SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Transfusión Sanguínea
Avda. San Alberto Magno, s/n. 14004 Córdoba
Tel. 957 011 100. Fax 957 011 102
 crtscordoba.sspa@juntadeandalucia.es
Centro Regional de Transfusión Sanguínea. Avda. San Alberto Magno, s/n. 14004 Córdoba - Tel. 957 011 100 - www.donantescordoba.org
2016 - Centro Regional de Transfusión
Sanguínea de Córdoba (CRTS)
Servicio Andaluz de Salud
Consejería de Salud
Diseño y producción gráfica: CRTS
Los contenidos de este documento se publican, si no se indica
lo contrario, bajo los términos de la Licencia Creative
Commons de Reconocimiento (CC-BY 3.0) de la autoría del
CRTS y bajo la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre
reutilización de la información del sector público.
Índice
1. PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 3
2. RECURSOS HUMANOS.......................................................................................................... 9
3. CARTERA DE SERVICIOS..................................................................................................... 13
4. PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN .......................................................................................... 17
4.1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS PARA EL AREA EN EL AÑO 2015.....................................................................17
4.2 RESULTADOS GLOBALES OBTENIDOS ......................................................................................................18
4.3 ACTIVIDADES EN TORNO AL PLAN DE EXTRACCIONES..............................................................................18
4.4 INFORMÁTICA/BASES DE DATOS..............................................................................................................21
4.5 ACTIVIDADES DE FORMACION, INFORMACION Y DE RELACIONES PUBLICAS ............................................21
4.6 PROGRAMA DE SMS .................................................................................................................................28
4.7 CAMPAÑAS ESPECIALES ..........................................................................................................................29
4.8 PORTAL WEB Y REDES SOCIALES OPEN DATA...........................................................................................30
4.9 ACCIONES EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACION H.D.S......................................................................31
4.10 OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES ...........................................................................................................33
4.11 INDICADORES DEL VOLUMEN DE ACTIVIDAD Y MARCADORES DE ACCIONES PROMOCIONALES ...............34
4.12 ANEXO......................................................................................................................................................35
5. DONACIÓN......................................................................................................................... 43
6. PRODUCCIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS. FRACCIONAMIENTO ............................... 47
6.1 CUARENTENA...........................................................................................................................................48
6.2 COMPONENTES IRRADIADOS ...................................................................................................................48
7. LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD ................................................................................ 49
7.1 COMPONENTES SANGUÍNEOS..................................................................................................................49
7.2 EQUIPAMIENTO Y MATERIAL.....................................................................................................................52
8. INMUNO-HEMATOLOGÍA..................................................................................................... 55
9. LABORATORIO DE SEROLOGÍA............................................................................................ 57
10. OTRAS ACTIVIDADES.......................................................................................................... 59
10.1 INMUNOLOGIA PLAQUETAR......................................................................................................................59
10.2 DONANTES DE MEDULA OSEA..................................................................................................................60
10.3 ESTUDIOS ESPECIALES DE CRIBADO........................................................................................................61
11. HEMOVIGILANCIA .............................................................................................................. 63
12. BANCO DE TEJIDOS ........................................................................................................... 65
12.1 BANCO DE HUESOS..................................................................................................................................65
12.2 BANCO DE CORNEAS................................................................................................................................68
Memoria
2015
12.3 BANCO DE VALVULAS CARDIACAS............................................................................................................69
12.4 BANCO DE VASOS.....................................................................................................................................71
12.5 MEMBRANA AMNIOTICA ...........................................................................................................................71
12.6 ESCLERA..................................................................................................................................................72
12.7 PIEL .........................................................................................................................................................73
13. DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO ............................................................................................... 75
14. FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL ....................................................................................... 83
15. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD................................................................................ 85
16. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (SGMA) ............................................................. 87
17. ACTIVIDADES DOCENTES, CIENTÍFICAS Y DE FORMACIÓN................................................. 89
17.1 PONENCIAS, CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS Y DOCENCIA ...............................................................89
17.2 PUBLICACIONES ......................................................................................................................................89
17.3 COMUNICACIONES A CONGRESOS...........................................................................................................89
17.4 ASISTENCIA A CURSOS, CONGRESOS Y REUNIONES.................................................................................90
17.5 COMITÉ EDITORIAL...................................................................................................................................91
MEMORIA 2015
PRESENTACIÓN / 3
Presentamos la memoria de actividades del Centro correspondiente al 2015 año en el que se suman algunas
características especiales, así al final de año se han cumplido los 25 años de funcionamiento del centro pudiendo afirmar que
ha alcanzado su etapa de madurez, consolidando sus cifras de donación más que suficientes para atender a las necesidades de
hemoderivados de nuestros hospitales, y una sistemática de trabajo en cuanto a seguridad, calidad y eficiencia dentro de los
máximos estándares
Probablemente esto ha tenido mucho que ver con que se le haya otorgado al centro la prestigiosa distinción de
Cordobés del Año 2015 por el Diario Córdoba, dentro del apartado de Valores Sociales y a su director la no menos prestigiosa
de Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2015 a las Ciencias Médicas por el Círculo Cultural Averroes, poniendo de
manifiesto la plena integración del centro dentro de la sociedad cordobesa y el reconocimiento del trabajo realizado a lo largo de
estos años.
A final del año se ha producido mi jubilación que coincide con una nueva etapa en la organización de la red de
Centros de Transfusión andaluces basada en una unificación administrativa con una mayor centralización de actividades y en la
toma de decisiones , deseo altura de miras, eficacia y suerte a los nuevos gestores en este nuevo escenario de un mundo
especialmente sensible y delicado como es el nuestro
Nuevamente este año hemos conseguido unas cifras de donación que junto con las conseguidas por el CAT de Jaén
nos han permitido el abastecimiento de los hospitales de ambas provincias con suficiencia y continuar ayudado
sistemáticamente a otras áreas de Andalucía e incrementando la tasa de autosuficiencia en productos farmacéuticos de origen
plasmático.
En las encuestas realizadas a los usuarios tanto donantes como hospitales se sigue manteniendo la magnífica opinión
sobre el servicio prestado por el centro difícilmente superable.
1. PRESENTACIÓN
MEMORIA 2015
4 / PRESENTACIÓN
Durante este año hemos continuando trabajando con intensidad nuestra presencia en las redes sociales, y la
comunicación digital con los donantes continuando la reducción de manera muy importante del correo postal e incluso la
comunicación telefónica, con excelentes resultados tanto respecto a la donación como en la reducción del gasto asociado,
asimismo hemos trabajado en una aplicación para móviles que próximamente se implantara en toda Andalucía que creemos
será atrayente para los donantes
Respecto a la captación de donantes de progenitores hematopoyéticos, hemos continuado de acuerdo al plan
marcado por la ONT consiguiendo un notable incremento en las cifras incorporadas al registro nacional
Respecto al Banco de Tejidos hemos de destacar el crecimiento exponencial en la demanda de procesamiento de
tejidos con incrementos de actividad que en algunos casos alcanzan el 50% respecto a 2014 como consecuencia del proceso
de centralización de actividades del cual el Establecimiento de Tejidos de Córdoba procesa y distribuye ya el tejido
cardiovascular (válvulas y vasos), membrana amniótica y piel para toda la Comunidad .Hemos continuado aglutinado la
actividad de procesamiento de tejido ocular de Andalucía occidental y Jaén, lo que en colaboración con el Servicio de
Oftalmología del Hospital Reina Sofía se ha debido atender a la evaluación y procesamiento completo de 298 córneas
(incremento del 28% respecto a 2014) , así como a la gestión de lista de espera y distribución de este tejido en los Hospitales
incluidos en dicha áreas sanitarias. Hemos habilitado una sala procesamiento grado B de manera que podamos comenzar en
este año con el procesamiento de lamelas endoteliales para DMEK
Hemos continuado incrementando el fichero de donantes de plaquetas tipados HPA y HLA, lo que junto a la
centralización autonómica de los estudios de inmunología plaquetaria y de refractariedad a la trasfusión de plaquetas, ha
repercutido en el esfuerzo y las demandas de este área, consiguiendo dar respuesta diagnostica y transfusional eficaz a varios
pacientes en distintos puntos de Andalucía
Un nuevo año debemos destacar la eficacia y profesionalidad en el trabajo de todo el personal del Centro al que
reiteramos nuestro agradecimiento por su esfuerzo y dedicación especialmente en estos momentos de incertidumbre, gracias a
ellos año tras año en estos 25 que cumplimos se ha consolidado el servicio esencial que presta el Centro a la sociedad.
Como en todas las ocasiones que tenemos oportunidad reiteramos el reconocimiento a la colaboración prestada por
todas las Instituciones, Organismos, Asociaciones, y Empresas públicas y privadas, a los colaboradores locales por su labor
desinteresada del día a día, a la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Córdoba y especialmente a las personas que
han depositado su confianza en nosotros, acudiendo a donar su sangre, su plasma sus plaquetas o su medula ósea, sin su
solidaridad y generosidad, nada sería posible.
José Luis Gómez Villagrán
Director
MEMORIA 2015
PRESENTACIÓN / 5
MEMORIA 2015
6 / PRESENTACIÓN
MEMORIA 2015
PRESENTACIÓN / 7
MEMORIA 2015
8 / PRESENTACIÓN
MEMORIA 2015
RECURSOS HUMANOS / 9
Personal del C.R.T.S. al 31/12/2015 HOMBRES % MUJERES %
34,92 65,08
TOTAL PERSONAL DEL CENTRO 22 41
DIRECTIVOS 100
Director 1
Administrador 1
FACULTATIVOS 36,36 63,64
Facultativos Especialistas en Hematología y
Hemoterapia
1 2
Farmacéutico Especialista en Análisis Clínicos 1
Coordinador Médico de Promoción-Donación 1
Facultativos de Medicina de Familia en CTS 2 4
MANDOS INTERMEDIOS 100
Supervisora de Enfermería 1
2. RECURSOS HUMANOS
MEMORIA 2015
10 / RECURSOS HUMANOS
Personal del C.R.T.S. al 31/12/2015 HOMBRES % MUJERES %
TÉCNICOS GRADO MEDIO 100
Técnico de Promoción de la Donación 1
Técnico Medio Función Administrativa 1
DIPLOMADOS SANITARIOS 23,08 76,92
ATS/Diplomados en Enfermería 3 10
TECNICOS ESPECIALISTAS 19,04 80,96
Técnicos Especialistas de Laboratorio 4 17
PERSONAL GESTIÓN 33,33 66,67
Administrativos 1 1
Auxiliares Administrativos 2 5
PERSONAL SERVICIOS 100
Conductores/Celadores 4
MEMORIA 2015
RECURSOS HUMANOS / 11
MEMORIA 2015
12 / RECURSOS HUMANOS
MEMORIA 2015
CARTERA de SERVICIOS / 13
PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN
Donantes de sangre y componentes
Donantes de médula ósea no emparentados
EXTRACCIÓN DE SANGRE
Sangre entera
Plaquetas
Plasma
Multicomponentes
Autólogas
En Puntos fijos
En Unidades Móviles
PRODUCCIÓN
Producción de Componentes
Sangre completa
Concentrado de Hematíes
Plasma Fresco congelado
Plasma de cuarentena
Concentrado de Plaquetas (aféresis)
Plasma (aféresis) 600ml. aprox.
Plasma (aféresis) 200ml. aprox.
C.H. fenotipados
3. CARTERA de SERVICIOS
MEMORIA 2015
14 / CARTERA de SERVICIOS
C.H. para transfusión intrauterina
C.P. congeladas
Pool de plaquetas estándar
Autotransfusión pediátrica
Concentrado de hematíes pediátricos
Subunidades pediátricas de plaquetas
Irradiación de componentes sanguíneos
Producción de Reactivos
Control de calidad de antisueros
BANCO DE TEJIDOS
Aloinjerto óseo de relleno
Aloinjerto óseo estructural
Aloinjerto óseo tendinoso
Aloinjerto ligamentoso
Otros Aloinjertos sistema músculo-esquelético
Válvulas cardíacas
Vasos sanguíneos
Piel
Córneas
Córneas cultivadas
Lamelas
Esclerótica
Fragmentos de órganos (Paratiroides)
Membrana amniótica
DISTRIBUCIÓN
Distribución de derivados sanguíneos
Distribución de derivados plasmáticos Albúmina
Distribución de derivados plasmáticos Gammaglobulina
Distribución de derivados plasmáticos Factor VIII
Distribución de derivados plasmáticos Antitrombina III
Distribución de derivados plasmáticos Alfa-1-Antitripsina
Distribución de tejidos
LABORATORIO
Inmunología Eritrocitaria
Tipaje ABO y Rh(D)
MEMORIA 2015
CARTERA de SERVICIOS / 15
Fenotipo Rh completo
Fenotipo eritrocitario
Escrutinio de anticuerpos irregulares
Identificación de anticuerpos irregulares
Estudio de la prueba de la antiglobulina directa positiva y de anemia hemolítica autoinmune
Pruebas cruzadas pretransfusionales
Test de Coombs directo
Estudio de la reacción postransfusional
Inmunología Plaquetaria
Fenotipo plaquetario(biología molecular)
Escrutinio de anticuerpos antiplaquetarios
Estudio de trombocitopenia inmune
Estudio de refractariedad plaquetaria
Prueba cruzada plaquetaria
Inmunología de Linfocitos
Fenotipo de HLA Clase I.
Investigación de anticuerpos linfocitotóxicos
Identificación de anticuerpos linfocitotóxicos
Prueba cruzada linfocitaria
Marcadores Serológicos de la Hepatitis B
Antígeno HBs
Anticuerpos antiHBs
Anticuerpos antiHBc
Test de neutralización de HbsAg
NAT de VHB
Marcadores Serológicos de la Hepatitis C
Anticuerpos anti VHC
Test de confirmación VHC
NAT de VHC
Marcadores Serológicos VIH
Anticuerpos anti VIH 1 y 2
Test de confirmación anti VIH (WesternBlot)
NAT de VIH
Otros Marcadores Serológicos
Reagina Plasmática Rápida (Sífilis)
Determinación de leucocitos residuales por citometría de flujo
MEMORIA 2015
16 / CARTERA de SERVICIOS
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 17
4.1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS PARA EL AREA EN EL AÑO 2015
OBJETIVOS GENERALES
• Mantener el nivel de abastecimiento de sangre y hemoderivados.
• Mantener la donación en los niveles marcados en el Contrato Programa.
• Captación de nuevos donantes y fidelización de los existentes
• Informar, formar y educar a la población de forma constante sobre la necesidad
de las donaciones de sangre.
• Elaborar la planificación anual y ejecutarla con las mínimas variaciones
posibles, reforzando períodos de especiales dificultades (meses de verano y
puentes), con 500/530 campañas, mantener la donación de plasma en la
rutina las campañas móviles y organizar una campaña extraordinaria a final
de año en función de la necesidad.
• Mantener la donación interna en torno a la cifra 4000 donaciones/año.
• Seguir implementando el uso de las TIC tanto en las comunicaciones a los
donantes como a medios de comunicación instituciones y voluntariado
• Reducir el uso del correo postal en las comunicaciones del Área de
Promoción a colaboradores y medios de comunicación , implementado
los emails y otros medios digitales
• Incrementar la presencia de voluntariado en las campañas y captación
de “voluntarios digitales ”
• Aumentar la presencia en los distintos municipios con distintos tipos
de actos contando con la presencia activa de donantes
• Digitalización de las fichas de donaciones, acabar el año 1997 y poner en rutina el año en
curso.
• Impulsar el programa educativo afianzando alianzas con los Centros con los que venimos colaborando, y abrir
colaboraciones con los hasta ahora no contactados.
• Implicar a la comunidad educativa en el apoyo directo a las campañas de donación de sangre en su zona , implicando
a estudiantes en labores de promoción y voluntariado, sobre todo en el ámbito de internet
4. PROMOCIÓN de la
DONACIÓN
MEMORIA 2015
18 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
4.2 RESULTADOS GLOBALES OBTENIDOS
Las donaciones conseguidas en el año 2015 fueron 31.867 de sangre y 975
de plasma, lo que supone una media de 2.655 donaciones sangre/mes (rangos 2.162
– 2.911); cubriéndose de forma rutinaria la demanda de derivados lábiles de la zona
de referencia sin necesidad de recurrir a llamadas urgentes generales por aumento de
consumo o bajada de donaciones significativa con respecto a otras campañas.
Suben las donaciones de sangre con respecto al año anterior un 4% y la tasa
de donación en general y donantes atendidos en un 3.6%, también destaca el
importante incremento de donantes nuevos en un 27%. La Captación de donantes para
el REDMO (Registro Español de Donantes de Médula Ósea) incrementa su actividad con
respecto al2014 en un 21%. Los motivos de esta subida son debidos a la estrategia de
comunicación realizada a lo largo del año bajo el lema #DonaYCuéntalo y el
relanzamiento de las campañas universitarias, todo ello con un número de salidas de
unidades móviles similar al del año anterior (519 en 2015 por 517 en el 2014),
destacar que con las reservas obtenidas se han podido cubrir perfectamente las
necesidades de los centros sanitarios y atender necesidades de otros puntos de
Andalucía.
El año 2015 se cerró con 31.867 donaciones de sangre efectivas, frente a las
30.626 del 2014. A estas donaciones hay que sumar las específicas de plasma
plaquetas, que fueron 1007. Los donantes nuevos en el 2015 fueron 3.168 con un
crecimiento de un 27% con respecto al año anterior , esta subida viene dada
fundamentalmente en el aumento de donaciones en las campañas universitarias y en
las colectas de carácter especial que se han llevado a cabo.
En cuanto la planificación anual de colectas hay que destacar que la programación diseñada en Octubre/Noviembre
del 2014 se ejecutó con unos niveles de efectividad del 100% cuanto a la previsión de afluencia de donantes en relación a los
objetivos marcados. Sobre la programación inicial, no se produjeron modificaciones importantes de última hora, salvo
campañas extraordinarias con colectivos manteniendo como fecha de entrega de programación la de mediados del mes
anterior.
Durante el año 2015 se realizaron cambios/búsqueda en 8 locales/ 2 puntos nuevos puntos de extracción, y varias
colectas pasaron a realizarse con el Bus, siempre buscando las mejores instalaciones disponibles para el mejor desarrollo y
comodidad en la colectas periféricas tanto para los donantes como para los Equipos.
CONSOLIDACIÓN DE LOS PUNTOS DE COLECTA EXISTENTES
ZONAS EXISTENTES * PUNTOS EXTRACCION ACTIVOS / TOTAL COLECTAS
PUEBLOS 94/410
BARRIOS 19/049
CENTROS DE ENSEÑANZA 15/044
MILITARES 02/006
EMPRESAS 07/010
TOTAL 162/519
* Puntos activos en el año 2015
4.3 ACTIVIDADES EN TORNO AL PLAN DE EXTRACCIONES
El plan de extracciones del año 2015, se confeccionó con la idea de alcanzar 31.000 donaciones de sangre y 1100
de plasma y censar a 427 donantes de médula ósea. Las previsiones de donación en cuanto a donantes atendidos fueron
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 19
ampliamente superadas (36.725 sobre 36.000 previstos) y en donaciones de sangre 31.867 manteniendo una tasa global de
donación al 41,2 por mil, lo que supone mantener cifras por encima de la media nacional y andaluza , en cuanto a plasma no
se alcanzaron los objetivos previstos con 975 donaciones sobre las 1100 previstas.
El desarrollo y ejecución del plan requirió en cifras aproximadas las siguientes acciones:
• Elaboración del Plan de Promoción 2015
• Elaboración del Plan de Participación Ciudadana 2015
• Más de 240 salidas para gestiones con delegados,
colaboradores locales, centros de enseñanza,
ayuntamientos.
• Más de 3.000 llamadas telefónicas (confirmaciones de
salidas un mes antes, recordatorios de aperturas de locales
24/48 horas antes, traslados de material cambio de
impresiones con los colaboradores e instituciones al día
siguiente de la colecta, gestiones que dan una media de 6
llamadas por colecta)
• Edición de 5.511 carnés de donantes
• 32.853 agradecimientos post-donación (1034 postales 31819 SMS)
• 2836 email de programación de colectas y a medios de comunicación
• 432 cartas +1020 emails informativas a colaboradores.
• 1982 de protocolos de promoción (Solicitud y gestión de locales, aparcamientos y agradecimientos)
• 4.414 citaciones a donantes de colectas periféricas y C.R.T.S
• Depuración listados y agradecimientos a donantes “jubilados”(666 durante el año 2014)
• Rescate donantes procedentes de Charlas en centros de enseñanza ( 234 )
• 200.000 sms citaciones a donantes, en este sentido al 98,5 % de los donantes que se convocan ( habiendo
realizado al menos una donación en los tres últimos años), se cita vía sms, quedando regularizado y
sistematizado el sistema de citación y agradecimiento/analítica de forma exclusiva al sms salvo a donantes que
no facilitan teléfono, se realizan dos envíos por colecta anuncio + recordatorio mismo día).
• Elaboración y distribución de 12725 carteles anunciadores de colecta.
• Elaboración de 90.918 fichas de donantes para colectas en unidad móvil.
• Elaboración de 87.310 octavillas de buzoneo...
• Emisión de 760 cartas de laboratorio
• Emisión de 5000 cartas para campañas especiales, entregas de distinciones , Asamblea Asociación y
felicitaciones.
• Realización de 3000 llamadas telefónicas para plasma y actos públicos de homenaje a donantes (21 actos en el
año)
MEMORIA 2015
20 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
• Inicio del uso rutinario del email marketing en campañas especiales y en comunicaciones generales del
departamento de promoción
• Actualizaciones diarias de la web y labores rutinarias de responsable de comunidad (community manager)
creación de contenidos, el mantenimiento y dinamización de las Redes sociales y actualizaciones tecnológicas y
diseño de campañas a través de la red, con un costo de tiempo cada vez mayor.
• Atención a consultas ciudadanas y de donantes vía Web/email estando la media en 3/4 diarias
• Realización de tres campañas especiales con soporte 2.O (#DonayCuentalo #UCoDonasangre
#Tumejoractuación)
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 21
4.4 INFORMÁTICA/BASES DE DATOS.
LISTADOS:
• Edición de más de 300 listados para citar donantes para
donación de plasma y actos públicos de reconocimiento.
• Edición de listados para Asamblea Anual de Donantes y Entregas
de Distinciones en localidades.
• Listados de cambios de lugares de colecta.
• Etiquetas para mailing de campañas especiales.
DEPURACIÓN DE FICHEROS:
Se depuran sistemáticamente registros, desglosados en los siguientes aspectos:
• Donantes con más de 65 años (corregidos 666)
• Códigos postales corregidos
• Gestión de correo devuelto, un total de 129 sobre 4414 enviadas ; la política de reducción de correo postal,
en todas las estrategias de comunicación en Promoción ,hacen que las devoluciones de correo sean ya de
carácter residual. Independientemente se sigue trabajando en la línea estratégica de mejorar la base de
datos de donantes y se evalúan y corrigen tanto las cartas devueltas como correos electrónicos y sms sin
destinatario, fruto de una mala mecanización.
4.5 ACTIVIDADES DE FORMACION, INFORMACION Y DE RELACIONES PUBLICAS
REUNIONES:
Fecha: Personas / instituciones
27 ENERO DIRECCIÓN CDEMER
29 ENERO CORDOBA TWED
02 FEBRERO ALCALDE VILLANUEVA DEL REY
17 FEBRERO ALCALDE DE ESPEJO
23 DE FEBRERO ALCALDE DE EL CARPIO
24 FEBRERO CAMPUS RABANALES (administración consejos)
25 FEBRERO DECANO FACULTAD FILOSOFÍA
09 MARZO RECTORADO
09 MARZO CONSEJO ESTUDIANTES UCO
10 MARZO CONSEJO ESTUDIANTES FILOSOFIA
11 MARZO CONSEJO ESTUDIANTES CIENCIAS DE LA SALUD
06 ABRIL AYUNTAMIENTO DE ESPIEL
09 ABRIL ESCUELA MINAS DE BELMEZ
09 ABRIL AYUNTAMIENTO DE BELMEZ
10 ABRIL HOSPITAL COMARCAL POZOBLANCO
10 ABRIL CRUZ ROJA POZOBLANCO
14 ABRIL AYUNTAMIENTO DE EL VISO
20 ABRIL AYUNTAMIENTO DE LUQUE
23 ABRIL AYUNTAMIENTO DE TORRECAMPO
04 MAYO CADE
11 MAYO ALCALDE DE ESPEJO
18 JUNIO ALCALDE DE NAVAS
21 JUNIO ALCALDE DE POZOBLANCO
22 JUNIO ALCALDESA DEE FUENTE OBEJUNA
23 JUNIO TENIETE ALCALDE DE
MEMORIA 2015
22 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
Fecha: Personas / instituciones
25 JUNIO ALCALDE DE VAAALENZUELA
26 JUNIO DELEGADA ALCALDÍA DE SANTA CRUZ
30 JUNIO ALCALDE DE ALBENDÍN
08 JULIO DIRECTORA CENTRO DIA FUENTE OBEJUNA
10 JULIO CASA CULTURA ESPIEL
16 JULIO ALCALDE DE DOS TORRES
05 AGOSTO ALCALDE DE LOS BLAZQUEZ
09 SEPTIEMBRE DIRECCIÓN CARREFOUR ZAHIRA
10 SEPTIEMBRE DIRECTOR TORREALBA T
14 SEPTIEMBRE ALCALDESA DE FUENTE OBEJUNA
14 SEPTIEMBRE DIRECTORA CENTRO DE DIA DE FUENTE OBEJUNA
14 SEPTIEMBRE IES LOPE DE VEGA (FTE OBEJUNA)
15 SEPTIEEMBRE UCO (Dpto. informática) PROYECTO NFC
16 SEPTIEMBRE COLEGIO EL CARMEN7HERMANDAD EL CAIDO
18 SEPTIEMBRE ALCALDE DE BELMEZ
24 SEPTIEMBRE IES MEDINA AZAHARA
02 DE OCTUBRE DIRECTOR IMAE (GRAN TEATRO)
06 OCTUBRE SGS/CARREFOUR
07 OCTUBRE CRTS SEVILLA (APP)
08 OCTUBRE UCO PROYECTO NFC
09 OCTUBRE ALCALDESA DE BUJALANCE
13 OCTUBRE AYUNTAMIENTO DE CABRA
14 OCTUBRE CRUZ ROJA PEÑARROYA
19 OCTUBRE ALCALDIA DE PRIEGO
20 OCTUBRE DIRECCION TEATRO GÓNGORA
23 OCTUBRE CRUZ ROJA POZOBLANCO
26 OCTUBRE VICEDECANO RABANALES
26 OCTUBRE CONSEJOS ESTUDIANTES RABANALE S
28 OCTUBRE DIRECCION TEATRO GÓNGORA
29 OCTUBRE CONSEJO ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
30 OCTUBRE PARROCO VILLANUEVA DEL DUQUE
30 OCTUBRE AYUNTAMIENTO VILLANUEVA DEL DUQUE
11 NOVIEMBRE DIRECTOR IES MAIMÓNIDES
12 NOVIEMBRE TTE ALCALDE DE HORNACHUELOS
17 NOVIEMBRE FACULTAD FILOSOFÍA
11 DICIEMBRE AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA
12 DICIEMBRE CENTRO DIA MAYORES DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA
14 DICIEMBRE COLEGIO ESCLAVAS
17 DICIEMBRE ALCALDE DE BELALCAZAR
CHARLAS COLOQUIO/TALLERES
Las Charlas coloquio reflejadas , recogen las realizadas
durante el año 2015, pero son actividades que se realizan en los
cursos escolares 2014/15 y 2015/2016, estas actividades se
programan en coordinación con la Delegación de Educación, que
traslada la propuesta a los distintos centros y estos nos realizan a
nosotros las peticiones , en los dos últimos cursos hemos tenido
una gran demanda; teniendo en cuenta que acotamos la actividad
para alumnos de bachillerato y ciclos, y por tanto el aumento de las
charlas/talleres es patente. En la medida de nuestras posibilidades
intentamos dar respuesta a todos los institutos, hay muchas
peticiones de los centros para realizar estas actividades en
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 23
secundaria, para poder atenderla sería necesario contar con más recursos. A lo largo del 2015 se han realizado 38 charlas a
las que acudieron 2550 alumnos.
Fecha: CENTRO/CURSO Nº
19 DE ENERO I.E.S. “PROFESOR TIERNO GALVÁN” DE LA RAMBLA (2) 170
21 DE ENERO I.E.S. “LOPE DE VEGA” 100
22 DE ENERO I.E.S. “ARCELASIS” DE SANTAELLA 50
28 DE ENERO I.E.S. “NUEVO SCALA” DE RUTE (2) 150
3 DE FEBRERO I.E.S. “MANUEL REINA” DE PUENTE GENIL 40
4 DE FEBRERO I.E.S. “JUAN DE ARÉJULA” DE LUCENA 50
5 DE FEBRERO I.E.S. “ALJANADIC” DE POSADAS (2) 80
10 DE FEBRERO COLEGIO “Mª INMACULADA” (2) 60
17 DE FEBRERO COLEGIO “ESPÍRITU SANTO” DE BAENA 80
23 DE FEBRERO I.E.S. “ANTONIO GALA” DE PALMA DEL RÌO (2) 150
24 DE FEBRERO I.E.S. “FUENSANTA” 150
4 DE MARZO I.E.S. “FERNANDO III EL SANTO” DE PRIEGO DE CÓRDOBA 41
23 DE MARZO I.E.S. “CARRILLO DE SOTOMAYOR” DE BAENA (2) 120
23 DE MARZO FACULTAD VETERINARIA MEDULA ÓSEA 90
25 DE MARZO I.E.S. “AGUILAR Y ESLAVA” DE CABRA 30
13 DE ABRIL I.E.S. “BLAS INFANTE” 125
14 DE ABRIL C.E.S. “RAMÓN Y CAJAL” 70
15 DE ABRIL BAENA DONACION DE MEDULA ÓSEA 70
17 DE ABRIL I.E.S. “BLAS INFANTE” 100
28 DE ABRIL I.E.S. “PADRE JUAN RUIZ” DE HINOJOSA DEL DUQUE 72
30 DE ABRIL I.E.S. “ZOCO” 30
4 DE MAYO CADE 15
6 DE MAYO FACULTAD DE MEDICINA (CHARLA SANGRE Y MÉDULA) 10
7 DE MAYO I.E.S. “ATEGUA” DE CASTRO DEL RÍO (2) 130
29 DE SEPTIEMBRE I.E.S. “LOPE DE VEGA” DE FUENTE OBEJUNA 35
7 DE OCTUBRE CENTRO CÍVICO “EL VALLE” 12
6 DE NOVIEMBRE CENTRO YUCATAL DE POSADAS 30
10 DE NOVIEMBRE I.E.S. “FERNANDO III” DE PRIEGO DE CÓRDOBA 50
25 DE NOVIEMBRE I.E.S. “FELIPE SOLIS” DE CABRA (2) 165
30 DE NOVIEMBRE I.E.S. “FELIPE SOLÍS” DE CABRA 75
* Para el curso 2015/16 se reanuda la programación de charlas y talleres en los centros de enseñanzas medias con
una previsión de realizar más de 50 actividades por curso para llegar a unos 3000 alumnos/año.
ENTREVISTAS EN RADIO Y TELEVISION
FECHA MEDIO
09 DE ENERO SER CORDOBA
10 DE ENERO CANAL SUR TV CORDOBA
12 DE ENERO CANAL SUR RADIO
13 DE ENERO CANCIONERO RADIO (BAENA)
20 DE ENERO PROCONO
21 DE ENERO TELEVISIÓN LOCAL DE POZOBLANCO
27 DE ENERO PROCONO
3 DE FEBRERO RADIO PALMA CADENA SER
11 Y 12 DE FEBRERO RUEDA DE PRENSA MARATÓN
15 DE FEBRERO RADIO CORDOBA
9 DE MARZ0 CANAL SUR ANDALUCIA
15 ABRIL TV CANCIONERO BAENA
MEMORIA 2015
24 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
FECHA MEDIO
15 ABRIL CANCIONERO RADIO
10 DE JUNIO EMISORA MUNICIPAL DE HINOJOSA
15 DE JUNIO RADIO HORNACHUELOS
15 DE JUNIO RADIO BAENA
16 DE JUNIO ONDA MENCIA RADIO
02 DE JULIO RADIO HORBACHUELOS
09 DE JULIO RADIO POZOBLANCO
14 DE JULIO RADIO LA CARLOTA
21 DE JULIO ONDA 0 MONTILLA
23 DE JULIO RADIO PALMA
29 DE JULIO CANAL SUR RADIO
29 DE JULIO CADENA SER DE HINOJOSA
29 DE JULIO ONDA CERO CÓRDOBA
1 DE SEPTIEMBRE RADIO PALMA CADENA SER
28 DE OCTUBRE RADIO SINTONÍA DE PUENE GENIL
29 DE OCTUBRE PUENNTE GENIL TV
29 DE OCTUBRE RADIO PUENTE GENILU
29 OCTUBRTE SER ANDALUCIA CENTRO
13 DE NOVIEMBRE SUR DE CABRA
19 DE NOVIEMBRE CADENA SER HINOJOSA DEL DUQUE
24 DE NOVIEMBRE SERGIO CUENA AMARO (Particular)
2 DE DICIEMBRE RADIO PALMA
10 DE DICIEMBRE RADIO PRIEGO
Durante todo el año los distintos medios de comunicación reciben la programación mensual de las campañas a
realizar en Córdoba y provincia, teniendo en el C.R.T.S. constancia de su difusión, habiendo colaborado también eficazmente
difundiendo en algunas ocasiones mensajes sobre variaciones en lugares fechas o locales de colecta. También son muchas las
intervenciones de los Equipos Móviles y Delegados Locales durante grabaciones en directo en las colectas.
Los medios de comunicación tradicionales, tienen presencia en internet con sus web y redes sociales, por lo que cada
vez hay más demanda de contenidos digitales (sobre todo imágenes) que acompañen la información que enviamos .
NOTICIAS EN PRENSA
Dejamos los recortes de las noticias más relevantes aparecidas durante el año, además de la prensa escrita
tradicional cada vez hay más presencia en los medios digitales.
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 25
MEMORIA 2015
26 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
OTRAS PUBLICACIONES
Se ha colaborado al igual que años anteriores en gran parte de las “Revistas de Feria” de los distintos municipios de
la provincia (89 artículos enviados ), de igual forma que en ediciones periódicas y esporádicas de carácter cultural en distintos
Ayuntamientos y Centros de Enseñanza.
Colaboración con periódicos locales y digitales de toda la provincia.
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 27
DIFUSION DEL MATERIAL AUDIOVISUAL DEL C.R.T.S.
En la web mantenemos el canal de Youtube que sirve de soporte a las demandas de material audiovisual por parte de
voluntarios y colaboradores locales , medios de comunicación, community manager de dichos medios y organismos varios y
centros de enseñanza. Nuestras presentaciones y trabajos igualmente están disponibles en el canal SlideShare,
Por otro lado, en todas las charlas coloquio, sesiones de formación de Voluntariado y visitas al Centro, se realizan
proyecciones de presentaciones y video reportajes del C.R.T.S.
VISITAS AL C.R.T.S.
Durante el año se han realizado 14 visitas (283 alumnos) al CRTS , la mayoría de alumnos/as de ciclos de laboratorio
y bachillerato de ciencias de la salud.
Fecha: CENTRO/CURSO Nº
8 DE ENERO I.E.S. “LOPE DE VEGA” 20
9 DE ENERO I.E.S. “LOPE DE VEGA” 20
6 DE FEBRERO I.E.S. “TABLERO” 24
24 DE FEBRERO I.E.S. “ANTONIO Mª CALERO” DE POZOBLANCO 20
15 DE MARZO CADE 20
20 DE MARZO COLEGIO “ALAUDA” DE CÓRDOBA 20
7 DE ABRIL C.E.S. “RAMÓN Y CAJAL” 17
13 DE MAYO I.E.S. “FUENSANTA” 24
14 DE MAYO COLEGIO “TRINIDAD SANSUEÑA” 28
5 DE JUNIO COLEGIO “ZALIMA” 15
16 DE JUNIO CADE 20
22 DE OCTUBRE I.E.S. “TABLERO” 20
20 DE NOVIEMBRE I.E.S. “TRASSIERRA” 16
14 DE DICIEMBRE I.E.S. “ARÉJULA DE LUCENA” 19
PARTICIPACION EN ENCUENTROS DEPORTIVOS Y CULTURALES
MES ACONTECIMIENTO /ACTIVIDAD
MES DE ENERO CABALGATA DE REYES BDA NARANJO
MES DE MARZO CAMPEONATO NATACION NAVIAL CORDOBA
CONGRESO ENFERMERIA NEUMOLOGIA
MEMORIA 2015
28 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
MES ACONTECIMIENTO /ACTIVIDAD
MES DE ABRIL MILLA POPULAR EN NUEVA CARTEYA
CARRERA POPULAR SANTUARIO
MES DE MAYO ROMERIA SAN ISIDRO ARRECIFE
ROMERIA DE SAN ISIDRO MESAS DEL GUADALORA
MES DE JUNIO TRIATLON DE CORDOBA
CAMPEONATO NACIONAL TIRO CON ARCO (Castro Río)
MESES DE JULIO Y AGOSTO X ANIVERSARIO CASA CULTURA ESPIEL
CAMPAÑA PISCINA BENAMEJÍ
FERIA DE CAÑADA RABADAN
FERIA DE VILLARRUBIA
FERIA DE FERNAN NUÑEZ
FERIA DE CARDEÑA
FERIA DE VILLAVICIOSA
FERIA FUENCUBIERTA CERTAMEN SEVILLANAS
CARRERA MTB VILLAVICIOSA
FERIA DE AZUEL
MES DE SEPTIEMBRE 100 ANIVERSARIO HERMANDAD DEL CAIDO
FERIA DE LA GUIJARROSA
MES OCTUBRE TEDx CUESTA EL BAILIO DE CORDOBA
MES NOVIEMBRE JORNADAS MAYORES EN PALMA DEL RIO (CRUZ ROJA)
DIA DONANTE TEATRO GÓNGORA
MES DE DICIEMBRE DIA DEL VOLUNTARIO DE PEÑARROYA
4.6 PROGRAMA DE SMS
Durante el año 2015 se ha consolidado la gestión de citaciones a los donantes empleando
exclusivamente el móvil como único medio de convocatoria EL 98,2% de los donantes activos facilitan el
número de móvil para ser convocados por este medio. Se ha implementado también el envío por sms de
agradecimientos y resultados de donaciones. El número de envíos SMS ha aumentado significativamente
ya que se emplean habitualmente dos envíos por convocatoria, uno con la antelación propia del correo
postal (7 días) y otro inmediatamente antes de la colecta. También se ha suprimido en su totalidad el
telemarketing para refuerzo de campañas, realizándose llamadas en caso de necesidad solo a los
donantes que no facilitan número de móvil.
El programa de envío de mensajes a móviles entra ya dentro de la rutina de funcionamiento del
departamento de Promoción, monitorizándose los resultados al igual que el resto de acciones
promocionales si bien este año al ser un período de cambios los resultados globales del año no
corresponde en número de envíos/donación.
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 29
4.7 CAMPAÑAS ESPECIALES
Maratón en red de donación de sangre 2015 #DonaYCuéntalo
Esta campaña se cerró con más de 500 donantes atendidos y un 25% de donantes nuevos. Se contó con la
colaboración de varios centro de enseñanza que dinamizaron la campaña y acompañaron a los donante durante la misma.
Campaña universitaria #UCODonaSangre:
Cambio de estrategia en la organización de las campañas dinamizándolas de forma
exclusiva vía Redes sociales y con la participación activa de los Consejos de Estudiantes, en la
campaña de marzo se implemento el concurso #Hemotuit en Twitter y Facebook. Esta campaña
se cerró con más de 800 donantes atendidos siendo la mitad donantes nuevos.
MEMORIA 2015
30 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
Campaña en Teatro Góngora “Tu Mejor actuación”
Realizada el 19 de noviembre
4.8 PORTAL WEB Y REDES SOCIALES OPEN DATA
El portal web del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba forma parte esencial de la estrategia de
comunicación del Centro , tiene carácter informativo y divulgativo, y pretende poner a disposición de los usuarios información
de los servicios prestados por este en relación con la donación de sangre, tejidos y sus derivados.
También da soporte a las Redes sociales que mantiene activas el CRTS d Córdoba; dando soporte de contenidos a
las mismas .
Durante el año 2015 www.donantescordoba.org, incluye información actualizada dirigida a nuestros usuarios
sobre noticias relativas al centro, colectas y resultados, nivel de reservas, y en general cualquier información relacionada con la
donación de sangre y tejidos, realiza a diario actualizaciones sobre los lugares de donación, reservas de sangre y resultados de
las campañas realizadas.
Como complemento a nuestra relación con los usuarios y para facilitar la interacción con ellos, el centro mantiene su
presencia en las principales redes sociales, Facebook (facebook.com/donantescordoba), Twitter (@donantescordoba), Google+
(+DonantesCordobaOrg), Instagram (instagram.com/donantescordoba) además de subir contenidos a Slideshare
(slideshare.net/donantescordoba) y a Youtube (youtube.com/DonantescordobaOrg).
En la última reunión del consejo editorial de la web realizada en
diciembre de 2015 se analizaron las siguientes cuestiones relacionadas
con el funcionamiento de la estrategia web 2.0:
Seguimiento de la actividad en la web
Revisión de la actualización diaria en web y redes sociales de
noticias de la web, resultados obtenidos en las colectas y niveles de stock
de hemoderivados en el centro, empleando la aplicación dlvr.it para
Facebook y Twitter, y de forma manual en Google+ e Instagram.
Los resultados destacados de la actividad en la web y redes
sociales a finales de 2015 son:
- www.donantescordoba.org:
• Se mantiene aproximadamente un promedio de 3/4 consultas diarias de usuarios vía web y redes
sociales.
• Se han publicado 28 posts en la web con un 80% de ellos que han aparecido en medios de
comunicación
• Se mantiene número 1 en posicionamiento en buscadores para términos principales de búsqueda
como: “donde donar sangre Córdoba”
• Visitas: 117608 ( 92%) (sobre las 61046 del 2014)
• Visitantes únicos: 96574 ( 109%)
• Número de páginas vistas: (71%)
• Páginas/Visita: 1,4
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 31
• Duración media de la visita: 00:01:03
• Porcentaje de rebote: 82.58%
• Visitas desde dispositivos móviles: 70,% ( el 47,5% de las visitas se hacen desde Android)
- Facebook: 3132 seguidores a finales del 2015 , con un alcance de las publicaciones de 1334 personas y 8.4
millones de reacciones a las publicaciones como datos más relevantes ofrecidos por las estadísticas de
Facebook, todo alcance orgánico sin ningún patrocinio. Los seguidores de la página son 56% mujeres, 43%
hombres, con un rango de edad del 61% entre 25 y 44 años, y 21% entre 45-54, y un 11% entre 18-24 años.
- Twitter @donantescordoba:
Seguidores Siguiendo Tweets Media diaria total
2.812 360 3.012 6,44
- Instagram donantescordoba Incorporamos canal de Instagram dada la penetración que está teniendo entre la
población más joven.
La actividad en Google+ no es destacable, si bien sirve de apoyo para mejorar el posicionamiento de nuestra web en
el principal buscador de internet, Google.
Se mantiene la difusión y promoción de la actividad del CRTS en internet, tanto en la web del SAS como en otros sitios
web (prensa digital, redes sociales,…), así como en la documentación generada por el centro dirigida a los ciudadanos,
incluyendo datos abiertos (Open Data).
4.9 ACCIONES EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACION H.D.S.
ASAMBLEA GENERAL DE DONANTES DE LA H.D.S.:
El 31 de mayo se celebró en Lucena la XXIX Asamblea General de donantes. El C.R.T.S. participó en la preparación y
desarrollo de la misma con las siguientes acciones:
• Gestión con donantes distinguidos: selección de los mismos, edición de listados y etiquetas comprobación
de nº de donaciones entre otras
• Selección de listados de edición de etiquetas a donantes de la zona.
• Gestión de desarrollo administrativo del proceso.
• Apoyo logístico: Cordobanes, distinciones de oro, diplomas, llaveros recuerdo, anuncio en prensa, imprenta
y fotocopias, gastos de correo a cargo del presupuesto del C.R.T.S.
• Difusión de la actividad a nivel de Medios de Comunicación y web.
• Presencia del Director en la mesa presidencial en la Asamblea y de personal del CRTS.
REUNION ANUAL DE COLABORADORES LOCALES:
El 17 de mayo se celebró en la Diputación de Córdoba la “Jornada Anual” con los Colaboradores Locales. El C.R.T.S.
participó en la preparación y desarrollo de la misma con las siguientes acciones:
• Apoyo administrativo y logístico al proceso
• Apoyo económico: edición de Memoria, obsequios a los Colaboradores, gastos de correo, etc. a cargo del
presupuesto del C.R.T.S.
• Presentación de ponencias por parte de miembros del C.R.T.S.
MEMORIA 2015
32 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
ENTREGAS DE DISTINCIONES.
El Plan de Promoción 2015 , incluía en el mismo la necesidad de aumentar significativamente las actividades de
reconocimiento a los donantes con el doble objetivo de incrementar el índice de fidelidad de los donantes ,crecer en apariciones
en medios de comunicación , afianzar lazos institucionales con ayuntamientos y captar donantes para el registro de médula
ósea. En este sentido hemos pasado de los 4 eventos de este tipo realizados durante el 2012 a los 21 en el 2015, han recibido
distinciones en los mismos más de 3500 donantes. La repercusión mediática es constatable en la apariciones en medios
locales así como el aumento de donaciones en las localidades visitadas.
• 28 DE ENERO PEÑARROYA PUEBLONUEVO
• 12 DE FEBRERO TORRECAMPO
• 16 DE FEBRERO VILLANUEVA DEL REY
• 19 DE FEBRERO ESPEJO
• 16 DE ABRIL EL CARPIO
• 9 DE JULIO POZOBLANCO
• 14 DE JULIO VALENZUELA
• 16 DE JULIO DOS TORRES
• 24 SEPTIEMBRE SANTA CRUZ
• 1 DE OCTUBRE FUENTE OBEJUNA
• 8 DE OCTUBRE PEÑAFLOR
• 15 DE OCTUBRE LUQUE
• 29 DE OCTUBRE PUENTE GENIL
• 3 DE NOVIEMBRE BELMEZ
• 12 DE NOVIEMBRE CABRA
• 19 DE NOVIEMBRE CORDOBA
• 24 DE NOVIEMBRE BENAMEJI
• 26 DE NOVIEMBRE BUJALANCE
• 2 DE DICIEMBRE DOÑA MENCÍA
• 3 DE DICIEMBRE CASTRO DEL RIO
• 10 DE DICIEMBRE PRIEGO DE CORDOBA
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 33
4.10 OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES
PREPARACION DE DOCUMENTACION PARA TRABAJOS - ACTIVIDADES SOBRE DONACION.
• Alcaldes y medios de comunicación de de las localidades donde se realizan entregas de distinciones,
profesores en los centros donde se realizan actividades y alumnos que realizan trabajos académicos sobre
la donación.
MEMORIA 2015
34 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
EDICION Y DISTRIBUCION DE MATERIAL DE PROMOCION
Se reeditan trípticos y carteles octavillas y citaciones, procedentes de la campaña realizada con alumnos de la
Escuela de Arte “Mateo Inurria”, con el lema “Hoy Donación de sangre #DonaYCuéntalo”. Se mantienen códigos QR en todo el
material nuevo que se edita, incluidos calendarios. En cuanto a regalos publicitarios y calendarios se repartieron durante el año
un total de 50.000 más 17.000 calendarios.
4.11 INDICADORES DEL VOLUMEN DE ACTIVIDAD Y MARCADORES DE ACCIONES
PROMOCIONALES
INDICADORES DE PROMOCION /2015
PREVISIÓN ANUAL Nº colectas 519
Nº donaciones previstas 31.000+1200 pl
Nº donaciones 31.867+975
Índice citación-sms / colecta 8 citaciones / colecta
385 sms / colecta
Índice carteles / colecta 24
Índice octavillas / colecta 168
Total fichas donantes 90.918
Total carnés donantes/nuevos 5.511/3.168
Donantes REDMO 548
ACCIONES PROMOCION Charlas coloquio 38/2250
alumnos
Entrevistas RTV 58
Reuniones 64
Visitas C.R.T.S. 14/283
Dosieres informativos 26
Entregas de diplomas 21
Móviles * 200.000
Actos socio-culturales 26
Llamadas Tfno. actos públicos 3000
Cartas protocolo/especiales 24414+1020 @
Regalos promoción Bolígrafos, pins, zapatilleros … 55.000
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 35
4.12 ANEXO
COLABORADORES EN PUNTOS DE EXTRACCIÓN AÑO 2015
PUEBLOS
ADAMUZ Isabel Redondo Redondo
AGUILAR DE LA FRONTERA Manuel Córdoba Hinojosa
ALBENDIN José Antonio García Álvarez
Rafael Dorado García
ALCARACEJOS Excmo. Ayuntamiento
José Manuel Santos González
ALDEA QUINTANA Ayuntamiento S/A
ALGALLARIN Excmo. Ayuntamiento
ALMEDINILLA Rosario Díaz Córdoba
ALMODOVAR DEL RÍO Pedro Antonio Reyes Mohíno
AÑORA María Bejarano Sánchez
ARRECIFE (EL) Francisco Muñoz Ortiz
AZUEL Teresa Ruiz Copalos
BAENA Francisco Jiménez Salamanca
BELALCAZAR Pedro Quintana Vázquez
Josefina Gómez Sánchez
BELMEZ F. R M.
BENAMEJI Pilar Campos Sánchez
Dionisio Pérez Mengíbar
BLAZQUEZ (LOS) Excmo. Ayuntamiento
BUJALANCE Antonio Jurado López
Francisco Javier Lara Vázquez
Francisco A Jurado Moreno
CABRA Esther Hospital Roldán
CAÑETE DE LAS TORRES Cristóbal Parejo Martos
CARCABUEY Antonio Jesús Peña Sicilia
MEMORIA 2015
36 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
Antonio Jesús García Oteros
CARDEÑA Manuel Rodríguez Coleto
CARLOTA (LA) Francisco Pulido Martínez
CARPIO (EL) Rafael Llorente Muñoz
CASTIL DE CAMPOS Ayuntamiento
CASTRO DEL RÍO Francisco Vera Villatoro
CÉSPEDES Excmo. Ayuntamiento
CONQUISTA Excmo. Ayuntamiento
DOÑA MENCIA Juan Marín Rodríguez
Juan Urbano Priego
DOS TORRES Francisco Márquez Jurado
María Victoria Sánchez González
ENCINAREJO Excmo. Ayuntamiento
ENCINAS REALES Mariano Prieto Sánchez
ESPEJO Cristóbal Serrano de Gracia
Elena Serrano de Gracia
ESPIEL Excmo. Ayuntamiento
FERNAN NUÑEZ Rafael Santos Pintor
FUENTE CARRETEROS Carmen Aguilar Sánchez
FUENTE LA LANCHA Excmo. Ayuntamiento
FUENTE OBEJUNA María del Carmen Alcázar Alcázar
María Luisa Jiménez Alcázar
FUENTE PALMERA José Delgado Polaina
Antonio Moyano Quero
FUENTE TOJAR Excmo. Ayuntamiento
GRANJUELA (LA) Excmo. Ayuntamiento
GUADALCAZAR Diego López Haro
GUIJARROSA (LA) Dolores Castillo Jiménez
GUIJO (EL) Excmo Ayuntamiento
HIGUERAL (EL) Excmo. Ayuntamiento
HINOJOSA DEL DUQUE Excmo. Ayuntamiento
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 37
HORNACHUELOS Departamento Policía Municipal
IZNAJAR María Alba Ortega
Excmo. Ayuntamiento
JAUJA Excmo. Ayuntamiento
LLANOS DEL ESPINAR Francisco Vera Villatoro
LUCENA Manuel Gálvez Lara
Isidro García Ortiz
Manuel Gálvez Ramírez
Manuel García Toledano
Agustín Jiménez Luque
LUQUE Miguel Ángel Jurado Malagón
MESAS DE GUADALORA Rosa Castellano Hinojosa
MOCHOS (LOS) AA.VV. Los Mochos
MONTALBAN Dolores Valle Soler
MONTEALTO Excmo. Ayuntamiento
MONTEMAYOR Excmo. Ayuntamiento
MONTIELA (LA) Rosario Gómez Muñoz
MONTILLA Rafael Ortiz Gallegos
Joaquín Jiménez Jiménez
Rafael Ortiz Marín
E. M. Z.
MONTORO J. M B.
MONTURQUE Carmen Cosano Urbano
Guadalupe Rojas García
MORILES Excmo. Ayuntamiento
NAVAS DE SELPILLAR Excmo. Ayuntamiento
NUEVA CARTEYA Antonio López Millán
Domingo Hidalgo Ruiz
OCHAVILLO DEL RÍO Delegados de Fte. Palmera
OBEJO Excmo. Ayuntamiento
PALENCIANA Leandro Ruiz Velasco
PALMA DEL RÍO Rafael Caro de la Barrera
Noel Romero tena
MEMORIA 2015
38 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
PALOMAR/SOTOGORDO Excmo. Ayuntamiento
PEDRO ABAD Antonio García Castilla
PEDROCHE Manuela rubio Castillo
Residencia El Salvador
PEÑAFLOR Excmo. Ayuntamiento
Juan José Díaz Muñoz
PEÑARROYA-PNVO. Rafael Santiago Holguín
Victor Carrasco Aguado
Asamblea Local de Cruz Roja
PORVENIR DE LA INDUSTRIA Excmo. Ayuntamiento
POSADAS Francisco Toledano Igeño
POZOBLANCO Asamblea Local de la Cruz Roja
Manuel García Cano
Antonio Ballesteros Calero
Isabel Lozano Cambrón
PRIEGO DE CORDOBA Rafael Gallardo Ortiz
Manuel Padilla Herrero
PUENTE GENIL Matilde Gálvez Campos
José Molina Díaz
Matilde Quero Gálvez
RAMBLA (LA) Excmo. Ayuntamiento
RINCONCILLO (EL) Excmo. Ayuntamiento
RUTE Rosario Aguilera Serrano
Pablo Cobos Campillo
María Josefa Córdoba López
S.S. DE LOS BALLESTEROS José Luis Lesmes Márquez
SANTAELLA José Luis Rivas Delgado
SANTACRUZ Ramón Muñoz de León
SANTA EUFEMIA Excmo. Ayuntamiento
TORRECAMPO Excmo. Ayuntamiento
VALENZUELA Dolores Pedregosa Montilla
María José Pedregosa Montilla
VALSEQUILLO Excmo. Ayuntamiento
VENTA DEL CHARCO Juan Martínez Magdaleno
VICTORIA (LA) María José Cañas Aguilar
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 39
María José Aguilar Aguilar
VILLA DEL RÍO Francisca Sánchez Carrillo
Ana maría Cuenca
VILLAFRANCA R.M.C.O.
VILLAHARTA Excmo. Ayuntamiento
VILLANUEVA DE CORDOBA Juan Pedro Luna Peñas
VILLANUEVA DEL DUQUE Excmo. Ayuntamiento
VILLANUEVA DEL REY Asamblea Local de la Cruz Roja
VILLARALTO Marcelino Gómez Valverde
VILLAVICIOSA Santiago Mena Cifuentes
VISO (EL) Rafael Delgado Caballero
Antonio Díaz troyano
ZAMORANOS Excmo. Ayuntamiento
ZUHEROS Excmo. Ayuntamiento
MILITARES
BRIMZ XXI Estado Mayor / Servicio Médico
PCMUR Estado Mayor / Servicio Médico
GUARDIA CIVIL Comandancia
EMPRESAS
AFGENCIA DESARROLLO AGRARIO Dirección
AYUNTAMIENTO CORDOBA Excmo. Ayuntamiento / Servicio Médico
BBK-CAJASUR Dirección / Servicio Médico de Empresa
CORREOS Dirección / Servicio Médico de Empresa
DIPUTACIÓN PROVINCIAL Excma. Diputación / Servicio Médico de Empresa
EL CORTE INGLÉS Servicio Médico de Empresa
EMERGIA Dirección
MAGTEL Dirección
HOSPITAL S JUAN DE DIOS Dirección Médica
MEMORIA 2015
40 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
I.N.S.S. / TESORERÍA Dirección / Servicio Médico de Empresa
LEROY MERLIN Dirección
POLICIA LOCAL SEPLICO
Julián Lázaro Corral
CARREFOUR ”LA SIERRA" Dirección / Servicio Médico de Empresa
CARREFOUR "ZAHIRA" Dirección / Servicio Médico de Empresa
SERVICIOS MÚLTIPLES Administración
TELEFÓNICA S.A. Dirección / Servicio Médico de Empresa
BARRIOS
ALCOLEA Ana Medina Gómez
AZAHARA Ángel Rojas Roldan
Parroquia Sta. Beatriz de Silva
ARROYO DEL MORO Parroquia Sta Beatriz
José Luis Lesmes
Jorge Gash Guerrero
BARRIADA DE LOS ÁNGELES Ana Medina Gómez
BELEN AA.VV. Belén
Asociación Mujeres la Jara
CAÑERO Carlos González Mera
AA.VV. Cañero Nuevo
CERRÓ MURIANO Lali Durán Moreno
CIUDAD JARDÍN (PARROQUIA) Parroquia Inmaculada y S. Alberto Magno
CORDOBA - CENTRO Parroquia de S. Hipólito y S. Nicolás
FÁTIMA AAVV. "Amanecer de Fátima"
Bernardino Caballero Sepúlveda
HIGUERÓN (EL) José Antonio García Molina
HUERTA LA REINA Parroquia S. Fernando
Centro Salud Huerta Reina
LEVANTE Centro Cívico Lepanto
Francisco Cabello Sánchez
LUCANO Centro Salud de Lucano
MEMORIA 2015
PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 41
MARGARITAS Parroquia Santas Margaritas
MAGDALENA Antonio Granados Caballero
Dirección UNED
MIRALBAIDA Parroquia Corazón de María
NARANJO Alfonso Barrios Carmona
Rosa Mª Salmoral Romero
PARQUE CRUZ CONDE Pedro Muñoz Romero
PARQUE FIGUEROA Asociación de Vecinos
PONIENTE NORTE PARROQUIA Parroquia Beato Álvaro de Córdoba
SANTUARIO AA.VV. "Santuario"
M. S. A.
SAN JOSE OBRERO Asociación de Vecinos
SALESIANOS Rafael López López
Dirección Colegio salesiano
SECTOR SUR José González Montes
Manuel Castellano Romero
TABLERO Parroquia
TORRE MALMUERTA Facultad Ciencias del Trabajo
Francisco Cabello Sánchez
TEATRO GÓNGORA Excmo Ayuntamiento de Córdoba
IMAE
VALDEOLLEROS AAVV de "Valdeolleros"
VILLARRUBIA M. V.
Delegación alcaldía
ZOCO Excmo. Ayuntamiento
Parroquia Beato Álvaro
CENTROS ENSEÑANZAS MEDIAS
IES. ÁNGEL DE SAAVEDRA. Dirección
IES. GRAN CAPITÁN Dirección
COLEGIO "INMACULADA" Dirección
IES. GONGORA Dirección
MEMORIA 2015
42 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN
COLEGIO “EL CARMEN” Dirección
CEMER Dirección
IES. "FELIPE SOLÍS" Dirección
IES. "FUENSANTA" Dirección
IES. "JUAN DE AREJULA" Dirección
IES. "LOPE DE VEGA” Dirección
IES. "MAIMONIDES" Dirección
IES. "MATEO INURRIA" Dirección
CENTRO "YUCATAL." Dirección
IFP. "RAMON Y CAJAL Dirección
IES. "SAN ALVARO" Dirección
IFP. "TORREALBA" Dirección
IES. "TRASIERRA" Dirección
IES. "TRINIDAD" Dirección
IES “EL TABLERO” Dirección
IES “ZOCO” Dirección
CENTROS UNIVERSITARIOS
CAMPUS DE RABANALES Dirección / Consejos de estudiantes
COL. MAYOR "ASUNCIÓN" Dirección / Coordinador de alumnos
DERECHO Decanato / Consejo de estudiantes
E.T.E.A. Dirección / Consejo de estudiantes
E.U. MINAS DE BELMEZ Dirección / Consejo de estudiantes
E.U. RELACIONES LABORALES. Dirección / Consejo de estudiantes
FILOSOFÍA Decanato / Consejo de estudiantes
CIENCIAS EDUCACION Dirección / Consejo de estudiantes
MAGIS. IGLESIA Dirección / Consejo de estudiantes
CIENCIAS DE LA SALUD Decanato / Consejo de estudiantes
MEMORIA 2015
DONACIÓN / 43
La donación mensual durante el año 2015 fue la siguiente:
2.647
2.578
3.116
2.672
2.162
2.814
2.350
2.442
2.868 2.911
2.956
2.351
2000
2500
3000
3500
E F M A M J JL A S O N D
DONACIONES - 2015
Los datos sobre índices de donación y tasa global de donación desde la creación del CRTS en el año 1991 hasta la
actualidad son como se muestran en el siguiente gráfico.
5. DONACIÓN
MEMORIA 2015
44 / DONACIÓN
25
30
35
40
45
50
1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2015
Ind*Mil
CRTS DE CORDOBA
(Índice provincial y Tasa Global de Donación)
Las cifras generales y los datos pormenorizados referentes a la donación son los siguientes:
GENERAL - 2015
PUNTO DE EXTRACCION NTD DON RZ NUE Pl COL */MIL 2014 / 2015
Colectas Pueblos 25.950 23.742 2.208 1.457 792 410 49,8 -0,5
Colectas Córdoba 4.950 4.435 515 1.223 18 109 25,2 4,7
C.R.T.S. 4.179 3.690 489 488 165 ------
TOTALES 35.079 31.867 3.212 3.168 975 519 40,5 1,6
Tasa Global Donación: 41,2
Nº TOTAL DONANTES ATENDIDOS:
Donantes de sangre: 35.079
Donantes estudiados para aféresis: 84
Donaciones autólogas: 7
Donaciones de plasmaféresis: 975
Donaciones de tromboféresis: 32
Donantes de médula: 548
TOTAL: 36.725
NTD: nº total donantes atendidos RZ: donantes rechazados COL: nº de colectas
DON: nº total de donaciones NU: donantes nuevos /ML: índice x mil habitantes
MEMORIA 2015
DONACIÓN / 45
GENERAL - 2015
PUNTO DE EXTRACCION NTD DON RZ NUE Pl COL %
C.R.T.S. 4.179 3.690 489 488 165 12
Pueblos 25.950 23.742 2.208 1.457 792 410 75
Militares 450 422 28 73 6 1
Barrios 2.070 1.826 244 200 4 52 6
Empresas 650 587 63 121 14 10 2
E. Medias 441 403 38 205 15 1
Universidad 1.339 1.197 142 624 26 4
TOTALES 35.079 31.867 3.212 3.168 975 519
NTD: nº total donantes atendidos RZ: donantes rechazados COL: nº de colectas
DON: nº total de donaciones NU: donantes nuevos /ML: índice x mil habitantes
MEMORIA 2015
46 / DONACIÓN
INDICE DONACION DE SANGRE Ind*Mil Hab/año: 40,5
TASA GLOBAL DE DONACIÓN Tasa Global Donación: 41,2
TOTAL DONANTES DE SANGRE 35.079
TOTAL DONACIONES DE SANGRE 31.867
CRTS: 3.690
E. MOVILES: 28.177
TIPAJES DE MÉDULA ÓSEA 548
% DE RECHAZO 9,2%
NUEVOS: 10%
REPETIDORES: 90%
TOTAL COLECTAS 519
Colectas de Sangre 519
Totales CRTS E. Móviles
PLASMAFÉRESIS 975 165 810
TROMBOFÉRESIS CRTS 32
MEMORIA 2015
PRODUCCIÓN de COMPONENTES SANGUÍNEOS. Fraccionamiento / 47
Las extracciones de sangre tanto de Córdoba como de Jaén se han realizado en bolsa cuádruple sistema arriba-abajo.
Se han fraccionado en concentrados de hematíes leucorreducidos con Sag-Manitol, Plasma Fresco, y capa leucoplaquetaria.
Posteriormente, de cada 5 capas leucoplaquetarias isogrupo se ha podido producir una mezcla de plaquetas recuperadas
leucorreducidas en solución aditiva. Se han obtenido subunidades pediátricas de hematíes o de plaquetas a demanda a partir
de un hematíe o una mezcla de plaquetas recuperadas leucorreducidas, respectivamente.
Los productos lábiles útiles obtenidos, tras el fraccionamiento, para distribución se muestran en la siguiente tabla.
Los datos se obtienen al restar al total las unidades que fueron rechazadas o destruidas por distintas causas.
COMPONENTES SANGUINEOS PRODUCIDOS
Sangre total 7
Concentrado de hematíes 50.500
Pool de plaquetas recuperadas 5.802
Plasma fresco congelado 50.286
Plasma de Aféresis 2.501
Concentrado Plaquetas de aféresis 76
Hematíes subunidades pediátricas 144
Plaquetas subunidades pediátricas 225
6. PRODUCCIÓN de
COMPONENTES
SANGUÍNEOS.
Fraccionamiento
MEMORIA 2015
48 / PRODUCCIÓN de COMPONENTES SANGUÍNEOS. Fraccionamiento
6.1 CUARENTENA
Como medida de segurización del plasma, hemos continuado con el programa de cuarentena gracias al cual hemos
conseguido un abastecimiento completo. Se ha realizado cuarentena del plasma procedente de sangre total y de plasmaféresis
extraído tanto en colectas realizadas en Córdoba como en Jaén y exclusivamente de donante varón.
Los datos anuales son:
Plasma fresco para cuarentena 16086
Plasmas frescos para transfusión (liberados tras cuarentena) 9028
Plasmas frescos transfusión distribuidos 5138
Plasma fresco de Aféresis para cuarentena 756
Plasmas frescos de Aféresis para transfusión (liberados tras cuarentena) 699
Plasmas frescos de Aféresis transfusión distribuidos 765
6.2 COMPONENTES IRRADIADOS
Durante el año 2015 se han producido los siguientes componentes irradiados:
Hematíes 1822
Mezclas de plaquetas recuperadas leucodeplecionadas 3963
Concentrados de plaquetas de aféresis 60
MEMORIA 2015
LABORATORIO CONTROL de CALIDAD / 49
7.1 COMPONENTES SANGUÍNEOS
Durante todo el año se ha realizado el fraccionamiento utilizando bolsas de sistema arriba-abajo (CompoFlow
suministradas por Fresenius) separando Hematíes, Plasma pobre en células y capa leucoplaquetaria. Las plaquetas obtenidas
son mezclas de plaquetas recuperadas leucodeplecionadas en solución aditiva (pool de plaquetas) a partir de 5 BC. La
leucodepleción se ha realizado solamente a los Hematíes y pooles de plaquetas.
SANGRE TOTAL
Se han controlado 13 unidades semanalmente correspondiendo 8 a Córdoba (4 del Centro y 4 de las salidas) y 5
unidades de Jaén. El control visual de todas las bolsas fue correcto. Se realizó el control de esterilidad a una ST de
autotransfusión por sospecha de Sistema Abierto siendo el resultado negativo.
Muestras
Volumen
Media
(ml)
Norma de Calidad
(ml)
FL (%)
Córdoba 352 465.8 400-500 0.3
Jaén 220 461.4 400-500 0
Total 572 464.2 400-500 0.2
FL=fuera de límites.
HEMATÍES
Se ha realizado semanalmente el control a dos hematíes en la fecha de su caducidad realizando el control del
volumen mediante pesada, hematimetría, determinación de la hemólisis, control bacteriológico, se comprueba la historia de la
donación y se realiza control visual. También semanalmente se controlan 12 H (7 de Córdoba y 5 de Jaén) realizándoles el
7. LABORATORIO CONTROL
de CALIDAD
MEMORIA 2015
50 / LABORATORIO CONTROL de CALIDAD
control visual, el control del volumen mediante pesada comprobando con el volumen trasferido automáticamente desde los
equipos de fraccionamiento, la hematimetría, el contaje de leucocitos residuales por citometría de flujo y el control del peso-
volumen de su sangre total correspondiente para la valoración de los resultados.
Muestras Media
Norma de
Calidad
FL (%)
Volumen de hematíes
(ml)+100ml SAGM
644 268.8
>205
0
Hto con SAG-M (%) 628 60.1 50-70 0.2
Hemoglobina (g/unidad) 628 53 ≥40 0.6
Hemólisis (%) 179 0.4 <0.8 1.7
GBx106
/unidad 515 0 <1(90%) 0.4
FL=fuera de límites.
El control de esterilidad se realizó a 90 hematíes siendo el resultado negativo en todos los casos. Se cultivó 8 (8.9%)
por Coombs directo (+) y 2 (2.2 %) por posible hemólisis.
El historial completo de la donación se ha comprobado en 94 casos siendo en todos correcto. El control visual se ha
comprobado en 644 casos correspondiendo 144 a hematíes próximos caducar y en todos los casos fue correcto.
PLASMA FRESCO CONGELADO
El volumen se calcula a partir del peso para todas las unidades. El volumen medio ha sido de 279.4 ml para un total
de 552 muestras.
Se ha realizado trimestralmente la recuperación del FVIIIc a un mínimo de 10 muestras (I= recuperación del plasma
congelado respecto a la muestra del donante recién extraída en CPD; II= recuperación del factor del plasma congelado respecto
al plasma recién fraccionado antes de su congelación). También se ha determinado el factor a 3 pooles de plasmas (5 plasmas)
guardados 2 años en cuatro ocasiones y en una ocasión además se ha realizado a 3 pooles guardados 27 meses.
Los resultados obtenidos son:
I= n= 50, media= 62.4%, FL=82%
II= n=50, media= 90.7%, FL=4%
El FVIIIc en los plasmas unitarios una vez congelados:
n=50, media=0.92 UI/ml, FL= 22%
Determinación de FVIIIc en pooles de plasma próximos a caducar ( 2 años):
n=12, media= 0.9 U.I./ml, FL=0%
Determinación de FVIIIc en pooles de plasma ( 27 meses):
n=3, media= 0.8 U.I./ml, FL=33.3%
Se ha realizado el control semanalmente a las mismas unidades que se realiza el control de calidad de los hematíes:
12 plasmas semanales (7 de Córdoba y 5 de Jaén), se controla el volumen por pesada y se comprueba con el volumen
trasferido automáticamente. Se realiza el control visual y se determina los leucocitos por citometría y las plaquetas y hematíes
por hematimetría aunque los datos de los hematíes no son valorables. Semanalmente se realizó la determinación de proteínas
totales a seis plasmas (3 de Córdoba y 3 de Jaén). La determinación de proteínas se realiza en el CRTS por refractometría.
MEMORIA 2015
LABORATORIO CONTROL de CALIDAD / 51
Los resultados son:
Muestras Media Norma de
Calidad
FL (%)
Proteínas Totales (g/l) 258 83.8 ≥72 0
GBx109
/l 540 0.02 <0.1 1.9%
PQx109
/l 540 5.9 <50 0
El valor máximo obtenido en leucocitos ha sido de 0.27 x109
/l. El control visual se realizó a un total de 552 plasmas
siendo correcto en todos los casos, excepto 17 (3.1%) de los cuales 4 son ligeramente lipémicos, 2 tienen un pequeño coagulo
y 11 presentaron un color anómalo.
BUFFY COAT
Como control interno del proceso de fraccionamiento semanalmente se controla en 7 buffy Coat de Córdoba y en 5 de
Jaén el volumen, la hemoglobina y el hematocrito. El valor de las plaquetas no se tienen en consideración al no ser valorable el
resultado por la hematimetría.
Muestras Media Norma de
Calidad
FL (%)
Volumen (ml) 551 52.4 48-56 11.4
Hemoglobina (g/u) 535 5.9 <7 10.5
Hematocrito (%) 537 36.1 ≥30 1.5
MEZCLA DE PLAQUETAS RECUPERADAS LEUCODEPLECIONADAS EN SOLUCIÓN ADITIVA
Se han controlado semanalmente dos pooles al quinto día de su caducidad realizándole control del volumen por
pesada, el control visual, turbulencia, control de contaminación hemática visual, hematimetría, medición del pH y el control
bacteriológico. También semanalmente a 3 pooles se le realizó los controles anteriores excepto la medición del pH y el control
bacteriológico y se le realiza además el contaje de leucocitos residuales por citometría de flujo. Todas las muestras se han
fraccionado en el Tacsi.
Nº Media Norma de Calidad FL (%)
Turbulencia 229 2.5+ ≥++ 0
Hematíes visual 229 0 5.7
Volumen (ml) 231 394
Plaquetas/bolsa(x109
) 231 386
>350
>300 (75%)
27.3
3.9
MEMORIA 2015
52 / LABORATORIO CONTROL de CALIDAD
Nº Media Norma de Calidad FL (%)
Plaquetas /ml(x109
) 231 1 <1.5 0
Leucocitos/bolsa(x106
) 133 0 <1 (90%) 0
Hematíes/µl
216 15740 ≤30000 0.5
pH 75 7.1 ≥6.4 0
V/60x109
pq 231 62.6 >40 0
El control de esterilidad se realizó en 75 pooles de plaquetas siendo el resultado negativo en todos los casos. El
resultado de los hematíes por hematimetría no es valorable.
TROMBOFÉRESIS
Se ha realizado siempre que ha sido posible debido a la disminución de donaciones de este tipo el control del
rendimiento de plaquetas por hematimetría y el de leucocitos por citometría de flujo siendo el resultado final de 29 procesos de
tromboféresis en este año. Además se controla el volumen obtenido comparando con el volumen del equipo. El rendimiento
plaquetar se ha realizado en 26 procesos y el resultado medio ha sido de 441.8x109
/unidad y se han obtenido doble bolsa de
plaquetas en 10 ocasiones (34% de los procesos). En las unidades de plaquetas distribuidas (n=36), la media de plaquetas ha
sido =319.1x109
/u. Los leucocitos se han realizado en 20 procesos siendo la media por proceso 0.1x106
/u.
COMPONENTES SANGUÍNEOS CON ANOMALÍAS
• Jaén: Se registraron 122 hematíes con coágulo en el filtro de los que se destruyeron 10 hematíes. También
se rechazaron por coágulo 1 ST y 5 PFC. Se registraron 181 extracciones lentas de las cuales solamente a
1 H se le detectó coágulo en el filtro y no se rechazó.
• Córdoba: Se registraron 46 hematíes con coágulo en el filtro de los que se destruyeron 7 hematíes. También
se rechazó por coágulo 3 Plasmas frescos. Se registraron 378 extracciones lentas de las cuales a 2 H se
les detectó coágulo y se rechazaron.
• Debido a que se detectó un fallo en la temperatura en una centrífuga se realizó la hemólisis a 14 hematíes
implicados (de Córdoba y Jaén) y se aceptaron debido al resultado correcto en todos los casos.
7.2 EQUIPAMIENTO Y MATERIAL
EQUIPAMIENTO DE FRACCIONAMIENTO
Semanalmente en el control de los componentes sanguíneos se realiza el control de los equipos de fraccionamiento
automatizado (Compomat, centrífugas, sellador estéril y Tacsi).
REACTIVOS
Se ha realizado el control de calidad a 26 lotes de Hematíes A1 y a 26 lotes de Hematíes B.
Se ha realizado el control de calidad a 1 lote de antisuero anti-A, 1 lote de anti- B, 2 lotes de anti-AB, 1 lote de Anti
CDE y 2 lotes de Anti D. Se ha realizado el control visual a 2 lotes de Anti-E, 2 lotes de anti-C, 2 lotes de Anti-c y 2
lotes de Anti-e.
Se ha preparado glicerol al 10% 3 veces este año.
Cada área ha revisado las caducidades de sus reactivos mensualmente.
CONTROL DE CALIDAD DE LAS BOLSAS DE SANGRE
MEMORIA 2015
LABORATORIO CONTROL de CALIDAD / 53
Se ha realizado el control a 12 lotes de bolsas de sangre total CompoFlow realizando el control a 10 bolsas en cada
control. Los certificados de conformidad de las bolsas de ST se han controlado por el área de CC.
pHmetros.
Se controla previamente a su uso mediante soluciones tampón de pH 4.0 y 7.0.
CENTRIFUGAS REFRIGERADAS DE BOLSAS DE SANGRE.
Se han comprobado una vez a la semana junto con los sistemas de fraccionamiento automatizado.
REFRIGERADORES Y CONGELADORES.
Se controla la temperatura tres veces al día. También existe registro gráfico y alarmas sonoras. Existe un registro
informático continuo de las temperaturas. Diariamente se comprueba que las alarmas estén conectadas ( TEL de
FRA). Todos los días se controla la temperatura de todos los frigoríficos de los laboratorios por control de calidad.
AGITADOR DE PLAQUETAS.
Se controla temperatura diariamente con un termómetro independiente al del armario incubador y mensualmente la
frecuencia de agitación, 59 (CAL110), 60 (FRA056, FRA008) y 64 (FRA101, FRA102, FRA103) ciclos/minuto para los
seis agitadores horizontales.
CONTROL DE ESTERILIDAD.
Se ha realizado 4 veces el control de las cabinas de flujo laminar CAL 111 y CAL 112 , cabina de seguridad biológica
CAL 155, la sala CAL 113 ( de la sala blanca de procesamiento grado D), las cámaras de 4ºC y la sala de
extracciones por parte del Servicio de Preventiva del HURS. En el último control se ha realizado por primera vez el
control de la sala de procesamiento 1 y 2 de la sala blanca de procesamiento B junto con las cabinas de seguridad
biológica CAL 186, CAL 187 y CAL 188. También se ha controlado la cabina de flujo laminar utilizada durante el
proceso de tejidos utilizando placas de sedimentación de TSA siendo responsable del control el área de Banco de
Tejidos e incubándose las placas en el HURS.
SALA BLANCA DE PROCESAMIENTO GRADO D Y EQUIPOS
Por parte de una empresa externa se ha realizado: una revisión y una recualificación de las cabinas de flujo laminar
CAL 111 y CAL 112 , cabina de seguridad biológica CAL 155, y de la estufa de tejidos TEJ 014 (incluyendo la
calibración de dicha estufa), 2 revisiones de la unidad de tratamiento de aire y una recualificación de la sala CAL 113,
vestuario y SAS. Se ha realizado el mantenimiento semestral por parte de los TEL (limpieza) a la cámara CAL 111.
Se ha controlado los registros de limpieza de la sala de tejidos que utiliza la limpiadora y el del registro de presión y Tª
que utiliza el personal que entra en dicha sala así como la limpieza de las cabinas de flujo laminar, el SAS y resto de
superficies.
SALA BLANCA DE PROCESAMIENTO GRADO B
Por parte de una empresa externa se ha realizado: una recualificación de las salas de procesamiento 1 y 2,
distribuidor, vestuario B, vestuario C y SAS de entrada y salida además de 2 revisiones de la unidad de tratamiento de
aire. Este año se ha realizado de nuevo la recualificación de los equipos de la sala blanca de procesamiento: cabinas
de seguridad biológica CAL 186, CAL 187 y CAL 188 y los incubadores TEJ 021 y TEJ 022 ( incluyendo la calibración
de estos dos incubadores).
Se ha controlado los registros de limpieza de la sala que utiliza la limpiadora.
NEVERAS PARA EL TRANSPORTE DE LA SANGRE.
Se registra la temperatura de las bolsas de sangre todos los días a la llegada de la sangre al laboratorio de
fraccionamiento y antes de fraccionar. Todos los días se toma la temperatura hasta su llegada a Jaén tanto de H
como de pooles de plaquetas mediante registrador continuo de temperatura.
COMPROBACIÓN DE LAS ALARMAS DE LAS CÁMARAS DE 4ºC, CONGELADORES E INCUBADORES DE
PLAQUETAS.
Se ha realizado el control de la temperatura de activación de las alarmas una vez en este año por la empresa de
mantenimiento del Centro y se comprueba por el programa informático. Se comprueba la programación de las
temperaturas fijadas para que suene la alarma semanalmente en el caso de las cámaras de 4ºC y mensualmente en
el caso de los congeladores e incubadores de plaquetas. Semanalmente se comprueban que funcionan las distintas
MEMORIA 2015
54 / LABORATORIO CONTROL de CALIDAD
alarmas de las cámaras congeladoras (luz encendida, puerta abierta y hombre encerrado) pasando desde junio a
realizarse mensualmente el control de la luz encendida y puerta abierta y manteniendo el control semanal del hombre
encerrado. Mensualmente se comprueban que suena la alarma centralizada.
COMPROBACIÓN DE LA TEMPERATURA DE ACTIVACIÓN DE LAS ALARMAS DE LOS EQUIPOS DE
BANCO DE TEJIDOS.
Se ha comprobado una vez la alarma del oxímetro y de los tanques de nitrógeno TEJ 018 y TEJ 008( alarma de
temperatura y rebosamiento).
PLAN DE MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN.
Dentro del programa de garantía de calidad ISO 9001 se ha elaborado y llevado a cabo los mantenimientos y
calibraciones de los equipos críticos según figura en el plan de mantenimiento y calibración, bien por las casas
comerciales con los respectivos contratos o por nuestro propio personal. Se ha calibrado el termómetro patrón de
columna. Se han verificado las pipetas críticas que se utilizan en todos los laboratorios.
VALIDACIÓN DE BIOCIDAS
Se ha validado 1 lote de Biocida Anioxyspray no estéril. En este año se ha seguido utilizando como biocidas: H2O2 6%
IP estéril, Alcohol Isopropílico IP 70% estéril, Anioxyspray no estéril e Instrunet no estéril los cuales la casa comercial
nos aportan los certificados de calidad correspondientes.
DETECTOR MICROBIOLÓGICO: BACTEC 9120
Se ha realizado la calibración de la temperatura del vial termómetro (5 veces). Se ha realizado el mantenimiento
anual por parte de la casa comercial y el mantenimiento mensual por parte de control de calidad.
CONTROL DE ALMACENES
Se ha controlado a diario la temperatura del almacén de TEJ y del sótano, del hangar y por primera vez este año del
almacén de Equipos Móviles.
MEMORIA 2015
INMUNO-HEMATOLOGÍA / 55
Se han realizado las correspondientes determinaciones de de grupo sanguíneo y Rh a las 53.050 unidades de sangre
extraídas del área Córdoba – Jaén, 2.600 donaciones de plasma, 68 donantes de tromboféresis, 44 pruebas de aféresis, 225
donantes de tejidos y 548 donantes de médula,.
Hemos realizado la determinación del fenotipo Rh y antígeno Kell a todos los D negativos.
Los anticuerpos irregulares clínicamente significativos han sido:
- Anti-D...................................................... 8
- Anti M..................................................... 3
- Anti-E.................................................... 12
- Anti K...................................................... 6
- Anti Fya .................................................. 1
- Anti-C...................................................... 1
- Anti S..................................................... 1
-- Anti Cw + E............................................ 1
- Anti Cw + E............................................. 1
- Anti C + D............................................... 5
- Anti M + c............................................... 1
Hemos continuado el programa de estudio de donantes de grupo 0 Rh(D) positivo, para el fenotipo Rh y determinación
del antígeno Kell, así como el del fenotipo extensivo a donantes 0 Rh(D) positivos y Rh(D) negativos para los antígenos M, Lea,
Leb, P1, Fya, Fyb, Jka, Jkb, S y s.
En este sentido hemos podido atender de manera inmediata y sin tener que recurrir en la mayoría de los casos a
búsquedas adicionales, a la demanda de unidades de fenotipo especial, las cuales especificamos por Hospitales, mes de
solicitud y número y tipo de unidad requerida.
8. INMUNO-HEMATOLOGÍA
MEMORIA 2015
56 / INMUNO-HEMATOLOGÍA
Estudios Inmunohematológicos especiales
19/01/2015. Investigación Acs Irregulares. Resultado: Anti-K (H. San Juan de Dios, Córdoba)
3/02/2015. Estudio de aloanticuerpos en paciente con Coombs directo positivo. Resultado: Anti-D + anti C
(H. Pozoblanco)
16/02/2015. Investigación de anticuerpos irregulares en gestante. Resultado Anti-M (H. Pozoblanco)
3/03/2015 Test de Coombs directo. Resultado: Negativo (H. Pozoblanco)
17/03/2015 Investigación Acs Irregulares. Resultado: anti-c + anti K (H. San Juan de Dios, Córdoba)
19/03/2015 Investigación acs irregulares: Resultado anti-K (H. Pozoblanco)
6/04/2015 Test de Coombs directo. Resultado: Panaglutinina (H. Pozoblanco)
10/04/2015 Test de Coombs directo y EAI en gestante. Resultado: Negativo (H Pozoblanco)
20/04/2015 Estudio Acs Irregulares. Resultado: Negativo (H san Juan de Dios)
5/05/2015 Estudio Acs Irregulares. Resultado: Negativo (H San Juan de Dios)
9/10/2015 Investigación Acs Irregulares. Resultado: anti-Fya (H. Valle de los Pedroches)
19/10/2015 Investigación Acs Irregulares en paciente CD+. Resultado: Negativo (Hosp. de Montilla)
MEMORIA 2015
LABORATORIO de SEROLOGÍA / 57
Se han realizado a las 55725 unidades de sangre y plasma extraídas del área Córdoba – Jaén , 32 donaciones de
tromboféresis en nuestro Centro y 20 en el H.U. Reina Sofía, 81 pruebas de aféresis, 225 donantes de tejidos y 548 donantes
de médula, las correspondientes determinaciones de marcadores serológicos HbsAg, HCV, HIV, RPR y HCV/HIV y HBV NAT.
* HbsAg R.R. (Repetidamente reactivo):...................................................19
* HbsAg confirmados (Test de Neutralización) ...........................................6
(6 donantes nuevos)
* dVHB NAT …………………………………………………….................................6
(6 donantes nuevos)
* Anticuerpos Anti-VHC (R.R.):.................................................................39
* Anticuerpos Anti-VHC confirmados (Deciscan HCV-Bio-Rad).....................4
(4 donantes nuevos , uno de ellos solo serología sin NAT)
* dVHC NAT..............................................................................................4
(3 donantes nuevos )
* Anticuerpos Anti-VIH (R.R.) ...................................................................29
* Anticuerpos Anti-VIH confirmados (Western Blot).....................................0
* dVIH NAT...............................................................................................0
* R.P.R. (R.R)..........................................................................................20
* R.P.R. confirmados.................................................................................6
(Ac.antitreponema) (4 donantes nuevos, dos donantes habituales)
Respecto al Banco de tejidos, a los donantes cuyo tejido no ha sido descartado por resultados microbiológicos y/o
anatomopatológicos positivos y con documentación completa, se les realiza de rutina en muestra individual el RNA de los virus
VHC y VIH y el DNA del virus VHB mediante tecnología NAT así como el Anticuerpo de Superficie y el Anticore del virus de la
Hepatitis B.
9. LABORATORIO de
SEROLOGÍA
MEMORIA 2015
58 / LABORATORIO de SEROLOGÍA
MEMORIA 2015
Otras ACTIVIDADES / 59
10.1 INMUNOLOGIA PLAQUETAR
Dentro del Laboratorio de Inmunología plaquetar se han realizado 84 estudios de trombopenia inmune de diversos
mecanismos: 20 estudios de trombopenia neonatal aloinmune y 64 estudios de refractariedad a la transfusión de plaquetas.
La procedencia de los estudios de Trombopenia Neonatal aloinmune fue la siguiente:
1 Hospital Costa del Sol (Marbella)
5 Hospital Universitario Reina Sofía .(Córdoba)
1 H. Puerta del Mar (Cádiz)
2 H. de Jerez (Cádiz)
1 H. de Valme (Sevilla)
7 Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
1 Hospital Virgen Macarena (Sevilla)
1 CAT Jaén
1 H. Montilla (Córdoba)
La procedencia de los estudios de refractariedad a la transfusión de plaquetas fue la siguiente:
31 estudios procedentes del Hospital Universitario Reina Sofía. (Córdoba)
7 " " Centro de Transfusión de Huelva
2 " " Centro transfusión de Jaén
4 " " Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
3 " " Hospital de Valme (Sevilla)
6 " " Hospital Virgen Macarena (Sevilla)
4 " " Hospital Puerta del Mar (Cádiz)
5 " " Hospital de Jerez (Cádiz)
1 " " Centro Transfusión de Granada
1 " " Hospital Ruiz de Alda (Granada)
Dentro de los protocolos de estudio de Trombopenia Neonatal se han realizado un total de 20 pruebas cruzadas por
test de microlinfocitotoxicidad y 20 mediante test de fase sólida entre ambos progenitores. Así mismo se han realizado 20
escrutinios de anticuerpos linfocitotóxicos. Se han realizado 20 MAIPA indirectos y 360 tipajes HPA por PCR-SSP.
10. Otras ACTIVIDADES
MEMORIA 2015
60 / Otras ACTIVIDADES
Para el hospital Virgen del Rocío se realizó titulación periódica durante la gestación de anticuerpos anti HPA 1a , a
una mujer con feto previamente afecto de hemorragia Intracraneal, en la que se realizó tratamiento antenatal y se
proporcionaron unidades de plaquetas procedentes de donantes altruistas HPA 1b1b , HPA 5a5a , que se suministraron
alicuotadas e irradiadas para transfusión del neonato.
Así mismo para los estudios de refractariedad a la transfusión de plaquetas en pacientes procedentes de los distintos
centros hospitalarios. Se han realizado 91 pruebas cruzadas plaquetares y 91 pruebas cruzadas linfocitarias así como 64
escrutinios de Acs. linfocitotóxicos y 64 MAIPA indirectos.
Se ha realizado búsqueda de donantes HLA clase I compatibles de nuestra base de datos a pacientes con
refractariedad inmune a la transfusión de plaquetas de Hospital de Jerez, Hospital puerta del Mar, Hospital Virgen del Rocío,
Hospital Reina Sofía, Hospital Virgen Macarena , Hospital de Valme , Hospital Juan Ramón Jiménez, Hospital Ruiz de Alda
proporcionándoles un total de 21 unidades de plaquetas según necesidades de estos pacientes.
Se ha introducido plataforma Luminex® para estudio de Acs antiHLA y anti HPA. Para nuestra base de datos de
donantes altruistas de plaquetas se han ido incorporado los tipajes HLA clase I y II de los donantes tipados para REDMO.
10.2 DONANTES DE MEDULA OSEA
Desde Marzo de 2014 la actividad de tipaje HLA de donantes de médula ósea no emparentados la realiza el Centro de
Transfusión de Málaga, habiéndose incorporado al REDMO durante el año 2015, 548 donantes tipados HLA clase I y II (A, B, C,
y DR respectivamente), a los que se les ha realizado las mismas determinaciones analíticas que a los donantes de sangre.
112
44 59
28
71
21
54
192
75
40
110
163
90 68
167 174
797
453
548
0
200
400
600
800
1000
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
DONANTES DE MEDULA OSEA
CRTS - Córdoba (1997-2015)
MEMORIA 2015
Otras ACTIVIDADES / 61
112 156 215 243 314 335 389
581 656 696
806
969 1059 1127
1294
1468
2265
2718
3266
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
DONANTES DE MEDULA OSEA (Acumulados)
CRTS - Córdoba (1997-2015)
10.3 ESTUDIOS ESPECIALES DE CRIBADO
Se han estudiado en el CRTS de Sevilla 61 donantes provenientes de países endémicos de enfermedad de Chagas y
de HTLV I-II, como se indica en el gráfico adjunto, previo cuestionario y encuesta epidemiológica. La serología ha tenido los
siguientes resultados:
Estudios realizados CHAGAS HTLV I-II %
61 NEGATIVOS: 61 61 100%
INDETERMINADOS: 0 0 0%
POSITIVOS: 0 0 0%
0
3
6
9
12
15
E F M A M J JL A S O N D
ESTUDIOS DE CHAGAS y HTLV (2015)
Chagas HTLV I-II
MEMORIA 2015
62 / Otras ACTIVIDADES
ARGENTINA
9,8%
BOLIVIA
3,3%
BRASIL
1,6%
COLOMBIA
14,8%
ECUADOR
13,1%
ESPAÑA
34,4%
HONDURAS
1,6%
MÉXICO
1,6%
NICARAGUA
3,3%
PANAMÁ
1,6%
PARAGUAY
8,2%
PERÚ
1,6%
REP. DOMINICANA
1,6%
VENEZUELA
3,3%
PAISES - 2015
Estudios realizados: 61
MEMORIA 2015
HEMOVIGILANCIA / 63
Durante el año 2015 se han comunicado 16 incidencias procedentes del Área de donación de nuestro Centro, todas
de imputabilidad 2-3 y gravedad 1.
Desde el Hospital U. Reina Sofía se comunicó una seroconversión de Hepatitis B de un paciente en Hemodiálisis,
atribuible según todos los resultados a posible Hepatitis B oculta de uno de los donantes implicados. (Infección post-
transfusional vírica gravedad 3 imputabilidad 2)
No se han comunicado otros incidentes del resto del área hospitalaria provincial durante 2015.
11. HEMOVIGILANCIA
MEMORIA 2015
64 / HEMOVIGILANCIA
MEMORIA 2015
BANCO de TEJIDOS / 65
12.1 BANCO DE HUESOS
De un total de 27 donantes fallecidos (22 del Hospital Reina Sofía y 5 del Complejo Hospitalario de Jaén) así como 38
donantes de calotas craneanas hemos efectuado el procesamiento de un total de 362 piezas óseas para implante,
correspondiendo 251 a aloinjerto óseo de relleno, 9 a piezas estructurales, 53 a aloinjertos osteotendinosos, 10 meniscos y 38
a calotas craneanas .
Las 38 piezas para autoinjerto en neurocirugía han sido obtenidas de los siguientes Hospitales:
Hosp. R. Sofía 30 piezas
Complejo Hosp. de Jaén: 8 piezas
Hemos adquirido de otros Bancos de Tejidos las siguientes piezas:
CRTS Granada 17 aloinjertos tendinosos
CRTS Málaga 6 aloinjertos tendinosos
CRTS Sevilla 2 aloinjertos tendinosos
1 menisco
1 tibia
12. BANCO de TEJIDOS
MEMORIA 2015
66 / BANCO de TEJIDOS
1.1. Evolución de la actividad
En la figura 1 se muestra la evolución de la actividad respecto a dicho tejido de los últimos 10 años.
Fig 1. Evolución de la Actividad
1.2. Actividad extractora
Del total de piezas de aloinjerto extraídas la distribución por Hospitales fue:
Nº de aloinjertos
Hosp. Reina Sofía 298
Hosp. Ciudad de Jaén 64
MEMORIA 2015
BANCO de TEJIDOS / 67
1.3. Actividad Implantadora
Durante el año 2015 fueron distribuidos para implante un total de 214 injertos con la siguiente distribución
Nº de injertos
Hosp. Reina Sofía 93
Hosp. San Juan de Dios (Córdoba) 40
Hosp. Valle de los Pedroches (Pozoblanco) 7
Hosp. San Agustín (Linares) 2
Hosp. Neurotraumatológico (Jaén) 32
Hosp. San Juan de la Cruz (Úbeda) 26
Hosp. Alto Guadalquivir (Andújar) 3
Hosp. Cruz Roja de Córdoba 2
Hospital Xeral Cíes (Vigo) 1
CRTS Granada 8
1.4. Control de calidad
Hemos descartado un total de 66 piezas óseas (18,2% de las extraídas) por los siguientes criterios.
Microbiología positiva 39
Antecedentes clínicos que imposibilitaban la donación 10
Autoinjerto con paciente fallecido 11
Otras causas 6
1.5. Stock al 31 de diciembre de 2015
Esponjosa: 116
Estructural: 21
Tendones: 21
Meniscos: 8
Autoinjertos 11
MEMORIA 2015
68 / BANCO de TEJIDOS
12.2 BANCO DE CORNEAS
2.1. Evolución de la actividad
En la figura 3 se muestra la evolución de la actividad respecto a este tejido en los últimos años.
Fig 3. Evolución de la Actividad
2.2. Actividad extractora
De un total de 152 donantes hemos procesado y evaluado 298 córneas con la siguiente distribución por hospitales:
Hosp. Reina Sofía (Córdoba) 88
Hosp. Neurotraumatológico (Jaén) 16
Hosp. Riotinto (Huelva) 4
Hosp. Puerta del Mar (Cádiz) 28
Hosp. Juan Ramón Jiménez (Huelva) 13
Hosp. V. del Rocío 95
Hosp. Infanta Elena (Huelva) 4
Hosp. de la Merced, Osuna (Sevilla) 4
Hosp. Ntra Sra de Valme (Sevilla) 8
Hosp. Virgen Macarena (Sevilla) 14
Hosp. Puerto Real (Cádiz) 10
Hosp. S. J. de Dios del Aljarafe (Sevilla) 2
Hosp. Jerez de la Fra. 11
Clínica Sagrado Corazón 2
MEMORIA 2015
BANCO de TEJIDOS / 69
2.3. Actividad Implantadora
Hemos enviado un total de 243 córneas con la siguiente distribución por hospitales
Hosp. Reina Sofía (Córdoba) 80
Hosp. Neurotraumatológico (Jaén) 16
Hosp. de Jerez 6
Hosp. Puerta del Mar (Cádiz) 29
Hosp. V de las Nieves (Granada) 5
Hosp. V. del Rocío 29
Clínica Oftalmológica de Córdoba 22
Hosp. Ntra Sra de Valme (Sevilla) 15
Hosp. Virgen Macarena (Sevilla) 14
Hosp. Juan Ramón Jiménez (Huelva) 3
Hosp. S. J. de Dios del Aljarafe (Sevilla) 1
CRTS Sevilla 5
Clínica V de Luján (Sevilla) 2
Hosp. de la Costa del Sol (Marbella) 1
Hosp. Punta de Europa (Algeciras) 4
CRTS de Cádiz 1
2.4. Control de Calidad
Fueron rechazadas un total de 55 córneas (18,4% de las extraídas), por los siguientes motivos:
Mala viabilidad endotelial: ........................................................................................ 15
Lesiones objetivables en Lámpara de hendidura:...................................................... 15
Microbiología positiva:.................................................................................................6
Serología (core aislado):..............................................................................................6
Antecedentes clínicos .............................................................................................. 10
Aspecto anómalo al implante: .....................................................................................3
Fragmentado en quirófano ..........................................................................................1
2.5. Criopreservación
A 31 de diciembre se dispone de 3 córneas criopreservadas.
12.3 BANCO DE VALVULAS CARDIACAS
3.1. Actividad Extractora
Hemos recibido un total de 49 corazones de otros tantos donantes para obtención de válvulas cardíacas con la
siguiente procedencia:
Hosp. Reina Sofía (Córdoba) 9
Hosp. Virgen de las Nieves (Granada) 4
MEMORIA 2015
70 / BANCO de TEJIDOS
Hosp. Virgen de la Victoria (Málaga) 6
Hosp. Carlos Haya (Málaga) 3
Hosp. Puerta del Mar (Cádiz) 1
Hosp. Juan Ramón Jiménez (Huelva) 2
Hosp. V. del Rocío 14
Hosp. de Jerez de la Fra. 2
Hosp. de Jaen 3
Hosp. V. Macarena (Sevilla) 1
Hosp. Infanta Elena (Huelva) 1
Hosp. de Elche 1
Hosp. San Cecilio 1
Hosp. de Riotinto 1
Se descartaron 5 corazones por las siguientes circunstancias:
- Rechazo en la disección: .................................................1
- Antecedentes clínicos: ....................................................2
- Malas condiciones de transporte......................................1
- No muestras para serología.............................................1
De los corazones recibidos, se han obtenido 42 válvulas pulmonares, 32 válvulas aórticas y 1 válvula mitral.
3.2. Actividad Implantadora
Fueron enviados para implante un total de 29 aloinjertos valvulares, con la siguiente distribución por Hospitales:
Aórticas Pulmonares
Hospital Reina Sofía 6 9
CRTS Sevilla 2
Hosp. V. del Rocío 6
Hosp. Infanta Cristina (Badajoz) 1
Hosp. V. de la Arrixaca (Murcia) 2
Hosp. La Fe (Valencia) 3
3.3. Control de Calidad
Hemos descartado un total de 5 aloinjertos valvulares.
3.4. Stock al 31 de diciembre de 2015
- Válvulas aórticas ......................................................................27
- Válvulas pulmonares..................................................................38
MEMORIA 2015
BANCO de TEJIDOS / 71
12.4 BANCO DE VASOS
4.1. Actividad extractora
Recibimos 39 segmentos vasculares de un total de 23 donantes con la siguiente distribución por Hospitales.
Hosp. Virgen de las Nieves (Granada) 14
Hosp. V del Rocío (Sevilla) 15
Hosp. V de la Victoria (Málaga) 3
Hosp. Infanta Elena (Huelva) 3
Hosp. San Cecilio (Granada) 4
Igualmente recibimos 1 segmento vascular (vena cava) del CRTS de Sevilla
4.2. Actividad implantadora
Se enviaron 9 segmentos vasculares: 4 al CRTS de Granada, 4 al Hosp. de Valme y 1 al Hosp. de la Arrixaca (Murcia).
4.3. Control de Calidad
Se descartaron 17 segmentos vasculares (43,6% de los recibidos) por las siguientes circunstancias:
- Microbiología positiva: 9 segmentos
- Mala extracción: 2 segmentos
- Antecedentes clínicos: 2 segmento
- Alteraciones anatómicas: 2 segmentos
- No muestra para serología: 1 segmentos
- Congelación después de 24 horas 1 segmento
4.4. Stock al 31 de diciembre de 2015
El stock al 31 de diciembre es de 22 segmentos vasculares.
12.5 MEMBRANA AMNIOTICA
5.1. Actividad extractora
Se procesaron 136 fragmentos de M. amniótica obtenidos de 15 donantes del Hosp. Reina Sofía.
5.2. Actividad implantadora
Fueron distribuidos para implante un total de 121 fragmentos de M. amniótica, 12 al Hosp. R. Sofía, 5 al Complejo
Hospitalario de Jaén, 9 al CRTS de Cádiz, 5 al CRTS de Málaga, 65 al CRTS de Sevilla y 25 al CRTS de Granada.
En la figura 4 se resume la evolución del procesamiento de fragmentos de M. amniótica en los últimos 5 años
MEMORIA 2015
72 / BANCO de TEJIDOS
Figura 4
5.3. Control de Calidad
Fueron desestimadas dos unidades de M. amniótica por problemas en el sellado de la bolsa.
5.4. Stock al 31 de diciembre de 2015
El stock al 31 de diciembre es de 30 fragmentos.
12.6 ESCLERA
Hemos procesado un total de 23 fragmentos de esclera procedentes de 6 donantes, con la siguiente distribución por
Hospitales:
- Hosp. Reina Sofía (Córdoba): 5 fragmentos
- Hosp. Juan Ramón Jiménez (Huelva): 8 fragmentos
- Hospital Virgen del Rocío: 10 fragmentos
Control de calidad:
Se han desestimado un total de 2 unidades de M. amniótica por problemas en el sellado de las bolsas.
Distribución:
Se han distribuido 18 fragmentos con el siguiente destino:
- Hosp. Reina Sofía: 2 fragmentos
- CRTS Sevilla 16 fragmentos
0
20
40
60
80
100
120
140
160
2011 2012 2013 2014 2015
MEMORIA 2015
BANCO de TEJIDOS / 73
12.7 PIEL
Hemos procesado un total de 20 unidades de piel procedente de 2 donantes del Hosp. V. del Rocío.
Control de calidad:
Se han desestimado un total de 15 unidades de piel por microbiología positiva.
MEMORIA 2015
74 / BANCO de TEJIDOS
MEMORIA 2015
DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO / 75
Los datos relativos a la distribución y consumo de los hemoderivados lábiles se muestran en los gráficos siguientes:
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM OCTUBR NOVIEM DICIEMB
OTROS 217 208 451 142 39 150 300 0 405 284 540 350
CRUZ ROJA 108 172 139 141 113 147 97 99 111 88 108 61
SJUAN DE DIOS 150 105 100 106 61 94 39 50 120 116 120 91
PUENTE GENIL 27 17 15 26 13 14 22 9 18 15 6 22
MONTILLA 55 83 65 89 78 61 71 59 69 73 80 103
V. PEDROCHES POZOBLANCO 168 193 222 223 246 217 205 214 172 207 199 197
INF. MARGARITA CABRA 301 233 228 224 215 205 228 248 208 211 246 267
REINA SOFIA 1714 1705 1872 1743 1715 1837 1877 1625 1646 1843 1736 1646
HEMATIES DISTRIBUIDOS 2015
13. DISTRIBUCIÓN Y
CONSUMO
MEMORIA 2015
76 / DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
209592814
2463
886
204
6
1152 1384
3086
CONSUMO GLOBAL DE HEMATIES
REINA SOFIA INF. MARGARITA CABRA V. PEDROCHES POZOBLANCO
MONTILLA PUENTE GENIL PEÑARROYA
SJUAN DE DIOS CRUZ ROJA OTROS
0
50
100
150
200
250
300
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM OCTUBR NOVIEM DICIEMB
CRUZ ROJA 3 2 1 2 0 3 2 1 0 3 4 2
SJUAN DE DIOS 1 1 1 0 0 2 4 1 6 0 1 1
MONTILLA 2 5 5 5 3 9 7 0 1 2 10 6
V. PEDROCHES POZOBLANCO 3 10 8 18 7 1 10 9 6 7 8 14
INF. MARGARITA CABRA 16 15 13 13 13 11 9 15 15 13 20 14
REINA SOFIA 197 210 221 242 264 273 245 214 224 222 196 205
DISTRIBUCIÓN DE POOLES DE PLAQUETAS
MEMORIA 2015
DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO / 77
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM OCTUBR NOVIEM DICIEMB
OTROS 44 0 0 0 0 0 0 20 20 0 64 54
CRUZ ROJA 14 24 3 35 4 13 11 23 33 15 22 10
SJUAN DE DIOS 27 8 4 8 0 0 13 0 4 0 6 8
MONTILLA 0 11 14 0 15 4 9 0 0 0 12 17
V. PEDROCHES POZOBLANCO 23 7 5 19 19 4 15 3 19 15 9 29
INF. MARGARITA CABRA 45 45 64 77 20 44 69 47 43 51 31 67
REINA SOFIA 231 309 379 68 240 133 269 166 202 159 128 118
DISTRIBUCIÓN DE PLASMA
La distribución de unidades de hematíes de fenotipo especial se muestra por Hospitales, mes de solicitud y número y tipo de
unidad requerida:
MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES
ENERO C.R.T.S. CADIZ e- 3
" Hospital Reina Sofía- Córdoba E- 13
“ M- 4
“ C-E- K- 3
“ c-E-K- 6
“ C-e-K- 4
Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Fya-Jka- 4
Hospital San Juan de Dios-Córdoba E-c- 4
Hospital Cruz Roja-Córdoba K- 5
FEBRERO Hosp. Reina Sofía- Córdoba E-c-K- 4
MEMORIA 2015
78 / DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES
“ “
e-
3
“ “
E-K-
4
“ Hosp. Reina Sofía- Córdoba
E-K-M-
3
“
C-K-
14
“
K-
6
Hosp. Valle los Pedroches- Pozoblanco
c-E-
4
“
Jkb-
3
Hospital San Juan de Dios-Córdoba
Fya-
4
Hospital Alto Guadalquivir-Andujar
E-K-Lea-Leb-
3
MARZO Hosp. Infanta Margarita.- Cabra
C-E-K-Jkb-M-
“ C.R.T.S. CADIZ
M-
4
“ Hosp. Reina Sofía- Córdoba
C-E-K-
7
“ “
C-e-K-
3
“
K-
5
“
C-E-K-
4
“
E-K-
5
Hospital de Montilla- Córdoba
E-K-Jka-Fya-
2
Hosp. Valle los Pedroches- Pozoblanco
C-e- K-
2
ABRIL Hosp. Reina Sofía- Córdoba
C-E-K-
16
“
C-E-K-
4
“
K-
5
“
E-K-N-
1
“
E-K-
5
“
C-K-Jka-
3
MEMORIA 2015
DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO / 79
MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES
“ “
C-e-
3
“
E-c-K-
9
“ “
c-
25
Hospital de Montilla- Córdoba
E-K-Jka-Fya-
2
Hospital Alto Guadalquivir-Andujar
C-E-K-
2
MAYO Hospital Reina Sofía- Córdoba
E-K-
4
“ “
Jka-
6
“ “
c-E-K-
4
“
K-
3
“
E-Jkb-
20
Hospital de Montilla- Córdoba
E-K-Jka-Fya-
3
Hospital Alto Guadalquivir-Andujar
c-E-K-N-
1
Hospital San Juan de Dios-Córdoba
E-c-
2
JUNIO Hospital Reina Sofía- Córdoba
E-c-N-
4
“ “
E-K-N-
3
“ “
E-K-
1
“ “
C-e-N-
2
Hosp. Valle los Pedroches- Pozoblanco
c-E-K-
4
Hospital de Montilla- Córdoba
E-K-Fya-Jka-
6
JULIO Hosp. Reina Sofía- Córdoba
C-Jka-
7
“ “
K-
8
“ “
K-E-c-
7
“ “
C-
1
“
c-Jka-
4
Hosp. Infanta Margarita.- Cabra
Lub-
2
MEMORIA 2015
80 / DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES
Hospital de Montilla- Córdoba
E-K-Jka-Fya-
7
Hospital San Juan de Dios-Córdoba
Fya-
3
AGOSTO Hosp. Reina Sofía- Córdoba
C-K-
4
“ “
c-K-
3
“
C-e-K-
2
“
C-E-K-
5
“
E-c-K-
1
“
C-
3
“
c-
4
“
E-K-S-Fyb-
5
Hospital de Montilla- Córdoba
E-Fya-Jka-K-
6
“ “ “ “
P1-
6
SEPTIEMBRE Hosp. Reina Sofía- Córdoba
C-
14
“ “
C-K-
7
“ “
C-e-K-
3
“ “
E-c-K-
6
“
C-E-K-M-
2
“
Fyb-S-
3
Hospital San Juan de Dios-Córdoba
Fya-
2
Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Jka-Fya-
3
OCTUBRE Hosp. Reina Sofía- Córdoba
E-K-
8
“ “
K-
5
“
C-E-K-
7
“
E-K-Jka-
4
Hosp. Infanta Margarita.- Cabra
E-
6
MEMORIA 2015
DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO / 81
MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES
Hosp. Valle los Pedroches- Pozoblanco
E-c-
3
Hospital San Juan de Dios-Córdoba
Fya-
3
“
c-E-
3
Hospital de Montilla- Córdoba
K- E- Jka- Fya-
6
NOVIEMBRE Hosp. Reina Sofía- Córdoba
E-c-K-
7
“ “
C-e-K-
3
“
C-E-K-
7
“
E-K-
14
“
C-K-
3
“
s-
6
Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Fya-Jka-
10
DICIEMBRE Hosp. Reina Sofía- Córdoba
c- E- K-
7
“ “
s-
2
“
C-E-K-
4
“
C-K-
6
“
E-K-
2
“
K-
2
Hosp. Infanta Margarita.- Cabra
E-K-
5
“
E-S-
13
“
E-
6
MEMORIA 2015
82 / DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
Respecto al balance de hemoderivados enviados/recibidos fuera de la provincia ha sido:
DISTRIBUIDO FUERA DE CÓRDOBA-JAEN
HOSPITAL/CENTRO CH
CP
(Pooles o
aféresis)
PLASMA
ST
CADIZ 1.570 64 64
MALAGA 1.430 8 74
SEVILLA 14
GRANADA 80 6 64
HUELVA 5
TOTAL 3080 97 215
RECIBIDOS DE FUERA DE CORDOBA-JAEN
3 2 0
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba
Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas proyecto transporte
Diapositivas proyecto transporteDiapositivas proyecto transporte
Diapositivas proyecto transporte
JAMES8105
 
Informe de software
Informe de softwareInforme de software
Informe de software
Bhaldor Breaker Lozano M
 
Diseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalDiseño de proyectos final
Diseño de proyectos final
patinal
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
guest4ac5a34
 
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
nhoryd
 
Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)
ethanbass1992
 
Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.
Diego Reke
 
Logística y Distribución aplicado a empresa Agua Alpina sucursal de Cojutepeque.
Logística y Distribución aplicado a empresa Agua Alpina sucursal de Cojutepeque.Logística y Distribución aplicado a empresa Agua Alpina sucursal de Cojutepeque.
Logística y Distribución aplicado a empresa Agua Alpina sucursal de Cojutepeque.
Breitner Hernández
 
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevoMapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Markos Posada
 
1. proy idea riego_mochilayoc
1. proy idea riego_mochilayoc1. proy idea riego_mochilayoc
1. proy idea riego_mochilayoc
ElvisPeSi
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
Oscar Rafael Salazar Sevilla
 
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevillaGuía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla
 
Concurso CAS - Red Otuzco.
Concurso CAS - Red Otuzco. Concurso CAS - Red Otuzco.
Concurso CAS - Red Otuzco.
Luis Antonio Romero
 
Presentacion CRTS Cordoba 2009
Presentacion CRTS Cordoba 2009Presentacion CRTS Cordoba 2009
Presentacion CRTS Cordoba 2009
Centro de Transfusión Sanguínea de Córdoba
 
Taxiguaimaral
TaxiguaimaralTaxiguaimaral
Taxiguaimaral
daguzman1992
 
Manual de habilitación minsa 1
Manual de habilitación minsa 1Manual de habilitación minsa 1
Manual de habilitación minsa 1
Deylis Manzanarez
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas proyecto transporte
Diapositivas proyecto transporteDiapositivas proyecto transporte
Diapositivas proyecto transporte
 
Informe de software
Informe de softwareInforme de software
Informe de software
 
Diseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalDiseño de proyectos final
Diseño de proyectos final
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
 
Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)
 
Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.
 
Logística y Distribución aplicado a empresa Agua Alpina sucursal de Cojutepeque.
Logística y Distribución aplicado a empresa Agua Alpina sucursal de Cojutepeque.Logística y Distribución aplicado a empresa Agua Alpina sucursal de Cojutepeque.
Logística y Distribución aplicado a empresa Agua Alpina sucursal de Cojutepeque.
 
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevoMapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
Mapa de funciones del auxiliar facturacion nuevo
 
1. proy idea riego_mochilayoc
1. proy idea riego_mochilayoc1. proy idea riego_mochilayoc
1. proy idea riego_mochilayoc
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
 
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevillaGuía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
Guía de Servicios Colegio de veterinarios de sevilla
 
Concurso CAS - Red Otuzco.
Concurso CAS - Red Otuzco. Concurso CAS - Red Otuzco.
Concurso CAS - Red Otuzco.
 
Presentacion CRTS Cordoba 2009
Presentacion CRTS Cordoba 2009Presentacion CRTS Cordoba 2009
Presentacion CRTS Cordoba 2009
 
Taxiguaimaral
TaxiguaimaralTaxiguaimaral
Taxiguaimaral
 
Manual de habilitación minsa 1
Manual de habilitación minsa 1Manual de habilitación minsa 1
Manual de habilitación minsa 1
 

Destacado

Citometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasCitometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
JOAN FLORES AQUIJE
 
Uniandes
UniandesUniandes
Uniandes
renato_espin
 
08 L%27histoire Du Mot Croque Mort
08 L%27histoire Du Mot Croque Mort08 L%27histoire Du Mot Croque Mort
08 L%27histoire Du Mot Croque Mortguestbdf908
 
Songotlleu infantilb 271111
Songotlleu infantilb 271111Songotlleu infantilb 271111
Songotlleu infantilb 271111
sdlasalle
 
Nuestra navidad
Nuestra navidadNuestra navidad
La historia de pepe
La historia de pepeLa historia de pepe
La historia de pepe
Beatriz Redondo Viado
 
La premiere fois
La premiere foisLa premiere fois
La premiere fois
enola-gay
 
Presentación de Facebook Dayna
Presentación de Facebook DaynaPresentación de Facebook Dayna
Presentación de Facebook Dayna
daynasz
 
La historia como recurso metodológico en la enseñanza
La historia como recurso metodológico en la enseñanzaLa historia como recurso metodológico en la enseñanza
La historia como recurso metodológico en la enseñanza
mariainesnepomuceno
 
Trabajo practico n 1
Trabajo practico n 1Trabajo practico n 1
Trabajo practico n 1
luly-z
 
Offre comme1chef -Création de contenus culinaires
Offre comme1chef -Création de contenus culinairesOffre comme1chef -Création de contenus culinaires
Offre comme1chef -Création de contenus culinairesPinkanova
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniffer Medina Salgado
 
valoración preliminar
valoración preliminar valoración preliminar
valoración preliminar
e-Valora Financial Services
 
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Foro JuanLuisVives
 
noelia lopez colmenero
    noelia lopez colmenero    noelia lopez colmenero
noelia lopez colmenero
Txaruka
 
Entradas y Gadgets
Entradas y GadgetsEntradas y Gadgets
Entradas y Gadgets
pedroortegapalazon
 
Presentación3.5
Presentación3.5Presentación3.5
Presentación3.5
GemaTovar
 
Tecnitek Presentacion Corporativa
Tecnitek Presentacion CorporativaTecnitek Presentacion Corporativa
Tecnitek Presentacion Corporativa
tecnitek
 
Licenciatura en arquitectura
Licenciatura en arquitecturaLicenciatura en arquitectura
Licenciatura en arquitectura
Yazmin Mota
 

Destacado (20)

Citometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemiasCitometria de flujo. linfomas y leucemias
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
 
Uniandes
UniandesUniandes
Uniandes
 
08 L%27histoire Du Mot Croque Mort
08 L%27histoire Du Mot Croque Mort08 L%27histoire Du Mot Croque Mort
08 L%27histoire Du Mot Croque Mort
 
Songotlleu infantilb 271111
Songotlleu infantilb 271111Songotlleu infantilb 271111
Songotlleu infantilb 271111
 
Nuestra navidad
Nuestra navidadNuestra navidad
Nuestra navidad
 
La historia de pepe
La historia de pepeLa historia de pepe
La historia de pepe
 
La premiere fois
La premiere foisLa premiere fois
La premiere fois
 
Presentación de Facebook Dayna
Presentación de Facebook DaynaPresentación de Facebook Dayna
Presentación de Facebook Dayna
 
La historia como recurso metodológico en la enseñanza
La historia como recurso metodológico en la enseñanzaLa historia como recurso metodológico en la enseñanza
La historia como recurso metodológico en la enseñanza
 
Trabajo practico n 1
Trabajo practico n 1Trabajo practico n 1
Trabajo practico n 1
 
Offre comme1chef -Création de contenus culinaires
Offre comme1chef -Création de contenus culinairesOffre comme1chef -Création de contenus culinaires
Offre comme1chef -Création de contenus culinaires
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
valoración preliminar
valoración preliminar valoración preliminar
valoración preliminar
 
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
Joven y emprendedor en Internet: es el momento (Joaquin Mouriz)
 
noelia lopez colmenero
    noelia lopez colmenero    noelia lopez colmenero
noelia lopez colmenero
 
Miljö french
Miljö frenchMiljö french
Miljö french
 
Entradas y Gadgets
Entradas y GadgetsEntradas y Gadgets
Entradas y Gadgets
 
Presentación3.5
Presentación3.5Presentación3.5
Presentación3.5
 
Tecnitek Presentacion Corporativa
Tecnitek Presentacion CorporativaTecnitek Presentacion Corporativa
Tecnitek Presentacion Corporativa
 
Licenciatura en arquitectura
Licenciatura en arquitecturaLicenciatura en arquitectura
Licenciatura en arquitectura
 

Similar a Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba

Memoria 2010 CRTS Córdoba
Memoria 2010 CRTS CórdobaMemoria 2010 CRTS Córdoba
Proyecto cras
Proyecto crasProyecto cras
Proyecto cras
Cras Movimiento
 
Agenda de la comunicación 2014
Agenda de la comunicación 2014Agenda de la comunicación 2014
Agenda de la comunicación 2014
María Rubio
 
C:\Documents And Settings\Standard\Mis Documentos\Descargas\Directorio Recurs...
C:\Documents And Settings\Standard\Mis Documentos\Descargas\Directorio Recurs...C:\Documents And Settings\Standard\Mis Documentos\Descargas\Directorio Recurs...
C:\Documents And Settings\Standard\Mis Documentos\Descargas\Directorio Recurs...
Cristina Sánchez Pastor
 
Directorio recursos locales 2010
Directorio recursos locales 2010Directorio recursos locales 2010
Directorio recursos locales 2010
660525649
 
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Asociación parados de Castellón
 
Informe deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional...
Informe deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional...Informe deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional...
Informe deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional...
GAD Parroquial de La Merced
 
Boletín de Información Municipal nº 77
Boletín de Información Municipal nº 77Boletín de Información Municipal nº 77
Boletín de Información Municipal nº 77
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.docMEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
SMOLLV SMOLLV
 
Proyecto piscicola comuna ezequiel zamora
Proyecto piscicola comuna ezequiel zamoraProyecto piscicola comuna ezequiel zamora
Proyecto piscicola comuna ezequiel zamora
Richard Rivas
 
Memoria 2019
Memoria 2019Memoria 2019
9.20.001887
9.20.0018879.20.001887
Valoracion financiacion gasto sanitario Fundación BBVA
Valoracion financiacion gasto sanitario Fundación BBVAValoracion financiacion gasto sanitario Fundación BBVA
Valoracion financiacion gasto sanitario Fundación BBVA
Óscar Miranda
 
Manual de Alcantarillado
Manual de AlcantarilladoManual de Alcantarillado
Manual de Alcantarillado
cindyannel1707
 
Díptico Informativo de la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid.- 2014
Díptico Informativo de la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid.- 2014Díptico Informativo de la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid.- 2014
Díptico Informativo de la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid.- 2014
Cáritas Madrid
 
Tdr. residencia llaulliyocc
Tdr. residencia llaulliyoccTdr. residencia llaulliyocc
Tdr. residencia llaulliyocc
VICTOR SILVERA
 
Tdr. residencia llaulliyocc
Tdr. residencia llaulliyoccTdr. residencia llaulliyocc
Tdr. residencia llaulliyocc
VICTOR SILVERA
 
Memoria serso honduras 2012
Memoria serso honduras 2012Memoria serso honduras 2012
Memoria serso honduras 2012
SERSO San Viator
 
Empresas consultoria valencia
Empresas consultoria valenciaEmpresas consultoria valencia
Empresas consultoria valencia
bbrti
 
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayoPlan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
willyherrera
 

Similar a Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba (20)

Memoria 2010 CRTS Córdoba
Memoria 2010 CRTS CórdobaMemoria 2010 CRTS Córdoba
Memoria 2010 CRTS Córdoba
 
Proyecto cras
Proyecto crasProyecto cras
Proyecto cras
 
Agenda de la comunicación 2014
Agenda de la comunicación 2014Agenda de la comunicación 2014
Agenda de la comunicación 2014
 
C:\Documents And Settings\Standard\Mis Documentos\Descargas\Directorio Recurs...
C:\Documents And Settings\Standard\Mis Documentos\Descargas\Directorio Recurs...C:\Documents And Settings\Standard\Mis Documentos\Descargas\Directorio Recurs...
C:\Documents And Settings\Standard\Mis Documentos\Descargas\Directorio Recurs...
 
Directorio recursos locales 2010
Directorio recursos locales 2010Directorio recursos locales 2010
Directorio recursos locales 2010
 
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
Ayudas, subvenciones, becas y premios, quincena 07/04/2015-20/04/2015
 
Informe deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional...
Informe deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional...Informe deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional...
Informe deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional...
 
Boletín de Información Municipal nº 77
Boletín de Información Municipal nº 77Boletín de Información Municipal nº 77
Boletín de Información Municipal nº 77
 
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.docMEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
 
Proyecto piscicola comuna ezequiel zamora
Proyecto piscicola comuna ezequiel zamoraProyecto piscicola comuna ezequiel zamora
Proyecto piscicola comuna ezequiel zamora
 
Memoria 2019
Memoria 2019Memoria 2019
Memoria 2019
 
9.20.001887
9.20.0018879.20.001887
9.20.001887
 
Valoracion financiacion gasto sanitario Fundación BBVA
Valoracion financiacion gasto sanitario Fundación BBVAValoracion financiacion gasto sanitario Fundación BBVA
Valoracion financiacion gasto sanitario Fundación BBVA
 
Manual de Alcantarillado
Manual de AlcantarilladoManual de Alcantarillado
Manual de Alcantarillado
 
Díptico Informativo de la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid.- 2014
Díptico Informativo de la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid.- 2014Díptico Informativo de la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid.- 2014
Díptico Informativo de la Campaña Contra el Paro de Cáritas Madrid.- 2014
 
Tdr. residencia llaulliyocc
Tdr. residencia llaulliyoccTdr. residencia llaulliyocc
Tdr. residencia llaulliyocc
 
Tdr. residencia llaulliyocc
Tdr. residencia llaulliyoccTdr. residencia llaulliyocc
Tdr. residencia llaulliyocc
 
Memoria serso honduras 2012
Memoria serso honduras 2012Memoria serso honduras 2012
Memoria serso honduras 2012
 
Empresas consultoria valencia
Empresas consultoria valenciaEmpresas consultoria valencia
Empresas consultoria valencia
 
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayoPlan de desarrollo  la pintada 2012   2015 final 28 mayo
Plan de desarrollo la pintada 2012 2015 final 28 mayo
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Memoria Actividades 2015 CRTS Córdoba

  • 1. Centro Regional de Transfusión Sanguínea Avda. San Alberto Magno, s/n. 14004 Córdoba Tel. 957 011 100. Fax 957 011 102  crtscordoba.sspa@juntadeandalucia.es
  • 2.
  • 3. Centro Regional de Transfusión Sanguínea. Avda. San Alberto Magno, s/n. 14004 Córdoba - Tel. 957 011 100 - www.donantescordoba.org 2016 - Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba (CRTS) Servicio Andaluz de Salud Consejería de Salud Diseño y producción gráfica: CRTS Los contenidos de este documento se publican, si no se indica lo contrario, bajo los términos de la Licencia Creative Commons de Reconocimiento (CC-BY 3.0) de la autoría del CRTS y bajo la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.
  • 4.
  • 5. Índice 1. PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 3 2. RECURSOS HUMANOS.......................................................................................................... 9 3. CARTERA DE SERVICIOS..................................................................................................... 13 4. PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN .......................................................................................... 17 4.1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS PARA EL AREA EN EL AÑO 2015.....................................................................17 4.2 RESULTADOS GLOBALES OBTENIDOS ......................................................................................................18 4.3 ACTIVIDADES EN TORNO AL PLAN DE EXTRACCIONES..............................................................................18 4.4 INFORMÁTICA/BASES DE DATOS..............................................................................................................21 4.5 ACTIVIDADES DE FORMACION, INFORMACION Y DE RELACIONES PUBLICAS ............................................21 4.6 PROGRAMA DE SMS .................................................................................................................................28 4.7 CAMPAÑAS ESPECIALES ..........................................................................................................................29 4.8 PORTAL WEB Y REDES SOCIALES OPEN DATA...........................................................................................30 4.9 ACCIONES EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACION H.D.S......................................................................31 4.10 OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES ...........................................................................................................33 4.11 INDICADORES DEL VOLUMEN DE ACTIVIDAD Y MARCADORES DE ACCIONES PROMOCIONALES ...............34 4.12 ANEXO......................................................................................................................................................35 5. DONACIÓN......................................................................................................................... 43 6. PRODUCCIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS. FRACCIONAMIENTO ............................... 47 6.1 CUARENTENA...........................................................................................................................................48 6.2 COMPONENTES IRRADIADOS ...................................................................................................................48 7. LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD ................................................................................ 49 7.1 COMPONENTES SANGUÍNEOS..................................................................................................................49 7.2 EQUIPAMIENTO Y MATERIAL.....................................................................................................................52 8. INMUNO-HEMATOLOGÍA..................................................................................................... 55 9. LABORATORIO DE SEROLOGÍA............................................................................................ 57 10. OTRAS ACTIVIDADES.......................................................................................................... 59 10.1 INMUNOLOGIA PLAQUETAR......................................................................................................................59 10.2 DONANTES DE MEDULA OSEA..................................................................................................................60 10.3 ESTUDIOS ESPECIALES DE CRIBADO........................................................................................................61 11. HEMOVIGILANCIA .............................................................................................................. 63 12. BANCO DE TEJIDOS ........................................................................................................... 65 12.1 BANCO DE HUESOS..................................................................................................................................65 12.2 BANCO DE CORNEAS................................................................................................................................68 Memoria 2015
  • 6. 12.3 BANCO DE VALVULAS CARDIACAS............................................................................................................69 12.4 BANCO DE VASOS.....................................................................................................................................71 12.5 MEMBRANA AMNIOTICA ...........................................................................................................................71 12.6 ESCLERA..................................................................................................................................................72 12.7 PIEL .........................................................................................................................................................73 13. DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO ............................................................................................... 75 14. FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL ....................................................................................... 83 15. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD................................................................................ 85 16. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (SGMA) ............................................................. 87 17. ACTIVIDADES DOCENTES, CIENTÍFICAS Y DE FORMACIÓN................................................. 89 17.1 PONENCIAS, CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS Y DOCENCIA ...............................................................89 17.2 PUBLICACIONES ......................................................................................................................................89 17.3 COMUNICACIONES A CONGRESOS...........................................................................................................89 17.4 ASISTENCIA A CURSOS, CONGRESOS Y REUNIONES.................................................................................90 17.5 COMITÉ EDITORIAL...................................................................................................................................91
  • 7. MEMORIA 2015 PRESENTACIÓN / 3 Presentamos la memoria de actividades del Centro correspondiente al 2015 año en el que se suman algunas características especiales, así al final de año se han cumplido los 25 años de funcionamiento del centro pudiendo afirmar que ha alcanzado su etapa de madurez, consolidando sus cifras de donación más que suficientes para atender a las necesidades de hemoderivados de nuestros hospitales, y una sistemática de trabajo en cuanto a seguridad, calidad y eficiencia dentro de los máximos estándares Probablemente esto ha tenido mucho que ver con que se le haya otorgado al centro la prestigiosa distinción de Cordobés del Año 2015 por el Diario Córdoba, dentro del apartado de Valores Sociales y a su director la no menos prestigiosa de Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2015 a las Ciencias Médicas por el Círculo Cultural Averroes, poniendo de manifiesto la plena integración del centro dentro de la sociedad cordobesa y el reconocimiento del trabajo realizado a lo largo de estos años. A final del año se ha producido mi jubilación que coincide con una nueva etapa en la organización de la red de Centros de Transfusión andaluces basada en una unificación administrativa con una mayor centralización de actividades y en la toma de decisiones , deseo altura de miras, eficacia y suerte a los nuevos gestores en este nuevo escenario de un mundo especialmente sensible y delicado como es el nuestro Nuevamente este año hemos conseguido unas cifras de donación que junto con las conseguidas por el CAT de Jaén nos han permitido el abastecimiento de los hospitales de ambas provincias con suficiencia y continuar ayudado sistemáticamente a otras áreas de Andalucía e incrementando la tasa de autosuficiencia en productos farmacéuticos de origen plasmático. En las encuestas realizadas a los usuarios tanto donantes como hospitales se sigue manteniendo la magnífica opinión sobre el servicio prestado por el centro difícilmente superable. 1. PRESENTACIÓN
  • 8. MEMORIA 2015 4 / PRESENTACIÓN Durante este año hemos continuando trabajando con intensidad nuestra presencia en las redes sociales, y la comunicación digital con los donantes continuando la reducción de manera muy importante del correo postal e incluso la comunicación telefónica, con excelentes resultados tanto respecto a la donación como en la reducción del gasto asociado, asimismo hemos trabajado en una aplicación para móviles que próximamente se implantara en toda Andalucía que creemos será atrayente para los donantes Respecto a la captación de donantes de progenitores hematopoyéticos, hemos continuado de acuerdo al plan marcado por la ONT consiguiendo un notable incremento en las cifras incorporadas al registro nacional Respecto al Banco de Tejidos hemos de destacar el crecimiento exponencial en la demanda de procesamiento de tejidos con incrementos de actividad que en algunos casos alcanzan el 50% respecto a 2014 como consecuencia del proceso de centralización de actividades del cual el Establecimiento de Tejidos de Córdoba procesa y distribuye ya el tejido cardiovascular (válvulas y vasos), membrana amniótica y piel para toda la Comunidad .Hemos continuado aglutinado la actividad de procesamiento de tejido ocular de Andalucía occidental y Jaén, lo que en colaboración con el Servicio de Oftalmología del Hospital Reina Sofía se ha debido atender a la evaluación y procesamiento completo de 298 córneas (incremento del 28% respecto a 2014) , así como a la gestión de lista de espera y distribución de este tejido en los Hospitales incluidos en dicha áreas sanitarias. Hemos habilitado una sala procesamiento grado B de manera que podamos comenzar en este año con el procesamiento de lamelas endoteliales para DMEK Hemos continuado incrementando el fichero de donantes de plaquetas tipados HPA y HLA, lo que junto a la centralización autonómica de los estudios de inmunología plaquetaria y de refractariedad a la trasfusión de plaquetas, ha repercutido en el esfuerzo y las demandas de este área, consiguiendo dar respuesta diagnostica y transfusional eficaz a varios pacientes en distintos puntos de Andalucía Un nuevo año debemos destacar la eficacia y profesionalidad en el trabajo de todo el personal del Centro al que reiteramos nuestro agradecimiento por su esfuerzo y dedicación especialmente en estos momentos de incertidumbre, gracias a ellos año tras año en estos 25 que cumplimos se ha consolidado el servicio esencial que presta el Centro a la sociedad. Como en todas las ocasiones que tenemos oportunidad reiteramos el reconocimiento a la colaboración prestada por todas las Instituciones, Organismos, Asociaciones, y Empresas públicas y privadas, a los colaboradores locales por su labor desinteresada del día a día, a la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Córdoba y especialmente a las personas que han depositado su confianza en nosotros, acudiendo a donar su sangre, su plasma sus plaquetas o su medula ósea, sin su solidaridad y generosidad, nada sería posible. José Luis Gómez Villagrán Director
  • 10. MEMORIA 2015 6 / PRESENTACIÓN
  • 12. MEMORIA 2015 8 / PRESENTACIÓN
  • 13. MEMORIA 2015 RECURSOS HUMANOS / 9 Personal del C.R.T.S. al 31/12/2015 HOMBRES % MUJERES % 34,92 65,08 TOTAL PERSONAL DEL CENTRO 22 41 DIRECTIVOS 100 Director 1 Administrador 1 FACULTATIVOS 36,36 63,64 Facultativos Especialistas en Hematología y Hemoterapia 1 2 Farmacéutico Especialista en Análisis Clínicos 1 Coordinador Médico de Promoción-Donación 1 Facultativos de Medicina de Familia en CTS 2 4 MANDOS INTERMEDIOS 100 Supervisora de Enfermería 1 2. RECURSOS HUMANOS
  • 14. MEMORIA 2015 10 / RECURSOS HUMANOS Personal del C.R.T.S. al 31/12/2015 HOMBRES % MUJERES % TÉCNICOS GRADO MEDIO 100 Técnico de Promoción de la Donación 1 Técnico Medio Función Administrativa 1 DIPLOMADOS SANITARIOS 23,08 76,92 ATS/Diplomados en Enfermería 3 10 TECNICOS ESPECIALISTAS 19,04 80,96 Técnicos Especialistas de Laboratorio 4 17 PERSONAL GESTIÓN 33,33 66,67 Administrativos 1 1 Auxiliares Administrativos 2 5 PERSONAL SERVICIOS 100 Conductores/Celadores 4
  • 16. MEMORIA 2015 12 / RECURSOS HUMANOS
  • 17. MEMORIA 2015 CARTERA de SERVICIOS / 13 PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN Donantes de sangre y componentes Donantes de médula ósea no emparentados EXTRACCIÓN DE SANGRE Sangre entera Plaquetas Plasma Multicomponentes Autólogas En Puntos fijos En Unidades Móviles PRODUCCIÓN Producción de Componentes Sangre completa Concentrado de Hematíes Plasma Fresco congelado Plasma de cuarentena Concentrado de Plaquetas (aféresis) Plasma (aféresis) 600ml. aprox. Plasma (aféresis) 200ml. aprox. C.H. fenotipados 3. CARTERA de SERVICIOS
  • 18. MEMORIA 2015 14 / CARTERA de SERVICIOS C.H. para transfusión intrauterina C.P. congeladas Pool de plaquetas estándar Autotransfusión pediátrica Concentrado de hematíes pediátricos Subunidades pediátricas de plaquetas Irradiación de componentes sanguíneos Producción de Reactivos Control de calidad de antisueros BANCO DE TEJIDOS Aloinjerto óseo de relleno Aloinjerto óseo estructural Aloinjerto óseo tendinoso Aloinjerto ligamentoso Otros Aloinjertos sistema músculo-esquelético Válvulas cardíacas Vasos sanguíneos Piel Córneas Córneas cultivadas Lamelas Esclerótica Fragmentos de órganos (Paratiroides) Membrana amniótica DISTRIBUCIÓN Distribución de derivados sanguíneos Distribución de derivados plasmáticos Albúmina Distribución de derivados plasmáticos Gammaglobulina Distribución de derivados plasmáticos Factor VIII Distribución de derivados plasmáticos Antitrombina III Distribución de derivados plasmáticos Alfa-1-Antitripsina Distribución de tejidos LABORATORIO Inmunología Eritrocitaria Tipaje ABO y Rh(D)
  • 19. MEMORIA 2015 CARTERA de SERVICIOS / 15 Fenotipo Rh completo Fenotipo eritrocitario Escrutinio de anticuerpos irregulares Identificación de anticuerpos irregulares Estudio de la prueba de la antiglobulina directa positiva y de anemia hemolítica autoinmune Pruebas cruzadas pretransfusionales Test de Coombs directo Estudio de la reacción postransfusional Inmunología Plaquetaria Fenotipo plaquetario(biología molecular) Escrutinio de anticuerpos antiplaquetarios Estudio de trombocitopenia inmune Estudio de refractariedad plaquetaria Prueba cruzada plaquetaria Inmunología de Linfocitos Fenotipo de HLA Clase I. Investigación de anticuerpos linfocitotóxicos Identificación de anticuerpos linfocitotóxicos Prueba cruzada linfocitaria Marcadores Serológicos de la Hepatitis B Antígeno HBs Anticuerpos antiHBs Anticuerpos antiHBc Test de neutralización de HbsAg NAT de VHB Marcadores Serológicos de la Hepatitis C Anticuerpos anti VHC Test de confirmación VHC NAT de VHC Marcadores Serológicos VIH Anticuerpos anti VIH 1 y 2 Test de confirmación anti VIH (WesternBlot) NAT de VIH Otros Marcadores Serológicos Reagina Plasmática Rápida (Sífilis) Determinación de leucocitos residuales por citometría de flujo
  • 20. MEMORIA 2015 16 / CARTERA de SERVICIOS
  • 21. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 17 4.1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS PARA EL AREA EN EL AÑO 2015 OBJETIVOS GENERALES • Mantener el nivel de abastecimiento de sangre y hemoderivados. • Mantener la donación en los niveles marcados en el Contrato Programa. • Captación de nuevos donantes y fidelización de los existentes • Informar, formar y educar a la población de forma constante sobre la necesidad de las donaciones de sangre. • Elaborar la planificación anual y ejecutarla con las mínimas variaciones posibles, reforzando períodos de especiales dificultades (meses de verano y puentes), con 500/530 campañas, mantener la donación de plasma en la rutina las campañas móviles y organizar una campaña extraordinaria a final de año en función de la necesidad. • Mantener la donación interna en torno a la cifra 4000 donaciones/año. • Seguir implementando el uso de las TIC tanto en las comunicaciones a los donantes como a medios de comunicación instituciones y voluntariado • Reducir el uso del correo postal en las comunicaciones del Área de Promoción a colaboradores y medios de comunicación , implementado los emails y otros medios digitales • Incrementar la presencia de voluntariado en las campañas y captación de “voluntarios digitales ” • Aumentar la presencia en los distintos municipios con distintos tipos de actos contando con la presencia activa de donantes • Digitalización de las fichas de donaciones, acabar el año 1997 y poner en rutina el año en curso. • Impulsar el programa educativo afianzando alianzas con los Centros con los que venimos colaborando, y abrir colaboraciones con los hasta ahora no contactados. • Implicar a la comunidad educativa en el apoyo directo a las campañas de donación de sangre en su zona , implicando a estudiantes en labores de promoción y voluntariado, sobre todo en el ámbito de internet 4. PROMOCIÓN de la DONACIÓN
  • 22. MEMORIA 2015 18 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN 4.2 RESULTADOS GLOBALES OBTENIDOS Las donaciones conseguidas en el año 2015 fueron 31.867 de sangre y 975 de plasma, lo que supone una media de 2.655 donaciones sangre/mes (rangos 2.162 – 2.911); cubriéndose de forma rutinaria la demanda de derivados lábiles de la zona de referencia sin necesidad de recurrir a llamadas urgentes generales por aumento de consumo o bajada de donaciones significativa con respecto a otras campañas. Suben las donaciones de sangre con respecto al año anterior un 4% y la tasa de donación en general y donantes atendidos en un 3.6%, también destaca el importante incremento de donantes nuevos en un 27%. La Captación de donantes para el REDMO (Registro Español de Donantes de Médula Ósea) incrementa su actividad con respecto al2014 en un 21%. Los motivos de esta subida son debidos a la estrategia de comunicación realizada a lo largo del año bajo el lema #DonaYCuéntalo y el relanzamiento de las campañas universitarias, todo ello con un número de salidas de unidades móviles similar al del año anterior (519 en 2015 por 517 en el 2014), destacar que con las reservas obtenidas se han podido cubrir perfectamente las necesidades de los centros sanitarios y atender necesidades de otros puntos de Andalucía. El año 2015 se cerró con 31.867 donaciones de sangre efectivas, frente a las 30.626 del 2014. A estas donaciones hay que sumar las específicas de plasma plaquetas, que fueron 1007. Los donantes nuevos en el 2015 fueron 3.168 con un crecimiento de un 27% con respecto al año anterior , esta subida viene dada fundamentalmente en el aumento de donaciones en las campañas universitarias y en las colectas de carácter especial que se han llevado a cabo. En cuanto la planificación anual de colectas hay que destacar que la programación diseñada en Octubre/Noviembre del 2014 se ejecutó con unos niveles de efectividad del 100% cuanto a la previsión de afluencia de donantes en relación a los objetivos marcados. Sobre la programación inicial, no se produjeron modificaciones importantes de última hora, salvo campañas extraordinarias con colectivos manteniendo como fecha de entrega de programación la de mediados del mes anterior. Durante el año 2015 se realizaron cambios/búsqueda en 8 locales/ 2 puntos nuevos puntos de extracción, y varias colectas pasaron a realizarse con el Bus, siempre buscando las mejores instalaciones disponibles para el mejor desarrollo y comodidad en la colectas periféricas tanto para los donantes como para los Equipos. CONSOLIDACIÓN DE LOS PUNTOS DE COLECTA EXISTENTES ZONAS EXISTENTES * PUNTOS EXTRACCION ACTIVOS / TOTAL COLECTAS PUEBLOS 94/410 BARRIOS 19/049 CENTROS DE ENSEÑANZA 15/044 MILITARES 02/006 EMPRESAS 07/010 TOTAL 162/519 * Puntos activos en el año 2015 4.3 ACTIVIDADES EN TORNO AL PLAN DE EXTRACCIONES El plan de extracciones del año 2015, se confeccionó con la idea de alcanzar 31.000 donaciones de sangre y 1100 de plasma y censar a 427 donantes de médula ósea. Las previsiones de donación en cuanto a donantes atendidos fueron
  • 23. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 19 ampliamente superadas (36.725 sobre 36.000 previstos) y en donaciones de sangre 31.867 manteniendo una tasa global de donación al 41,2 por mil, lo que supone mantener cifras por encima de la media nacional y andaluza , en cuanto a plasma no se alcanzaron los objetivos previstos con 975 donaciones sobre las 1100 previstas. El desarrollo y ejecución del plan requirió en cifras aproximadas las siguientes acciones: • Elaboración del Plan de Promoción 2015 • Elaboración del Plan de Participación Ciudadana 2015 • Más de 240 salidas para gestiones con delegados, colaboradores locales, centros de enseñanza, ayuntamientos. • Más de 3.000 llamadas telefónicas (confirmaciones de salidas un mes antes, recordatorios de aperturas de locales 24/48 horas antes, traslados de material cambio de impresiones con los colaboradores e instituciones al día siguiente de la colecta, gestiones que dan una media de 6 llamadas por colecta) • Edición de 5.511 carnés de donantes • 32.853 agradecimientos post-donación (1034 postales 31819 SMS) • 2836 email de programación de colectas y a medios de comunicación • 432 cartas +1020 emails informativas a colaboradores. • 1982 de protocolos de promoción (Solicitud y gestión de locales, aparcamientos y agradecimientos) • 4.414 citaciones a donantes de colectas periféricas y C.R.T.S • Depuración listados y agradecimientos a donantes “jubilados”(666 durante el año 2014) • Rescate donantes procedentes de Charlas en centros de enseñanza ( 234 ) • 200.000 sms citaciones a donantes, en este sentido al 98,5 % de los donantes que se convocan ( habiendo realizado al menos una donación en los tres últimos años), se cita vía sms, quedando regularizado y sistematizado el sistema de citación y agradecimiento/analítica de forma exclusiva al sms salvo a donantes que no facilitan teléfono, se realizan dos envíos por colecta anuncio + recordatorio mismo día). • Elaboración y distribución de 12725 carteles anunciadores de colecta. • Elaboración de 90.918 fichas de donantes para colectas en unidad móvil. • Elaboración de 87.310 octavillas de buzoneo... • Emisión de 760 cartas de laboratorio • Emisión de 5000 cartas para campañas especiales, entregas de distinciones , Asamblea Asociación y felicitaciones. • Realización de 3000 llamadas telefónicas para plasma y actos públicos de homenaje a donantes (21 actos en el año)
  • 24. MEMORIA 2015 20 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN • Inicio del uso rutinario del email marketing en campañas especiales y en comunicaciones generales del departamento de promoción • Actualizaciones diarias de la web y labores rutinarias de responsable de comunidad (community manager) creación de contenidos, el mantenimiento y dinamización de las Redes sociales y actualizaciones tecnológicas y diseño de campañas a través de la red, con un costo de tiempo cada vez mayor. • Atención a consultas ciudadanas y de donantes vía Web/email estando la media en 3/4 diarias • Realización de tres campañas especiales con soporte 2.O (#DonayCuentalo #UCoDonasangre #Tumejoractuación)
  • 25. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 21 4.4 INFORMÁTICA/BASES DE DATOS. LISTADOS: • Edición de más de 300 listados para citar donantes para donación de plasma y actos públicos de reconocimiento. • Edición de listados para Asamblea Anual de Donantes y Entregas de Distinciones en localidades. • Listados de cambios de lugares de colecta. • Etiquetas para mailing de campañas especiales. DEPURACIÓN DE FICHEROS: Se depuran sistemáticamente registros, desglosados en los siguientes aspectos: • Donantes con más de 65 años (corregidos 666) • Códigos postales corregidos • Gestión de correo devuelto, un total de 129 sobre 4414 enviadas ; la política de reducción de correo postal, en todas las estrategias de comunicación en Promoción ,hacen que las devoluciones de correo sean ya de carácter residual. Independientemente se sigue trabajando en la línea estratégica de mejorar la base de datos de donantes y se evalúan y corrigen tanto las cartas devueltas como correos electrónicos y sms sin destinatario, fruto de una mala mecanización. 4.5 ACTIVIDADES DE FORMACION, INFORMACION Y DE RELACIONES PUBLICAS REUNIONES: Fecha: Personas / instituciones 27 ENERO DIRECCIÓN CDEMER 29 ENERO CORDOBA TWED 02 FEBRERO ALCALDE VILLANUEVA DEL REY 17 FEBRERO ALCALDE DE ESPEJO 23 DE FEBRERO ALCALDE DE EL CARPIO 24 FEBRERO CAMPUS RABANALES (administración consejos) 25 FEBRERO DECANO FACULTAD FILOSOFÍA 09 MARZO RECTORADO 09 MARZO CONSEJO ESTUDIANTES UCO 10 MARZO CONSEJO ESTUDIANTES FILOSOFIA 11 MARZO CONSEJO ESTUDIANTES CIENCIAS DE LA SALUD 06 ABRIL AYUNTAMIENTO DE ESPIEL 09 ABRIL ESCUELA MINAS DE BELMEZ 09 ABRIL AYUNTAMIENTO DE BELMEZ 10 ABRIL HOSPITAL COMARCAL POZOBLANCO 10 ABRIL CRUZ ROJA POZOBLANCO 14 ABRIL AYUNTAMIENTO DE EL VISO 20 ABRIL AYUNTAMIENTO DE LUQUE 23 ABRIL AYUNTAMIENTO DE TORRECAMPO 04 MAYO CADE 11 MAYO ALCALDE DE ESPEJO 18 JUNIO ALCALDE DE NAVAS 21 JUNIO ALCALDE DE POZOBLANCO 22 JUNIO ALCALDESA DEE FUENTE OBEJUNA 23 JUNIO TENIETE ALCALDE DE
  • 26. MEMORIA 2015 22 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN Fecha: Personas / instituciones 25 JUNIO ALCALDE DE VAAALENZUELA 26 JUNIO DELEGADA ALCALDÍA DE SANTA CRUZ 30 JUNIO ALCALDE DE ALBENDÍN 08 JULIO DIRECTORA CENTRO DIA FUENTE OBEJUNA 10 JULIO CASA CULTURA ESPIEL 16 JULIO ALCALDE DE DOS TORRES 05 AGOSTO ALCALDE DE LOS BLAZQUEZ 09 SEPTIEMBRE DIRECCIÓN CARREFOUR ZAHIRA 10 SEPTIEMBRE DIRECTOR TORREALBA T 14 SEPTIEMBRE ALCALDESA DE FUENTE OBEJUNA 14 SEPTIEMBRE DIRECTORA CENTRO DE DIA DE FUENTE OBEJUNA 14 SEPTIEMBRE IES LOPE DE VEGA (FTE OBEJUNA) 15 SEPTIEEMBRE UCO (Dpto. informática) PROYECTO NFC 16 SEPTIEMBRE COLEGIO EL CARMEN7HERMANDAD EL CAIDO 18 SEPTIEMBRE ALCALDE DE BELMEZ 24 SEPTIEMBRE IES MEDINA AZAHARA 02 DE OCTUBRE DIRECTOR IMAE (GRAN TEATRO) 06 OCTUBRE SGS/CARREFOUR 07 OCTUBRE CRTS SEVILLA (APP) 08 OCTUBRE UCO PROYECTO NFC 09 OCTUBRE ALCALDESA DE BUJALANCE 13 OCTUBRE AYUNTAMIENTO DE CABRA 14 OCTUBRE CRUZ ROJA PEÑARROYA 19 OCTUBRE ALCALDIA DE PRIEGO 20 OCTUBRE DIRECCION TEATRO GÓNGORA 23 OCTUBRE CRUZ ROJA POZOBLANCO 26 OCTUBRE VICEDECANO RABANALES 26 OCTUBRE CONSEJOS ESTUDIANTES RABANALE S 28 OCTUBRE DIRECCION TEATRO GÓNGORA 29 OCTUBRE CONSEJO ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA 30 OCTUBRE PARROCO VILLANUEVA DEL DUQUE 30 OCTUBRE AYUNTAMIENTO VILLANUEVA DEL DUQUE 11 NOVIEMBRE DIRECTOR IES MAIMÓNIDES 12 NOVIEMBRE TTE ALCALDE DE HORNACHUELOS 17 NOVIEMBRE FACULTAD FILOSOFÍA 11 DICIEMBRE AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA 12 DICIEMBRE CENTRO DIA MAYORES DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA 14 DICIEMBRE COLEGIO ESCLAVAS 17 DICIEMBRE ALCALDE DE BELALCAZAR CHARLAS COLOQUIO/TALLERES Las Charlas coloquio reflejadas , recogen las realizadas durante el año 2015, pero son actividades que se realizan en los cursos escolares 2014/15 y 2015/2016, estas actividades se programan en coordinación con la Delegación de Educación, que traslada la propuesta a los distintos centros y estos nos realizan a nosotros las peticiones , en los dos últimos cursos hemos tenido una gran demanda; teniendo en cuenta que acotamos la actividad para alumnos de bachillerato y ciclos, y por tanto el aumento de las charlas/talleres es patente. En la medida de nuestras posibilidades intentamos dar respuesta a todos los institutos, hay muchas peticiones de los centros para realizar estas actividades en
  • 27. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 23 secundaria, para poder atenderla sería necesario contar con más recursos. A lo largo del 2015 se han realizado 38 charlas a las que acudieron 2550 alumnos. Fecha: CENTRO/CURSO Nº 19 DE ENERO I.E.S. “PROFESOR TIERNO GALVÁN” DE LA RAMBLA (2) 170 21 DE ENERO I.E.S. “LOPE DE VEGA” 100 22 DE ENERO I.E.S. “ARCELASIS” DE SANTAELLA 50 28 DE ENERO I.E.S. “NUEVO SCALA” DE RUTE (2) 150 3 DE FEBRERO I.E.S. “MANUEL REINA” DE PUENTE GENIL 40 4 DE FEBRERO I.E.S. “JUAN DE ARÉJULA” DE LUCENA 50 5 DE FEBRERO I.E.S. “ALJANADIC” DE POSADAS (2) 80 10 DE FEBRERO COLEGIO “Mª INMACULADA” (2) 60 17 DE FEBRERO COLEGIO “ESPÍRITU SANTO” DE BAENA 80 23 DE FEBRERO I.E.S. “ANTONIO GALA” DE PALMA DEL RÌO (2) 150 24 DE FEBRERO I.E.S. “FUENSANTA” 150 4 DE MARZO I.E.S. “FERNANDO III EL SANTO” DE PRIEGO DE CÓRDOBA 41 23 DE MARZO I.E.S. “CARRILLO DE SOTOMAYOR” DE BAENA (2) 120 23 DE MARZO FACULTAD VETERINARIA MEDULA ÓSEA 90 25 DE MARZO I.E.S. “AGUILAR Y ESLAVA” DE CABRA 30 13 DE ABRIL I.E.S. “BLAS INFANTE” 125 14 DE ABRIL C.E.S. “RAMÓN Y CAJAL” 70 15 DE ABRIL BAENA DONACION DE MEDULA ÓSEA 70 17 DE ABRIL I.E.S. “BLAS INFANTE” 100 28 DE ABRIL I.E.S. “PADRE JUAN RUIZ” DE HINOJOSA DEL DUQUE 72 30 DE ABRIL I.E.S. “ZOCO” 30 4 DE MAYO CADE 15 6 DE MAYO FACULTAD DE MEDICINA (CHARLA SANGRE Y MÉDULA) 10 7 DE MAYO I.E.S. “ATEGUA” DE CASTRO DEL RÍO (2) 130 29 DE SEPTIEMBRE I.E.S. “LOPE DE VEGA” DE FUENTE OBEJUNA 35 7 DE OCTUBRE CENTRO CÍVICO “EL VALLE” 12 6 DE NOVIEMBRE CENTRO YUCATAL DE POSADAS 30 10 DE NOVIEMBRE I.E.S. “FERNANDO III” DE PRIEGO DE CÓRDOBA 50 25 DE NOVIEMBRE I.E.S. “FELIPE SOLIS” DE CABRA (2) 165 30 DE NOVIEMBRE I.E.S. “FELIPE SOLÍS” DE CABRA 75 * Para el curso 2015/16 se reanuda la programación de charlas y talleres en los centros de enseñanzas medias con una previsión de realizar más de 50 actividades por curso para llegar a unos 3000 alumnos/año. ENTREVISTAS EN RADIO Y TELEVISION FECHA MEDIO 09 DE ENERO SER CORDOBA 10 DE ENERO CANAL SUR TV CORDOBA 12 DE ENERO CANAL SUR RADIO 13 DE ENERO CANCIONERO RADIO (BAENA) 20 DE ENERO PROCONO 21 DE ENERO TELEVISIÓN LOCAL DE POZOBLANCO 27 DE ENERO PROCONO 3 DE FEBRERO RADIO PALMA CADENA SER 11 Y 12 DE FEBRERO RUEDA DE PRENSA MARATÓN 15 DE FEBRERO RADIO CORDOBA 9 DE MARZ0 CANAL SUR ANDALUCIA 15 ABRIL TV CANCIONERO BAENA
  • 28. MEMORIA 2015 24 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN FECHA MEDIO 15 ABRIL CANCIONERO RADIO 10 DE JUNIO EMISORA MUNICIPAL DE HINOJOSA 15 DE JUNIO RADIO HORNACHUELOS 15 DE JUNIO RADIO BAENA 16 DE JUNIO ONDA MENCIA RADIO 02 DE JULIO RADIO HORBACHUELOS 09 DE JULIO RADIO POZOBLANCO 14 DE JULIO RADIO LA CARLOTA 21 DE JULIO ONDA 0 MONTILLA 23 DE JULIO RADIO PALMA 29 DE JULIO CANAL SUR RADIO 29 DE JULIO CADENA SER DE HINOJOSA 29 DE JULIO ONDA CERO CÓRDOBA 1 DE SEPTIEMBRE RADIO PALMA CADENA SER 28 DE OCTUBRE RADIO SINTONÍA DE PUENE GENIL 29 DE OCTUBRE PUENNTE GENIL TV 29 DE OCTUBRE RADIO PUENTE GENILU 29 OCTUBRTE SER ANDALUCIA CENTRO 13 DE NOVIEMBRE SUR DE CABRA 19 DE NOVIEMBRE CADENA SER HINOJOSA DEL DUQUE 24 DE NOVIEMBRE SERGIO CUENA AMARO (Particular) 2 DE DICIEMBRE RADIO PALMA 10 DE DICIEMBRE RADIO PRIEGO Durante todo el año los distintos medios de comunicación reciben la programación mensual de las campañas a realizar en Córdoba y provincia, teniendo en el C.R.T.S. constancia de su difusión, habiendo colaborado también eficazmente difundiendo en algunas ocasiones mensajes sobre variaciones en lugares fechas o locales de colecta. También son muchas las intervenciones de los Equipos Móviles y Delegados Locales durante grabaciones en directo en las colectas. Los medios de comunicación tradicionales, tienen presencia en internet con sus web y redes sociales, por lo que cada vez hay más demanda de contenidos digitales (sobre todo imágenes) que acompañen la información que enviamos . NOTICIAS EN PRENSA Dejamos los recortes de las noticias más relevantes aparecidas durante el año, además de la prensa escrita tradicional cada vez hay más presencia en los medios digitales.
  • 29. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 25
  • 30. MEMORIA 2015 26 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN OTRAS PUBLICACIONES Se ha colaborado al igual que años anteriores en gran parte de las “Revistas de Feria” de los distintos municipios de la provincia (89 artículos enviados ), de igual forma que en ediciones periódicas y esporádicas de carácter cultural en distintos Ayuntamientos y Centros de Enseñanza. Colaboración con periódicos locales y digitales de toda la provincia.
  • 31. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 27 DIFUSION DEL MATERIAL AUDIOVISUAL DEL C.R.T.S. En la web mantenemos el canal de Youtube que sirve de soporte a las demandas de material audiovisual por parte de voluntarios y colaboradores locales , medios de comunicación, community manager de dichos medios y organismos varios y centros de enseñanza. Nuestras presentaciones y trabajos igualmente están disponibles en el canal SlideShare, Por otro lado, en todas las charlas coloquio, sesiones de formación de Voluntariado y visitas al Centro, se realizan proyecciones de presentaciones y video reportajes del C.R.T.S. VISITAS AL C.R.T.S. Durante el año se han realizado 14 visitas (283 alumnos) al CRTS , la mayoría de alumnos/as de ciclos de laboratorio y bachillerato de ciencias de la salud. Fecha: CENTRO/CURSO Nº 8 DE ENERO I.E.S. “LOPE DE VEGA” 20 9 DE ENERO I.E.S. “LOPE DE VEGA” 20 6 DE FEBRERO I.E.S. “TABLERO” 24 24 DE FEBRERO I.E.S. “ANTONIO Mª CALERO” DE POZOBLANCO 20 15 DE MARZO CADE 20 20 DE MARZO COLEGIO “ALAUDA” DE CÓRDOBA 20 7 DE ABRIL C.E.S. “RAMÓN Y CAJAL” 17 13 DE MAYO I.E.S. “FUENSANTA” 24 14 DE MAYO COLEGIO “TRINIDAD SANSUEÑA” 28 5 DE JUNIO COLEGIO “ZALIMA” 15 16 DE JUNIO CADE 20 22 DE OCTUBRE I.E.S. “TABLERO” 20 20 DE NOVIEMBRE I.E.S. “TRASSIERRA” 16 14 DE DICIEMBRE I.E.S. “ARÉJULA DE LUCENA” 19 PARTICIPACION EN ENCUENTROS DEPORTIVOS Y CULTURALES MES ACONTECIMIENTO /ACTIVIDAD MES DE ENERO CABALGATA DE REYES BDA NARANJO MES DE MARZO CAMPEONATO NATACION NAVIAL CORDOBA CONGRESO ENFERMERIA NEUMOLOGIA
  • 32. MEMORIA 2015 28 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN MES ACONTECIMIENTO /ACTIVIDAD MES DE ABRIL MILLA POPULAR EN NUEVA CARTEYA CARRERA POPULAR SANTUARIO MES DE MAYO ROMERIA SAN ISIDRO ARRECIFE ROMERIA DE SAN ISIDRO MESAS DEL GUADALORA MES DE JUNIO TRIATLON DE CORDOBA CAMPEONATO NACIONAL TIRO CON ARCO (Castro Río) MESES DE JULIO Y AGOSTO X ANIVERSARIO CASA CULTURA ESPIEL CAMPAÑA PISCINA BENAMEJÍ FERIA DE CAÑADA RABADAN FERIA DE VILLARRUBIA FERIA DE FERNAN NUÑEZ FERIA DE CARDEÑA FERIA DE VILLAVICIOSA FERIA FUENCUBIERTA CERTAMEN SEVILLANAS CARRERA MTB VILLAVICIOSA FERIA DE AZUEL MES DE SEPTIEMBRE 100 ANIVERSARIO HERMANDAD DEL CAIDO FERIA DE LA GUIJARROSA MES OCTUBRE TEDx CUESTA EL BAILIO DE CORDOBA MES NOVIEMBRE JORNADAS MAYORES EN PALMA DEL RIO (CRUZ ROJA) DIA DONANTE TEATRO GÓNGORA MES DE DICIEMBRE DIA DEL VOLUNTARIO DE PEÑARROYA 4.6 PROGRAMA DE SMS Durante el año 2015 se ha consolidado la gestión de citaciones a los donantes empleando exclusivamente el móvil como único medio de convocatoria EL 98,2% de los donantes activos facilitan el número de móvil para ser convocados por este medio. Se ha implementado también el envío por sms de agradecimientos y resultados de donaciones. El número de envíos SMS ha aumentado significativamente ya que se emplean habitualmente dos envíos por convocatoria, uno con la antelación propia del correo postal (7 días) y otro inmediatamente antes de la colecta. También se ha suprimido en su totalidad el telemarketing para refuerzo de campañas, realizándose llamadas en caso de necesidad solo a los donantes que no facilitan número de móvil. El programa de envío de mensajes a móviles entra ya dentro de la rutina de funcionamiento del departamento de Promoción, monitorizándose los resultados al igual que el resto de acciones promocionales si bien este año al ser un período de cambios los resultados globales del año no corresponde en número de envíos/donación.
  • 33. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 29 4.7 CAMPAÑAS ESPECIALES Maratón en red de donación de sangre 2015 #DonaYCuéntalo Esta campaña se cerró con más de 500 donantes atendidos y un 25% de donantes nuevos. Se contó con la colaboración de varios centro de enseñanza que dinamizaron la campaña y acompañaron a los donante durante la misma. Campaña universitaria #UCODonaSangre: Cambio de estrategia en la organización de las campañas dinamizándolas de forma exclusiva vía Redes sociales y con la participación activa de los Consejos de Estudiantes, en la campaña de marzo se implemento el concurso #Hemotuit en Twitter y Facebook. Esta campaña se cerró con más de 800 donantes atendidos siendo la mitad donantes nuevos.
  • 34. MEMORIA 2015 30 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN Campaña en Teatro Góngora “Tu Mejor actuación” Realizada el 19 de noviembre 4.8 PORTAL WEB Y REDES SOCIALES OPEN DATA El portal web del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba forma parte esencial de la estrategia de comunicación del Centro , tiene carácter informativo y divulgativo, y pretende poner a disposición de los usuarios información de los servicios prestados por este en relación con la donación de sangre, tejidos y sus derivados. También da soporte a las Redes sociales que mantiene activas el CRTS d Córdoba; dando soporte de contenidos a las mismas . Durante el año 2015 www.donantescordoba.org, incluye información actualizada dirigida a nuestros usuarios sobre noticias relativas al centro, colectas y resultados, nivel de reservas, y en general cualquier información relacionada con la donación de sangre y tejidos, realiza a diario actualizaciones sobre los lugares de donación, reservas de sangre y resultados de las campañas realizadas. Como complemento a nuestra relación con los usuarios y para facilitar la interacción con ellos, el centro mantiene su presencia en las principales redes sociales, Facebook (facebook.com/donantescordoba), Twitter (@donantescordoba), Google+ (+DonantesCordobaOrg), Instagram (instagram.com/donantescordoba) además de subir contenidos a Slideshare (slideshare.net/donantescordoba) y a Youtube (youtube.com/DonantescordobaOrg). En la última reunión del consejo editorial de la web realizada en diciembre de 2015 se analizaron las siguientes cuestiones relacionadas con el funcionamiento de la estrategia web 2.0: Seguimiento de la actividad en la web Revisión de la actualización diaria en web y redes sociales de noticias de la web, resultados obtenidos en las colectas y niveles de stock de hemoderivados en el centro, empleando la aplicación dlvr.it para Facebook y Twitter, y de forma manual en Google+ e Instagram. Los resultados destacados de la actividad en la web y redes sociales a finales de 2015 son: - www.donantescordoba.org: • Se mantiene aproximadamente un promedio de 3/4 consultas diarias de usuarios vía web y redes sociales. • Se han publicado 28 posts en la web con un 80% de ellos que han aparecido en medios de comunicación • Se mantiene número 1 en posicionamiento en buscadores para términos principales de búsqueda como: “donde donar sangre Córdoba” • Visitas: 117608 ( 92%) (sobre las 61046 del 2014) • Visitantes únicos: 96574 ( 109%) • Número de páginas vistas: (71%) • Páginas/Visita: 1,4
  • 35. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 31 • Duración media de la visita: 00:01:03 • Porcentaje de rebote: 82.58% • Visitas desde dispositivos móviles: 70,% ( el 47,5% de las visitas se hacen desde Android) - Facebook: 3132 seguidores a finales del 2015 , con un alcance de las publicaciones de 1334 personas y 8.4 millones de reacciones a las publicaciones como datos más relevantes ofrecidos por las estadísticas de Facebook, todo alcance orgánico sin ningún patrocinio. Los seguidores de la página son 56% mujeres, 43% hombres, con un rango de edad del 61% entre 25 y 44 años, y 21% entre 45-54, y un 11% entre 18-24 años. - Twitter @donantescordoba: Seguidores Siguiendo Tweets Media diaria total 2.812 360 3.012 6,44 - Instagram donantescordoba Incorporamos canal de Instagram dada la penetración que está teniendo entre la población más joven. La actividad en Google+ no es destacable, si bien sirve de apoyo para mejorar el posicionamiento de nuestra web en el principal buscador de internet, Google. Se mantiene la difusión y promoción de la actividad del CRTS en internet, tanto en la web del SAS como en otros sitios web (prensa digital, redes sociales,…), así como en la documentación generada por el centro dirigida a los ciudadanos, incluyendo datos abiertos (Open Data). 4.9 ACCIONES EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACION H.D.S. ASAMBLEA GENERAL DE DONANTES DE LA H.D.S.: El 31 de mayo se celebró en Lucena la XXIX Asamblea General de donantes. El C.R.T.S. participó en la preparación y desarrollo de la misma con las siguientes acciones: • Gestión con donantes distinguidos: selección de los mismos, edición de listados y etiquetas comprobación de nº de donaciones entre otras • Selección de listados de edición de etiquetas a donantes de la zona. • Gestión de desarrollo administrativo del proceso. • Apoyo logístico: Cordobanes, distinciones de oro, diplomas, llaveros recuerdo, anuncio en prensa, imprenta y fotocopias, gastos de correo a cargo del presupuesto del C.R.T.S. • Difusión de la actividad a nivel de Medios de Comunicación y web. • Presencia del Director en la mesa presidencial en la Asamblea y de personal del CRTS. REUNION ANUAL DE COLABORADORES LOCALES: El 17 de mayo se celebró en la Diputación de Córdoba la “Jornada Anual” con los Colaboradores Locales. El C.R.T.S. participó en la preparación y desarrollo de la misma con las siguientes acciones: • Apoyo administrativo y logístico al proceso • Apoyo económico: edición de Memoria, obsequios a los Colaboradores, gastos de correo, etc. a cargo del presupuesto del C.R.T.S. • Presentación de ponencias por parte de miembros del C.R.T.S.
  • 36. MEMORIA 2015 32 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN ENTREGAS DE DISTINCIONES. El Plan de Promoción 2015 , incluía en el mismo la necesidad de aumentar significativamente las actividades de reconocimiento a los donantes con el doble objetivo de incrementar el índice de fidelidad de los donantes ,crecer en apariciones en medios de comunicación , afianzar lazos institucionales con ayuntamientos y captar donantes para el registro de médula ósea. En este sentido hemos pasado de los 4 eventos de este tipo realizados durante el 2012 a los 21 en el 2015, han recibido distinciones en los mismos más de 3500 donantes. La repercusión mediática es constatable en la apariciones en medios locales así como el aumento de donaciones en las localidades visitadas. • 28 DE ENERO PEÑARROYA PUEBLONUEVO • 12 DE FEBRERO TORRECAMPO • 16 DE FEBRERO VILLANUEVA DEL REY • 19 DE FEBRERO ESPEJO • 16 DE ABRIL EL CARPIO • 9 DE JULIO POZOBLANCO • 14 DE JULIO VALENZUELA • 16 DE JULIO DOS TORRES • 24 SEPTIEMBRE SANTA CRUZ • 1 DE OCTUBRE FUENTE OBEJUNA • 8 DE OCTUBRE PEÑAFLOR • 15 DE OCTUBRE LUQUE • 29 DE OCTUBRE PUENTE GENIL • 3 DE NOVIEMBRE BELMEZ • 12 DE NOVIEMBRE CABRA • 19 DE NOVIEMBRE CORDOBA • 24 DE NOVIEMBRE BENAMEJI • 26 DE NOVIEMBRE BUJALANCE • 2 DE DICIEMBRE DOÑA MENCÍA • 3 DE DICIEMBRE CASTRO DEL RIO • 10 DE DICIEMBRE PRIEGO DE CORDOBA
  • 37. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 33 4.10 OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES PREPARACION DE DOCUMENTACION PARA TRABAJOS - ACTIVIDADES SOBRE DONACION. • Alcaldes y medios de comunicación de de las localidades donde se realizan entregas de distinciones, profesores en los centros donde se realizan actividades y alumnos que realizan trabajos académicos sobre la donación.
  • 38. MEMORIA 2015 34 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN EDICION Y DISTRIBUCION DE MATERIAL DE PROMOCION Se reeditan trípticos y carteles octavillas y citaciones, procedentes de la campaña realizada con alumnos de la Escuela de Arte “Mateo Inurria”, con el lema “Hoy Donación de sangre #DonaYCuéntalo”. Se mantienen códigos QR en todo el material nuevo que se edita, incluidos calendarios. En cuanto a regalos publicitarios y calendarios se repartieron durante el año un total de 50.000 más 17.000 calendarios. 4.11 INDICADORES DEL VOLUMEN DE ACTIVIDAD Y MARCADORES DE ACCIONES PROMOCIONALES INDICADORES DE PROMOCION /2015 PREVISIÓN ANUAL Nº colectas 519 Nº donaciones previstas 31.000+1200 pl Nº donaciones 31.867+975 Índice citación-sms / colecta 8 citaciones / colecta 385 sms / colecta Índice carteles / colecta 24 Índice octavillas / colecta 168 Total fichas donantes 90.918 Total carnés donantes/nuevos 5.511/3.168 Donantes REDMO 548 ACCIONES PROMOCION Charlas coloquio 38/2250 alumnos Entrevistas RTV 58 Reuniones 64 Visitas C.R.T.S. 14/283 Dosieres informativos 26 Entregas de diplomas 21 Móviles * 200.000 Actos socio-culturales 26 Llamadas Tfno. actos públicos 3000 Cartas protocolo/especiales 24414+1020 @ Regalos promoción Bolígrafos, pins, zapatilleros … 55.000
  • 39. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 35 4.12 ANEXO COLABORADORES EN PUNTOS DE EXTRACCIÓN AÑO 2015 PUEBLOS ADAMUZ Isabel Redondo Redondo AGUILAR DE LA FRONTERA Manuel Córdoba Hinojosa ALBENDIN José Antonio García Álvarez Rafael Dorado García ALCARACEJOS Excmo. Ayuntamiento José Manuel Santos González ALDEA QUINTANA Ayuntamiento S/A ALGALLARIN Excmo. Ayuntamiento ALMEDINILLA Rosario Díaz Córdoba ALMODOVAR DEL RÍO Pedro Antonio Reyes Mohíno AÑORA María Bejarano Sánchez ARRECIFE (EL) Francisco Muñoz Ortiz AZUEL Teresa Ruiz Copalos BAENA Francisco Jiménez Salamanca BELALCAZAR Pedro Quintana Vázquez Josefina Gómez Sánchez BELMEZ F. R M. BENAMEJI Pilar Campos Sánchez Dionisio Pérez Mengíbar BLAZQUEZ (LOS) Excmo. Ayuntamiento BUJALANCE Antonio Jurado López Francisco Javier Lara Vázquez Francisco A Jurado Moreno CABRA Esther Hospital Roldán CAÑETE DE LAS TORRES Cristóbal Parejo Martos CARCABUEY Antonio Jesús Peña Sicilia
  • 40. MEMORIA 2015 36 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN Antonio Jesús García Oteros CARDEÑA Manuel Rodríguez Coleto CARLOTA (LA) Francisco Pulido Martínez CARPIO (EL) Rafael Llorente Muñoz CASTIL DE CAMPOS Ayuntamiento CASTRO DEL RÍO Francisco Vera Villatoro CÉSPEDES Excmo. Ayuntamiento CONQUISTA Excmo. Ayuntamiento DOÑA MENCIA Juan Marín Rodríguez Juan Urbano Priego DOS TORRES Francisco Márquez Jurado María Victoria Sánchez González ENCINAREJO Excmo. Ayuntamiento ENCINAS REALES Mariano Prieto Sánchez ESPEJO Cristóbal Serrano de Gracia Elena Serrano de Gracia ESPIEL Excmo. Ayuntamiento FERNAN NUÑEZ Rafael Santos Pintor FUENTE CARRETEROS Carmen Aguilar Sánchez FUENTE LA LANCHA Excmo. Ayuntamiento FUENTE OBEJUNA María del Carmen Alcázar Alcázar María Luisa Jiménez Alcázar FUENTE PALMERA José Delgado Polaina Antonio Moyano Quero FUENTE TOJAR Excmo. Ayuntamiento GRANJUELA (LA) Excmo. Ayuntamiento GUADALCAZAR Diego López Haro GUIJARROSA (LA) Dolores Castillo Jiménez GUIJO (EL) Excmo Ayuntamiento HIGUERAL (EL) Excmo. Ayuntamiento HINOJOSA DEL DUQUE Excmo. Ayuntamiento
  • 41. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 37 HORNACHUELOS Departamento Policía Municipal IZNAJAR María Alba Ortega Excmo. Ayuntamiento JAUJA Excmo. Ayuntamiento LLANOS DEL ESPINAR Francisco Vera Villatoro LUCENA Manuel Gálvez Lara Isidro García Ortiz Manuel Gálvez Ramírez Manuel García Toledano Agustín Jiménez Luque LUQUE Miguel Ángel Jurado Malagón MESAS DE GUADALORA Rosa Castellano Hinojosa MOCHOS (LOS) AA.VV. Los Mochos MONTALBAN Dolores Valle Soler MONTEALTO Excmo. Ayuntamiento MONTEMAYOR Excmo. Ayuntamiento MONTIELA (LA) Rosario Gómez Muñoz MONTILLA Rafael Ortiz Gallegos Joaquín Jiménez Jiménez Rafael Ortiz Marín E. M. Z. MONTORO J. M B. MONTURQUE Carmen Cosano Urbano Guadalupe Rojas García MORILES Excmo. Ayuntamiento NAVAS DE SELPILLAR Excmo. Ayuntamiento NUEVA CARTEYA Antonio López Millán Domingo Hidalgo Ruiz OCHAVILLO DEL RÍO Delegados de Fte. Palmera OBEJO Excmo. Ayuntamiento PALENCIANA Leandro Ruiz Velasco PALMA DEL RÍO Rafael Caro de la Barrera Noel Romero tena
  • 42. MEMORIA 2015 38 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN PALOMAR/SOTOGORDO Excmo. Ayuntamiento PEDRO ABAD Antonio García Castilla PEDROCHE Manuela rubio Castillo Residencia El Salvador PEÑAFLOR Excmo. Ayuntamiento Juan José Díaz Muñoz PEÑARROYA-PNVO. Rafael Santiago Holguín Victor Carrasco Aguado Asamblea Local de Cruz Roja PORVENIR DE LA INDUSTRIA Excmo. Ayuntamiento POSADAS Francisco Toledano Igeño POZOBLANCO Asamblea Local de la Cruz Roja Manuel García Cano Antonio Ballesteros Calero Isabel Lozano Cambrón PRIEGO DE CORDOBA Rafael Gallardo Ortiz Manuel Padilla Herrero PUENTE GENIL Matilde Gálvez Campos José Molina Díaz Matilde Quero Gálvez RAMBLA (LA) Excmo. Ayuntamiento RINCONCILLO (EL) Excmo. Ayuntamiento RUTE Rosario Aguilera Serrano Pablo Cobos Campillo María Josefa Córdoba López S.S. DE LOS BALLESTEROS José Luis Lesmes Márquez SANTAELLA José Luis Rivas Delgado SANTACRUZ Ramón Muñoz de León SANTA EUFEMIA Excmo. Ayuntamiento TORRECAMPO Excmo. Ayuntamiento VALENZUELA Dolores Pedregosa Montilla María José Pedregosa Montilla VALSEQUILLO Excmo. Ayuntamiento VENTA DEL CHARCO Juan Martínez Magdaleno VICTORIA (LA) María José Cañas Aguilar
  • 43. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 39 María José Aguilar Aguilar VILLA DEL RÍO Francisca Sánchez Carrillo Ana maría Cuenca VILLAFRANCA R.M.C.O. VILLAHARTA Excmo. Ayuntamiento VILLANUEVA DE CORDOBA Juan Pedro Luna Peñas VILLANUEVA DEL DUQUE Excmo. Ayuntamiento VILLANUEVA DEL REY Asamblea Local de la Cruz Roja VILLARALTO Marcelino Gómez Valverde VILLAVICIOSA Santiago Mena Cifuentes VISO (EL) Rafael Delgado Caballero Antonio Díaz troyano ZAMORANOS Excmo. Ayuntamiento ZUHEROS Excmo. Ayuntamiento MILITARES BRIMZ XXI Estado Mayor / Servicio Médico PCMUR Estado Mayor / Servicio Médico GUARDIA CIVIL Comandancia EMPRESAS AFGENCIA DESARROLLO AGRARIO Dirección AYUNTAMIENTO CORDOBA Excmo. Ayuntamiento / Servicio Médico BBK-CAJASUR Dirección / Servicio Médico de Empresa CORREOS Dirección / Servicio Médico de Empresa DIPUTACIÓN PROVINCIAL Excma. Diputación / Servicio Médico de Empresa EL CORTE INGLÉS Servicio Médico de Empresa EMERGIA Dirección MAGTEL Dirección HOSPITAL S JUAN DE DIOS Dirección Médica
  • 44. MEMORIA 2015 40 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN I.N.S.S. / TESORERÍA Dirección / Servicio Médico de Empresa LEROY MERLIN Dirección POLICIA LOCAL SEPLICO Julián Lázaro Corral CARREFOUR ”LA SIERRA" Dirección / Servicio Médico de Empresa CARREFOUR "ZAHIRA" Dirección / Servicio Médico de Empresa SERVICIOS MÚLTIPLES Administración TELEFÓNICA S.A. Dirección / Servicio Médico de Empresa BARRIOS ALCOLEA Ana Medina Gómez AZAHARA Ángel Rojas Roldan Parroquia Sta. Beatriz de Silva ARROYO DEL MORO Parroquia Sta Beatriz José Luis Lesmes Jorge Gash Guerrero BARRIADA DE LOS ÁNGELES Ana Medina Gómez BELEN AA.VV. Belén Asociación Mujeres la Jara CAÑERO Carlos González Mera AA.VV. Cañero Nuevo CERRÓ MURIANO Lali Durán Moreno CIUDAD JARDÍN (PARROQUIA) Parroquia Inmaculada y S. Alberto Magno CORDOBA - CENTRO Parroquia de S. Hipólito y S. Nicolás FÁTIMA AAVV. "Amanecer de Fátima" Bernardino Caballero Sepúlveda HIGUERÓN (EL) José Antonio García Molina HUERTA LA REINA Parroquia S. Fernando Centro Salud Huerta Reina LEVANTE Centro Cívico Lepanto Francisco Cabello Sánchez LUCANO Centro Salud de Lucano
  • 45. MEMORIA 2015 PROMOCIÓN de la DONACIÓN / 41 MARGARITAS Parroquia Santas Margaritas MAGDALENA Antonio Granados Caballero Dirección UNED MIRALBAIDA Parroquia Corazón de María NARANJO Alfonso Barrios Carmona Rosa Mª Salmoral Romero PARQUE CRUZ CONDE Pedro Muñoz Romero PARQUE FIGUEROA Asociación de Vecinos PONIENTE NORTE PARROQUIA Parroquia Beato Álvaro de Córdoba SANTUARIO AA.VV. "Santuario" M. S. A. SAN JOSE OBRERO Asociación de Vecinos SALESIANOS Rafael López López Dirección Colegio salesiano SECTOR SUR José González Montes Manuel Castellano Romero TABLERO Parroquia TORRE MALMUERTA Facultad Ciencias del Trabajo Francisco Cabello Sánchez TEATRO GÓNGORA Excmo Ayuntamiento de Córdoba IMAE VALDEOLLEROS AAVV de "Valdeolleros" VILLARRUBIA M. V. Delegación alcaldía ZOCO Excmo. Ayuntamiento Parroquia Beato Álvaro CENTROS ENSEÑANZAS MEDIAS IES. ÁNGEL DE SAAVEDRA. Dirección IES. GRAN CAPITÁN Dirección COLEGIO "INMACULADA" Dirección IES. GONGORA Dirección
  • 46. MEMORIA 2015 42 / PROMOCIÓN de la DONACIÓN COLEGIO “EL CARMEN” Dirección CEMER Dirección IES. "FELIPE SOLÍS" Dirección IES. "FUENSANTA" Dirección IES. "JUAN DE AREJULA" Dirección IES. "LOPE DE VEGA” Dirección IES. "MAIMONIDES" Dirección IES. "MATEO INURRIA" Dirección CENTRO "YUCATAL." Dirección IFP. "RAMON Y CAJAL Dirección IES. "SAN ALVARO" Dirección IFP. "TORREALBA" Dirección IES. "TRASIERRA" Dirección IES. "TRINIDAD" Dirección IES “EL TABLERO” Dirección IES “ZOCO” Dirección CENTROS UNIVERSITARIOS CAMPUS DE RABANALES Dirección / Consejos de estudiantes COL. MAYOR "ASUNCIÓN" Dirección / Coordinador de alumnos DERECHO Decanato / Consejo de estudiantes E.T.E.A. Dirección / Consejo de estudiantes E.U. MINAS DE BELMEZ Dirección / Consejo de estudiantes E.U. RELACIONES LABORALES. Dirección / Consejo de estudiantes FILOSOFÍA Decanato / Consejo de estudiantes CIENCIAS EDUCACION Dirección / Consejo de estudiantes MAGIS. IGLESIA Dirección / Consejo de estudiantes CIENCIAS DE LA SALUD Decanato / Consejo de estudiantes
  • 47. MEMORIA 2015 DONACIÓN / 43 La donación mensual durante el año 2015 fue la siguiente: 2.647 2.578 3.116 2.672 2.162 2.814 2.350 2.442 2.868 2.911 2.956 2.351 2000 2500 3000 3500 E F M A M J JL A S O N D DONACIONES - 2015 Los datos sobre índices de donación y tasa global de donación desde la creación del CRTS en el año 1991 hasta la actualidad son como se muestran en el siguiente gráfico. 5. DONACIÓN
  • 48. MEMORIA 2015 44 / DONACIÓN 25 30 35 40 45 50 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2015 Ind*Mil CRTS DE CORDOBA (Índice provincial y Tasa Global de Donación) Las cifras generales y los datos pormenorizados referentes a la donación son los siguientes: GENERAL - 2015 PUNTO DE EXTRACCION NTD DON RZ NUE Pl COL */MIL 2014 / 2015 Colectas Pueblos 25.950 23.742 2.208 1.457 792 410 49,8 -0,5 Colectas Córdoba 4.950 4.435 515 1.223 18 109 25,2 4,7 C.R.T.S. 4.179 3.690 489 488 165 ------ TOTALES 35.079 31.867 3.212 3.168 975 519 40,5 1,6 Tasa Global Donación: 41,2 Nº TOTAL DONANTES ATENDIDOS: Donantes de sangre: 35.079 Donantes estudiados para aféresis: 84 Donaciones autólogas: 7 Donaciones de plasmaféresis: 975 Donaciones de tromboféresis: 32 Donantes de médula: 548 TOTAL: 36.725 NTD: nº total donantes atendidos RZ: donantes rechazados COL: nº de colectas DON: nº total de donaciones NU: donantes nuevos /ML: índice x mil habitantes
  • 49. MEMORIA 2015 DONACIÓN / 45 GENERAL - 2015 PUNTO DE EXTRACCION NTD DON RZ NUE Pl COL % C.R.T.S. 4.179 3.690 489 488 165 12 Pueblos 25.950 23.742 2.208 1.457 792 410 75 Militares 450 422 28 73 6 1 Barrios 2.070 1.826 244 200 4 52 6 Empresas 650 587 63 121 14 10 2 E. Medias 441 403 38 205 15 1 Universidad 1.339 1.197 142 624 26 4 TOTALES 35.079 31.867 3.212 3.168 975 519 NTD: nº total donantes atendidos RZ: donantes rechazados COL: nº de colectas DON: nº total de donaciones NU: donantes nuevos /ML: índice x mil habitantes
  • 50. MEMORIA 2015 46 / DONACIÓN INDICE DONACION DE SANGRE Ind*Mil Hab/año: 40,5 TASA GLOBAL DE DONACIÓN Tasa Global Donación: 41,2 TOTAL DONANTES DE SANGRE 35.079 TOTAL DONACIONES DE SANGRE 31.867 CRTS: 3.690 E. MOVILES: 28.177 TIPAJES DE MÉDULA ÓSEA 548 % DE RECHAZO 9,2% NUEVOS: 10% REPETIDORES: 90% TOTAL COLECTAS 519 Colectas de Sangre 519 Totales CRTS E. Móviles PLASMAFÉRESIS 975 165 810 TROMBOFÉRESIS CRTS 32
  • 51. MEMORIA 2015 PRODUCCIÓN de COMPONENTES SANGUÍNEOS. Fraccionamiento / 47 Las extracciones de sangre tanto de Córdoba como de Jaén se han realizado en bolsa cuádruple sistema arriba-abajo. Se han fraccionado en concentrados de hematíes leucorreducidos con Sag-Manitol, Plasma Fresco, y capa leucoplaquetaria. Posteriormente, de cada 5 capas leucoplaquetarias isogrupo se ha podido producir una mezcla de plaquetas recuperadas leucorreducidas en solución aditiva. Se han obtenido subunidades pediátricas de hematíes o de plaquetas a demanda a partir de un hematíe o una mezcla de plaquetas recuperadas leucorreducidas, respectivamente. Los productos lábiles útiles obtenidos, tras el fraccionamiento, para distribución se muestran en la siguiente tabla. Los datos se obtienen al restar al total las unidades que fueron rechazadas o destruidas por distintas causas. COMPONENTES SANGUINEOS PRODUCIDOS Sangre total 7 Concentrado de hematíes 50.500 Pool de plaquetas recuperadas 5.802 Plasma fresco congelado 50.286 Plasma de Aféresis 2.501 Concentrado Plaquetas de aféresis 76 Hematíes subunidades pediátricas 144 Plaquetas subunidades pediátricas 225 6. PRODUCCIÓN de COMPONENTES SANGUÍNEOS. Fraccionamiento
  • 52. MEMORIA 2015 48 / PRODUCCIÓN de COMPONENTES SANGUÍNEOS. Fraccionamiento 6.1 CUARENTENA Como medida de segurización del plasma, hemos continuado con el programa de cuarentena gracias al cual hemos conseguido un abastecimiento completo. Se ha realizado cuarentena del plasma procedente de sangre total y de plasmaféresis extraído tanto en colectas realizadas en Córdoba como en Jaén y exclusivamente de donante varón. Los datos anuales son: Plasma fresco para cuarentena 16086 Plasmas frescos para transfusión (liberados tras cuarentena) 9028 Plasmas frescos transfusión distribuidos 5138 Plasma fresco de Aféresis para cuarentena 756 Plasmas frescos de Aféresis para transfusión (liberados tras cuarentena) 699 Plasmas frescos de Aféresis transfusión distribuidos 765 6.2 COMPONENTES IRRADIADOS Durante el año 2015 se han producido los siguientes componentes irradiados: Hematíes 1822 Mezclas de plaquetas recuperadas leucodeplecionadas 3963 Concentrados de plaquetas de aféresis 60
  • 53. MEMORIA 2015 LABORATORIO CONTROL de CALIDAD / 49 7.1 COMPONENTES SANGUÍNEOS Durante todo el año se ha realizado el fraccionamiento utilizando bolsas de sistema arriba-abajo (CompoFlow suministradas por Fresenius) separando Hematíes, Plasma pobre en células y capa leucoplaquetaria. Las plaquetas obtenidas son mezclas de plaquetas recuperadas leucodeplecionadas en solución aditiva (pool de plaquetas) a partir de 5 BC. La leucodepleción se ha realizado solamente a los Hematíes y pooles de plaquetas. SANGRE TOTAL Se han controlado 13 unidades semanalmente correspondiendo 8 a Córdoba (4 del Centro y 4 de las salidas) y 5 unidades de Jaén. El control visual de todas las bolsas fue correcto. Se realizó el control de esterilidad a una ST de autotransfusión por sospecha de Sistema Abierto siendo el resultado negativo. Muestras Volumen Media (ml) Norma de Calidad (ml) FL (%) Córdoba 352 465.8 400-500 0.3 Jaén 220 461.4 400-500 0 Total 572 464.2 400-500 0.2 FL=fuera de límites. HEMATÍES Se ha realizado semanalmente el control a dos hematíes en la fecha de su caducidad realizando el control del volumen mediante pesada, hematimetría, determinación de la hemólisis, control bacteriológico, se comprueba la historia de la donación y se realiza control visual. También semanalmente se controlan 12 H (7 de Córdoba y 5 de Jaén) realizándoles el 7. LABORATORIO CONTROL de CALIDAD
  • 54. MEMORIA 2015 50 / LABORATORIO CONTROL de CALIDAD control visual, el control del volumen mediante pesada comprobando con el volumen trasferido automáticamente desde los equipos de fraccionamiento, la hematimetría, el contaje de leucocitos residuales por citometría de flujo y el control del peso- volumen de su sangre total correspondiente para la valoración de los resultados. Muestras Media Norma de Calidad FL (%) Volumen de hematíes (ml)+100ml SAGM 644 268.8 >205 0 Hto con SAG-M (%) 628 60.1 50-70 0.2 Hemoglobina (g/unidad) 628 53 ≥40 0.6 Hemólisis (%) 179 0.4 <0.8 1.7 GBx106 /unidad 515 0 <1(90%) 0.4 FL=fuera de límites. El control de esterilidad se realizó a 90 hematíes siendo el resultado negativo en todos los casos. Se cultivó 8 (8.9%) por Coombs directo (+) y 2 (2.2 %) por posible hemólisis. El historial completo de la donación se ha comprobado en 94 casos siendo en todos correcto. El control visual se ha comprobado en 644 casos correspondiendo 144 a hematíes próximos caducar y en todos los casos fue correcto. PLASMA FRESCO CONGELADO El volumen se calcula a partir del peso para todas las unidades. El volumen medio ha sido de 279.4 ml para un total de 552 muestras. Se ha realizado trimestralmente la recuperación del FVIIIc a un mínimo de 10 muestras (I= recuperación del plasma congelado respecto a la muestra del donante recién extraída en CPD; II= recuperación del factor del plasma congelado respecto al plasma recién fraccionado antes de su congelación). También se ha determinado el factor a 3 pooles de plasmas (5 plasmas) guardados 2 años en cuatro ocasiones y en una ocasión además se ha realizado a 3 pooles guardados 27 meses. Los resultados obtenidos son: I= n= 50, media= 62.4%, FL=82% II= n=50, media= 90.7%, FL=4% El FVIIIc en los plasmas unitarios una vez congelados: n=50, media=0.92 UI/ml, FL= 22% Determinación de FVIIIc en pooles de plasma próximos a caducar ( 2 años): n=12, media= 0.9 U.I./ml, FL=0% Determinación de FVIIIc en pooles de plasma ( 27 meses): n=3, media= 0.8 U.I./ml, FL=33.3% Se ha realizado el control semanalmente a las mismas unidades que se realiza el control de calidad de los hematíes: 12 plasmas semanales (7 de Córdoba y 5 de Jaén), se controla el volumen por pesada y se comprueba con el volumen trasferido automáticamente. Se realiza el control visual y se determina los leucocitos por citometría y las plaquetas y hematíes por hematimetría aunque los datos de los hematíes no son valorables. Semanalmente se realizó la determinación de proteínas totales a seis plasmas (3 de Córdoba y 3 de Jaén). La determinación de proteínas se realiza en el CRTS por refractometría.
  • 55. MEMORIA 2015 LABORATORIO CONTROL de CALIDAD / 51 Los resultados son: Muestras Media Norma de Calidad FL (%) Proteínas Totales (g/l) 258 83.8 ≥72 0 GBx109 /l 540 0.02 <0.1 1.9% PQx109 /l 540 5.9 <50 0 El valor máximo obtenido en leucocitos ha sido de 0.27 x109 /l. El control visual se realizó a un total de 552 plasmas siendo correcto en todos los casos, excepto 17 (3.1%) de los cuales 4 son ligeramente lipémicos, 2 tienen un pequeño coagulo y 11 presentaron un color anómalo. BUFFY COAT Como control interno del proceso de fraccionamiento semanalmente se controla en 7 buffy Coat de Córdoba y en 5 de Jaén el volumen, la hemoglobina y el hematocrito. El valor de las plaquetas no se tienen en consideración al no ser valorable el resultado por la hematimetría. Muestras Media Norma de Calidad FL (%) Volumen (ml) 551 52.4 48-56 11.4 Hemoglobina (g/u) 535 5.9 <7 10.5 Hematocrito (%) 537 36.1 ≥30 1.5 MEZCLA DE PLAQUETAS RECUPERADAS LEUCODEPLECIONADAS EN SOLUCIÓN ADITIVA Se han controlado semanalmente dos pooles al quinto día de su caducidad realizándole control del volumen por pesada, el control visual, turbulencia, control de contaminación hemática visual, hematimetría, medición del pH y el control bacteriológico. También semanalmente a 3 pooles se le realizó los controles anteriores excepto la medición del pH y el control bacteriológico y se le realiza además el contaje de leucocitos residuales por citometría de flujo. Todas las muestras se han fraccionado en el Tacsi. Nº Media Norma de Calidad FL (%) Turbulencia 229 2.5+ ≥++ 0 Hematíes visual 229 0 5.7 Volumen (ml) 231 394 Plaquetas/bolsa(x109 ) 231 386 >350 >300 (75%) 27.3 3.9
  • 56. MEMORIA 2015 52 / LABORATORIO CONTROL de CALIDAD Nº Media Norma de Calidad FL (%) Plaquetas /ml(x109 ) 231 1 <1.5 0 Leucocitos/bolsa(x106 ) 133 0 <1 (90%) 0 Hematíes/µl 216 15740 ≤30000 0.5 pH 75 7.1 ≥6.4 0 V/60x109 pq 231 62.6 >40 0 El control de esterilidad se realizó en 75 pooles de plaquetas siendo el resultado negativo en todos los casos. El resultado de los hematíes por hematimetría no es valorable. TROMBOFÉRESIS Se ha realizado siempre que ha sido posible debido a la disminución de donaciones de este tipo el control del rendimiento de plaquetas por hematimetría y el de leucocitos por citometría de flujo siendo el resultado final de 29 procesos de tromboféresis en este año. Además se controla el volumen obtenido comparando con el volumen del equipo. El rendimiento plaquetar se ha realizado en 26 procesos y el resultado medio ha sido de 441.8x109 /unidad y se han obtenido doble bolsa de plaquetas en 10 ocasiones (34% de los procesos). En las unidades de plaquetas distribuidas (n=36), la media de plaquetas ha sido =319.1x109 /u. Los leucocitos se han realizado en 20 procesos siendo la media por proceso 0.1x106 /u. COMPONENTES SANGUÍNEOS CON ANOMALÍAS • Jaén: Se registraron 122 hematíes con coágulo en el filtro de los que se destruyeron 10 hematíes. También se rechazaron por coágulo 1 ST y 5 PFC. Se registraron 181 extracciones lentas de las cuales solamente a 1 H se le detectó coágulo en el filtro y no se rechazó. • Córdoba: Se registraron 46 hematíes con coágulo en el filtro de los que se destruyeron 7 hematíes. También se rechazó por coágulo 3 Plasmas frescos. Se registraron 378 extracciones lentas de las cuales a 2 H se les detectó coágulo y se rechazaron. • Debido a que se detectó un fallo en la temperatura en una centrífuga se realizó la hemólisis a 14 hematíes implicados (de Córdoba y Jaén) y se aceptaron debido al resultado correcto en todos los casos. 7.2 EQUIPAMIENTO Y MATERIAL EQUIPAMIENTO DE FRACCIONAMIENTO Semanalmente en el control de los componentes sanguíneos se realiza el control de los equipos de fraccionamiento automatizado (Compomat, centrífugas, sellador estéril y Tacsi). REACTIVOS Se ha realizado el control de calidad a 26 lotes de Hematíes A1 y a 26 lotes de Hematíes B. Se ha realizado el control de calidad a 1 lote de antisuero anti-A, 1 lote de anti- B, 2 lotes de anti-AB, 1 lote de Anti CDE y 2 lotes de Anti D. Se ha realizado el control visual a 2 lotes de Anti-E, 2 lotes de anti-C, 2 lotes de Anti-c y 2 lotes de Anti-e. Se ha preparado glicerol al 10% 3 veces este año. Cada área ha revisado las caducidades de sus reactivos mensualmente. CONTROL DE CALIDAD DE LAS BOLSAS DE SANGRE
  • 57. MEMORIA 2015 LABORATORIO CONTROL de CALIDAD / 53 Se ha realizado el control a 12 lotes de bolsas de sangre total CompoFlow realizando el control a 10 bolsas en cada control. Los certificados de conformidad de las bolsas de ST se han controlado por el área de CC. pHmetros. Se controla previamente a su uso mediante soluciones tampón de pH 4.0 y 7.0. CENTRIFUGAS REFRIGERADAS DE BOLSAS DE SANGRE. Se han comprobado una vez a la semana junto con los sistemas de fraccionamiento automatizado. REFRIGERADORES Y CONGELADORES. Se controla la temperatura tres veces al día. También existe registro gráfico y alarmas sonoras. Existe un registro informático continuo de las temperaturas. Diariamente se comprueba que las alarmas estén conectadas ( TEL de FRA). Todos los días se controla la temperatura de todos los frigoríficos de los laboratorios por control de calidad. AGITADOR DE PLAQUETAS. Se controla temperatura diariamente con un termómetro independiente al del armario incubador y mensualmente la frecuencia de agitación, 59 (CAL110), 60 (FRA056, FRA008) y 64 (FRA101, FRA102, FRA103) ciclos/minuto para los seis agitadores horizontales. CONTROL DE ESTERILIDAD. Se ha realizado 4 veces el control de las cabinas de flujo laminar CAL 111 y CAL 112 , cabina de seguridad biológica CAL 155, la sala CAL 113 ( de la sala blanca de procesamiento grado D), las cámaras de 4ºC y la sala de extracciones por parte del Servicio de Preventiva del HURS. En el último control se ha realizado por primera vez el control de la sala de procesamiento 1 y 2 de la sala blanca de procesamiento B junto con las cabinas de seguridad biológica CAL 186, CAL 187 y CAL 188. También se ha controlado la cabina de flujo laminar utilizada durante el proceso de tejidos utilizando placas de sedimentación de TSA siendo responsable del control el área de Banco de Tejidos e incubándose las placas en el HURS. SALA BLANCA DE PROCESAMIENTO GRADO D Y EQUIPOS Por parte de una empresa externa se ha realizado: una revisión y una recualificación de las cabinas de flujo laminar CAL 111 y CAL 112 , cabina de seguridad biológica CAL 155, y de la estufa de tejidos TEJ 014 (incluyendo la calibración de dicha estufa), 2 revisiones de la unidad de tratamiento de aire y una recualificación de la sala CAL 113, vestuario y SAS. Se ha realizado el mantenimiento semestral por parte de los TEL (limpieza) a la cámara CAL 111. Se ha controlado los registros de limpieza de la sala de tejidos que utiliza la limpiadora y el del registro de presión y Tª que utiliza el personal que entra en dicha sala así como la limpieza de las cabinas de flujo laminar, el SAS y resto de superficies. SALA BLANCA DE PROCESAMIENTO GRADO B Por parte de una empresa externa se ha realizado: una recualificación de las salas de procesamiento 1 y 2, distribuidor, vestuario B, vestuario C y SAS de entrada y salida además de 2 revisiones de la unidad de tratamiento de aire. Este año se ha realizado de nuevo la recualificación de los equipos de la sala blanca de procesamiento: cabinas de seguridad biológica CAL 186, CAL 187 y CAL 188 y los incubadores TEJ 021 y TEJ 022 ( incluyendo la calibración de estos dos incubadores). Se ha controlado los registros de limpieza de la sala que utiliza la limpiadora. NEVERAS PARA EL TRANSPORTE DE LA SANGRE. Se registra la temperatura de las bolsas de sangre todos los días a la llegada de la sangre al laboratorio de fraccionamiento y antes de fraccionar. Todos los días se toma la temperatura hasta su llegada a Jaén tanto de H como de pooles de plaquetas mediante registrador continuo de temperatura. COMPROBACIÓN DE LAS ALARMAS DE LAS CÁMARAS DE 4ºC, CONGELADORES E INCUBADORES DE PLAQUETAS. Se ha realizado el control de la temperatura de activación de las alarmas una vez en este año por la empresa de mantenimiento del Centro y se comprueba por el programa informático. Se comprueba la programación de las temperaturas fijadas para que suene la alarma semanalmente en el caso de las cámaras de 4ºC y mensualmente en el caso de los congeladores e incubadores de plaquetas. Semanalmente se comprueban que funcionan las distintas
  • 58. MEMORIA 2015 54 / LABORATORIO CONTROL de CALIDAD alarmas de las cámaras congeladoras (luz encendida, puerta abierta y hombre encerrado) pasando desde junio a realizarse mensualmente el control de la luz encendida y puerta abierta y manteniendo el control semanal del hombre encerrado. Mensualmente se comprueban que suena la alarma centralizada. COMPROBACIÓN DE LA TEMPERATURA DE ACTIVACIÓN DE LAS ALARMAS DE LOS EQUIPOS DE BANCO DE TEJIDOS. Se ha comprobado una vez la alarma del oxímetro y de los tanques de nitrógeno TEJ 018 y TEJ 008( alarma de temperatura y rebosamiento). PLAN DE MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN. Dentro del programa de garantía de calidad ISO 9001 se ha elaborado y llevado a cabo los mantenimientos y calibraciones de los equipos críticos según figura en el plan de mantenimiento y calibración, bien por las casas comerciales con los respectivos contratos o por nuestro propio personal. Se ha calibrado el termómetro patrón de columna. Se han verificado las pipetas críticas que se utilizan en todos los laboratorios. VALIDACIÓN DE BIOCIDAS Se ha validado 1 lote de Biocida Anioxyspray no estéril. En este año se ha seguido utilizando como biocidas: H2O2 6% IP estéril, Alcohol Isopropílico IP 70% estéril, Anioxyspray no estéril e Instrunet no estéril los cuales la casa comercial nos aportan los certificados de calidad correspondientes. DETECTOR MICROBIOLÓGICO: BACTEC 9120 Se ha realizado la calibración de la temperatura del vial termómetro (5 veces). Se ha realizado el mantenimiento anual por parte de la casa comercial y el mantenimiento mensual por parte de control de calidad. CONTROL DE ALMACENES Se ha controlado a diario la temperatura del almacén de TEJ y del sótano, del hangar y por primera vez este año del almacén de Equipos Móviles.
  • 59. MEMORIA 2015 INMUNO-HEMATOLOGÍA / 55 Se han realizado las correspondientes determinaciones de de grupo sanguíneo y Rh a las 53.050 unidades de sangre extraídas del área Córdoba – Jaén, 2.600 donaciones de plasma, 68 donantes de tromboféresis, 44 pruebas de aféresis, 225 donantes de tejidos y 548 donantes de médula,. Hemos realizado la determinación del fenotipo Rh y antígeno Kell a todos los D negativos. Los anticuerpos irregulares clínicamente significativos han sido: - Anti-D...................................................... 8 - Anti M..................................................... 3 - Anti-E.................................................... 12 - Anti K...................................................... 6 - Anti Fya .................................................. 1 - Anti-C...................................................... 1 - Anti S..................................................... 1 -- Anti Cw + E............................................ 1 - Anti Cw + E............................................. 1 - Anti C + D............................................... 5 - Anti M + c............................................... 1 Hemos continuado el programa de estudio de donantes de grupo 0 Rh(D) positivo, para el fenotipo Rh y determinación del antígeno Kell, así como el del fenotipo extensivo a donantes 0 Rh(D) positivos y Rh(D) negativos para los antígenos M, Lea, Leb, P1, Fya, Fyb, Jka, Jkb, S y s. En este sentido hemos podido atender de manera inmediata y sin tener que recurrir en la mayoría de los casos a búsquedas adicionales, a la demanda de unidades de fenotipo especial, las cuales especificamos por Hospitales, mes de solicitud y número y tipo de unidad requerida. 8. INMUNO-HEMATOLOGÍA
  • 60. MEMORIA 2015 56 / INMUNO-HEMATOLOGÍA Estudios Inmunohematológicos especiales 19/01/2015. Investigación Acs Irregulares. Resultado: Anti-K (H. San Juan de Dios, Córdoba) 3/02/2015. Estudio de aloanticuerpos en paciente con Coombs directo positivo. Resultado: Anti-D + anti C (H. Pozoblanco) 16/02/2015. Investigación de anticuerpos irregulares en gestante. Resultado Anti-M (H. Pozoblanco) 3/03/2015 Test de Coombs directo. Resultado: Negativo (H. Pozoblanco) 17/03/2015 Investigación Acs Irregulares. Resultado: anti-c + anti K (H. San Juan de Dios, Córdoba) 19/03/2015 Investigación acs irregulares: Resultado anti-K (H. Pozoblanco) 6/04/2015 Test de Coombs directo. Resultado: Panaglutinina (H. Pozoblanco) 10/04/2015 Test de Coombs directo y EAI en gestante. Resultado: Negativo (H Pozoblanco) 20/04/2015 Estudio Acs Irregulares. Resultado: Negativo (H san Juan de Dios) 5/05/2015 Estudio Acs Irregulares. Resultado: Negativo (H San Juan de Dios) 9/10/2015 Investigación Acs Irregulares. Resultado: anti-Fya (H. Valle de los Pedroches) 19/10/2015 Investigación Acs Irregulares en paciente CD+. Resultado: Negativo (Hosp. de Montilla)
  • 61. MEMORIA 2015 LABORATORIO de SEROLOGÍA / 57 Se han realizado a las 55725 unidades de sangre y plasma extraídas del área Córdoba – Jaén , 32 donaciones de tromboféresis en nuestro Centro y 20 en el H.U. Reina Sofía, 81 pruebas de aféresis, 225 donantes de tejidos y 548 donantes de médula, las correspondientes determinaciones de marcadores serológicos HbsAg, HCV, HIV, RPR y HCV/HIV y HBV NAT. * HbsAg R.R. (Repetidamente reactivo):...................................................19 * HbsAg confirmados (Test de Neutralización) ...........................................6 (6 donantes nuevos) * dVHB NAT …………………………………………………….................................6 (6 donantes nuevos) * Anticuerpos Anti-VHC (R.R.):.................................................................39 * Anticuerpos Anti-VHC confirmados (Deciscan HCV-Bio-Rad).....................4 (4 donantes nuevos , uno de ellos solo serología sin NAT) * dVHC NAT..............................................................................................4 (3 donantes nuevos ) * Anticuerpos Anti-VIH (R.R.) ...................................................................29 * Anticuerpos Anti-VIH confirmados (Western Blot).....................................0 * dVIH NAT...............................................................................................0 * R.P.R. (R.R)..........................................................................................20 * R.P.R. confirmados.................................................................................6 (Ac.antitreponema) (4 donantes nuevos, dos donantes habituales) Respecto al Banco de tejidos, a los donantes cuyo tejido no ha sido descartado por resultados microbiológicos y/o anatomopatológicos positivos y con documentación completa, se les realiza de rutina en muestra individual el RNA de los virus VHC y VIH y el DNA del virus VHB mediante tecnología NAT así como el Anticuerpo de Superficie y el Anticore del virus de la Hepatitis B. 9. LABORATORIO de SEROLOGÍA
  • 62. MEMORIA 2015 58 / LABORATORIO de SEROLOGÍA
  • 63. MEMORIA 2015 Otras ACTIVIDADES / 59 10.1 INMUNOLOGIA PLAQUETAR Dentro del Laboratorio de Inmunología plaquetar se han realizado 84 estudios de trombopenia inmune de diversos mecanismos: 20 estudios de trombopenia neonatal aloinmune y 64 estudios de refractariedad a la transfusión de plaquetas. La procedencia de los estudios de Trombopenia Neonatal aloinmune fue la siguiente: 1 Hospital Costa del Sol (Marbella) 5 Hospital Universitario Reina Sofía .(Córdoba) 1 H. Puerta del Mar (Cádiz) 2 H. de Jerez (Cádiz) 1 H. de Valme (Sevilla) 7 Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) 1 Hospital Virgen Macarena (Sevilla) 1 CAT Jaén 1 H. Montilla (Córdoba) La procedencia de los estudios de refractariedad a la transfusión de plaquetas fue la siguiente: 31 estudios procedentes del Hospital Universitario Reina Sofía. (Córdoba) 7 " " Centro de Transfusión de Huelva 2 " " Centro transfusión de Jaén 4 " " Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) 3 " " Hospital de Valme (Sevilla) 6 " " Hospital Virgen Macarena (Sevilla) 4 " " Hospital Puerta del Mar (Cádiz) 5 " " Hospital de Jerez (Cádiz) 1 " " Centro Transfusión de Granada 1 " " Hospital Ruiz de Alda (Granada) Dentro de los protocolos de estudio de Trombopenia Neonatal se han realizado un total de 20 pruebas cruzadas por test de microlinfocitotoxicidad y 20 mediante test de fase sólida entre ambos progenitores. Así mismo se han realizado 20 escrutinios de anticuerpos linfocitotóxicos. Se han realizado 20 MAIPA indirectos y 360 tipajes HPA por PCR-SSP. 10. Otras ACTIVIDADES
  • 64. MEMORIA 2015 60 / Otras ACTIVIDADES Para el hospital Virgen del Rocío se realizó titulación periódica durante la gestación de anticuerpos anti HPA 1a , a una mujer con feto previamente afecto de hemorragia Intracraneal, en la que se realizó tratamiento antenatal y se proporcionaron unidades de plaquetas procedentes de donantes altruistas HPA 1b1b , HPA 5a5a , que se suministraron alicuotadas e irradiadas para transfusión del neonato. Así mismo para los estudios de refractariedad a la transfusión de plaquetas en pacientes procedentes de los distintos centros hospitalarios. Se han realizado 91 pruebas cruzadas plaquetares y 91 pruebas cruzadas linfocitarias así como 64 escrutinios de Acs. linfocitotóxicos y 64 MAIPA indirectos. Se ha realizado búsqueda de donantes HLA clase I compatibles de nuestra base de datos a pacientes con refractariedad inmune a la transfusión de plaquetas de Hospital de Jerez, Hospital puerta del Mar, Hospital Virgen del Rocío, Hospital Reina Sofía, Hospital Virgen Macarena , Hospital de Valme , Hospital Juan Ramón Jiménez, Hospital Ruiz de Alda proporcionándoles un total de 21 unidades de plaquetas según necesidades de estos pacientes. Se ha introducido plataforma Luminex® para estudio de Acs antiHLA y anti HPA. Para nuestra base de datos de donantes altruistas de plaquetas se han ido incorporado los tipajes HLA clase I y II de los donantes tipados para REDMO. 10.2 DONANTES DE MEDULA OSEA Desde Marzo de 2014 la actividad de tipaje HLA de donantes de médula ósea no emparentados la realiza el Centro de Transfusión de Málaga, habiéndose incorporado al REDMO durante el año 2015, 548 donantes tipados HLA clase I y II (A, B, C, y DR respectivamente), a los que se les ha realizado las mismas determinaciones analíticas que a los donantes de sangre. 112 44 59 28 71 21 54 192 75 40 110 163 90 68 167 174 797 453 548 0 200 400 600 800 1000 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 DONANTES DE MEDULA OSEA CRTS - Córdoba (1997-2015)
  • 65. MEMORIA 2015 Otras ACTIVIDADES / 61 112 156 215 243 314 335 389 581 656 696 806 969 1059 1127 1294 1468 2265 2718 3266 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 DONANTES DE MEDULA OSEA (Acumulados) CRTS - Córdoba (1997-2015) 10.3 ESTUDIOS ESPECIALES DE CRIBADO Se han estudiado en el CRTS de Sevilla 61 donantes provenientes de países endémicos de enfermedad de Chagas y de HTLV I-II, como se indica en el gráfico adjunto, previo cuestionario y encuesta epidemiológica. La serología ha tenido los siguientes resultados: Estudios realizados CHAGAS HTLV I-II % 61 NEGATIVOS: 61 61 100% INDETERMINADOS: 0 0 0% POSITIVOS: 0 0 0% 0 3 6 9 12 15 E F M A M J JL A S O N D ESTUDIOS DE CHAGAS y HTLV (2015) Chagas HTLV I-II
  • 66. MEMORIA 2015 62 / Otras ACTIVIDADES ARGENTINA 9,8% BOLIVIA 3,3% BRASIL 1,6% COLOMBIA 14,8% ECUADOR 13,1% ESPAÑA 34,4% HONDURAS 1,6% MÉXICO 1,6% NICARAGUA 3,3% PANAMÁ 1,6% PARAGUAY 8,2% PERÚ 1,6% REP. DOMINICANA 1,6% VENEZUELA 3,3% PAISES - 2015 Estudios realizados: 61
  • 67. MEMORIA 2015 HEMOVIGILANCIA / 63 Durante el año 2015 se han comunicado 16 incidencias procedentes del Área de donación de nuestro Centro, todas de imputabilidad 2-3 y gravedad 1. Desde el Hospital U. Reina Sofía se comunicó una seroconversión de Hepatitis B de un paciente en Hemodiálisis, atribuible según todos los resultados a posible Hepatitis B oculta de uno de los donantes implicados. (Infección post- transfusional vírica gravedad 3 imputabilidad 2) No se han comunicado otros incidentes del resto del área hospitalaria provincial durante 2015. 11. HEMOVIGILANCIA
  • 68. MEMORIA 2015 64 / HEMOVIGILANCIA
  • 69. MEMORIA 2015 BANCO de TEJIDOS / 65 12.1 BANCO DE HUESOS De un total de 27 donantes fallecidos (22 del Hospital Reina Sofía y 5 del Complejo Hospitalario de Jaén) así como 38 donantes de calotas craneanas hemos efectuado el procesamiento de un total de 362 piezas óseas para implante, correspondiendo 251 a aloinjerto óseo de relleno, 9 a piezas estructurales, 53 a aloinjertos osteotendinosos, 10 meniscos y 38 a calotas craneanas . Las 38 piezas para autoinjerto en neurocirugía han sido obtenidas de los siguientes Hospitales: Hosp. R. Sofía 30 piezas Complejo Hosp. de Jaén: 8 piezas Hemos adquirido de otros Bancos de Tejidos las siguientes piezas: CRTS Granada 17 aloinjertos tendinosos CRTS Málaga 6 aloinjertos tendinosos CRTS Sevilla 2 aloinjertos tendinosos 1 menisco 1 tibia 12. BANCO de TEJIDOS
  • 70. MEMORIA 2015 66 / BANCO de TEJIDOS 1.1. Evolución de la actividad En la figura 1 se muestra la evolución de la actividad respecto a dicho tejido de los últimos 10 años. Fig 1. Evolución de la Actividad 1.2. Actividad extractora Del total de piezas de aloinjerto extraídas la distribución por Hospitales fue: Nº de aloinjertos Hosp. Reina Sofía 298 Hosp. Ciudad de Jaén 64
  • 71. MEMORIA 2015 BANCO de TEJIDOS / 67 1.3. Actividad Implantadora Durante el año 2015 fueron distribuidos para implante un total de 214 injertos con la siguiente distribución Nº de injertos Hosp. Reina Sofía 93 Hosp. San Juan de Dios (Córdoba) 40 Hosp. Valle de los Pedroches (Pozoblanco) 7 Hosp. San Agustín (Linares) 2 Hosp. Neurotraumatológico (Jaén) 32 Hosp. San Juan de la Cruz (Úbeda) 26 Hosp. Alto Guadalquivir (Andújar) 3 Hosp. Cruz Roja de Córdoba 2 Hospital Xeral Cíes (Vigo) 1 CRTS Granada 8 1.4. Control de calidad Hemos descartado un total de 66 piezas óseas (18,2% de las extraídas) por los siguientes criterios. Microbiología positiva 39 Antecedentes clínicos que imposibilitaban la donación 10 Autoinjerto con paciente fallecido 11 Otras causas 6 1.5. Stock al 31 de diciembre de 2015 Esponjosa: 116 Estructural: 21 Tendones: 21 Meniscos: 8 Autoinjertos 11
  • 72. MEMORIA 2015 68 / BANCO de TEJIDOS 12.2 BANCO DE CORNEAS 2.1. Evolución de la actividad En la figura 3 se muestra la evolución de la actividad respecto a este tejido en los últimos años. Fig 3. Evolución de la Actividad 2.2. Actividad extractora De un total de 152 donantes hemos procesado y evaluado 298 córneas con la siguiente distribución por hospitales: Hosp. Reina Sofía (Córdoba) 88 Hosp. Neurotraumatológico (Jaén) 16 Hosp. Riotinto (Huelva) 4 Hosp. Puerta del Mar (Cádiz) 28 Hosp. Juan Ramón Jiménez (Huelva) 13 Hosp. V. del Rocío 95 Hosp. Infanta Elena (Huelva) 4 Hosp. de la Merced, Osuna (Sevilla) 4 Hosp. Ntra Sra de Valme (Sevilla) 8 Hosp. Virgen Macarena (Sevilla) 14 Hosp. Puerto Real (Cádiz) 10 Hosp. S. J. de Dios del Aljarafe (Sevilla) 2 Hosp. Jerez de la Fra. 11 Clínica Sagrado Corazón 2
  • 73. MEMORIA 2015 BANCO de TEJIDOS / 69 2.3. Actividad Implantadora Hemos enviado un total de 243 córneas con la siguiente distribución por hospitales Hosp. Reina Sofía (Córdoba) 80 Hosp. Neurotraumatológico (Jaén) 16 Hosp. de Jerez 6 Hosp. Puerta del Mar (Cádiz) 29 Hosp. V de las Nieves (Granada) 5 Hosp. V. del Rocío 29 Clínica Oftalmológica de Córdoba 22 Hosp. Ntra Sra de Valme (Sevilla) 15 Hosp. Virgen Macarena (Sevilla) 14 Hosp. Juan Ramón Jiménez (Huelva) 3 Hosp. S. J. de Dios del Aljarafe (Sevilla) 1 CRTS Sevilla 5 Clínica V de Luján (Sevilla) 2 Hosp. de la Costa del Sol (Marbella) 1 Hosp. Punta de Europa (Algeciras) 4 CRTS de Cádiz 1 2.4. Control de Calidad Fueron rechazadas un total de 55 córneas (18,4% de las extraídas), por los siguientes motivos: Mala viabilidad endotelial: ........................................................................................ 15 Lesiones objetivables en Lámpara de hendidura:...................................................... 15 Microbiología positiva:.................................................................................................6 Serología (core aislado):..............................................................................................6 Antecedentes clínicos .............................................................................................. 10 Aspecto anómalo al implante: .....................................................................................3 Fragmentado en quirófano ..........................................................................................1 2.5. Criopreservación A 31 de diciembre se dispone de 3 córneas criopreservadas. 12.3 BANCO DE VALVULAS CARDIACAS 3.1. Actividad Extractora Hemos recibido un total de 49 corazones de otros tantos donantes para obtención de válvulas cardíacas con la siguiente procedencia: Hosp. Reina Sofía (Córdoba) 9 Hosp. Virgen de las Nieves (Granada) 4
  • 74. MEMORIA 2015 70 / BANCO de TEJIDOS Hosp. Virgen de la Victoria (Málaga) 6 Hosp. Carlos Haya (Málaga) 3 Hosp. Puerta del Mar (Cádiz) 1 Hosp. Juan Ramón Jiménez (Huelva) 2 Hosp. V. del Rocío 14 Hosp. de Jerez de la Fra. 2 Hosp. de Jaen 3 Hosp. V. Macarena (Sevilla) 1 Hosp. Infanta Elena (Huelva) 1 Hosp. de Elche 1 Hosp. San Cecilio 1 Hosp. de Riotinto 1 Se descartaron 5 corazones por las siguientes circunstancias: - Rechazo en la disección: .................................................1 - Antecedentes clínicos: ....................................................2 - Malas condiciones de transporte......................................1 - No muestras para serología.............................................1 De los corazones recibidos, se han obtenido 42 válvulas pulmonares, 32 válvulas aórticas y 1 válvula mitral. 3.2. Actividad Implantadora Fueron enviados para implante un total de 29 aloinjertos valvulares, con la siguiente distribución por Hospitales: Aórticas Pulmonares Hospital Reina Sofía 6 9 CRTS Sevilla 2 Hosp. V. del Rocío 6 Hosp. Infanta Cristina (Badajoz) 1 Hosp. V. de la Arrixaca (Murcia) 2 Hosp. La Fe (Valencia) 3 3.3. Control de Calidad Hemos descartado un total de 5 aloinjertos valvulares. 3.4. Stock al 31 de diciembre de 2015 - Válvulas aórticas ......................................................................27 - Válvulas pulmonares..................................................................38
  • 75. MEMORIA 2015 BANCO de TEJIDOS / 71 12.4 BANCO DE VASOS 4.1. Actividad extractora Recibimos 39 segmentos vasculares de un total de 23 donantes con la siguiente distribución por Hospitales. Hosp. Virgen de las Nieves (Granada) 14 Hosp. V del Rocío (Sevilla) 15 Hosp. V de la Victoria (Málaga) 3 Hosp. Infanta Elena (Huelva) 3 Hosp. San Cecilio (Granada) 4 Igualmente recibimos 1 segmento vascular (vena cava) del CRTS de Sevilla 4.2. Actividad implantadora Se enviaron 9 segmentos vasculares: 4 al CRTS de Granada, 4 al Hosp. de Valme y 1 al Hosp. de la Arrixaca (Murcia). 4.3. Control de Calidad Se descartaron 17 segmentos vasculares (43,6% de los recibidos) por las siguientes circunstancias: - Microbiología positiva: 9 segmentos - Mala extracción: 2 segmentos - Antecedentes clínicos: 2 segmento - Alteraciones anatómicas: 2 segmentos - No muestra para serología: 1 segmentos - Congelación después de 24 horas 1 segmento 4.4. Stock al 31 de diciembre de 2015 El stock al 31 de diciembre es de 22 segmentos vasculares. 12.5 MEMBRANA AMNIOTICA 5.1. Actividad extractora Se procesaron 136 fragmentos de M. amniótica obtenidos de 15 donantes del Hosp. Reina Sofía. 5.2. Actividad implantadora Fueron distribuidos para implante un total de 121 fragmentos de M. amniótica, 12 al Hosp. R. Sofía, 5 al Complejo Hospitalario de Jaén, 9 al CRTS de Cádiz, 5 al CRTS de Málaga, 65 al CRTS de Sevilla y 25 al CRTS de Granada. En la figura 4 se resume la evolución del procesamiento de fragmentos de M. amniótica en los últimos 5 años
  • 76. MEMORIA 2015 72 / BANCO de TEJIDOS Figura 4 5.3. Control de Calidad Fueron desestimadas dos unidades de M. amniótica por problemas en el sellado de la bolsa. 5.4. Stock al 31 de diciembre de 2015 El stock al 31 de diciembre es de 30 fragmentos. 12.6 ESCLERA Hemos procesado un total de 23 fragmentos de esclera procedentes de 6 donantes, con la siguiente distribución por Hospitales: - Hosp. Reina Sofía (Córdoba): 5 fragmentos - Hosp. Juan Ramón Jiménez (Huelva): 8 fragmentos - Hospital Virgen del Rocío: 10 fragmentos Control de calidad: Se han desestimado un total de 2 unidades de M. amniótica por problemas en el sellado de las bolsas. Distribución: Se han distribuido 18 fragmentos con el siguiente destino: - Hosp. Reina Sofía: 2 fragmentos - CRTS Sevilla 16 fragmentos 0 20 40 60 80 100 120 140 160 2011 2012 2013 2014 2015
  • 77. MEMORIA 2015 BANCO de TEJIDOS / 73 12.7 PIEL Hemos procesado un total de 20 unidades de piel procedente de 2 donantes del Hosp. V. del Rocío. Control de calidad: Se han desestimado un total de 15 unidades de piel por microbiología positiva.
  • 78. MEMORIA 2015 74 / BANCO de TEJIDOS
  • 79. MEMORIA 2015 DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO / 75 Los datos relativos a la distribución y consumo de los hemoderivados lábiles se muestran en los gráficos siguientes: 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM OCTUBR NOVIEM DICIEMB OTROS 217 208 451 142 39 150 300 0 405 284 540 350 CRUZ ROJA 108 172 139 141 113 147 97 99 111 88 108 61 SJUAN DE DIOS 150 105 100 106 61 94 39 50 120 116 120 91 PUENTE GENIL 27 17 15 26 13 14 22 9 18 15 6 22 MONTILLA 55 83 65 89 78 61 71 59 69 73 80 103 V. PEDROCHES POZOBLANCO 168 193 222 223 246 217 205 214 172 207 199 197 INF. MARGARITA CABRA 301 233 228 224 215 205 228 248 208 211 246 267 REINA SOFIA 1714 1705 1872 1743 1715 1837 1877 1625 1646 1843 1736 1646 HEMATIES DISTRIBUIDOS 2015 13. DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
  • 80. MEMORIA 2015 76 / DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO 209592814 2463 886 204 6 1152 1384 3086 CONSUMO GLOBAL DE HEMATIES REINA SOFIA INF. MARGARITA CABRA V. PEDROCHES POZOBLANCO MONTILLA PUENTE GENIL PEÑARROYA SJUAN DE DIOS CRUZ ROJA OTROS 0 50 100 150 200 250 300 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM OCTUBR NOVIEM DICIEMB CRUZ ROJA 3 2 1 2 0 3 2 1 0 3 4 2 SJUAN DE DIOS 1 1 1 0 0 2 4 1 6 0 1 1 MONTILLA 2 5 5 5 3 9 7 0 1 2 10 6 V. PEDROCHES POZOBLANCO 3 10 8 18 7 1 10 9 6 7 8 14 INF. MARGARITA CABRA 16 15 13 13 13 11 9 15 15 13 20 14 REINA SOFIA 197 210 221 242 264 273 245 214 224 222 196 205 DISTRIBUCIÓN DE POOLES DE PLAQUETAS
  • 81. MEMORIA 2015 DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO / 77 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM OCTUBR NOVIEM DICIEMB OTROS 44 0 0 0 0 0 0 20 20 0 64 54 CRUZ ROJA 14 24 3 35 4 13 11 23 33 15 22 10 SJUAN DE DIOS 27 8 4 8 0 0 13 0 4 0 6 8 MONTILLA 0 11 14 0 15 4 9 0 0 0 12 17 V. PEDROCHES POZOBLANCO 23 7 5 19 19 4 15 3 19 15 9 29 INF. MARGARITA CABRA 45 45 64 77 20 44 69 47 43 51 31 67 REINA SOFIA 231 309 379 68 240 133 269 166 202 159 128 118 DISTRIBUCIÓN DE PLASMA La distribución de unidades de hematíes de fenotipo especial se muestra por Hospitales, mes de solicitud y número y tipo de unidad requerida: MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES ENERO C.R.T.S. CADIZ e- 3 " Hospital Reina Sofía- Córdoba E- 13 “ M- 4 “ C-E- K- 3 “ c-E-K- 6 “ C-e-K- 4 Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Fya-Jka- 4 Hospital San Juan de Dios-Córdoba E-c- 4 Hospital Cruz Roja-Córdoba K- 5 FEBRERO Hosp. Reina Sofía- Córdoba E-c-K- 4
  • 82. MEMORIA 2015 78 / DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES “ “ e- 3 “ “ E-K- 4 “ Hosp. Reina Sofía- Córdoba E-K-M- 3 “ C-K- 14 “ K- 6 Hosp. Valle los Pedroches- Pozoblanco c-E- 4 “ Jkb- 3 Hospital San Juan de Dios-Córdoba Fya- 4 Hospital Alto Guadalquivir-Andujar E-K-Lea-Leb- 3 MARZO Hosp. Infanta Margarita.- Cabra C-E-K-Jkb-M- “ C.R.T.S. CADIZ M- 4 “ Hosp. Reina Sofía- Córdoba C-E-K- 7 “ “ C-e-K- 3 “ K- 5 “ C-E-K- 4 “ E-K- 5 Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Jka-Fya- 2 Hosp. Valle los Pedroches- Pozoblanco C-e- K- 2 ABRIL Hosp. Reina Sofía- Córdoba C-E-K- 16 “ C-E-K- 4 “ K- 5 “ E-K-N- 1 “ E-K- 5 “ C-K-Jka- 3
  • 83. MEMORIA 2015 DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO / 79 MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES “ “ C-e- 3 “ E-c-K- 9 “ “ c- 25 Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Jka-Fya- 2 Hospital Alto Guadalquivir-Andujar C-E-K- 2 MAYO Hospital Reina Sofía- Córdoba E-K- 4 “ “ Jka- 6 “ “ c-E-K- 4 “ K- 3 “ E-Jkb- 20 Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Jka-Fya- 3 Hospital Alto Guadalquivir-Andujar c-E-K-N- 1 Hospital San Juan de Dios-Córdoba E-c- 2 JUNIO Hospital Reina Sofía- Córdoba E-c-N- 4 “ “ E-K-N- 3 “ “ E-K- 1 “ “ C-e-N- 2 Hosp. Valle los Pedroches- Pozoblanco c-E-K- 4 Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Fya-Jka- 6 JULIO Hosp. Reina Sofía- Córdoba C-Jka- 7 “ “ K- 8 “ “ K-E-c- 7 “ “ C- 1 “ c-Jka- 4 Hosp. Infanta Margarita.- Cabra Lub- 2
  • 84. MEMORIA 2015 80 / DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Jka-Fya- 7 Hospital San Juan de Dios-Córdoba Fya- 3 AGOSTO Hosp. Reina Sofía- Córdoba C-K- 4 “ “ c-K- 3 “ C-e-K- 2 “ C-E-K- 5 “ E-c-K- 1 “ C- 3 “ c- 4 “ E-K-S-Fyb- 5 Hospital de Montilla- Córdoba E-Fya-Jka-K- 6 “ “ “ “ P1- 6 SEPTIEMBRE Hosp. Reina Sofía- Córdoba C- 14 “ “ C-K- 7 “ “ C-e-K- 3 “ “ E-c-K- 6 “ C-E-K-M- 2 “ Fyb-S- 3 Hospital San Juan de Dios-Córdoba Fya- 2 Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Jka-Fya- 3 OCTUBRE Hosp. Reina Sofía- Córdoba E-K- 8 “ “ K- 5 “ C-E-K- 7 “ E-K-Jka- 4 Hosp. Infanta Margarita.- Cabra E- 6
  • 85. MEMORIA 2015 DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO / 81 MES HOSPITAL CONCEPTO UNIDADES Hosp. Valle los Pedroches- Pozoblanco E-c- 3 Hospital San Juan de Dios-Córdoba Fya- 3 “ c-E- 3 Hospital de Montilla- Córdoba K- E- Jka- Fya- 6 NOVIEMBRE Hosp. Reina Sofía- Córdoba E-c-K- 7 “ “ C-e-K- 3 “ C-E-K- 7 “ E-K- 14 “ C-K- 3 “ s- 6 Hospital de Montilla- Córdoba E-K-Fya-Jka- 10 DICIEMBRE Hosp. Reina Sofía- Córdoba c- E- K- 7 “ “ s- 2 “ C-E-K- 4 “ C-K- 6 “ E-K- 2 “ K- 2 Hosp. Infanta Margarita.- Cabra E-K- 5 “ E-S- 13 “ E- 6
  • 86. MEMORIA 2015 82 / DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO Respecto al balance de hemoderivados enviados/recibidos fuera de la provincia ha sido: DISTRIBUIDO FUERA DE CÓRDOBA-JAEN HOSPITAL/CENTRO CH CP (Pooles o aféresis) PLASMA ST CADIZ 1.570 64 64 MALAGA 1.430 8 74 SEVILLA 14 GRANADA 80 6 64 HUELVA 5 TOTAL 3080 97 215 RECIBIDOS DE FUERA DE CORDOBA-JAEN 3 2 0