SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE TRANSMISION EN
 LAS REDES DE
COMPUTADORAS
La capa física determina el soporte físico o
medio de transmisión por el cual se
transmiten los datos. Estos medios de
transmisión se clasifican en guiados y no
guiados. Los primeros son aquellos que
utilizan un medio sólido (un cable) para la
transmisión. Los medios no guiados
utilizan el aire para transportar los datos:
son los medios inalámbricos.
Cable coaxial :
El cable coaxial es similar al cable utilizado en las
antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte
central rodeado por una malla y separados ambos
elementos conductores por un cilindro de plástico.
Hay dos tipos de cable coaxial:
Cable fino (Thinnet).
Cable grueso (Thicknet).


Par trenzado :
El par trenzado es similar al cable telefónico, sin
embargo consta de 8 hilos y utiliza unos conectores
un poco más anchos. Dependiendo del número de
trenzas por unidad de longitud, los cables de par
trenzado se clasifican en categorías.
Los cables par trenzado pueden ser a su vez de dos
tipos:

· UTP (Unshielded Twisted Pair, par trenzado no
apantallado)
Los cables UTP son los más utilizados debido a su
bajo costo y facilidad de instalación.

 · STP (Shielded Twisted Pair, par trenzado
apantallado)
  Los cables STP están embutidos en una malla
metálica que reduce las interferencias y mejora las
características de la transmisión.
Cable de fibra óptica :
En los cables de fibra óptica la información se
transmite en forma de pulsos de luz. En un extremo
del cable se coloca un diodo luminoso (LED) o bien un
láser, que puede emitir luz. Y en el otro extremo se
sitúa un detector de luz. Físicamente un cable de fibra
óptica esta constituido por un núcleo formado por una
o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plástico;
un revestimiento de cristal o plástico con propiedades
ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene
rodeada de su propio revestimiento y una cubierta
plástica para protegerla de humedades y el entorno.
Ondas de radio.
Son capaces de recorrer grandes distancias, atravesando
edificios incluso. Son ondas omnidireccionales: se propagan en
todas las direcciones. Su mayor problema son las interferencias
entre usuarios.

Microondas.
Estas ondas viajan en línea recta, por lo que emisor y receptor
deben estar alineados cuidadosamente. Tienen dificultades para
atravesar edificios.

Infrarrojos.
Son ondas direccionales incapaces de atravesar objetos sólidos
(paredes, por ejemplo) que están indicadas para transmisiones
de corta distancia.

Ondas de luz.
Las ondas láser son unidireccionales. Se pueden utilizar para
comunicar dos edificios próximos instalando en cada uno de
ellos un emisor láser y un fotodetector.
Fibra Optica
MEDIO DE      ANCHO DE CAPACIDAD
                                               CAPACIDAD USADA                           OBSERVACIONES
       TRANSMISION        BANDA     MÁXIMA


                                                                               - Apenas usados hoy en día.
      Cable de pares      250 KHz    10 Mbps           9600 bps
                                                                                    - Interferencias, ruidos.


                                                                      - Resistente a ruidos e interferencias
        Cable coaxial     400 MHz   800 Mbps            10 Mbps
                                                                                               - Atenuación.


                                                                -Pequeño tamaño y peso, inmune a ruidos
                                                                                                        e
         Fibra óptica       2 GHz     2 Gbps           100 Mbps      -interferencias, atenuación pequeña.

                                                                        -- Caras. Manipulación complicada.


                                                                      - Corta distancia y atenuación fuerte.
Microondas terrestres      50 GHz   500 Mbps
                                                                                             - Difícil instalar.


                                                                                          - Poca atenuación.
               Láser      100 MHz                                      - Requiere visibilidad directa emisor/
                                                                                                    receptor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperlan
HiperlanHiperlan
Hiperlan
PaolaAguilar99
 
Arquitectura dvbs, dvs2
Arquitectura dvbs, dvs2Arquitectura dvbs, dvs2
Arquitectura dvbs, dvs2
renzozileri
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
Omar Reyes Rojas
 
Connecting devices
Connecting devicesConnecting devices
Connecting devices
Himanshu Shekhar
 
Viavi Perfect OTDR
Viavi Perfect OTDRViavi Perfect OTDR
Viavi Perfect OTDR
Minerva Jabbour
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSStudent A
 
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSLenny Lenny
 
Ultra wide band
Ultra wide bandUltra wide band
Ultra wide band
jalal hussein
 
Shannon Capacity.pptx
Shannon Capacity.pptxShannon Capacity.pptx
Shannon Capacity.pptx
Rhishav Poudyal
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaMontañeros Burgaleses
 
Wireless usb
Wireless usbWireless usb
Wireless usb
Arkaprava Sadhu
 
Versitron fiber sfp module ppt
Versitron fiber sfp module pptVersitron fiber sfp module ppt
Versitron fiber sfp module ppt
RichTull
 
Basic galois field arithmatics required for error control codes
Basic galois field arithmatics required for error control codesBasic galois field arithmatics required for error control codes
Basic galois field arithmatics required for error control codes
Madhumita Tamhane
 
Guided Media
Guided MediaGuided Media
Guided Media
oscuras_sust
 
DSL
DSLDSL
Transmission impairments(presentation)
Transmission impairments(presentation)Transmission impairments(presentation)
Transmission impairments(presentation)
Vivek Kumar
 

La actualidad más candente (20)

Hiperlan
HiperlanHiperlan
Hiperlan
 
Arquitectura dvbs, dvs2
Arquitectura dvbs, dvs2Arquitectura dvbs, dvs2
Arquitectura dvbs, dvs2
 
Wavelength division multiplexing
Wavelength division multiplexingWavelength division multiplexing
Wavelength division multiplexing
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
 
Connecting devices
Connecting devicesConnecting devices
Connecting devices
 
rs-232
rs-232rs-232
rs-232
 
Viavi Perfect OTDR
Viavi Perfect OTDRViavi Perfect OTDR
Viavi Perfect OTDR
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Ultra wide band
Ultra wide bandUltra wide band
Ultra wide band
 
Shannon Capacity.pptx
Shannon Capacity.pptxShannon Capacity.pptx
Shannon Capacity.pptx
 
Topologías wimax
Topologías wimaxTopologías wimax
Topologías wimax
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Wireless usb
Wireless usbWireless usb
Wireless usb
 
Versitron fiber sfp module ppt
Versitron fiber sfp module pptVersitron fiber sfp module ppt
Versitron fiber sfp module ppt
 
Basic galois field arithmatics required for error control codes
Basic galois field arithmatics required for error control codesBasic galois field arithmatics required for error control codes
Basic galois field arithmatics required for error control codes
 
Guided Media
Guided MediaGuided Media
Guided Media
 
DSL
DSLDSL
DSL
 
Transmission impairments(presentation)
Transmission impairments(presentation)Transmission impairments(presentation)
Transmission impairments(presentation)
 

Destacado

Configuracion De Vlan
Configuracion De VlanConfiguracion De Vlan
Configuracion De Vlan
guest7ee0e2
 
Configuracion router
Configuracion routerConfiguracion router
Configuracion routercyberleon95
 
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACEREJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACERDaniella Park
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
Practicas Packet Tracer
Practicas Packet TracerPracticas Packet Tracer
Practicas Packet Tracer
mmgl1974
 
Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router ciscoEddy Lojan
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
Configurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracerConfigurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracerJushaya Wílliams
 

Destacado (10)

Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Eliminar una vlan
Eliminar una vlanEliminar una vlan
Eliminar una vlan
 
Configuracion De Vlan
Configuracion De VlanConfiguracion De Vlan
Configuracion De Vlan
 
Configuracion router
Configuracion routerConfiguracion router
Configuracion router
 
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACEREJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Practicas Packet Tracer
Practicas Packet TracerPracticas Packet Tracer
Practicas Packet Tracer
 
Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router cisco
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
Configurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracerConfigurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracer
 

Similar a Medios de transmision de redes en computadoras

Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Fausto21
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
Diego fernando Benavides cardenas
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
gramirezpi
 
Medios de transmision redes
Medios de transmision redesMedios de transmision redes
Medios de transmision redesmabirara
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Roberto Manuel Balderas Gamez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
perrocanequero
 
301121 18-act6
301121 18-act6301121 18-act6
301121 18-act6
jmurilloar
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
nestor235
 
Medios de transmisión_Tatiana Vargas
Medios de transmisión_Tatiana VargasMedios de transmisión_Tatiana Vargas
Medios de transmisión_Tatiana Vargas
Tatiana Paola Vargas Delgado
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belemDario Vargas
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Camilo José Salamanca Díaz
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
Cristhian Fierro
 
301121 46 act6
301121 46 act6301121 46 act6
301121 46 act6c473r1n3
 
Cuadro comparativo de medios de tansmision
Cuadro comparativo de medios de tansmisionCuadro comparativo de medios de tansmision
Cuadro comparativo de medios de tansmision
Alan Tovar
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionJannet Suarez
 

Similar a Medios de transmision de redes en computadoras (20)

Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Medio de transmisión
Medio de transmisiónMedio de transmisión
Medio de transmisión
 
Unidad 5 y 6 redes
Unidad 5 y 6 redesUnidad 5 y 6 redes
Unidad 5 y 6 redes
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
 
Medios de transmision redes
Medios de transmision redesMedios de transmision redes
Medios de transmision redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
301121 18-act6
301121 18-act6301121 18-act6
301121 18-act6
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión_Tatiana Vargas
Medios de transmisión_Tatiana VargasMedios de transmisión_Tatiana Vargas
Medios de transmisión_Tatiana Vargas
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belem
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Presentacion 301121 37
Presentacion 301121 37Presentacion 301121 37
Presentacion 301121 37
 
301121 46 act6
301121 46 act6301121 46 act6
301121 46 act6
 
Cuadro comparativo de medios de tansmision
Cuadro comparativo de medios de tansmisionCuadro comparativo de medios de tansmision
Cuadro comparativo de medios de tansmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 

Medios de transmision de redes en computadoras

  • 1. MEDIOS DE TRANSMISION EN LAS REDES DE COMPUTADORAS
  • 2. La capa física determina el soporte físico o medio de transmisión por el cual se transmiten los datos. Estos medios de transmisión se clasifican en guiados y no guiados. Los primeros son aquellos que utilizan un medio sólido (un cable) para la transmisión. Los medios no guiados utilizan el aire para transportar los datos: son los medios inalámbricos.
  • 3.
  • 4. Cable coaxial : El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeado por una malla y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico. Hay dos tipos de cable coaxial: Cable fino (Thinnet). Cable grueso (Thicknet). Par trenzado : El par trenzado es similar al cable telefónico, sin embargo consta de 8 hilos y utiliza unos conectores un poco más anchos. Dependiendo del número de trenzas por unidad de longitud, los cables de par trenzado se clasifican en categorías.
  • 5. Los cables par trenzado pueden ser a su vez de dos tipos: · UTP (Unshielded Twisted Pair, par trenzado no apantallado) Los cables UTP son los más utilizados debido a su bajo costo y facilidad de instalación. · STP (Shielded Twisted Pair, par trenzado apantallado) Los cables STP están embutidos en una malla metálica que reduce las interferencias y mejora las características de la transmisión.
  • 6. Cable de fibra óptica : En los cables de fibra óptica la información se transmite en forma de pulsos de luz. En un extremo del cable se coloca un diodo luminoso (LED) o bien un láser, que puede emitir luz. Y en el otro extremo se sitúa un detector de luz. Físicamente un cable de fibra óptica esta constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plástico; un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para protegerla de humedades y el entorno.
  • 7.
  • 8. Ondas de radio. Son capaces de recorrer grandes distancias, atravesando edificios incluso. Son ondas omnidireccionales: se propagan en todas las direcciones. Su mayor problema son las interferencias entre usuarios. Microondas. Estas ondas viajan en línea recta, por lo que emisor y receptor deben estar alineados cuidadosamente. Tienen dificultades para atravesar edificios. Infrarrojos. Son ondas direccionales incapaces de atravesar objetos sólidos (paredes, por ejemplo) que están indicadas para transmisiones de corta distancia. Ondas de luz. Las ondas láser son unidireccionales. Se pueden utilizar para comunicar dos edificios próximos instalando en cada uno de ellos un emisor láser y un fotodetector.
  • 10. MEDIO DE ANCHO DE CAPACIDAD CAPACIDAD USADA OBSERVACIONES TRANSMISION BANDA MÁXIMA - Apenas usados hoy en día. Cable de pares 250 KHz 10 Mbps 9600 bps - Interferencias, ruidos. - Resistente a ruidos e interferencias Cable coaxial 400 MHz 800 Mbps 10 Mbps - Atenuación. -Pequeño tamaño y peso, inmune a ruidos e Fibra óptica 2 GHz 2 Gbps 100 Mbps -interferencias, atenuación pequeña. -- Caras. Manipulación complicada. - Corta distancia y atenuación fuerte. Microondas terrestres 50 GHz 500 Mbps - Difícil instalar. - Poca atenuación. Láser 100 MHz - Requiere visibilidad directa emisor/ receptor.