SlideShare una empresa de Scribd logo
La Retirada del Estado :
1970
Luego de la crisis del petróleo (1973) , se
comenzó a debatir el periodo 1930 – 1970
-“Estado de Bienestar”- ,basado en las
teorías económicas de Keynes , quien era
el culpable de la crisis del momento y por
lo tanto debía ser reformulado.
. Es decir, debía dejar de intervenir en la
economía, no solo como controlador sino
también como generador y distribuidor de
riquezas
Es un sistema Filosófico , económico y
político Que promueve Las libertades civiles
y se opone a cualquier forma de despotismo
,apelando a los principios republicanos.
Constituye el Estado de derecho (democracia
representativa) y la división de poderes.
Países periféricos : Eliminar barreras
al ingreso de mercaderías
Debían eliminar todas
las barreras al ingreso
de mercaderías y
capitales , suprimir su
política de promoción
industrial y sujetarse a
controles por parte de
los organismos
internacionales
Es aquel cuyos miembros son estados soberanos u otras organizaciones
intergubernamentales.También puede usarse el término organización internacional, sin
embargo esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente
cualquier organización (incluidas aquellas privadas)
con integrantes, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que
se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública.
Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términos
organismo internacional gubernamental u organismo internacional
público.
Consenso de Washington:
un listado de políticas económicas consideradas durante
los años 90 por los organismos financieros internacionales
y centros económicos
El gobierno de Menem
se plegó a los
principios del
Consenso de
Washington, para esto
introdujo una serie de
reformas neoliberales:
con la aprobación de
la Ley de Reforma del
Estado fue autorizado
a privatizar varias
empresas estatales, en
la forma que el
presidente estimara
conveniente.
Tampoco fue
recomendación del
Consenso de Washington
incurrir en crecientes
déficits
presupuestarios, financiad
os en gran parte mediante
el aumento de la deuda
externa. Al contrario, la
recomendación apuntaba a
la necesidad de reducir el
déficit y de alcanzar un
equilibrio presupuestario.
No obstante, se puede
afirmar, en términos
generales, que en la
política de De la Rúa se
“Proceso
mediante el cual
los individuos o
grupos son total
o parcialmente
excluidos de
una
participación
plena en la
sociedad en la
que viven” .Tal
proceso,
opuesto al de
“integración
social”, da lugar
a una privación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo
TodoAqui
 
(Long)fiscalidad y democracia
(Long)fiscalidad y democracia(Long)fiscalidad y democracia
(Long)fiscalidad y democracia
ManfredNolte
 
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneoDiapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Shirly Barros Barrios
 
Derechos de propiedad
Derechos de propiedadDerechos de propiedad
Derechos de propiedad
100080274
 
Lassalle ferdinand que es una constitucion(1)
Lassalle ferdinand   que es una constitucion(1)Lassalle ferdinand   que es una constitucion(1)
Lassalle ferdinand que es una constitucion(1)
PMON8
 

La actualidad más candente (19)

Tributario preguntas
Tributario preguntasTributario preguntas
Tributario preguntas
 
Caudillismo randolfo
Caudillismo   randolfoCaudillismo   randolfo
Caudillismo randolfo
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo
 
El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSREl nuevo derecho corporativo_IAFJSR
El nuevo derecho corporativo_IAFJSR
 
Los gobiernos de facto..
Los gobiernos de facto..Los gobiernos de facto..
Los gobiernos de facto..
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
(Long)fiscalidad y democracia
(Long)fiscalidad y democracia(Long)fiscalidad y democracia
(Long)fiscalidad y democracia
 
Alejo yate 9 3
Alejo yate 9 3Alejo yate 9 3
Alejo yate 9 3
 
Los gobiernos de facto
Los gobiernos de facto Los gobiernos de facto
Los gobiernos de facto
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
 
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneoDiapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
 
De la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualDe la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actual
 
Derechos de propiedad
Derechos de propiedadDerechos de propiedad
Derechos de propiedad
 
Lassalle ferdinand que es una constitucion(1)
Lassalle ferdinand   que es una constitucion(1)Lassalle ferdinand   que es una constitucion(1)
Lassalle ferdinand que es una constitucion(1)
 
Tarazona gomez jaqueline
Tarazona gomez jaquelineTarazona gomez jaqueline
Tarazona gomez jaqueline
 
Historia breve del constitucionalismo
Historia breve del constitucionalismoHistoria breve del constitucionalismo
Historia breve del constitucionalismo
 
La naturaleza general del estado
La naturaleza general del estadoLa naturaleza general del estado
La naturaleza general del estado
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
quisilema
 
Plan estra te gico th
Plan estra te gico thPlan estra te gico th
Plan estra te gico th
CDB
 
Residual / intervenciones artísticas en la ciudad
Residual / intervenciones artísticas en la ciudad Residual / intervenciones artísticas en la ciudad
Residual / intervenciones artísticas en la ciudad
Paulina Cornejo Moreno Valle
 
9nas Jornadas Pedagógicas
9nas Jornadas Pedagógicas 9nas Jornadas Pedagógicas
9nas Jornadas Pedagógicas
soniavodopivec
 
Trabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudioTrabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudio
Pablo TiTe
 

Destacado (20)

Expo etica
Expo eticaExpo etica
Expo etica
 
(Mir)alberobello. italia
(Mir)alberobello. italia(Mir)alberobello. italia
(Mir)alberobello. italia
 
Afiche shapoo
Afiche shapooAfiche shapoo
Afiche shapoo
 
LEN- nivel medio
LEN- nivel medioLEN- nivel medio
LEN- nivel medio
 
20130530 jurisprudencia
20130530 jurisprudencia20130530 jurisprudencia
20130530 jurisprudencia
 
Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)
Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)
Dialnet terrazas aluvialesdelarambladelportusfranjacosterom-105446 (1)
 
Consejos faciles de como estudiar matematicas para aprender
Consejos faciles de como estudiar matematicas para aprenderConsejos faciles de como estudiar matematicas para aprender
Consejos faciles de como estudiar matematicas para aprender
 
6.cajamarca
6.cajamarca6.cajamarca
6.cajamarca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plan estra te gico th
Plan estra te gico thPlan estra te gico th
Plan estra te gico th
 
Adalii
AdaliiAdalii
Adalii
 
Residual / intervenciones artísticas en la ciudad
Residual / intervenciones artísticas en la ciudad Residual / intervenciones artísticas en la ciudad
Residual / intervenciones artísticas en la ciudad
 
Tema4 dif osi-tcp.ppt
Tema4 dif osi-tcp.pptTema4 dif osi-tcp.ppt
Tema4 dif osi-tcp.ppt
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Quien quiere....2pdf
Quien quiere....2pdfQuien quiere....2pdf
Quien quiere....2pdf
 
Pago
PagoPago
Pago
 
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONSCROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
 
Moros y cristianos_petrer-paquito
Moros y cristianos_petrer-paquitoMoros y cristianos_petrer-paquito
Moros y cristianos_petrer-paquito
 
9nas Jornadas Pedagógicas
9nas Jornadas Pedagógicas 9nas Jornadas Pedagógicas
9nas Jornadas Pedagógicas
 
Trabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudioTrabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudio
 

Similar a Melisa y milagros , 62

Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
efren19
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
jamilethv
 
Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en Chile
AMNI2012
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chile
AMNI2012
 
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizioEl neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOSDERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
drpedroblanco
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Carmen Hevia Medina
 

Similar a Melisa y milagros , 62 (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Una incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al LiberalismoUna incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al Liberalismo
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
 
Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en Chile
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chile
 
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizioEl neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOSDERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
 
Eval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaaEval extra presentacion_aaa
Eval extra presentacion_aaa
 
El qué el como y porque del consensocw david-nov02
El qué el como y porque del consensocw david-nov02El qué el como y porque del consensocw david-nov02
El qué el como y porque del consensocw david-nov02
 
Rectoriaeconomicadeledo
RectoriaeconomicadeledoRectoriaeconomicadeledo
Rectoriaeconomicadeledo
 
Derecho público económico_1ra. Clase
Derecho público económico_1ra. ClaseDerecho público económico_1ra. Clase
Derecho público económico_1ra. Clase
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Friedman Milton
Friedman MiltonFriedman Milton
Friedman Milton
 
Fridman milton
Fridman miltonFridman milton
Fridman milton
 

Más de Pablo Gustavo Salinardi (6)

La construccion-del-camino-lector-laura-devetach
La construccion-del-camino-lector-laura-devetachLa construccion-del-camino-lector-laura-devetach
La construccion-del-camino-lector-laura-devetach
 
Melisa y milagros , 62
Melisa y milagros , 62Melisa y milagros , 62
Melisa y milagros , 62
 
Crisis del empleo y protesta social.aranda evelin.
Crisis del empleo y protesta social.aranda evelin.Crisis del empleo y protesta social.aranda evelin.
Crisis del empleo y protesta social.aranda evelin.
 
Victoria alderete
Victoria aldereteVictoria alderete
Victoria alderete
 
Antonella paredes
Antonella paredesAntonella paredes
Antonella paredes
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
 

Melisa y milagros , 62

  • 1.
  • 2. La Retirada del Estado : 1970 Luego de la crisis del petróleo (1973) , se comenzó a debatir el periodo 1930 – 1970 -“Estado de Bienestar”- ,basado en las teorías económicas de Keynes , quien era el culpable de la crisis del momento y por lo tanto debía ser reformulado. . Es decir, debía dejar de intervenir en la economía, no solo como controlador sino también como generador y distribuidor de riquezas
  • 3. Es un sistema Filosófico , económico y político Que promueve Las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo ,apelando a los principios republicanos. Constituye el Estado de derecho (democracia representativa) y la división de poderes.
  • 4.
  • 5. Países periféricos : Eliminar barreras al ingreso de mercaderías Debían eliminar todas las barreras al ingreso de mercaderías y capitales , suprimir su política de promoción industrial y sujetarse a controles por parte de los organismos internacionales
  • 6. Es aquel cuyos miembros son estados soberanos u otras organizaciones intergubernamentales.También puede usarse el término organización internacional, sin embargo esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier organización (incluidas aquellas privadas) con integrantes, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública. Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términos organismo internacional gubernamental u organismo internacional público.
  • 7.
  • 8. Consenso de Washington: un listado de políticas económicas consideradas durante los años 90 por los organismos financieros internacionales y centros económicos El gobierno de Menem se plegó a los principios del Consenso de Washington, para esto introdujo una serie de reformas neoliberales: con la aprobación de la Ley de Reforma del Estado fue autorizado a privatizar varias empresas estatales, en la forma que el presidente estimara conveniente. Tampoco fue recomendación del Consenso de Washington incurrir en crecientes déficits presupuestarios, financiad os en gran parte mediante el aumento de la deuda externa. Al contrario, la recomendación apuntaba a la necesidad de reducir el déficit y de alcanzar un equilibrio presupuestario. No obstante, se puede afirmar, en términos generales, que en la política de De la Rúa se
  • 9. “Proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven” .Tal proceso, opuesto al de “integración social”, da lugar a una privación