SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MATERIALES:
Multímetro Digital, Fuente de poder AC y/o DC., Módulo KL13001, Tablero de medición de 120 VAC., Cables de conexión.,
Bombillos, Resistencias, Baterías, Switch, Dado térmico
Descripción:
*Display de cristal líquido.
*Selector giratorio de medición.
*Escala de OFF (apagado).
* Escala o para medir tensión en alterna (puede indicarse
ACV en vez de la línea ondeada).
* Escala para medir tensión continua (puede indicarse DCV o
una línea continua y otra punteada).
*Escala para medir corriente en DC (puede venir DCA o una
línea continua y otra punteada).
* Escala para medir resistencias.
*Escala de 10A para hacer mediciones superiores a 10 A
*Escala para pruebas de ganancia con transistores
*Escala para medir continuidad y diodos.
*Conector de conexión para la punta negra (negativo/ tierra)
*Conector de conexión para la punta roja, cuando se quiere
medir V, R, I u otras magnitudes (si tuviera), tanto en
corriente directa como en corriente alterna.
*Conector (rojo) para 10A si va a medir corriente DC .
*Zócalo (de color celeste) de conexión para medir ganancia de transistores.
EL MULTÍMETRO (HISTORIA)
El multímetro tiene un nombre antecedente denominado AVO, que ayudó a elaborar los multímetros actuales tanto
digitales como analógicos. Su invención vino de la mano de Donald Macadie, un ingeniero de la British Post Office, a
quien se le ocurrió la idea de unificar tres aparatos en uno, el amperímetro, el voltímetro y el óhmetro (de ahí viene
su nombre, Multímetro AVO), que facilitó el trabajo a todas las personas que estudiaban cualquier ámbito de
la Electricidad & Electrónica.
INFORMACION TECNICA
Un multímetro, también denominado como tester, es un dispositivo eléctrico y portátil, que le permite a una persona
medir distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como son: corrientes, potencias, resistencias,
capacidades, entre otras.
El instrumento mide:
1. Magnitudes Eléctricas activas como: Corrientes y Voltajes (En DC y AC)
2. Magnitudes Eléctricas pasivas como: Resistencias, diodos, Capacitores, bobinas y otras.
Existen 2 tipos de instrumentos: El multímetro Analógico y el Multímetro Digital
En esta práctica de laboratorio usaremos el multímetro digital. Un multímetro usualmente posee una perilla selectora
para seleccionar el tipo de medida (voltaje, corriente o resistencia) en AC y DC.
Objetivos
Familiarizarse en forma práctica con el funcionamiento del multímetro.
Aprender a usar el multímetro para medir corrientes, voltajes y resistencias.
Competencia: Demostrar mediciones utilizando el multímetro. d
7
GUIA MEDICIONES CON EL MULTÍMETROElectricidad
Ing. Marvin Maldonado
2
Antes de utilizar el multímetro se debe familiarizarse con los principios de su funcionamiento.
RECOMENDACIONES
Actividad 1. Medición con el multímetro.
Continuidad Coloque las espigas en los conectores respectivos, seleccione la escala de continuidad
(Símbolo de Diodo o red wifi) presione las puntas y verifique el sonido de la alarma o la variación en el
Display.
Suena SI NO
Actividad 2. Conocimiento del multímetro.
1.1 ¿Cuál es la marca y el modelo del multímetro que estás utilizando?
Marca Modelo
1.2 ¿Qué se debe hacer para encender el multímetro?
1.3 ¿Cuántas escalas tiene el multímetro para medir voltajes en DC y AC, escriba las escalas?
Numero de escalas en
Voltaje DC Escalas de DC:
Numero de escalas en Escalas de AC:
Voltaje AC
1.4 ¿Cuántas escalas tiene el multímetro para medir Corrientes en DC y AC, escriba las escalas?
Numero de escalas en
Corriente DC Escalas de DC: Escalas:
Numero de escalas en Escalas de AC:
Corriente AC
1.5 ¿Cuántas y cuáles son las escalas del multímetro para medir resistencias?
Numero de escalas: Escalas:
1.6 Mencione que otras escalas (funciones) tienen el multímetro que se podrían utilizar:
a) _______________________________________________________________
b) _______________________________________________________________
c) _______________________________________________________________
d) _______________________________________________________________
Antes de empezar a medir es importante
tener colocadas correctamente las espigas
(negro y rojo) en el conector respectivo
Seleccionar la magnitud (I, V, R) a medir.
Escoja la escala mayor de la unidad a medir
Ejemplo: Magnitud designada: Voltaje AC
Rango seleccionado: 200V AC
Marque con color la flecha en el bisel del selector
Cuando deje de realizar mediciones dejar el selector
del multímetro en posición “OFF” para no agotar la
batería de 9V,
Lectura en el display
con puntas sin unir
Lectura en el display
con puntas unidas
3
Actividad 3. En el cuadro siguiente hacer las mediciones de los materiales a entregar.
N Dispositivos Material Tipo de Medición Lectura
1 Batería
Seleccionar el rango de voltaje DC en
la escala de 20v, medir los terminales
positivo y negativo de cada batería
con las puntas de su multímetro
correctamente. 1 2 3 4
Continuidad
Voltaje
Resistencia
Corriente
Bateria 1
Bateria 2
Bateria 3
Bateria 4
2 Cable de cobre
Colocar las puntas del multímetro
en los cables de cobre para medir
continuidad. (Fig. 1)
Coloque el cable de aluminio en la
parte posterior (Fig.2) y luego
mida continuidad Fig.1 Fig.2
Continuidad
Voltaje
Resistencia
Corriente
Continuidad Fig.1
Continuidad Fig.2
3 Ventilador
Colocar las puntas del multímetro
en los cables del ventilador para
verificar su continuidad
Continuidad
Voltaje
Resistencia
Corriente Valor mostrado en
el display
4 Foco
Colocar las puntas del multímetro
entre la carcasa y la parte central
del foco para verificar si el foco no
esta quemado
Continuidad
Voltaje
Resistencia
Corriente
Bueno
Malo
Valor mostrado
5 Medición de resistencia
Seleccione la escala de
resistencia en el multímetro,
coloque las punta en los
extremos de la resistencia, mida
y registre su valor.
Continuidad
Voltaje
Resistencia
Corriente
Valor mostrado
6 Medición de Diodo
Mida la continuidad del diodo
colocándolo de acuerdo a la
imagen, indique su medición
para cada paso
Continuidad
Voltaje
Resistencia
Corriente Valor mostrado en
el display
7 Medición de Diodo Led
Seleccione la escala de
continuidad, coloque la punta
roja en el pin más largo del LED y
la punta negra en el pin corto del
LED verifique su operación
Continuidad
Voltaje
Resistencia
Corriente
SI
NO
Enciende el Led
8
Extensión 120v AC
Verifique la continuidad de los
conductores de la extensión de 120 v
midiendo en cada tomacorriente
(hembra y macho) como se indica en
los tipos de medición.
Línea AA
Línea BB
Línea CC
Línea AB
Línea AC
Línea BC
M
e
d
i
4
9 Extensión 120v AC
Seleccione el multímetro en la escala
de 200V de corriente alterna, conecte
la extensión (Conector macho) a la
fuente de voltaje y mida en los
terminales de la toma corriente
(Hembra). Espere la revisión para su
medición
Continuidad
Voltaje
Resistencia
Corriente Valor mostrado en
el display
INFORMACION TECNICA
Formas para medir: Dispositivos Eléctricos & Electrónicos
CONCLUSIONES
El multímetro es un aparato que nos sirve para realizar diferentes mediciones activas, como voltaje y de corrientes,
así mismo mediciones pasivas de resistencia y de continuidad. En el área eléctrica nos ayuda para realizar mediciones
importantes y así verificar el correcto funcionamiento de elementos y dispositivos.
A
B
C
Resistencia eléctrica a la oposición al
flujo de corriente eléctrica a través de un
conductor. La unidad de resistencia en el
S.I. es el ohmio, que se representa con la
letra griega omega (Ω), en honor al físico
alemán Georg Simón Ohm
El diodo es un componente
electrónico de dos terminales que
permite la circulación de la corriente
eléctrica a través de él en un solo
sentido,1 bloqueando el paso si la
corriente circula en sentido contrario,
Un diodo LED, es una fuente de luz
constituida por un material
semiconductor dotado de dos
terminales. Se trata de un diodo de
unión p-n, que emite luz cuando está
activado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
Vinicio Acuña
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
Luis Alberto Sanchez Quispe
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El ContactorF Blanco
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Albontsa
 
1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas
Ismael Cayo Apaza
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
multimetro PPT
multimetro PPTmultimetro PPT
multimetro PPT
AlexNavarro687729
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
IES Iturralde
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
Rafael Barajas
 
Reles
RelesReles
Reles
joseave
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
Sodimac-Constructor
 
Diodos
DiodosDiodos
Amperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir IntensidadesAmperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir Intensidades
www.areatecnologia.com
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Cristhian Rolando Gaona Quezada
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
jairopieneda14
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion multimetro
Presentacion multimetroPresentacion multimetro
Presentacion multimetro
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas1 ra practic alab.medidas
1 ra practic alab.medidas
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
multimetro PPT
multimetro PPTmultimetro PPT
multimetro PPT
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
 
Reles
RelesReles
Reles
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Amperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir IntensidadesAmperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir Intensidades
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 

Similar a Guia 07 Mediciones con el multimetro

Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m cristiano-515
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..Alexander
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..Alexander
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partessonriealavida
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..Alexander
 
Herramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del MultimetroHerramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del MultimetroNayomi Apellidos
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetrovalenypaom
 
Instrumeto usado el la electrodinámica
Instrumeto usado el la electrodinámicaInstrumeto usado el la electrodinámica
Instrumeto usado el la electrodinámicaMariaelena Moscoso
 
Guia n° 5 multitester
Guia n° 5 multitesterGuia n° 5 multitester
Guia n° 5 multitester
Christian Guzman
 
Cbtis 125
Cbtis 125Cbtis 125
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.Andres Rodriguez
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.Andres Rodriguez
 
Multímetro Digital Básico y Sus Tolerancias
Multímetro Digital Básico y Sus ToleranciasMultímetro Digital Básico y Sus Tolerancias
Multímetro Digital Básico y Sus Tolerancias
Boris González
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3andresfelipeop
 

Similar a Guia 07 Mediciones con el multimetro (20)

Multimetro digital
Multimetro digital Multimetro digital
Multimetro digital
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partes
 
Multìmetr..
Multìmetr..Multìmetr..
Multìmetr..
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Herramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del MultimetroHerramientas y Usos del Multimetro
Herramientas y Usos del Multimetro
 
Trabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetroTrabajo sobre el multimetro
Trabajo sobre el multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Instrumeto usado el la electrodinámica
Instrumeto usado el la electrodinámicaInstrumeto usado el la electrodinámica
Instrumeto usado el la electrodinámica
 
Guia n° 5 multitester
Guia n° 5 multitesterGuia n° 5 multitester
Guia n° 5 multitester
 
Cbtis 125
Cbtis 125Cbtis 125
Cbtis 125
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
 
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.El multímetro y  todas sus funciones 10.2m.
El multímetro y todas sus funciones 10.2m.
 
Multímetro Digital Básico y Sus Tolerancias
Multímetro Digital Básico y Sus ToleranciasMultímetro Digital Básico y Sus Tolerancias
Multímetro Digital Básico y Sus Tolerancias
 
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3Elmultmetro y todas susfunciones10 3
Elmultmetro y todas susfunciones10 3
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

Guia 07 Mediciones con el multimetro

  • 1. 1 MATERIALES: Multímetro Digital, Fuente de poder AC y/o DC., Módulo KL13001, Tablero de medición de 120 VAC., Cables de conexión., Bombillos, Resistencias, Baterías, Switch, Dado térmico Descripción: *Display de cristal líquido. *Selector giratorio de medición. *Escala de OFF (apagado). * Escala o para medir tensión en alterna (puede indicarse ACV en vez de la línea ondeada). * Escala para medir tensión continua (puede indicarse DCV o una línea continua y otra punteada). *Escala para medir corriente en DC (puede venir DCA o una línea continua y otra punteada). * Escala para medir resistencias. *Escala de 10A para hacer mediciones superiores a 10 A *Escala para pruebas de ganancia con transistores *Escala para medir continuidad y diodos. *Conector de conexión para la punta negra (negativo/ tierra) *Conector de conexión para la punta roja, cuando se quiere medir V, R, I u otras magnitudes (si tuviera), tanto en corriente directa como en corriente alterna. *Conector (rojo) para 10A si va a medir corriente DC . *Zócalo (de color celeste) de conexión para medir ganancia de transistores. EL MULTÍMETRO (HISTORIA) El multímetro tiene un nombre antecedente denominado AVO, que ayudó a elaborar los multímetros actuales tanto digitales como analógicos. Su invención vino de la mano de Donald Macadie, un ingeniero de la British Post Office, a quien se le ocurrió la idea de unificar tres aparatos en uno, el amperímetro, el voltímetro y el óhmetro (de ahí viene su nombre, Multímetro AVO), que facilitó el trabajo a todas las personas que estudiaban cualquier ámbito de la Electricidad & Electrónica. INFORMACION TECNICA Un multímetro, también denominado como tester, es un dispositivo eléctrico y portátil, que le permite a una persona medir distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como son: corrientes, potencias, resistencias, capacidades, entre otras. El instrumento mide: 1. Magnitudes Eléctricas activas como: Corrientes y Voltajes (En DC y AC) 2. Magnitudes Eléctricas pasivas como: Resistencias, diodos, Capacitores, bobinas y otras. Existen 2 tipos de instrumentos: El multímetro Analógico y el Multímetro Digital En esta práctica de laboratorio usaremos el multímetro digital. Un multímetro usualmente posee una perilla selectora para seleccionar el tipo de medida (voltaje, corriente o resistencia) en AC y DC. Objetivos Familiarizarse en forma práctica con el funcionamiento del multímetro. Aprender a usar el multímetro para medir corrientes, voltajes y resistencias. Competencia: Demostrar mediciones utilizando el multímetro. d 7 GUIA MEDICIONES CON EL MULTÍMETROElectricidad Ing. Marvin Maldonado
  • 2. 2 Antes de utilizar el multímetro se debe familiarizarse con los principios de su funcionamiento. RECOMENDACIONES Actividad 1. Medición con el multímetro. Continuidad Coloque las espigas en los conectores respectivos, seleccione la escala de continuidad (Símbolo de Diodo o red wifi) presione las puntas y verifique el sonido de la alarma o la variación en el Display. Suena SI NO Actividad 2. Conocimiento del multímetro. 1.1 ¿Cuál es la marca y el modelo del multímetro que estás utilizando? Marca Modelo 1.2 ¿Qué se debe hacer para encender el multímetro? 1.3 ¿Cuántas escalas tiene el multímetro para medir voltajes en DC y AC, escriba las escalas? Numero de escalas en Voltaje DC Escalas de DC: Numero de escalas en Escalas de AC: Voltaje AC 1.4 ¿Cuántas escalas tiene el multímetro para medir Corrientes en DC y AC, escriba las escalas? Numero de escalas en Corriente DC Escalas de DC: Escalas: Numero de escalas en Escalas de AC: Corriente AC 1.5 ¿Cuántas y cuáles son las escalas del multímetro para medir resistencias? Numero de escalas: Escalas: 1.6 Mencione que otras escalas (funciones) tienen el multímetro que se podrían utilizar: a) _______________________________________________________________ b) _______________________________________________________________ c) _______________________________________________________________ d) _______________________________________________________________ Antes de empezar a medir es importante tener colocadas correctamente las espigas (negro y rojo) en el conector respectivo Seleccionar la magnitud (I, V, R) a medir. Escoja la escala mayor de la unidad a medir Ejemplo: Magnitud designada: Voltaje AC Rango seleccionado: 200V AC Marque con color la flecha en el bisel del selector Cuando deje de realizar mediciones dejar el selector del multímetro en posición “OFF” para no agotar la batería de 9V, Lectura en el display con puntas sin unir Lectura en el display con puntas unidas
  • 3. 3 Actividad 3. En el cuadro siguiente hacer las mediciones de los materiales a entregar. N Dispositivos Material Tipo de Medición Lectura 1 Batería Seleccionar el rango de voltaje DC en la escala de 20v, medir los terminales positivo y negativo de cada batería con las puntas de su multímetro correctamente. 1 2 3 4 Continuidad Voltaje Resistencia Corriente Bateria 1 Bateria 2 Bateria 3 Bateria 4 2 Cable de cobre Colocar las puntas del multímetro en los cables de cobre para medir continuidad. (Fig. 1) Coloque el cable de aluminio en la parte posterior (Fig.2) y luego mida continuidad Fig.1 Fig.2 Continuidad Voltaje Resistencia Corriente Continuidad Fig.1 Continuidad Fig.2 3 Ventilador Colocar las puntas del multímetro en los cables del ventilador para verificar su continuidad Continuidad Voltaje Resistencia Corriente Valor mostrado en el display 4 Foco Colocar las puntas del multímetro entre la carcasa y la parte central del foco para verificar si el foco no esta quemado Continuidad Voltaje Resistencia Corriente Bueno Malo Valor mostrado 5 Medición de resistencia Seleccione la escala de resistencia en el multímetro, coloque las punta en los extremos de la resistencia, mida y registre su valor. Continuidad Voltaje Resistencia Corriente Valor mostrado 6 Medición de Diodo Mida la continuidad del diodo colocándolo de acuerdo a la imagen, indique su medición para cada paso Continuidad Voltaje Resistencia Corriente Valor mostrado en el display 7 Medición de Diodo Led Seleccione la escala de continuidad, coloque la punta roja en el pin más largo del LED y la punta negra en el pin corto del LED verifique su operación Continuidad Voltaje Resistencia Corriente SI NO Enciende el Led 8 Extensión 120v AC Verifique la continuidad de los conductores de la extensión de 120 v midiendo en cada tomacorriente (hembra y macho) como se indica en los tipos de medición. Línea AA Línea BB Línea CC Línea AB Línea AC Línea BC M e d i
  • 4. 4 9 Extensión 120v AC Seleccione el multímetro en la escala de 200V de corriente alterna, conecte la extensión (Conector macho) a la fuente de voltaje y mida en los terminales de la toma corriente (Hembra). Espere la revisión para su medición Continuidad Voltaje Resistencia Corriente Valor mostrado en el display INFORMACION TECNICA Formas para medir: Dispositivos Eléctricos & Electrónicos CONCLUSIONES El multímetro es un aparato que nos sirve para realizar diferentes mediciones activas, como voltaje y de corrientes, así mismo mediciones pasivas de resistencia y de continuidad. En el área eléctrica nos ayuda para realizar mediciones importantes y así verificar el correcto funcionamiento de elementos y dispositivos. A B C Resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor. La unidad de resistencia en el S.I. es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simón Ohm El diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido,1 bloqueando el paso si la corriente circula en sentido contrario, Un diodo LED, es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales. Se trata de un diodo de unión p-n, que emite luz cuando está activado.