SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MERCANTILISMO es un sistema económico que se basa en el desarrollo
del comercio y la exportación. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos
XVI y XVIII en Europa.
Para el establecimiento del mercantilismo, se requería de un Estado fuerte que pudiera
tomar las medidas necesarias para regular la economía. Se consideraba que la
prosperidad de cada nación estaba vinculada por el capital acumulado por ésta, que a su
vez estaba representado por la acumulación de metales preciosos en poder del Estado.
Los teóricos mercantilistas sostenían que dicho capital podía incrementarse a
partir de una balanza comercial positiva, es decir, con un nivel de
exportaciones que supere al nivel de importaciones. Esto se traducía en
un gobierno que debía implantar políticas proteccionistas, protegiendo la
producción interna con aranceles a la importación y favoreciendo la
exportación.
Todo esto explica por qué el Estado debía tener una posición fuerte en el
establecimiento del mercantilismo. De lo contrario, la fijación de barreras
arancelarias y la adopción de políticas proteccionistas en general no serían
posibles.
En concreto, por todo lo expuesto, podemos establecer que estos son los
pilares sobre los que se sustentaba el mercantilismo:
• La economía debe estar regulada en todo momento por el Estado.
• La riqueza de un país viene determinada por la cantidad de oro y de plata que
tiene dentro de lo que serían sus fronteras.
• Para poder conseguir acumular más plata y más oro se hace necesario dos
cosas: disminuir lo que son las importaciones y aumentar las exportaciones.
Estas últimas, por su parte, deben ser incentivadas mediante el impulso de las
manufacturas.
• Es fundamental que en el país pertinente se creen compañías que dependan
del Estado para así mejorar el comercio.
Muchos son los personajes que abogaron y defendieron el mercantilismo. No
obstante, entre todos ellos destaca el francés Jean-Baptiste Colbert. Este fue
ministro del rey Luis XIV y destacó por llevar a cabo acciones tales como el
restablecimiento de manufacturas antiguas y el otorgamiento de monopolios, el
impulso del Canal de Languedoc, la mejora de las infraestructuras de
comunicación como las carreteras y la construcción de otras nuevas para
favorecer el comercio.
El mercantilismo tuvo su momento de auge, aunque también recibió muchas
críticas. Diversos teóricos señalaron que el mercantilismo no tenía en cuenta
las ventajas competitivas de cada país (cada nación cuenta con condiciones
naturales que le permiten obtener ciertos productos con menos recursos, los
cuales puede exportar para importar otros) y que, si sólo se acumulaba riqueza
en forma de metales preciosos, la oferta de éste aumentaría y, por lo tanto,
bajaría su precio.
En el lenguaje cotidiano, por otra parte, se conoce como mercantilismo
al espíritu mercantil que se aplica sobre cosas que, en teoría, no debería ser
susceptibles de comercio. Por ejemplo: “No entiendo el mercantilismo en las
relaciones afectivas”.
Lee todo en: Definición de mercantilismo - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/mercantilismo/#ixzz40WaWw7mn
EL LIBERALISMO es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas
individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y
cultural.
Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se
opone al despotismo. La democracia representativa y los principios republicanos se basan
en las doctrinas liberales.
Aunque suele hablarse del liberalismo como un todo uniforme, es posible distinguir entre
distintos tipos de liberalismo. El liberalismo económico es el más difundido ya que es
defendido por las grandes corporaciones y los grupos económicos más fuertes. Se basa
en limitar la intromisión estatal en las relaciones comerciales, promulgando la reducción de
los impuestos y eliminando las regulaciones.
El liberalismo económico cree que, al no intervenir el Estado, se garantiza la igualdad de
condiciones y se establece un mercado de competencia perfecta. La falta de intervención
del Estado, sin embargo, no permite la ayuda social (se cancelan los subsidios, por
ejemplo).
El liberalismo social, por su parte, defiende la libertad en las conductas privadas de los
individuos y en sus relaciones sociales. La legalización del consumo de drogas está
avalada por el liberalismo social.
El liberalismo político, por último, entrega el poder a los ciudadanos, quienes eligen a sus
representantes de manera libre y soberana. Los funcionarios estatales, por lo tanto, son
elegidos por el poder popular de la democracia.
Cada una de estas doctrinas del liberalismo, por supuesto, cuenta con variantes y
defensores más o menos acérrimos de las libertades promovidas.
Lee todo en: Definición de liberalismo - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/liberalismo/#ixzz40WapGXlo
El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del
liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo
a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean
totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una
desregulación de los mercados.
Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización,
por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la
administración pública. Por eso, de este modo se “achica” la intervención del Estado
tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto
e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación, salud, etc.
El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la Bolsa de
Nueva York en 1929, que puso en jaque al mercado de valores. Además, en su
conjunto de teorías e ideologías, el neoliberalismo impulsa el fortalecimiento de las
economías nacionales, pero a partir de una división del trabajo pensado a gran escala,
para de ese modo poder ingresar en un proceso de globalización, lo cual se denominó
división internacional del trabajo, donde cada país fortalecía e impulsaba su economía
en un sector específico: en el caso de los países de América Latina, la agricultura, la
ganadería y otras actividades primarias fueron los principales motores de inserción en
esa división internacional, mientras que los países europeos y Estados Unidos
empujaron su capacidad industrial y desarrollo tecnológico.
Como un “revivir” de esa división internacional del trabajo, durante los años ’90 se
relató el Consenso de Washington, que se trataba de un listado que incluía políticas
económicas aconsejadas para América Latina con el objetivo de empujar su
crecimiento. Este listado fue elaborado por diferentes organismos financieros a escala
internacional en la ciudad de Washington DC y se transformó en el programa aplicado
por varios países de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile.
Algunas medidas tomadas por los gobiernos, de acuerdo a ese programa general que
era el Consenso de Washington fue privatizar la recaudación de aportes a la seguridad
social, el achicamiento del gasto público en salud y educación, que llevó a la creación
de escuelas privadas y de servicios de medicina paga, la no inversión en el sector del
transporte público, la casi nula presencia de programas sociales a sectores sociales
vulnerables, etc.
... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/neoliberalismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Alejandra Pérez
 
Liberalismo neoliberalismo
Liberalismo  neoliberalismoLiberalismo  neoliberalismo
Liberalismo neoliberalismo
DIANAPAOLALEON
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Jorge Luis Castro
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Tianshi International
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
joyousmasterryu
 
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizioEl neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Mariana Gaviria
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Therazor224
 
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
ArmandoSosa9
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Rafael Pino
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
kenshiro_pdledn
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
celinsky116
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
fbdmcom
 
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU) Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
yosehlim96
 
Proceso de Comercialización Internacional
Proceso de Comercialización InternacionalProceso de Comercialización Internacional
Proceso de Comercialización Internacional
alexgalicia10
 
Modelo neoliberal en colombia
Modelo neoliberal  en colombia Modelo neoliberal  en colombia
Modelo neoliberal en colombia
Yicela Bejarano
 

La actualidad más candente (18)

El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Liberalismo neoliberalismo
Liberalismo  neoliberalismoLiberalismo  neoliberalismo
Liberalismo neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizioEl neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
El neoliberalismo y la mínima intervención de los. alejandro patrizio
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU) Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
 
Proceso de Comercialización Internacional
Proceso de Comercialización InternacionalProceso de Comercialización Internacional
Proceso de Comercialización Internacional
 
Modelo neoliberal en colombia
Modelo neoliberal  en colombia Modelo neoliberal  en colombia
Modelo neoliberal en colombia
 

Destacado

Meracantilistas
MeracantilistasMeracantilistas
Meracantilistas
karina_salguero
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
FatimaVillamilGrimaldo
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
romerdavid
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali1807
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
Luis Montes
 
TechTarget Corporate Governance Compensation Committee Charter
TechTarget Corporate Governance Compensation Committee CharterTechTarget Corporate Governance Compensation Committee Charter
TechTarget Corporate Governance Compensation Committee Charter
Manya Mohan
 
Absolutelyfantasticslideshow
AbsolutelyfantasticslideshowAbsolutelyfantasticslideshow
Absolutelyfantasticslideshow
Manya Mohan
 
jyothivbiodata
jyothivbiodatajyothivbiodata
jyothivbiodata
Jyothi Vaidyanath
 
Gm Events & Presentations The Case For Federal Support For Gm And The U.S. Au...
Gm Events & Presentations The Case For Federal Support For Gm And The U.S. Au...Gm Events & Presentations The Case For Federal Support For Gm And The U.S. Au...
Gm Events & Presentations The Case For Federal Support For Gm And The U.S. Au...
Manya Mohan
 

Destacado (9)

Meracantilistas
MeracantilistasMeracantilistas
Meracantilistas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
TechTarget Corporate Governance Compensation Committee Charter
TechTarget Corporate Governance Compensation Committee CharterTechTarget Corporate Governance Compensation Committee Charter
TechTarget Corporate Governance Compensation Committee Charter
 
Absolutelyfantasticslideshow
AbsolutelyfantasticslideshowAbsolutelyfantasticslideshow
Absolutelyfantasticslideshow
 
jyothivbiodata
jyothivbiodatajyothivbiodata
jyothivbiodata
 
Gm Events & Presentations The Case For Federal Support For Gm And The U.S. Au...
Gm Events & Presentations The Case For Federal Support For Gm And The U.S. Au...Gm Events & Presentations The Case For Federal Support For Gm And The U.S. Au...
Gm Events & Presentations The Case For Federal Support For Gm And The U.S. Au...
 

Similar a Comercio exterior

Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Andres Santana
 
Rectoriaeconomicadeledo
RectoriaeconomicadeledoRectoriaeconomicadeledo
Rectoriaeconomicadeledo
Josdam Perez Perez
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
Aleyda Castro
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Kristian Mulatillo Panduro
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
Nadia Isabel Leal Doria
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
yosheline garcia
 
Unidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacionUnidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacion
Esperanza Salazar
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Therazor224
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
marisol sanriv
 
Unidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicosUnidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicos
Rosario Gómez Acosta
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
Green Luddhy
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
Daniel Esquivel
 
Presentación economia 11 globalizaciòn
Presentación economia 11   globalizaciònPresentación economia 11   globalizaciòn
Presentación economia 11 globalizaciòn
Therazor224
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Jose Muñiz Briones
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
josegarza06
 
La FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíALa FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíA
guest2fda6c
 
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F "Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
Osvaldo Javier A. C
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 

Similar a Comercio exterior (20)

Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Rectoriaeconomicadeledo
RectoriaeconomicadeledoRectoriaeconomicadeledo
Rectoriaeconomicadeledo
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Unidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacionUnidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacion
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Unidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicosUnidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicos
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
Presentación economia 11 globalizaciòn
Presentación economia 11   globalizaciònPresentación economia 11   globalizaciòn
Presentación economia 11 globalizaciòn
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíALa FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíA
 
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F "Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
"Modelo Neoliberal" Osvaldo Aké Chale 4°F
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
 

Último

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 

Último (20)

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 

Comercio exterior

  • 1. EL MERCANTILISMO es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa. Para el establecimiento del mercantilismo, se requería de un Estado fuerte que pudiera tomar las medidas necesarias para regular la economía. Se consideraba que la prosperidad de cada nación estaba vinculada por el capital acumulado por ésta, que a su vez estaba representado por la acumulación de metales preciosos en poder del Estado. Los teóricos mercantilistas sostenían que dicho capital podía incrementarse a partir de una balanza comercial positiva, es decir, con un nivel de exportaciones que supere al nivel de importaciones. Esto se traducía en un gobierno que debía implantar políticas proteccionistas, protegiendo la producción interna con aranceles a la importación y favoreciendo la exportación. Todo esto explica por qué el Estado debía tener una posición fuerte en el establecimiento del mercantilismo. De lo contrario, la fijación de barreras arancelarias y la adopción de políticas proteccionistas en general no serían posibles. En concreto, por todo lo expuesto, podemos establecer que estos son los pilares sobre los que se sustentaba el mercantilismo: • La economía debe estar regulada en todo momento por el Estado. • La riqueza de un país viene determinada por la cantidad de oro y de plata que tiene dentro de lo que serían sus fronteras. • Para poder conseguir acumular más plata y más oro se hace necesario dos cosas: disminuir lo que son las importaciones y aumentar las exportaciones. Estas últimas, por su parte, deben ser incentivadas mediante el impulso de las manufacturas. • Es fundamental que en el país pertinente se creen compañías que dependan del Estado para así mejorar el comercio. Muchos son los personajes que abogaron y defendieron el mercantilismo. No obstante, entre todos ellos destaca el francés Jean-Baptiste Colbert. Este fue ministro del rey Luis XIV y destacó por llevar a cabo acciones tales como el restablecimiento de manufacturas antiguas y el otorgamiento de monopolios, el impulso del Canal de Languedoc, la mejora de las infraestructuras de comunicación como las carreteras y la construcción de otras nuevas para favorecer el comercio. El mercantilismo tuvo su momento de auge, aunque también recibió muchas críticas. Diversos teóricos señalaron que el mercantilismo no tenía en cuenta las ventajas competitivas de cada país (cada nación cuenta con condiciones naturales que le permiten obtener ciertos productos con menos recursos, los cuales puede exportar para importar otros) y que, si sólo se acumulaba riqueza en forma de metales preciosos, la oferta de éste aumentaría y, por lo tanto, bajaría su precio. En el lenguaje cotidiano, por otra parte, se conoce como mercantilismo al espíritu mercantil que se aplica sobre cosas que, en teoría, no debería ser susceptibles de comercio. Por ejemplo: “No entiendo el mercantilismo en las relaciones afectivas”. Lee todo en: Definición de mercantilismo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/mercantilismo/#ixzz40WaWw7mn
  • 2. EL LIBERALISMO es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios republicanos se basan en las doctrinas liberales. Aunque suele hablarse del liberalismo como un todo uniforme, es posible distinguir entre distintos tipos de liberalismo. El liberalismo económico es el más difundido ya que es defendido por las grandes corporaciones y los grupos económicos más fuertes. Se basa en limitar la intromisión estatal en las relaciones comerciales, promulgando la reducción de los impuestos y eliminando las regulaciones. El liberalismo económico cree que, al no intervenir el Estado, se garantiza la igualdad de condiciones y se establece un mercado de competencia perfecta. La falta de intervención del Estado, sin embargo, no permite la ayuda social (se cancelan los subsidios, por ejemplo). El liberalismo social, por su parte, defiende la libertad en las conductas privadas de los individuos y en sus relaciones sociales. La legalización del consumo de drogas está avalada por el liberalismo social. El liberalismo político, por último, entrega el poder a los ciudadanos, quienes eligen a sus representantes de manera libre y soberana. Los funcionarios estatales, por lo tanto, son elegidos por el poder popular de la democracia. Cada una de estas doctrinas del liberalismo, por supuesto, cuenta con variantes y defensores más o menos acérrimos de las libertades promovidas. Lee todo en: Definición de liberalismo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/liberalismo/#ixzz40WapGXlo El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados. Además, el neoliberalismo tiene otra característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es más eficiente y adecuada que la administración pública. Por eso, de este modo se “achica” la intervención del Estado tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública en materia de caminos y rutas, educación, salud, etc. El neoliberalismo surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la Bolsa de Nueva York en 1929, que puso en jaque al mercado de valores. Además, en su conjunto de teorías e ideologías, el neoliberalismo impulsa el fortalecimiento de las economías nacionales, pero a partir de una división del trabajo pensado a gran escala,
  • 3. para de ese modo poder ingresar en un proceso de globalización, lo cual se denominó división internacional del trabajo, donde cada país fortalecía e impulsaba su economía en un sector específico: en el caso de los países de América Latina, la agricultura, la ganadería y otras actividades primarias fueron los principales motores de inserción en esa división internacional, mientras que los países europeos y Estados Unidos empujaron su capacidad industrial y desarrollo tecnológico. Como un “revivir” de esa división internacional del trabajo, durante los años ’90 se relató el Consenso de Washington, que se trataba de un listado que incluía políticas económicas aconsejadas para América Latina con el objetivo de empujar su crecimiento. Este listado fue elaborado por diferentes organismos financieros a escala internacional en la ciudad de Washington DC y se transformó en el programa aplicado por varios países de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile. Algunas medidas tomadas por los gobiernos, de acuerdo a ese programa general que era el Consenso de Washington fue privatizar la recaudación de aportes a la seguridad social, el achicamiento del gasto público en salud y educación, que llevó a la creación de escuelas privadas y de servicios de medicina paga, la no inversión en el sector del transporte público, la casi nula presencia de programas sociales a sectores sociales vulnerables, etc. ... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/neoliberalismo/