios de transmision guiados y no
guiados. Universidad Autonoma del Estado de Mexico
Fernandez Barcell, M. Medios de transmisión. Departamento
de ingenieria informática/Universidad de Cádiz.
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS

Tabla de medios de transmicion
Tabla de medios de transmicionTabla de medios de transmicion
Tabla de medios de transmicion
lupeziitha
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
simenet1
 
Brenda baide
Brenda baideBrenda baide
Brenda baide
grisel95
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
Maatva Rg
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
Maatva Rg
 
Instituto TecnolóGico De MazatláN
Instituto TecnolóGico De MazatláNInstituto TecnolóGico De MazatláN
Instituto TecnolóGico De MazatláN
Marthattack
 
Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6
solangeleal
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Catalina Bedoya
 

Similar a MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS (20)

Tabla de medios de transmicion
Tabla de medios de transmicionTabla de medios de transmicion
Tabla de medios de transmicion
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
3.medios de transmisión
3.medios de transmisión3.medios de transmisión
3.medios de transmisión
 
Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11Rdb grupo 301121_11
Rdb grupo 301121_11
 
Idar gomez 301121_10_act6
Idar gomez 301121_10_act6Idar gomez 301121_10_act6
Idar gomez 301121_10_act6
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Tipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión GuiadosTipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión Guiados
 
Brenda baide
Brenda baideBrenda baide
Brenda baide
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Instituto TecnolóGico De MazatláN
Instituto TecnolóGico De MazatláNInstituto TecnolóGico De MazatláN
Instituto TecnolóGico De MazatláN
 
Magda_Garcia_Trabajo_Col_1_RedesLocales Basico
Magda_Garcia_Trabajo_Col_1_RedesLocales BasicoMagda_Garcia_Trabajo_Col_1_RedesLocales Basico
Magda_Garcia_Trabajo_Col_1_RedesLocales Basico
 
Magda_Garcia_Trabajo_Col_1_Redeslocalesbasico
Magda_Garcia_Trabajo_Col_1_RedeslocalesbasicoMagda_Garcia_Trabajo_Col_1_Redeslocalesbasico
Magda_Garcia_Trabajo_Col_1_Redeslocalesbasico
 
CLASE56TLP
CLASE56TLPCLASE56TLP
CLASE56TLP
 
Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6Teleproceso Tema 5y 6
Teleproceso Tema 5y 6
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Medios de trasmision.
Medios de trasmision.Medios de trasmision.
Medios de trasmision.
 
Medios de trasmision.
Medios de trasmision.Medios de trasmision.
Medios de trasmision.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS

  • 1. MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS Por: Valentina Ramírez
  • 2. Un medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS
  • 3. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el: MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS: GUIADOS El par trenzado La fibra óptica El cable coaxial
  • 4. Consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos de par trenzado: Protegido((Shielded Twisted Pair (STP) )  No protegido(Unsshielded Twister Pair(UTP) ) EL PAR TRENZADO
  • 5. El UTP, presenta una mera cubierta de plástico que protege el cable de contacto directo, mientras que el STP dispone de una cobertura exterior en forma de malla conductora, además de la de plastico final, que sirve para reducir las interferencias electromagnéticas externas. UTP y STP
  • 6. El cable coaxial consiste de un núcleo sólido de cobre rodeado por un aislante, una combinación de blindaje y alambre de tierra y alguna otra cubierta protectora. Es utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia. CABLE COAXIAL
  • 7. Posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, llamado malla, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. CABLE COAXIAL
  • 8. RG-58/U: núcleo de cobre sólido. RG-58 A/U: núcleo de hilos trenzados. RG-59: transmisión en banda ancha (ej. Televisión). RG-6: mayor diámetro que el RG-59 y considerado para frecuencias más altas que este, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha. RG-62: redes de área local., La característica principal es el núcleo central de cobre. TIPOS DE CABLE COAXIAL
  • 9. El cable de fibra óptica consta de tres partes concéntricas. El más Interno, núcleo, que consiste en uno o más hilos o fibra hecha de vidrio o plástico. Cada uno de ellos lleva una capa de vidrio o plástico con propiedades ópticas aparte del núcleo. La capa externa, que cubra una o más fibra, debe ser de material opaco y resistente. FIBRA ÓPTICA
  • 10. Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente a través del medio, entre los mas importantes se encuentran el aire y el vacío. MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS: NO GUIADOS O INALÁMBRICOS Señales de radio Señales de microondas
  • 11. Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es de un centenar de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de comunicación militares, también la televisión y los aviones. SEÑALES DE RADIO
  • 12. Es una transmisión de alto volumen, a larga distancia y de punto a punto en la que se transmiten señales de radio de alta frecuencia a través de la atmósfera desde una estación terrestre de transmisión a otra. SEÑALES DE MICROONDAS
  • 13. Martinez Ledench, J. Medios de transmision guiados y no guiados. Universidad Autonoma del Estado de Mexico Fernandez Barcell, M. Medios de transmisión. Departamento de ingenieria informática/Universidad de Cádiz. Referencias