SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS FINANCIERAS
Victoria Blanquised Rivera
Mg., en Administración
Funlam
Las estrategias financieras empresariales deberán
estar en correspondencia con la estrategia maestra
que se haya decidido a partir del proceso de
planeación estratégica de la organización.
Consecuentemente, cada estrategia deberá llevar el
sello distintivo que le permita apoyar el cumplimiento
de la estrategia general y con ello la misión y los
objetivos estratégicos.
ESTRATEGIAS FINANCIERAS
Cualquiera que sea la estrategia general de la
empresa, desde el punto de vista funcional,
deberá abarcar un conjunto de áreas claves que
resultan del análisis estratégico que se haya
realizado.
ESTRATEGIAS FINANCIERAS
ESTRATEGIAS FINANCIERAS
Aspectos claves en la función financiera:
• Análisis de la rentabilidad de las inversiones.
• Análisis del circulante
• Análisis del equilibrio económico-financiero.
• Análisis del riesgo.
• Estructura financiera
• Costos financieros.
ESTRATEGIAS FINANCIERAS
Estrategias financieras
para largo plazo :
• La inversión.
• La estructura
financiera.
• Retención y/o
reparto de utilidades
Estrategias financieras
corto plazo :
• El capital de trabajo.
• El financiamiento
corriente.
• La gestión del efectivo.
ESTRATEGIAS FINANCIERAS
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
1. La inversión.
2. La estructura financiera.
3. Retención y/o reparto de
utilidades
ESTRATEGIAS FINANCIERAS A
LARGO PLAZO :
Existen cuatro tipos de estrategias:
1. Ofensivas o de Crecimiento
2. Defensivas,
3. Reorientación y
4. De supervivencia,
Lo primero es examinar la estrategia general
(estrategia maestra) que utilizará la empresa en
relación con su situación particular.
De este modo podrá distinguirse alguna de las
alternativas siguientes:
1° SOBRE LA INVERSIÓN:
Estrategias a Largo Plazo
Generalmente, si la empresa se propone una estrategia
ofensiva o de reorientación, incluso, en ocasiones defensiva,
entonces es muy probable que las decisiones sobre la
inversión apunten hacia el crecimiento.
En este caso, corresponde precisar de qué modo resulta
conveniente crecer, existiendo diferentes posibilidades
entre las que se destacan los llamados crecimiento
interno y externo.
SOBRE LA INVERSIÓN:
Estrategias a Largo Plazo
OFENSIVAS O CRECIMIENTO
Obedece a la necesidad de ampliar el negocio como
consecuencia de:
• Cuando la demanda es mayor que la oferta.
• Identificación de nuevos productos y/o servicios
• Los costos actuales afectan la competitividad del
negocio. En estos casos generalmente las decisiones
hay que tomarlas considerando alternativas de
INCREMENTO DE LOS ACTIVOS EXISTENTES, o de
REMPLAZO DE ESTOS POR OTROS MÁS MODERNOS Y
EFICIENTES.
SOBRE LA INVERSIÓN
Estrategias a Largo Plazo
CRECIMIENTO INTERNO
Se implementa la estrategia de:
• ELIMINAR COMPETIDORES (generalmente mediante
fusiones y/o adquisiciones horizontales, o sea, de la misma
naturaleza del negocio en cuestión), o
• ELIMINAR BARRERAS CON CLIENTES Y PROVEEDORES,
buscando un mayor control (en estos casos mediante
fusiones y/o adquisiciones verticales, o sea, de diferente
naturaleza del negocio, pero que asegure la cadena de
producción – distribución correspondiente).
• INVERTIR LOS EXCEDENTES FINANCIEROS diversificación
de la cartera de inversión reduciendo así el riesgo y en busca
de maximizar el rendimiento.
SOBRE LA INVERSIÓN
Estrategias a Largo Plazo
CRECIMIENTO EXTERNO
Cuando la estrategia general (estrategia maestra) apunta hacia la
supervivencia, en ocasiones pueden evaluarse estrategias financieras de
no crecimiento e incluso de desinversión, o sea, resulta necesario en
estos casos medir fuerzas para conocer si resulta posible el cumplimiento
de la estrategia general, manteniendo el nivel de activos actual, o si por
el contrario, habrá que evaluar la venta de estos o parte de estos para
lograr sobrevivir.
Cualquiera que sea el caso, crecimiento o desinversión, la selección de la
mejor alternativa deberá seguir el criterio de MAXIMIZAR EL VALOR DE LA
EMPRESA, o sea, la decisión que se adopte deberá contribuir al incremento
de la riqueza de los dueños de la empresa, o en todo caso, a la menor
reducción del valor posible asociado al proceso de desinversión si fuera
necesario.
ESTRATEGIAS DEFENSIVAS,
SOBRE LA INVERSIÓN
Estrategias a Largo Plazo
La literatura financiera reconoce que para la evaluación de
la mejor alternativa resulta necesaria la utilización de una
serie de instrumentos que permiten tomar las mejores
decisiones. Estos instrumentos de evaluación financiera de
inversiones son; los que tienen en cuenta el valor del dinero
en el tiempo, a saber:
 El valor actual neto (VAN) o valor presente neto (VPN)
 La tasa interna de rentabilidad (TIR),
 Relación Beneficio Costo (RBC)
 El periodo de recuperación de la Inversión (PRI)
SOBRE LA INVERSIÓN
Estrategias a Largo Plazo
VAN
C0 - Inversión Inicial.
St - Flujo de efectivo neto del período t.
n - Número de períodos de vida
del proyecto.
i - Tasa de descuento
Se esquematiza el proceso en la línea del tiempo,
300 300 200 200
500
1000
446
1000
239 214 127 113
i = 0,12
PERFIL DEL VPN O VNA
VAN > 0 SI se acepta el proyecto
VAN = 0 proyecto indiferente
VAN < 0 NO se acepta el proyecto
2°. SOBRE LA ESTRUCTURA FINANCIERA.
Estrategias a Largo Plazo
El financiamiento permanente de la empresa deberá definirse en
correspondencia con el resultado económico que ésta sea capaz de
lograr.
Las estrategias MAYOR O MENOR
RIESGO FINANCIERO
Estrategias MÁS O MENOS
ARRIESGADAS depende del
grado de aversión al riesgo
de los inversores y
administradores.
Implementación de acciones que
conllevan al mayor o menor
endeudamiento, o sea, no a priori
o elaboradas, sino resultantes.
• FINANCIAMIENTO CON DEUDA al ser más barato y por estar su costo exento del
pago del impuesto sobre utilidades.
• RIESGO FINANCIERO de la empresa ante la mayor probabilidad de
incumplimiento por parte de ésta ante sus acreedores.
Ventas
(-) Costo de Ventas
=Utilidad Bruta
(-) Gastos
=Utilidad de Operación
(-) Gastos Financieros
=Utilidad antes de impuestos
(-) Impuestos
=Utilidad Neta
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS
3°, SOBRE LA RETENCIÓN Y/O REPARTO
DE UTILIDADES
Estrategias a Largo Plazo
En la práctica, las empresas definen su estrategia de retención y
reparto de utilidades conforme a determinados aspectos, entre los
que pueden mencionarse:
• La posibilidad del acceso a préstamos a largo plazo para
financiar nuevas inversiones,
• La posibilidad de los dueños de alcanzar mayor retribución en
una inversión alternativa,
• El mantenimiento del precio de las acciones en los mercados
financieros en el caso de las sociedades por acciones,
La estrategia con relación a la retención y/o reparto de utilidades se
encuentra estrechamente vinculada a la de estructura financiera,
pues esta decisión tiene un impacto inmediato sobre el
financiamiento permanente de la empresa, y provoca
consecuentemente, variaciones en la estructura de las fuentes
permanentes.
Ventas
(-) Costo de Ventas
Utilidad Bruta
(-) Gastos
Utilidad de Operación
(-) Gastos Financieros
Utilidad antes de impuestos
(-) Impuestos
Utilidad Neta
(-) Pago de Dividendos
Utilidades Retenidas
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS
ESTRATEGIAS FINANCIERAS CORTO
PLAZO :
1. El capital de trabajo.
2. Financiamiento corriente.
3. Gestión del efectivo.
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
1°. CAPITAL DE TRABAJO
Estrategias a Corto Plazo
KT= ACTS.CTES. – PAS-CTES
Las estrategias financieras sobre el capital de
trabajo de la empresa habitualmente obedecen al
criterio de selección del AXIOMA CENTRAL DE
LAS FINANZAS MODERNAS, a saber, la relación
riesgo – rendimiento. En tal sentido, existen tres
estrategias básicas:
• Agresiva,
• Conservadora, e
• Intermedia
Presupone un alto riesgo en aras de alcanzar el mayor
rendimiento posible. Significa que prácticamente todos los
activos circulantes se financian con pasivos circulantes,
manteniendo un capital de trabajo neto o fondo de
maniobra relativamente pequeño.
Esta estrategia presupone un alto riesgo, al no poder
enfrentar las exigencias derivadas de los compromisos
financieros corrientes con aquellos recursos líquidos de la
empresa, paralelamente se alcanza el mayor rendimiento
total posible como consecuencia de que estos activos
generadores de rendimientos más bajos son financiados al
más bajo costo.
ESTRATEGIA AGRESIVA
Estrategias Corto plazo - Capital de trabajo
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
Esta estrategia contempla un bajo riesgo con la finalidad de
operar de un modo más relajado, sin presiones relacionadas con
las exigencias de los acreedores.
Significa que los activos circulantes se financian con pasivos
circulantes y permanentes, manteniendo un alto capital de
trabajo neto o fondo de maniobra.
Esta estrategia garantiza el funcionamiento de la empresa con
liquidez, pero lo anterior determina la reducción del
rendimiento total como consecuencia de que estos activos
generadores de rendimientos más bajos son financiados a mayor
costo derivado de la presencia de fuentes de financiamiento
permanentes.
ESTRATEGIA CONSERVADORA
Estrategias Corto plazo - Capital de trabajo
ESTRUCTURA DEL BALANCE
GENERAL
Contempla elementos de las dos anteriores, buscando
un balance en la relación riesgo – rendimiento, de tal
forma que se garantice el normal funcionamiento de la
empresa con parámetros de liquidez aceptables, pero
buscando a la vez que la participación de fuentes
permanentes que propician lo anterior, no determine
la presencia de costos excesivamente altos y con ello se
pueda lograr un rendimiento total aceptable, o sea, no
tan alto como con la estrategia agresiva, pero no tan
bajo como con la conservadora.
ESTRATEGIA INTERMEDIA
Estrategias Corto plazo - Capital de trabajo
Llamado el pasivo circulante, está compuesto por fuentes
espontáneas (cuentas y efectos por pagar, salarios,
sueldos, impuestos y otras retenciones derivadas del
normal funcionamiento de la entidad), así como por
fuentes bancarias y extra-bancarias (representadas por
los créditos que reciben las empresas provenientes de
bancos y de otras organizaciones), reporta un costo
financiero que en dependencia de la fuente se presenta de
forma explícita o no.
2°. FINANCIAMIENTO CORRIENTE
Estrategias a corto plazo
Las fuentes espontáneas generalmente no
presentan un costo financiero explícito; sin
embargo, su utilización proporciona a la empresa
un financiamiento que de no explotarse la obligaría
a acudir a fuentes que sí tienen un costo financiero
explícito
2°. FINANCIAMIENTO CORRIENTE
Estrategias a corto plazo
Las decisiones sobre el efectivo de la empresa, son en
gran medida resultantes de los aspectos ya tratados
con respecto a la estrategia sobre el capital de trabajo
de la empresa. Se analizan los factores condicionantes
de la liquidez de la empresa, a saber:
• Los inventarios
• Los cobros y
• Los pagos.
GESTIÓN DEL EFECTIVO
Estrategias a corto plazo
En tal sentido, las acciones fundamentales con relación al
efectivo son:
1. Reducir el inventario tanto como sea posible, cuidando
siempre no sufrir pérdidas en venta por escasez de materias
primas y/o productos terminados.
2. Acelerar los cobros tanto como sea posible sin emplear
técnicas muy restrictivas, para no perder ventas futuras. Los
descuentos por pagos de contado, si son justificables
económicamente, pueden utilizarse para alcanzar este
objetivo.
3. Retardar los pagos tanto como sea posible, sin afectar la
reputación crediticia de la empresa, pero aprovechar
cualquier descuento favorable por pronto pago.
GESTIÓN DEL EFECTIVO
Estrategias a corto plazo
• RAZÓN RÁPIDA O PRUEBA ÁCIDA: es uno de los
indicadores financieros utilizados para medir la
liquidez de una empresa y para medir su capacidad de
pago-
PA = (Activo corriente – Inventarios)/Pasivo corriente
CRITERIOS PARA MEDIR LA
EFECTIVIDAD
Estrategias a corto plazo
Rotación de Cartera =
Cuentas por cobrar promedio *360
=
=
=Ventas
Rotación de Inventarios=
Inventario Promedio * 360
=días
Costo de Ventas
ROTACIÓN DE CAJA o ciclo de caja o también llamado de
conversión o flujo de efectivo, es la diferencia que existe
entre el ciclo operativo y el ciclo de pagos, donde el
primero es el promedio de tiempo transcurrido en días en
que el inventario es vendido a crédito más el promedio en
días en que las cuentas por cobrar se convierte en efectivo,
mientras que el segundo es el promedio de tiempo
transcurrido en días en que se presentan salidas de
efectivo para el pago de las cuentas por pagar a
proveedores.
CRITERIOS PARA MEDIR LA
EFECTIVIDAD
Estrategias a corto plazo
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
Hilmary Martinez
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Mapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativasMapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativasromib18
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresacarlos870620
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoDante Mundaca
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 

La actualidad más candente (20)

costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Mapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativasMapa finanzas corporativas
Mapa finanzas corporativas
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresa
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 

Destacado

Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financierasAramir14
 
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De NegociosEstrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
Estrategias bancarias
Estrategias bancariasEstrategias bancarias
Estrategias bancariaserrey2685
 
Productos y Servicios del Marketing Bancario
Productos y Servicios del Marketing BancarioProductos y Servicios del Marketing Bancario
Productos y Servicios del Marketing Bancario
ameliasolis
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
00019 estrategia de publicidad- estrategias financierasUTP
 
Desarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Desarrollo de una estrategia financiera de ProyectosDesarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Desarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Richard Suárez Velarde
 
Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIOCONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
vivianapimentel
 
13 estrategias de crecimiento
13   estrategias de crecimiento13   estrategias de crecimiento
13 estrategias de crecimientoCarlos Rojas
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Informe abstencion
Informe abstencionInforme abstencion
Informe abstencion
Salvador Campello
 
Fortalezas y debilidades La Caixa
Fortalezas y debilidades La CaixaFortalezas y debilidades La Caixa
Fortalezas y debilidades La Caixa
yamarismelo
 
Finanzas ecofinanzaz
Finanzas ecofinanzazFinanzas ecofinanzaz
Finanzas ecofinanzaz
Yen Yenedith
 
inversion p
inversion pinversion p
inversion p
admedadmin
 
Unidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De CapitalUnidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Destacado (20)

Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financieras
 
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De NegociosEstrategias Financieras Para El Exito De Negocios
Estrategias Financieras Para El Exito De Negocios
 
Estrategias bancarias
Estrategias bancariasEstrategias bancarias
Estrategias bancarias
 
Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financieras
 
Productos y Servicios del Marketing Bancario
Productos y Servicios del Marketing BancarioProductos y Servicios del Marketing Bancario
Productos y Servicios del Marketing Bancario
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
 
Desarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Desarrollo de una estrategia financiera de ProyectosDesarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Desarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
 
Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIOCONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
 
13 estrategias de crecimiento
13   estrategias de crecimiento13   estrategias de crecimiento
13 estrategias de crecimiento
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Informe abstencion
Informe abstencionInforme abstencion
Informe abstencion
 
Fortalezas y debilidades La Caixa
Fortalezas y debilidades La CaixaFortalezas y debilidades La Caixa
Fortalezas y debilidades La Caixa
 
Finanzas ecofinanzaz
Finanzas ecofinanzazFinanzas ecofinanzaz
Finanzas ecofinanzaz
 
inversion p
inversion pinversion p
inversion p
 
Programa de experto en elearning
Programa de experto en elearningPrograma de experto en elearning
Programa de experto en elearning
 
Unidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De CapitalUnidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De Capital
 
Programa de experto en elearning
Programa de experto en elearningPrograma de experto en elearning
Programa de experto en elearning
 

Similar a Estrategias financieras

Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
0711764
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOiccha100384
 
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
KskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddkKskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
CarlosRojasBarriento
 
ADMINISTRACION DEL CT.pptx
ADMINISTRACION DEL CT.pptxADMINISTRACION DEL CT.pptx
ADMINISTRACION DEL CT.pptx
AblSant
 
CAPITAL DE TRABAJO.pptx
CAPITAL DE TRABAJO.pptxCAPITAL DE TRABAJO.pptx
CAPITAL DE TRABAJO.pptx
JACQUELINEABIGAILGAR
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
Eli Amaya
 
Planeamiento estratégico financiero
Planeamiento  estratégico   financieroPlaneamiento  estratégico   financiero
Planeamiento estratégico financiero
Universidad de Lima
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
JaimeOrtiz92
 
GRUPO 4 - FINANZAS CORPORATIVAS, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL.pdf
GRUPO 4 - FINANZAS CORPORATIVAS, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL.pdfGRUPO 4 - FINANZAS CORPORATIVAS, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL.pdf
GRUPO 4 - FINANZAS CORPORATIVAS, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL.pdf
LizbethRosarioHolgad
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif
 
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completoLa rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
Ivan Villamizar
 
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Baby Love
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Universidad de Lima
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
kehincapie
 
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdfPRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
EspejoAsociados1
 
La funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresaLa funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresa
Ari Arosemena
 
4.7 la funcion financiera de la empresa
4.7 la funcion financiera de la empresa4.7 la funcion financiera de la empresa
4.7 la funcion financiera de la empresa
Secundino vega
 
Ensayo politicas de liquidez
Ensayo politicas de liquidezEnsayo politicas de liquidez
Ensayo politicas de liquidez
BGUEVARAT
 
2994 taller financiero
2994 taller financiero2994 taller financiero
2994 taller financiero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 

Similar a Estrategias financieras (20)

Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
KskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddkKskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
 
ADMINISTRACION DEL CT.pptx
ADMINISTRACION DEL CT.pptxADMINISTRACION DEL CT.pptx
ADMINISTRACION DEL CT.pptx
 
CAPITAL DE TRABAJO.pptx
CAPITAL DE TRABAJO.pptxCAPITAL DE TRABAJO.pptx
CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
Planeamiento estratégico financiero
Planeamiento  estratégico   financieroPlaneamiento  estratégico   financiero
Planeamiento estratégico financiero
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
GRUPO 4 - FINANZAS CORPORATIVAS, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL.pdf
GRUPO 4 - FINANZAS CORPORATIVAS, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL.pdfGRUPO 4 - FINANZAS CORPORATIVAS, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL.pdf
GRUPO 4 - FINANZAS CORPORATIVAS, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL.pdf
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
 
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completoLa rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
 
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdfPRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
 
La funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresaLa funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresa
 
4.7 la funcion financiera de la empresa
4.7 la funcion financiera de la empresa4.7 la funcion financiera de la empresa
4.7 la funcion financiera de la empresa
 
Ensayo politicas de liquidez
Ensayo politicas de liquidezEnsayo politicas de liquidez
Ensayo politicas de liquidez
 
2994 taller financiero
2994 taller financiero2994 taller financiero
2994 taller financiero
 

Más de Victoria Blanquised Rivera

Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
Victoria Blanquised Rivera
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Prospectiva
Prospectiva  Prospectiva
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Victoria Blanquised Rivera
 
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Victoria Blanquised Rivera
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Victoria Blanquised Rivera
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
Victoria Blanquised Rivera
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
Victoria Blanquised Rivera
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Victoria Blanquised Rivera
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
Victoria Blanquised Rivera
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
Victoria Blanquised Rivera
 
Peyea
PeyeaPeyea
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 

Más de Victoria Blanquised Rivera (20)

Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
Prospectiva
Prospectiva  Prospectiva
Prospectiva
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas Habilidades estratégicas del administrador de empresas
Habilidades estratégicas del administrador de empresas
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Estrategias financieras

  • 1. ESTRATEGIAS FINANCIERAS Victoria Blanquised Rivera Mg., en Administración Funlam
  • 2. Las estrategias financieras empresariales deberán estar en correspondencia con la estrategia maestra que se haya decidido a partir del proceso de planeación estratégica de la organización. Consecuentemente, cada estrategia deberá llevar el sello distintivo que le permita apoyar el cumplimiento de la estrategia general y con ello la misión y los objetivos estratégicos. ESTRATEGIAS FINANCIERAS
  • 3. Cualquiera que sea la estrategia general de la empresa, desde el punto de vista funcional, deberá abarcar un conjunto de áreas claves que resultan del análisis estratégico que se haya realizado. ESTRATEGIAS FINANCIERAS
  • 5. Aspectos claves en la función financiera: • Análisis de la rentabilidad de las inversiones. • Análisis del circulante • Análisis del equilibrio económico-financiero. • Análisis del riesgo. • Estructura financiera • Costos financieros. ESTRATEGIAS FINANCIERAS
  • 6. Estrategias financieras para largo plazo : • La inversión. • La estructura financiera. • Retención y/o reparto de utilidades Estrategias financieras corto plazo : • El capital de trabajo. • El financiamiento corriente. • La gestión del efectivo. ESTRATEGIAS FINANCIERAS
  • 8. 1. La inversión. 2. La estructura financiera. 3. Retención y/o reparto de utilidades ESTRATEGIAS FINANCIERAS A LARGO PLAZO :
  • 9. Existen cuatro tipos de estrategias: 1. Ofensivas o de Crecimiento 2. Defensivas, 3. Reorientación y 4. De supervivencia, Lo primero es examinar la estrategia general (estrategia maestra) que utilizará la empresa en relación con su situación particular. De este modo podrá distinguirse alguna de las alternativas siguientes: 1° SOBRE LA INVERSIÓN: Estrategias a Largo Plazo
  • 10. Generalmente, si la empresa se propone una estrategia ofensiva o de reorientación, incluso, en ocasiones defensiva, entonces es muy probable que las decisiones sobre la inversión apunten hacia el crecimiento. En este caso, corresponde precisar de qué modo resulta conveniente crecer, existiendo diferentes posibilidades entre las que se destacan los llamados crecimiento interno y externo. SOBRE LA INVERSIÓN: Estrategias a Largo Plazo OFENSIVAS O CRECIMIENTO
  • 11. Obedece a la necesidad de ampliar el negocio como consecuencia de: • Cuando la demanda es mayor que la oferta. • Identificación de nuevos productos y/o servicios • Los costos actuales afectan la competitividad del negocio. En estos casos generalmente las decisiones hay que tomarlas considerando alternativas de INCREMENTO DE LOS ACTIVOS EXISTENTES, o de REMPLAZO DE ESTOS POR OTROS MÁS MODERNOS Y EFICIENTES. SOBRE LA INVERSIÓN Estrategias a Largo Plazo CRECIMIENTO INTERNO
  • 12. Se implementa la estrategia de: • ELIMINAR COMPETIDORES (generalmente mediante fusiones y/o adquisiciones horizontales, o sea, de la misma naturaleza del negocio en cuestión), o • ELIMINAR BARRERAS CON CLIENTES Y PROVEEDORES, buscando un mayor control (en estos casos mediante fusiones y/o adquisiciones verticales, o sea, de diferente naturaleza del negocio, pero que asegure la cadena de producción – distribución correspondiente). • INVERTIR LOS EXCEDENTES FINANCIEROS diversificación de la cartera de inversión reduciendo así el riesgo y en busca de maximizar el rendimiento. SOBRE LA INVERSIÓN Estrategias a Largo Plazo CRECIMIENTO EXTERNO
  • 13. Cuando la estrategia general (estrategia maestra) apunta hacia la supervivencia, en ocasiones pueden evaluarse estrategias financieras de no crecimiento e incluso de desinversión, o sea, resulta necesario en estos casos medir fuerzas para conocer si resulta posible el cumplimiento de la estrategia general, manteniendo el nivel de activos actual, o si por el contrario, habrá que evaluar la venta de estos o parte de estos para lograr sobrevivir. Cualquiera que sea el caso, crecimiento o desinversión, la selección de la mejor alternativa deberá seguir el criterio de MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA, o sea, la decisión que se adopte deberá contribuir al incremento de la riqueza de los dueños de la empresa, o en todo caso, a la menor reducción del valor posible asociado al proceso de desinversión si fuera necesario. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS, SOBRE LA INVERSIÓN Estrategias a Largo Plazo
  • 14. La literatura financiera reconoce que para la evaluación de la mejor alternativa resulta necesaria la utilización de una serie de instrumentos que permiten tomar las mejores decisiones. Estos instrumentos de evaluación financiera de inversiones son; los que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo, a saber:  El valor actual neto (VAN) o valor presente neto (VPN)  La tasa interna de rentabilidad (TIR),  Relación Beneficio Costo (RBC)  El periodo de recuperación de la Inversión (PRI) SOBRE LA INVERSIÓN Estrategias a Largo Plazo
  • 15. VAN C0 - Inversión Inicial. St - Flujo de efectivo neto del período t. n - Número de períodos de vida del proyecto. i - Tasa de descuento
  • 16. Se esquematiza el proceso en la línea del tiempo, 300 300 200 200 500 1000 446 1000 239 214 127 113 i = 0,12
  • 17.
  • 18. PERFIL DEL VPN O VNA VAN > 0 SI se acepta el proyecto VAN = 0 proyecto indiferente VAN < 0 NO se acepta el proyecto
  • 19. 2°. SOBRE LA ESTRUCTURA FINANCIERA. Estrategias a Largo Plazo El financiamiento permanente de la empresa deberá definirse en correspondencia con el resultado económico que ésta sea capaz de lograr. Las estrategias MAYOR O MENOR RIESGO FINANCIERO Estrategias MÁS O MENOS ARRIESGADAS depende del grado de aversión al riesgo de los inversores y administradores. Implementación de acciones que conllevan al mayor o menor endeudamiento, o sea, no a priori o elaboradas, sino resultantes. • FINANCIAMIENTO CON DEUDA al ser más barato y por estar su costo exento del pago del impuesto sobre utilidades. • RIESGO FINANCIERO de la empresa ante la mayor probabilidad de incumplimiento por parte de ésta ante sus acreedores.
  • 20. Ventas (-) Costo de Ventas =Utilidad Bruta (-) Gastos =Utilidad de Operación (-) Gastos Financieros =Utilidad antes de impuestos (-) Impuestos =Utilidad Neta ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS
  • 21. 3°, SOBRE LA RETENCIÓN Y/O REPARTO DE UTILIDADES Estrategias a Largo Plazo En la práctica, las empresas definen su estrategia de retención y reparto de utilidades conforme a determinados aspectos, entre los que pueden mencionarse: • La posibilidad del acceso a préstamos a largo plazo para financiar nuevas inversiones, • La posibilidad de los dueños de alcanzar mayor retribución en una inversión alternativa, • El mantenimiento del precio de las acciones en los mercados financieros en el caso de las sociedades por acciones, La estrategia con relación a la retención y/o reparto de utilidades se encuentra estrechamente vinculada a la de estructura financiera, pues esta decisión tiene un impacto inmediato sobre el financiamiento permanente de la empresa, y provoca consecuentemente, variaciones en la estructura de las fuentes permanentes.
  • 22. Ventas (-) Costo de Ventas Utilidad Bruta (-) Gastos Utilidad de Operación (-) Gastos Financieros Utilidad antes de impuestos (-) Impuestos Utilidad Neta (-) Pago de Dividendos Utilidades Retenidas ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS
  • 23. ESTRATEGIAS FINANCIERAS CORTO PLAZO : 1. El capital de trabajo. 2. Financiamiento corriente. 3. Gestión del efectivo.
  • 25. 1°. CAPITAL DE TRABAJO Estrategias a Corto Plazo KT= ACTS.CTES. – PAS-CTES Las estrategias financieras sobre el capital de trabajo de la empresa habitualmente obedecen al criterio de selección del AXIOMA CENTRAL DE LAS FINANZAS MODERNAS, a saber, la relación riesgo – rendimiento. En tal sentido, existen tres estrategias básicas: • Agresiva, • Conservadora, e • Intermedia
  • 26. Presupone un alto riesgo en aras de alcanzar el mayor rendimiento posible. Significa que prácticamente todos los activos circulantes se financian con pasivos circulantes, manteniendo un capital de trabajo neto o fondo de maniobra relativamente pequeño. Esta estrategia presupone un alto riesgo, al no poder enfrentar las exigencias derivadas de los compromisos financieros corrientes con aquellos recursos líquidos de la empresa, paralelamente se alcanza el mayor rendimiento total posible como consecuencia de que estos activos generadores de rendimientos más bajos son financiados al más bajo costo. ESTRATEGIA AGRESIVA Estrategias Corto plazo - Capital de trabajo
  • 28. Esta estrategia contempla un bajo riesgo con la finalidad de operar de un modo más relajado, sin presiones relacionadas con las exigencias de los acreedores. Significa que los activos circulantes se financian con pasivos circulantes y permanentes, manteniendo un alto capital de trabajo neto o fondo de maniobra. Esta estrategia garantiza el funcionamiento de la empresa con liquidez, pero lo anterior determina la reducción del rendimiento total como consecuencia de que estos activos generadores de rendimientos más bajos son financiados a mayor costo derivado de la presencia de fuentes de financiamiento permanentes. ESTRATEGIA CONSERVADORA Estrategias Corto plazo - Capital de trabajo
  • 30. Contempla elementos de las dos anteriores, buscando un balance en la relación riesgo – rendimiento, de tal forma que se garantice el normal funcionamiento de la empresa con parámetros de liquidez aceptables, pero buscando a la vez que la participación de fuentes permanentes que propician lo anterior, no determine la presencia de costos excesivamente altos y con ello se pueda lograr un rendimiento total aceptable, o sea, no tan alto como con la estrategia agresiva, pero no tan bajo como con la conservadora. ESTRATEGIA INTERMEDIA Estrategias Corto plazo - Capital de trabajo
  • 31. Llamado el pasivo circulante, está compuesto por fuentes espontáneas (cuentas y efectos por pagar, salarios, sueldos, impuestos y otras retenciones derivadas del normal funcionamiento de la entidad), así como por fuentes bancarias y extra-bancarias (representadas por los créditos que reciben las empresas provenientes de bancos y de otras organizaciones), reporta un costo financiero que en dependencia de la fuente se presenta de forma explícita o no. 2°. FINANCIAMIENTO CORRIENTE Estrategias a corto plazo
  • 32. Las fuentes espontáneas generalmente no presentan un costo financiero explícito; sin embargo, su utilización proporciona a la empresa un financiamiento que de no explotarse la obligaría a acudir a fuentes que sí tienen un costo financiero explícito 2°. FINANCIAMIENTO CORRIENTE Estrategias a corto plazo
  • 33. Las decisiones sobre el efectivo de la empresa, son en gran medida resultantes de los aspectos ya tratados con respecto a la estrategia sobre el capital de trabajo de la empresa. Se analizan los factores condicionantes de la liquidez de la empresa, a saber: • Los inventarios • Los cobros y • Los pagos. GESTIÓN DEL EFECTIVO Estrategias a corto plazo
  • 34. En tal sentido, las acciones fundamentales con relación al efectivo son: 1. Reducir el inventario tanto como sea posible, cuidando siempre no sufrir pérdidas en venta por escasez de materias primas y/o productos terminados. 2. Acelerar los cobros tanto como sea posible sin emplear técnicas muy restrictivas, para no perder ventas futuras. Los descuentos por pagos de contado, si son justificables económicamente, pueden utilizarse para alcanzar este objetivo. 3. Retardar los pagos tanto como sea posible, sin afectar la reputación crediticia de la empresa, pero aprovechar cualquier descuento favorable por pronto pago. GESTIÓN DEL EFECTIVO Estrategias a corto plazo
  • 35. • RAZÓN RÁPIDA O PRUEBA ÁCIDA: es uno de los indicadores financieros utilizados para medir la liquidez de una empresa y para medir su capacidad de pago- PA = (Activo corriente – Inventarios)/Pasivo corriente CRITERIOS PARA MEDIR LA EFECTIVIDAD Estrategias a corto plazo
  • 36. Rotación de Cartera = Cuentas por cobrar promedio *360 = = =Ventas Rotación de Inventarios= Inventario Promedio * 360 =días Costo de Ventas
  • 37. ROTACIÓN DE CAJA o ciclo de caja o también llamado de conversión o flujo de efectivo, es la diferencia que existe entre el ciclo operativo y el ciclo de pagos, donde el primero es el promedio de tiempo transcurrido en días en que el inventario es vendido a crédito más el promedio en días en que las cuentas por cobrar se convierte en efectivo, mientras que el segundo es el promedio de tiempo transcurrido en días en que se presentan salidas de efectivo para el pago de las cuentas por pagar a proveedores. CRITERIOS PARA MEDIR LA EFECTIVIDAD Estrategias a corto plazo