SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR
PROPIETARIOS : SRA. ANA MARIA, GENESIS VELARDE
UBICACIÓN : ASOCIACION LA FLORIDA MZ. P LOTE A1
DEPARTAMENTO : AYACUCHO
PROVINCIA : HUAMANGA
DISTRITO : CARMEN ALTO
FECHA : AGOSTO 2019
MEMORIA DESCRIPTIVA-ARQUITECTURA.
I.- FINALIDAD: LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN
II.- UBICACIÓN: El presente proyecto de edificación se encuentra ubicado en el
DISTRITO DE CARMEN ALTO, DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.
III.- LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS
FRENTE : Con EL JR CALLAO, 6.32ml.
L. DERECHA : Con EL LOTE 02, 13.00 ml.
L. IZQUIERDA : Con EL LOTE 1B 12.88 ml.
FONDO : Con EL LOTE 10 6.09 ml.
ÁREA : 80.00 M2
PERIMETRO: 38.29 ML
IV.- ZONIFICACION. - DM Vivienda De Media Densidad
V.- SERVICIOS. - El predio cuenta con los servicios de agua potable, y Desagüe, y cuenta
energía eléctrica.
VI.- DE LA EDIFICACION
El proyecto del SRA. ANA MARIA, GENESIS VELARDE, se realizará en un terreno
con un área de 80.00 m2 y que se encuentra dividida en Primer Nivel y Segundo Nivel,
Vivienda unifamiliar distribuido de la siguiente manera.
CUADRO DE AREAS
ÁREA : 76.00 M2
PERIMETRO: 77.25 ML
ÁREAS A CONSTRUIR
PRIMER NIVEL 76.00 M2
- 01 AMBIENTE DE USO MULTIPLE
- 01 SS.HH.
- 01 PASADIZO
SEGUNDO NIVEL 77.25 M2
- 01 SALA
- 01 COCINA-COMEDOR
- 03 DORMITORIOS
- 02 SS. HH
ÁREA TOTAL A CONSTRUIR 153.25 M2
MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURA
OBJETIVO: El presente se elabora con el fin de obtener la licencia de construcción
referente al primer nivel
PRESENTACION: Se realizó el proyecto de construcción de acuerdo a las normas vigentes
del R.N.E
GENERALIDADES: el sistema constructivo a emplearse en la construcción con el sistema
de muros portantes, este sistema sustenta bajo el criterio que las cargas vivas y muertas
(sobrecarga y peso propio), así como las fuerzas de sí mismo se trasmiten hacia los
cimientos.
ESTRUCTURAS
ANALISIS ESTRUCTURAL
CIMENTACION
La cimentación está constituida por zapatas.
La resistencia del concreto : f’c = 210.00 Kg. /cm2.
La afluencia del acero : f’y = 4,200.00 Kg. /cm2.
La estructura del proyecto está concebida en el marco de DISEÑO SISMO
RESISTENTE, de acuerdo a las Normas E-030.
Por lo expuesto se han tenido en cuenta, tres de las normas indicadas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones: NORMA TECNICA DE EDIFICACION E-030-
DE DISEÑO SISMO RESISTENTE, NORMA E.060 DE CONCRETO ARMADO y
NORMA E-050 DE SUELOS Y CIMENTACIONES. Así mismo se han tenido en cuenta
las importantes modificaciones del ACI-318-99 en lo que respecta especialmente a
estructuras a la acción de cargas sísmicas.
ESTRUCTURAS
El concreto armado tiene las siguientes características y resistencia:
F’c= 210kg. /cm2
F’y= 4,200kg. /cm2
El esquema estructural ha sido planteado por el sistema de estructuras de muros
portantes de albañilería confinada y siendo los muros portantes, con columnas de amarres,
vigas peraltadas y vigas chatas.
Las Columnas: tienen columnas de secciones de 0.25 m. x 0.50 m, 0.30 m. x 0.50,
0.25 m. x 0.60 m con armaduras que ya se detallan en los planos; Respectivamente Estos
son elementos estructurales de apoyo de una estructura con muros portantes, en las
columnas se emplearán una proporción de mezcla entre cemento y hormigón con la
proporción de 1:3
Los Muros: Son de albañilería están construidos con ladrillos de arcilla cocida y de
tipo king- kong, y con las juntas de mortero de 1.5 cm. De espesor y con una porción de
1:4.
Los muros de cabeza están en dirección de los pórticos y los de tipo de soga están
como separadores de ambientes, de las distintas distribuidas de la edificación.
Vigas principales: están diseñadas en dirección longitudinal a los ejes frontales con
una sección de 0.25m x 0.60 m. Con 4 fierro de 3/4”; y de 0.25 x 0.50 Con 4 fierro de 5/8”
+2 fierros de 1/2” y estribos de 3/8”, para más detalle ver el plano respectivo.
Vigas Chatas o de Amarre: están ubicadas en dirección transversal a las vigas
principales, con una sección de 0.25m. x 0.20m. Con armadura de 4 fierros de 1/2” y
estribos de 3/8”.
Losa aligerada: la losa aligerada de la edificación tiene un espesor de 0.20m con
una resistencia a la sobre carga 200kg/cm2 y están apoyadas en las vigas principales, cada
vigueta cuenta con fierros de 1/2” y bastones de 1/2”, las viguetas están armadas en una
sola dirección. La luz mayor es de 3.32m.
Escaleras: se observa 01 escalera en forma de “Recta” y “U” con pasos de 0.25m.
Y contrapaso de 0.175m Llegan a la losa maciza, tienen armaduras de fierros de ½”, cada
0.20m. Y fierros transversales de 3/8” a cada 0.20m.
Acabados: los pisos de los ambientes contaran con acabados que tengan resistencia,
y de buena calidad, (puerta, ventanas, revestimiento y aparatos sanitarios).
RECUBRIENTOS LIBRES:
COLUMNAS : 4.00cms.
VIGAS PERALTAS : 4.00cms.
VIGAS CHATAS : 4.00cms.
ALIGERADOS : 5.00cms.
ALBAÑILERIA : f.m 3.5kg. /cm2
MORTERO : tipo M, con espesor de juntas horizontales y verticales
de 1.50 cm., mínimo.
MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
GENERALIDADES:
La alimentación de la energía eléctrica a la edificación comprendida, será
tomada de la red eléctrica más cercana a través de una acometida domiciliaria con
conductor concéntrico y 1 medidor y autorizada por la empresa concesionario de
Electricidad.
DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES:
El sistema de baja tensión comprende:
 Red de alimentadores, empotrado en piso y/o pared
 Red de alumbrado y tomacorrientes son del tipo empotrado con capacidad de
satisfacer demandas del orden de 20w/m2, según el C.N.E de acuerdo al tipo
de edificación. Los circuitos de alumbrado y tomacorrientes son de 20A y de
30A respectivamente.
 Las instalaciones eléctricas interiores (I.E.I), se ejecutarán sobre la base de
planos de arquitectura, estructura y sanitarios teniendo en cuenta las normas
vigentes del C.N.E utilización (Perú) sección 2° y 4° (vigente partir del
01/07/2006, según las siguientes características.
Áreas construidas:
Primera Planta : 76.00m2
Segunda Planta : 77.25 m2
Azotea : -- m2
SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La alimentación eléctrica del sistema se ha realizado de la red pública de distribución
secundaria de servicio particular en 220v – 60 Hz. Monofásico.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES A EMPLEARSE.
 GENERALIDADES:
Las instalaciones y tendido de las redes interiores serán ejecutado por el personal
técnico calificado, el mismo que tendrá en cuenta las consideraciones técnicas para
la instalación de cada elemento.
 CONDUCTORES:
o Para el alimentador del tablero principal se empleó conductores de Cu.
Electrolito con conductividad del 99% fueron aprobadas con las siguientes
características.
o 10mm2Cu. TW (para alimentación de E.E de los demás pisos).
 TUBERÍAS:
Para tener los cables alimentadores principales se ha empleado PVC de 15mm
de diámetro y de las redes de alumbrado y tomacorrientes se empleó 20mm
de diámetro del tipo PVC SAP.
 CAJAS:
La totalidad de las cajas de salida para los artefactos de iluminación, de paso,
tomacorrientes, interruptores, etc., son de plancha de fierros galvanizado de
1/32” de espesor tipo liviano, con las siguientes características:
- Octogonales de 4” x 1½” estándar empotrado para las salidas de
iluminación en techo o pared (caja de paso)
- Rectangulares de 4” x 2 1/4” x 1 7/8”, para interruptores y tomacorrientes.
 INTERRUPTORES:
Se usarán interruptores unipolares de 1,2 golpes)
Son de capacidad de 10amp. y 230v.
Los interruptores de serie Magic tendrán tapa para 1,2 o 3 dados y son de tipo
Balacin.
 TOMACORRIENTES:
Se instalarán tomacorrientes de tipo empotrado de 10amp. 220v. bipolares
simple/doble salida, posteriormente se recomienda al propietario instalar el
pozo a tierra, también se instalen los respectivos tomacorrientes con puestas
a tierra (con tercera fase a tierra).
 TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN:
Está compuesto por un gabinete con puerta y chapa de 0.20m x 0.20m x 0.10m
material plancha de fierro galvanizado de 1.59 mm de espesor tipo pesado,
equipados con interruptores automáticos termo magnéticos con capacidad de
30A, las mismas que se encuentran protegidas a los alimentadores de
alumbrado y tomacorrientes.
 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Cabe resaltar que este sistema de protección es contra sobretensiones, y se
recomienda al propietario la instalación para el cual se especifica en las
láminas de planos de parte de instalación eléctrica.
INSTALACIONES SANITARIAS
Las instalaciones internas de agua fría, instalaciones de desagüe de aguas servidas e
instalaciones de desagüe pluvial, se efectuaron de acuerdo al reglamento nacional de
construcciones.
DESAGÜE DE AGUAS SERVIDAS:
el sistema de montantes de aguas servidas está conformada por tuberías tipo PVC
SAL de 4” conectadas a tuberías del tipo PVC SAL de 2” para el desagüe de los lavabos,
lavaderos, sumideros y duchas, controlados por registros roscados de bronce a nivel de piso
acabado, el ramal de derivaciones se ubica por el hall hasta llegar a la caja ciega y conectar
con tubo PVC SAL de 4” a la caja de registro de concreto simple y tapa de 10” x 20” ubicado
en la parte que le corresponde a la vereda exterior y de allí prosigue a la matriz del desagüe
de Seda-Ayacucho.
La red interna de desagüe están diseñados convenientemente y con caídas (
pendientes) suficientemente hacia la caja de registro s=1%, sus accesorios con tee, yee,
codos y empalmes estarán dispuestos y pegados con forduit, pero las instalaciones de las
tuberías estarán siendo realizadas dentro del aligerado y con caídas hacia el Primer Piso, no
llegando a interrumpir la secuencia de las vigas tanto principales como secundarias
desviando mediante los Aparatos o accesorios como son la yee, codo, etc.
DESAGUE PLUVIAL:
El sistema de montantes del desagüe pluvial está previsto en los muros perimétricos
de la edificación con tuberías tipo PVC SAL 3”, los cuales bajan al 1° piso hasta la salida
prevista, hacia la calle por debajo de las veredas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva plano las palmeras
Memoria   descriptiva plano las palmerasMemoria   descriptiva plano las palmeras
Memoria descriptiva plano las palmeras
GROVER MORENO
 
Ejemplos areas
Ejemplos areasEjemplos areas
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
Nombre Sobrenome
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
FOS – FOT Y BASAMENTOS
FOS – FOT Y BASAMENTOSFOS – FOT Y BASAMENTOS
FOS – FOT Y BASAMENTOS
Orlando Cruz
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
PAOLABELLEZAQUISPE
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
luis miguel palomino loyola
 
Diapositivas sesion puertas
Diapositivas sesion puertasDiapositivas sesion puertas
Diapositivas sesion puertas
Eduardo Casiano Chapilliquen
 
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitariasAnexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
jesus andres moscoso riveros
 
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdfDOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
CarlosSand2
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Denis Cruzado
 
02 pistas y veredas
02 pistas y veredas02 pistas y veredas
02 pistas y veredas
manuelingeniero
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Bernardino Gutierrez Caceres
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
Lizz LQ
 
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURASTrabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Jose Xiomar Llantoy Zevallos
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
Consorcio La Libertad
 
Memoria descriptiva inmatriculación de predio final
Memoria descriptiva inmatriculación de predio finalMemoria descriptiva inmatriculación de predio final
Memoria descriptiva inmatriculación de predio final
Samir Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva plano las palmeras
Memoria   descriptiva plano las palmerasMemoria   descriptiva plano las palmeras
Memoria descriptiva plano las palmeras
 
Ejemplos areas
Ejemplos areasEjemplos areas
Ejemplos areas
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
FOS – FOT Y BASAMENTOS
FOS – FOT Y BASAMENTOSFOS – FOT Y BASAMENTOS
FOS – FOT Y BASAMENTOS
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
 
Diapositivas sesion puertas
Diapositivas sesion puertasDiapositivas sesion puertas
Diapositivas sesion puertas
 
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitariasAnexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
 
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdfDOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
02 pistas y veredas
02 pistas y veredas02 pistas y veredas
02 pistas y veredas
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
 
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURASTrabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 
Especificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservoriosEspecificaciones tecnicas de reservorios
Especificaciones tecnicas de reservorios
 
Memoria descriptiva inmatriculación de predio final
Memoria descriptiva inmatriculación de predio finalMemoria descriptiva inmatriculación de predio final
Memoria descriptiva inmatriculación de predio final
 

Similar a Memoria descriptiva-sra-ana

3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
messi sanchez gonzales
 
Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]
Carlos Ivan Alvarez Diaz
 
Memoria descriptiva julio
Memoria descriptiva julioMemoria descriptiva julio
Memoria descriptiva julio
FidelAntonio5
 
Diseño
DiseñoDiseño
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
zonibri
 
Proyecto electrica
Proyecto electricaProyecto electrica
Proyecto electrica
Eduardo Montesdeoca
 
Proyecto electrica
Proyecto electricaProyecto electrica
Proyecto electrica
Eduardo Montesdeoca
 
Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas
Elvis TICAHUANCA CENTENO
 
Presentación.docx
Presentación.docxPresentación.docx
Presentación.docx
ZeAlexPrdsGzlzz
 
Exposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integradorExposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integrador
AsaelQuiroz4
 
Plano instalacion elect
Plano instalacion electPlano instalacion elect
Plano instalacion elect
Hugo Marquez Pajuelo
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
JoseSantos1220
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Diego Condori
 
Vivienda ok
Vivienda okVivienda ok
Vivienda ok
Armand Sueldo
 
Pad electroperu 2
Pad electroperu 2Pad electroperu 2
Pad electroperu 2
Santiago Chamorro Valer
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
DavidRoger21
 
Proyecto electrica
Proyecto electricaProyecto electrica
Proyecto electrica
Edllamizar
 
Memoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iissMemoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iiss
Claudia Ventura
 
momería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licenciamomería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licencia
ElderEstelacoronel
 
momería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licenciamomería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licencia
ElderEstelacoronel
 

Similar a Memoria descriptiva-sra-ana (20)

3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
 
Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]Memorio descriptiva final[1]
Memorio descriptiva final[1]
 
Memoria descriptiva julio
Memoria descriptiva julioMemoria descriptiva julio
Memoria descriptiva julio
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
 
Proyecto electrica
Proyecto electricaProyecto electrica
Proyecto electrica
 
Proyecto electrica
Proyecto electricaProyecto electrica
Proyecto electrica
 
Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas Memoria descriptiva instalaciones electricas
Memoria descriptiva instalaciones electricas
 
Presentación.docx
Presentación.docxPresentación.docx
Presentación.docx
 
Exposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integradorExposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integrador
 
Plano instalacion elect
Plano instalacion electPlano instalacion elect
Plano instalacion elect
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Vivienda ok
Vivienda okVivienda ok
Vivienda ok
 
Pad electroperu 2
Pad electroperu 2Pad electroperu 2
Pad electroperu 2
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Proyecto electrica
Proyecto electricaProyecto electrica
Proyecto electrica
 
Memoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iissMemoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iiss
 
momería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licenciamomería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licencia
 
momería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licenciamomería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licencia
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Memoria descriptiva-sra-ana

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR PROPIETARIOS : SRA. ANA MARIA, GENESIS VELARDE UBICACIÓN : ASOCIACION LA FLORIDA MZ. P LOTE A1 DEPARTAMENTO : AYACUCHO PROVINCIA : HUAMANGA DISTRITO : CARMEN ALTO FECHA : AGOSTO 2019 MEMORIA DESCRIPTIVA-ARQUITECTURA. I.- FINALIDAD: LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN II.- UBICACIÓN: El presente proyecto de edificación se encuentra ubicado en el DISTRITO DE CARMEN ALTO, DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. III.- LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS FRENTE : Con EL JR CALLAO, 6.32ml. L. DERECHA : Con EL LOTE 02, 13.00 ml. L. IZQUIERDA : Con EL LOTE 1B 12.88 ml. FONDO : Con EL LOTE 10 6.09 ml. ÁREA : 80.00 M2 PERIMETRO: 38.29 ML IV.- ZONIFICACION. - DM Vivienda De Media Densidad V.- SERVICIOS. - El predio cuenta con los servicios de agua potable, y Desagüe, y cuenta energía eléctrica. VI.- DE LA EDIFICACION El proyecto del SRA. ANA MARIA, GENESIS VELARDE, se realizará en un terreno con un área de 80.00 m2 y que se encuentra dividida en Primer Nivel y Segundo Nivel, Vivienda unifamiliar distribuido de la siguiente manera.
  • 2. CUADRO DE AREAS ÁREA : 76.00 M2 PERIMETRO: 77.25 ML ÁREAS A CONSTRUIR PRIMER NIVEL 76.00 M2 - 01 AMBIENTE DE USO MULTIPLE - 01 SS.HH. - 01 PASADIZO SEGUNDO NIVEL 77.25 M2 - 01 SALA - 01 COCINA-COMEDOR - 03 DORMITORIOS - 02 SS. HH ÁREA TOTAL A CONSTRUIR 153.25 M2 MEMORIA DESCRIPTIVA – ESTRUCTURA OBJETIVO: El presente se elabora con el fin de obtener la licencia de construcción referente al primer nivel PRESENTACION: Se realizó el proyecto de construcción de acuerdo a las normas vigentes del R.N.E GENERALIDADES: el sistema constructivo a emplearse en la construcción con el sistema de muros portantes, este sistema sustenta bajo el criterio que las cargas vivas y muertas (sobrecarga y peso propio), así como las fuerzas de sí mismo se trasmiten hacia los cimientos. ESTRUCTURAS ANALISIS ESTRUCTURAL CIMENTACION La cimentación está constituida por zapatas. La resistencia del concreto : f’c = 210.00 Kg. /cm2. La afluencia del acero : f’y = 4,200.00 Kg. /cm2. La estructura del proyecto está concebida en el marco de DISEÑO SISMO RESISTENTE, de acuerdo a las Normas E-030.
  • 3. Por lo expuesto se han tenido en cuenta, tres de las normas indicadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones: NORMA TECNICA DE EDIFICACION E-030- DE DISEÑO SISMO RESISTENTE, NORMA E.060 DE CONCRETO ARMADO y NORMA E-050 DE SUELOS Y CIMENTACIONES. Así mismo se han tenido en cuenta las importantes modificaciones del ACI-318-99 en lo que respecta especialmente a estructuras a la acción de cargas sísmicas. ESTRUCTURAS El concreto armado tiene las siguientes características y resistencia: F’c= 210kg. /cm2 F’y= 4,200kg. /cm2 El esquema estructural ha sido planteado por el sistema de estructuras de muros portantes de albañilería confinada y siendo los muros portantes, con columnas de amarres, vigas peraltadas y vigas chatas. Las Columnas: tienen columnas de secciones de 0.25 m. x 0.50 m, 0.30 m. x 0.50, 0.25 m. x 0.60 m con armaduras que ya se detallan en los planos; Respectivamente Estos son elementos estructurales de apoyo de una estructura con muros portantes, en las columnas se emplearán una proporción de mezcla entre cemento y hormigón con la proporción de 1:3 Los Muros: Son de albañilería están construidos con ladrillos de arcilla cocida y de tipo king- kong, y con las juntas de mortero de 1.5 cm. De espesor y con una porción de 1:4. Los muros de cabeza están en dirección de los pórticos y los de tipo de soga están como separadores de ambientes, de las distintas distribuidas de la edificación. Vigas principales: están diseñadas en dirección longitudinal a los ejes frontales con una sección de 0.25m x 0.60 m. Con 4 fierro de 3/4”; y de 0.25 x 0.50 Con 4 fierro de 5/8” +2 fierros de 1/2” y estribos de 3/8”, para más detalle ver el plano respectivo. Vigas Chatas o de Amarre: están ubicadas en dirección transversal a las vigas principales, con una sección de 0.25m. x 0.20m. Con armadura de 4 fierros de 1/2” y estribos de 3/8”. Losa aligerada: la losa aligerada de la edificación tiene un espesor de 0.20m con una resistencia a la sobre carga 200kg/cm2 y están apoyadas en las vigas principales, cada vigueta cuenta con fierros de 1/2” y bastones de 1/2”, las viguetas están armadas en una sola dirección. La luz mayor es de 3.32m.
  • 4. Escaleras: se observa 01 escalera en forma de “Recta” y “U” con pasos de 0.25m. Y contrapaso de 0.175m Llegan a la losa maciza, tienen armaduras de fierros de ½”, cada 0.20m. Y fierros transversales de 3/8” a cada 0.20m. Acabados: los pisos de los ambientes contaran con acabados que tengan resistencia, y de buena calidad, (puerta, ventanas, revestimiento y aparatos sanitarios). RECUBRIENTOS LIBRES: COLUMNAS : 4.00cms. VIGAS PERALTAS : 4.00cms. VIGAS CHATAS : 4.00cms. ALIGERADOS : 5.00cms. ALBAÑILERIA : f.m 3.5kg. /cm2 MORTERO : tipo M, con espesor de juntas horizontales y verticales de 1.50 cm., mínimo. MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES ELECTRICAS GENERALIDADES: La alimentación de la energía eléctrica a la edificación comprendida, será tomada de la red eléctrica más cercana a través de una acometida domiciliaria con conductor concéntrico y 1 medidor y autorizada por la empresa concesionario de Electricidad. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES: El sistema de baja tensión comprende:  Red de alimentadores, empotrado en piso y/o pared  Red de alumbrado y tomacorrientes son del tipo empotrado con capacidad de satisfacer demandas del orden de 20w/m2, según el C.N.E de acuerdo al tipo de edificación. Los circuitos de alumbrado y tomacorrientes son de 20A y de 30A respectivamente.  Las instalaciones eléctricas interiores (I.E.I), se ejecutarán sobre la base de planos de arquitectura, estructura y sanitarios teniendo en cuenta las normas vigentes del C.N.E utilización (Perú) sección 2° y 4° (vigente partir del 01/07/2006, según las siguientes características. Áreas construidas: Primera Planta : 76.00m2 Segunda Planta : 77.25 m2 Azotea : -- m2
  • 5. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La alimentación eléctrica del sistema se ha realizado de la red pública de distribución secundaria de servicio particular en 220v – 60 Hz. Monofásico. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES A EMPLEARSE.  GENERALIDADES: Las instalaciones y tendido de las redes interiores serán ejecutado por el personal técnico calificado, el mismo que tendrá en cuenta las consideraciones técnicas para la instalación de cada elemento.  CONDUCTORES: o Para el alimentador del tablero principal se empleó conductores de Cu. Electrolito con conductividad del 99% fueron aprobadas con las siguientes características. o 10mm2Cu. TW (para alimentación de E.E de los demás pisos).  TUBERÍAS: Para tener los cables alimentadores principales se ha empleado PVC de 15mm de diámetro y de las redes de alumbrado y tomacorrientes se empleó 20mm de diámetro del tipo PVC SAP.  CAJAS: La totalidad de las cajas de salida para los artefactos de iluminación, de paso, tomacorrientes, interruptores, etc., son de plancha de fierros galvanizado de 1/32” de espesor tipo liviano, con las siguientes características: - Octogonales de 4” x 1½” estándar empotrado para las salidas de iluminación en techo o pared (caja de paso) - Rectangulares de 4” x 2 1/4” x 1 7/8”, para interruptores y tomacorrientes.  INTERRUPTORES: Se usarán interruptores unipolares de 1,2 golpes) Son de capacidad de 10amp. y 230v. Los interruptores de serie Magic tendrán tapa para 1,2 o 3 dados y son de tipo Balacin.  TOMACORRIENTES: Se instalarán tomacorrientes de tipo empotrado de 10amp. 220v. bipolares simple/doble salida, posteriormente se recomienda al propietario instalar el pozo a tierra, también se instalen los respectivos tomacorrientes con puestas a tierra (con tercera fase a tierra).  TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN: Está compuesto por un gabinete con puerta y chapa de 0.20m x 0.20m x 0.10m material plancha de fierro galvanizado de 1.59 mm de espesor tipo pesado, equipados con interruptores automáticos termo magnéticos con capacidad de 30A, las mismas que se encuentran protegidas a los alimentadores de alumbrado y tomacorrientes.  SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
  • 6. Cabe resaltar que este sistema de protección es contra sobretensiones, y se recomienda al propietario la instalación para el cual se especifica en las láminas de planos de parte de instalación eléctrica. INSTALACIONES SANITARIAS Las instalaciones internas de agua fría, instalaciones de desagüe de aguas servidas e instalaciones de desagüe pluvial, se efectuaron de acuerdo al reglamento nacional de construcciones. DESAGÜE DE AGUAS SERVIDAS: el sistema de montantes de aguas servidas está conformada por tuberías tipo PVC SAL de 4” conectadas a tuberías del tipo PVC SAL de 2” para el desagüe de los lavabos, lavaderos, sumideros y duchas, controlados por registros roscados de bronce a nivel de piso acabado, el ramal de derivaciones se ubica por el hall hasta llegar a la caja ciega y conectar con tubo PVC SAL de 4” a la caja de registro de concreto simple y tapa de 10” x 20” ubicado en la parte que le corresponde a la vereda exterior y de allí prosigue a la matriz del desagüe de Seda-Ayacucho. La red interna de desagüe están diseñados convenientemente y con caídas ( pendientes) suficientemente hacia la caja de registro s=1%, sus accesorios con tee, yee, codos y empalmes estarán dispuestos y pegados con forduit, pero las instalaciones de las tuberías estarán siendo realizadas dentro del aligerado y con caídas hacia el Primer Piso, no llegando a interrumpir la secuencia de las vigas tanto principales como secundarias desviando mediante los Aparatos o accesorios como son la yee, codo, etc. DESAGUE PLUVIAL: El sistema de montantes del desagüe pluvial está previsto en los muros perimétricos de la edificación con tuberías tipo PVC SAL 3”, los cuales bajan al 1° piso hasta la salida prevista, hacia la calle por debajo de las veredas.