SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MEMORIA FINAL 2015-2016
1.- Grado de consecución de los objetivos propuestos inicialmente.
En este curso se han alcanzado e incluso se han superado más de los
objetivos que nos propusimos al comenzar este proyecto: la creación de un
huerto escolar en el colegio para todos los niveles integrado en el currículum de
Infantil y Primaria”
El huerto se ha montado completamente y ha dado tiempo a que todos los
niveles participen en dicho proyecto ( 682 alumnos) plantando, trasplantando,
regando, cavando, removiendo la tierra con esclarificadores, haciendo
semilleros, trayendo botellas de plástico como regaderas y plantas al colegio…
2
El profesorado se ha involucrado, desde infantil a primaria, en la medida en que
ha salido a plantar con sus alumnos al ecohuerto, coordinando su horario
escolar. Además en E.I. las profesoras de 3 años, durante este tercer trimestre,
han interrelacionado esta actividad con su proyecto programado “el huerto”.
No ha dado tiempo de realizar unas jornadas de puertas abiertas y celebrar el
día de San Isidro desde el colegio ya que la climatología ha retrasado la
plantación.
No obstante, como el colegio está abierto por las tardes se ha podido pasar a
verlo e incluso toda la comunidad escolar se ha involucrado en nuestro huerto
regando los fines de semana cogiendo el agua de la fuente del patio (al
atardecer, al caer el sol, me puedes regar. Gracias), reutilizando los envases
de detergente y otros productos domésticos como regaderas.
Su opinión sobre nuestro ecohuerto es muy satisfactoria.
3
Se ha concienciado a nuestros alumnos sobre el uso de productos no nocivos,
como el ajo con aceite, como protector de las plantas, el jabón potásico como
insecticida y el purín de ortigas como fertilizante y también ahuyentador de
insectos en el huerto. Asimismo nuestro objetivo ha sido el de animar a su
utilización en la agricultura que practican sus padres y abuelos
Se ha establecido una interrelación con contenidos de otras áreas curriculares
como con matemáticas (siempre presentes, con medidas aritméticas en la
elaboración de tierra con fibra de coco y humus de lombriz; la proporcionalidad
en la elaboración de los productos no nocivos, anteriormente citados, el cálculo
de distancias entre planta y planta con el sembrador…
4
Se ha recurrido al uso de las TICS en el diseño de las etiquetas de los nombres
y su QR
Se ha establecido un espacio común entre alumnos y profesores, bien durante
el recreo o en el horario de la biblioteca, que se aprovecha para visitar y
comprobar los avances de nuestro ecohuerto.
También se ha concienciado a nuestros alumnos del cuidado del medio
ambiente (una de las normas para entrar al ecohuerto era haber acabado de
almorzar y depositar el envase del bocadillo en las papeleras.)
También hemos recogido envases de plástico del almuerzo que aparecen en el
jardín del patio donde se han plantado las flores.
5
Se han mejorado los hábitos de alimentación que influyen en la nutrición y
como consecuencia en una mejor salud. Hemos probado nuestros productos,
escarolas, guisantes, habas y espinacas, bien en crudo o cocinadas, uno de
nuestros principales objetivos que queríamos lograr.
6
Se han observado pequeños animales, como los huevos de la mariposa de la
col y las hormigas en las plantas.
7
2.-Metodología utilizada.
Se ha practicado una metodología activa: el niño ha sido protagonista en la
mayoría de las ocasiones.
Ha sido lúdica, puesto que para los alumnos ha sido un constante juego de
descubrimiento (al plantar y ver el crecimiento de las plantas, al contemplar las
semejanzas y diferencias entre las distintas variedades de flores y plantas.)
Sobre todo, el método ha sido constructivo puesto que partimos de los
conocimientos previos de los alumnos para ir acomodando los nuevos
conocimientos a sus estructuras mentales iniciales reestructurándolos.
Se ha buscado en internet el proceso para la elaboración de los productos
ecológicos del ecohuerto, y consultado guías escolares para poner en marcha
un huerto escolar.
También hemos preguntado a personas del pueblo de Villamediana que están
practicando trabajos de agricultura ecológica cómo los han llevado a cabo y los
productos fertilizantes e insecticidas que han utilizado con las plantas.
3.- Descripción del proceso de trabajo a lo largo de la duración de la
actividad.
Durante el primer trimestre del curso, nos reunimos para sentar las bases de la
puesta en marcha del proyecto y para valorar si merecía la pena comenzar
plantando o esperar a que el Ayuntamiento nos apoyara.
Con escepticismo decidimos empezar la siembra después del arado por parte
de la empresa contratada para la roturación del terreno, sin abonar, hasta la
aprobación del presupuesto. Se plantaron en diciembre las habas, las
escarolas, las coles ornamentales y los guisantes
8
Los distintos niveles salían a abonar con turba, echaban vasitos de yogur con
la tierra a la planta y la regaban.
En el mes de enero decidimos visitar el huerto de Autol (actividad incluida en el
plan de formación) para recoger ideas y decidir qué queríamos para nuestro
Centro.
En el segundo trimestre, una vez aprobados los presupuestos por el
Ayuntamiento, se empieza a construir a finales de febrero, un huerto con valla
de madera y cuatro bancales, pero sin riego. Se replanta lo puesto con
anterioridad en el primer trimestre en macetas y nos situamos justo al
comenzar la Semana Santa.
9
Mientras van construyendo el huerto, desde finales de febrero hasta el
comienzo de la Semana Santa nos animamos a plantar bulbos de tulipanes,
jacintos y narcisos con los alumnos en la parte contigua a la valla.
Al volver de Semana Santa tenemos un período de cuatro horas de formación
con el ponente, Alfonso Armendáriz, que nos diseña el huerto con bancales de
1,50 cm para que los niños puedan trabajar con comodidad desde cada pasillo.
10
En la primera sesión se colocan 60 baldosas, se ara con doble horquillo y se
abona el terrero.
En la segunda sesión se empiezan a colocar las plantas aromáticas y se
organizan los grupos de alumnos que van a plantar acompañados de su
correspondiente tutor o profesor, las variedades elegidas así como las
distancias entre las mismas y el modo de hacerlo.
11
Se hacen también semilleros, invernaderos y experimentos de luz tapando las
escarolas.
4.-Recursos humanos y materiales utilizados.
Gracias al seminario, hemos podido beneficiarnos de las seis horas de
formación, muy necesarias para llevar a cabo este proyecto.
Las dos primeras horas las hicimos en el mes de enero al visitar el C.E.O. de la
Villa de Autol.
Las cuatro restantes, en dos sesiones durante el mes de abril. Nos pusimos en
contacto con Alfonso Armendáriz para que nos diseñara el huerto y nos
aconsejara qué, cómo y cuándo plantar. También realizó el cuadro de plantas
beneficiosas-protectoras y nos enseñó la elaboración de productos ecológicos.
12
El conserje del colegio, Pedro, colabora siempre (nos anima, nos aconseja,
pone vallas al membrillo, fabrica molinillos para ahuyentar a los pájaros o como
diversión de los niños en el ecohuerto...)
13
“Jardinería Riojana” nos suministra las semillas y las plantas.
Los niños del centro aportan envases reciclados, pintan piedras y traen alguna
planta como calabacín, patata y tomate.
5.- Relación detallada y estructurada de los materiales curriculares
generados por el Grupo de Trabajo.
En el DVD se adjuntan carpetas con fotografías y están ordenadas
alfabéticamente
1.- ÁREAS CURRICULARES
Los alumnos de E.I. de 3 años, durante todo el tercer trimestre, se están
dedicando al huerto y se aporta programación y fichas, así como fotografías de
las actividades que se han realizado durante el desarrollo del proyecto de aula.
En las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se aportan fotografías
que muestran ejemplos de una alimentación saludable, clasificamos alimentos,
estudiamos las partes de las plantas, de la tierra, realizamos experimentos con
la luz, observamos los insectos, elaboramos productos fertilizantes ecológicos.
También estudiamos las herramientas que inventaron los romanos y que
conservamos hasta nuestros días.
En E.F. se hizo una gymkana en la que cada alumno tenía que reconocer y
buscar una planta y asociarla a la fotografía correspondiente. También se dio a
los alumnos un plano y 20 palitos naranjas con el nombre de cada una de las
plantas de nuestro ecohuerto para que hicieran un ejercicio de orientación
espacial (tenían que clavar cada palito, según el plano, en su correspondiente
lugar).
Todo esto se hizo antes de colocar las estacas con el QR en los que los
alumnos pintaron las letras de cada planta en español y en inglés.
Inglés: minibook de diversos temas alimentos, insectos, recetas, partes del
huerto, plantas aromáticas, herramientas, flores…
Lengua: cuadernillos con distintos apartados (vocabulario de las herramientas y
de las plantas, adivinanzas, narraciones breves, diálogos teatrales y recetas de
cocina.)
Matemáticas: cantidades y proporciones. También capacidades y volúmenes
para elaborar la tierra con fibra de coco y humus de lombriz para los semilleros.
14
Música: inventarse la letra del” ecohuerto” y dramatizarla.
https://youtu.be/rOQ3j4AZUaE
Plástica: muchas de estas actividades se realizan mientras se espera a que
nos aprueben el huerto: collage de plantas, realizar alimentos con materiales
de plástica, letras en madera de la palabra ECOHUERTO y MURAL EN
VINILO, piedras pintadas. Se ha comprado una máquina de realización de
chapas y empezaremos a diseñar el logo del *ecohuerto y la mascota de la
*mariquita.
También aprovechamos los huesos del albaricoque (fruta que se reparte en el
colegio) y los niños hacen silbatos. También hemos sembrado los huesos.
https://youtu.be/NLr5iXrN8Ko
Religión: mural donde cada niño escribe y decora una frase del refranero con
relación al santoral y a los temas agrícolas y climatológicos.
TICs: hemos elaborado carteles con el nombre de cada planta en español y en
inglés con su QR. También se ha hecho un diploma acreditativo de buen
hortelano.
2.-CARTELES
Se han colocado en un pasillo del Centro carteles “El rincón verde”, donde
tenemos toda la información y las herramientas de trabajo de nuestro
Ecohuerto.
3.-COSECHA
Primero recogimos las escarolas, luego los guisantes, después las habas y, por
último, las espinacas. Consumimos las verduras crudas, en ensalada o fritas en
tortilla.
La aceptación ha sido buenísima. Han animado a sus familias a cocinar en su
casa las verduras que se han cosechado.
4.-CURSOS DE FORMACIÓN
Curso de Alfonso Armendáriz acompañado de fotografías donde se ve cómo se
ha distribuido el huerto en bancales y caminos.
15
Visita al C.E.O. de la Villa de Autol para observar, a través de una presentación
de power point, su huerto.
Huerto de la Fombera para ver en las imágenes cómo se fabrica la tierra, con
humus de lombriz y fibra de coco, que hicieron luego en Infantil de tres años y
para conocer cómo se fabrican los semilleros que realizaron los alumnos de 3º
de Primaria.
5.-CURSOS ESCOLARES
Infantil de 3 años: cebolletas.
Infantil de 4 años: ajos.
Infantil de 5 años: planta de zanahoria, planta de lechugas de hoja de roble, de
cogollos de Tudela, de cebolletas de verano y de coles. Al comienzo, de
guisantes y habas.
1º curso: cebollas tempranas.
2º curso: espinacas y semilleros de maíz de palomitas donde irá enroscada la
alubia verde, bulbos de tulipanes, narcisos y jacintos
3º curso: semilleros de calabaza y tajetes.
4º curso: escarolas, rabanitos, fresas, perejil y semillas de zanahorias.
5º curso: berenjenas, pepinos, calabacines, alubia verde y tajetes en flor. Y al
comienzo coles.
6º curso: pimientos de seis variedades, tomates de seis variedades y una
variedad de frambuesa.
6.-DIRECCIONES WEB
Todas las dudas que nos han ido surgiendo durante el proyecto se han
consultado en internet y están recogidas en esta carpeta. También se ha
abierto un apartado en el blog de la coordinadora de dicho proyecto
http://blogderosaolga.blogspot.com.es/search/label/huerto con la etiqueta
“huerto”, para poder compartir con los profesores y hacer el visionado en clase
con los alumnos.
16
7.-FLORES
Durante la construcción del huerto fuimos plantando bulbos de diferentes
especies que se han ido abonando y regando a lo largo del curso.
8.-INICIOS
Nuestros comienzos fueron de muchas dudas y escepticismo puesto que
pensamos que al no estar vallado este recinto no iba a ser respetado.
Sorprendentemente se ha respetado desde el primer día.
9.-PASILLOS
Se ha puesto un corcho con láminas de lo plantado, una mesa con libros y una
planta de Aloe Vera con su botella de agua para que quien quiera vea que está
seca y pueda regarla. En el congelador del frigorífico hay un trozo de aloe vera
para utilizarlo en situaciones de caídas y quemaduras.
10.-RECICLAJE
Imágenes de internet y fotografías nuestras para reciclar los envases de PET y
darles una utilidad didáctica y divertida.
11.-RECREO
Es la hora de más afluencia en el ecohuerto. Todo el mundo quiere venir, y nos
encontramos abrumados por la escasez de material, herramientas, envases,
etc.… para todos los alumnos. Se ha organizado un horario por cursos. No lo
hemos llegado todavía a hacer factible, porque es tal el interés por actuar,
regar, remover la tierra, fertilizar, etc.…que resulta difícil priorizar ahora.
12.-VIDEOS
Se adjuntan videos de las actividades que vamos haciendo con los alumnos
para su visionado en el aula o para nuestra formación.
17
6.- Valoración global del proyecto.
El proyecto por ahora se va desarrollando sin ninguna dificultad. Si dejásemos
actuar a los niños solos se organizarían, de tal forma que ellos se encargarían
de todo. Es más aportan ideas como la poda (nadie ha hablado de ello), el
ahorro (poner una hucha y con lo recaudado comprar material para el huerto)…
A los niños les motiva notablemente el tema del huerto. Les encanta participar
en regarlo, plantarlo (espontáneamente se ha plantado huesos de albaricoque
de la fruta del recreo) y aprender con él. Les motiva descubrir los insectos en el
huerto.
Se fomentan valores como el esfuerzo, la paciencia, la tolerancia, la
constancia, la cooperación, la ecología, el reciclaje, el respeto por el medio
ambiente, la conciencia alimentaria y la curiosidad. Todo ello contribuye, en
definitiva, a aumentar su autoestima.
7.-Propuestas de mejora.
-Formar una comisión verde donde se repartan tareas como: recreos,
calendario de productos de temporada, organización de horarios para que todo
el mundo pueda salir a plantar, recoger y cocinar.
-Formar una comisión de niños, con iniciativas en el ecohuerto, que se reúna
una vez al mes, durante el recreo, en la biblioteca, y elabore un tríptico con
noticas ecológicas locales, nacionales e internacionales.
-Recoger la información anterior en un blog escolar diseñado por los niños en
el aula de informática.
-Realizar una unidad didáctica sobre el ecohuerto que incluya todos los niveles.
-Hacer coincidir la visita de la biblioteca con la visita al ecohuerto y realizar
alguna actividad conjunta (leer, visionar videos…)
-Incluir en el currículo escolar la visita al huerto y trabajar en ese espacio real,
siendo las clases lo mas prácticas posibles, para fomentar la investigación, la
curiosidad, la autonomía y la iniciativa personal.
-Hacer entrevistas y /o encuestas a padres, profesores y alumnos de otros
cursos sobre temas relacionados con la ecología.
18
-Realizar cursos de formación los profesores para mejorar las prácticas
ecológicas y conocer la labor de otros compañeros.
-Hacer una compostadora y ponerla en marcha.
-Visitar los huertos urbanos de Logroño y los huertos de Villamediana donde se
realicen prácticas ecológicas.
-Proponer al Ayuntamiento o a algún” mecenas” que nos instale un invernadero
para poder conseguir dos cosechas y aclimatarlas al ciclo escolar en la medida
de lo posible.
-Proponer al Ayuntamiento la dotación de un armario de madera en el pasillo,
en nuestro” rincón verde”, para guardar las herramientas y aperos de labranza.
-Ganar espacio al cemento, parterres, paredes, verjas reutilizando materiales
como botellas de plástico, ruedas para que sirvan de maceteros y crear un
jardín y huerto urbano.
-Hacer camisetas con logos de verdura o frutas para el 5 de junio, día mundial
del medio ambiente.
-Ponerse en contacto con el C.P.A.E.R. (Consejo de la producción agraria
ecológica de la Rioja) y que nos dé una charla a todo el colegio sobre los
beneficios del consumo de los alimentos ecológicos.
-Exposición de productos recogidos de la huerta con la colaboración del
A.M.P.A. y de utensilios y herramientas de los abuelos, en jornadas de puertas
abiertas.
- Cocinado de los alimentos
-Atribución y reparto de responsabilidades a los alumnos de 6º de E.P.del
huerto y venta, en la medida de lo posible, de productos, flores, adornos…con
la finalidad de obtener fondos para el viaje fin de curso.
-Colaboración del A.M.P.A. en la elaboración de productos cocinados, para que
se puedan vender al finalizar las clases un día al mes.
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
Tobias Julio López Ponte
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
KarlitaCrdenas
 
15 problemas igualando 2
15 problemas igualando 215 problemas igualando 2
15 problemas igualando 2
Wilber Quispe
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
LizYuliana
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19
Margret Aguilar
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
Cesar Huaman Tantalean
 
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docxARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docxSesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
EditaGamarraLozano2
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to gradoExperiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to grado
Sulio Chacón Yauris
 
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Maria Victoria Villanueva Zanabria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Shela Sedano
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion20
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
 
15 problemas igualando 2
15 problemas igualando 215 problemas igualando 2
15 problemas igualando 2
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docxARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
 
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docxSesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
 
Experiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to gradoExperiencias de aprendizaje 4to grado
Experiencias de aprendizaje 4to grado
 
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
Actividad matemática jugamos a pesar en la balanza-27-08-21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
 
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 

Destacado

Año del agua 2013
Año del agua 2013Año del agua 2013
Año del agua 2013
Rosa Olga Morales Palacios
 
Pdc 2016 gb
Pdc 2016 gbPdc 2016 gb
Gdberceo prediagnostico social
Gdberceo prediagnostico socialGdberceo prediagnostico social
Gdberceo prediagnostico social
Rosa Olga Morales Palacios
 
Gdberceo prediagnóstico residuos
Gdberceo prediagnóstico residuosGdberceo prediagnóstico residuos
Gdberceo prediagnóstico residuos
Rosa Olga Morales Palacios
 
Poster fernandez cehs_la_rioja
Poster fernandez cehs_la_riojaPoster fernandez cehs_la_rioja
Poster fernandez cehs_la_rioja
Rosa Olga Morales Palacios
 
Gdberceo prediagnostico energia
Gdberceo prediagnostico energiaGdberceo prediagnostico energia
Gdberceo prediagnostico energia
Rosa Olga Morales Palacios
 
Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Programa jornada ed hacia sost lr 2017Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Rosa Olga Morales Palacios
 
Gdberceo prediagnostico agua
Gdberceo prediagnostico aguaGdberceo prediagnostico agua
Gdberceo prediagnostico agua
Rosa Olga Morales Palacios
 
Informe prediagnostico gdberceo (1)
Informe prediagnostico gdberceo (1)Informe prediagnostico gdberceo (1)
Informe prediagnostico gdberceo (1)
Rosa Olga Morales Palacios
 
Gdberceo prediagnostico naturaleza
Gdberceo prediagnostico naturalezaGdberceo prediagnostico naturaleza
Gdberceo prediagnostico naturaleza
Rosa Olga Morales Palacios
 
Colegios qué es el canicross pequecanicross (2)
Colegios qué es el canicross   pequecanicross (2)Colegios qué es el canicross   pequecanicross (2)
Colegios qué es el canicross pequecanicross (2)
Rosa Olga Morales Palacios
 
Campus navidad escolapias15 (1)
Campus navidad escolapias15 (1)Campus navidad escolapias15 (1)
Campus navidad escolapias15 (1)
Rosa Olga Morales Palacios
 
Proyecto de China
Proyecto de ChinaProyecto de China
Proyecto de China
Rosa Olga Morales Palacios
 
Dame10 completo (1)
Dame10 completo (1)Dame10 completo (1)
Dame10 completo (1)
Rosa Olga Morales Palacios
 
China compendio expo
China compendio expoChina compendio expo
China compendio expo
Rosa Olga Morales Palacios
 
Sir ken robinson
Sir ken robinsonSir ken robinson
Sir ken robinson
Rosa Olga Morales Palacios
 
Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...
Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...
Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...
Rosa Olga Morales Palacios
 
Temporalizacion 1º
Temporalizacion 1ºTemporalizacion 1º
Temporalizacion 1º
Rosa Olga Morales Palacios
 
Temporalizacion 4º-Ceip Gonzalo de Berceo-Villamediana
Temporalizacion 4º-Ceip Gonzalo de Berceo-VillamedianaTemporalizacion 4º-Ceip Gonzalo de Berceo-Villamediana
Temporalizacion 4º-Ceip Gonzalo de Berceo-Villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
Normativa tenis de mesa 2016 17
Normativa tenis de mesa 2016 17Normativa tenis de mesa 2016 17
Normativa tenis de mesa 2016 17
Rosa Olga Morales Palacios
 

Destacado (20)

Año del agua 2013
Año del agua 2013Año del agua 2013
Año del agua 2013
 
Pdc 2016 gb
Pdc 2016 gbPdc 2016 gb
Pdc 2016 gb
 
Gdberceo prediagnostico social
Gdberceo prediagnostico socialGdberceo prediagnostico social
Gdberceo prediagnostico social
 
Gdberceo prediagnóstico residuos
Gdberceo prediagnóstico residuosGdberceo prediagnóstico residuos
Gdberceo prediagnóstico residuos
 
Poster fernandez cehs_la_rioja
Poster fernandez cehs_la_riojaPoster fernandez cehs_la_rioja
Poster fernandez cehs_la_rioja
 
Gdberceo prediagnostico energia
Gdberceo prediagnostico energiaGdberceo prediagnostico energia
Gdberceo prediagnostico energia
 
Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Programa jornada ed hacia sost lr 2017Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Programa jornada ed hacia sost lr 2017
 
Gdberceo prediagnostico agua
Gdberceo prediagnostico aguaGdberceo prediagnostico agua
Gdberceo prediagnostico agua
 
Informe prediagnostico gdberceo (1)
Informe prediagnostico gdberceo (1)Informe prediagnostico gdberceo (1)
Informe prediagnostico gdberceo (1)
 
Gdberceo prediagnostico naturaleza
Gdberceo prediagnostico naturalezaGdberceo prediagnostico naturaleza
Gdberceo prediagnostico naturaleza
 
Colegios qué es el canicross pequecanicross (2)
Colegios qué es el canicross   pequecanicross (2)Colegios qué es el canicross   pequecanicross (2)
Colegios qué es el canicross pequecanicross (2)
 
Campus navidad escolapias15 (1)
Campus navidad escolapias15 (1)Campus navidad escolapias15 (1)
Campus navidad escolapias15 (1)
 
Proyecto de China
Proyecto de ChinaProyecto de China
Proyecto de China
 
Dame10 completo (1)
Dame10 completo (1)Dame10 completo (1)
Dame10 completo (1)
 
China compendio expo
China compendio expoChina compendio expo
China compendio expo
 
Sir ken robinson
Sir ken robinsonSir ken robinson
Sir ken robinson
 
Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...
Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...
Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...
 
Temporalizacion 1º
Temporalizacion 1ºTemporalizacion 1º
Temporalizacion 1º
 
Temporalizacion 4º-Ceip Gonzalo de Berceo-Villamediana
Temporalizacion 4º-Ceip Gonzalo de Berceo-VillamedianaTemporalizacion 4º-Ceip Gonzalo de Berceo-Villamediana
Temporalizacion 4º-Ceip Gonzalo de Berceo-Villamediana
 
Normativa tenis de mesa 2016 17
Normativa tenis de mesa 2016 17Normativa tenis de mesa 2016 17
Normativa tenis de mesa 2016 17
 

Similar a Ecohuerto 2015 2016

Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
Yasmani Quispe Zúñiga
 
La fresita fraga
La fresita fragaLa fresita fraga
Proyecto azotea verde
Proyecto azotea verdeProyecto azotea verde
Proyecto azotea verde
dec-admin
 
Memoria final ecohuerto_2017-2018
Memoria final ecohuerto_2017-2018Memoria final ecohuerto_2017-2018
Memoria final ecohuerto_2017-2018
Rosa Olga Morales Palacios
 
William proyecto
William proyecto William proyecto
William proyecto
Rosy Castillo
 
William proyecto
William proyecto William proyecto
William proyecto
Rosy Castillo
 
Huerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológicoHuerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológico
Dubardo
 
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad - Ayuntamiento de Zaragoza
 
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo GreenProyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
RubiQuintero
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
ProyectoCPE2013
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1ºVisita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
Natalia Chañe Tamayo
 
Visita a un vivero.
Visita a un vivero.Visita a un vivero.
Visita a un vivero.
NataliaNPC
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
elenasangar
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
Olivovy
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
Ana Fernandez Pacheco
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1ºVisita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
Elena Bermúdez Redrajo
 
Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02
Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02
Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
Ester Castellanos Novillo
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
albi0508
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
albiaam
 

Similar a Ecohuerto 2015 2016 (20)

Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
 
La fresita fraga
La fresita fragaLa fresita fraga
La fresita fraga
 
Proyecto azotea verde
Proyecto azotea verdeProyecto azotea verde
Proyecto azotea verde
 
Memoria final ecohuerto_2017-2018
Memoria final ecohuerto_2017-2018Memoria final ecohuerto_2017-2018
Memoria final ecohuerto_2017-2018
 
William proyecto
William proyecto William proyecto
William proyecto
 
William proyecto
William proyecto William proyecto
William proyecto
 
Huerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológicoHuerto escolar ecológico
Huerto escolar ecológico
 
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
Resumen de la reunión Huertos Escolares 20170529
 
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo GreenProyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1ºVisita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
 
Visita a un vivero.
Visita a un vivero.Visita a un vivero.
Visita a un vivero.
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1ºVisita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
 
Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02
Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02
Visitaaunvivero 131205055548-phpapp02
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
Visita a un vivero.docx tarea 3 (1)
 
Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3Visita a un vivero.docx tarea 3
Visita a un vivero.docx tarea 3
 

Más de Rosa Olga Morales Palacios

Diptico.pdf
Diptico.pdfDiptico.pdf
JJDD Orientación 22-23.pdf
JJDD Orientación  22-23.pdfJJDD Orientación  22-23.pdf
JJDD Orientación 22-23.pdf
Rosa Olga Morales Palacios
 
11 f villamediana
11 f villamediana11 f villamediana
11 f villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
Programa confint 20 febrero
Programa confint 20 febreroPrograma confint 20 febrero
Programa confint 20 febrero
Rosa Olga Morales Palacios
 
Programa confint escolar 19 y 20 febrero. docx
Programa confint escolar 19 y  20 febrero. docxPrograma confint escolar 19 y  20 febrero. docx
Programa confint escolar 19 y 20 febrero. docx
Rosa Olga Morales Palacios
 
Tabla insignias reciclaje *residuos cero
Tabla insignias reciclaje *residuos ceroTabla insignias reciclaje *residuos cero
Tabla insignias reciclaje *residuos cero
Rosa Olga Morales Palacios
 
Cehs 25 octubre*comité ambiental
Cehs 25 octubre*comité ambientalCehs 25 octubre*comité ambiental
Cehs 25 octubre*comité ambiental
Rosa Olga Morales Palacios
 
El huerto medido y su uso para cehs
El huerto medido y su uso para cehsEl huerto medido y su uso para cehs
El huerto medido y su uso para cehs
Rosa Olga Morales Palacios
 
Planing cehs 2019-2020
Planing cehs 2019-2020Planing cehs 2019-2020
Planing cehs 2019-2020
Rosa Olga Morales Palacios
 
PDC 2018 19
PDC 2018 19PDC 2018 19
PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20
Rosa Olga Morales Palacios
 
PGA sostenibilidad 19- 20
PGA sostenibilidad 19- 20PGA sostenibilidad 19- 20
PGA sostenibilidad 19- 20
Rosa Olga Morales Palacios
 
PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20
Rosa Olga Morales Palacios
 
Memoria ecohuerto.pdf
Memoria  ecohuerto.pdfMemoria  ecohuerto.pdf
Memoria ecohuerto.pdf
Rosa Olga Morales Palacios
 
F7 paso a paso pehs
F7 paso a paso pehsF7 paso a paso pehs
F7 paso a paso pehs
Rosa Olga Morales Palacios
 
Tabla convivencia clase (1)
Tabla convivencia clase (1)Tabla convivencia clase (1)
Tabla convivencia clase (1)
Rosa Olga Morales Palacios
 
Tabla de ruido pasillo
Tabla de ruido pasilloTabla de ruido pasillo
Tabla de ruido pasillo
Rosa Olga Morales Palacios
 
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
Rosa Olga Morales Palacios
 
Ecohuerto*PGA 2018-2019
Ecohuerto*PGA 2018-2019Ecohuerto*PGA 2018-2019
Ecohuerto*PGA 2018-2019
Rosa Olga Morales Palacios
 
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Rosa Olga Morales Palacios
 

Más de Rosa Olga Morales Palacios (20)

Diptico.pdf
Diptico.pdfDiptico.pdf
Diptico.pdf
 
JJDD Orientación 22-23.pdf
JJDD Orientación  22-23.pdfJJDD Orientación  22-23.pdf
JJDD Orientación 22-23.pdf
 
11 f villamediana
11 f villamediana11 f villamediana
11 f villamediana
 
Programa confint 20 febrero
Programa confint 20 febreroPrograma confint 20 febrero
Programa confint 20 febrero
 
Programa confint escolar 19 y 20 febrero. docx
Programa confint escolar 19 y  20 febrero. docxPrograma confint escolar 19 y  20 febrero. docx
Programa confint escolar 19 y 20 febrero. docx
 
Tabla insignias reciclaje *residuos cero
Tabla insignias reciclaje *residuos ceroTabla insignias reciclaje *residuos cero
Tabla insignias reciclaje *residuos cero
 
Cehs 25 octubre*comité ambiental
Cehs 25 octubre*comité ambientalCehs 25 octubre*comité ambiental
Cehs 25 octubre*comité ambiental
 
El huerto medido y su uso para cehs
El huerto medido y su uso para cehsEl huerto medido y su uso para cehs
El huerto medido y su uso para cehs
 
Planing cehs 2019-2020
Planing cehs 2019-2020Planing cehs 2019-2020
Planing cehs 2019-2020
 
PDC 2018 19
PDC 2018 19PDC 2018 19
PDC 2018 19
 
PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20PGA ecohuerto 19-20
PGA ecohuerto 19-20
 
PGA sostenibilidad 19- 20
PGA sostenibilidad 19- 20PGA sostenibilidad 19- 20
PGA sostenibilidad 19- 20
 
PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20PGA_ecohuerto 19-20
PGA_ecohuerto 19-20
 
Memoria ecohuerto.pdf
Memoria  ecohuerto.pdfMemoria  ecohuerto.pdf
Memoria ecohuerto.pdf
 
F7 paso a paso pehs
F7 paso a paso pehsF7 paso a paso pehs
F7 paso a paso pehs
 
Tabla convivencia clase (1)
Tabla convivencia clase (1)Tabla convivencia clase (1)
Tabla convivencia clase (1)
 
Tabla de ruido pasillo
Tabla de ruido pasilloTabla de ruido pasillo
Tabla de ruido pasillo
 
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
 
Ecohuerto*PGA 2018-2019
Ecohuerto*PGA 2018-2019Ecohuerto*PGA 2018-2019
Ecohuerto*PGA 2018-2019
 
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
Logo8 *Dibujos del concurso *logotipo de Waterpolo.
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Ecohuerto 2015 2016

  • 1. 1 MEMORIA FINAL 2015-2016 1.- Grado de consecución de los objetivos propuestos inicialmente. En este curso se han alcanzado e incluso se han superado más de los objetivos que nos propusimos al comenzar este proyecto: la creación de un huerto escolar en el colegio para todos los niveles integrado en el currículum de Infantil y Primaria” El huerto se ha montado completamente y ha dado tiempo a que todos los niveles participen en dicho proyecto ( 682 alumnos) plantando, trasplantando, regando, cavando, removiendo la tierra con esclarificadores, haciendo semilleros, trayendo botellas de plástico como regaderas y plantas al colegio…
  • 2. 2 El profesorado se ha involucrado, desde infantil a primaria, en la medida en que ha salido a plantar con sus alumnos al ecohuerto, coordinando su horario escolar. Además en E.I. las profesoras de 3 años, durante este tercer trimestre, han interrelacionado esta actividad con su proyecto programado “el huerto”. No ha dado tiempo de realizar unas jornadas de puertas abiertas y celebrar el día de San Isidro desde el colegio ya que la climatología ha retrasado la plantación. No obstante, como el colegio está abierto por las tardes se ha podido pasar a verlo e incluso toda la comunidad escolar se ha involucrado en nuestro huerto regando los fines de semana cogiendo el agua de la fuente del patio (al atardecer, al caer el sol, me puedes regar. Gracias), reutilizando los envases de detergente y otros productos domésticos como regaderas. Su opinión sobre nuestro ecohuerto es muy satisfactoria.
  • 3. 3 Se ha concienciado a nuestros alumnos sobre el uso de productos no nocivos, como el ajo con aceite, como protector de las plantas, el jabón potásico como insecticida y el purín de ortigas como fertilizante y también ahuyentador de insectos en el huerto. Asimismo nuestro objetivo ha sido el de animar a su utilización en la agricultura que practican sus padres y abuelos Se ha establecido una interrelación con contenidos de otras áreas curriculares como con matemáticas (siempre presentes, con medidas aritméticas en la elaboración de tierra con fibra de coco y humus de lombriz; la proporcionalidad en la elaboración de los productos no nocivos, anteriormente citados, el cálculo de distancias entre planta y planta con el sembrador…
  • 4. 4 Se ha recurrido al uso de las TICS en el diseño de las etiquetas de los nombres y su QR Se ha establecido un espacio común entre alumnos y profesores, bien durante el recreo o en el horario de la biblioteca, que se aprovecha para visitar y comprobar los avances de nuestro ecohuerto. También se ha concienciado a nuestros alumnos del cuidado del medio ambiente (una de las normas para entrar al ecohuerto era haber acabado de almorzar y depositar el envase del bocadillo en las papeleras.) También hemos recogido envases de plástico del almuerzo que aparecen en el jardín del patio donde se han plantado las flores.
  • 5. 5 Se han mejorado los hábitos de alimentación que influyen en la nutrición y como consecuencia en una mejor salud. Hemos probado nuestros productos, escarolas, guisantes, habas y espinacas, bien en crudo o cocinadas, uno de nuestros principales objetivos que queríamos lograr.
  • 6. 6 Se han observado pequeños animales, como los huevos de la mariposa de la col y las hormigas en las plantas.
  • 7. 7 2.-Metodología utilizada. Se ha practicado una metodología activa: el niño ha sido protagonista en la mayoría de las ocasiones. Ha sido lúdica, puesto que para los alumnos ha sido un constante juego de descubrimiento (al plantar y ver el crecimiento de las plantas, al contemplar las semejanzas y diferencias entre las distintas variedades de flores y plantas.) Sobre todo, el método ha sido constructivo puesto que partimos de los conocimientos previos de los alumnos para ir acomodando los nuevos conocimientos a sus estructuras mentales iniciales reestructurándolos. Se ha buscado en internet el proceso para la elaboración de los productos ecológicos del ecohuerto, y consultado guías escolares para poner en marcha un huerto escolar. También hemos preguntado a personas del pueblo de Villamediana que están practicando trabajos de agricultura ecológica cómo los han llevado a cabo y los productos fertilizantes e insecticidas que han utilizado con las plantas. 3.- Descripción del proceso de trabajo a lo largo de la duración de la actividad. Durante el primer trimestre del curso, nos reunimos para sentar las bases de la puesta en marcha del proyecto y para valorar si merecía la pena comenzar plantando o esperar a que el Ayuntamiento nos apoyara. Con escepticismo decidimos empezar la siembra después del arado por parte de la empresa contratada para la roturación del terreno, sin abonar, hasta la aprobación del presupuesto. Se plantaron en diciembre las habas, las escarolas, las coles ornamentales y los guisantes
  • 8. 8 Los distintos niveles salían a abonar con turba, echaban vasitos de yogur con la tierra a la planta y la regaban. En el mes de enero decidimos visitar el huerto de Autol (actividad incluida en el plan de formación) para recoger ideas y decidir qué queríamos para nuestro Centro. En el segundo trimestre, una vez aprobados los presupuestos por el Ayuntamiento, se empieza a construir a finales de febrero, un huerto con valla de madera y cuatro bancales, pero sin riego. Se replanta lo puesto con anterioridad en el primer trimestre en macetas y nos situamos justo al comenzar la Semana Santa.
  • 9. 9 Mientras van construyendo el huerto, desde finales de febrero hasta el comienzo de la Semana Santa nos animamos a plantar bulbos de tulipanes, jacintos y narcisos con los alumnos en la parte contigua a la valla. Al volver de Semana Santa tenemos un período de cuatro horas de formación con el ponente, Alfonso Armendáriz, que nos diseña el huerto con bancales de 1,50 cm para que los niños puedan trabajar con comodidad desde cada pasillo.
  • 10. 10 En la primera sesión se colocan 60 baldosas, se ara con doble horquillo y se abona el terrero. En la segunda sesión se empiezan a colocar las plantas aromáticas y se organizan los grupos de alumnos que van a plantar acompañados de su correspondiente tutor o profesor, las variedades elegidas así como las distancias entre las mismas y el modo de hacerlo.
  • 11. 11 Se hacen también semilleros, invernaderos y experimentos de luz tapando las escarolas. 4.-Recursos humanos y materiales utilizados. Gracias al seminario, hemos podido beneficiarnos de las seis horas de formación, muy necesarias para llevar a cabo este proyecto. Las dos primeras horas las hicimos en el mes de enero al visitar el C.E.O. de la Villa de Autol. Las cuatro restantes, en dos sesiones durante el mes de abril. Nos pusimos en contacto con Alfonso Armendáriz para que nos diseñara el huerto y nos aconsejara qué, cómo y cuándo plantar. También realizó el cuadro de plantas beneficiosas-protectoras y nos enseñó la elaboración de productos ecológicos.
  • 12. 12 El conserje del colegio, Pedro, colabora siempre (nos anima, nos aconseja, pone vallas al membrillo, fabrica molinillos para ahuyentar a los pájaros o como diversión de los niños en el ecohuerto...)
  • 13. 13 “Jardinería Riojana” nos suministra las semillas y las plantas. Los niños del centro aportan envases reciclados, pintan piedras y traen alguna planta como calabacín, patata y tomate. 5.- Relación detallada y estructurada de los materiales curriculares generados por el Grupo de Trabajo. En el DVD se adjuntan carpetas con fotografías y están ordenadas alfabéticamente 1.- ÁREAS CURRICULARES Los alumnos de E.I. de 3 años, durante todo el tercer trimestre, se están dedicando al huerto y se aporta programación y fichas, así como fotografías de las actividades que se han realizado durante el desarrollo del proyecto de aula. En las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se aportan fotografías que muestran ejemplos de una alimentación saludable, clasificamos alimentos, estudiamos las partes de las plantas, de la tierra, realizamos experimentos con la luz, observamos los insectos, elaboramos productos fertilizantes ecológicos. También estudiamos las herramientas que inventaron los romanos y que conservamos hasta nuestros días. En E.F. se hizo una gymkana en la que cada alumno tenía que reconocer y buscar una planta y asociarla a la fotografía correspondiente. También se dio a los alumnos un plano y 20 palitos naranjas con el nombre de cada una de las plantas de nuestro ecohuerto para que hicieran un ejercicio de orientación espacial (tenían que clavar cada palito, según el plano, en su correspondiente lugar). Todo esto se hizo antes de colocar las estacas con el QR en los que los alumnos pintaron las letras de cada planta en español y en inglés. Inglés: minibook de diversos temas alimentos, insectos, recetas, partes del huerto, plantas aromáticas, herramientas, flores… Lengua: cuadernillos con distintos apartados (vocabulario de las herramientas y de las plantas, adivinanzas, narraciones breves, diálogos teatrales y recetas de cocina.) Matemáticas: cantidades y proporciones. También capacidades y volúmenes para elaborar la tierra con fibra de coco y humus de lombriz para los semilleros.
  • 14. 14 Música: inventarse la letra del” ecohuerto” y dramatizarla. https://youtu.be/rOQ3j4AZUaE Plástica: muchas de estas actividades se realizan mientras se espera a que nos aprueben el huerto: collage de plantas, realizar alimentos con materiales de plástica, letras en madera de la palabra ECOHUERTO y MURAL EN VINILO, piedras pintadas. Se ha comprado una máquina de realización de chapas y empezaremos a diseñar el logo del *ecohuerto y la mascota de la *mariquita. También aprovechamos los huesos del albaricoque (fruta que se reparte en el colegio) y los niños hacen silbatos. También hemos sembrado los huesos. https://youtu.be/NLr5iXrN8Ko Religión: mural donde cada niño escribe y decora una frase del refranero con relación al santoral y a los temas agrícolas y climatológicos. TICs: hemos elaborado carteles con el nombre de cada planta en español y en inglés con su QR. También se ha hecho un diploma acreditativo de buen hortelano. 2.-CARTELES Se han colocado en un pasillo del Centro carteles “El rincón verde”, donde tenemos toda la información y las herramientas de trabajo de nuestro Ecohuerto. 3.-COSECHA Primero recogimos las escarolas, luego los guisantes, después las habas y, por último, las espinacas. Consumimos las verduras crudas, en ensalada o fritas en tortilla. La aceptación ha sido buenísima. Han animado a sus familias a cocinar en su casa las verduras que se han cosechado. 4.-CURSOS DE FORMACIÓN Curso de Alfonso Armendáriz acompañado de fotografías donde se ve cómo se ha distribuido el huerto en bancales y caminos.
  • 15. 15 Visita al C.E.O. de la Villa de Autol para observar, a través de una presentación de power point, su huerto. Huerto de la Fombera para ver en las imágenes cómo se fabrica la tierra, con humus de lombriz y fibra de coco, que hicieron luego en Infantil de tres años y para conocer cómo se fabrican los semilleros que realizaron los alumnos de 3º de Primaria. 5.-CURSOS ESCOLARES Infantil de 3 años: cebolletas. Infantil de 4 años: ajos. Infantil de 5 años: planta de zanahoria, planta de lechugas de hoja de roble, de cogollos de Tudela, de cebolletas de verano y de coles. Al comienzo, de guisantes y habas. 1º curso: cebollas tempranas. 2º curso: espinacas y semilleros de maíz de palomitas donde irá enroscada la alubia verde, bulbos de tulipanes, narcisos y jacintos 3º curso: semilleros de calabaza y tajetes. 4º curso: escarolas, rabanitos, fresas, perejil y semillas de zanahorias. 5º curso: berenjenas, pepinos, calabacines, alubia verde y tajetes en flor. Y al comienzo coles. 6º curso: pimientos de seis variedades, tomates de seis variedades y una variedad de frambuesa. 6.-DIRECCIONES WEB Todas las dudas que nos han ido surgiendo durante el proyecto se han consultado en internet y están recogidas en esta carpeta. También se ha abierto un apartado en el blog de la coordinadora de dicho proyecto http://blogderosaolga.blogspot.com.es/search/label/huerto con la etiqueta “huerto”, para poder compartir con los profesores y hacer el visionado en clase con los alumnos.
  • 16. 16 7.-FLORES Durante la construcción del huerto fuimos plantando bulbos de diferentes especies que se han ido abonando y regando a lo largo del curso. 8.-INICIOS Nuestros comienzos fueron de muchas dudas y escepticismo puesto que pensamos que al no estar vallado este recinto no iba a ser respetado. Sorprendentemente se ha respetado desde el primer día. 9.-PASILLOS Se ha puesto un corcho con láminas de lo plantado, una mesa con libros y una planta de Aloe Vera con su botella de agua para que quien quiera vea que está seca y pueda regarla. En el congelador del frigorífico hay un trozo de aloe vera para utilizarlo en situaciones de caídas y quemaduras. 10.-RECICLAJE Imágenes de internet y fotografías nuestras para reciclar los envases de PET y darles una utilidad didáctica y divertida. 11.-RECREO Es la hora de más afluencia en el ecohuerto. Todo el mundo quiere venir, y nos encontramos abrumados por la escasez de material, herramientas, envases, etc.… para todos los alumnos. Se ha organizado un horario por cursos. No lo hemos llegado todavía a hacer factible, porque es tal el interés por actuar, regar, remover la tierra, fertilizar, etc.…que resulta difícil priorizar ahora. 12.-VIDEOS Se adjuntan videos de las actividades que vamos haciendo con los alumnos para su visionado en el aula o para nuestra formación.
  • 17. 17 6.- Valoración global del proyecto. El proyecto por ahora se va desarrollando sin ninguna dificultad. Si dejásemos actuar a los niños solos se organizarían, de tal forma que ellos se encargarían de todo. Es más aportan ideas como la poda (nadie ha hablado de ello), el ahorro (poner una hucha y con lo recaudado comprar material para el huerto)… A los niños les motiva notablemente el tema del huerto. Les encanta participar en regarlo, plantarlo (espontáneamente se ha plantado huesos de albaricoque de la fruta del recreo) y aprender con él. Les motiva descubrir los insectos en el huerto. Se fomentan valores como el esfuerzo, la paciencia, la tolerancia, la constancia, la cooperación, la ecología, el reciclaje, el respeto por el medio ambiente, la conciencia alimentaria y la curiosidad. Todo ello contribuye, en definitiva, a aumentar su autoestima. 7.-Propuestas de mejora. -Formar una comisión verde donde se repartan tareas como: recreos, calendario de productos de temporada, organización de horarios para que todo el mundo pueda salir a plantar, recoger y cocinar. -Formar una comisión de niños, con iniciativas en el ecohuerto, que se reúna una vez al mes, durante el recreo, en la biblioteca, y elabore un tríptico con noticas ecológicas locales, nacionales e internacionales. -Recoger la información anterior en un blog escolar diseñado por los niños en el aula de informática. -Realizar una unidad didáctica sobre el ecohuerto que incluya todos los niveles. -Hacer coincidir la visita de la biblioteca con la visita al ecohuerto y realizar alguna actividad conjunta (leer, visionar videos…) -Incluir en el currículo escolar la visita al huerto y trabajar en ese espacio real, siendo las clases lo mas prácticas posibles, para fomentar la investigación, la curiosidad, la autonomía y la iniciativa personal. -Hacer entrevistas y /o encuestas a padres, profesores y alumnos de otros cursos sobre temas relacionados con la ecología.
  • 18. 18 -Realizar cursos de formación los profesores para mejorar las prácticas ecológicas y conocer la labor de otros compañeros. -Hacer una compostadora y ponerla en marcha. -Visitar los huertos urbanos de Logroño y los huertos de Villamediana donde se realicen prácticas ecológicas. -Proponer al Ayuntamiento o a algún” mecenas” que nos instale un invernadero para poder conseguir dos cosechas y aclimatarlas al ciclo escolar en la medida de lo posible. -Proponer al Ayuntamiento la dotación de un armario de madera en el pasillo, en nuestro” rincón verde”, para guardar las herramientas y aperos de labranza. -Ganar espacio al cemento, parterres, paredes, verjas reutilizando materiales como botellas de plástico, ruedas para que sirvan de maceteros y crear un jardín y huerto urbano. -Hacer camisetas con logos de verdura o frutas para el 5 de junio, día mundial del medio ambiente. -Ponerse en contacto con el C.P.A.E.R. (Consejo de la producción agraria ecológica de la Rioja) y que nos dé una charla a todo el colegio sobre los beneficios del consumo de los alimentos ecológicos. -Exposición de productos recogidos de la huerta con la colaboración del A.M.P.A. y de utensilios y herramientas de los abuelos, en jornadas de puertas abiertas. - Cocinado de los alimentos -Atribución y reparto de responsabilidades a los alumnos de 6º de E.P.del huerto y venta, en la medida de lo posible, de productos, flores, adornos…con la finalidad de obtener fondos para el viaje fin de curso. -Colaboración del A.M.P.A. en la elaboración de productos cocinados, para que se puedan vender al finalizar las clases un día al mes.
  • 19. 19