SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAMIENTO GENETICO
El cultivo de la vainilla se lleva a cabo ampliamente por medio
de propagación clonal, de manera asexual por cortes de tallos y
la producción de frutos se realiza por autopolinización. Esta
práctica inhibe la variación genética y la emergencia de nuevos
individuos por recombinación sexual. Por lo anterior, se
considera necesario realizar cruzas por propagación sexual
entre especies para obtener nuevos individuos con
características deseables para el cultivo. En el presente trabajo
se obtuvieron híbridos de dos especies de vainilla como parte
de un programa de mejoramiento genético. En general, las
semillas híbridas obtenidas que presentaron mayor porcentaje
de germinación fueron interespecíficos de V. planifolia
[masculinidad] y V. pompona [feminidad] (85%), seguido de la
cruza inversa V. planifolia [feminidad] y V. pompona
[masculinidad] (57,9%). Las semillas producto de V. pompona
autopolinizada obtuvieron valores muy bajos de germinación
(10,8%), mientras que las obtenidas de V. planifolia
autopolinizada no presentaron germinación. El medio de cultivo
más eficiente en todos los tratamientos fue el Murashige &
Skoog (MS) adicionado con 400 mg/[L.sup.-1] de glutamina y 80
mg/[L.sup.-1] de sulfato de adenina.
INTRODUCCION
   La vainilla es una planta tropical perteneciente a la familia
    Orchidaceae de la que se obtiene uno de los saborizantes más
    populares en el mundo. A pesar de ser una especie de cultivo, la
    vainilla (Vanilla planifolia) se encuentra enlistada en la categoría
    de alto grado de erosión genética, entendida como la pérdida de
    materia prima para el futuro mejoramiento genético de las plantas
    (FAO, 1995), la especie también ha sido considerada como
    amenazada por el escaso número de individuos silvestres y, aun
    siendo México su centro de origen, se encuentra en amenaza de
    extinción en esta región (Semarnat, 2002; Duval et al., 2006), por
    lo que son importantes el rescate y la conservación del material
    de vainilla existente de los individuos de cultivo, así como de las
    especies silvestres cercanas, además de la generación de
    diversidad genética mediante la hibridización interespecífica
    (Soto-Arenas, 1999).
   Se utilizó un frasco de cultivo como unidad experimental con 10
    repeticiones por tratamiento.
   Incubación. Los frascos de cultivo se incubaron en un cuarto con
    temperatura controlada 25 [+ ó -] 2[grados]C y con un fotoperiodo
    de 16 h luz con una intensidad lumínica de 164 fc.
   Registro de datos. El porcentaje de germinación e índice
    germinativo fueron registrados a los 100 días después de la
    siembra. La cuantificación de la germinación se efectuó
    siguiendo las fórmulas propuestas por Arditti modificado por
    Pierik et al. (1988):
   Porcentaje de germinación (%G)
LAS CRUZAS ENTRE ESPECIES DIFERENTES DEL GÉNERO VANILLA FUERON
COMPATIBLES, LO CUAL TAMBIÉN FUE OBSERVADO POR MINOO ET AL.
(2008). LAS SEMILLAS COMENZARON A PRESENTAR RUPTURA DE LA TESTA Y
EMERGENCIA DEL EMBRIÓN APROXIMADAMENTE A LOS 40 DÍAS DESPUÉS
DE LA SIEMBRA, LO CUAL COINCIDE CON GRANADOS (1991) PARA SEMILLAS
DE 44 DDP.
EL ANÁLISIS DE VARIANZA DE LOS DATOS TRANSFORMADOS MOSTRÓ
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS TRATAMIENTOS (MEDIOS DE
CULTIVO) Y ENTRE FRUTOS A UN NIVEL DE SIGNIFICANCIA P<0,05 PARA LAS
VARIABLES ANALIZADAS (%G Y IG).
RESULTADOS
 Evaluación estadística
 Previo al análisis estadístico se realizó la transformación
 angular (arco seno) para los datos de porcentaje de
 germinación, para el Indice Germinativo los datos se
 transformaron con la formula de [raís cuadrada de]
 (x+0,5) (según lo recomendado por Ruiz et. al., 2008).
 Posteriormente, se realizó un análisis de varianza
 (Anova) para las variables %G e IG, y se aplicó una
 prueba de comparación múltiple de medias de Tukey. Los
 análisis se realizaron en el paquete estadístico Statistica
 versión 7 (Statsoft).

 Bibliografía
 R, l. (15 de 04 de 2011). www.gelecencague.com.
 Recuperado el 13 de 01 de 2012, de
 www.galecencage.com:
 http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CA27097991
 1&v=2.1&u=upec_cons&it=r&p=GPS&sw=w

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Realidadagropecuaria
 
Fito-mejoramiento
Fito-mejoramiento Fito-mejoramiento
Fito-mejoramiento
sadat Grisales
 
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Jw Gl
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacionalmauro fabre
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)josecito91
 
Fitomejoramiento vi a x 2013
Fitomejoramiento vi a x 2013Fitomejoramiento vi a x 2013
Fitomejoramiento vi a x 2013Eduar Perez Perez
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Toledo, R. E.
 
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
LaQuinua
 
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaBiodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaLACBiosafety
 
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesBioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesLACBiosafety
 
TESIS DE EUSEBIO CHAVEZ
TESIS DE EUSEBIO CHAVEZTESIS DE EUSEBIO CHAVEZ
TESIS DE EUSEBIO CHAVEZ
VCTORRmon
 
Citep propagacion 2014
Citep propagacion 2014Citep propagacion 2014
Citep propagacion 2014
logegara
 
Control interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillasControl interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillasaddowunder
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasmabebe_972
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasFernando Bacha
 
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradasTransgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
omar_mirg
 
Informe cultivos 12 al 18 mayo
Informe cultivos  12 al 18  mayoInforme cultivos  12 al 18  mayo
Informe cultivos 12 al 18 mayoCampo Global
 
7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao
shamikito moron rojas
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
 
Fito-mejoramiento
Fito-mejoramiento Fito-mejoramiento
Fito-mejoramiento
 
Mejoramiento genetico de alogamas
Mejoramiento genetico de alogamasMejoramiento genetico de alogamas
Mejoramiento genetico de alogamas
 
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
Unidad iv-metodos-de-fitomejoramiento-2009
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
 
Fitomejoramiento vi a x 2013
Fitomejoramiento vi a x 2013Fitomejoramiento vi a x 2013
Fitomejoramiento vi a x 2013
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
 
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
Determinación de la Fórmula Floral e Hibridación en Tres Cultivares de Quinua...
 
bolton
boltonbolton
bolton
 
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaBiodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
 
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesBioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
 
TESIS DE EUSEBIO CHAVEZ
TESIS DE EUSEBIO CHAVEZTESIS DE EUSEBIO CHAVEZ
TESIS DE EUSEBIO CHAVEZ
 
Citep propagacion 2014
Citep propagacion 2014Citep propagacion 2014
Citep propagacion 2014
 
Control interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillasControl interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillas
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajeras
 
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradasTransgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
 
Informe cultivos 12 al 18 mayo
Informe cultivos  12 al 18  mayoInforme cultivos  12 al 18  mayo
Informe cultivos 12 al 18 mayo
 
7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao7 mejoramiento genetico del cacao
7 mejoramiento genetico del cacao
 

Similar a Mejoramiento genetico 1

heterosis maiz en zona Tropical y templado
heterosis maiz en zona Tropical y templadoheterosis maiz en zona Tropical y templado
heterosis maiz en zona Tropical y templado
MyriamYauriChoque2
 
2017. Establecimiento in vitro de Aguacate (Persea.pdf
2017. Establecimiento in vitro de Aguacate (Persea.pdf2017. Establecimiento in vitro de Aguacate (Persea.pdf
2017. Establecimiento in vitro de Aguacate (Persea.pdf
GilbertoEscobar9
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Fundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptxFundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptx
Deilyn Saez
 
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
criollito
 
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06terefertecno
 
20. propagación in vitro
20. propagación in vitro20. propagación in vitro
20. propagación in vitro
FRANCISCO RODRIGUEZ SANCHEZ
 
Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi
Marìa Noris Chinchay Córdova
 
02DesarrollodeVariedades.pptx
02DesarrollodeVariedades.pptx02DesarrollodeVariedades.pptx
02DesarrollodeVariedades.pptx
ZmbvZcb
 
Presentacion gustavo prado
Presentacion gustavo prado Presentacion gustavo prado
Presentacion gustavo prado
Javier Ivan
 
Soja
SojaSoja
02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedades02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedades
Dermalirubio
 
Experiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCExperiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOC
NIXONCUEVA
 
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvillaPlan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Karina Morrison
 
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
NoBenjamn
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 
cartilla-aguacate-ICA-Final - PALTA.pdf
cartilla-aguacate-ICA-Final - PALTA.pdfcartilla-aguacate-ICA-Final - PALTA.pdf
cartilla-aguacate-ICA-Final - PALTA.pdf
INTA
 
cartilla-aguacate-ICA-Final.pdf
cartilla-aguacate-ICA-Final.pdfcartilla-aguacate-ICA-Final.pdf
cartilla-aguacate-ICA-Final.pdf
JAREDGUADALUPEPEABAR
 
cartilla manejo fitosanitario aguacate-ICA-Final.pdf
cartilla manejo fitosanitario aguacate-ICA-Final.pdfcartilla manejo fitosanitario aguacate-ICA-Final.pdf
cartilla manejo fitosanitario aguacate-ICA-Final.pdf
veterinariaecfi
 

Similar a Mejoramiento genetico 1 (20)

heterosis maiz en zona Tropical y templado
heterosis maiz en zona Tropical y templadoheterosis maiz en zona Tropical y templado
heterosis maiz en zona Tropical y templado
 
2017. Establecimiento in vitro de Aguacate (Persea.pdf
2017. Establecimiento in vitro de Aguacate (Persea.pdf2017. Establecimiento in vitro de Aguacate (Persea.pdf
2017. Establecimiento in vitro de Aguacate (Persea.pdf
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
 
Fundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptxFundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptx
 
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
 
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
 
20. propagación in vitro
20. propagación in vitro20. propagación in vitro
20. propagación in vitro
 
Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi
 
02DesarrollodeVariedades.pptx
02DesarrollodeVariedades.pptx02DesarrollodeVariedades.pptx
02DesarrollodeVariedades.pptx
 
Presentacion gustavo prado
Presentacion gustavo prado Presentacion gustavo prado
Presentacion gustavo prado
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedades02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedades
 
02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedades02 desarrollodevariedades
02 desarrollodevariedades
 
Experiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCExperiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOC
 
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvillaPlan de fitomejoramiento de la uvilla
Plan de fitomejoramiento de la uvilla
 
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
5-181116_-Manejo-integrado-Colombia-2020-VF.pdf
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
cartilla-aguacate-ICA-Final - PALTA.pdf
cartilla-aguacate-ICA-Final - PALTA.pdfcartilla-aguacate-ICA-Final - PALTA.pdf
cartilla-aguacate-ICA-Final - PALTA.pdf
 
cartilla-aguacate-ICA-Final.pdf
cartilla-aguacate-ICA-Final.pdfcartilla-aguacate-ICA-Final.pdf
cartilla-aguacate-ICA-Final.pdf
 
cartilla manejo fitosanitario aguacate-ICA-Final.pdf
cartilla manejo fitosanitario aguacate-ICA-Final.pdfcartilla manejo fitosanitario aguacate-ICA-Final.pdf
cartilla manejo fitosanitario aguacate-ICA-Final.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Mejoramiento genetico 1

  • 1. MEJORAMIENTO GENETICO El cultivo de la vainilla se lleva a cabo ampliamente por medio de propagación clonal, de manera asexual por cortes de tallos y la producción de frutos se realiza por autopolinización. Esta práctica inhibe la variación genética y la emergencia de nuevos individuos por recombinación sexual. Por lo anterior, se considera necesario realizar cruzas por propagación sexual entre especies para obtener nuevos individuos con características deseables para el cultivo. En el presente trabajo se obtuvieron híbridos de dos especies de vainilla como parte de un programa de mejoramiento genético. En general, las semillas híbridas obtenidas que presentaron mayor porcentaje de germinación fueron interespecíficos de V. planifolia [masculinidad] y V. pompona [feminidad] (85%), seguido de la cruza inversa V. planifolia [feminidad] y V. pompona [masculinidad] (57,9%). Las semillas producto de V. pompona autopolinizada obtuvieron valores muy bajos de germinación (10,8%), mientras que las obtenidas de V. planifolia autopolinizada no presentaron germinación. El medio de cultivo más eficiente en todos los tratamientos fue el Murashige & Skoog (MS) adicionado con 400 mg/[L.sup.-1] de glutamina y 80 mg/[L.sup.-1] de sulfato de adenina.
  • 2. INTRODUCCION  La vainilla es una planta tropical perteneciente a la familia Orchidaceae de la que se obtiene uno de los saborizantes más populares en el mundo. A pesar de ser una especie de cultivo, la vainilla (Vanilla planifolia) se encuentra enlistada en la categoría de alto grado de erosión genética, entendida como la pérdida de materia prima para el futuro mejoramiento genético de las plantas (FAO, 1995), la especie también ha sido considerada como amenazada por el escaso número de individuos silvestres y, aun siendo México su centro de origen, se encuentra en amenaza de extinción en esta región (Semarnat, 2002; Duval et al., 2006), por lo que son importantes el rescate y la conservación del material de vainilla existente de los individuos de cultivo, así como de las especies silvestres cercanas, además de la generación de diversidad genética mediante la hibridización interespecífica (Soto-Arenas, 1999).
  • 3. Se utilizó un frasco de cultivo como unidad experimental con 10 repeticiones por tratamiento.  Incubación. Los frascos de cultivo se incubaron en un cuarto con temperatura controlada 25 [+ ó -] 2[grados]C y con un fotoperiodo de 16 h luz con una intensidad lumínica de 164 fc.  Registro de datos. El porcentaje de germinación e índice germinativo fueron registrados a los 100 días después de la siembra. La cuantificación de la germinación se efectuó siguiendo las fórmulas propuestas por Arditti modificado por Pierik et al. (1988):  Porcentaje de germinación (%G)
  • 4. LAS CRUZAS ENTRE ESPECIES DIFERENTES DEL GÉNERO VANILLA FUERON COMPATIBLES, LO CUAL TAMBIÉN FUE OBSERVADO POR MINOO ET AL. (2008). LAS SEMILLAS COMENZARON A PRESENTAR RUPTURA DE LA TESTA Y EMERGENCIA DEL EMBRIÓN APROXIMADAMENTE A LOS 40 DÍAS DESPUÉS DE LA SIEMBRA, LO CUAL COINCIDE CON GRANADOS (1991) PARA SEMILLAS DE 44 DDP. EL ANÁLISIS DE VARIANZA DE LOS DATOS TRANSFORMADOS MOSTRÓ DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS TRATAMIENTOS (MEDIOS DE CULTIVO) Y ENTRE FRUTOS A UN NIVEL DE SIGNIFICANCIA P<0,05 PARA LAS VARIABLES ANALIZADAS (%G Y IG).
  • 5. RESULTADOS Evaluación estadística Previo al análisis estadístico se realizó la transformación angular (arco seno) para los datos de porcentaje de germinación, para el Indice Germinativo los datos se transformaron con la formula de [raís cuadrada de] (x+0,5) (según lo recomendado por Ruiz et. al., 2008). Posteriormente, se realizó un análisis de varianza (Anova) para las variables %G e IG, y se aplicó una prueba de comparación múltiple de medias de Tukey. Los análisis se realizaron en el paquete estadístico Statistica versión 7 (Statsoft). Bibliografía R, l. (15 de 04 de 2011). www.gelecencague.com. Recuperado el 13 de 01 de 2012, de www.galecencage.com: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CA27097991 1&v=2.1&u=upec_cons&it=r&p=GPS&sw=w