SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INTEGRADO DE
GESTION ADMINISTRATIVA
SIGA
Grupo N° 03
Octubre 2016
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CONTABILIDAD Y FINANZAS - VI
- CONTRERAS PASTRANA, ANALI SAYUI
- PUENTE NOLASCO, MARIA DEL PILAR
- SOLANO MARMOLEJO DELSY GLADYS
Administración
Financiera
conjunto
normas
principios
procedimientos
Sistemas de
administración
financiera
Gestión de los fondos
públicos
DESCRIBIR LOS ONCE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
¿CUALES SON LOS
SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS?
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS
ADMINISTRATIVO
S
GESTION
DE RR.HH.
ABASTECIMIENT
O
PRESPUESTO
P.
TESORERIA
ENDEUDAMIENT
O P.
CONTABILID
AD
INVERSIO
N PUBLICA
PLANEAMIENT
O
ESTRATEGICO
DEFENSA
JUDICIAL DEL
ESTADO
CONTROL
MODERNIZACI
ON DE LA
GESTION P.
LEY N° 28112- LEY MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO
!!AHORA UDS. ME DIRÁN!!
MEF
BIDSALUD
QUIEN LO DESARROLLO?
Es un sistema desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas,
iniciando su implantación el año 2002 con 14 U´es piloto de diferentes
sectores. En el año 2004 se empezó con la implantación de 200 Entidades del
sector salud.
ANTECEDENTES
14 U´es Piloto
QUE MODULOS
EXISTEN????????????
 Módulo de Bienes
Corrientes
 Módulo de Revaluación
de Edificios y Terrenos
 Módulos Utilitarios
Modulo de Gestión de
Productos
MODULO DE GESTION
ADMINISTRATIVO
MA
ML
MP
MPPR
MT
MBC
MRET
MU
MGP
MC
El Módulo Administrador del Sistema – ADMIN, ha sido
desarrollado principalmente para administrar los
parámetros que van a permitir la operatividad de las
funciones de los Módulos de Logística, Patrimonio,
Presupuesto por Resultados, Configuración, Utilitarios,
Bienes Corrientes, Plan Operativo Institucional - POI, así
como a los módulos del aplicativo en Web, que
conforman el Sistema Integrado de Gestión
Administrativa - SIGA.
¿QUÉ ES EL MODULO ADMINISTRADOR?
Este Módulo describen los procedimientos
que debe realizar la Unidad Ejecutora, para
efectuar la Programación de los Bienes,
Servicios y Viáticos, para el cumplimiento
de sus metas durante el periodo anual.
¿QUÉ ES EL MODULO LOGISTICO?
1. Parte I – Sub Módulo Tablas v_16.03.00
2. Parte II – Sub Módulo Programación v_16.03.00
3. Parte III – Sub Módulo Pedidos v_16.02.00
4. Parte IV – Sub Módulo Procesos de Selección v_16.02.00
5. Parte V – Sub Módulo Adquisición v_16.02.00
6. Parte VI – Sub Módulo Almacenes v_16.03.00
7. Parte VII – Sub Módulo Gestión Presupuestal v_15.04.00
8. Parte VIII – Sub Módulo Integración v_2.14.02.00
SUB MODULOS (ML)
este Módulo tienen como objetivo ayudar y guiar a
los Usuarios de las Unidades Ejecutoras para efectuar
el registro, administración, control, cautela y
supervisión de los Bienes Patrimoniales hasta la
generación de la información para su envío a la
Superintendencia Nacional de Bienes Patrimoniales.
¿QUÉ ES EL MODULO PATRIMONIO?
Módulo tienen como objetivo ayudar y guiar la
Programación de Metas Físicas hasta la Programación
de sus Necesidades por Sub Producto y Punto de
Atención, como insumo para la elaboración del
Cuadro de Necesidades en el SIGA - ML, logrando de
esta manera obtener la estimación del presupuesto
real que necesita la Unidad Ejecutora para brindar
los productos de los Programas Presupuestales a su
población.
¿QUÉ ES EL MODULO PROGRAMACION POR
RESULTADO?
Este modulo tiene el objetivo de guiar en el registro de la
información y aplicación de los procedimientos para la
asignación, otorgamiento y rendición de cuentas de
Pasajes y Viáticos dentro y fuera del territorio nacional;
asimismo, en la gestión de la Caja General y Caja Chica,
seguimiento de las garantías asociadas a los contratos y
generación de las declaraciones del Registro de Compras,
Retenciones y Detracciones de comprobantes de pago
que se informan a la SUNAT.
¿QUÉ ES EL MODULO TESORERIA?
El Módulo de Bienes Corrientes del Sistema
Integrado de Gestión Administrativa - SIGA, es
una herramienta útil para las Entidades del
Estado que efectúan el control de sus Bienes
Corrientes de forma manual, es por ello que de
acuerdo a las necesidades planteadas y con la
finalidad de contribuir con el control de estos
bienes en base a las buenas prácticas, se optó
por la creación del Módulo de Bienes Corrientes
(MBC) en el SIGA
¿QUÉ ES EL MODULO DE BIENES CORRIENTES?
este Módulo tienen como objetivo guiar a los
Usuarios de las Unidades Ejecutoras en el registro
de sus Inmuebles y Unidades de Activo a nivel de
Sedes, indicándoles el detalle conceptual así como
las funcionalidades desarrolladas y los
procedimientos que deben aplicar para obtener la
información solicitada por la Dirección General de
Contabilidad Pública, respecto a los valores
resultantes del proceso de Modificación de la Vida
Útil y Revaluación de los Edificios y Terrenos,
contribuyendo al control patrimonial de estos
activos a nivel de Gobierno Nacional, Gobierno
Regional y Gobierno Local.
¿QUÉ ES EL MODULO DE REVALUACION DE
EDIFICIOS Y TERRENOS?
ha considerado conveniente crear el aplicativo
informático del Módulo Utilitarios del Sistema
Integrado de Gestión Administrativa – SIGA, con la
finalidad de permitir a los usuarios, la ejecución de
procedimientos para recopilar, actualizar y/o
consultar información de la Base de Datos del SIGA
y ser remitida al MEF.
Este Módulo comprende las funcionalidades de
Transmisión de Datos, Ejecución de Scripts
Personalizados y Soporte MEF
¿QUÉ ES EL MODULO UTILITARIOS?
Tiene como objetivo guiar a los Usuarios
responsables de elaborar el paquete de Insumos de
Bienes y Servicios de los Sub Productos de los
Programas Presupuestales, que servirán para realizar
la programación de los bienes y servicios
respectivos, los mismos que serán importados por
el Módulo de Presupuesto por Resultados - PpR del
SIGA Cliente.
¿QUÉ ES EL MODULO DE GESTION DE
PRODUCTOS?
este Módulo, tiene como objetivo guiar al
Administrador del Sistema o al Usuario
responsable de realizar la carga de esta
información, en la administración de la
configuración de los parámetros para la
programación y ejecución, carga de Maestros y
Catálogo de Bienes y Servicios, que servirán de
base para la operatividad de las funcionalidades
de los Módulos de Logística, Patrimonio,
Presupuesto por Resultados, Utilitarios, Bienes
Corrientes tanto en Cliente Servidor como en los
Módulos de Web.
¿QUÉ ES EL MODULO DE CONFIGURACION?
ALGUNA VEZ TE PASÓ ?HEY !! TÚ –
LOGISTICO
NECESITO
AS
IO IST ...
MIENTRAS QUE EN
!!!POR FAVOR!! QUE NO PRESUPUESTO
TIENES PPTO POR LA 2.6
….
PERO DECIRLE ESO AL
JEFE QUIZAS IMPLIQUE
ESTO!!!
POR ESO MEJOR …
MI SOLUCIÓN ES..!!
UNIDAD EJECUTORA
NRO.IDENTIFICACIÓN : !
Código
ORDEN DESERVICIO N° 0000366
Descripción
INSTALACION DEMUEBLES DEOFICINADEMELAMINA EMPOTRADOSSERVICIO
A TODO CO6TO, INCIU E )!ATERIALES, 21 6SR IJIO CON5TA ? :
Total S/.
”1. DATOS DEL PROVEEDOR 2 CONDICIONES GENERALES
Concepto : SERVICIO DE ARMADO DE ESCRITORIO PARA LA OFICINA DE
Jnid. £
SERVICIO
Descripción
INSTALACION DE MUEBLES DE OFICINA DE MELAMINA EMPOTRADOS
i. ARLA USUARIA: Oficina do
. LUGAR DE EJECUCION DEL 6ERV CIO:
oí oontiatíeta hazá la ieepectiva cooióinaoíón de responsable do
A T0D0 C05T0, I8C£1I7E 1IATERIA£E5, E£ 5ERVIC20 C01I5TA DJ:
AFECTACIONPRESUPUESTAL
Metal
Mncmonig
0060
Cádéflá FUfICI0I1al
22.006.0008.9001.3999999.5000003
FF/Rb
1 - 00
Clasif. Casto
Monto
MI RESPUESTA…
MESES DESPUÉS … EL
JEFE DE PATRIMONIO…
Y , ¿DE
DONDE
HABRÁN
SALIDO ÉSTOS
ESCRITORIOS?
???
¡Analicemos !CÓMO VIÓ LA ADQUISICIÓN DE BIENES…
Catálogo: 12 Dígitos
Clase Familia
64 3747
Grupo Ítem
74 …. ESCRITORIO
DE MELAMINA
Como lo ve la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales
ESCRITORIO DE MELAMINA
MOBILIARIO
OFICINA
Como lo ve la Dirección General de
Presupuesto Público
Como lo ve, la D. G de Contabilidad
pública
EN RESUMEN TENDRÍAMOS…
1. Que el bien adquirido, no será considerado Activo Fijo.
2. Aunque El “bien Mueble” Existe , no se le está considerando
la depreciación correspondiente
3. Tendríamos un inventario Inconsistente / errado
4. Contablemente , el Activo no Existe
6. Inconsistencias en el Balance
PERO CON EL SIGA TODO
ESTO CAMBIA… VEAMOS
CATÁLOGO DE BIENES Y SERVICIOS - CODIFICACIÓN
03 ARMARIO DE MADERA
746405920001 : ARMARIO DE MADERA
CODIGO ITEM : 746405920001
CODIGO SBN : 74640592
CODIGO MARGESI : 746405920001, 746405920002, 746405920003
¿PREGUNTAS?
!GRACIAS!
PROGRAMACION
Cuadro de Necesidades
Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC)
Registro de Pedidos
Autorización del Pedido
Requerimiento de Compra
Autorización de la Compra
Menor Cuantía, Adjudicación Directa, Licitación/Concurso Público
Contratos REVISAR ACTUALIZAR DATOS
Cuadro de Adquisiciones
O/C, O/S
Afectación Calendario de Compromisos
Entradas y Salidas de Almacén
Atención de pedidos
Kárdex
PEDIDOS
PROCESO DE
SELECCION
ADQUISICIONES
ALMACEN
PROCESOS SIGA - ML
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA-SIGA ML
SIGA ML / TABLAS / CATÁLOGO DE BIENES , SERVICIO Y OBRAS
SIGA ML / ADQUISICIÓN / ORDEN / DATOS PARA INTERFAZ
IMPLEMENTACIÓN MÓDULO PATRIMONIO
• Catálogo de Bienes y Servicios.
• Sede
• Personal
• Centro de Costos.
• Ubicación Física
• Marcas, Colores, Almacen.
• Importación de información del
Inventario Inicial Institucional o
Registro Manual de Inventario
Inicial Institucional.
• Altas, Devolución,
Mejora, Concesiones.
• Asignación.
• Salidas.
• Actos de Administracion.
Bajas,
1 2
3
Carga de Maestros Inventario inicial
Movimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
Gaby Choco
 
Sistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expoSistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expo
Christopher Jhobess Vigo Terrones
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
CesarSandoval77
 
SIAF
SIAFSIAF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEFSistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Centro de Altos Estudios en Ciencias, Tecnologias y Seguridad de la Información
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
euler mayler
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
Lucia Aranda Reyes
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Siaf
SiafSiaf
Sistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilSistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilgabogadosv
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion FinancieraEl Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
Saul Colchado
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
vanessa
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Bladi Nilo Castañeda
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2esusanagc
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
Erick Meza
 

La actualidad más candente (20)

Siaf
SiafSiaf
Siaf
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
 
Sistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expoSistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expo
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
 
SIAF
SIAFSIAF
SIAF
 
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEFSistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
Sistema integrado de gestión administrativa – SIGA MEF
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Siaf
SiafSiaf
Siaf
 
Sistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilSistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffil
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion FinancieraEl Sistema Integrado de Administracion Financiera
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
 
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
2_ppto_sector_publico_06042017.pdf
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 

Similar a Siga exposicion

Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Melissa Romero
 
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
percy reategui picon
 
administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
LeonellaCONDORI
 
SIGA GR Lambayeque
SIGA GR LambayequeSIGA GR Lambayeque
SIGA GR Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaHugoRave
 
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIAACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
Juan Carlos Castillo Sanchez
 
Diplomado sobre recaudaci{on fiscal final. ali morillo
Diplomado sobre recaudaci{on fiscal  final. ali morilloDiplomado sobre recaudaci{on fiscal  final. ali morillo
Diplomado sobre recaudaci{on fiscal final. ali morillo
Rafael Ortega Duarte
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
JIMMYROBERTOLAFUENTE
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
CarlosUC9
 
Armonizacion contabilidadgubernamental
Armonizacion contabilidadgubernamentalArmonizacion contabilidadgubernamental
Armonizacion contabilidadgubernamental
gabysulca
 
SistemasGobierno-convertido.pdf
SistemasGobierno-convertido.pdfSistemasGobierno-convertido.pdf
SistemasGobierno-convertido.pdf
AbigailRamirez92
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
Doctora Edilicia
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
paulminiguano
 

Similar a Siga exposicion (20)

Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
 
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
 
SIGA GR Lambayeque
SIGA GR LambayequeSIGA GR Lambayeque
SIGA GR Lambayeque
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIAACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
 
Diplomado sobre recaudaci{on fiscal final. ali morillo
Diplomado sobre recaudaci{on fiscal  final. ali morilloDiplomado sobre recaudaci{on fiscal  final. ali morillo
Diplomado sobre recaudaci{on fiscal final. ali morillo
 
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdfTRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
 
TRABAJO 2-GRUPO 4.pdf
TRABAJO 2-GRUPO 4.pdfTRABAJO 2-GRUPO 4.pdf
TRABAJO 2-GRUPO 4.pdf
 
01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
Armonizacion contabilidadgubernamental
Armonizacion contabilidadgubernamentalArmonizacion contabilidadgubernamental
Armonizacion contabilidadgubernamental
 
02. siga-base-02 (1) (1)
02. siga-base-02 (1) (1)02. siga-base-02 (1) (1)
02. siga-base-02 (1) (1)
 
SistemasGobierno-convertido.pdf
SistemasGobierno-convertido.pdfSistemasGobierno-convertido.pdf
SistemasGobierno-convertido.pdf
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
 
Expo siga cepea_20042013
Expo siga cepea_20042013Expo siga cepea_20042013
Expo siga cepea_20042013
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Siga exposicion

  • 1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA SIGA Grupo N° 03 Octubre 2016 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTABILIDAD Y FINANZAS - VI - CONTRERAS PASTRANA, ANALI SAYUI - PUENTE NOLASCO, MARIA DEL PILAR - SOLANO MARMOLEJO DELSY GLADYS
  • 3. DESCRIBIR LOS ONCE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ¿CUALES SON LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS?
  • 4. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SISTEMAS ADMINISTRATIVO S GESTION DE RR.HH. ABASTECIMIENT O PRESPUESTO P. TESORERIA ENDEUDAMIENT O P. CONTABILID AD INVERSIO N PUBLICA PLANEAMIENT O ESTRATEGICO DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO CONTROL MODERNIZACI ON DE LA GESTION P. LEY N° 28112- LEY MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO
  • 5. !!AHORA UDS. ME DIRÁN!!
  • 6.
  • 8.
  • 9. Es un sistema desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas, iniciando su implantación el año 2002 con 14 U´es piloto de diferentes sectores. En el año 2004 se empezó con la implantación de 200 Entidades del sector salud. ANTECEDENTES 14 U´es Piloto
  • 10.
  • 12.  Módulo de Bienes Corrientes  Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos  Módulos Utilitarios Modulo de Gestión de Productos MODULO DE GESTION ADMINISTRATIVO MA ML MP MPPR MT MBC MRET MU MGP MC
  • 13. El Módulo Administrador del Sistema – ADMIN, ha sido desarrollado principalmente para administrar los parámetros que van a permitir la operatividad de las funciones de los Módulos de Logística, Patrimonio, Presupuesto por Resultados, Configuración, Utilitarios, Bienes Corrientes, Plan Operativo Institucional - POI, así como a los módulos del aplicativo en Web, que conforman el Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA. ¿QUÉ ES EL MODULO ADMINISTRADOR?
  • 14. Este Módulo describen los procedimientos que debe realizar la Unidad Ejecutora, para efectuar la Programación de los Bienes, Servicios y Viáticos, para el cumplimiento de sus metas durante el periodo anual. ¿QUÉ ES EL MODULO LOGISTICO?
  • 15. 1. Parte I – Sub Módulo Tablas v_16.03.00 2. Parte II – Sub Módulo Programación v_16.03.00 3. Parte III – Sub Módulo Pedidos v_16.02.00 4. Parte IV – Sub Módulo Procesos de Selección v_16.02.00 5. Parte V – Sub Módulo Adquisición v_16.02.00 6. Parte VI – Sub Módulo Almacenes v_16.03.00 7. Parte VII – Sub Módulo Gestión Presupuestal v_15.04.00 8. Parte VIII – Sub Módulo Integración v_2.14.02.00 SUB MODULOS (ML)
  • 16. este Módulo tienen como objetivo ayudar y guiar a los Usuarios de las Unidades Ejecutoras para efectuar el registro, administración, control, cautela y supervisión de los Bienes Patrimoniales hasta la generación de la información para su envío a la Superintendencia Nacional de Bienes Patrimoniales. ¿QUÉ ES EL MODULO PATRIMONIO?
  • 17. Módulo tienen como objetivo ayudar y guiar la Programación de Metas Físicas hasta la Programación de sus Necesidades por Sub Producto y Punto de Atención, como insumo para la elaboración del Cuadro de Necesidades en el SIGA - ML, logrando de esta manera obtener la estimación del presupuesto real que necesita la Unidad Ejecutora para brindar los productos de los Programas Presupuestales a su población. ¿QUÉ ES EL MODULO PROGRAMACION POR RESULTADO?
  • 18. Este modulo tiene el objetivo de guiar en el registro de la información y aplicación de los procedimientos para la asignación, otorgamiento y rendición de cuentas de Pasajes y Viáticos dentro y fuera del territorio nacional; asimismo, en la gestión de la Caja General y Caja Chica, seguimiento de las garantías asociadas a los contratos y generación de las declaraciones del Registro de Compras, Retenciones y Detracciones de comprobantes de pago que se informan a la SUNAT. ¿QUÉ ES EL MODULO TESORERIA?
  • 19. El Módulo de Bienes Corrientes del Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA, es una herramienta útil para las Entidades del Estado que efectúan el control de sus Bienes Corrientes de forma manual, es por ello que de acuerdo a las necesidades planteadas y con la finalidad de contribuir con el control de estos bienes en base a las buenas prácticas, se optó por la creación del Módulo de Bienes Corrientes (MBC) en el SIGA ¿QUÉ ES EL MODULO DE BIENES CORRIENTES?
  • 20. este Módulo tienen como objetivo guiar a los Usuarios de las Unidades Ejecutoras en el registro de sus Inmuebles y Unidades de Activo a nivel de Sedes, indicándoles el detalle conceptual así como las funcionalidades desarrolladas y los procedimientos que deben aplicar para obtener la información solicitada por la Dirección General de Contabilidad Pública, respecto a los valores resultantes del proceso de Modificación de la Vida Útil y Revaluación de los Edificios y Terrenos, contribuyendo al control patrimonial de estos activos a nivel de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local. ¿QUÉ ES EL MODULO DE REVALUACION DE EDIFICIOS Y TERRENOS?
  • 21. ha considerado conveniente crear el aplicativo informático del Módulo Utilitarios del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA, con la finalidad de permitir a los usuarios, la ejecución de procedimientos para recopilar, actualizar y/o consultar información de la Base de Datos del SIGA y ser remitida al MEF. Este Módulo comprende las funcionalidades de Transmisión de Datos, Ejecución de Scripts Personalizados y Soporte MEF ¿QUÉ ES EL MODULO UTILITARIOS?
  • 22. Tiene como objetivo guiar a los Usuarios responsables de elaborar el paquete de Insumos de Bienes y Servicios de los Sub Productos de los Programas Presupuestales, que servirán para realizar la programación de los bienes y servicios respectivos, los mismos que serán importados por el Módulo de Presupuesto por Resultados - PpR del SIGA Cliente. ¿QUÉ ES EL MODULO DE GESTION DE PRODUCTOS?
  • 23. este Módulo, tiene como objetivo guiar al Administrador del Sistema o al Usuario responsable de realizar la carga de esta información, en la administración de la configuración de los parámetros para la programación y ejecución, carga de Maestros y Catálogo de Bienes y Servicios, que servirán de base para la operatividad de las funcionalidades de los Módulos de Logística, Patrimonio, Presupuesto por Resultados, Utilitarios, Bienes Corrientes tanto en Cliente Servidor como en los Módulos de Web. ¿QUÉ ES EL MODULO DE CONFIGURACION?
  • 24.
  • 25. ALGUNA VEZ TE PASÓ ?HEY !! TÚ – LOGISTICO NECESITO
  • 26.
  • 28. MIENTRAS QUE EN !!!POR FAVOR!! QUE NO PRESUPUESTO TIENES PPTO POR LA 2.6 ….
  • 29. PERO DECIRLE ESO AL JEFE QUIZAS IMPLIQUE ESTO!!!
  • 30. POR ESO MEJOR … MI SOLUCIÓN ES..!!
  • 31. UNIDAD EJECUTORA NRO.IDENTIFICACIÓN : ! Código ORDEN DESERVICIO N° 0000366 Descripción INSTALACION DEMUEBLES DEOFICINADEMELAMINA EMPOTRADOSSERVICIO A TODO CO6TO, INCIU E )!ATERIALES, 21 6SR IJIO CON5TA ? : Total S/. ”1. DATOS DEL PROVEEDOR 2 CONDICIONES GENERALES Concepto : SERVICIO DE ARMADO DE ESCRITORIO PARA LA OFICINA DE
  • 32. Jnid. £ SERVICIO Descripción INSTALACION DE MUEBLES DE OFICINA DE MELAMINA EMPOTRADOS i. ARLA USUARIA: Oficina do . LUGAR DE EJECUCION DEL 6ERV CIO: oí oontiatíeta hazá la ieepectiva cooióinaoíón de responsable do A T0D0 C05T0, I8C£1I7E 1IATERIA£E5, E£ 5ERVIC20 C01I5TA DJ: AFECTACIONPRESUPUESTAL Metal Mncmonig 0060 Cádéflá FUfICI0I1al 22.006.0008.9001.3999999.5000003 FF/Rb 1 - 00 Clasif. Casto Monto
  • 33.
  • 34. MI RESPUESTA… MESES DESPUÉS … EL JEFE DE PATRIMONIO… Y , ¿DE DONDE HABRÁN SALIDO ÉSTOS ESCRITORIOS? ???
  • 35.
  • 36. ¡Analicemos !CÓMO VIÓ LA ADQUISICIÓN DE BIENES…
  • 37. Catálogo: 12 Dígitos Clase Familia 64 3747 Grupo Ítem 74 …. ESCRITORIO DE MELAMINA Como lo ve la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales ESCRITORIO DE MELAMINA MOBILIARIO OFICINA
  • 38. Como lo ve la Dirección General de Presupuesto Público
  • 39. Como lo ve, la D. G de Contabilidad pública
  • 40. EN RESUMEN TENDRÍAMOS… 1. Que el bien adquirido, no será considerado Activo Fijo. 2. Aunque El “bien Mueble” Existe , no se le está considerando la depreciación correspondiente 3. Tendríamos un inventario Inconsistente / errado 4. Contablemente , el Activo no Existe 6. Inconsistencias en el Balance
  • 41. PERO CON EL SIGA TODO ESTO CAMBIA… VEAMOS
  • 42.
  • 43. CATÁLOGO DE BIENES Y SERVICIOS - CODIFICACIÓN 03 ARMARIO DE MADERA 746405920001 : ARMARIO DE MADERA CODIGO ITEM : 746405920001 CODIGO SBN : 74640592 CODIGO MARGESI : 746405920001, 746405920002, 746405920003
  • 46. PROGRAMACION Cuadro de Necesidades Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC) Registro de Pedidos Autorización del Pedido Requerimiento de Compra Autorización de la Compra Menor Cuantía, Adjudicación Directa, Licitación/Concurso Público Contratos REVISAR ACTUALIZAR DATOS Cuadro de Adquisiciones O/C, O/S Afectación Calendario de Compromisos Entradas y Salidas de Almacén Atención de pedidos Kárdex PEDIDOS PROCESO DE SELECCION ADQUISICIONES ALMACEN PROCESOS SIGA - ML
  • 47. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA-SIGA ML
  • 48. SIGA ML / TABLAS / CATÁLOGO DE BIENES , SERVICIO Y OBRAS
  • 49. SIGA ML / ADQUISICIÓN / ORDEN / DATOS PARA INTERFAZ
  • 50. IMPLEMENTACIÓN MÓDULO PATRIMONIO • Catálogo de Bienes y Servicios. • Sede • Personal • Centro de Costos. • Ubicación Física • Marcas, Colores, Almacen. • Importación de información del Inventario Inicial Institucional o Registro Manual de Inventario Inicial Institucional. • Altas, Devolución, Mejora, Concesiones. • Asignación. • Salidas. • Actos de Administracion. Bajas, 1 2 3 Carga de Maestros Inventario inicial Movimientos