SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA FINAL ECOHUERTO_VILLAMEDIANA
2017-2018
OBJETIVOS
1.- Introducir cambios dentro del programa curricular, trabajando los
mismos contenidos, pero de una forma experimental, científica y
manipulativa a través del ecohuerto.
 Se ha trabajado en los 3 niveles de infantil con la recogida de la
manzanilla, llevándose cada niño un saquito a casa; semilleros de
calabaza con 4 años y plantadas en el jardín del ecohuerto; saquitos
aromáticos de salvia, lavanda y romero en 5 años.
 En 1º y 2º nivel, en septiembre recogieron tomates cherrys para
degustar en clase y se llevaron cada uno rodajas de calabaza. Los de 2º
nivel han plantado 3 calabazas para que en septiembre puedan llevarse
a casa.
 En 3º nivel realizaron un bizcocho de calabaza y rebozaron berenjenas.
 En 4º nivel se realizaron semilleros para explicar la reproducción de las
plantas, por semillas, esquejes, etc...
 En 5º nivel se realizó los 4 master chef pasando al ecohuerto a coger
espinacas, ensalada y aromáticas, para realizar en clase una tortilla y
una ensalada, con jurado para votar el mejor emplatado y la mejor
tortilla.
 En 6º nivel se hizo master chef solo en 6º B, en los otros dos niveles, no
se hizo por falta de tiempo; y en la graduación se llevaron la chapa del
ecohuerto y el ultimo día de clase cada alumno se llevó una lechuga de
roble y una cebolla, para que continúen lo aprendido tanto en sus
huertas como en las terrazas de su casa.
 Toda la información está recogida en el blog de rosa olga apartado
huerto.
http://blogderosaolga.blogspot.com/search/label/huerto
Para el curso próximo se va intentar introducir al menos una UDI (unidad
didáctica) en la programación curricular de clase, con el compromiso al menos
de que vaya el tutor al ecohuerto, para que los contenidos sean de forma
experimental y científico. Y se formará, en el rincón del ecohuerto un espacio
donde se lean estos cuadros.
2- Promover en el alumnado actitudes de respeto y cuidado del medio
ambiente, valorando los beneficios que nos aporta el campo.
Este objetivo se ha cumplido a la perfección. Me gustaría para el curso
próximo, que el jardín del patio de infantil, pudieran los niños en el recreo subir
a jugar, para disfrutar de los beneficios del arbolado, sombra, hierba, escuchar
pájaros…. con la vigilancia de un profesor durante el recreo.
3- Introducir hábitos saludables en el alumnado a través de las
actividades relacionadas con el ecohuerto (siembra, recogida,
cocinado...).
Se ha trabajado en los primeros niveles, con la degustación de los
productos de la huerta, tomates, zanahorias, rabanito…; en 3º con el bizcocho
de calabaza.; y en los quintos, con el master chef.
4-Ofertar durante el recreo este espacio de ocio, para su cuidado y
vigilancia.
Este curso los días que podían ir al ecohuerto eran los lunes, martes y
viernes. Los otros dos días yo tenía patio en infantil y primaria, en el patio de
1º,2º,3º.
La implicación es muy satisfactoria, sacando ellos las herramientas y
abriendo y cerrando la portilla del ecohuerto. Durante este año se ha
introducido una metodología nueva el voluntariado en el ecohuerto, alumnos
que voluntariamente se apuntaban en secretaria, dos por día y se ponían un
peto amarillo, para ser hermanos mayores y enseñar a los pequeños en las
labores del ecohuerto.
5- Implicar a la comunidad educativa en su conservación, vigilancia y
cuidado durante el verano.
Este curso la familia Beriguistain llevará el ecohuerto, su hijo Asier cursará 3º e
Ibai 1º de la ESO.
CONTENIDOS
1.- El valor del trabajo en equipo.
2.- El valor del esfuerzo para conseguir algo.
3.- Un aumento del autoconcepto y la autoestima de los alumnos al
sentirse necesarios e importantes.
4.- Habilidades sociales como la empatía, la colaboración, autocontrol y
gestión de sus emociones...
5.- La aceptación de normas.
6.-La inclusión del alumnado menos favorecido.
Todos los contenidos se han ido trabajando poco a poco.
Señalar para el curso próximo, que las normas del ecohuerto estarán
visibles en el pasillo verde, para que el profesorado sepa, cómo actuar cuando
un alumno no cumple con su labor.
La inclusión del alumnado menos favorecido ha sido muy buena,
reclamando todos los días que se abriera el ecohuerto. Se ha intentado
hacerlo, pero si la supervisión del profesorado del patio, no vigilaba ese día en
el jardín se dejaba todas las herramientas sin recoger, como los cubos,
guantes, etc.
ACCIONES
1.- Sacar a la venta las hortalizas entre la comunidad educativa, con un
aportación sostenible e introducir en el área de matemáticas el libro de
cuentas del ecohuerto.
Se ha cumplido este curso. El libro de cuentas lo lleva Pilar Leza, en su clase;
este curso no se ha podido actualizar por falta de tiempo. Para el curso próximo
se buscará la forma más apropiada hablando los tutores como quieren
introducirlo en el área de matemáticas.
2.- Colocar una vermicompostadora y/o compostadora para el ciclo
completo.
No se ha podido poner. De cara al curso próximo, saldrá un curso del CIFE
sobre compostaje, y asignar a un profesor/a responsable.
3.- Introducir un invernadero para el cuidado, registro y estudio de las
semillas.
Se ha recaudado el dinero del roscón de reyes y de Sta Eufemia. Esta
guardado en secretaria. Esperemos que en octubre-noviembre se lleve a cabo.
4.-Visitar otras huertas cercanas del colegio, para aprender de los
conocimientos de los agricultores y recoger todo en cuadernos de
investigación.
No se ha podido cumplir por falta de previsión; quizás lo pongamos en
marcha el curso próximo.
5.- Colocar nuestro stand en las Fiestas de Santa Eufemia para el
concurso agrícola villametrense.
Sí y con mucho éxito. Se recaudó 180€. Los alumnos se implicaron muy
bien.
6.-Colocar el riego automático con los profesores del colegio y la ayuda
de padres.
El curso próximo al estar participando en el PIE* sostenibilidad, pediremos la
compra de los tubos del riego automático e introduciremos una UDI en
matemáticas sobre la superficie y medidas, y con la ayuda de los alumnos, se
colocará supervisado bien por un padre, o por Joan Solé, ponente de la red de
huerto participativos de la rioja.
7.- Ponerse en contacto con el Colletetero para introducir el APs
(aprendizaje de servicio) y enlazarlo con el ecohuerto.
Me he puesto en contacto con ellos y he participado en las conferencias de
APS para enlazarlo con el ecohuerto. Este curso la guardaría nos ha visitado y
se han llevado las monitoras 5 lechugas, una por persona y las tutoras de 3
años pusieron una sandía y un melón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosProyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
HIYOCHAJO
 
Proyecto aula 4338
Proyecto aula 4338Proyecto aula 4338
Proyecto aula 4338andlon
 
Proyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertoProyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertodesarrollo43
 
PROYECTO - EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y RESPETO A LA MADRE TIERRA
PROYECTO - EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y RESPETO  A LA MADRE TIERRAPROYECTO - EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y RESPETO  A LA MADRE TIERRA
PROYECTO - EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y RESPETO A LA MADRE TIERRASamkai Company
 
Galeria ecologica
Galeria ecologicaGaleria ecologica
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
Brayan EG
 
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambienteCultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambientemixcer10
 
Huerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadHuerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadmisaelsolano
 
Proyecto pedagogico chorrera 2007
Proyecto pedagogico chorrera 2007Proyecto pedagogico chorrera 2007
Proyecto pedagogico chorrera 2007hermesh37
 
Biohuerto final II
Biohuerto final IIBiohuerto final II
Biohuerto final II
JESSICA ORTIZ
 
Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013ambienteunq
 
Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013
ambienteunq
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoJESSICA ORTIZ
 
Un área verde para todos
Un área verde para todosUn área verde para todos
Un área verde para todosdec-admin
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosProyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
 
Proyecto aula 4338
Proyecto aula 4338Proyecto aula 4338
Proyecto aula 4338
 
Proyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertoProyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuerto
 
PROYECTO - EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y RESPETO A LA MADRE TIERRA
PROYECTO - EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y RESPETO  A LA MADRE TIERRAPROYECTO - EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y RESPETO  A LA MADRE TIERRA
PROYECTO - EDUCACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN Y RESPETO A LA MADRE TIERRA
 
Proyecto biohuertoo
Proyecto biohuertooProyecto biohuertoo
Proyecto biohuertoo
 
Programación huerto
Programación huertoProgramación huerto
Programación huerto
 
Galeria ecologica
Galeria ecologicaGaleria ecologica
Galeria ecologica
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
 
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambienteCultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
Cultivando nuestro biohuerto aprendemos a conservar el medio ambiente
 
Huerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadHuerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidad
 
Proyecto pedagogico chorrera 2007
Proyecto pedagogico chorrera 2007Proyecto pedagogico chorrera 2007
Proyecto pedagogico chorrera 2007
 
Biohuerto final II
Biohuerto final IIBiohuerto final II
Biohuerto final II
 
Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013
 
Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013Educación ambiental 2013
Educación ambiental 2013
 
Proyecto huerta
Proyecto huertaProyecto huerta
Proyecto huerta
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto  de aprendizaje colaborativoProyecto  de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Un área verde para todos
Un área verde para todosUn área verde para todos
Un área verde para todos
 
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS IES RIBERA DEL FARDES, PURULLENA (GRANADA)
 

Similar a Memoria final ecohuerto_2017-2018

Ecohuerto*PGA 2018-2019
Ecohuerto*PGA 2018-2019Ecohuerto*PGA 2018-2019
Ecohuerto*PGA 2018-2019
Rosa Olga Morales Palacios
 
PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20
Rosa Olga Morales Palacios
 
Proyecto azotea verde
Proyecto azotea verdeProyecto azotea verde
Proyecto azotea verdedec-admin
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
Yasmani Quispe Zúñiga
 
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad - Ayuntamiento de Zaragoza
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicosdec-admin2
 
Visita a un vivero.
Visita a un vivero.Visita a un vivero.
Visita a un vivero.NataliaNPC
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3elenasangar
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)albi0508
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3albiaam
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Olivovy
 
William proyecto
William proyecto William proyecto
William proyecto
Rosy Castillo
 
William proyecto
William proyecto William proyecto
William proyecto
Rosy Castillo
 
Revista Colegio Agropecuario - Mayo 2014-
Revista Colegio Agropecuario - Mayo 2014-Revista Colegio Agropecuario - Mayo 2014-
Revista Colegio Agropecuario - Mayo 2014-
rosariovispo1976
 

Similar a Memoria final ecohuerto_2017-2018 (20)

Ecohuerto*PGA 2018-2019
Ecohuerto*PGA 2018-2019Ecohuerto*PGA 2018-2019
Ecohuerto*PGA 2018-2019
 
PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20
 
Proyecto azotea verde
Proyecto azotea verdeProyecto azotea verde
Proyecto azotea verde
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
 
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1ºVisita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
 
Visita a un vivero.
Visita a un vivero.Visita a un vivero.
Visita a un vivero.
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1ºVisita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
 
Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02
Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02
Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 
La fresita fraga
La fresita fragaLa fresita fraga
La fresita fraga
 
William proyecto
William proyecto William proyecto
William proyecto
 
William proyecto
William proyecto William proyecto
William proyecto
 
Revista Colegio Agropecuario - Mayo 2014-
Revista Colegio Agropecuario - Mayo 2014-Revista Colegio Agropecuario - Mayo 2014-
Revista Colegio Agropecuario - Mayo 2014-
 

Más de Rosa Olga Morales Palacios

Diptico.pdf
Diptico.pdfDiptico.pdf
JJDD Orientación 22-23.pdf
JJDD Orientación  22-23.pdfJJDD Orientación  22-23.pdf
JJDD Orientación 22-23.pdf
Rosa Olga Morales Palacios
 
11 f villamediana
11 f villamediana11 f villamediana
11 f villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
Programa confint 20 febrero
Programa confint 20 febreroPrograma confint 20 febrero
Programa confint 20 febrero
Rosa Olga Morales Palacios
 
Programa confint escolar 19 y 20 febrero. docx
Programa confint escolar 19 y  20 febrero. docxPrograma confint escolar 19 y  20 febrero. docx
Programa confint escolar 19 y 20 febrero. docx
Rosa Olga Morales Palacios
 
Tabla insignias reciclaje *residuos cero
Tabla insignias reciclaje *residuos ceroTabla insignias reciclaje *residuos cero
Tabla insignias reciclaje *residuos cero
Rosa Olga Morales Palacios
 
Cehs 25 octubre*comité ambiental
Cehs 25 octubre*comité ambientalCehs 25 octubre*comité ambiental
Cehs 25 octubre*comité ambiental
Rosa Olga Morales Palacios
 
Planing cehs 2019-2020
Planing cehs 2019-2020Planing cehs 2019-2020
Planing cehs 2019-2020
Rosa Olga Morales Palacios
 
PDC 2018 19
PDC 2018 19PDC 2018 19
F7 paso a paso pehs
F7 paso a paso pehsF7 paso a paso pehs
F7 paso a paso pehs
Rosa Olga Morales Palacios
 
Tabla convivencia clase (1)
Tabla convivencia clase (1)Tabla convivencia clase (1)
Tabla convivencia clase (1)
Rosa Olga Morales Palacios
 
Tabla de ruido pasillo
Tabla de ruido pasilloTabla de ruido pasillo
Tabla de ruido pasillo
Rosa Olga Morales Palacios
 
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Rosa Olga Morales Palacios
 
Logo7 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo7 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo7 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo7 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Rosa Olga Morales Palacios
 
Logo6 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo6 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo6 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo6 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Rosa Olga Morales Palacios
 
Logo5 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo5  *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.                    Logo5  *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo5 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Rosa Olga Morales Palacios
 
Logo4 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo4 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo4 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo4 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Rosa Olga Morales Palacios
 
Logo3 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo3 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo3 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo3 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Rosa Olga Morales Palacios
 
Logo2 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo2 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo2 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo2 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Rosa Olga Morales Palacios
 
Logo1*Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo1*Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo1*Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo1*Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Rosa Olga Morales Palacios
 

Más de Rosa Olga Morales Palacios (20)

Diptico.pdf
Diptico.pdfDiptico.pdf
Diptico.pdf
 
JJDD Orientación 22-23.pdf
JJDD Orientación  22-23.pdfJJDD Orientación  22-23.pdf
JJDD Orientación 22-23.pdf
 
11 f villamediana
11 f villamediana11 f villamediana
11 f villamediana
 
Programa confint 20 febrero
Programa confint 20 febreroPrograma confint 20 febrero
Programa confint 20 febrero
 
Programa confint escolar 19 y 20 febrero. docx
Programa confint escolar 19 y  20 febrero. docxPrograma confint escolar 19 y  20 febrero. docx
Programa confint escolar 19 y 20 febrero. docx
 
Tabla insignias reciclaje *residuos cero
Tabla insignias reciclaje *residuos ceroTabla insignias reciclaje *residuos cero
Tabla insignias reciclaje *residuos cero
 
Cehs 25 octubre*comité ambiental
Cehs 25 octubre*comité ambientalCehs 25 octubre*comité ambiental
Cehs 25 octubre*comité ambiental
 
Planing cehs 2019-2020
Planing cehs 2019-2020Planing cehs 2019-2020
Planing cehs 2019-2020
 
PDC 2018 19
PDC 2018 19PDC 2018 19
PDC 2018 19
 
F7 paso a paso pehs
F7 paso a paso pehsF7 paso a paso pehs
F7 paso a paso pehs
 
Tabla convivencia clase (1)
Tabla convivencia clase (1)Tabla convivencia clase (1)
Tabla convivencia clase (1)
 
Tabla de ruido pasillo
Tabla de ruido pasilloTabla de ruido pasillo
Tabla de ruido pasillo
 
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
 
Logo7 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo7 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo7 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo7 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
 
Logo6 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo6 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo6 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo6 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
 
Logo5 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo5  *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.                    Logo5  *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo5 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
 
Logo4 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo4 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo4 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo4 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
 
Logo3 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo3 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo3 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo3 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
 
Logo2 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo2 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo2 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo2 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
 
Logo1*Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo1*Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo1*Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo1*Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Memoria final ecohuerto_2017-2018

  • 1. MEMORIA FINAL ECOHUERTO_VILLAMEDIANA 2017-2018 OBJETIVOS 1.- Introducir cambios dentro del programa curricular, trabajando los mismos contenidos, pero de una forma experimental, científica y manipulativa a través del ecohuerto.  Se ha trabajado en los 3 niveles de infantil con la recogida de la manzanilla, llevándose cada niño un saquito a casa; semilleros de calabaza con 4 años y plantadas en el jardín del ecohuerto; saquitos aromáticos de salvia, lavanda y romero en 5 años.  En 1º y 2º nivel, en septiembre recogieron tomates cherrys para degustar en clase y se llevaron cada uno rodajas de calabaza. Los de 2º nivel han plantado 3 calabazas para que en septiembre puedan llevarse a casa.  En 3º nivel realizaron un bizcocho de calabaza y rebozaron berenjenas.  En 4º nivel se realizaron semilleros para explicar la reproducción de las plantas, por semillas, esquejes, etc...  En 5º nivel se realizó los 4 master chef pasando al ecohuerto a coger espinacas, ensalada y aromáticas, para realizar en clase una tortilla y una ensalada, con jurado para votar el mejor emplatado y la mejor tortilla.  En 6º nivel se hizo master chef solo en 6º B, en los otros dos niveles, no se hizo por falta de tiempo; y en la graduación se llevaron la chapa del ecohuerto y el ultimo día de clase cada alumno se llevó una lechuga de roble y una cebolla, para que continúen lo aprendido tanto en sus huertas como en las terrazas de su casa.  Toda la información está recogida en el blog de rosa olga apartado huerto. http://blogderosaolga.blogspot.com/search/label/huerto Para el curso próximo se va intentar introducir al menos una UDI (unidad didáctica) en la programación curricular de clase, con el compromiso al menos de que vaya el tutor al ecohuerto, para que los contenidos sean de forma experimental y científico. Y se formará, en el rincón del ecohuerto un espacio donde se lean estos cuadros.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 2- Promover en el alumnado actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente, valorando los beneficios que nos aporta el campo. Este objetivo se ha cumplido a la perfección. Me gustaría para el curso próximo, que el jardín del patio de infantil, pudieran los niños en el recreo subir a jugar, para disfrutar de los beneficios del arbolado, sombra, hierba, escuchar pájaros…. con la vigilancia de un profesor durante el recreo. 3- Introducir hábitos saludables en el alumnado a través de las actividades relacionadas con el ecohuerto (siembra, recogida, cocinado...). Se ha trabajado en los primeros niveles, con la degustación de los productos de la huerta, tomates, zanahorias, rabanito…; en 3º con el bizcocho de calabaza.; y en los quintos, con el master chef. 4-Ofertar durante el recreo este espacio de ocio, para su cuidado y vigilancia. Este curso los días que podían ir al ecohuerto eran los lunes, martes y viernes. Los otros dos días yo tenía patio en infantil y primaria, en el patio de 1º,2º,3º. La implicación es muy satisfactoria, sacando ellos las herramientas y abriendo y cerrando la portilla del ecohuerto. Durante este año se ha introducido una metodología nueva el voluntariado en el ecohuerto, alumnos que voluntariamente se apuntaban en secretaria, dos por día y se ponían un peto amarillo, para ser hermanos mayores y enseñar a los pequeños en las labores del ecohuerto. 5- Implicar a la comunidad educativa en su conservación, vigilancia y cuidado durante el verano. Este curso la familia Beriguistain llevará el ecohuerto, su hijo Asier cursará 3º e Ibai 1º de la ESO. CONTENIDOS 1.- El valor del trabajo en equipo. 2.- El valor del esfuerzo para conseguir algo. 3.- Un aumento del autoconcepto y la autoestima de los alumnos al sentirse necesarios e importantes. 4.- Habilidades sociales como la empatía, la colaboración, autocontrol y gestión de sus emociones... 5.- La aceptación de normas.
  • 5. 6.-La inclusión del alumnado menos favorecido. Todos los contenidos se han ido trabajando poco a poco. Señalar para el curso próximo, que las normas del ecohuerto estarán visibles en el pasillo verde, para que el profesorado sepa, cómo actuar cuando un alumno no cumple con su labor. La inclusión del alumnado menos favorecido ha sido muy buena, reclamando todos los días que se abriera el ecohuerto. Se ha intentado hacerlo, pero si la supervisión del profesorado del patio, no vigilaba ese día en el jardín se dejaba todas las herramientas sin recoger, como los cubos, guantes, etc. ACCIONES 1.- Sacar a la venta las hortalizas entre la comunidad educativa, con un aportación sostenible e introducir en el área de matemáticas el libro de cuentas del ecohuerto. Se ha cumplido este curso. El libro de cuentas lo lleva Pilar Leza, en su clase; este curso no se ha podido actualizar por falta de tiempo. Para el curso próximo se buscará la forma más apropiada hablando los tutores como quieren introducirlo en el área de matemáticas. 2.- Colocar una vermicompostadora y/o compostadora para el ciclo completo. No se ha podido poner. De cara al curso próximo, saldrá un curso del CIFE sobre compostaje, y asignar a un profesor/a responsable. 3.- Introducir un invernadero para el cuidado, registro y estudio de las semillas. Se ha recaudado el dinero del roscón de reyes y de Sta Eufemia. Esta guardado en secretaria. Esperemos que en octubre-noviembre se lleve a cabo.
  • 6. 4.-Visitar otras huertas cercanas del colegio, para aprender de los conocimientos de los agricultores y recoger todo en cuadernos de investigación. No se ha podido cumplir por falta de previsión; quizás lo pongamos en marcha el curso próximo. 5.- Colocar nuestro stand en las Fiestas de Santa Eufemia para el concurso agrícola villametrense. Sí y con mucho éxito. Se recaudó 180€. Los alumnos se implicaron muy bien. 6.-Colocar el riego automático con los profesores del colegio y la ayuda de padres. El curso próximo al estar participando en el PIE* sostenibilidad, pediremos la compra de los tubos del riego automático e introduciremos una UDI en matemáticas sobre la superficie y medidas, y con la ayuda de los alumnos, se colocará supervisado bien por un padre, o por Joan Solé, ponente de la red de huerto participativos de la rioja. 7.- Ponerse en contacto con el Colletetero para introducir el APs (aprendizaje de servicio) y enlazarlo con el ecohuerto. Me he puesto en contacto con ellos y he participado en las conferencias de APS para enlazarlo con el ecohuerto. Este curso la guardaría nos ha visitado y se han llevado las monitoras 5 lechugas, una por persona y las tutoras de 3 años pusieron una sandía y un melón.