SlideShare una empresa de Scribd logo
“Visitar un Vivero”
Gestionar y organizar la actividad
19/10/2013
Después de debatir con mi grupo, hemos decidido repartir las actividades de los
niveles. Se ha decidido que yo voy a desarrollar, gestionar y organizar “Visitar un
Vivero”.

Programación de dos actividades complementarias para primero de primaria:
1. Visitar un Vivero primer trimestre.
2. Celebración de fin de curso escolar con piscinas hinchables, en el patio
escolar, tercer trimestre.
2. El día 23 de junio de 2014 se celebrará el fin del curso escolar, con piscinas
hinchables y castillos hinchables. El ayuntamiento se hace cargo del alquiler de las
mismas y también de su pago. En la fiesta están invitados todos los niños de primero y
segundo de primaria, se ruega a los padres que firme la autorización que trae sus
hijos y se les ruega también que en ese día sus hijos traigan, en una bolsa de plástico
una toalla, las chanclas, la crema solar, gorrita y el traje de baño. No hace falta que
traigan merienda, ya que se les ofrecen zumos frescos y chocolatinas. Los niños
estarán al cuidado de los profesores tutores, el secretario y el jefe de estudio.

1. Desarrollo de la actividad “Visitar un Vivero”

Áreas relacionadas:
-Conocimiento del medio.
-Lengua Castellana y Literatura.

Objetivo general
Con la razón que el día 29 de agosto celebramos el Día Mundial del Árbol, que es un
recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas, nos proponemos
una visita al vivero municipal con los niños de primero de primaria teniendo como
objetivo principal la introducción del niño hacía la importancia del cuidado de nuestro
entorno (reciclar el cartón qué dará lugar a que no se corten más arboles).Los
objetivos específicos serían el reconocimiento de las principales hortalizas, conseguir
que los niños se familiaricen con la naturaleza y pasar un día agradable con los chicos.
Competencias básicas:
-Competencia en comunicación lingüística, trabajamos el vocabulario
recopilando y procesando información relativa a las plantas del vivero.
-Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico
acercándose a entender los elementos naturales y humanos que en el
vivero se generan; entender la importancia que tiene plantar un árbol y la
importancia de cuidar (regar) las plantas; reconocer las principales partes
de la planta/flor.
-Competencia cultural y artística fomentando la imaginación y la creatividad
como forma de expresión, para la realización de los dibujos de las plantas
que hemos conocido, qué la profesora les facilita en el aula al regreso de
esta excursión.
-Competencia emocional, los diversos sentimientos que un niño/a pueden
experimentar en una excursión.

Nivel Educativo:
Primero de primaria. Primer semestre.
Educación primaria obligatoria.

Esquema de desarrollo de la actividad:
Introducción a los niños sobre los contenidos que vamos a aprender con la
razón de la visita
Visita a un vivero forestal
Elaboración de un glosario junto con la profesora de algunos nombres de las
plantas observadas en el vivero
La gente que trabaja en el
vivero nos enseña el cuidado que necesitan esas plantas
Los
empleados nos facilitan arbolitos para plantar en un lugar especifico del
vivero y nos explican que los árboles y las plantas nos dan oxígeno esencial
para la vida
Comer la merienda
Hacer una foto
con toda la clase
Dejarles láminas con las plantas que hemos
visto, para colorear en clase con el color que tenían las del vivero.

Preparación de la excursión:
-Se trabaja en clase antes de la visita, el día mundial del árbol y los
principales beneficios de las plantas y de los arboles.
-Se comenta a los alumnos las normas de la visita, cómo se deben de
portar y qué vamos a ver/aprender en el vivero.
-La visita la hace la maestra/o junto con el coordinado/a del ciclo.
-Está visita viene establecida en la programación general anual, hay que
ponerse en contacto con el vivero para ver si podemos ir, si pueden
explicar cómo se cuidan las plantas y si pueden facilitarnos arbolitos para
plantar o tenemos que obtenerlos de otra forma (si no los obtenemos
hacemos grupitos de los alumnos 5, por ejemplo, y compramos 5 árboles
por 25 alumnos).
-Mandamos la autorización a los padres junto con la información necesaria
de la excursión (la hora de salida y la hora de llegada, el niño/a se tiene
que poner ropa cómoda una camiseta de manga corta y una chaqueta de
manga larga, zapatillas de deporte, tiene que llevarse una merienda y una
botella pequeña de agua, un paquete de clínex, todo en una mochila
pequeña, el precio 4 euros).
-A continuación llamamos al ayuntamiento para resolver el tema del
autobús.
-La hora de salida es a las 9:30 h de la mañana, en una media hora, los
alumnos han de pasar primero por el aula y así se pasa lista de los
alumnos presentes, se tienen que tranquilizar un poco ya que estarán
nerviosos, tienen que pasar al baño y salir hasta el autobús en fila.
-La duración del viaje hasta el vivero es de una hora aproximativamente.
-De 10:30h hasta las 12:30h sería la visita guiada del personal del vivero y
la plantación de los arboles.
-De 12:30h a 13:00h el tiempo de merienda e ir al baño.
-De 13:00 a 14:00h viaje de vuelta.
-La visita es un martes de la primera semana del mes de octubre,
miércoles, jueves y viernes se trabajan los aprendizajes obtenidos en esta
visita, a través de distintas actividades propuestas por la maestra/o.

Materiales:-Un CD con canta juegos para el autobús (los hemos trabajado durante el
mes de setiembre en clase).
-Los arbolitos.
-4 euros.
-El móvil para la foto. Las láminas para dibujarlas en clase:
.
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º
Visita a un vivero.docx tarea 3 1º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Aulas Comp
Proyecto Aulas CompProyecto Aulas Comp
Proyecto Aulas Comp
Ministerio de Educación
 
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorioMemoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
IES El Rincón
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
Priscila Figueroa
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologico
VMSR123
 
Taller práctico de la actividad 8
Taller práctico de la actividad 8Taller práctico de la actividad 8
Taller práctico de la actividad 8
JUANA DORIS CASTRO BENITEZ
 
Enseñemos a niños y niñas del parque a reutilizar residuos
Enseñemos a niños y niñas del parque a reutilizar residuosEnseñemos a niños y niñas del parque a reutilizar residuos
Enseñemos a niños y niñas del parque a reutilizar residuos
Perú Diseña al Cambio
 
Pga ecohuerto 2021 2022
Pga ecohuerto 2021 2022Pga ecohuerto 2021 2022
Pga ecohuerto 2021 2022
RosaOlgaMoralesPalac
 
Fruta presentacion
Fruta presentacionFruta presentacion
Fruta presentacion
La Jara La Jara
 

La actualidad más candente (8)

Proyecto Aulas Comp
Proyecto Aulas CompProyecto Aulas Comp
Proyecto Aulas Comp
 
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorioMemoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologico
 
Taller práctico de la actividad 8
Taller práctico de la actividad 8Taller práctico de la actividad 8
Taller práctico de la actividad 8
 
Enseñemos a niños y niñas del parque a reutilizar residuos
Enseñemos a niños y niñas del parque a reutilizar residuosEnseñemos a niños y niñas del parque a reutilizar residuos
Enseñemos a niños y niñas del parque a reutilizar residuos
 
Pga ecohuerto 2021 2022
Pga ecohuerto 2021 2022Pga ecohuerto 2021 2022
Pga ecohuerto 2021 2022
 
Fruta presentacion
Fruta presentacionFruta presentacion
Fruta presentacion
 

Destacado

Abdulelah C.V
Abdulelah C.VAbdulelah C.V
Abdulelah C.V
Abdulelah Badr
 
Adrenaline 51-43-4-api-manufacturer-suppliers
Adrenaline 51-43-4-api-manufacturer-suppliersAdrenaline 51-43-4-api-manufacturer-suppliers
Adrenaline 51-43-4-api-manufacturer-suppliers
Adrenaline-51-43-4-api
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Elena Bermúdez Redrajo
 
Abdulelah C.V
Abdulelah C.VAbdulelah C.V
Abdulelah C.V
Abdulelah Badr
 
מצגת תרגול מספרים טבעיים1
מצגת תרגול מספרים טבעיים1מצגת תרגול מספרים טבעיים1
מצגת תרגול מספרים טבעיים1kerenyid
 
Jurnal Rusa Papua: Dembek-Siwi
Jurnal Rusa Papua: Dembek-SiwiJurnal Rusa Papua: Dembek-Siwi
Jurnal Rusa Papua: Dembek-Siwi
Jajat Rohmana
 
Actividades complementaris 5º
Actividades complementaris 5ºActividades complementaris 5º
Actividades complementaris 5º
Elena Bermúdez Redrajo
 
PPG
PPGPPG
Turn down the heat Final Project
Turn down the heat Final ProjectTurn down the heat Final Project
Turn down the heat Final Project
Hymns Chu
 
Golden triangle india
Golden triangle india Golden triangle india
Golden triangle india
Services International
 
Guía de barcelona
Guía de barcelonaGuía de barcelona
Guía de barcelona
Paqui Peralta
 
Advice services - meeting the challenge ahead
Advice services - meeting the challenge aheadAdvice services - meeting the challenge ahead
Advice services - meeting the challenge ahead
walescva
 
Sistema digestorio alessandra
Sistema digestorio alessandraSistema digestorio alessandra
Sistema digestorio alessandra
leilafermino
 
DCLG Statistics User Engagement Day - Local Government Finance
DCLG Statistics User Engagement Day - Local Government FinanceDCLG Statistics User Engagement Day - Local Government Finance
DCLG Statistics User Engagement Day - Local Government Finance
DCLGStats
 
Actividades complementarias 4º primaria
Actividades complementarias 4º primariaActividades complementarias 4º primaria
Actividades complementarias 4º primaria
Elena Bermúdez Redrajo
 
Samir rafla ecg for teaching-answer at end
Samir rafla   ecg for teaching-answer at endSamir rafla   ecg for teaching-answer at end
Samir rafla ecg for teaching-answer at end
Alexandria University, Egypt
 

Destacado (16)

Abdulelah C.V
Abdulelah C.VAbdulelah C.V
Abdulelah C.V
 
Adrenaline 51-43-4-api-manufacturer-suppliers
Adrenaline 51-43-4-api-manufacturer-suppliersAdrenaline 51-43-4-api-manufacturer-suppliers
Adrenaline 51-43-4-api-manufacturer-suppliers
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
 
Abdulelah C.V
Abdulelah C.VAbdulelah C.V
Abdulelah C.V
 
מצגת תרגול מספרים טבעיים1
מצגת תרגול מספרים טבעיים1מצגת תרגול מספרים טבעיים1
מצגת תרגול מספרים טבעיים1
 
Jurnal Rusa Papua: Dembek-Siwi
Jurnal Rusa Papua: Dembek-SiwiJurnal Rusa Papua: Dembek-Siwi
Jurnal Rusa Papua: Dembek-Siwi
 
Actividades complementaris 5º
Actividades complementaris 5ºActividades complementaris 5º
Actividades complementaris 5º
 
PPG
PPGPPG
PPG
 
Turn down the heat Final Project
Turn down the heat Final ProjectTurn down the heat Final Project
Turn down the heat Final Project
 
Golden triangle india
Golden triangle india Golden triangle india
Golden triangle india
 
Guía de barcelona
Guía de barcelonaGuía de barcelona
Guía de barcelona
 
Advice services - meeting the challenge ahead
Advice services - meeting the challenge aheadAdvice services - meeting the challenge ahead
Advice services - meeting the challenge ahead
 
Sistema digestorio alessandra
Sistema digestorio alessandraSistema digestorio alessandra
Sistema digestorio alessandra
 
DCLG Statistics User Engagement Day - Local Government Finance
DCLG Statistics User Engagement Day - Local Government FinanceDCLG Statistics User Engagement Day - Local Government Finance
DCLG Statistics User Engagement Day - Local Government Finance
 
Actividades complementarias 4º primaria
Actividades complementarias 4º primariaActividades complementarias 4º primaria
Actividades complementarias 4º primaria
 
Samir rafla ecg for teaching-answer at end
Samir rafla   ecg for teaching-answer at endSamir rafla   ecg for teaching-answer at end
Samir rafla ecg for teaching-answer at end
 

Similar a Visita a un vivero.docx tarea 3 1º

Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
Florencia Lobos Scidà
 
Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos
dec-admin2
 
Taller de-observacion sobre las plantas medicinales
Taller de-observacion sobre las plantas medicinalesTaller de-observacion sobre las plantas medicinales
Taller de-observacion sobre las plantas medicinales
Reynaldo Ramos
 
Dia del árbol
Dia del árbolDia del árbol
Dia del árbol
Ivan Sanchez
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
Jennifer Lamelas Iglesias
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Taller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogicaTaller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogica
maria victoria becerra mora
 
4..actividades complementarias. 4º
4..actividades complementarias. 4º4..actividades complementarias. 4º
4..actividades complementarias. 4º
Natalia Chañe Tamayo
 
G erman
G ermanG erman
G erman
albi0508
 
4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.
Ana Fernandez Pacheco
 
4..actividades complementarias. 4º
4..actividades complementarias. 4º4..actividades complementarias. 4º
4..actividades complementarias. 4º
Elena Bermúdez Redrajo
 
4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.
albiaam
 
Embalse de finisterre
Embalse de finisterreEmbalse de finisterre
Embalse de finisterre
Ester Castellanos Novillo
 
4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.
anabel
 
4 131205054756-phpapp01
4 131205054756-phpapp014 131205054756-phpapp01
4 131205054756-phpapp01
Elena Bermúdez Redrajo
 
4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.
Olivovy
 
4..actividades complementarias. german
4..actividades complementarias. german4..actividades complementarias. german
4..actividades complementarias. german
NataliaNPC
 
Embalse de fionisterre
Embalse de fionisterreEmbalse de fionisterre
Embalse de fionisterre
elenasangar
 
Polientes curso 2010 2011
Polientes curso 2010 2011Polientes curso 2010 2011
Polientes curso 2010 2011
colegiosoto
 

Similar a Visita a un vivero.docx tarea 3 1º (20)

Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
 
Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos
 
Taller de-observacion sobre las plantas medicinales
Taller de-observacion sobre las plantas medicinalesTaller de-observacion sobre las plantas medicinales
Taller de-observacion sobre las plantas medicinales
 
Dia del árbol
Dia del árbolDia del árbol
Dia del árbol
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
 
Taller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogicaTaller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogica
 
4..actividades complementarias. 4º
4..actividades complementarias. 4º4..actividades complementarias. 4º
4..actividades complementarias. 4º
 
G erman
G ermanG erman
G erman
 
4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.
 
4..actividades complementarias. 4º
4..actividades complementarias. 4º4..actividades complementarias. 4º
4..actividades complementarias. 4º
 
4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.
 
Embalse de finisterre
Embalse de finisterreEmbalse de finisterre
Embalse de finisterre
 
4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.
 
4 131205054756-phpapp01
4 131205054756-phpapp014 131205054756-phpapp01
4 131205054756-phpapp01
 
4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.4..actividades complementarias.
4..actividades complementarias.
 
4..actividades complementarias. german
4..actividades complementarias. german4..actividades complementarias. german
4..actividades complementarias. german
 
Embalse de fionisterre
Embalse de fionisterreEmbalse de fionisterre
Embalse de fionisterre
 
Polientes curso 2010 2011
Polientes curso 2010 2011Polientes curso 2010 2011
Polientes curso 2010 2011
 

Más de Elena Bermúdez Redrajo

Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Elena Bermúdez Redrajo
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Elena Bermúdez Redrajo
 
Accintutorial 131202144810-phpapp01
Accintutorial 131202144810-phpapp01Accintutorial 131202144810-phpapp01
Accintutorial 131202144810-phpapp01
Elena Bermúdez Redrajo
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Elena Bermúdez Redrajo
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Informatica multimedia
Informatica multimediaInformatica multimedia
Informatica multimedia
Elena Bermúdez Redrajo
 
Informatica multimedia (1)
Informatica multimedia (1)Informatica multimedia (1)
Informatica multimedia (1)
Elena Bermúdez Redrajo
 
Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)
Elena Bermúdez Redrajo
 
Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)
Elena Bermúdez Redrajo
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Elena Bermúdez Redrajo
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Elena Bermúdez Redrajo
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Elena Bermúdez Redrajo
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
Elena Bermúdez Redrajo
 
Documento bsico f_santillana
Documento bsico f_santillanaDocumento bsico f_santillana
Documento bsico f_santillana
Elena Bermúdez Redrajo
 
Ciudadaniaeuropa
CiudadaniaeuropaCiudadaniaeuropa
Ciudadaniaeuropa
Elena Bermúdez Redrajo
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
Elena Bermúdez Redrajo
 
Poster
PosterPoster
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Elena Bermúdez Redrajo
 

Más de Elena Bermúdez Redrajo (20)

Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practicas eys
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Accintutorial 131202144810-phpapp01
Accintutorial 131202144810-phpapp01Accintutorial 131202144810-phpapp01
Accintutorial 131202144810-phpapp01
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Informatica multimedia
Informatica multimediaInformatica multimedia
Informatica multimedia
 
Informatica multimedia (1)
Informatica multimedia (1)Informatica multimedia (1)
Informatica multimedia (1)
 
Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)
 
Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Documento bsico f_santillana
Documento bsico f_santillanaDocumento bsico f_santillana
Documento bsico f_santillana
 
Ciudadaniaeuropa
CiudadaniaeuropaCiudadaniaeuropa
Ciudadaniaeuropa
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 

Visita a un vivero.docx tarea 3 1º

  • 1. “Visitar un Vivero” Gestionar y organizar la actividad 19/10/2013
  • 2. Después de debatir con mi grupo, hemos decidido repartir las actividades de los niveles. Se ha decidido que yo voy a desarrollar, gestionar y organizar “Visitar un Vivero”. Programación de dos actividades complementarias para primero de primaria: 1. Visitar un Vivero primer trimestre. 2. Celebración de fin de curso escolar con piscinas hinchables, en el patio escolar, tercer trimestre. 2. El día 23 de junio de 2014 se celebrará el fin del curso escolar, con piscinas hinchables y castillos hinchables. El ayuntamiento se hace cargo del alquiler de las mismas y también de su pago. En la fiesta están invitados todos los niños de primero y segundo de primaria, se ruega a los padres que firme la autorización que trae sus hijos y se les ruega también que en ese día sus hijos traigan, en una bolsa de plástico una toalla, las chanclas, la crema solar, gorrita y el traje de baño. No hace falta que traigan merienda, ya que se les ofrecen zumos frescos y chocolatinas. Los niños estarán al cuidado de los profesores tutores, el secretario y el jefe de estudio. 1. Desarrollo de la actividad “Visitar un Vivero” Áreas relacionadas: -Conocimiento del medio. -Lengua Castellana y Literatura. Objetivo general Con la razón que el día 29 de agosto celebramos el Día Mundial del Árbol, que es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas, nos proponemos una visita al vivero municipal con los niños de primero de primaria teniendo como objetivo principal la introducción del niño hacía la importancia del cuidado de nuestro entorno (reciclar el cartón qué dará lugar a que no se corten más arboles).Los objetivos específicos serían el reconocimiento de las principales hortalizas, conseguir que los niños se familiaricen con la naturaleza y pasar un día agradable con los chicos.
  • 3. Competencias básicas: -Competencia en comunicación lingüística, trabajamos el vocabulario recopilando y procesando información relativa a las plantas del vivero. -Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico acercándose a entender los elementos naturales y humanos que en el vivero se generan; entender la importancia que tiene plantar un árbol y la importancia de cuidar (regar) las plantas; reconocer las principales partes de la planta/flor. -Competencia cultural y artística fomentando la imaginación y la creatividad como forma de expresión, para la realización de los dibujos de las plantas que hemos conocido, qué la profesora les facilita en el aula al regreso de esta excursión. -Competencia emocional, los diversos sentimientos que un niño/a pueden experimentar en una excursión. Nivel Educativo: Primero de primaria. Primer semestre. Educación primaria obligatoria. Esquema de desarrollo de la actividad: Introducción a los niños sobre los contenidos que vamos a aprender con la razón de la visita Visita a un vivero forestal Elaboración de un glosario junto con la profesora de algunos nombres de las plantas observadas en el vivero La gente que trabaja en el vivero nos enseña el cuidado que necesitan esas plantas Los empleados nos facilitan arbolitos para plantar en un lugar especifico del vivero y nos explican que los árboles y las plantas nos dan oxígeno esencial para la vida Comer la merienda Hacer una foto con toda la clase Dejarles láminas con las plantas que hemos visto, para colorear en clase con el color que tenían las del vivero. Preparación de la excursión: -Se trabaja en clase antes de la visita, el día mundial del árbol y los principales beneficios de las plantas y de los arboles. -Se comenta a los alumnos las normas de la visita, cómo se deben de portar y qué vamos a ver/aprender en el vivero. -La visita la hace la maestra/o junto con el coordinado/a del ciclo.
  • 4. -Está visita viene establecida en la programación general anual, hay que ponerse en contacto con el vivero para ver si podemos ir, si pueden explicar cómo se cuidan las plantas y si pueden facilitarnos arbolitos para plantar o tenemos que obtenerlos de otra forma (si no los obtenemos hacemos grupitos de los alumnos 5, por ejemplo, y compramos 5 árboles por 25 alumnos). -Mandamos la autorización a los padres junto con la información necesaria de la excursión (la hora de salida y la hora de llegada, el niño/a se tiene que poner ropa cómoda una camiseta de manga corta y una chaqueta de manga larga, zapatillas de deporte, tiene que llevarse una merienda y una botella pequeña de agua, un paquete de clínex, todo en una mochila pequeña, el precio 4 euros). -A continuación llamamos al ayuntamiento para resolver el tema del autobús. -La hora de salida es a las 9:30 h de la mañana, en una media hora, los alumnos han de pasar primero por el aula y así se pasa lista de los alumnos presentes, se tienen que tranquilizar un poco ya que estarán nerviosos, tienen que pasar al baño y salir hasta el autobús en fila. -La duración del viaje hasta el vivero es de una hora aproximativamente. -De 10:30h hasta las 12:30h sería la visita guiada del personal del vivero y la plantación de los arboles. -De 12:30h a 13:00h el tiempo de merienda e ir al baño. -De 13:00 a 14:00h viaje de vuelta. -La visita es un martes de la primera semana del mes de octubre, miércoles, jueves y viernes se trabajan los aprendizajes obtenidos en esta visita, a través de distintas actividades propuestas por la maestra/o. Materiales:-Un CD con canta juegos para el autobús (los hemos trabajado durante el mes de setiembre en clase). -Los arbolitos. -4 euros. -El móvil para la foto. Las láminas para dibujarlas en clase:
  • 5. .