SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
HARO GARCIA KATIA
JULCA YOMONA SOÑA
PRETELL RAMIREZ ANGELICA
SALDAÑA LOZANO MARISOL
VALDIVIESO VENTURA ERICA
GESTION DE
RIESGOS
DOCENTE: HIDALGO LAMA HENRY
CICLO: VIII
1- CITE 03 CONCEPTOS DE RIESGO ECONOMICO
DADOS POR OTROS AUTORES
Joseph Stiglitz
El riesgo económico define la vulnerabilidad de un bono en una situación de deterioro
económico. Todos las clases de bonos de alto rendimiento son, en la práctica,
vulnerables al riesgo económico. En tiempos de recesión, los bonos de alto rendimiento
pierden, por lo general, mayor valor de capital que los bonos de calificación de
solvencia. Si los inversores se muestran cada vez más preocupados acerca de mantener
bonos de calidad baja, pueden canjearlos por una deuda de más alta calidad, como los
bonos gubernamentales y los bonos corporativos de calificación de solvencia.
Rubén Hernández
Los riesgos financieros están relacionados con las posibles pérdidas generadas
en las actividades financieras, tal como los movimientos desfavorables de los
tipos de interés, de los tipos de cambio o de los precios de las acciones, cambios
en la solvencia de los prestatarios o variaciones en los flujos netos de fondos.
Juan Mascareñas
Hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de la inversión
debida a los cambios producidos en la situación económica del sector en el que
opera. Así, a modo de ejemplo, dicho riesgo puede provenir de:
 La política de gestión de la empresa,
 La política de distribución de productos o servicios,
 La aparición denuevos competidores,
 La alteración en los gustos de los consumidores
2. DE 03 EJEMPLOS DE SITUACIONES REALES DE RIESGO
ECONÓMICO PRESENTADAS EN LAS EMPRESAS LOCALES.
CALZADO ANDINO DEL PERU EIRL
Abrirán tiendas de CALZADO ANDINO DEL PERU EIRL en Ecuador.
Crecerán 10% en colocación de calzado al exterior este año. CALZADO
ANDINO DEL PERU EIRL dedicado a la industria del calzado en Trujillo
apunta a comenzar su internacionalización con tiendas propias de su
marca CALZADO ANDINO DEL PERU, que en un mediano plazo
tendrían sus primeras tiendas propias en Ecuador País en donde
actualmente la marca tiene presencia como proveedor en los respectivos
comercios de calzado.
La Empresa de CALZADO ANDINO DEL PERU EIRL asume riesgos de
alto nivel al buscar la Internacionalización de la
misma, precio, marca, gustos y preferencias, etc.
“Buscamos expandir la llegada de la marca con tiendas propias
completando así un eslabón mas de la cadena de valor con la
Internacionalización”
Grupo Flores.
Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), la
empresa Topi Top, perteneciente a la familia Flores, encabezó en el año
2009 las exportaciones textiles con un total de 89,22 millones de
dólares. No obstante, este monto representó un 8,27% menos de lo
que exportó en el año 2008: la reducción se explica por el impacto de la
crisis internacional en sus mercados de destino.
A pesar de la difícil coyuntura, los Flores continúan realizando
importantes inversiones. Así, a inicios de diciembre de 2009 se
inauguró la planta de hilados de Topi Top en Lurín, al sur de Lima, que
implicó una inversión de 24 millones de dólares en maquinaria de
última generación. Esta planta tiene una capacidad instalada de
aproximadamente 20 toneladas diarias de hilo de algodón. El hilo que
emplea esta empresa deber ser hecho en el Perú, pues es una de las
condiciones del TLC con Estados Unidos; es la principal razón de esta
inversión.
Esta empresa peruana de confecciones, que ya cuenta con tiendas en
Colombia, adquirió en el año 2008 a Jeans & Jackets, una cadena con
13 locaciones en Bogotá. Como se recuerda, en agosto de 2007 Topi
GRUPO MICHELL
Abrirán tiendas de SOL ALPACA en Colombia y Chile. Crecerán 10%
en colocación de prendas al exterior este año. Precios de prendas
subirían hasta 10%. i bien ya vienen exportando a 20 países del
mundo dirigiéndose a distribuidores y a clientes finales, el GRUPO
MICHELL -dedicado a la industria de prendas de alpaca en el país-
apunta a comenzar su internacionalización con tiendas propias de su
marca de prendas SOL ALPACA.
Así lo indicó el encargado de comercialización al exterior de Sol
Alpaca, Mauricio Paredes, quien dijo que en un mediano plazo
tendrían sus primeras tiendas propias en Colombia y Chile, países en
donde actualmente la marca tiene presencia con “corners” en los
respectivos aeropuertos de Bogotá y Santiago.
“Buscamos expandir la llegada de la marca con tiendas propias
completando así el último eslabón de la cadena de valor a nivel
internacional”
Coeficiente de variación 2.6% / 13% = 0.20
Coeficiente de variación 4% / 15% = 0.266
Rendimiento Económico de la esperado = 13.00%
Riesgo Económico asociado = 2.6%
Rendimiento Económico esperado = 15.00%
Riesgo Económico asociado = 4%
3. ANALICE EL COEFICIENTE DE VARIACION DE AMBAS EMPRESAS E
INFIERA CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE RIESGO ECONOMICO
ASOCIADO Y RENDIMEINTO ECONOMICO ESPERADO
 EMPRESA COLONNA
 EMPRESA
REFLEXA
EL RENDIMIENTO ECONÓMICO
Es el rendimiento obtenido por todas las inversiones
de la empresa
RIESGO ECONÓMICO ESPERADO
Es una consecuencia directa de todas las decisiones
de inversiones
Analizando el Coeficiente de Variación de ambas
Empresas , se llega al a la conclusión que la Empresa
Reflexa es menos arriesgada que la Empresa
Colonna ya que el coeficiente de variación de Reflexa
es menor que la de Colonna.
4- COMENTE TEORICAMENTE Y CITE UN EJEMPLO
PARA CADA MOTIVO QUE HACE SURGIR EL RIESGO
ECONOMICO
1- LA SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA
La elasticidad-precio de la demanda mide la sensibilidad de la
demanda ante las variaciones del precio
EJEMPLO:
Por ejemplo las tiendas Ripley o Saga se encuentran en temporadas
de campaña, OTOÑO - INVIERNO 2013 , han decidido hacer
descuentos enfocados en las prendas femeninas de vestir Ya que son
los consumidores de mayor ingreso.
2- ACTIVIDAD Y NIVEL DE LA COMPETENCIA
La competencia es una situación en la cual los agentes
económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el
mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y
servicios. En general, esto se traduce por una situación en la
cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de
ofertantes y una pluralidad de demandantes.
EJEMPLO:
El mercado de bebidas gaseosas tanto en el Perú como en
Latinoamérica se presenta como un mercado bastante
competitivo en donde las marcas locales buscan competir con las
grandes multinacionales de diferentes maneras.
Sin embargo el éxito logrado en cuanto a crecimiento en la
participación de mercado, puede verse afectado por las diversas
tendencias y amenazas que afronta el mercado de bebidas
gaseosas tanto en el Perú como a nivel Latinoamericano.
3- DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION
Se conoce como diversificación al proceso por el cual una empresa pasa a ofertar
nuevos productos y entra en nuevos mercados, por la vía de las adquisiciones
corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios. Existen dos tipos de
diversificación dependiendo de si existe algún tipo de relación entre los negocios
antiguos y nuevos de la compañía. El motivo por el que las compañías se
diversifican es la búsqueda de sinergias o una reducción del riesgo global de la
empresa
EJEMPLO:
Con la invasión de productos japoneses, y dada la continua pérdida de
participación en el mercado por parte de las empresas cobro una importancia
crítica y fundamental la preocupación creciente por la calidad y la gestión
participativa. Dada la brecha existente entre las compañías japonesas y las
estadounidenses, estás últimas trataron de dar alcance o bien mantener la ventaja
competitiva en el caso que correspondiera, mediante la puesta en práctica de la
reingeniería de procesos, la cual implicaba un salto de carácter cuantitativo y
cualitativo en la gestión de los procesos productivos de la empresa. A partir de los
últimos años de la década del noventa y en la primera década del presente siglo la
concentración estratégica se concentra a un mismo tiempo en la calidad, la
tecnología y la productividad total. La necesidad de lograr un equilibrio y armonía
tanto en el plano de las estrategias como en el marco de la gestión de los negocios
dio lugar a la necesidad de desarrollar la gestión total de la productividad (conocido
4- APALANCAMIENTO OPERATIVO
El apalancamiento operativo suele determinarse a partir de la división entre la
tasa de crecimiento del beneficio y la tasa de crecimiento de las ventas.El
apalancamiento operativo se refiere a las herramientas que la empresa utiliza
para producir y vender, esas "herramientas" son las maquinarias, las personas
y la tecnología.
EJEMPLO:
Suponga que usted produce Zapatos, y utiliza mucha mano de obra para el
proceso de fabricación el cual seria un costo variable, a mayor producción de
zapatos mayor numero de trabajadores necesitara inclusive podría escasearse
la mano de obra que Usted necesita, o sea que si usted produce mas gasta
mas mano de obra el costo sigue siempre al ingreso en la misma proporción,
sin embargo Usted decide comprar una maquina para automatizar todo el
proceso y reducir dramáticamente la mano de obra que utilizaba, ahora tendrá
un costo variable muy bajo, pero tendrá un costo fijo alto por el costo de la
inversión de automatizar el proceso vía depreciación o desgaste de esa
maquina, si Usted produce 1 par de zapatos la depreciación, el gasto fijo será
el mismo que si produce 1000 pares, esto quiere decir que el costo fijo no sigue
a los ingresos sino que este se divide entre mas pares de zapatos a medida
que se incrementa la producción esto da como resultado, un costo unitario mas
5- PERSPECTIVAS DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Latinoamérica sigue resistiendo mejor que nunca a los factores
externos gracias a los buenos datos macroeconómicos y al
establecimiento de la demanda interna como motor del crecimiento. A
pesar de todo, el entorno económico mundial podría lastrar su
economía en 2013. La desaceleración del crecimiento en China
afectó en gran medida al crecimiento de América Latina debido al
nuevo papel de China como gran mercado para los bienes de
América Latina (9% y 20% de exportaciones e importaciones de la
región respectivamente) y como fuente incipiente de inversión
extranjera y de financiación.
EJEMPLO:
El BCP mantuvo en 6.3% su perspectiva de crecimiento del Perú de
este año
La proyección del banco contempla la entrada en actividad hacia la
segunda mitad de 2013 de unidades mineras que actualmente se
encuentran paralizadas o en mantenimiento, así como otras nuevas
6-TAMAÑO DE LA EMPRESA
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una
empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir
el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de
ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más
utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la
magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación
EJEMPLO:
El tamaño de empresa lleva como consecuencia el disponer en un alto nivel
de riesgo toda la operación, así como en la etapa de crecimiento de
una empresa.
Empresas de gran tamaño y envergadura como coca-
cola, Nestlé, bimbo, etc asumen mayores riesgos que una empresa de
reconocimiento local.
6.CITE TRES DEFINICIONES DADAS POR OTROS AUTORES DEL RIESGO DE
INSOLVENCIA
 El riesgo de insolvencia Riesgo que tiene el tenedor de
un activo financiero de renta fija de no cobrar el total de
intereses o principal. (http://www.diclib.com/cgi-
bin/d1.cgi?l=es&base=alkonaeconomia&page=showid&id
=5565
 El riesgo de insolvencia Riesgo en el que incurre
un inversor de no poder cobrar las deudas con él
contraídas. (http://www.economia48.com/spa/d/riesgo-de-
insolvencia/riesgo-de-insolvencia.htm)
 El riesgo de insolvencia Incertidumbre de percibir la
contraprestación acordada. Derivado de la posibilidad de
incumplimiento de las obligaciones por parte del
emisor.(http://www.euroresidentes.com/empresa_empres
as/diccionario_de_empresa/finanzas/r/riesgo-de-
cobro.htm)
RIESGO ECONÓMICO Y FINANCIERO
7. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE? GRAFÍQUELO CON 03 EJEMPLOS
 El riesgo financiero
 El riesgo económico
Hace referencia a la incertidumbre
asociada al rendimiento de la inversión
debida a la posibilidad de que la
empresa no pueda hacer frente a sus
obligaciones financieras
(principalmente, al pago de los
intereses y la amortización de las
deudas).
hace referencia a la incertidumbre
producida en el rendimiento de la
inversión debida a los cambios
producidos en la situación económica
del sector en el que opera la empresa.
Así, a modo de ejemplo, dicho riesgo
puede provenir de: la política de
gestión de la empresa, la política de
distribución de productos o servicios, la
aparición de nuevos competidores, la
alteración en los gustos de los
consumidores, etcétera.
8. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL RENDIMIENTO SOBRE ACCIONES Y
RENDIMIENTO FINANCIERO? GRÁFIQUE CON 02 EJEMPLOS
 El rendimiento en las acciones  Rendimiento financiero:
El rendimiento de una acción es el beneficio económico
que generará a su propietario al poseer un título de una
porción de una compañía.
El rendimiento es, básicamente, lo que nos dice si la
compra de una acción es o no redituable.
Para calcular qué tan redituable es una acción se toman
en cuenta dos factores: La ganancia generada y el tiempo.
El rendimiento siempre se calcula con base en lo que la
posesión de cierta acción genera cada año.
Ejemplo 1:
Así pues, si una acción que fue comprada en $100 pesos
nos da una ganancia de $10 pesos cada mes, se dice que
el rendimiento anual de esta acción es de 120 % (puesto
que se multiplica por los 12 meses del año).
Es muy importante comprender que el rendimiento se
calcula por periodos anuales, porque de no ser así,
podemos generar expectativas falsas sobre el dinero que
obtendremos en una inversión.
El rendimiento financiero es la utilidad que se obtiene a
través de inversiones en los mercados de renta fija o
variable.
Ejemplo 2:
Por ejemplo, si tienes depositado $10.000 a plazo fijo por
1 año con una tasa del 12%, tu rendimiento será de
$1.200.
9. VISITE EL SITIO WEB DE LA SBS:
identifique 03 clasificadoras de riesgo que participan en el
mercado peruano descríbalas s ampliamente y cite sus
nomenclaturas de calificación y puntuación sobre los riesgos de
insolvencia de instrumentos de inversión de las empresas del
sistema financiero peruano.
CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE AREQUIPA
(CMAC AREQUIPA)
Preguntas de riesgos financieros y economicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
01478963
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
CINTYA
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
Juan Chipana
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
Erika Maribel Huaman Mejia
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
roberto_contador2000
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.ppt
dsbalmori
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
S.G.C. Srl - Società Gestione Crediti
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Dario Campoverde Romero
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
jpsalced
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
Impuesto temporal a_los_activos_netos
Impuesto temporal a_los_activos_netosImpuesto temporal a_los_activos_netos
Impuesto temporal a_los_activos_netos
elidacanchanya
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
ALEJANDRO CASTILLO JULI
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
luis-johana
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
UO
 

La actualidad más candente (20)

Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.ppt
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
Impuesto temporal a_los_activos_netos
Impuesto temporal a_los_activos_netosImpuesto temporal a_los_activos_netos
Impuesto temporal a_los_activos_netos
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 

Destacado

Riesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las EmpresasRiesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las Empresas
contyfinan
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
Alicia_C
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
anescrun
 
Establecimiento de niveles de riesgo de las politicas de seguridad
Establecimiento de niveles de riesgo de las politicas de seguridadEstablecimiento de niveles de riesgo de las politicas de seguridad
Establecimiento de niveles de riesgo de las politicas de seguridad
YESENIA CETINA
 
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
brandon Hondermann
 
Riesgos financieros chavin express sa
Riesgos financieros chavin express saRiesgos financieros chavin express sa
Riesgos financieros chavin express sa
Fiorella Sifuentes
 
Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)
Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)
Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)
Rafael Antona
 
Medicion y Control de Riesgos Financieros
Medicion y Control de Riesgos FinancierosMedicion y Control de Riesgos Financieros
Medicion y Control de Riesgos Financieros
eddedd96
 
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestreEncuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Frecuencia Financiera
 
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos FinancierosFinanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Fernando Romero
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
Sol Saldaña
 
Riesgo - Rendimiento
Riesgo - RendimientoRiesgo - Rendimiento
Riesgo - Rendimiento
Tiare Sánchez
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
Rogers Williams Murga Osorio
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
Karina Padilla Tresierra
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resuelto
Teffy C. Ortega
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
Yarita Vargas
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financiero
anescrun
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
Los riesgos financieros_en_la_empresa
Los riesgos financieros_en_la_empresaLos riesgos financieros_en_la_empresa
Los riesgos financieros_en_la_empresa
Armando Maravilla
 

Destacado (20)

Riesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las EmpresasRiesgos Financieros en las Empresas
Riesgos Financieros en las Empresas
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Establecimiento de niveles de riesgo de las politicas de seguridad
Establecimiento de niveles de riesgo de las politicas de seguridadEstablecimiento de niveles de riesgo de las politicas de seguridad
Establecimiento de niveles de riesgo de las politicas de seguridad
 
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
Prestamos bancarios ejercicios 1 y 2
 
Riesgos financieros chavin express sa
Riesgos financieros chavin express saRiesgos financieros chavin express sa
Riesgos financieros chavin express sa
 
Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)
Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)
Gestión de Riesgos Corporativos (ERM)
 
Medicion y Control de Riesgos Financieros
Medicion y Control de Riesgos FinancierosMedicion y Control de Riesgos Financieros
Medicion y Control de Riesgos Financieros
 
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestreEncuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
 
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos FinancierosFinanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
Finanzas 8 - Administracion de Riesgos Financieros
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Riesgo - Rendimiento
Riesgo - RendimientoRiesgo - Rendimiento
Riesgo - Rendimiento
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resuelto
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financiero
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
Los riesgos financieros_en_la_empresa
Los riesgos financieros_en_la_empresaLos riesgos financieros_en_la_empresa
Los riesgos financieros_en_la_empresa
 

Similar a Preguntas de riesgos financieros y economicos

Riesgo de credito
Riesgo de creditoRiesgo de credito
Riesgo de credito
Yarita Vargas
 
Macroambiente 2
Macroambiente 2Macroambiente 2
Macroambiente 2
vilmamortiz
 
Gestion de mercados .1
Gestion de mercados .1Gestion de mercados .1
Gestion de mercados .1
pipponba
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA MICROECONOMIA
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
brimaite
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
andbri
 
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6  ti1 mercado distribucion y fabricacionU6  ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
PEDRO VAL MAR
 
El Empaque F&S Enero
El Empaque F&S EneroEl Empaque F&S Enero
El Empaque F&S Enero
alelance
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
Planeamiento de una empresa bm
Planeamiento de una empresa bmPlaneamiento de una empresa bm
Planeamiento de una empresa bm
paolapatriciacr
 
Modelo empresarial competitivo.pptx
Modelo empresarial competitivo.pptxModelo empresarial competitivo.pptx
Modelo empresarial competitivo.pptx
RODRIGOVIDALFERNANDE
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
jolietquerida
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
jolietquerida
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
Dania Torres
 
RIESGO DE CAPITAL DE UNA MYPE
RIESGO DE CAPITAL DE UNA MYPERIESGO DE CAPITAL DE UNA MYPE
RIESGO DE CAPITAL DE UNA MYPE
KCARRANZAS
 
Internacionalización
InternacionalizaciónInternacionalización
Internacionalización
Luigimulet
 
ANEMY SAC WORD
ANEMY SAC WORDANEMY SAC WORD
ANEMY SAC WORD
KCARRANZAS
 
C:\fakepath\proyecto estadistica
C:\fakepath\proyecto estadisticaC:\fakepath\proyecto estadistica
C:\fakepath\proyecto estadistica
Veronica Miranda
 
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford GroupDirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Red Globe
 

Similar a Preguntas de riesgos financieros y economicos (20)

Riesgo de credito
Riesgo de creditoRiesgo de credito
Riesgo de credito
 
Macroambiente 2
Macroambiente 2Macroambiente 2
Macroambiente 2
 
Gestion de mercados .1
Gestion de mercados .1Gestion de mercados .1
Gestion de mercados .1
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIA MICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6  ti1 mercado distribucion y fabricacionU6  ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
 
El Empaque F&S Enero
El Empaque F&S EneroEl Empaque F&S Enero
El Empaque F&S Enero
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
Planeamiento de una empresa bm
Planeamiento de una empresa bmPlaneamiento de una empresa bm
Planeamiento de una empresa bm
 
Modelo empresarial competitivo.pptx
Modelo empresarial competitivo.pptxModelo empresarial competitivo.pptx
Modelo empresarial competitivo.pptx
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
RIESGO DE CAPITAL DE UNA MYPE
RIESGO DE CAPITAL DE UNA MYPERIESGO DE CAPITAL DE UNA MYPE
RIESGO DE CAPITAL DE UNA MYPE
 
Internacionalización
InternacionalizaciónInternacionalización
Internacionalización
 
ANEMY SAC WORD
ANEMY SAC WORDANEMY SAC WORD
ANEMY SAC WORD
 
C:\fakepath\proyecto estadistica
C:\fakepath\proyecto estadisticaC:\fakepath\proyecto estadistica
C:\fakepath\proyecto estadistica
 
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford GroupDirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
 

Más de SOL SALDAÑA

La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
SOL SALDAÑA
 
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
SOL SALDAÑA
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpAnálisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
SOL SALDAÑA
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
SOL SALDAÑA
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
SOL SALDAÑA
 
Mapas mentales de riesgo
Mapas mentales de riesgoMapas mentales de riesgo
Mapas mentales de riesgo
SOL SALDAÑA
 
Crucirriego 02
Crucirriego 02Crucirriego 02
Crucirriego 02
SOL SALDAÑA
 
Crucirriesgo 01
Crucirriesgo 01Crucirriesgo 01
Crucirriesgo 01
SOL SALDAÑA
 
Glosario de terminos financieros
Glosario de terminos financierosGlosario de terminos financieros
Glosario de terminos financieros
SOL SALDAÑA
 
Analisis de riesgos de inversiones
Analisis de riesgos de inversionesAnalisis de riesgos de inversiones
Analisis de riesgos de inversiones
SOL SALDAÑA
 

Más de SOL SALDAÑA (10)

La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...La  estrategia y direccion  de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice ...
 
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
La estrategia y direccion de la unidad de riesgos para disminuir el indice de...
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcpAnálisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
Análisis de calificación de riesgo de una empresa del perú bcp
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
Mapas mentales de riesgo
Mapas mentales de riesgoMapas mentales de riesgo
Mapas mentales de riesgo
 
Crucirriego 02
Crucirriego 02Crucirriego 02
Crucirriego 02
 
Crucirriesgo 01
Crucirriesgo 01Crucirriesgo 01
Crucirriesgo 01
 
Glosario de terminos financieros
Glosario de terminos financierosGlosario de terminos financieros
Glosario de terminos financieros
 
Analisis de riesgos de inversiones
Analisis de riesgos de inversionesAnalisis de riesgos de inversiones
Analisis de riesgos de inversiones
 

Preguntas de riesgos financieros y economicos

  • 1. INTEGRANTES: HARO GARCIA KATIA JULCA YOMONA SOÑA PRETELL RAMIREZ ANGELICA SALDAÑA LOZANO MARISOL VALDIVIESO VENTURA ERICA GESTION DE RIESGOS DOCENTE: HIDALGO LAMA HENRY CICLO: VIII
  • 2.
  • 3. 1- CITE 03 CONCEPTOS DE RIESGO ECONOMICO DADOS POR OTROS AUTORES Joseph Stiglitz El riesgo económico define la vulnerabilidad de un bono en una situación de deterioro económico. Todos las clases de bonos de alto rendimiento son, en la práctica, vulnerables al riesgo económico. En tiempos de recesión, los bonos de alto rendimiento pierden, por lo general, mayor valor de capital que los bonos de calificación de solvencia. Si los inversores se muestran cada vez más preocupados acerca de mantener bonos de calidad baja, pueden canjearlos por una deuda de más alta calidad, como los bonos gubernamentales y los bonos corporativos de calificación de solvencia.
  • 4. Rubén Hernández Los riesgos financieros están relacionados con las posibles pérdidas generadas en las actividades financieras, tal como los movimientos desfavorables de los tipos de interés, de los tipos de cambio o de los precios de las acciones, cambios en la solvencia de los prestatarios o variaciones en los flujos netos de fondos. Juan Mascareñas Hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de la inversión debida a los cambios producidos en la situación económica del sector en el que opera. Así, a modo de ejemplo, dicho riesgo puede provenir de:  La política de gestión de la empresa,  La política de distribución de productos o servicios,  La aparición denuevos competidores,  La alteración en los gustos de los consumidores
  • 5. 2. DE 03 EJEMPLOS DE SITUACIONES REALES DE RIESGO ECONÓMICO PRESENTADAS EN LAS EMPRESAS LOCALES. CALZADO ANDINO DEL PERU EIRL Abrirán tiendas de CALZADO ANDINO DEL PERU EIRL en Ecuador. Crecerán 10% en colocación de calzado al exterior este año. CALZADO ANDINO DEL PERU EIRL dedicado a la industria del calzado en Trujillo apunta a comenzar su internacionalización con tiendas propias de su marca CALZADO ANDINO DEL PERU, que en un mediano plazo tendrían sus primeras tiendas propias en Ecuador País en donde actualmente la marca tiene presencia como proveedor en los respectivos comercios de calzado. La Empresa de CALZADO ANDINO DEL PERU EIRL asume riesgos de alto nivel al buscar la Internacionalización de la misma, precio, marca, gustos y preferencias, etc. “Buscamos expandir la llegada de la marca con tiendas propias completando así un eslabón mas de la cadena de valor con la Internacionalización”
  • 6. Grupo Flores. Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), la empresa Topi Top, perteneciente a la familia Flores, encabezó en el año 2009 las exportaciones textiles con un total de 89,22 millones de dólares. No obstante, este monto representó un 8,27% menos de lo que exportó en el año 2008: la reducción se explica por el impacto de la crisis internacional en sus mercados de destino. A pesar de la difícil coyuntura, los Flores continúan realizando importantes inversiones. Así, a inicios de diciembre de 2009 se inauguró la planta de hilados de Topi Top en Lurín, al sur de Lima, que implicó una inversión de 24 millones de dólares en maquinaria de última generación. Esta planta tiene una capacidad instalada de aproximadamente 20 toneladas diarias de hilo de algodón. El hilo que emplea esta empresa deber ser hecho en el Perú, pues es una de las condiciones del TLC con Estados Unidos; es la principal razón de esta inversión. Esta empresa peruana de confecciones, que ya cuenta con tiendas en Colombia, adquirió en el año 2008 a Jeans & Jackets, una cadena con 13 locaciones en Bogotá. Como se recuerda, en agosto de 2007 Topi
  • 7. GRUPO MICHELL Abrirán tiendas de SOL ALPACA en Colombia y Chile. Crecerán 10% en colocación de prendas al exterior este año. Precios de prendas subirían hasta 10%. i bien ya vienen exportando a 20 países del mundo dirigiéndose a distribuidores y a clientes finales, el GRUPO MICHELL -dedicado a la industria de prendas de alpaca en el país- apunta a comenzar su internacionalización con tiendas propias de su marca de prendas SOL ALPACA. Así lo indicó el encargado de comercialización al exterior de Sol Alpaca, Mauricio Paredes, quien dijo que en un mediano plazo tendrían sus primeras tiendas propias en Colombia y Chile, países en donde actualmente la marca tiene presencia con “corners” en los respectivos aeropuertos de Bogotá y Santiago. “Buscamos expandir la llegada de la marca con tiendas propias completando así el último eslabón de la cadena de valor a nivel internacional”
  • 8. Coeficiente de variación 2.6% / 13% = 0.20 Coeficiente de variación 4% / 15% = 0.266 Rendimiento Económico de la esperado = 13.00% Riesgo Económico asociado = 2.6% Rendimiento Económico esperado = 15.00% Riesgo Económico asociado = 4% 3. ANALICE EL COEFICIENTE DE VARIACION DE AMBAS EMPRESAS E INFIERA CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE RIESGO ECONOMICO ASOCIADO Y RENDIMEINTO ECONOMICO ESPERADO  EMPRESA COLONNA  EMPRESA REFLEXA
  • 9. EL RENDIMIENTO ECONÓMICO Es el rendimiento obtenido por todas las inversiones de la empresa RIESGO ECONÓMICO ESPERADO Es una consecuencia directa de todas las decisiones de inversiones Analizando el Coeficiente de Variación de ambas Empresas , se llega al a la conclusión que la Empresa Reflexa es menos arriesgada que la Empresa Colonna ya que el coeficiente de variación de Reflexa es menor que la de Colonna.
  • 10. 4- COMENTE TEORICAMENTE Y CITE UN EJEMPLO PARA CADA MOTIVO QUE HACE SURGIR EL RIESGO ECONOMICO 1- LA SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA La elasticidad-precio de la demanda mide la sensibilidad de la demanda ante las variaciones del precio EJEMPLO: Por ejemplo las tiendas Ripley o Saga se encuentran en temporadas de campaña, OTOÑO - INVIERNO 2013 , han decidido hacer descuentos enfocados en las prendas femeninas de vestir Ya que son los consumidores de mayor ingreso.
  • 11. 2- ACTIVIDAD Y NIVEL DE LA COMPETENCIA La competencia es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes. EJEMPLO: El mercado de bebidas gaseosas tanto en el Perú como en Latinoamérica se presenta como un mercado bastante competitivo en donde las marcas locales buscan competir con las grandes multinacionales de diferentes maneras. Sin embargo el éxito logrado en cuanto a crecimiento en la participación de mercado, puede verse afectado por las diversas tendencias y amenazas que afronta el mercado de bebidas gaseosas tanto en el Perú como a nivel Latinoamericano.
  • 12. 3- DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION Se conoce como diversificación al proceso por el cual una empresa pasa a ofertar nuevos productos y entra en nuevos mercados, por la vía de las adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios. Existen dos tipos de diversificación dependiendo de si existe algún tipo de relación entre los negocios antiguos y nuevos de la compañía. El motivo por el que las compañías se diversifican es la búsqueda de sinergias o una reducción del riesgo global de la empresa EJEMPLO: Con la invasión de productos japoneses, y dada la continua pérdida de participación en el mercado por parte de las empresas cobro una importancia crítica y fundamental la preocupación creciente por la calidad y la gestión participativa. Dada la brecha existente entre las compañías japonesas y las estadounidenses, estás últimas trataron de dar alcance o bien mantener la ventaja competitiva en el caso que correspondiera, mediante la puesta en práctica de la reingeniería de procesos, la cual implicaba un salto de carácter cuantitativo y cualitativo en la gestión de los procesos productivos de la empresa. A partir de los últimos años de la década del noventa y en la primera década del presente siglo la concentración estratégica se concentra a un mismo tiempo en la calidad, la tecnología y la productividad total. La necesidad de lograr un equilibrio y armonía tanto en el plano de las estrategias como en el marco de la gestión de los negocios dio lugar a la necesidad de desarrollar la gestión total de la productividad (conocido
  • 13. 4- APALANCAMIENTO OPERATIVO El apalancamiento operativo suele determinarse a partir de la división entre la tasa de crecimiento del beneficio y la tasa de crecimiento de las ventas.El apalancamiento operativo se refiere a las herramientas que la empresa utiliza para producir y vender, esas "herramientas" son las maquinarias, las personas y la tecnología. EJEMPLO: Suponga que usted produce Zapatos, y utiliza mucha mano de obra para el proceso de fabricación el cual seria un costo variable, a mayor producción de zapatos mayor numero de trabajadores necesitara inclusive podría escasearse la mano de obra que Usted necesita, o sea que si usted produce mas gasta mas mano de obra el costo sigue siempre al ingreso en la misma proporción, sin embargo Usted decide comprar una maquina para automatizar todo el proceso y reducir dramáticamente la mano de obra que utilizaba, ahora tendrá un costo variable muy bajo, pero tendrá un costo fijo alto por el costo de la inversión de automatizar el proceso vía depreciación o desgaste de esa maquina, si Usted produce 1 par de zapatos la depreciación, el gasto fijo será el mismo que si produce 1000 pares, esto quiere decir que el costo fijo no sigue a los ingresos sino que este se divide entre mas pares de zapatos a medida que se incrementa la producción esto da como resultado, un costo unitario mas
  • 14. 5- PERSPECTIVAS DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL Latinoamérica sigue resistiendo mejor que nunca a los factores externos gracias a los buenos datos macroeconómicos y al establecimiento de la demanda interna como motor del crecimiento. A pesar de todo, el entorno económico mundial podría lastrar su economía en 2013. La desaceleración del crecimiento en China afectó en gran medida al crecimiento de América Latina debido al nuevo papel de China como gran mercado para los bienes de América Latina (9% y 20% de exportaciones e importaciones de la región respectivamente) y como fuente incipiente de inversión extranjera y de financiación. EJEMPLO: El BCP mantuvo en 6.3% su perspectiva de crecimiento del Perú de este año La proyección del banco contempla la entrada en actividad hacia la segunda mitad de 2013 de unidades mineras que actualmente se encuentran paralizadas o en mantenimiento, así como otras nuevas
  • 15. 6-TAMAÑO DE LA EMPRESA No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación EJEMPLO: El tamaño de empresa lleva como consecuencia el disponer en un alto nivel de riesgo toda la operación, así como en la etapa de crecimiento de una empresa. Empresas de gran tamaño y envergadura como coca- cola, Nestlé, bimbo, etc asumen mayores riesgos que una empresa de reconocimiento local.
  • 16. 6.CITE TRES DEFINICIONES DADAS POR OTROS AUTORES DEL RIESGO DE INSOLVENCIA  El riesgo de insolvencia Riesgo que tiene el tenedor de un activo financiero de renta fija de no cobrar el total de intereses o principal. (http://www.diclib.com/cgi- bin/d1.cgi?l=es&base=alkonaeconomia&page=showid&id =5565  El riesgo de insolvencia Riesgo en el que incurre un inversor de no poder cobrar las deudas con él contraídas. (http://www.economia48.com/spa/d/riesgo-de- insolvencia/riesgo-de-insolvencia.htm)  El riesgo de insolvencia Incertidumbre de percibir la contraprestación acordada. Derivado de la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones por parte del emisor.(http://www.euroresidentes.com/empresa_empres as/diccionario_de_empresa/finanzas/r/riesgo-de- cobro.htm)
  • 17. RIESGO ECONÓMICO Y FINANCIERO 7. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE? GRAFÍQUELO CON 03 EJEMPLOS  El riesgo financiero  El riesgo económico Hace referencia a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversión debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras (principalmente, al pago de los intereses y la amortización de las deudas). hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de la inversión debida a los cambios producidos en la situación económica del sector en el que opera la empresa. Así, a modo de ejemplo, dicho riesgo puede provenir de: la política de gestión de la empresa, la política de distribución de productos o servicios, la aparición de nuevos competidores, la alteración en los gustos de los consumidores, etcétera.
  • 18. 8. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL RENDIMIENTO SOBRE ACCIONES Y RENDIMIENTO FINANCIERO? GRÁFIQUE CON 02 EJEMPLOS  El rendimiento en las acciones  Rendimiento financiero: El rendimiento de una acción es el beneficio económico que generará a su propietario al poseer un título de una porción de una compañía. El rendimiento es, básicamente, lo que nos dice si la compra de una acción es o no redituable. Para calcular qué tan redituable es una acción se toman en cuenta dos factores: La ganancia generada y el tiempo. El rendimiento siempre se calcula con base en lo que la posesión de cierta acción genera cada año. Ejemplo 1: Así pues, si una acción que fue comprada en $100 pesos nos da una ganancia de $10 pesos cada mes, se dice que el rendimiento anual de esta acción es de 120 % (puesto que se multiplica por los 12 meses del año). Es muy importante comprender que el rendimiento se calcula por periodos anuales, porque de no ser así, podemos generar expectativas falsas sobre el dinero que obtendremos en una inversión. El rendimiento financiero es la utilidad que se obtiene a través de inversiones en los mercados de renta fija o variable. Ejemplo 2: Por ejemplo, si tienes depositado $10.000 a plazo fijo por 1 año con una tasa del 12%, tu rendimiento será de $1.200.
  • 19. 9. VISITE EL SITIO WEB DE LA SBS: identifique 03 clasificadoras de riesgo que participan en el mercado peruano descríbalas s ampliamente y cite sus nomenclaturas de calificación y puntuación sobre los riesgos de insolvencia de instrumentos de inversión de las empresas del sistema financiero peruano. CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE AREQUIPA (CMAC AREQUIPA)