SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO PUENTE VIGA-LOSA
I.- PREDIMENSIONAMIENTO :
Puente simplemente apoyado
SECCION TIPICA:
C A C
0.05 0.05
0.70
g
E LOSA
0.50
CARTELA .15x.15
H
VIGA PRINCIPAL
VIGA DIAFRAGMA
a b S b a
5.00
Longitud Total del Puente Lt (m) = 22.00
Ancho de Cajuela 1.00 Número Vigas Diafragma N = 4
Luz de Cálculo del Puente L (m) = 21.00 Peralte Vigas Diafragma b' = 1.30
Ancho de Vía 3.60 A (m) = 3.60 Ancho Vigas Diafragma e = 0.25
Peralte Viga Princ. 1.47 H (m) = 1.50 Dist. entre Vigas Diafrag. D = 6.67
Ancho Viga Princ. 0.4~0.6 b (m) = 0.50
Separación Vigas Princ. S (m) = 2.10 TREN DE CARGAS HS-20
Espesor Losa 0.18 E (m) = 0.20
Ancho Vereda 0.60 C (m) = 0.65 Concreto f'c = 210 kg/cm2
Espesor Vereda 0.20 g (m) = 0.20 Acero fy = 4200 kg/cm2
Longitud Volado a (m) = 0.95 Luz Libre del Puente: 20.00 m.
L
e D e D e D e
b'
VIGAS DIAFRAGMA
II.- DISEÑO DE LA LOSA :
La armadura principal de la Losa será en sentido perpendicular al tránsito.
2.1. ARMADURA PRINCIPAL TRAMO INTERIOR
Momento por Peso Propio (Md) :
- Metrado de Cargas (para 1 m. de ancho):
P. propio = (1m.)(E)(2.4 T/m3) 0.48
Asfalto = (1m.)(0.05)(2.0 T/m3) 0.10
Wd = 0.58 T/m
- Suponiendo un coeficiente 1/10 para los momentos (+) y (-):
Md =[ Wd.(S)^2 ]/10 ===> Md = 0.25578 T.m +/-
Momento por Sobrecarga (Ml) :
- Como es una losa armada perpendicularmente al sentido del tráfico:
Ml = (S+0.61) P/9.74 ( P: Carga de rueda más pesada : HS-20 7.258 T. )
Ml = 2.0194 T.m
- Como existe continuidad entre losa y viga se recomienda afectar al momento de factores:
Mom. positivo = 0.80 Ml ===> + Ml = 1.615538 T.m
Mom. negativo=0.90 Ml ===> - Ml = 1.817481 T.m
Momento por Impacto (Mi) :
- Coeficiente de Impacto :
I=15.24/(S+38)= 0.38
I <= 0.30 Menor Valor ==> I = 0.30
- Momentos :
Mom. positivo = I Ml+ ===> + Mi = 0.484662 T.m
Mom. negativo = I Ml- ===> - Mi = 0.545244 T.m
Verificación del peralte : (Diseño por Servicio o Esfuerzos de Trabajo)
- Momentos por Servicio:
M = Md + Ml + Mi (Momento flector)
Mom. positivo = ===> + M = 2.35598 T.m
Mom. negativo = ===> - M = 2.618505 T.m
- Peralte mínimo : d = [ (2.M)/(Fc.K.J.b) ]^(1/2)
donde:
b = 1 m. = 100 cm
Fc = 0.4 f'c = 0.40 x 210 = 84 Kg/cm2
Fs = 0.4 fy = 0.40 x 4200 = 1680 Kg/cm2
Es = 2100000 Kg/cm2
Ec = 15000 Raiz(f'c) 217371 Kg/cm2
n = Es / Ec = 10 > 6 O.K.
r = Fs / Fc = 20
K = n / (n+r) = 0.3257
J = 1 - K/3 = 0.8914
===> d = 13.90 cm. < E = 20.00 cm O.K.
Admitiendo un recubrimiento de 2" (5 cm) y suponiendo el empleo de fierro de 5/8 " = 1.59 cm
el Peralte seria: E - 5.00 - 1.59 /2 = 14.21 cm
Consideremos para el diseño d = 14.00 cm
Diseño por Rotura :
- Momento Ultimo Resistente :
Mu = 1.30 [Md+1.67(Ml+Mi)]
Mom. positivo = ===> + Mu = 4.892048 T.m
Mom. negativo = ===> - Mu = 5.46199 T.m
- Acero :
Mu = Ø.As.fy.[d-(As.fy)/(1.70 f'c.b)] Ø = 0.90
===> As = (f'c.b.d)/fy [0.85-Raiz(0.7225-1.70(Mu)/(Ø.f'c.b.d^2))]
- Acero positivo : (por 1 m. de ancho de losa)
+As = 10.10 cm2
Verificando la cantidad mínima por cuantía:
As min = 14/fy b.d ===> Asmin= 4.66667 cm2
As min < +As .......... O.K.
Considerando acero de 5/8 " = 2.00 cm2 , el espaciamiento de las barras será:
s = (Av. b) / As ===> s = 19.80 cm
Acero positivo : 5/8 " @ 20 cm
- Acero negativo : (por 1 m. de ancho de losa)
-As = 11.42 cm2
As min < -As .......... O.K.
Considerando acero de 5/8 " = 2.00 cm2 , el espaciamiento de las barras será:
s = (Av. b) / As ===> s = 17.52 cm
Acero negativo : 5/8 " @ 18 cm
2.2. ARMADURA PRINCIPAL TRAMO EN VOLADIZO
Momento por Peso Propio (Md) : Por metro de longitud.
Sección Carga (T) Dist.(m) Momento (T.m)
1 (C)(0.20)(1)(2.4) 0.312 0.625 0.195
2 (0.05/2)(0.20)(1)(2.40) 0.012 0.283 0.003
3 (0.50)(E/2)(1)(2.40) 0.120 0.617 0.074
4 (a-0.50)(E)(1)(2.40) 0.216 0.225 0.049
5 (0.15)(0.15)(1)(2.40) 0.054 0.050 0.003
Asfalto (a-C-0.05)(0.05)(1)(2.00) 0.025 0.125 0.003
Baranda 0.150 0.150 0.875 0.131
===> Md = 0.458 T.m
Momento por Sobrecarga (Ml) :
- Como es una losa armada perpendicularmente al sentido del tráfico:
Ancho Efectivo : E = (0.80)(X)+1.143 E = 1.10 m.
(distancia cara Viga a Rueda: X = -0.05 m )
Momento resultante: Ml = (P)(X) / E Ml = -0.329 T.m
(P: Carga de rueda más pesada : HS-20 7.258 T. )
Momento por Impacto (Mi) :
Mi = (I) (Ml) ===> Ml = -0.099 T.m
Diseño por Rotura :
- Momento Ultimo Resistente :
Mu = 1.30 [Md+1.67(Ml+Mi)] ===> Mu = -0.333 T.m
- Acero :
Resolviendo ===> As = -0.626 cm2
As min = 14/fy b.d = 4.667 cm2
As min < As .......... Falso ===> As = 4.667 cm2 4.6667
Considerando acero de 5/8 " = 2.00 cm2 , el espaciamiento de las barras será:
s = (Av. b) / As ===> s = 42.86 cm
Acero : 5/8 " @ 43 cm
2.3. ACERO DE REPARTICION :
Como el Acero principal es perpendicular al tráfico:
% Asr = 121 / ( L )^0.5 < 67 % As ===> % Asr = 27.06 % As
% Asr < 67% As .......... O.K.
===> Acero de Repartición : Asr = 3.089 cm2
Considerando acero de 1/2 " = 1.29 cm2 , el espaciamiento de las barras será: 27.056
s = (Av. b) / As ===> s = 41.76 cm
Acero de Repartición : 1/2 " @ 42 cm
2.4. ACERO DE TEMPERATURA :
Ast = 0.0018 b E > 2.64 cm2 ===> Ast = 3.600 cm2 3.60
Ast > 2.64 cm2 .......... O.K.
Considerando acero de 3/8 " = 0.71 cm2 , el espaciamiento de las barras será:
s = (Av. b) / As ===> s = 19.72 cm
Acero de Temperatura : 3/8 " @ 20 cm
III.- DISEÑO DE VIGAS PRINCIPALES.
Se tiene dos Vigas Principales en el sentido del tráfico.
3.1. ARMADURA PRINCIPAL VIGA EXTERIOR
Momento por Peso Propio (Md) :
- Metrado de Cargas ( por metro de losa y viga):
pp losa= (E)(a-0.5+S/2+b)(2.4 T/m3) 0.960
pp viga= [(H-E)(b)+0.15^2](2.4 T/m3) 1.614
Asfalto = (0.05)(A/2)(2.0 T/m3) 0.180
Acera = (0.65)(0.4 T/m2) 0.260
Volado = (0.20*C+0.005+0.25*E)(2.4T/m3) 0.444
Wd = 3.458 T/m
- Aporte de las Vigas Diafragma
pp Viga Diafrag. (b')(e)(S/2)(2.4 T/m3) ==> Wv = 0.819 T.
Número de Vigas Diafragma: N = 4
- Cálculo del Md para la sección al centro de la luz (sección crítica)
Según Diag. de Línea de Influencia de momentos en el caso de 4 Vigas Diafrag. se tiene:
Md = Wd(L^2/8)+Wv(2L/6) ===> Md = 196.355 T.m
Momento por Sobrecarga (Ml) :
- Coeficiente de Concentración de carga (Cc) :
Para este caso de Puente de un carril y cargas HS-20 se tiene:
R = [ 1 + 0.70/(S+b) ] Pr
===> Cc = [ 1 + 0.70/(S+b) ] ==> Cc = 1.269
- Momento máximo por eje de rueda en la sección crítica (a 0.70 m. del centro)
Según Diagrama de Línea de Influencia de momentos para este caso se tiene:
Ms/c = Cc [ P/2 (2.25L^2 - 10.5L + 4.41) / L ]
donde : P = 3.629 T. ==> Ms/c = 85.120 T.m (Por Viga)
- Momento por Sobrecarga Equivalente
Considerando la Sobrecarga del Reglamento, situando la carga de cuchilla en la
posición crítica (a la mitad de la long. del puente)
Meq = [ 9/4L + 0.96 (L^2)/8 ] /2 ==> Meq = 50.085 T.m (Por Viga)
- Momento por Sobrecarga (Ml):
Tomamos el mayor ==> Ml = 85.120 T.m
Momento por Impacto (Mi) :
- Coeficiente de Impacto :
I=15.24/(L+38)= 0.26
I <= 0.30 ==> I = 0.26
==> Mi = 21.987 T.m
DISEÑO VIGA T
Verificación del peralte : (Diseño por Servicio o Esfuerzos de Trabajo)
- Momento por Servicio:
M = Md + Ml + Mi ==> M = 303.462 T.m
- Peralte mínimo :
d = [ (2.M)/(Fc.K.J.b) ]^(1/2) b
donde: (E) hf (E)
b = Menor valor de las siguientes expresiones:
b <= L/4 ==> b <= 5.25 m
(b-bw) <= 16 hf ==> b <= 3.70 m
b <= bw + S ==> b <= 2.60 m
Asumiendo b = 2.60 m. Suponiendo que el eje neutro se halla dentro bw
del ala ( C < E ) realizamos los cálculos como si fuera una viga rectangular
de ancho b = 260 cm
Peralte :
d = 97.83 cm. < H = 150.00 cm O.K.
Consideremos para el diseño d = 140.00 cm
- Area del Acero : (Por servicio)
As = M/(Fs.J.d) ==> As = 144.737 cm2
- Verificamos la cuantía :
Cuantía balanceada:
pb = (0.85 f'c ß)/fy . (0.003 Es)/(0.003Es+fy) ==> pb = 0.0217
ß = 0.85
Cuantía máxima: pmax = 0.75 pb ==> pmax = 0.0163
Cuantía de la Viga: p = As/(b.d) ==> p = 0.0040
==> p < pmax ................. O.K.
Diseño por Rotura :
- Momento Ultimo Resistente :
Mu = 1.30 [Md+1.67(Ml+Mi)] ==> Mu = 487.78985 T.m
- Acero :
Mu = Ø.As.fy.[d-(As.fy)/(1.70 f'c.b)] Ø = 0.90
===> As = (f'c.b.d)/fy [0.85-Raiz(0.7225-1.70(Mu)/(Ø.f'c.b.d^2))]
Resolviendo:
As = 95.10 cm2
En este caso la Cuantía de la Viga estará indicada como:
p = As/(b.d) ==> p = 0.0026 < pmax O.K.
Para no verificar deflexiones:
pmax = 0.18 f'c/fy ==> pmax = 0.0090 > p O.K.
Verificación del Eje Neutro:
a = (As.fy)/(0.85f'c.d) = => a = 8.606145 cm. < E = 20.00 O.K.
Es correcto el diseño de la Viga como Rectangular pues el Eje neutro se halla en el ala de la Viga
Verificación por Fatiga en Servicio:
Momento por servicio máximo: M = Md+Ml+Mi = 303.462 T.m
fs max = M/(As.J.d) ==> fs max = 2556.925 Kg/cm2
Momento por servicio mínimo: Mmin=Md= 196.355 T.m
fs min = Mmin/(As.J.d) ==> fs min = 1654.461 Kg/cm2
Rango de Esfuerzos actuantes:
f ac = (fs max) - (fs min) ==> f ac = 902.463 Kg/cm2
Rango de Esfuerzos admisibles:
f ad = 1635.36-0.36(fs min) ==> f ad = 1039.754 Kg/cm2
===> f ad < f ac ........ O.K.
Distribución del Acero:
Si consideramos barras de 1 " = 5.10 cm2 entonces el número de barras será:
N° varillas 1" = 1 " = 19
En este caso el acero se distribuirá en capas y se considerará 24 Varillas Ø 1 "
As = ( 122.40 cm2 )
Verificación por Agrietamiento:
Para condiciones severas de exposición:
Z = 23000 Kg/cm2
El valor de A es: A = 2.X.b/(N° barras)
A = 62.5 OO OO OO OO
Máximo esfuerzo admisible: Fs max = Z/(dc.A)^(1/3) OO OO OO OO
Fs max adm = 2960.83 kg/cm2 X = 15 OO OO OO OO
Máximo esfuerzo actuante: Fs max = M/(As.d.J) dc = 7.5
Fs max act = 1986.59 kg/cm2 50.00
===> Fs max act < Fs max adm ....... O.K.
3.2. VERIFICACION POR CORTE.
Por Peso propio:
El Esfuerzo Cortante por Peso Propio (Vd) para este caso de 4 Diafragmas será:
Vd = Wd.L/2 + Wv.(1+2/3+1/3) ===> Vd = 37.947 T.
Por Sobrecarga de HS-20 :
El Esfuerzo Cortante por Sobrecarga (Vl) está dado por la siguiente relación:
Vl = Cc [ 4.P + 4.P.(L-4.20)/L + P.(L-8.40)/L ]
P : Carga por rueda de eje delantero = 3,629 / 2 Kg ==> > P = 1.8145 T.
===> Vl = 17.96355 T.
Por Impacto:
El Esfuerzo Cortante por Impacto (Vi) será:
Vi = I . Vl ===> Vi = 4.6400763 T.
Diseño por Rotura :
Esfuerzo Cortante total (Vu) :
Vu = 1.30 [Vd+1.67(Vl+Vi)] ==> Vu = 98.403573 T.
Esfuerzo Cortante Nominal (V'u) :
V'u = Vu / ( Ø b d ) ==> V'u = 3.180 kg/cm2
Esfuerzo Cortante Resistente del Concreto (Vc) :
Vc = Ø [ 0.5 (f'c)^0.5 + 175.p.Vu.d/Mu ]
para Esfuerzo cortante: Ø = 0.85
==> Vc = 6.160 kg/cm2
===> Vc > V'u ....... O.K.
Como V'u < Vc, teóricamente no se requiere refuerzo en el Alma, pese a ello colocaremos
acero mínimo con estribos de 1/2 " = 1.27 cm2 haciendo un área de:
Av = 2 x as = 2.54 cm2
siendo el espaciamiento:
S = (Av.fy) / [(V'u-Vc).b] ==> S = 72 cm.
3.3. ACERO LATERAL
Como la Viga tiene más de dos pies (0.61 m.), será conveniente colocar Acero lateral en una
cantidad de :
As lat. = 0.10 (As) ==> As lat = 9.510 cm2.
El espaciamiento entre barras deberá cumplir:
S <= 30 cm. ; S <= bw = 50 cm
escogeremos S = 30 cm.
La altura libre del nervio es : 130.00 cm., estimando 10 cm. en la parte superior e inferior
nos resta 110 cm. lo cual hace: 4 fierros
Como se dispondrá a ambos lados, la cantidad total de fierros es n= 8 por lo que cada uno será:
Av = (As lat) / n = 1.189 cm2 = 1 Ø 1/2" = 1.27 cm2
Entonces dispondremos, a ambos lados del nervio de la Viga : 4 fierros de 1/2"
IV.- DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA
4.1. ACERO PRINCIPAL
El Momento flector que deben soportar los Diafragmas es igual al Momento Torsor que deben
soportar las Vigas principales a lo largo del area de influencia de cada diafragma.
El Momento torsor en las Vigas principales es una fracción del Momento Flector negativo que se
genera en la losa en sus apoyos en las vigas.
El Momento flector con el que debe diseñarse cada Diafragma es el siguiente:
M = T + Mpp
donde:
T : Momento flector en las vigas principales a lo largo del área de influencia
T = 0.70 [ (-)Mom max losa] D
Mom max losa : Momento flector negativo máximo de diseño de la losa /m de ancho
Mpp: Momento por peso propio de la Viga diafragma.
Wpp = (b')(e)(2.40 T/m3) = 0.780 T/m
Mpp = Wpp(S^2/10) ===> Mpp = 0.34398 T.m
entonces:
M = T + Mpp ; T = 26.44513 T.m ===> M = 26.789 T.m
As = (f'c.b.d)/fy [0.85-Raiz(0.7225-1.70(Mi)/(Ø.f'c.b.d^2))]
b = 25.00 cm. ; d = 124 cm.
As = 5.85 cm2
Considerando acero de 5/8" = 2.00 cm2
N° varillas 5/8" = 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-tkeyla280
 
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesChristopher Ruiz
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
yuri guti
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
INECO
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Cesar Colos Matias
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
Milton Hernan
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Christian Rraa
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
ErwinGuevara2
 

La actualidad más candente (20)

126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t
 
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentes
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
 

Similar a Diseño puente viga losas

Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Diseño puente 04
Diseño puente 04Diseño puente 04
Diseño puente 04
Anibal Luna
 
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligeradadiseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
juan carlos sifuentes mendez
 
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
JKevinCoba
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
JosAntonioFloresQuis
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
RiccardoMontenegro
 
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
Miguel CH
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
isaias MORALES RUDAS
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
willymoises
 
Diseño de zapatas
Diseño de zapatasDiseño de zapatas
Diseño de zapatas
Javier Ortiz Vargas
 

Similar a Diseño puente viga losas (20)

Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Zapata (1)
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
Diseño puente 04
Diseño puente 04Diseño puente 04
Diseño puente 04
 
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligeradadiseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
 
Escaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavezEscaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavez
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
 
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
257773585 diseno-de-losa-aceras-bordes-y-baranda
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
 
DISEÑO DE ESCALERAS
DISEÑO DE ESCALERASDISEÑO DE ESCALERAS
DISEÑO DE ESCALERAS
 
Diseño de zapatas
Diseño de zapatasDiseño de zapatas
Diseño de zapatas
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Diseño puente viga losas

  • 1. DISEÑO PUENTE VIGA-LOSA I.- PREDIMENSIONAMIENTO : Puente simplemente apoyado SECCION TIPICA: C A C 0.05 0.05 0.70 g E LOSA 0.50 CARTELA .15x.15 H VIGA PRINCIPAL VIGA DIAFRAGMA a b S b a 5.00 Longitud Total del Puente Lt (m) = 22.00 Ancho de Cajuela 1.00 Número Vigas Diafragma N = 4 Luz de Cálculo del Puente L (m) = 21.00 Peralte Vigas Diafragma b' = 1.30 Ancho de Vía 3.60 A (m) = 3.60 Ancho Vigas Diafragma e = 0.25 Peralte Viga Princ. 1.47 H (m) = 1.50 Dist. entre Vigas Diafrag. D = 6.67 Ancho Viga Princ. 0.4~0.6 b (m) = 0.50 Separación Vigas Princ. S (m) = 2.10 TREN DE CARGAS HS-20 Espesor Losa 0.18 E (m) = 0.20 Ancho Vereda 0.60 C (m) = 0.65 Concreto f'c = 210 kg/cm2
  • 2. Espesor Vereda 0.20 g (m) = 0.20 Acero fy = 4200 kg/cm2 Longitud Volado a (m) = 0.95 Luz Libre del Puente: 20.00 m. L e D e D e D e b' VIGAS DIAFRAGMA II.- DISEÑO DE LA LOSA : La armadura principal de la Losa será en sentido perpendicular al tránsito. 2.1. ARMADURA PRINCIPAL TRAMO INTERIOR Momento por Peso Propio (Md) : - Metrado de Cargas (para 1 m. de ancho): P. propio = (1m.)(E)(2.4 T/m3) 0.48 Asfalto = (1m.)(0.05)(2.0 T/m3) 0.10 Wd = 0.58 T/m - Suponiendo un coeficiente 1/10 para los momentos (+) y (-): Md =[ Wd.(S)^2 ]/10 ===> Md = 0.25578 T.m +/- Momento por Sobrecarga (Ml) :
  • 3. - Como es una losa armada perpendicularmente al sentido del tráfico: Ml = (S+0.61) P/9.74 ( P: Carga de rueda más pesada : HS-20 7.258 T. ) Ml = 2.0194 T.m - Como existe continuidad entre losa y viga se recomienda afectar al momento de factores: Mom. positivo = 0.80 Ml ===> + Ml = 1.615538 T.m Mom. negativo=0.90 Ml ===> - Ml = 1.817481 T.m Momento por Impacto (Mi) : - Coeficiente de Impacto : I=15.24/(S+38)= 0.38 I <= 0.30 Menor Valor ==> I = 0.30 - Momentos : Mom. positivo = I Ml+ ===> + Mi = 0.484662 T.m Mom. negativo = I Ml- ===> - Mi = 0.545244 T.m Verificación del peralte : (Diseño por Servicio o Esfuerzos de Trabajo) - Momentos por Servicio: M = Md + Ml + Mi (Momento flector) Mom. positivo = ===> + M = 2.35598 T.m Mom. negativo = ===> - M = 2.618505 T.m - Peralte mínimo : d = [ (2.M)/(Fc.K.J.b) ]^(1/2) donde: b = 1 m. = 100 cm Fc = 0.4 f'c = 0.40 x 210 = 84 Kg/cm2 Fs = 0.4 fy = 0.40 x 4200 = 1680 Kg/cm2 Es = 2100000 Kg/cm2 Ec = 15000 Raiz(f'c) 217371 Kg/cm2 n = Es / Ec = 10 > 6 O.K. r = Fs / Fc = 20 K = n / (n+r) = 0.3257 J = 1 - K/3 = 0.8914 ===> d = 13.90 cm. < E = 20.00 cm O.K. Admitiendo un recubrimiento de 2" (5 cm) y suponiendo el empleo de fierro de 5/8 " = 1.59 cm el Peralte seria: E - 5.00 - 1.59 /2 = 14.21 cm Consideremos para el diseño d = 14.00 cm Diseño por Rotura : - Momento Ultimo Resistente : Mu = 1.30 [Md+1.67(Ml+Mi)] Mom. positivo = ===> + Mu = 4.892048 T.m
  • 4. Mom. negativo = ===> - Mu = 5.46199 T.m - Acero : Mu = Ø.As.fy.[d-(As.fy)/(1.70 f'c.b)] Ø = 0.90 ===> As = (f'c.b.d)/fy [0.85-Raiz(0.7225-1.70(Mu)/(Ø.f'c.b.d^2))] - Acero positivo : (por 1 m. de ancho de losa) +As = 10.10 cm2 Verificando la cantidad mínima por cuantía: As min = 14/fy b.d ===> Asmin= 4.66667 cm2 As min < +As .......... O.K. Considerando acero de 5/8 " = 2.00 cm2 , el espaciamiento de las barras será: s = (Av. b) / As ===> s = 19.80 cm Acero positivo : 5/8 " @ 20 cm - Acero negativo : (por 1 m. de ancho de losa) -As = 11.42 cm2 As min < -As .......... O.K. Considerando acero de 5/8 " = 2.00 cm2 , el espaciamiento de las barras será: s = (Av. b) / As ===> s = 17.52 cm Acero negativo : 5/8 " @ 18 cm 2.2. ARMADURA PRINCIPAL TRAMO EN VOLADIZO Momento por Peso Propio (Md) : Por metro de longitud. Sección Carga (T) Dist.(m) Momento (T.m) 1 (C)(0.20)(1)(2.4) 0.312 0.625 0.195 2 (0.05/2)(0.20)(1)(2.40) 0.012 0.283 0.003 3 (0.50)(E/2)(1)(2.40) 0.120 0.617 0.074 4 (a-0.50)(E)(1)(2.40) 0.216 0.225 0.049 5 (0.15)(0.15)(1)(2.40) 0.054 0.050 0.003 Asfalto (a-C-0.05)(0.05)(1)(2.00) 0.025 0.125 0.003 Baranda 0.150 0.150 0.875 0.131 ===> Md = 0.458 T.m Momento por Sobrecarga (Ml) : - Como es una losa armada perpendicularmente al sentido del tráfico: Ancho Efectivo : E = (0.80)(X)+1.143 E = 1.10 m. (distancia cara Viga a Rueda: X = -0.05 m ) Momento resultante: Ml = (P)(X) / E Ml = -0.329 T.m (P: Carga de rueda más pesada : HS-20 7.258 T. )
  • 5. Momento por Impacto (Mi) : Mi = (I) (Ml) ===> Ml = -0.099 T.m Diseño por Rotura : - Momento Ultimo Resistente : Mu = 1.30 [Md+1.67(Ml+Mi)] ===> Mu = -0.333 T.m - Acero : Resolviendo ===> As = -0.626 cm2 As min = 14/fy b.d = 4.667 cm2 As min < As .......... Falso ===> As = 4.667 cm2 4.6667 Considerando acero de 5/8 " = 2.00 cm2 , el espaciamiento de las barras será: s = (Av. b) / As ===> s = 42.86 cm Acero : 5/8 " @ 43 cm 2.3. ACERO DE REPARTICION : Como el Acero principal es perpendicular al tráfico: % Asr = 121 / ( L )^0.5 < 67 % As ===> % Asr = 27.06 % As % Asr < 67% As .......... O.K. ===> Acero de Repartición : Asr = 3.089 cm2 Considerando acero de 1/2 " = 1.29 cm2 , el espaciamiento de las barras será: 27.056 s = (Av. b) / As ===> s = 41.76 cm Acero de Repartición : 1/2 " @ 42 cm 2.4. ACERO DE TEMPERATURA : Ast = 0.0018 b E > 2.64 cm2 ===> Ast = 3.600 cm2 3.60 Ast > 2.64 cm2 .......... O.K. Considerando acero de 3/8 " = 0.71 cm2 , el espaciamiento de las barras será: s = (Av. b) / As ===> s = 19.72 cm Acero de Temperatura : 3/8 " @ 20 cm
  • 6. III.- DISEÑO DE VIGAS PRINCIPALES. Se tiene dos Vigas Principales en el sentido del tráfico. 3.1. ARMADURA PRINCIPAL VIGA EXTERIOR Momento por Peso Propio (Md) : - Metrado de Cargas ( por metro de losa y viga): pp losa= (E)(a-0.5+S/2+b)(2.4 T/m3) 0.960 pp viga= [(H-E)(b)+0.15^2](2.4 T/m3) 1.614 Asfalto = (0.05)(A/2)(2.0 T/m3) 0.180 Acera = (0.65)(0.4 T/m2) 0.260 Volado = (0.20*C+0.005+0.25*E)(2.4T/m3) 0.444 Wd = 3.458 T/m - Aporte de las Vigas Diafragma pp Viga Diafrag. (b')(e)(S/2)(2.4 T/m3) ==> Wv = 0.819 T. Número de Vigas Diafragma: N = 4 - Cálculo del Md para la sección al centro de la luz (sección crítica) Según Diag. de Línea de Influencia de momentos en el caso de 4 Vigas Diafrag. se tiene: Md = Wd(L^2/8)+Wv(2L/6) ===> Md = 196.355 T.m Momento por Sobrecarga (Ml) : - Coeficiente de Concentración de carga (Cc) : Para este caso de Puente de un carril y cargas HS-20 se tiene: R = [ 1 + 0.70/(S+b) ] Pr ===> Cc = [ 1 + 0.70/(S+b) ] ==> Cc = 1.269 - Momento máximo por eje de rueda en la sección crítica (a 0.70 m. del centro) Según Diagrama de Línea de Influencia de momentos para este caso se tiene: Ms/c = Cc [ P/2 (2.25L^2 - 10.5L + 4.41) / L ] donde : P = 3.629 T. ==> Ms/c = 85.120 T.m (Por Viga) - Momento por Sobrecarga Equivalente Considerando la Sobrecarga del Reglamento, situando la carga de cuchilla en la posición crítica (a la mitad de la long. del puente) Meq = [ 9/4L + 0.96 (L^2)/8 ] /2 ==> Meq = 50.085 T.m (Por Viga) - Momento por Sobrecarga (Ml): Tomamos el mayor ==> Ml = 85.120 T.m Momento por Impacto (Mi) : - Coeficiente de Impacto : I=15.24/(L+38)= 0.26 I <= 0.30 ==> I = 0.26 ==> Mi = 21.987 T.m
  • 7. DISEÑO VIGA T Verificación del peralte : (Diseño por Servicio o Esfuerzos de Trabajo) - Momento por Servicio: M = Md + Ml + Mi ==> M = 303.462 T.m - Peralte mínimo : d = [ (2.M)/(Fc.K.J.b) ]^(1/2) b donde: (E) hf (E) b = Menor valor de las siguientes expresiones: b <= L/4 ==> b <= 5.25 m (b-bw) <= 16 hf ==> b <= 3.70 m b <= bw + S ==> b <= 2.60 m Asumiendo b = 2.60 m. Suponiendo que el eje neutro se halla dentro bw del ala ( C < E ) realizamos los cálculos como si fuera una viga rectangular de ancho b = 260 cm Peralte : d = 97.83 cm. < H = 150.00 cm O.K. Consideremos para el diseño d = 140.00 cm - Area del Acero : (Por servicio) As = M/(Fs.J.d) ==> As = 144.737 cm2 - Verificamos la cuantía : Cuantía balanceada: pb = (0.85 f'c ß)/fy . (0.003 Es)/(0.003Es+fy) ==> pb = 0.0217 ß = 0.85 Cuantía máxima: pmax = 0.75 pb ==> pmax = 0.0163 Cuantía de la Viga: p = As/(b.d) ==> p = 0.0040 ==> p < pmax ................. O.K. Diseño por Rotura : - Momento Ultimo Resistente : Mu = 1.30 [Md+1.67(Ml+Mi)] ==> Mu = 487.78985 T.m - Acero : Mu = Ø.As.fy.[d-(As.fy)/(1.70 f'c.b)] Ø = 0.90 ===> As = (f'c.b.d)/fy [0.85-Raiz(0.7225-1.70(Mu)/(Ø.f'c.b.d^2))] Resolviendo: As = 95.10 cm2 En este caso la Cuantía de la Viga estará indicada como: p = As/(b.d) ==> p = 0.0026 < pmax O.K. Para no verificar deflexiones: pmax = 0.18 f'c/fy ==> pmax = 0.0090 > p O.K.
  • 8. Verificación del Eje Neutro: a = (As.fy)/(0.85f'c.d) = => a = 8.606145 cm. < E = 20.00 O.K. Es correcto el diseño de la Viga como Rectangular pues el Eje neutro se halla en el ala de la Viga Verificación por Fatiga en Servicio: Momento por servicio máximo: M = Md+Ml+Mi = 303.462 T.m fs max = M/(As.J.d) ==> fs max = 2556.925 Kg/cm2 Momento por servicio mínimo: Mmin=Md= 196.355 T.m fs min = Mmin/(As.J.d) ==> fs min = 1654.461 Kg/cm2 Rango de Esfuerzos actuantes: f ac = (fs max) - (fs min) ==> f ac = 902.463 Kg/cm2 Rango de Esfuerzos admisibles: f ad = 1635.36-0.36(fs min) ==> f ad = 1039.754 Kg/cm2 ===> f ad < f ac ........ O.K. Distribución del Acero: Si consideramos barras de 1 " = 5.10 cm2 entonces el número de barras será: N° varillas 1" = 1 " = 19 En este caso el acero se distribuirá en capas y se considerará 24 Varillas Ø 1 " As = ( 122.40 cm2 ) Verificación por Agrietamiento: Para condiciones severas de exposición: Z = 23000 Kg/cm2 El valor de A es: A = 2.X.b/(N° barras) A = 62.5 OO OO OO OO Máximo esfuerzo admisible: Fs max = Z/(dc.A)^(1/3) OO OO OO OO Fs max adm = 2960.83 kg/cm2 X = 15 OO OO OO OO Máximo esfuerzo actuante: Fs max = M/(As.d.J) dc = 7.5 Fs max act = 1986.59 kg/cm2 50.00 ===> Fs max act < Fs max adm ....... O.K. 3.2. VERIFICACION POR CORTE. Por Peso propio: El Esfuerzo Cortante por Peso Propio (Vd) para este caso de 4 Diafragmas será: Vd = Wd.L/2 + Wv.(1+2/3+1/3) ===> Vd = 37.947 T.
  • 9. Por Sobrecarga de HS-20 : El Esfuerzo Cortante por Sobrecarga (Vl) está dado por la siguiente relación: Vl = Cc [ 4.P + 4.P.(L-4.20)/L + P.(L-8.40)/L ] P : Carga por rueda de eje delantero = 3,629 / 2 Kg ==> > P = 1.8145 T. ===> Vl = 17.96355 T. Por Impacto: El Esfuerzo Cortante por Impacto (Vi) será: Vi = I . Vl ===> Vi = 4.6400763 T. Diseño por Rotura : Esfuerzo Cortante total (Vu) : Vu = 1.30 [Vd+1.67(Vl+Vi)] ==> Vu = 98.403573 T. Esfuerzo Cortante Nominal (V'u) : V'u = Vu / ( Ø b d ) ==> V'u = 3.180 kg/cm2 Esfuerzo Cortante Resistente del Concreto (Vc) : Vc = Ø [ 0.5 (f'c)^0.5 + 175.p.Vu.d/Mu ] para Esfuerzo cortante: Ø = 0.85 ==> Vc = 6.160 kg/cm2 ===> Vc > V'u ....... O.K. Como V'u < Vc, teóricamente no se requiere refuerzo en el Alma, pese a ello colocaremos acero mínimo con estribos de 1/2 " = 1.27 cm2 haciendo un área de: Av = 2 x as = 2.54 cm2 siendo el espaciamiento: S = (Av.fy) / [(V'u-Vc).b] ==> S = 72 cm. 3.3. ACERO LATERAL Como la Viga tiene más de dos pies (0.61 m.), será conveniente colocar Acero lateral en una cantidad de : As lat. = 0.10 (As) ==> As lat = 9.510 cm2. El espaciamiento entre barras deberá cumplir: S <= 30 cm. ; S <= bw = 50 cm escogeremos S = 30 cm. La altura libre del nervio es : 130.00 cm., estimando 10 cm. en la parte superior e inferior nos resta 110 cm. lo cual hace: 4 fierros
  • 10. Como se dispondrá a ambos lados, la cantidad total de fierros es n= 8 por lo que cada uno será: Av = (As lat) / n = 1.189 cm2 = 1 Ø 1/2" = 1.27 cm2 Entonces dispondremos, a ambos lados del nervio de la Viga : 4 fierros de 1/2" IV.- DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA 4.1. ACERO PRINCIPAL El Momento flector que deben soportar los Diafragmas es igual al Momento Torsor que deben soportar las Vigas principales a lo largo del area de influencia de cada diafragma. El Momento torsor en las Vigas principales es una fracción del Momento Flector negativo que se genera en la losa en sus apoyos en las vigas. El Momento flector con el que debe diseñarse cada Diafragma es el siguiente: M = T + Mpp donde: T : Momento flector en las vigas principales a lo largo del área de influencia T = 0.70 [ (-)Mom max losa] D Mom max losa : Momento flector negativo máximo de diseño de la losa /m de ancho Mpp: Momento por peso propio de la Viga diafragma. Wpp = (b')(e)(2.40 T/m3) = 0.780 T/m Mpp = Wpp(S^2/10) ===> Mpp = 0.34398 T.m entonces: M = T + Mpp ; T = 26.44513 T.m ===> M = 26.789 T.m As = (f'c.b.d)/fy [0.85-Raiz(0.7225-1.70(Mi)/(Ø.f'c.b.d^2))] b = 25.00 cm. ; d = 124 cm. As = 5.85 cm2 Considerando acero de 5/8" = 2.00 cm2 N° varillas 5/8" = 3