SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejores prácticas de implementación de IVR
Un elemento clave en el diseño de aplicaciones de IVR es darle al usuario “opciones y control “.
Normalmente los sistemas que tienen problemas son aquellos que fuerzan al usuario a
utilizarlos, ya sea porque se usa el IVR para contestar llamadas o por no decirle al Usuario
como salir de él, o dándole opciones que no se adecuan a sus necesidades.
Una gran porción de Usuarios demandan o esperan tener la posibilidad de interactuar con un
sistema de IVR donde pueden elegir que hacer.
Las necesidades de los Usuarios cambian durante el día dependiendo de la naturaleza del
requerimiento y de la urgencia del mismo. Mientras que algunas llamadas son para la
interacción humana, algunas veces el IVR puede ser más apropiado porque permite a los
usuarios completar transacciones rápidamente, en cualquier momento del día o noche sin tener
que esperar en cola.
Las organizaciones necesitan dar a sus usuarios esta opción, dándoles la oportunidad de
permanecer en control sin intentar manipular cuando y como deben manejar sus negocios/
transacciones.
Objetivos
Las razones que existen para la revisión del sistema de IVR son:
• Mejora en el uso de aplicaciones por parte del Usuario
• Automatización de procesos simples de obtención de información
• Chequeo previo a implementación de nuevas aplicaciones.
La lista que se detalla a continuación engloba algunas de mejores prácticas de acuerdo con
nuestra experiencia y perspectiva. No deben ser vistas como estandares. Creemos que los
estandares sirven como roles para mantener la consistencia y transparencia a través de
diferentes sistemas.
Adherir a los standards no asegura uso, porque los mismos no pueden manejarse con
opciones de diseño que dependen en gran medida del contexto del Usuario.
Mejor Practica # 1
 Hacer las aplicaciones familiares y fáciles al uso en todo lo posible.
i. Emular métodos y procedimientos familiares.
ii. Anuncio corto y directo al punto.
iii. Permitir la selección en cualquier momento del anuncio.
iv. Limitar el número de opciones a un máximo de 5 ( cinco ). Dar más de 4 ó 5
opciones dificulta el recordarlas y se vuelve tedioso en la escucha.
v. Se debe examinar cuidadosamente al público llamante, probablemente se
quiera ofrecer no más de tres opciones.
vi. Proveer a los Usuarios con verificación/feedback de sus acciones.
vii. Coloque las opciones más comunes primeras en el menú.
viii. Los Usuarios no deben realizar más de 5-7 pasos para completar sus
transacciones.
ix. Utilizar una voz que refleje la imagen corporativa y sea placentera a la
escucha.
Mejor Practica # 2
 Haga que los Usuarios sientan que están en control.
i. Dar al Usuario una manera fácil para retornar al menu principal y a los submenúes.
ii. Permita a los Usuarios repetir, esperar, ir adelante o retroceder según sea apropiado.
iii. De manera automática repita cada anuncio por lo menos una vez si no se han tomado
acciones.
iv. Permitir siempre la opción de comunicarse con un operador en horario de atención
presionando 0 ( cero ).
v. Dar guía adicional en transacciones complejas o de alto valor.
vi. Ofrecer una demostración o tutorial explicando el funcionamiento del sistema.
vii. No confundir al Usuario cambiando frecuentemente las aplicaciones.
viii. En general el cambio del flujo y lógica de las llamadas no debería realizarse más de
una vez cada seis meses, y a menos que existan sobrados motivos el menu principal
no debería cambiarse nunca.
Mejor Practica # 3
 Mantenga una interfase con el usuario constante.
i. Frasee cada actividad de la misma manera.
ii. Declare la acción antes de la opción que la ejecuta.
iii. Utilice las funciones del pad numérico constantemente.
iv. Maneje opciones inválidas y timeouts de la misma manera en todos los menúes.
v. La calidad de voz, incluyendo volumen y nitidez debe ser constante en toda la
aplicación.
vi. Use una única voz durante toda la aplicación, multiples voces mal predisponen a los
Usuarios.
vii. No debe mirarse al sistema de IVR aisladamente. Las aplicaciones de IVR
complementan aplicaciones de internet, materiales de los Usuarios, pantallas utilizadas
por los operadores, etc como parte de todo lo que experimenta el Usuario como
contacto.
viii. Esto significa una constante terminología, parafraseo y disponibilidad de contenido.
Mejor Practica # 4
 Proveer un número de caminos de ingreso y egreso al sistema
i. Siempre se debe dar la opción de ir al operador, mientras que simultáneamente hay
que promover la utilización del IVR.
ii. Entrenar al operador respecto del sistema y mantenerlo informado de los cambios y
actualizaciones.
Mejor Practica # 5
 Háblemosle a los usuarios – no le escribamos
i. Hablamos muy diferente de lo que escribimos. Los guiones que suenan como escritura
suelen desanimar a los Usuarios.
ii. Siempre se deben repasar los guiones en voz alta y probarlos con un heterogéneo de
personas antes de grabarlos.
iii. Utilice voz natural, de alta calidad y comprensible.
iv. Utilice intervalos de tiempos y opciones que reflejen una conversación normal.
v. Pruebe los grabaciones por intervalos de manera concatenada para asegurarse que
suenan naturales.
vi. Evite utilizar jerga u acrónimos que el promedio de los Usuarios no comprenden.
vii. Limite la concatenación con la grabación de frases en lugar de simples palabras.
Mejor Practica # 6
 Utilice tecnología para personalizar el historial del llamante
i. Identifique a los Usuarios a través del número de cuenta u otro método de manera de
ofrecer opciones ajustadas a el y/o ellos.
ii. Provea menúes dinámicos, en lo posible, ajustados a los servicios disponibles del
Usuario que llama.
iii. No ofrezca opciones que no están disponibles bajo un específico nivel de servicio.
iv. Si la llamada debe ser transferida, provea al punto de respuesta la información del
llamante y desde que parte del sistema es transferida.
Porqué los Usuarios eligen IVR ?
1. Están educados en el sistema.
Utilización de anuncios en la factura, materiales en puntos de venta o
promociones especiales para instruir en la utilización del sistema.
2. Sus expectativas están cubiertas previamente.
El Usuario está preparado a ser respondido por un servicio automatizado en
lugar de un operador en vivo.
3. Hay un real valor en la utilización del IVR
Es mas rápido, sin tiempos de hold. Accesible 24 horas. Los Usuarios obtienen
reducción de costos.
4. No se obtiene mejor servicio eligiendo NO usar este sistema.

Más contenido relacionado

Destacado

Pstn
PstnPstn
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alberto López
 
Wndw3 es-ebook
Wndw3 es-ebookWndw3 es-ebook
Wndw3 es-ebook
Alberto López
 
Protocolos y codecs vo ip
Protocolos y codecs vo ipProtocolos y codecs vo ip
Protocolos y codecs vo ip
Alberto López
 
Vo ip para el desarrollo
Vo ip para el desarrolloVo ip para el desarrollo
Vo ip para el desarrollo
Alberto López
 
Asterisknow Tutorial
Asterisknow TutorialAsterisknow Tutorial
Asterisknow Tutorial
Alberto López
 
Conversion digital a digital
Conversion digital a digitalConversion digital a digital
Conversion digital a digital
Alberto López
 
Teoria y-calculo-de-antenas
Teoria y-calculo-de-antenasTeoria y-calculo-de-antenas
Teoria y-calculo-de-antenas
Alberto López
 
Vo ip avanzado pt
Vo ip avanzado ptVo ip avanzado pt
Vo ip avanzado pt
Alberto López
 
Abel h.323 vs sip
Abel h.323 vs sipAbel h.323 vs sip
Abel h.323 vs sip
Alberto López
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Alberto López
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Alberto López
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
Alberto López
 
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacionTipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Alberto López
 
Ivr sp
Ivr spIvr sp
Manual freepbx-espanol
Manual freepbx-espanolManual freepbx-espanol
Manual freepbx-espanol
Alberto López
 
PSTN RTB
PSTN RTBPSTN RTB
PSTN RTB
Alberto López
 

Destacado (17)

Pstn
PstnPstn
Pstn
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Wndw3 es-ebook
Wndw3 es-ebookWndw3 es-ebook
Wndw3 es-ebook
 
Protocolos y codecs vo ip
Protocolos y codecs vo ipProtocolos y codecs vo ip
Protocolos y codecs vo ip
 
Vo ip para el desarrollo
Vo ip para el desarrolloVo ip para el desarrollo
Vo ip para el desarrollo
 
Asterisknow Tutorial
Asterisknow TutorialAsterisknow Tutorial
Asterisknow Tutorial
 
Conversion digital a digital
Conversion digital a digitalConversion digital a digital
Conversion digital a digital
 
Teoria y-calculo-de-antenas
Teoria y-calculo-de-antenasTeoria y-calculo-de-antenas
Teoria y-calculo-de-antenas
 
Vo ip avanzado pt
Vo ip avanzado ptVo ip avanzado pt
Vo ip avanzado pt
 
Abel h.323 vs sip
Abel h.323 vs sipAbel h.323 vs sip
Abel h.323 vs sip
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacionTipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacion
 
Ivr sp
Ivr spIvr sp
Ivr sp
 
Manual freepbx-espanol
Manual freepbx-espanolManual freepbx-espanol
Manual freepbx-espanol
 
PSTN RTB
PSTN RTBPSTN RTB
PSTN RTB
 

Similar a Mejores practicas de implementacion de ivr

Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
Maximiliano Destro
 
Grupo Scorpion
Grupo ScorpionGrupo Scorpion
Grupo Scorpion
JessIvnGilEstrada
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
Martha Cepeda
 
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia TobarPruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
Pia Tobar
 
Mejores practicas de programacion
Mejores practicas de programacionMejores practicas de programacion
Mejores practicas de programacion
Oscar Diaz
 
Usabilidad: Definiciones
Usabilidad: Definiciones Usabilidad: Definiciones
Usabilidad: Definiciones
MARIA ESTER GONZALEZ
 
Mejores Practicas de Programacion
Mejores Practicas de ProgramacionMejores Practicas de Programacion
Mejores Practicas de Programacion
Javier
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
Antonio Albanés
 
Principios heurísticos de Nielsen
Principios heurísticos de NielsenPrincipios heurísticos de Nielsen
Principios heurísticos de Nielsen
Helios Alvarez
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
eugenialpha
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuario
conectarc
 
User interface requeriments
User interface requerimentsUser interface requeriments
User interface requeriments
Israel León
 
Taller evento TestingUY 2016 - Test con Usuarios
Taller evento TestingUY 2016 - Test con UsuariosTaller evento TestingUY 2016 - Test con Usuarios
Taller evento TestingUY 2016 - Test con Usuarios
TestingUy
 
Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)
Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)
Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)
Miguel Angel López Moyano
 
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Lisandra Armas
 
#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad
#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad
#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad
Karen Quintero Castañeda
 
Gestion de proyectos digitales
Gestion de proyectos digitalesGestion de proyectos digitales
Gestion de proyectos digitales
Marco Guzman
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Usabilidad y ficha analisis
Usabilidad y ficha analisisUsabilidad y ficha analisis
Usabilidad y ficha analisis
Diana Rodriguez Barros
 
Actividad 2 entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Actividad 2  entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...Actividad 2  entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Actividad 2 entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Fernando Torres
 

Similar a Mejores practicas de implementacion de ivr (20)

Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
 
Grupo Scorpion
Grupo ScorpionGrupo Scorpion
Grupo Scorpion
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
 
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia TobarPruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
 
Mejores practicas de programacion
Mejores practicas de programacionMejores practicas de programacion
Mejores practicas de programacion
 
Usabilidad: Definiciones
Usabilidad: Definiciones Usabilidad: Definiciones
Usabilidad: Definiciones
 
Mejores Practicas de Programacion
Mejores Practicas de ProgramacionMejores Practicas de Programacion
Mejores Practicas de Programacion
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
Principios heurísticos de Nielsen
Principios heurísticos de NielsenPrincipios heurísticos de Nielsen
Principios heurísticos de Nielsen
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuario
 
User interface requeriments
User interface requerimentsUser interface requeriments
User interface requeriments
 
Taller evento TestingUY 2016 - Test con Usuarios
Taller evento TestingUY 2016 - Test con UsuariosTaller evento TestingUY 2016 - Test con Usuarios
Taller evento TestingUY 2016 - Test con Usuarios
 
Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)
Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)
Principios heurísticos de Nielsen (Presentación)
 
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
Pruebas de accesibilidad ¿por dónde empezar?
 
#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad
#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad
#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad
 
Gestion de proyectos digitales
Gestion de proyectos digitalesGestion de proyectos digitales
Gestion de proyectos digitales
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Usabilidad y ficha analisis
Usabilidad y ficha analisisUsabilidad y ficha analisis
Usabilidad y ficha analisis
 
Actividad 2 entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Actividad 2  entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...Actividad 2  entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Actividad 2 entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
 

Más de Alberto López

Qué es moodle
Qué es moodleQué es moodle
Qué es moodle
Alberto López
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
Alberto López
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Alberto López
 
Herramientas e instrumentos del electricista
Herramientas e instrumentos del electricistaHerramientas e instrumentos del electricista
Herramientas e instrumentos del electricista
Alberto López
 
Categorias ponchado cable utp
Categorias ponchado cable utpCategorias ponchado cable utp
Categorias ponchado cable utp
Alberto López
 
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructuradoHerramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Alberto López
 
Ley de watt
Ley de wattLey de watt
Ley de watt
Alberto López
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
Alberto López
 

Más de Alberto López (8)

Qué es moodle
Qué es moodleQué es moodle
Qué es moodle
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Herramientas e instrumentos del electricista
Herramientas e instrumentos del electricistaHerramientas e instrumentos del electricista
Herramientas e instrumentos del electricista
 
Categorias ponchado cable utp
Categorias ponchado cable utpCategorias ponchado cable utp
Categorias ponchado cable utp
 
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructuradoHerramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructurado
 
Ley de watt
Ley de wattLey de watt
Ley de watt
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Mejores practicas de implementacion de ivr

  • 1. Mejores prácticas de implementación de IVR Un elemento clave en el diseño de aplicaciones de IVR es darle al usuario “opciones y control “. Normalmente los sistemas que tienen problemas son aquellos que fuerzan al usuario a utilizarlos, ya sea porque se usa el IVR para contestar llamadas o por no decirle al Usuario como salir de él, o dándole opciones que no se adecuan a sus necesidades. Una gran porción de Usuarios demandan o esperan tener la posibilidad de interactuar con un sistema de IVR donde pueden elegir que hacer. Las necesidades de los Usuarios cambian durante el día dependiendo de la naturaleza del requerimiento y de la urgencia del mismo. Mientras que algunas llamadas son para la interacción humana, algunas veces el IVR puede ser más apropiado porque permite a los usuarios completar transacciones rápidamente, en cualquier momento del día o noche sin tener que esperar en cola. Las organizaciones necesitan dar a sus usuarios esta opción, dándoles la oportunidad de permanecer en control sin intentar manipular cuando y como deben manejar sus negocios/ transacciones. Objetivos Las razones que existen para la revisión del sistema de IVR son: • Mejora en el uso de aplicaciones por parte del Usuario • Automatización de procesos simples de obtención de información • Chequeo previo a implementación de nuevas aplicaciones. La lista que se detalla a continuación engloba algunas de mejores prácticas de acuerdo con nuestra experiencia y perspectiva. No deben ser vistas como estandares. Creemos que los estandares sirven como roles para mantener la consistencia y transparencia a través de diferentes sistemas. Adherir a los standards no asegura uso, porque los mismos no pueden manejarse con opciones de diseño que dependen en gran medida del contexto del Usuario. Mejor Practica # 1  Hacer las aplicaciones familiares y fáciles al uso en todo lo posible. i. Emular métodos y procedimientos familiares. ii. Anuncio corto y directo al punto. iii. Permitir la selección en cualquier momento del anuncio. iv. Limitar el número de opciones a un máximo de 5 ( cinco ). Dar más de 4 ó 5 opciones dificulta el recordarlas y se vuelve tedioso en la escucha. v. Se debe examinar cuidadosamente al público llamante, probablemente se quiera ofrecer no más de tres opciones. vi. Proveer a los Usuarios con verificación/feedback de sus acciones. vii. Coloque las opciones más comunes primeras en el menú. viii. Los Usuarios no deben realizar más de 5-7 pasos para completar sus transacciones. ix. Utilizar una voz que refleje la imagen corporativa y sea placentera a la escucha.
  • 2. Mejor Practica # 2  Haga que los Usuarios sientan que están en control. i. Dar al Usuario una manera fácil para retornar al menu principal y a los submenúes. ii. Permita a los Usuarios repetir, esperar, ir adelante o retroceder según sea apropiado. iii. De manera automática repita cada anuncio por lo menos una vez si no se han tomado acciones. iv. Permitir siempre la opción de comunicarse con un operador en horario de atención presionando 0 ( cero ). v. Dar guía adicional en transacciones complejas o de alto valor. vi. Ofrecer una demostración o tutorial explicando el funcionamiento del sistema. vii. No confundir al Usuario cambiando frecuentemente las aplicaciones. viii. En general el cambio del flujo y lógica de las llamadas no debería realizarse más de una vez cada seis meses, y a menos que existan sobrados motivos el menu principal no debería cambiarse nunca. Mejor Practica # 3  Mantenga una interfase con el usuario constante. i. Frasee cada actividad de la misma manera. ii. Declare la acción antes de la opción que la ejecuta. iii. Utilice las funciones del pad numérico constantemente. iv. Maneje opciones inválidas y timeouts de la misma manera en todos los menúes. v. La calidad de voz, incluyendo volumen y nitidez debe ser constante en toda la aplicación. vi. Use una única voz durante toda la aplicación, multiples voces mal predisponen a los Usuarios. vii. No debe mirarse al sistema de IVR aisladamente. Las aplicaciones de IVR complementan aplicaciones de internet, materiales de los Usuarios, pantallas utilizadas por los operadores, etc como parte de todo lo que experimenta el Usuario como contacto. viii. Esto significa una constante terminología, parafraseo y disponibilidad de contenido. Mejor Practica # 4  Proveer un número de caminos de ingreso y egreso al sistema i. Siempre se debe dar la opción de ir al operador, mientras que simultáneamente hay que promover la utilización del IVR. ii. Entrenar al operador respecto del sistema y mantenerlo informado de los cambios y actualizaciones. Mejor Practica # 5  Háblemosle a los usuarios – no le escribamos i. Hablamos muy diferente de lo que escribimos. Los guiones que suenan como escritura suelen desanimar a los Usuarios. ii. Siempre se deben repasar los guiones en voz alta y probarlos con un heterogéneo de personas antes de grabarlos. iii. Utilice voz natural, de alta calidad y comprensible. iv. Utilice intervalos de tiempos y opciones que reflejen una conversación normal. v. Pruebe los grabaciones por intervalos de manera concatenada para asegurarse que suenan naturales.
  • 3. vi. Evite utilizar jerga u acrónimos que el promedio de los Usuarios no comprenden. vii. Limite la concatenación con la grabación de frases en lugar de simples palabras. Mejor Practica # 6  Utilice tecnología para personalizar el historial del llamante i. Identifique a los Usuarios a través del número de cuenta u otro método de manera de ofrecer opciones ajustadas a el y/o ellos. ii. Provea menúes dinámicos, en lo posible, ajustados a los servicios disponibles del Usuario que llama. iii. No ofrezca opciones que no están disponibles bajo un específico nivel de servicio. iv. Si la llamada debe ser transferida, provea al punto de respuesta la información del llamante y desde que parte del sistema es transferida. Porqué los Usuarios eligen IVR ? 1. Están educados en el sistema. Utilización de anuncios en la factura, materiales en puntos de venta o promociones especiales para instruir en la utilización del sistema. 2. Sus expectativas están cubiertas previamente. El Usuario está preparado a ser respondido por un servicio automatizado en lugar de un operador en vivo. 3. Hay un real valor en la utilización del IVR Es mas rápido, sin tiempos de hold. Accesible 24 horas. Los Usuarios obtienen reducción de costos. 4. No se obtiene mejor servicio eligiendo NO usar este sistema.