SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DIDÁCTICOS
AUDIOVISUALES
MEDIOS DIDACTICOS
AUDIOVISUALES
SON EL CONJUNTO DE RECURSOS
AUDIOVISUALES QUE FACILITAN EL
APRENDIZAJE A TRAVES DE LA
ESTIMULACION
DE LOS SENTIDOS DE LA VISTA Y EL
OIDO.
LA DIAPOSITIVA
 La diapositiva es fundamentalmente un medio gráfico
 sirve para presentar fotografías originales o copias de
materiales tomados de cualquier documento impreso.
 Como pueden deteriorarse si se proyectan durante
demasiado tiempo, no se prestan para dar una información
gráfica o basada en palabras, salvo si es de un tipo muy
simple.
 no deben proyectarse durante más de 60 segundos ni menos
de cuatro, dependiendo del contenido gráfico y de la duración
del comentario de quien las exhibe.
 El material de la diapositiva es una película, en blanco y
negro o color, de 35 mm. Para poder presentarlas se
requerirá un proyector, de ser posible automático, y una
pantalla de 1,5 m².
 La secuencia de diapositivas puede ser adaptada, acortada,
alargada o modificada según se desee. Se presta
fundamentalmente para un trabajo colectivo.
DIASCOPIO O PROYECTOR DE
DIAPOSITIVAS
El proyector de diapositivas consta fundamentalmente
de un foco luminoso y de un sistema óptico.
El aparato dispone también de un carro en el que se
colocan, ordenadas, las diapositivas y que se desplaza
automáticamente mediante un mando a distancia. Se
complementa con un sistema de ventilación que disipa
el calor emitido por el sistema de iluminación.
La luz atraviesa la diapositiva y proyecta una imagen
invertida de la misma sobre la pantalla. La alta
definición que se consigue con este sistema es la
causa de su gran calidad, tanto en la nitidez de las
líneas como en la fidelidad de los colores.
PROYECCIÓN DE OPACOS
 Es una variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para
proyectar imágenes a una audiencia.
 consiste típicamente en una caja grande que contiene una lámpara muy
brillante y un ventilador para refrescarla, en la tapa de la cual hay una
lente de fresnel grande que enfoca la luz. Sobre la caja, típicamente en
el extremo de un brazo largo, hay un espejo y una lente que enfoca y
vuelve a proyectar la luz adelante en vez de para arriba.
 Las transparencias se colocan encima de la lente para la exposición. La
luz de la lámpara viaja a través de la transparencia y en el espejo donde
se proyecta hacia adelante sobre una pantalla para su exhibición.
 La altura del espejo puede ser ajustada para enfocar la imagen y hacerla
más grande o más pequeña dependiendo de lo próximo que está el
proyector a la pantalla. La ventaja más interesante del proyector de
opacos es la posibilidad de mostrar a colectivos objetos de muy variada
naturaleza, evitando su deterioro.
PROYECTOR DE OPACOS
EL EPISCOPIO
 consta de una fuente de luz (lámpara de proyección), un
soporte con la lámina a proyectar, y una lente.
Adicionalmente puede tener como reflector interno un
espejo cóncavo, que aumenta el rendimiento de la fuente de
luz; un sistema que permite mover la lente, a fin de enfocar
la imagen; y un espejo deflector externo, que permite
orientar la imagen sobre la superficie externa sobre la que
se proyecta.
 Tienen un rendimiento lumínico relativamente bajo,
comparado con otros sistemas de proyección. Estos se debe
a que sólo un porcentaje de la luz emitida por la lámpara de
proyección incide directamente sobre la imagen a proyectar.
A su vez, también un bajo porcentaje de los rayos que se
reflejan en la lámina incide directamente, a través de la
lente, hacia la superficie de proyección.
EL VIDEO BEAM
 Es un proyector con un paquete de Software
usado para mostrar información, normalmente
mediante una diapositiva. Típicamente incluye
tres funciones:
 Un editor que permite insertar el texto y darle
formato
 Un método para insertar y manipular imágenes
 Un sistema para mostrar el contenido de forma
continua.
 El programas mas como es Microsoft power point pero
de igual manera también se pueden hacer
presentaciones en internet para generar animaciones
pequeñas por medio de paginas web.
 Macromedia director es una herramienta para
elaborar presentaciones interactivas a nivel mas
profesional.
EL DIAPORAMA
 Montajes audiovisuales en los que se integran
imágenes fijas, aportada por una secuencia de
diapositivas, con una banda sonora.
 También se llama diaporama a la conferencia
elaborada en un documento usando software tal
como PowerPoint o Beamer de Microsoft, que
puede ser o bien una conferencia profesional o
bien un espectáculo público compuesto solamente
de fotografías.
CARACTERISTICAS DEL DIAPORAMA
 Se puede considerar uno de los medios audiovisuales de los
llamados de “imagen fija”
 Es una modalidad de uso de la proyección de diapositivas:
proyección sincronizada
 De fácil uso y manejo, económico y accesible
 Valido para todas las etapas de escolarización
 Fácil de integrar en el currículum (elaboración propia,
compradas…)
 Calidad y amplitud imagen, vuelta atrás, fijación visual
IMAGEN AUDIOVISUAL
Es un medio que nos permite dinamizar la acción de
enseñanza, utilizando métodos lúdicos que estimulen
la sensibilidad visual y auditiva del educando.
VIDEO
DISCO
COMPACT
O
CAMARA
CINE
TELEVISIO
N
RADIO
DIFUSION
SONOVIS
O
EL VIDEO
Es la tecnología de la captación, grabación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión y
reconstrucción por medios electrónicos digitales o
analógicos de una secuencia de imágenes que
representan escenas en movimiento.
LA CINTA MAGNETICA
 Es un tipo de medio o soporte de
almacenamiento de información que se graba en
pistas sobre una banda plástica con un
material magnetizado, generalmente óxido de
hierro o algún cromato. El tipo de información
que se puede almacenar en las cintas magnéticas
es variado, como vídeo, audio y datos.
LA CAMARA
Es un dispositivo que captura imágenes y sonidos por
medio de la óptica y el micrófono, convirtiéndolas en
señales eléctricas que quedan registradas en la cinta o
medio de almacenamiento.
MONITOR O TELEVISOR
El monitor o televisor reconvierte las señales
eléctricas en sonidos e imágenes. La señal de
imagen se envía al tubo de rayos catódicos que
posee tres "cañones electrónicos" que disparan
haces de electrones a la pantalla del televisor.
Los campos magnéticos hacen que los rayos
exploren la pantalla que, al estar recubierta de
materiales fosforescentes, da la sensación de color.
TELEVISION
 La televisión permite la transmisión de imágenes y
sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas,
y son captadas en los hogares por medio de un
aparato receptor de televisión (televisor).
 Los programas de televisión, grabados
previamente o recogidos en directo, son
transmitidos por un centro emisor mediante ondas
hertzianas distribuidas por repetidores que cubren
grandes territorios y son captadas por antenas
acopladas a los aparatos televisores.
LA CAMARA DE TELEVISIÓN
La cámara de televisión obtiene por
medios ópticos una imagen de la
escena que se quiere transmitir y la
transforma en una señal eléctrica
variable mediante un barrido de la
imagen, que es descompuesta en
una serie de líneas horizontales
sucesivas. La señal eléctrica se utiliza
para modular una onda portadora,
que se emite por medio de una
antena. Al mismo tiempo que la
imagen, se envía también el sonido,
mediante una portadora
independiente, de forma semejante a
la utilizada en las transmisiones de
radio
SONOVISO
 Es un medio audiovisual utilizado
frecuentemente en el aula de clase, aunque los
avances tecnológicos lo hayan desplazado.
 Se utiliza para hacer el montaje de diapositivas
ordenadas y acompañadas de sonidos tales como
 Música
 Efectos Sonoros
 Palabras del expositor
DISCO COMPACTO DE AUDIO O CD-AUDIO
Disco fonográfico de metal de pequeño formato, cuya
grabación y reproducción se efectúa por procedimientos
ópticos.
Este disco, que mide 10,7 cm de diámetro y 1,2 mm de
espesor, está grabado por una sola cara y admite hasta
una hora de reproducción continua. Se lee mediante un
haz de láser, siendo mucho más duradero y fiel en la
reproducción del sonido que los discos tradicionales.
RADIODIFUSIÓN
 Consiste en la emisión de noticias, música y otros programas por
medio de ondas radioeléctricas con destino al público en general.
 La radio produce la transmisión de sonidos a distancia por medio
de ondas electromagnéticas de baja frecuencia (ondas de radio),
cuya longitud de onda está comprendida entre 10 km y 1 mm y
su frecuencia entre 30 kHz y 3 ×108
kHz.
 En un emisor de radio, las ondas sonoras, transformadas en
variaciones de corriente eléctrica por un micrófono, modulan una
onda portadora de cierta frecuencia generada por un oscilador; la
modulación puede ser en amplitud, AM, o en frecuencia, FM.
 La señal modulada se amplifica y se emite por medio de una
antena. El receptor capta la señal a través de otra antena, la
separa de otras frecuencias mediante un circuito sintonizador, la
detecta, es decir, obtiene la señal moduladora separándola de la
onda portadora mediante un circuito especial, y la amplifica,
convirtiéndola de nuevo en sonido en un altavoz.
EL CINE
Aquí se combinan imágenes realistas, movimiento y sonido. Las
proyecciones pueden realizarse tanto en aulas individuales como
en salones de mayor capacidad, además, las películas pueden
proyectarse por televisión.
El cine alcanza un alto grado de similitud con la realidad por la
percepción de formas, colores y movimientos que brinda.
Contribuyen a ello el aumento del campo visual logrado con la
proyección en pantalla panorámica, y la alta fidelidad.
Igual que en fotografía, existen aparatos cinematográficos de
distintos pasos. Los profesionales emplean películas de 35 mm,
o, en ciertas superproducciones, la de 70 mm. En cambio los
aficionados utilizan generalmente el paso de 8 mm y el de 16
mm. Este último es interesante debido a que las cinematecas de
los servicios culturales disponen habitualmente de películas de
este ancho. Las películas de 16 mm en un rollo de 120 metros,
permite unos once minutos de proyección.
ES DE RESALTAR QUE LOS MEDIOS
DIDACTICOS AUDIOVISUALES QUE
UTILICEMOS DEBEMOS ADPATARLOS
PRIMERO A NUESTRO CONTEXTO ACTUAL
Y LUEGO DE LA MISMA MANERA AL AREA
QUE VAMOS A TRABAJAR COMO
EDUCADORES.
https://www.blogger.com/blogger.g?
rinli=1&pli=1&blogID=8399990382534701971#al
lposts
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 tecno i- comunicacion 2015
Clase 7  tecno i- comunicacion 2015Clase 7  tecno i- comunicacion 2015
Clase 7 tecno i- comunicacion 2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
ximena flores
 
Multimedia3d
Multimedia3dMultimedia3d
Multimedia3d
Carlos Toxtli
 
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisualesLoRe Rodriguez
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
Clase 8  tecno i-periodismo 2015Clase 8  tecno i-periodismo 2015
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 8 tecno i-comunicación 2015
Clase 8  tecno i-comunicación 2015Clase 8  tecno i-comunicación 2015
Clase 8 tecno i-comunicación 2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Tema4
Tema4Tema4
Medios audiovisulaes laura y martiik
Medios audiovisulaes laura y martiikMedios audiovisulaes laura y martiik
Medios audiovisulaes laura y martiik
Laura Quito
 
anyi moncayo
anyi moncayoanyi moncayo
Clase 6 tecno i- periodismo 2015
Clase 6  tecno i- periodismo 2015Clase 6  tecno i- periodismo 2015
Clase 6 tecno i- periodismo 2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Capacitación 11 ago Antonio Lizarazo
Capacitación 11 ago Antonio LizarazoCapacitación 11 ago Antonio Lizarazo
Capacitación 11 ago Antonio LizarazoWilly Figueroa
 
Clase 2 audio avanzado
Clase 2  audio avanzadoClase 2  audio avanzado
Clase 2 audio avanzado
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 6 tecno i- comunicacion 2015
Clase 6  tecno i- comunicacion 2015Clase 6  tecno i- comunicacion 2015
Clase 6 tecno i- comunicacion 2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
nemmassi
 

La actualidad más candente (18)

Clase 7 tecno i- comunicacion 2015
Clase 7  tecno i- comunicacion 2015Clase 7  tecno i- comunicacion 2015
Clase 7 tecno i- comunicacion 2015
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia3d
Multimedia3dMultimedia3d
Multimedia3d
 
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisuales
 
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
Clase 8  tecno i-periodismo 2015Clase 8  tecno i-periodismo 2015
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
 
Clase 8 tecno i-comunicación 2015
Clase 8  tecno i-comunicación 2015Clase 8  tecno i-comunicación 2015
Clase 8 tecno i-comunicación 2015
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Medios audiovisulaes laura y martiik
Medios audiovisulaes laura y martiikMedios audiovisulaes laura y martiik
Medios audiovisulaes laura y martiik
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
anyi moncayo
anyi moncayoanyi moncayo
anyi moncayo
 
Clase 6 tecno i- periodismo 2015
Clase 6  tecno i- periodismo 2015Clase 6  tecno i- periodismo 2015
Clase 6 tecno i- periodismo 2015
 
Capacitación 11 ago Antonio Lizarazo
Capacitación 11 ago Antonio LizarazoCapacitación 11 ago Antonio Lizarazo
Capacitación 11 ago Antonio Lizarazo
 
Clase 2 audio avanzado
Clase 2  audio avanzadoClase 2  audio avanzado
Clase 2 audio avanzado
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 6 tecno i- comunicacion 2015
Clase 6  tecno i- comunicacion 2015Clase 6  tecno i- comunicacion 2015
Clase 6 tecno i- comunicacion 2015
 
#20
#20#20
#20
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
 

Similar a Medios didacticos audiovisuales (33

Medios didacticos audiovisuales
Medios didacticos audiovisualesMedios didacticos audiovisuales
Medios didacticos audiovisuales
Fabien Molano Vasquez
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesNathalia Rodriguez
 
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"rocifer
 
Material educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisualMaterial educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEOPROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
Silvana Mireya
 
Expresión de resultados por medios audiovisuales
Expresión de resultados por medios audiovisualesExpresión de resultados por medios audiovisuales
Expresión de resultados por medios audiovisualesIguanoo
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
Deynury Flor
 
Informe Procesamiento de Audio y Video
Informe Procesamiento de Audio y VideoInforme Procesamiento de Audio y Video
Informe Procesamiento de Audio y Video
Silvana Mireya
 
Presentacion 1102
Presentacion 1102Presentacion 1102
Presentacion 1102Elkinsan19
 
Presentación del televisor
Presentación del televisorPresentación del televisor
Presentación del televisor
masodihu
 
¿Tipos de proyectores?
¿Tipos de proyectores? ¿Tipos de proyectores?
¿Tipos de proyectores?
Reyneris Castillo
 
¿Tipos de proyectores?
¿Tipos de proyectores?¿Tipos de proyectores?
¿Tipos de proyectores?
Reyneris Castillo
 
Proyectores Grupo 7
Proyectores Grupo 7Proyectores Grupo 7
Proyectores Grupo 7
Angel Miguel Cepeda Diaz
 
Proyector de imagenes
Proyector de imagenesProyector de imagenes
Proyector de imagenes
Yoldy Claros
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisualesalxdiaz
 

Similar a Medios didacticos audiovisuales (33 (20)

Medios didacticos audiovisuales
Medios didacticos audiovisualesMedios didacticos audiovisuales
Medios didacticos audiovisuales
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
 
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
Presentación Material Educativo "Audiovisuales"
 
Material educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisualMaterial educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisual
 
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEOPROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
PROCESAMIENTO DE AUDIO Y VIDEO
 
Expresión de resultados por medios audiovisuales
Expresión de resultados por medios audiovisualesExpresión de resultados por medios audiovisuales
Expresión de resultados por medios audiovisuales
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Informe Procesamiento de Audio y Video
Informe Procesamiento de Audio y VideoInforme Procesamiento de Audio y Video
Informe Procesamiento de Audio y Video
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
San
SanSan
San
 
Presentacion 1102
Presentacion 1102Presentacion 1102
Presentacion 1102
 
Presentacion 1102
Presentacion 1102Presentacion 1102
Presentacion 1102
 
Presentación del televisor
Presentación del televisorPresentación del televisor
Presentación del televisor
 
¿Tipos de proyectores?
¿Tipos de proyectores? ¿Tipos de proyectores?
¿Tipos de proyectores?
 
¿Tipos de proyectores?
¿Tipos de proyectores?¿Tipos de proyectores?
¿Tipos de proyectores?
 
Proyectores Grupo 7
Proyectores Grupo 7Proyectores Grupo 7
Proyectores Grupo 7
 
Proyector de imagenes
Proyector de imagenesProyector de imagenes
Proyector de imagenes
 
Portafolio televisión
Portafolio televisiónPortafolio televisión
Portafolio televisión
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 

Más de GLEIBYRYMERBUENO

Presentacionelectronicadelaweb2
Presentacionelectronicadelaweb2Presentacionelectronicadelaweb2
Presentacionelectronicadelaweb2
GLEIBYRYMERBUENO
 
Elizabeth ddd
Elizabeth dddElizabeth ddd
Elizabeth ddd
GLEIBYRYMERBUENO
 
Elizabeth ddd
Elizabeth dddElizabeth ddd
Elizabeth ddd
GLEIBYRYMERBUENO
 
5 infotmatica
5 infotmatica5 infotmatica
5 infotmatica
GLEIBYRYMERBUENO
 
Reporte 7 infotmatica
Reporte 7 infotmaticaReporte 7 infotmatica
Reporte 7 infotmatica
GLEIBYRYMERBUENO
 
Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
GLEIBYRYMERBUENO
 
Reporte 5 recurso
Reporte 5 recursoReporte 5 recurso
Reporte 5 recurso
GLEIBYRYMERBUENO
 
Reporte 2 xxx
Reporte 2 xxxReporte 2 xxx
Reporte 2 xxx
GLEIBYRYMERBUENO
 

Más de GLEIBYRYMERBUENO (8)

Presentacionelectronicadelaweb2
Presentacionelectronicadelaweb2Presentacionelectronicadelaweb2
Presentacionelectronicadelaweb2
 
Elizabeth ddd
Elizabeth dddElizabeth ddd
Elizabeth ddd
 
Elizabeth ddd
Elizabeth dddElizabeth ddd
Elizabeth ddd
 
5 infotmatica
5 infotmatica5 infotmatica
5 infotmatica
 
Reporte 7 infotmatica
Reporte 7 infotmaticaReporte 7 infotmatica
Reporte 7 infotmatica
 
Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
 
Reporte 5 recurso
Reporte 5 recursoReporte 5 recurso
Reporte 5 recurso
 
Reporte 2 xxx
Reporte 2 xxxReporte 2 xxx
Reporte 2 xxx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Medios didacticos audiovisuales (33

  • 2. MEDIOS DIDACTICOS AUDIOVISUALES SON EL CONJUNTO DE RECURSOS AUDIOVISUALES QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE A TRAVES DE LA ESTIMULACION DE LOS SENTIDOS DE LA VISTA Y EL OIDO.
  • 3. LA DIAPOSITIVA  La diapositiva es fundamentalmente un medio gráfico  sirve para presentar fotografías originales o copias de materiales tomados de cualquier documento impreso.  Como pueden deteriorarse si se proyectan durante demasiado tiempo, no se prestan para dar una información gráfica o basada en palabras, salvo si es de un tipo muy simple.  no deben proyectarse durante más de 60 segundos ni menos de cuatro, dependiendo del contenido gráfico y de la duración del comentario de quien las exhibe.  El material de la diapositiva es una película, en blanco y negro o color, de 35 mm. Para poder presentarlas se requerirá un proyector, de ser posible automático, y una pantalla de 1,5 m².  La secuencia de diapositivas puede ser adaptada, acortada, alargada o modificada según se desee. Se presta fundamentalmente para un trabajo colectivo.
  • 4. DIASCOPIO O PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS El proyector de diapositivas consta fundamentalmente de un foco luminoso y de un sistema óptico. El aparato dispone también de un carro en el que se colocan, ordenadas, las diapositivas y que se desplaza automáticamente mediante un mando a distancia. Se complementa con un sistema de ventilación que disipa el calor emitido por el sistema de iluminación. La luz atraviesa la diapositiva y proyecta una imagen invertida de la misma sobre la pantalla. La alta definición que se consigue con este sistema es la causa de su gran calidad, tanto en la nitidez de las líneas como en la fidelidad de los colores.
  • 5. PROYECCIÓN DE OPACOS  Es una variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una audiencia.  consiste típicamente en una caja grande que contiene una lámpara muy brillante y un ventilador para refrescarla, en la tapa de la cual hay una lente de fresnel grande que enfoca la luz. Sobre la caja, típicamente en el extremo de un brazo largo, hay un espejo y una lente que enfoca y vuelve a proyectar la luz adelante en vez de para arriba.  Las transparencias se colocan encima de la lente para la exposición. La luz de la lámpara viaja a través de la transparencia y en el espejo donde se proyecta hacia adelante sobre una pantalla para su exhibición.  La altura del espejo puede ser ajustada para enfocar la imagen y hacerla más grande o más pequeña dependiendo de lo próximo que está el proyector a la pantalla. La ventaja más interesante del proyector de opacos es la posibilidad de mostrar a colectivos objetos de muy variada naturaleza, evitando su deterioro.
  • 7. EL EPISCOPIO  consta de una fuente de luz (lámpara de proyección), un soporte con la lámina a proyectar, y una lente. Adicionalmente puede tener como reflector interno un espejo cóncavo, que aumenta el rendimiento de la fuente de luz; un sistema que permite mover la lente, a fin de enfocar la imagen; y un espejo deflector externo, que permite orientar la imagen sobre la superficie externa sobre la que se proyecta.  Tienen un rendimiento lumínico relativamente bajo, comparado con otros sistemas de proyección. Estos se debe a que sólo un porcentaje de la luz emitida por la lámpara de proyección incide directamente sobre la imagen a proyectar. A su vez, también un bajo porcentaje de los rayos que se reflejan en la lámina incide directamente, a través de la lente, hacia la superficie de proyección.
  • 8. EL VIDEO BEAM  Es un proyector con un paquete de Software usado para mostrar información, normalmente mediante una diapositiva. Típicamente incluye tres funciones:  Un editor que permite insertar el texto y darle formato  Un método para insertar y manipular imágenes  Un sistema para mostrar el contenido de forma continua.
  • 9.  El programas mas como es Microsoft power point pero de igual manera también se pueden hacer presentaciones en internet para generar animaciones pequeñas por medio de paginas web.  Macromedia director es una herramienta para elaborar presentaciones interactivas a nivel mas profesional.
  • 10. EL DIAPORAMA  Montajes audiovisuales en los que se integran imágenes fijas, aportada por una secuencia de diapositivas, con una banda sonora.  También se llama diaporama a la conferencia elaborada en un documento usando software tal como PowerPoint o Beamer de Microsoft, que puede ser o bien una conferencia profesional o bien un espectáculo público compuesto solamente de fotografías.
  • 11. CARACTERISTICAS DEL DIAPORAMA  Se puede considerar uno de los medios audiovisuales de los llamados de “imagen fija”  Es una modalidad de uso de la proyección de diapositivas: proyección sincronizada  De fácil uso y manejo, económico y accesible  Valido para todas las etapas de escolarización  Fácil de integrar en el currículum (elaboración propia, compradas…)  Calidad y amplitud imagen, vuelta atrás, fijación visual
  • 12.
  • 13. IMAGEN AUDIOVISUAL Es un medio que nos permite dinamizar la acción de enseñanza, utilizando métodos lúdicos que estimulen la sensibilidad visual y auditiva del educando. VIDEO DISCO COMPACT O CAMARA CINE TELEVISIO N RADIO DIFUSION SONOVIS O
  • 14. EL VIDEO Es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento.
  • 15. LA CINTA MAGNETICA  Es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
  • 16. LA CAMARA Es un dispositivo que captura imágenes y sonidos por medio de la óptica y el micrófono, convirtiéndolas en señales eléctricas que quedan registradas en la cinta o medio de almacenamiento.
  • 17. MONITOR O TELEVISOR El monitor o televisor reconvierte las señales eléctricas en sonidos e imágenes. La señal de imagen se envía al tubo de rayos catódicos que posee tres "cañones electrónicos" que disparan haces de electrones a la pantalla del televisor. Los campos magnéticos hacen que los rayos exploren la pantalla que, al estar recubierta de materiales fosforescentes, da la sensación de color.
  • 18. TELEVISION  La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor de televisión (televisor).  Los programas de televisión, grabados previamente o recogidos en directo, son transmitidos por un centro emisor mediante ondas hertzianas distribuidas por repetidores que cubren grandes territorios y son captadas por antenas acopladas a los aparatos televisores.
  • 19. LA CAMARA DE TELEVISIÓN La cámara de televisión obtiene por medios ópticos una imagen de la escena que se quiere transmitir y la transforma en una señal eléctrica variable mediante un barrido de la imagen, que es descompuesta en una serie de líneas horizontales sucesivas. La señal eléctrica se utiliza para modular una onda portadora, que se emite por medio de una antena. Al mismo tiempo que la imagen, se envía también el sonido, mediante una portadora independiente, de forma semejante a la utilizada en las transmisiones de radio
  • 20.
  • 21. SONOVISO  Es un medio audiovisual utilizado frecuentemente en el aula de clase, aunque los avances tecnológicos lo hayan desplazado.  Se utiliza para hacer el montaje de diapositivas ordenadas y acompañadas de sonidos tales como  Música  Efectos Sonoros  Palabras del expositor
  • 22. DISCO COMPACTO DE AUDIO O CD-AUDIO Disco fonográfico de metal de pequeño formato, cuya grabación y reproducción se efectúa por procedimientos ópticos. Este disco, que mide 10,7 cm de diámetro y 1,2 mm de espesor, está grabado por una sola cara y admite hasta una hora de reproducción continua. Se lee mediante un haz de láser, siendo mucho más duradero y fiel en la reproducción del sonido que los discos tradicionales.
  • 23. RADIODIFUSIÓN  Consiste en la emisión de noticias, música y otros programas por medio de ondas radioeléctricas con destino al público en general.  La radio produce la transmisión de sonidos a distancia por medio de ondas electromagnéticas de baja frecuencia (ondas de radio), cuya longitud de onda está comprendida entre 10 km y 1 mm y su frecuencia entre 30 kHz y 3 ×108 kHz.  En un emisor de radio, las ondas sonoras, transformadas en variaciones de corriente eléctrica por un micrófono, modulan una onda portadora de cierta frecuencia generada por un oscilador; la modulación puede ser en amplitud, AM, o en frecuencia, FM.  La señal modulada se amplifica y se emite por medio de una antena. El receptor capta la señal a través de otra antena, la separa de otras frecuencias mediante un circuito sintonizador, la detecta, es decir, obtiene la señal moduladora separándola de la onda portadora mediante un circuito especial, y la amplifica, convirtiéndola de nuevo en sonido en un altavoz.
  • 24. EL CINE Aquí se combinan imágenes realistas, movimiento y sonido. Las proyecciones pueden realizarse tanto en aulas individuales como en salones de mayor capacidad, además, las películas pueden proyectarse por televisión. El cine alcanza un alto grado de similitud con la realidad por la percepción de formas, colores y movimientos que brinda. Contribuyen a ello el aumento del campo visual logrado con la proyección en pantalla panorámica, y la alta fidelidad. Igual que en fotografía, existen aparatos cinematográficos de distintos pasos. Los profesionales emplean películas de 35 mm, o, en ciertas superproducciones, la de 70 mm. En cambio los aficionados utilizan generalmente el paso de 8 mm y el de 16 mm. Este último es interesante debido a que las cinematecas de los servicios culturales disponen habitualmente de películas de este ancho. Las películas de 16 mm en un rollo de 120 metros, permite unos once minutos de proyección.
  • 25. ES DE RESALTAR QUE LOS MEDIOS DIDACTICOS AUDIOVISUALES QUE UTILICEMOS DEBEMOS ADPATARLOS PRIMERO A NUESTRO CONTEXTO ACTUAL Y LUEGO DE LA MISMA MANERA AL AREA QUE VAMOS A TRABAJAR COMO EDUCADORES. https://www.blogger.com/blogger.g? rinli=1&pli=1&blogID=8399990382534701971#al lposts