SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDOS
    Y
LOS PERSAS
El Imperio medo hacia el año
                                600 a. C.


                   Reinado: Ciáxares   625-585 a. C



                   Predecesor:         Fraortes


                   Sucesor:            Astiages


                   Descendencia:        Astiages
                                                      Ecbatana, la capital
                                                      del reino medo.

Astiages, quien fue el último rey de su estirpe por línea
directa paterna. Un nieto de Astiages, Ciro II el Grande,
revolucionó el mundo político de Oriente Medio y Próximo,
al sublevarse contra su abuelo y fundar el Imperio persa
aqueménida.
Imperio Media, 600 a. C.
Cronología
612 a. C.: Babilonia conquista Nínive, capital del Imperio Asirio, y la
arrasa por completo. Principia el Imperio Caldeo o Neobabilónico.
Sobrevive el asentamiento asirio de Harrán. Los persas en Elam. En
este tiempo, más o menos, el Faraón egipcio Necao habría contratado
a marinos fenicios para circunnavegar Africa.
587 a. C.: Nabucodonosor, rey del Imperio Caldeo, conquista
Jerusalén, y deporta a su élite a Babilonia.
559 a. C.: Ciro el Grande inicia sus campañas militares.
550 a. C.: efervescencia cultural y religiosa. Florecen las doctrinas del
Segundo Isaías, de Zaratustra y de los astrólogos babilónicos.
Probables contactos con las doctrinas de Buda y Mahavira en la India,
y de Tales de Mileto en Jonia. Viajes de Tales y de Pitágoras en
Egipto y Babilonia.
Los persas, liderados por Ciro, derrotan a los medos y crea el reino de
Persia con capital en Persépolis.
546 a. C.: Ciro el Grande derrota a Creso, rey de Lidia, y se
apodera de la Anatolia.
538 a. C.: Ciro el Grande conquista Babilonia. Fin del
Imperio Caldeo. Imposición del Imperio Persa a todo el Medio
Oriente. Poco después, Ciro autoriza el regreso hebreo a Palestina,
y les permite crear un estado semiautónomo en Jerusalén. Época
de Zorobabel y Esdras.
530 a. C.: muerte de Ciro, en guerra contra los escitas. Le sucede
Cambises.
522 a. C.: Darío I alega ser heredero de Ciro, y derroca a Cambises.
La guerra civil lleva al Imperio Persa casi al borde de la fractura.
Pacificado el imperio, Darío lo reorganiza en provincias o satrapías,
creando también el servicio de espionaje llamado los «ojos y oídos
del rey».
484 a. C.: Darío deja de acudir a Babilonia en su Año Nuevo para el
ritual de darle la mano al dios Bel y legitimarse como rey. Babilonia
se rebela, y Darío la castiga duramente.
480 a. C.: Batalla de Salamina. Los persas son derrotados por los
griegos. Finaliza la empresa de expansión persa contra Europa.
399 a. C.: expedición de los Diez Mil. Un
ejército de mercenarios griegos al mando
de Jenofonte, y guiados por Ciro el Joven, a
punto de derrocar al Imperio Persa.
336 a. C.: Alejandro Magno cruza el
Helesponto desde Europa a Asia, y
comienza su campaña militar contra el
Imperio Persa. En los años siguientes
derrota a las tropas de Darío y somete a los
fenicios, alejando el peligro de una invasión
naval persa contra Grecia.
332 a. C.: Alejandro en Egipto. Fundación
de Alejandría.
330 a. C.: Batalla de Gaugamela. Alejandro
Magno, dueño de la mitad occidental del
Imperio Persa. En los años siguientes
guerreará en Asia Central, Afganistán y la             Ciro II el Grande
India.                                          Rey de Persia, Anshan, Media
                                                y Babilonia. 559-529 a.C.
Imperio Persa Aqueménida
                    558 a. C. - 330 a. C.

 Capitales       Susa, Persépolis, Pasargada y Ecbatana
Idioma oficial En las inscripciones reales se prefería el persa antiguo, el
               acadio aqueménida y el elamita. Para la administración, el
               arameo y el elamita.

 Gobierno        Monarquía
  Historia:

• Establecido    558 a. C.


• Disolución     330 a. C.
El mundo hacia el año 500 a. C., mostrando el Imperio Aqueménida (en
marrón) en relación con el resto del mundo de la época.
Máxima extensión del Imperio Aqueménida durante el reinado
de Darío I, hacia el 500 a. C.
Imperio aqueménida
    Su expansión territorial comenzó, durante el reinado de Ciro II 
(559-530 a. C.), con la anexión del reino medo, y alcanzó su máximo 
hacia el año 500 a. C., cuando llegó a abarcar parte de los territorios 
  de los actuales estados de Libia, Grecia, Bulgaria y Pakistán, así 
     como ciertas áreas del Cáucaso, Sudán y Asia Central. En la 
         cumbre de su poder, el Imperio Aqueménida abarcaba 
   aproximadamente 6,5 millones de kilómetros cuadrados, lo que 
   hace de él el segundo imperio más extenso del mundo antiguo, 
 después del imperio de Alejandro Magno. Su existencia concluyó 
  en 330 a. C. cuando el último de los reyes aqueménidas, Darío III, 
                   fue vencido por Alejandro Magno.
   El Imperio debe su nombre a la dinastía que lo gobernó durante 
      unos dos siglos, la aqueménida, fundada por un personaje 
semilegendario, Aquemenes. En la historia de Occidente, el Imperio 
Aqueménida es conocido sobre todo por su condición de rivales de 
       los antiguos griegos, especialmente en dos períodos, las 
 Guerras Médicas y las campañas del macedonio Alejandro Magno.
FIN


      Lic. Juan R. Corazza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICOIMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICO
Edith Elejalde
 
Los Hititas y Mitanni
Los Hititas y MitanniLos Hititas y Mitanni
Los Hititas y Mitanni
Sergio de la Llave Muñoz
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Arte Asirio
Arte AsirioArte Asirio
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamiafefemabe
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
yolitagm
 
La Antigua China
La Antigua ChinaLa Antigua China
La Antigua China
MarlonQuionezBallardo
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
Unidad 3 hebreos
Unidad 3  hebreosUnidad 3  hebreos
Unidad 3 hebreos
Lucas Chalub
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo IsraelMonarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Montse de Paz
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
5 esdras regresa_a_jerusalen
5 esdras regresa_a_jerusalen5 esdras regresa_a_jerusalen
5 esdras regresa_a_jerusalen
iebsanse
 
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo TestamentoCronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
JUAN HERRERA
 
Esquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetasEsquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetas
Juliana Marin Vega
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
Paloma Silvestre
 

La actualidad más candente (20)

Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico Edebé
 
IMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICOIMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICO
 
Los Hititas y Mitanni
Los Hititas y MitanniLos Hititas y Mitanni
Los Hititas y Mitanni
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
 
Arte Asirio
Arte AsirioArte Asirio
Arte Asirio
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
La Antigua China
La Antigua ChinaLa Antigua China
La Antigua China
 
Cronologia del Antiguo Testamento
Cronologia  del Antiguo TestamentoCronologia  del Antiguo Testamento
Cronologia del Antiguo Testamento
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 
Unidad 3 hebreos
Unidad 3  hebreosUnidad 3  hebreos
Unidad 3 hebreos
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo IsraelMonarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
5 esdras regresa_a_jerusalen
5 esdras regresa_a_jerusalen5 esdras regresa_a_jerusalen
5 esdras regresa_a_jerusalen
 
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo TestamentoCronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
Cronologia de los reyes y profetas del Antiguo Testamento
 
Esquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetasEsquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetas
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
 

Destacado

Los Imperios del primer Milenio - 7º A
Los Imperios del primer Milenio - 7º ALos Imperios del primer Milenio - 7º A
Los Imperios del primer Milenio - 7º Acolegiocanada1
 
La cultura persa
La cultura persaLa cultura persa
La cultura persa
Rosmeri Romero
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asiriomariloyu4
 
Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
elmorralito22
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAanavi
 
Hebreos y fenicios[1]
Hebreos y fenicios[1]Hebreos y fenicios[1]
Hebreos y fenicios[1]elgranlato09
 
Fenicios, persas y hebreos
Fenicios, persas y hebreosFenicios, persas y hebreos
Fenicios, persas y hebreosLizbeth
 
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipcios
Primeras civilicaciones del cercano oriente   sumerios egipciosPrimeras civilicaciones del cercano oriente   sumerios egipcios
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipciosAlejandro Peña
 
Babilònia
BabilòniaBabilònia
Secretos de daniel, cap. 2
Secretos de daniel, cap. 2Secretos de daniel, cap. 2
Secretos de daniel, cap. 2
Haiver Jimenez
 
Leccion 13 La Segunda Venida De Cristo
Leccion 13 La Segunda Venida De CristoLeccion 13 La Segunda Venida De Cristo
Leccion 13 La Segunda Venida De Cristo
marco valdez
 
Cultura visual (1)
Cultura visual (1)Cultura visual (1)
Cultura visual (1)
ariandrea
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
vpb26
 
Cuatro bestias de Daniel capítulo siete prospectiva del futuro político
Cuatro bestias de Daniel capítulo siete prospectiva del futuro políticoCuatro bestias de Daniel capítulo siete prospectiva del futuro político
Cuatro bestias de Daniel capítulo siete prospectiva del futuro político
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Daniel 7 cuatro bestias
Daniel 7 cuatro bestias Daniel 7 cuatro bestias
Daniel 7 cuatro bestias
dimensionjoven
 
Arte hebreo
Arte hebreoArte hebreo

Destacado (20)

Los Imperios del primer Milenio - 7º A
Los Imperios del primer Milenio - 7º ALos Imperios del primer Milenio - 7º A
Los Imperios del primer Milenio - 7º A
 
Cultura persia
Cultura persiaCultura persia
Cultura persia
 
La cultura persa
La cultura persaLa cultura persa
La cultura persa
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
 
Los Caldeos
Los CaldeosLos Caldeos
Los Caldeos
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIA
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
Hebreos y fenicios[1]
Hebreos y fenicios[1]Hebreos y fenicios[1]
Hebreos y fenicios[1]
 
Fenicios, persas y hebreos
Fenicios, persas y hebreosFenicios, persas y hebreos
Fenicios, persas y hebreos
 
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipcios
Primeras civilicaciones del cercano oriente   sumerios egipciosPrimeras civilicaciones del cercano oriente   sumerios egipcios
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipcios
 
Lo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitecturaLo basico de la arquitectura
Lo basico de la arquitectura
 
Babilònia
BabilòniaBabilònia
Babilònia
 
Secretos de daniel, cap. 2
Secretos de daniel, cap. 2Secretos de daniel, cap. 2
Secretos de daniel, cap. 2
 
Leccion 13 La Segunda Venida De Cristo
Leccion 13 La Segunda Venida De CristoLeccion 13 La Segunda Venida De Cristo
Leccion 13 La Segunda Venida De Cristo
 
Cultura visual (1)
Cultura visual (1)Cultura visual (1)
Cultura visual (1)
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Cuatro bestias de Daniel capítulo siete prospectiva del futuro político
Cuatro bestias de Daniel capítulo siete prospectiva del futuro políticoCuatro bestias de Daniel capítulo siete prospectiva del futuro político
Cuatro bestias de Daniel capítulo siete prospectiva del futuro político
 
Daniel 7 cuatro bestias
Daniel 7 cuatro bestias Daniel 7 cuatro bestias
Daniel 7 cuatro bestias
 
Arte hebreo
Arte hebreoArte hebreo
Arte hebreo
 
Daniel 7
Daniel 7Daniel 7
Daniel 7
 

Similar a Medos y persas

Medos Y Persas
Medos Y PersasMedos Y Persas
Medos Y Persas
guest15b349
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
guest285dec
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
guest285dec
 
Ciro ii el grande
Ciro ii el grandeCiro ii el grande
Ciro ii el grande
oswaldo flores Isturiz
 
Sria y persia
Sria y persiaSria y persia
Sria y persia
Angel Diaz
 
Asiria y Persia
Asiria y Persia Asiria y Persia
Asiria y Persia
fguerrauniandesr
 
Sria y persia
Sria y persia Sria y persia
Sria y persia
Liseth Guilca
 
Sria y persia (sebastian andrade)
Sria y persia (sebastian andrade)Sria y persia (sebastian andrade)
Sria y persia (sebastian andrade)dmontalvouniandesr
 
SIRIA Y PERSIA
SIRIA Y PERSIASIRIA Y PERSIA
SIRIA Y PERSIAGrachi-H
 
Siria y Persia
Siria y PersiaSiria y Persia
Siria y Persia
karen210
 
Exposicion de historia copia
Exposicion de historia   copiaExposicion de historia   copia
Exposicion de historia copia
Evelyn Narváez
 
Rasgos antropologicos culturas mongol y persa
Rasgos antropologicos culturas mongol y persaRasgos antropologicos culturas mongol y persa
Rasgos antropologicos culturas mongol y persa
GaboEspDesing
 
15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo
Albert Aguilera
 
Reyes neobabilonico
Reyes neobabilonicoReyes neobabilonico
Reyes neobabilonico
liizzbii
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Lenin Mejia
 

Similar a Medos y persas (20)

Medos Y Persas
Medos Y PersasMedos Y Persas
Medos Y Persas
 
Laura 7
Laura 7Laura 7
Laura 7
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Ciro ii el grande
Ciro ii el grandeCiro ii el grande
Ciro ii el grande
 
Sria y persia
Sria y persiaSria y persia
Sria y persia
 
Sria y persia
Sria y persia Sria y persia
Sria y persia
 
Asiria y Persia
Asiria y Persia Asiria y Persia
Asiria y Persia
 
ASIRIA Y PERSIA
ASIRIA Y PERSIAASIRIA Y PERSIA
ASIRIA Y PERSIA
 
Sria y persia
Sria y persia Sria y persia
Sria y persia
 
Sria y persia (sebastian andrade)
Sria y persia (sebastian andrade)Sria y persia (sebastian andrade)
Sria y persia (sebastian andrade)
 
Sria y persia
Sria y persiaSria y persia
Sria y persia
 
Exposicion de historia copia
Exposicion de historia   copiaExposicion de historia   copia
Exposicion de historia copia
 
SIRIA Y PERSIA
SIRIA Y PERSIASIRIA Y PERSIA
SIRIA Y PERSIA
 
Siria y Persia
Siria y PersiaSiria y Persia
Siria y Persia
 
Exposicion de historia copia
Exposicion de historia   copiaExposicion de historia   copia
Exposicion de historia copia
 
Rasgos antropologicos culturas mongol y persa
Rasgos antropologicos culturas mongol y persaRasgos antropologicos culturas mongol y persa
Rasgos antropologicos culturas mongol y persa
 
15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo15 asiria medio_nuevo
15 asiria medio_nuevo
 
Reyes neobabilonico
Reyes neobabilonicoReyes neobabilonico
Reyes neobabilonico
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 

Medos y persas

  • 1. LOS MEDOS Y LOS PERSAS
  • 2. El Imperio medo hacia el año 600 a. C. Reinado: Ciáxares 625-585 a. C Predecesor: Fraortes Sucesor: Astiages Descendencia: Astiages Ecbatana, la capital del reino medo. Astiages, quien fue el último rey de su estirpe por línea directa paterna. Un nieto de Astiages, Ciro II el Grande, revolucionó el mundo político de Oriente Medio y Próximo, al sublevarse contra su abuelo y fundar el Imperio persa aqueménida.
  • 4. Cronología 612 a. C.: Babilonia conquista Nínive, capital del Imperio Asirio, y la arrasa por completo. Principia el Imperio Caldeo o Neobabilónico. Sobrevive el asentamiento asirio de Harrán. Los persas en Elam. En este tiempo, más o menos, el Faraón egipcio Necao habría contratado a marinos fenicios para circunnavegar Africa. 587 a. C.: Nabucodonosor, rey del Imperio Caldeo, conquista Jerusalén, y deporta a su élite a Babilonia. 559 a. C.: Ciro el Grande inicia sus campañas militares. 550 a. C.: efervescencia cultural y religiosa. Florecen las doctrinas del Segundo Isaías, de Zaratustra y de los astrólogos babilónicos. Probables contactos con las doctrinas de Buda y Mahavira en la India, y de Tales de Mileto en Jonia. Viajes de Tales y de Pitágoras en Egipto y Babilonia. Los persas, liderados por Ciro, derrotan a los medos y crea el reino de Persia con capital en Persépolis.
  • 5. 546 a. C.: Ciro el Grande derrota a Creso, rey de Lidia, y se apodera de la Anatolia. 538 a. C.: Ciro el Grande conquista Babilonia. Fin del Imperio Caldeo. Imposición del Imperio Persa a todo el Medio Oriente. Poco después, Ciro autoriza el regreso hebreo a Palestina, y les permite crear un estado semiautónomo en Jerusalén. Época de Zorobabel y Esdras. 530 a. C.: muerte de Ciro, en guerra contra los escitas. Le sucede Cambises. 522 a. C.: Darío I alega ser heredero de Ciro, y derroca a Cambises. La guerra civil lleva al Imperio Persa casi al borde de la fractura. Pacificado el imperio, Darío lo reorganiza en provincias o satrapías, creando también el servicio de espionaje llamado los «ojos y oídos del rey». 484 a. C.: Darío deja de acudir a Babilonia en su Año Nuevo para el ritual de darle la mano al dios Bel y legitimarse como rey. Babilonia se rebela, y Darío la castiga duramente. 480 a. C.: Batalla de Salamina. Los persas son derrotados por los griegos. Finaliza la empresa de expansión persa contra Europa.
  • 6. 399 a. C.: expedición de los Diez Mil. Un ejército de mercenarios griegos al mando de Jenofonte, y guiados por Ciro el Joven, a punto de derrocar al Imperio Persa. 336 a. C.: Alejandro Magno cruza el Helesponto desde Europa a Asia, y comienza su campaña militar contra el Imperio Persa. En los años siguientes derrota a las tropas de Darío y somete a los fenicios, alejando el peligro de una invasión naval persa contra Grecia. 332 a. C.: Alejandro en Egipto. Fundación de Alejandría. 330 a. C.: Batalla de Gaugamela. Alejandro Magno, dueño de la mitad occidental del Imperio Persa. En los años siguientes guerreará en Asia Central, Afganistán y la Ciro II el Grande India. Rey de Persia, Anshan, Media y Babilonia. 559-529 a.C.
  • 7. Imperio Persa Aqueménida 558 a. C. - 330 a. C. Capitales Susa, Persépolis, Pasargada y Ecbatana Idioma oficial En las inscripciones reales se prefería el persa antiguo, el acadio aqueménida y el elamita. Para la administración, el arameo y el elamita. Gobierno Monarquía Historia: • Establecido 558 a. C. • Disolución 330 a. C.
  • 8. El mundo hacia el año 500 a. C., mostrando el Imperio Aqueménida (en marrón) en relación con el resto del mundo de la época.
  • 9. Máxima extensión del Imperio Aqueménida durante el reinado de Darío I, hacia el 500 a. C.
  • 10. Imperio aqueménida Su expansión territorial comenzó, durante el reinado de Ciro II  (559-530 a. C.), con la anexión del reino medo, y alcanzó su máximo  hacia el año 500 a. C., cuando llegó a abarcar parte de los territorios  de los actuales estados de Libia, Grecia, Bulgaria y Pakistán, así  como ciertas áreas del Cáucaso, Sudán y Asia Central. En la  cumbre de su poder, el Imperio Aqueménida abarcaba  aproximadamente 6,5 millones de kilómetros cuadrados, lo que  hace de él el segundo imperio más extenso del mundo antiguo,  después del imperio de Alejandro Magno. Su existencia concluyó  en 330 a. C. cuando el último de los reyes aqueménidas, Darío III,  fue vencido por Alejandro Magno. El Imperio debe su nombre a la dinastía que lo gobernó durante  unos dos siglos, la aqueménida, fundada por un personaje  semilegendario, Aquemenes. En la historia de Occidente, el Imperio  Aqueménida es conocido sobre todo por su condición de rivales de  los antiguos griegos, especialmente en dos períodos, las  Guerras Médicas y las campañas del macedonio Alejandro Magno.
  • 11. FIN Lic. Juan R. Corazza