SlideShare una empresa de Scribd logo
El megalitismo en la P.I. Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria Málaga Curso 2008 - 2009
Neolítico Inicial   * Continuidad familiar * Coexistencia de vivos y muertos  * Enterramientos dentro de la vivienda El desarrollo de los sistemas neolíticos transforma los modos de vida y la ideología * Crecimiento demográfico * Poblados más grandes - Intereses económicos comunes - Relaciones no solo familiares Neolítico Avanzado Las sepulturas se separan del hábitat Se establecen necrópolis Se individualizan mediante el ajuar en sepulcros colectivos: monumentos megalíticos Se inician a finales del V milenio a.C. Apogeo en el IV milenio a.C. Desaparición gradual III milenio a.C. Pervivencias Las sepulturas individuales en la P.I. Se reducen al área nororiental de los  Sepulcros de Fosa
V milenio a.C. :  Asociación de actividad agrícola y enterramiento individual en fosa. IV milenio a.C. : El megalitismo se extiende por regiones de Neolítico Avanzado III milenio a.C. (Calcolítico) : Generalización (Millares)  Pervivencias con el Campaniforme Dolmen de Viera. Málaga‏ Megalitismo: Utilización de grandes construcciones funerarias en piedra de diversas formas  Para albergar enterramientos colectivos En la mayor parte de Europa Manifestación cultural común: * Sociedades muy distintas entre sí * Sociedades distantes en el tiempo
 
Megalitos:   Primeras formas arquitectónicas de la Prehistoria europea  Dolmen:  Cámara funeraria cubierta con elementos megalíticos Menhir: Piedra alargada colocada verticalmente Túmulo: Monumento de tierra o piedra redondeado que recubre una o más sepulturas Ortostatos: Grandes losas de piedra colocadas verticalmente formando pared Se cubren con  cobijas Dolmen de Menga. Málaga‏
Dolmen de cámara y  corredor:    Cámara sepulcral cuadrangular poligonal o redondeada  a la que se accede  por un corredor con  ortostatos o sillarejo Decoraciones Dolmen de Galería: No tiene  una cámara  bien definida Dolmen simple:   Cámara sepulcral cuadrangular,  poligonal o  redondeada  sin corredor  o con corredor  muy corto  Portugal La Coruña Gorafe Hipogeo:  Cueva  artificial  excavada  total o  parcialmente  Mallorca
Megalitos En emplazamientos destacados Almendres. Portugal O Filadoira. Asturias Eteneta. Guipuzcoa La presencia de los muertos en un lugar dominante: Identifica a la comunidad Legitima la posesión de un territorio por  sus descendientes  Marca de posesión sobre el territorio por parte de una comunidad
Megalitos Respuesta a necesidades Proteger el territorio de caza y recolección frente a la colonización de los agricultores Reforzar la identidad de grupo sobre el individuo con un lugar de enterramiento común Reafirmar los derechos territoriales al iniciar los modos de vida productivos La ideología de origen cazadora-recolectora del megalitismo determinó la evolución en el occidente europeo hacia una sociedad aristocrática Gorafe. Granada Peña de los Gitanos. Granadal Almendres. Portugal Huelva
La comunidad adquiere la cohesión necesaria para las nuevas formas de vida sedentarias mediante la construcción colectiva La cohesión del grupo se establece sobre fundamentos ideológicos (decoración de los megalitos y del ajuar)‏ La complejidad productiva del Neolítico y la especialización funcional relaciona a los individuos con la casa más que con la tierra: artesanos, comerciantes, dirigentes
Neolítico Avanzado: Los asentamientos son más estables La comunidad es más amplia que la familia natural Las inhumaciones se van convirtiendo en múltiples: necrópolis Cambio de uso de las cuevas : Pierden su función ganadera Se convierten en sepulcros colectivos que identifican a la comunidad mediante la permanencia de sus difuntos Arinteros. León Neolítico inicial: Asentamientos al aire libre en función de los recursos Sepulturas individuales en fosas bajo las viviendas Cuevas para estabular al ganado Enterramientos neolíticos: Cuevas
Enterramientos neolíticos:  Megalitos Anta Geraldo. Portugal Tienen su origen en los espacios de más tardía neolitización y se vincula a poblaciones con prácticas y utillajes de cazadores-recolectores mesolíticos que se inician en los sistemas de producción neolíticos, especialmente ganaderos   Orensl
Enterramientos neolíticos: Hipogeos Construcciones humanas que emulan cuevas o galerías subterráneas con un fin funerario Alcaláde Guadaira. Sevilla Longar. Navarra Alameda. Málaga En el Neolítico Avanzado se construyen cuevas artificiales circulares con corredor y abertura cenital con una losa para inhumaciones sucesivas Loja. Granada
Aparece un nuevo tipo de sepulcro construido en mamposteria de piedra y con  sistema cenital de acceso Enterramientos neolíticos: Megalitos En el III milenio a.C.  los megalitos se extienden por áreas de rendimiento agrícola y poblaciones numerosas La Cascada. La Rioja El Romeral. Málaga
¿Creencia en una vida de ultratumba? Adornos y objetos de uso personal Recipientes para comida y bebidas Los ajuares funerarios Antropomorfos: ¿Divinidades? ¿Soporte del alma? Diferencias de riqueza: ¿expresión de poder? Marroquíes B. Jaén La Zarcita. Huelva Los Millares. Almería Valencina. Sevilla Murcielagos. Córdoba Castelo Branco. Portugal Valencina. Sevilla Sintra Portugal
 
El Megalitismo representa en gran medida una arquitectura funeraria con una fuerte carga social y religiosa Areita. Portugal
La reafirmación de la presencia real del grupo Tella. Ordesa
Todo un mundo de intercambio y relaciones ideográficas
San Juan Ante Portam Latinam. Laguardia.Álava Cova del Calvari. Amposta Hipogeo de Longar. Viana. Navarra
Cargado de sentido espiritual y religioso aunque nosotros desconozcamos sus claves Caravaca de la Cruz. Murcia
Y con perduraciones y reutilizaciones..... Anta_Capella: Sâo Brissos Sâo Dinis
Indicadores de los derechos de un grupo de población  unido por lazos de parentesco a la explotación del territorio circundante
Megalitos: Manifestaciones de la creciente complejidad de una sociedad que descubre su carácter de grupo capaz de un proyecto común bajo una dirección centralizadora
Suroeste  V - IV milenio a.C.: Antas Anta Orca de Pendihe. Portugal
Sureste III milenio a.C.:  La primera cultura de la Península conocedora del cobre. Los Millares   Tumba 40 Los Millares. Santa Fe de Mondújar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
Nacho Izquierdo
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter--- ---
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico--- ---
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte PrehistóricoÁngel Yela
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia--- ---
 
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente
Tema 6.  calcolítico en el próximo orienteTema 6.  calcolítico en el próximo oriente
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente--- ---
 
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa--- ---
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)--- ---
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico--- ---
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro--- ---
 
Tp info power
Tp info powerTp info power
13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica--- ---
 
Tema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibéricaTema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibérica--- ---
 
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro--- ---
 
El Megalitismo en la Península Ibérica
El Megalitismo en la Península IbéricaEl Megalitismo en la Península Ibérica
El Megalitismo en la Península IbéricaBezmiliana
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria en la península ibéricaPrehistoria en la península ibérica
Prehistoria en la península ibéricaMUZUNKU
 
Tema 3 el megalitismo en la p.i
Tema 3 el megalitismo en la p.iTema 3 el megalitismo en la p.i
Tema 3 el megalitismo en la p.i--- ---
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
AntonioNovo
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
viriato57
 

La actualidad más candente (20)

Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia
 
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente
Tema 6.  calcolítico en el próximo orienteTema 6.  calcolítico en el próximo oriente
Tema 6. calcolítico en el próximo oriente
 
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro
 
Tp info power
Tp info powerTp info power
Tp info power
 
13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica13.tema 27 la_cultura_ibérica
13.tema 27 la_cultura_ibérica
 
Tema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibéricaTema 13 la cultura ibérica
Tema 13 la cultura ibérica
 
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
14.tema 28 los_celtas_en_la_península_ibérica_ii_edad_del_hierro
 
El Megalitismo en la Península Ibérica
El Megalitismo en la Península IbéricaEl Megalitismo en la Península Ibérica
El Megalitismo en la Península Ibérica
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria en la península ibéricaPrehistoria en la península ibérica
Prehistoria en la península ibérica
 
Tema 3 el megalitismo en la p.i
Tema 3 el megalitismo en la p.iTema 3 el megalitismo en la p.i
Tema 3 el megalitismo en la p.i
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
 

Destacado

Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme--- ---
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica--- ---
 
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa--- ---
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa--- ---
 
Tema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europaTema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europa--- ---
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h--- ---
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa--- ---
 
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los cTema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c--- ---
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 

Destacado (14)

Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme
 
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierroTema 14 el occidente europeo en el primer hierro
Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
 
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
 
Tema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europaTema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europa
 
Edad del bronce
Edad del bronceEdad del bronce
Edad del bronce
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
 
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los cTema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
Tema xxvii. el neolítico final en el próximo oriente y los c
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 

Similar a megalitos

El Neolítico en la Penísula Ibérica
El Neolítico en la Penísula IbéricaEl Neolítico en la Penísula Ibérica
El Neolítico en la Penísula IbéricaBezmiliana
 
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
Francisco Javier Duran
 
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica--- ---
 
Construcciones megaliticas y el culto a los muertos
Construcciones megaliticas y el culto a los muertosConstrucciones megaliticas y el culto a los muertos
Construcciones megaliticas y el culto a los muertosDavidRuizGarc
 
01. las primeras culturas
01. las primeras culturas01. las primeras culturas
01. las primeras culturas
anabel sánchez
 
Historia Artística
Historia Artística            Historia Artística
Historia Artística
Ana María Rodríguez Rodríguez
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Florencio Ortiz Alejos
 
U1 prehistoria
U1 prehistoriaU1 prehistoria
U1 prehistoria
Silvia c?dova
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolíticaelgranlato09
 
Arqueologia Cantal
Arqueologia CantalArqueologia Cantal
Arqueologia Cantal
Bezmiliana
 
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Alfredo Sanz Gonzalez
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Jorge Ramirez Adonis
 
Proyecto tras huellas 2004 2014
Proyecto tras huellas 2004 2014Proyecto tras huellas 2004 2014
Proyecto tras huellas 2004 2014
Maria Bernarda Tejeiro Mendoza
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
piraarnedo
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico ANA CODINA
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterioserag24
 
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
Francisco Javier Duran
 
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibéricaTema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica--- ---
 

Similar a megalitos (20)

Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
El Neolítico en la Penísula Ibérica
El Neolítico en la Penísula IbéricaEl Neolítico en la Penísula Ibérica
El Neolítico en la Penísula Ibérica
 
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
El Hinojal. Nº 3. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2014.
 
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
 
Viaje a burgos
Viaje a burgosViaje a burgos
Viaje a burgos
 
Construcciones megaliticas y el culto a los muertos
Construcciones megaliticas y el culto a los muertosConstrucciones megaliticas y el culto a los muertos
Construcciones megaliticas y el culto a los muertos
 
01. las primeras culturas
01. las primeras culturas01. las primeras culturas
01. las primeras culturas
 
Historia Artística
Historia Artística            Historia Artística
Historia Artística
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
 
U1 prehistoria
U1 prehistoriaU1 prehistoria
U1 prehistoria
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Arqueologia Cantal
Arqueologia CantalArqueologia Cantal
Arqueologia Cantal
 
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
Apuntes parte 1. tema 1. la hispania romana y visigoda.(1)
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
 
Proyecto tras huellas 2004 2014
Proyecto tras huellas 2004 2014Proyecto tras huellas 2004 2014
Proyecto tras huellas 2004 2014
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
 
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
El Hinojal Nº 4. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2015.
 
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibéricaTema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

megalitos

  • 1. El megalitismo en la P.I. Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria Málaga Curso 2008 - 2009
  • 2. Neolítico Inicial * Continuidad familiar * Coexistencia de vivos y muertos * Enterramientos dentro de la vivienda El desarrollo de los sistemas neolíticos transforma los modos de vida y la ideología * Crecimiento demográfico * Poblados más grandes - Intereses económicos comunes - Relaciones no solo familiares Neolítico Avanzado Las sepulturas se separan del hábitat Se establecen necrópolis Se individualizan mediante el ajuar en sepulcros colectivos: monumentos megalíticos Se inician a finales del V milenio a.C. Apogeo en el IV milenio a.C. Desaparición gradual III milenio a.C. Pervivencias Las sepulturas individuales en la P.I. Se reducen al área nororiental de los Sepulcros de Fosa
  • 3. V milenio a.C. : Asociación de actividad agrícola y enterramiento individual en fosa. IV milenio a.C. : El megalitismo se extiende por regiones de Neolítico Avanzado III milenio a.C. (Calcolítico) : Generalización (Millares) Pervivencias con el Campaniforme Dolmen de Viera. Málaga‏ Megalitismo: Utilización de grandes construcciones funerarias en piedra de diversas formas Para albergar enterramientos colectivos En la mayor parte de Europa Manifestación cultural común: * Sociedades muy distintas entre sí * Sociedades distantes en el tiempo
  • 4.  
  • 5. Megalitos: Primeras formas arquitectónicas de la Prehistoria europea Dolmen: Cámara funeraria cubierta con elementos megalíticos Menhir: Piedra alargada colocada verticalmente Túmulo: Monumento de tierra o piedra redondeado que recubre una o más sepulturas Ortostatos: Grandes losas de piedra colocadas verticalmente formando pared Se cubren con cobijas Dolmen de Menga. Málaga‏
  • 6. Dolmen de cámara y corredor: Cámara sepulcral cuadrangular poligonal o redondeada a la que se accede por un corredor con ortostatos o sillarejo Decoraciones Dolmen de Galería: No tiene una cámara bien definida Dolmen simple: Cámara sepulcral cuadrangular, poligonal o redondeada sin corredor o con corredor muy corto Portugal La Coruña Gorafe Hipogeo: Cueva artificial excavada total o parcialmente Mallorca
  • 7. Megalitos En emplazamientos destacados Almendres. Portugal O Filadoira. Asturias Eteneta. Guipuzcoa La presencia de los muertos en un lugar dominante: Identifica a la comunidad Legitima la posesión de un territorio por sus descendientes Marca de posesión sobre el territorio por parte de una comunidad
  • 8. Megalitos Respuesta a necesidades Proteger el territorio de caza y recolección frente a la colonización de los agricultores Reforzar la identidad de grupo sobre el individuo con un lugar de enterramiento común Reafirmar los derechos territoriales al iniciar los modos de vida productivos La ideología de origen cazadora-recolectora del megalitismo determinó la evolución en el occidente europeo hacia una sociedad aristocrática Gorafe. Granada Peña de los Gitanos. Granadal Almendres. Portugal Huelva
  • 9. La comunidad adquiere la cohesión necesaria para las nuevas formas de vida sedentarias mediante la construcción colectiva La cohesión del grupo se establece sobre fundamentos ideológicos (decoración de los megalitos y del ajuar)‏ La complejidad productiva del Neolítico y la especialización funcional relaciona a los individuos con la casa más que con la tierra: artesanos, comerciantes, dirigentes
  • 10. Neolítico Avanzado: Los asentamientos son más estables La comunidad es más amplia que la familia natural Las inhumaciones se van convirtiendo en múltiples: necrópolis Cambio de uso de las cuevas : Pierden su función ganadera Se convierten en sepulcros colectivos que identifican a la comunidad mediante la permanencia de sus difuntos Arinteros. León Neolítico inicial: Asentamientos al aire libre en función de los recursos Sepulturas individuales en fosas bajo las viviendas Cuevas para estabular al ganado Enterramientos neolíticos: Cuevas
  • 11. Enterramientos neolíticos: Megalitos Anta Geraldo. Portugal Tienen su origen en los espacios de más tardía neolitización y se vincula a poblaciones con prácticas y utillajes de cazadores-recolectores mesolíticos que se inician en los sistemas de producción neolíticos, especialmente ganaderos Orensl
  • 12. Enterramientos neolíticos: Hipogeos Construcciones humanas que emulan cuevas o galerías subterráneas con un fin funerario Alcaláde Guadaira. Sevilla Longar. Navarra Alameda. Málaga En el Neolítico Avanzado se construyen cuevas artificiales circulares con corredor y abertura cenital con una losa para inhumaciones sucesivas Loja. Granada
  • 13. Aparece un nuevo tipo de sepulcro construido en mamposteria de piedra y con sistema cenital de acceso Enterramientos neolíticos: Megalitos En el III milenio a.C. los megalitos se extienden por áreas de rendimiento agrícola y poblaciones numerosas La Cascada. La Rioja El Romeral. Málaga
  • 14. ¿Creencia en una vida de ultratumba? Adornos y objetos de uso personal Recipientes para comida y bebidas Los ajuares funerarios Antropomorfos: ¿Divinidades? ¿Soporte del alma? Diferencias de riqueza: ¿expresión de poder? Marroquíes B. Jaén La Zarcita. Huelva Los Millares. Almería Valencina. Sevilla Murcielagos. Córdoba Castelo Branco. Portugal Valencina. Sevilla Sintra Portugal
  • 15.  
  • 16. El Megalitismo representa en gran medida una arquitectura funeraria con una fuerte carga social y religiosa Areita. Portugal
  • 17. La reafirmación de la presencia real del grupo Tella. Ordesa
  • 18. Todo un mundo de intercambio y relaciones ideográficas
  • 19. San Juan Ante Portam Latinam. Laguardia.Álava Cova del Calvari. Amposta Hipogeo de Longar. Viana. Navarra
  • 20. Cargado de sentido espiritual y religioso aunque nosotros desconozcamos sus claves Caravaca de la Cruz. Murcia
  • 21. Y con perduraciones y reutilizaciones..... Anta_Capella: Sâo Brissos Sâo Dinis
  • 22. Indicadores de los derechos de un grupo de población unido por lazos de parentesco a la explotación del territorio circundante
  • 23. Megalitos: Manifestaciones de la creciente complejidad de una sociedad que descubre su carácter de grupo capaz de un proyecto común bajo una dirección centralizadora
  • 24. Suroeste V - IV milenio a.C.: Antas Anta Orca de Pendihe. Portugal
  • 25. Sureste III milenio a.C.: La primera cultura de la Península conocedora del cobre. Los Millares Tumba 40 Los Millares. Santa Fe de Mondújar.