SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS“
Facultad de ingeniería
Escuela profesional de ingeniería de sistemas
Proyecto de BSC en la empresa Mega corporación SAC
Integrantes:
 Calle Méndez, Jhon Félix
 Yauri Godoy, Roger Avel
 Huamán Ancco, Yuver
Mayo del 2015
CAPITULO I
1.1.Presentaciónde la empresa
Mega Corporación S.A.C.
La empresa Mega Corporación SAC viene laborando desde el año 2008, es decir conlleva 7 años
de desarrollo económico, de experiencia laboral en lo que se refiere a la venta de productos
diversos (abarrotes y equipos computacionales).
En sus inicios comenzó con la venta de libros pasándose a la comercialización de diversos
productos como: abarrotes, alimentos, electrodomésticos, etc.
1.2.Historia de la empresa
Mega Corporación S.A.C., fue fundada en el año 2008; inicialmente fue llamada Distribuidora
América E.I.R.L., que su actividad era limitada, solo se avocaba en el área de librería,
posteriormente al inicio del año 2008, se cambió de nombre con diferentes actividades
comerciales, uno de ellos en la venta y mantenimiento de equipos computacionales. Ahora se
realizanlascomprasde los equiposalascantidadesque Distribuyenequipos computacionales, se
realizabancomprasde equiposcomputacionalesencantidadespequeñasdesde laciudadde Lima,
así como también accesorios para la reparación de equipos electrónicos. Se contaba con una
personaresponsabledel área de Electrónica y un responsable en el área de mantenimiento
de computadores.
En el año 2010, Mega Corporación S.A.C., se involucró en las áreas de abarroterías, realizando
trabajos conjuntos con empresas públicas y privadas como:
Instituciones:
 Hospital Sub Regional de Andahuaylas.
 Gerencia Sub Regional Chanka.
 Gerencia Sub Regional Chincheros.
 Dirección Sub Regional Agraria Andahuaylas.
 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
 Dirección de Apurímac II.
 Municipalidades.
Empresa Privadas:
 CORPAC S.A.
 Electro Sur Este S.A.A.
 Gráfica y Servicios san Martin S.R.L.Y otros.
Actualmente,MegaCorporaciónS.A.C.cuentaconunsololocal enlosque brindasolucionesenlas
áreas mencionadas a varias empresas a nivel Nacional, contando con recursos tecnológicos y
personal humanoaltamente capacitadoy de alto nivel. La meta de Mega Corporación S.A.C. es la
de ser la empresa líder en el mercado Andahuaylino de productos relacionados con estas áreas.
En los años anteriores el crecimiento, Mega Corporación S.A.C., siendo una microempresa en el
área tecnológica, se estuvo intentando desarrollar un plan estratégico empresarial, el cual se
estuvo realizando. En los últimos 2 años, se ha dado un crecimiento importante dentro de la
empresa, por esta razón, surgió la necesidad de crecer también en el aspecto informático e
implementaciónde Abarroterías, debido al crecimiento de las necesidades que fueron dándose.
Mediante este proyecto se pretende instalar una área de informática que gestione de la mejor
manera los recursos tecnológicos, con las que cuenta le Empresa, mediante un planificación de
informática
1.3.Posicióncompetitiva
Hoy endía laempresaMega CorporaciónSACesuna de las empresas más competitivas en lo que
es la comercialización de diferentes productos teniendo como principal y única competencia a
Adonay EIRL. Mega Corporación SAC en variedad de producto no ofrece todo los productos que
cualquierclientequiere porlotantoun cliente que visitaaAdonay EIRL queda más satisfecho que
enla empresaMegaCorporaciónSAC,enotros factoresempatan enloque Mega CorporaciónSAC
tiene que fortalecer esas debilidades, por lo tanto la posición competitiva de Mega Corporación
SAC es óptimo en el mercado quedando en el puesto 2.
Posición competitiva
N°. Empresa
1ro AdonayEIRL
2do Mega CorporaciónSAC
1.4.Análisiscompetitivo
1. Amenaza de entrada de nuevos competidores
Al momento no se sabe si pueden realizarse la entrada de nuevos competidores pero si
pueden aparecer nuevos negocios que se sumen al rubro de comercialización y venta de
productosya que hay rentabilidadeneste negocio,lo bueno es que para iniciar un negocio
como este se necesita una buena cantidad de capital lo que favorece a la empresa Mega
Corporación SAC.
Competencias potenciales
Empresas Descripción
Plaza vea,
Metro,
etc.
Al momento no se sabe si estas empresas pueden crear una
sucursal acá en Andahuaylas pero si hay la posibilidad sería una
competencia potencial para la empresa Mega Corporación SAC
2. La rivalidad entre los competidores
La competencia principal del Mega corporación SAC es la empresa Adonay EIRL, pero al
momentonohubouna batallaenlode apoderarse del mercadoyaque ambas empresas no
hacenmucho lo que es la publicidad, campañas, etc. En las que la empresa y su rival estén
tal vez de acuerdo en no hacer algo por ello.
Competencias
Directa Adonay EIRL
Indirectas
 Raulins
 Pon una que
sabes
 ….
3. Poder de negociación de los proveedores
El mercadono seráatractivo cuandolosproveedoresesténbiencapacitadosala vez tengan
fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La
situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para la
empresa,notienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aún más crítica
si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante.
4. Poder de negociación de los compradores
En el mercado; cuando los clientes están muy bien capacitados, orientados, el producto
tendrá varioso muchos sustitutos,cuandoel productonoes muy diferenciado o es de alto
costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy alto
costo.A mayor capacitaciónde conocimientosde productosporparte de los compradores,
mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y
servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de
utilidad.Lasituaciónse hace más crítica si a lasorganizacionesde compradoreslesconviene
estratégicamente integrarse hacia atrás.
 Para este negocio los clientes son toda la población de Andahuaylas.
5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos
Dentro del mercado no es atractivo cuando existen productos sustitutos reales o
potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados
tecnológicamente opuedenentrarapreciosmás bajosreduciendolosmárgenesde utilidad
de la empresa,el administrador de la empresa Mega Corporación SAC dice que esto de los
productossustitutosnoesuna amenazasi aparecieraun producto de esos ellos también lo
pondrían en venta.
CAPITULO II
2.1. Planeamientoestratégico:visión,misión,y valores.Los objetivosestratégicosgeneralesde
la empresa.
La organización mega corporaciones S.A.C tiene la siguiente visión y misión:
VISIÓN
Convertirnos en el líder en la venta de los diferentes rubros de productos: Computadoras,
Librerías, Abarroterías, en la región de Apurímac.
Tabla N°. Validación de la visión
Mega corporación SAC
Visión es el resultado de nuestros
sueños en acción, la imagen convincente
que precede al éxito. Si
Coherente y convincente Si
Tener dimensión de tiempo No
Ser integradora ---
Lograr sinergismo ---
Ser difundida externa e internamente ---
Esta visiónque laempresaMegaCorporaciónSACmanejaesincompletaporque debería ser
planteadaunanueva
MISIÓN
Brindar el mejor servicio de calidad en la venta de Computadoras, Librerías y Abarroterías con la
variedad de equipos, productos y servicios con la mejor calidad, y marcas reconocidas.
Tabla N°. Validación de la misión
Preguntas Mega Corporación SAC
¿Qué hace? Comercializar
¿Producto o Servicio? Computadoras, Librerías y Abarroterías
¿Características? De la mejor calidad
¿Cómo lo hace? …
¿Para que lo hace? …
Marco de referencia …
La misiónde laempresanotiene losdatossuficientesporloque debitaría plantearse otra misión.
Valores
Hasta el momentolaempresaviene laborandosinmanejarotenerenclaroque valoresse deben
practicar endicha empresa.
Objetivos estratégicos de Mega Corporación SAC
 Brindar una mejor atención de autoservicio a los clientes.
 Practicar la limpieza y el orden en la empresa.
 Hacer convenios con las Municipalidades, ONG e Instituciones Públicas y privadas.
 La atención sea más eficaz a estas instituciones.
 Vender los productos y equipos de última tecnología que se requieren hoy en día.
 Hacer convenios con proveedores reconocidos y de prestigio que nos dé la mejor garantía
de los productos y equipos.
Misión y visión planteada para la empresa
Lo que nosotrosproponemosparalamejorao la competitividad de la empresa Mega corporación
SACson la misión,visión,yvalores escomose detallaenlassiguienteslíneasde este documento.
Visión:
“Ser la mejor compañía de productos para permitirles que proporcionen a los clientes la mejor
experienciaycomodidadde comprasy, de estamanera,generarexcelentesrendimientos para los
accionistas y mejorar el bienestar de las comunidades”
Misión:
“Brindarmayor comodidad en la compra de los productos con calidad de atención y que atienda
necesidades de sectores productivos capaces de contribuir bienestar de los empleados y de la
sociedad para el desarrollo del país”.
Valores
En la empresaMegaCorporación S.A.C.losvaloresque se debenpracticaresmuyimportante para
su desarrolloy calidad de su imagen que es practicado por el gerente, administrador y por todos
lostrabajadoresencomún.Para estolos valores que los empleados deben seguir es como sigue:
 Responsabilidad
 Respeto
 Honradez
 Honestidad
 Puntualidad
 Disciplina
 Fidelidad a los clientes y proveedores
 Excelencia
 Higiene, conservación y protección del medio ambiente.
2.2. FODA de la empresa Mega Corporación SAC
Fortalezas:
Las fortalezas con las que cuenta mega corporación son:
F1 Personal tienen tendencia al cambio y las nuevas tecnologías
F2 Precios accesibles al público.
F3 Trato amable a los clientes
F4 Personal experimentado y con gran afinidad a la empresa.
F5 Buena reputación entre los clientes
F6 Amplia variedad de productos a la venta
F7 Las actividadesde losempleadosesmásque nadasatisfacerlasnecesidadesdel cliente y
de la empresa.
F8 Cuenta con un gran número de clientes.
Debilidades:
Las debilidades que pude tener la empresa mega son los siguientes:
D1 Dificultad en el control de la empresa.
D2 El manejo de catálogos o publicidad no es el óptimo no hay.
D3 No se tiene en claro las metas a seguir.
D4 No cuenta con una página web.
D5 No se logran actualizar a tiempo el precio de los productos.
D6 Pagos y reconocimientos bajos a los empleados.
D7 Falta de capacitación
Oportunidades:
Estas son las oportunidades que tiene la empresa Mega Corporación S.A.C:
O1 Expansión de fibra óptica en Apurímac.
O2 Inclinación a una cultura tecnológica.
O3 Baja competencia a los alrededores.
O4 Avance tecnológico que abastecen soluciones gratuitas.
O5 Personas con conocimiento de SI/TI aquí en Andahuaylas.
O6 Población en crecimiento.
Amenazas:
Las amenazas que tiene la empresa son los siguientes:
A1 Surgimiento o ingreso de nuevos competidores.
A2 La delincuencia informática.
A3 Apoyo del gobierno a la iniciativa empresarial.
A4 Mal trato entre competidores.
Con el análisis interno y externo que se ha acabado de mostrar la matriz FODA para la empresa
seria como se muestra en la tabla N° 14 que se presenta en la siguiente página.
Tabla N° 14: Matriz FODA de la empresa mega corporación.
Matriz FODA Oportunidades
O1 Expansión defibra óptica en
Apurímac.
O2 Inclinación a una cultura
tecnológica.
O3 Baja competencia a los
alrededores.
O4 Personas con conocimiento
de SI/TI aquí en
Andahuaylas.
O5 Población en crecimiento.
Amenazas
A1 Surgimiento o ingreso de
nuevos competidores.
A2 La delincuencia informática.
A3 Apoyo del gobierno a la
iniciativaempresarial,parala
aparición denuevos
competidores
A4 competencia desleal
entre competidores.
Fortalezas
F1 Personal tienen tendencia al
cambio y las nuevas
tecnologías
F2 Precios accesibles al público.
F3 Trato amablea los clientes
F4 Personal experimentado y
con gran afinidad a la
empresa.
F5 Buena reputación entre los
clientes
F6 Amplia variedad de
productos a la venta
F7 Las actividades delos
empleados es más que nada
satisfacer lasnecesidades del
cliente y de la empresa.
F8 Cuenta con un gran número
de clientes.
Maxi-Maxi
F2, O3. Conservar el buen
desempeño de la empresa
para aumentar su demanda.
F1, O2. Aprovechar la
competitividad del personal
para adquirirmayor prestigio
F1, O1. Aprovechar el manejo de
nuevas tecnologías para los
empleados.
F8, O5. Hacer que los clientes
realicen pedidos vía internet.
Mini-Maxi
F1, A2. Implementar más
seguridad en lo que es
internet.
F1, A1. Contratar un personal
con conocimientos
Informáticos.
F8, A4. Ver las nuevas
necesidades de los clientes
para que estos no se vallen a
la competencia.
Debilidades
D1 Dificultad en el control de la
empresa.
D2 El manejo de catálogos o
publicidad no es el óptimo.
D3 No se tiene en claro las
metas a seguir.
D4 No cuenta con una página
web.
D5 No se logran actualizar a
tiempo el precio de los
productos.
D6 Pagos y reconocimientos
bajos a los empleados.
D7 Falta de capacitación
Maxi-Mini
D2, O2. Aprovechar Las redes
sociales para atraer nuevos
clientes.
D7, O2. Realizar capacitaciones
para el uso de nuevas
tecnologías y buen trato al
cliente.
D4, O1. Controlar la venta con un
sistema en la nube.
D5, O1. Sistematizar el registro de
personal y administración de
almacén.
Mini-Mini
A1, D6. Asegurar a los clientes
fieles con más beneficios para
no unirsea otras empresas.
D1, A4. Copiar o superar las cosas
buenas que hace el
competidor.
Factores críticos de éxito (FCE):
Posteriormente cuando ya tenemos las estrategias bien definidas se requiere establecer los
factores críticos o clave de éxito de la estrategia y con base a ellos establecer las acciones
estratégicas para minimizar el riesgo y, maximizar el éxito de las estrategias.
Los FCE que empleamos para la empresa mega corporación SAC son los siguientes:
 Promoción de ventas vía redes sociales o página web.
 Precio cómodos como la empresa Adonay EIRL.
 Efectividad en la publicidad en las redes sociales como Facebook y twitter
 Establecer relaciones confiables con los clientes fieles.
 Aumentar la cantidad de clientes.
 Entender que es lo que el cliente quiere del producto.
 Asegurar el abastecimiento de productos de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
pablo sanchez lezama
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
Zack Henry
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
luzmayra
 
Presentacion plan de negocio
Presentacion plan de negocioPresentacion plan de negocio
Presentacion plan de negocio
rventura
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Camilo Murillo
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
Charls Barrios
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
Raul Martinez
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRESCONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
WILSON VELASTEGUI
 
Preguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicosPreguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicos
SOL SALDAÑA
 
SIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
SIGA - Sistema Integrado de Gestión AdministrativaSIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
SIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
TVPerú
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
Jannet Cardenas
 
Balance Generall Diapo
Balance Generall DiapoBalance Generall Diapo
Balance Generall Diapo
chioo6
 
73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral
Hipol Ramos Calderon
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Enron cuestionario
Enron cuestionarioEnron cuestionario
Enron cuestionario
Al Cougar
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
PEPIANDEPAVA
 
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de transportes "Bolivia"   José Justiniano Sánchez CárdenasContabilidad de transportes "Bolivia"   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
 
Presentacion plan de negocio
Presentacion plan de negocioPresentacion plan de negocio
Presentacion plan de negocio
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRESCONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES TRES
 
Preguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicosPreguntas de riesgos financieros y economicos
Preguntas de riesgos financieros y economicos
 
SIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
SIGA - Sistema Integrado de Gestión AdministrativaSIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
SIGA - Sistema Integrado de Gestión Administrativa
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
 
Balance Generall Diapo
Balance Generall DiapoBalance Generall Diapo
Balance Generall Diapo
 
73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Enron cuestionario
Enron cuestionarioEnron cuestionario
Enron cuestionario
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
 
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de transportes "Bolivia"   José Justiniano Sánchez CárdenasContabilidad de transportes "Bolivia"   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
 

Similar a Mega Andahuaylas.

TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptxTrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
BettySilvaAlvarez
 
Proyecto final.docx
Proyecto final.docxProyecto final.docx
Proyecto final.docx
jalbertolibra2023
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Javier Navarro Gómez
 
COMATECH
COMATECHCOMATECH
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprender
soanmclife
 
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Carmen Urbano
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Sisteca
 
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategiasCustomer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Daemon Quest Deloitte
 
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDESTRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
Mount Olympus Water & Theme Park
 
Toro morales yimairy_microsof_powerpoint
Toro morales yimairy_microsof_powerpointToro morales yimairy_microsof_powerpoint
Toro morales yimairy_microsof_powerpoint
YimairiSirleyToroMor
 
Strategic innovation
Strategic innovationStrategic innovation
Strategic innovation
ccid6
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
guillermo durigon
 
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivo
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivoPresentacion idea de negocio desarrollo competitivo
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivo
luisk24
 
2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf
RomanArango3
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
Mass Media Wise
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Isa Zamudio
 
Promoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymesPromoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymes
LEYAUTOEMPLEO
 
Caso ibm
Caso ibmCaso ibm
Caso ibm
Maryyee Gudino
 
Webinar UX en el SA
Webinar UX en el SAWebinar UX en el SA
Webinar UX en el SA
Lucas Ghilardi
 
CodeCast_Grupo1
CodeCast_Grupo1CodeCast_Grupo1
CodeCast_Grupo1
Byron Carpio
 

Similar a Mega Andahuaylas. (20)

TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptxTrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
TrabajoDeInvestigación_AnaPaulaCucat (1).pptx
 
Proyecto final.docx
Proyecto final.docxProyecto final.docx
Proyecto final.docx
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
 
COMATECH
COMATECHCOMATECH
COMATECH
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprender
 
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategiasCustomer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
 
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDESTRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
 
Toro morales yimairy_microsof_powerpoint
Toro morales yimairy_microsof_powerpointToro morales yimairy_microsof_powerpoint
Toro morales yimairy_microsof_powerpoint
 
Strategic innovation
Strategic innovationStrategic innovation
Strategic innovation
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivo
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivoPresentacion idea de negocio desarrollo competitivo
Presentacion idea de negocio desarrollo competitivo
 
2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Promoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymesPromoción de la comercialización deb pymes
Promoción de la comercialización deb pymes
 
Caso ibm
Caso ibmCaso ibm
Caso ibm
 
Webinar UX en el SA
Webinar UX en el SAWebinar UX en el SA
Webinar UX en el SA
 
CodeCast_Grupo1
CodeCast_Grupo1CodeCast_Grupo1
CodeCast_Grupo1
 

Mega Andahuaylas.

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS“ Facultad de ingeniería Escuela profesional de ingeniería de sistemas Proyecto de BSC en la empresa Mega corporación SAC Integrantes:  Calle Méndez, Jhon Félix  Yauri Godoy, Roger Avel  Huamán Ancco, Yuver Mayo del 2015
  • 2. CAPITULO I 1.1.Presentaciónde la empresa Mega Corporación S.A.C. La empresa Mega Corporación SAC viene laborando desde el año 2008, es decir conlleva 7 años de desarrollo económico, de experiencia laboral en lo que se refiere a la venta de productos diversos (abarrotes y equipos computacionales). En sus inicios comenzó con la venta de libros pasándose a la comercialización de diversos productos como: abarrotes, alimentos, electrodomésticos, etc. 1.2.Historia de la empresa Mega Corporación S.A.C., fue fundada en el año 2008; inicialmente fue llamada Distribuidora América E.I.R.L., que su actividad era limitada, solo se avocaba en el área de librería, posteriormente al inicio del año 2008, se cambió de nombre con diferentes actividades comerciales, uno de ellos en la venta y mantenimiento de equipos computacionales. Ahora se realizanlascomprasde los equiposalascantidadesque Distribuyenequipos computacionales, se realizabancomprasde equiposcomputacionalesencantidadespequeñasdesde laciudadde Lima, así como también accesorios para la reparación de equipos electrónicos. Se contaba con una personaresponsabledel área de Electrónica y un responsable en el área de mantenimiento de computadores. En el año 2010, Mega Corporación S.A.C., se involucró en las áreas de abarroterías, realizando trabajos conjuntos con empresas públicas y privadas como: Instituciones:  Hospital Sub Regional de Andahuaylas.  Gerencia Sub Regional Chanka.  Gerencia Sub Regional Chincheros.  Dirección Sub Regional Agraria Andahuaylas.  Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.  Dirección de Apurímac II.  Municipalidades. Empresa Privadas:  CORPAC S.A.  Electro Sur Este S.A.A.  Gráfica y Servicios san Martin S.R.L.Y otros. Actualmente,MegaCorporaciónS.A.C.cuentaconunsololocal enlosque brindasolucionesenlas áreas mencionadas a varias empresas a nivel Nacional, contando con recursos tecnológicos y
  • 3. personal humanoaltamente capacitadoy de alto nivel. La meta de Mega Corporación S.A.C. es la de ser la empresa líder en el mercado Andahuaylino de productos relacionados con estas áreas. En los años anteriores el crecimiento, Mega Corporación S.A.C., siendo una microempresa en el área tecnológica, se estuvo intentando desarrollar un plan estratégico empresarial, el cual se estuvo realizando. En los últimos 2 años, se ha dado un crecimiento importante dentro de la empresa, por esta razón, surgió la necesidad de crecer también en el aspecto informático e implementaciónde Abarroterías, debido al crecimiento de las necesidades que fueron dándose. Mediante este proyecto se pretende instalar una área de informática que gestione de la mejor manera los recursos tecnológicos, con las que cuenta le Empresa, mediante un planificación de informática 1.3.Posicióncompetitiva Hoy endía laempresaMega CorporaciónSACesuna de las empresas más competitivas en lo que es la comercialización de diferentes productos teniendo como principal y única competencia a Adonay EIRL. Mega Corporación SAC en variedad de producto no ofrece todo los productos que cualquierclientequiere porlotantoun cliente que visitaaAdonay EIRL queda más satisfecho que enla empresaMegaCorporaciónSAC,enotros factoresempatan enloque Mega CorporaciónSAC tiene que fortalecer esas debilidades, por lo tanto la posición competitiva de Mega Corporación SAC es óptimo en el mercado quedando en el puesto 2. Posición competitiva N°. Empresa 1ro AdonayEIRL 2do Mega CorporaciónSAC 1.4.Análisiscompetitivo 1. Amenaza de entrada de nuevos competidores Al momento no se sabe si pueden realizarse la entrada de nuevos competidores pero si pueden aparecer nuevos negocios que se sumen al rubro de comercialización y venta de productosya que hay rentabilidadeneste negocio,lo bueno es que para iniciar un negocio como este se necesita una buena cantidad de capital lo que favorece a la empresa Mega Corporación SAC. Competencias potenciales Empresas Descripción Plaza vea, Metro, etc. Al momento no se sabe si estas empresas pueden crear una sucursal acá en Andahuaylas pero si hay la posibilidad sería una competencia potencial para la empresa Mega Corporación SAC
  • 4. 2. La rivalidad entre los competidores La competencia principal del Mega corporación SAC es la empresa Adonay EIRL, pero al momentonohubouna batallaenlode apoderarse del mercadoyaque ambas empresas no hacenmucho lo que es la publicidad, campañas, etc. En las que la empresa y su rival estén tal vez de acuerdo en no hacer algo por ello. Competencias Directa Adonay EIRL Indirectas  Raulins  Pon una que sabes  …. 3. Poder de negociación de los proveedores El mercadono seráatractivo cuandolosproveedoresesténbiencapacitadosala vez tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para la empresa,notienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aún más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante. 4. Poder de negociación de los compradores En el mercado; cuando los clientes están muy bien capacitados, orientados, el producto tendrá varioso muchos sustitutos,cuandoel productonoes muy diferenciado o es de alto costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy alto costo.A mayor capacitaciónde conocimientosde productosporparte de los compradores, mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad.Lasituaciónse hace más crítica si a lasorganizacionesde compradoreslesconviene estratégicamente integrarse hacia atrás.  Para este negocio los clientes son toda la población de Andahuaylas. 5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos Dentro del mercado no es atractivo cuando existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente opuedenentrarapreciosmás bajosreduciendolosmárgenesde utilidad de la empresa,el administrador de la empresa Mega Corporación SAC dice que esto de los productossustitutosnoesuna amenazasi aparecieraun producto de esos ellos también lo pondrían en venta.
  • 5. CAPITULO II 2.1. Planeamientoestratégico:visión,misión,y valores.Los objetivosestratégicosgeneralesde la empresa. La organización mega corporaciones S.A.C tiene la siguiente visión y misión: VISIÓN Convertirnos en el líder en la venta de los diferentes rubros de productos: Computadoras, Librerías, Abarroterías, en la región de Apurímac. Tabla N°. Validación de la visión Mega corporación SAC Visión es el resultado de nuestros sueños en acción, la imagen convincente que precede al éxito. Si Coherente y convincente Si Tener dimensión de tiempo No Ser integradora --- Lograr sinergismo --- Ser difundida externa e internamente --- Esta visiónque laempresaMegaCorporaciónSACmanejaesincompletaporque debería ser planteadaunanueva MISIÓN Brindar el mejor servicio de calidad en la venta de Computadoras, Librerías y Abarroterías con la variedad de equipos, productos y servicios con la mejor calidad, y marcas reconocidas. Tabla N°. Validación de la misión Preguntas Mega Corporación SAC ¿Qué hace? Comercializar ¿Producto o Servicio? Computadoras, Librerías y Abarroterías ¿Características? De la mejor calidad ¿Cómo lo hace? … ¿Para que lo hace? … Marco de referencia … La misiónde laempresanotiene losdatossuficientesporloque debitaría plantearse otra misión.
  • 6. Valores Hasta el momentolaempresaviene laborandosinmanejarotenerenclaroque valoresse deben practicar endicha empresa. Objetivos estratégicos de Mega Corporación SAC  Brindar una mejor atención de autoservicio a los clientes.  Practicar la limpieza y el orden en la empresa.  Hacer convenios con las Municipalidades, ONG e Instituciones Públicas y privadas.  La atención sea más eficaz a estas instituciones.  Vender los productos y equipos de última tecnología que se requieren hoy en día.  Hacer convenios con proveedores reconocidos y de prestigio que nos dé la mejor garantía de los productos y equipos. Misión y visión planteada para la empresa Lo que nosotrosproponemosparalamejorao la competitividad de la empresa Mega corporación SACson la misión,visión,yvalores escomose detallaenlassiguienteslíneasde este documento. Visión: “Ser la mejor compañía de productos para permitirles que proporcionen a los clientes la mejor experienciaycomodidadde comprasy, de estamanera,generarexcelentesrendimientos para los accionistas y mejorar el bienestar de las comunidades” Misión: “Brindarmayor comodidad en la compra de los productos con calidad de atención y que atienda necesidades de sectores productivos capaces de contribuir bienestar de los empleados y de la sociedad para el desarrollo del país”. Valores En la empresaMegaCorporación S.A.C.losvaloresque se debenpracticaresmuyimportante para su desarrolloy calidad de su imagen que es practicado por el gerente, administrador y por todos lostrabajadoresencomún.Para estolos valores que los empleados deben seguir es como sigue:  Responsabilidad  Respeto  Honradez  Honestidad  Puntualidad  Disciplina  Fidelidad a los clientes y proveedores  Excelencia  Higiene, conservación y protección del medio ambiente.
  • 7. 2.2. FODA de la empresa Mega Corporación SAC Fortalezas: Las fortalezas con las que cuenta mega corporación son: F1 Personal tienen tendencia al cambio y las nuevas tecnologías F2 Precios accesibles al público. F3 Trato amable a los clientes F4 Personal experimentado y con gran afinidad a la empresa. F5 Buena reputación entre los clientes F6 Amplia variedad de productos a la venta F7 Las actividadesde losempleadosesmásque nadasatisfacerlasnecesidadesdel cliente y de la empresa. F8 Cuenta con un gran número de clientes. Debilidades: Las debilidades que pude tener la empresa mega son los siguientes: D1 Dificultad en el control de la empresa. D2 El manejo de catálogos o publicidad no es el óptimo no hay. D3 No se tiene en claro las metas a seguir. D4 No cuenta con una página web. D5 No se logran actualizar a tiempo el precio de los productos. D6 Pagos y reconocimientos bajos a los empleados. D7 Falta de capacitación Oportunidades: Estas son las oportunidades que tiene la empresa Mega Corporación S.A.C: O1 Expansión de fibra óptica en Apurímac. O2 Inclinación a una cultura tecnológica. O3 Baja competencia a los alrededores. O4 Avance tecnológico que abastecen soluciones gratuitas. O5 Personas con conocimiento de SI/TI aquí en Andahuaylas. O6 Población en crecimiento. Amenazas: Las amenazas que tiene la empresa son los siguientes: A1 Surgimiento o ingreso de nuevos competidores. A2 La delincuencia informática. A3 Apoyo del gobierno a la iniciativa empresarial. A4 Mal trato entre competidores. Con el análisis interno y externo que se ha acabado de mostrar la matriz FODA para la empresa seria como se muestra en la tabla N° 14 que se presenta en la siguiente página.
  • 8. Tabla N° 14: Matriz FODA de la empresa mega corporación. Matriz FODA Oportunidades O1 Expansión defibra óptica en Apurímac. O2 Inclinación a una cultura tecnológica. O3 Baja competencia a los alrededores. O4 Personas con conocimiento de SI/TI aquí en Andahuaylas. O5 Población en crecimiento. Amenazas A1 Surgimiento o ingreso de nuevos competidores. A2 La delincuencia informática. A3 Apoyo del gobierno a la iniciativaempresarial,parala aparición denuevos competidores A4 competencia desleal entre competidores. Fortalezas F1 Personal tienen tendencia al cambio y las nuevas tecnologías F2 Precios accesibles al público. F3 Trato amablea los clientes F4 Personal experimentado y con gran afinidad a la empresa. F5 Buena reputación entre los clientes F6 Amplia variedad de productos a la venta F7 Las actividades delos empleados es más que nada satisfacer lasnecesidades del cliente y de la empresa. F8 Cuenta con un gran número de clientes. Maxi-Maxi F2, O3. Conservar el buen desempeño de la empresa para aumentar su demanda. F1, O2. Aprovechar la competitividad del personal para adquirirmayor prestigio F1, O1. Aprovechar el manejo de nuevas tecnologías para los empleados. F8, O5. Hacer que los clientes realicen pedidos vía internet. Mini-Maxi F1, A2. Implementar más seguridad en lo que es internet. F1, A1. Contratar un personal con conocimientos Informáticos. F8, A4. Ver las nuevas necesidades de los clientes para que estos no se vallen a la competencia. Debilidades D1 Dificultad en el control de la empresa. D2 El manejo de catálogos o publicidad no es el óptimo. D3 No se tiene en claro las metas a seguir. D4 No cuenta con una página web. D5 No se logran actualizar a tiempo el precio de los productos. D6 Pagos y reconocimientos bajos a los empleados. D7 Falta de capacitación Maxi-Mini D2, O2. Aprovechar Las redes sociales para atraer nuevos clientes. D7, O2. Realizar capacitaciones para el uso de nuevas tecnologías y buen trato al cliente. D4, O1. Controlar la venta con un sistema en la nube. D5, O1. Sistematizar el registro de personal y administración de almacén. Mini-Mini A1, D6. Asegurar a los clientes fieles con más beneficios para no unirsea otras empresas. D1, A4. Copiar o superar las cosas buenas que hace el competidor.
  • 9. Factores críticos de éxito (FCE): Posteriormente cuando ya tenemos las estrategias bien definidas se requiere establecer los factores críticos o clave de éxito de la estrategia y con base a ellos establecer las acciones estratégicas para minimizar el riesgo y, maximizar el éxito de las estrategias. Los FCE que empleamos para la empresa mega corporación SAC son los siguientes:  Promoción de ventas vía redes sociales o página web.  Precio cómodos como la empresa Adonay EIRL.  Efectividad en la publicidad en las redes sociales como Facebook y twitter  Establecer relaciones confiables con los clientes fieles.  Aumentar la cantidad de clientes.  Entender que es lo que el cliente quiere del producto.  Asegurar el abastecimiento de productos de calidad.