SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA 2014
Quienes somos:
La Fundación Picarral surgió de la inquietud de la Asociación de vecinas y
vecinos del zaragozano barrio del Picarral ante situaciones injustas en la
que se encontraban una parte de sus convecinos –especialmente jóvenes–
lo que les colocaba en situación de vulnerabilidad o directamente en la
exclusión social. Frente a esta realidad, se impulsaron desde 1986 distintas
iniciativas dirigidas a promover la inserción laboral y la inclusión social,
fundamentalmente, a través de la formación. Este compromiso ciudadano
se concretó, finalmente, en la constitución de la Fundación Picarral en
1992, a fin de dar continuidad y mejorar las iniciativas de inserción social y
laboral con jóvenes.
Fundación Picarral es una entidad profundamente enraizada en su entorno
y no sólo por sus orígenes. En el órgano máximo de gobierno de la entidad,
el Patronato, compuesto por siete miembros que desempeñan sus
funciones desinteresadamente y en el que están representadas distintos
colectivos y entidades sociales que son afectadas por las actividades de la
misma: Asociación de Vecinos Picarral-Salvador Allende, Consejos
Parroquiales de la Margen Izquierda del río Ebro de Zaragoza, empresas de
inserción y centros especiales de empleo promovidos por la Fundación
Picarral, voluntariado y personal remunerado de la entidad.
La Gerencia de la Fundación Picarral es la encargada de la implementación
de las líneas estratégicas y acuerdos consensuados en el Patronato,
asumiendo la responsabilidad de dirección sobre el desarrollo cotidiano de
la entidad, así como su representación frente a Administraciones Públicas y
entidades privadas. El Departamento de Calidad y Responsabilidad Social
Corporativa, el Departamento de Administración y el Equipo
Multidisciplinar son estructuras organizativas puestas a disposición del
conjunto de proyectos de la entidad, entre los que destacan: Aula-taller
Topi, Escuela de Hostelería Topi, Centro de Formación Laboral Serpi,
residencias Balsas y Carpi, En línea hacia la Autonomía y Bolsa de rescate.
A lo largo de toda su trayectoria, Fundación Picarral siempre ha
pretendido ser fiel a sus orígenes y materializar, en todas sus actuaciones,
ese compromiso inicial con la transformación y responsabilidad social, la
equidad y la solidaridad; por ello, se dotó del Comité de Ética y
Responsabilidad Social Corporativa como parte de su organigrama
institucional. Compuesto por personas vinculadas a los distintos grupos de
interés de la entidad, es el encargado de velar por la coherencia entre
objetivos, valores y principios de la entidad y la gestión e intervención
directa desarrollada por la misma.
Cabe destacar que, como parte de su misión, Fundación Picarral se ha
involucrado activamente en la creación de puestos de trabajo como mejor
medio para garantizar la inclusión social. De este modo, ha impulsado la
creación de empresas de inserción y centros especiales de empleo, en
cuyos consejos de administración se participa activamente, como es el
caso de Anobium, S.L., Arapack, S.L., Mapiser, S.L.). Además, la fundación
gestiona directamente el centro especial de empleo Ceserpi, S.L.U.
Fundación Picarral ha contado con el apoyo de infinidad de personas de
gran valor, así como de instituciones y entidades privadas, para llevar a
cabo todas sus actuaciones. Sin estas colaboraciones, simplemente, la labor
de la Fundación Picarral no hubiese sido posible. Adicionalmente y para
favorecer el establecimiento de sinergias y posibilitar la cooperación,
Fundación Picarral participa en diferentes redes vinculadas a las áreas en las
que interviene, como presentamos en el organigrama siguiente.
Tras casi tres décadas de actividad social, entendemos que sigue teniendo
pleno sentido nuestra labor, llevada siempre a cabo con responsabilidad y
compromiso, y con la misma esperanza de contribuir a la transformación
social.
Misión:
Realizar una labor social y educativa de calidad que favorezca la inserción laboral y la inclusión social de personas –especialmente jóvenes- que, por diferentes
razones han quedado fuera de un proceso regular de integración social, tratando de conseguir que las diferencias no se conviertan en desigualdades.
Visión: ¿qué nos proponemos?
Promover y facilitar la igualdad de oportunidades de las personas como medida preventiva de la exclusión social.Reivindicar que la acción social y la educación
impulsadas por los poderes públicos aseguren a todos los ciudadanos las prestaciones necesarias para participar plenamente en la sociedad.
Valores:
1. Calidad: La Fundación Picarral mantiene un sistema de gestión que
requiere, estimula y revisa la excelencia en el servicio de todos sus servicios y
proyectos.
2. Liderazgo, autonomía y colaboración: La fundación decide y mantiene la
gestión de sus proyectos de forma autónoma. La dirección de la fundación
apuesta por la participación activa en las redes de alianzas sociales y trata de
impulsar su desarrollo y dinamismo en el entorno social.
3. Compromiso de transformación y responsabilidad social, equidad y
solidaridad: La Fundación Picarral garantiza su gestión ética y compromiso de
responsabilidad social mediante evaluación externa e imparcial. Desde sus
orígenes Fundación Picarral ha fomentado un modelo activo de participación
para propiciar una ciudadanía de pleno derecho. La Fundación Picarral
apuesta y trabaja por la igualdad de oportunidades de las personas que
trabajan en ella y por una sociedad que dé respuestas adaptadas a las
necesidades de todas las personas.
4. Honestidad, respeto y transparencia: Fundación Picarral apuesta por la
objetividad e imparcialidad de sus acciones buscando la equidad en las
relaciones y el respeto a la persona. La fundación hace pública de forma anual
una memoria de los principales resultados de su gestión y todos aquellos que
puedan serle requeridos en el desempeño de sus compromisos. La dirección
de la fundación pone a disposición de su personal y de las administraciones
públicas todos sus resultados contables.
5. Innovación y dinamismo: Los recursos de revisión continua de su sistema
de gestión de la excelencia permiten a la fundación adecuarse a la realidad
socioeconómica de cada momento y así garantizar la eficacia de sus
proyectos.
6. Opción de dedicación exclusivamente a aquellos que lo necesitan: A partir
las posibilidades y del entorno de la fundación, sus proyectos se destinan
fundamentalmente a la atención de jóvenes que han presentado dificultades
de adaptación al sistema educativo o social y a personas con inteligencia
límite o discapacidad intelectual ligera.
7. Confianza, apoyo, trabajo en equipo y reconocimiento: La metodología de
la fundación estimula y potencia el trabajo en equipo y la responsabilidad
compartida en la toma de decisiones. La dirección de la fundación se esfuerza
por conocer, evaluar y estimular el rendimiento y la satisfacción de su equipo
humano.
8. Preocupación por la salud, la seguridad laboral y respeto al medio
ambiente: La fundación respeta cuidadosamente y trata de mejorar la salud y
seguridad en el trabajo. La fundación apuesta por la preservación del
medioambiente a partir de unagestión responsable de sus residuos y el
establecimiento de mejoras medioambientales.
Qué hacemos:
AULA TALLER TOPI: Integrada dentro de la Red de Cen-
tros Sociolaborales del Ayto. de Zaragoza, es un aula de
escolarización externa destinada a favorecer la atención a la
diversidad de jóvenes dentro de la etapa de educación obligatoria
y con una edad comprendida entre los 14 y 16 años. De este
modo, si bien los jóvenes participantes continúan matriculados en
sus centros educativos de referencia, son atendidos en nuestro
centro, donde reciben una formación adaptada y con un marcado
carácter profesional, que –al mismo tiempo– les ayuda a concluir
el último tramo de educación obligatoria.
El Aula-taller Topi ofrece la posibilidad de realizar una iniciación
profesional durante uno o dos años, en los módulos de
FONTANERÍA-CLIMATIZACIÓN y SOLDADURA ELÉCTRICA. El
programa integra los contenidos previstos en el marco de la
Educación Secundaria Obligatoria, ofreciéndolos con las
adaptaciones curriculares pertinentes en cada caso, y se completa
con actividades socioculturales, tutoriales y de formación y
orientación laboral dirigidas a prevenir la exclusión social y a
reforzar las posibilidades de inserción social mediante la
adquisición de competencias profesionales, personales y sociales.
El seguimiento y apoyo a las familias o núcleos de convivencias,
así como el seguimiento del proceso de inserción laboral de los
exalumnos, son dos elementos relevantes que vienen a reforzar el
trabajo realizado en el aula por lo jóvenes participantes. Así, una
vez terminada su etapa de formación en el Aula-taller, desde el
proyecto se orienta y acompaña al antiguo alumnado tanto en su
incorporación al mundo del trabajo como en la continuación y
ampliación de su formación.
ESCUELA DE HOSTELERÍA TOPI: Integrada también en la Red de
Centros Sociolaborales del Ayto. de Zaragoza, ofrece una formación
amplia y de calidad en las especialidades de COCINA y SERVICIO DE
el contexto del mundo del trabajo como referente, ofreciendo un
aprendizaje integrado de conocimientos, habilidades y
competencias que únicamente es posible en las situaciones reales
de trabajo; lo que en otras ocasiones hemos denominado
“aprender haciendo”. Además, el contexto en el que se desarrolla la
formación favorece la socialización de las y los jóvenes participantes
siguiendo los roles, comportamientos y normas que les permitirán
una participación plena en su futuro empleo, al tiempo que genera
las actitudes apropiadas para el correcto desempeño profesional y
ciudadano.
Al finalizar la formación de dos años, el alumnado recibe
acreditación oficial de sus competencias profesional según los
niveles I y II del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
en las especialidades correspondientes. Además, la larga trayectoria
y reconocimiento de la Escuela de Hostelería Topi contribuye a
mitigar los efectos de algunas de las señales que actúan como
barreras para el acceso al mundo del trabajo, lo que ha ayudado a
que un 90% del alumnado se incorpore al mercado laboral tras
finalizar su periodo de aprendizaje.
La calidad de la formación, la creatividad y la innovación en el
quehacer cotidiano, las prácticas en empresa, los intercambios
transnacionales, la participación en jornadas gastronómicas,
demostraciones y concursos, así como la apertura de la propia
escuela al sector profesional y empresarial, junto con la confianza
deposita por dicho sector en nuestra entidad, son elementos clave
que han hecho desde 1989 la Escuela de Hostelería Topi ocupe un
lugar relevante tanto entre el sector profesional de la hostelería
como entre las entidades que promueven la inserción laboral y
social.
Centro de Formación Laboral SERPI: Este proyecto tiene como
finalidad mejorar la competencia laboral de jóvenes de entre 16 y 30
años con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera. A través
del mismo se ofrecen programas formativos adaptados que van
acompañadas de actuaciones complementarias, todas ellas
tendentes a facilitar la adquisición de las competencias pertinentes
para la inserción laboral y social de este sector de la población
juvenil. Los sectores de los manipulados industriales, almacenaje,
limpieza de espacios públicos y/o jardinería son sectores en los que
las personas con inteligencia límite pueden realizan un desempeño
profesional satisfactorio, por lo que la oferta formativa se focaliza en
dichos sectores. Por otro lado, el proyecto aprovecha las
oportunidades que Zaragoza ofrece en relación a su situación
geográfica y por su condición de centro logístico de primer orden, por
lo que la inserción se dirige hacia servicios auxiliares como los de
manipulados industriales o almacenaje.
Las actuaciones desarrolladas incluyen:
. Formación Laboral: Tecnología, habilidades laborales, conocimiento
y uso de herramientas, seguridad e higiene en el trabajo.
. Formación Escolar: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del medio.
. Prácticas laborales: Taller, procesos de trabajo, calidad del
producto, ritmo, polivalencia y trabajo en equipo.
. Inserción Laboral: Orientación laboral, acompañamiento y
seguimiento en la empresa.
. Orientación social y personal: Diseño de programas individuales,
habilidades sociales y autoestima, autonomía y autogestión, madurez
personal e información y orientación familias.
. Actividades de ocio y tiempo libre: Informática, cocina, deportes,
artes plásticas, excursiones y salidas culturales. Acompañamiento en
espacios de ocio público.
CARPI: El proyecto de acogida residencial Carpi está
dirigido a jóvenes entre 13 a 18 años de edad que
gozan de alguna medida de protección por parte del
Gobierno de Aragón. La finalidad última del proyecto
es lograr la autonomía plena del menor y su inserción
social y laboral, para lo que busca potenciar el
máximo desarrollo y crecimiento personal en las
principales dimensiones intelectual, afectiva, social y
de salud; así como integrar a las personas menores
de edad en sus principales contextos de socialización
y constituir un entorno de seguridad y protección
donde puedan generarse experiencias de aprendizaje
basadas en adecuados modelos educativos de
responsabilidad y relación positiva.
El proyecto fue pionero en Aragón en el
establecimiento de una alternativa a los grandes
centros residenciales. Sus ocho plazas mixtas le
permiten crear ambiente cercano y a cogedor, donde
la atención personalizada es el pilar en el que se
asienta la tarea educativa y la calidad de vida. Carpi
proporciona a sus residentes la convivencia en un
contexto que propicia la participación en la vida
comunitaria con normalidad, atendiendo
especialmente a la educación en valores como el
respeto, la confianza y la comunicación.
BALSAS: Ofrece un recurso residencial para personas
con necesidades de apoyo intermitente y con cierta
autonomía personal que, por distintas razones, tengan
dificultad para la integración familiar habitual.
Compuesto por dos viviendas asistidas, cuenta con seis
plazas residenciales mixtas en régimen de
semiautonomía. El proyecto no solamente da
satisfacción a unas necesidades básicas (alojamiento,
higiene, alimentación, sanitarias…) sino que lo hace a
través de unas estrategias que pretenden potenciar las
capacidades de las personas con inteligencia límite
residentes y el ejercicio máximo de su autonomía. Así,
reciben una atención personal por para realizar las
actividades de la vida diaria y tratamientos
especializados, junto con una rehabilitación continua
para mejorar sus potencialidades y evitar su deterioro.
El equipo educativo presta apoyo a los residentes en las
tareas que les son más complejas (planificación,
organización, compras, limpieza, gestión económica…),
trabajando con ellos y ellas bajo criterios educativos y
de potenciación de la organización doméstica, siempre
con la finalidad última de promover la consecución del
mayor nivel de autonomía y calidad de vida
independiente posible en cada caso.
EN LINEA HACIA LA AUTONOMÍA: El proyecto provee acompañamiento
cotidiano a las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual
en todas las gestiones propias de una vida autónoma, sin importar si
residen con sus familias o se encuentran emancipadas. De este modo,
facilita el acceso y la incorporación a dispositivos de distintos sectores
(gestiones burocráticas y administrativas relacionados con salud, empleo,
educación, ocio y tiempo libre…), no únicamente a través de la mera
orientación y derivación, sino también mediante la construcción de
asesoramiento flexible y personalizado.
La finalidad del proyecto es potenciar la máxima autonomía y estimular la
participación en la comunidad de personas con discapacidad intelectual
ligera mediante prestación de servicios de apoyo personalizado, así como
mediante la orientación y asesoramiento.
BOLSA DE RESCATE: El proyecto da respuesta inmediata a
las situaciones de necesidad urgente que pueden estar
viviendo alguna de las personas atendidas en nuestros
proyectos o empresas participadas, así como sus familias.
Estas ayudas económicas de carácter extraordinario suelen
paliar situaciones de necesidad en los siguientes ámbitos:
Alimentación e higiene
Ropa personal, calzado y ropa de casa
Bonos de transporte
Medicamentos, gafas y prótesis
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO Y EMPRESAS DE INSERCIÓN: Con el
objetivo de crear empleo de inserción, especialmente dirigido a jóvenes con
inteligencia límite, la Fundación Picarral ha promovido desde el año 1997,
una serie de Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo.
Con el tiempo, a través de estas empresas se ha ido adquiriendo el
compromiso de dar cabida a personas con otro tipo de discapacidad, en
riesgo de exclusión o con especiales dificultades de acceso al mercado
laboral ordinario, tratando de:
. Crear empleo estable y digno entre personas con especiales dificultades
para acceder al mercado laboral ordinario
. Favorecer la inserción laboral y social de sus trabajadores
. Apostar por un futuro de eficacia que sostenga un equilibrio entre el factor
humano y la rentabilidad real de la empresa.
Estas empresas realizan actividades como: manipulación, montaje y
envasado de productos para la industria, transformación y venta de toda
clase de materias y productos plásticos, embalajes en madera, logística y
transporte, limpieza de graffitis y servicios deinformación y documentación
(véanse las páginas web específicas).
En la actualidad, la Fundación Picarral participa en las siguientes
empresas:
Memoria fundacion 2014 web final
Memoria fundacion 2014 web final
Memoria fundacion 2014 web final
Memoria fundacion 2014 web final
Memoria fundacion 2014 web final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación y el cambio social
La educación y el cambio socialLa educación y el cambio social
La educación y el cambio social
Oswaldo Tanco
 
CPP Fundación El Portal
CPP Fundación El PortalCPP Fundación El Portal
CPP Fundación El Portal
TrabajoSocial.tk
 
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
LILIANA ESTELA MIRANDA POLO
 
Proyecto de habilidades sociolaborales e inserción laboral.
Proyecto de habilidades sociolaborales e inserción laboral.Proyecto de habilidades sociolaborales e inserción laboral.
Proyecto de habilidades sociolaborales e inserción laboral.
Milagros Bolaños Ramos
 
Seminario taller sobre roles de los comités de educación - educoop
Seminario   taller sobre roles de los comités de educación - educoopSeminario   taller sobre roles de los comités de educación - educoop
Seminario taller sobre roles de los comités de educación - educoopFranklin Carvajal
 
Boletin 01 futbol corazon
Boletin 01 futbol corazonBoletin 01 futbol corazon
Boletin 01 futbol corazonunidos44
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Anita Arteaga Baca
 
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valleEscuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Armando Leon Muñoz Rebolledo
 
Código Ético CILSA
Código Ético CILSACódigo Ético CILSA
Código Ético CILSA
ZAL Port
 
¿CONOCES EDUCATIZA?
¿CONOCES EDUCATIZA?¿CONOCES EDUCATIZA?
¿CONOCES EDUCATIZA?
Educatiza ONG
 
Territorio solidario
Territorio solidarioTerritorio solidario
Territorio solidarioUniversidad
 
Club infantil Geniecitos
Club infantil GeniecitosClub infantil Geniecitos
Club infantil Geniecitos
Luz Angélica Zapata Espinosa
 

La actualidad más candente (18)

La educación y el cambio social
La educación y el cambio socialLa educación y el cambio social
La educación y el cambio social
 
CPP Fundación El Portal
CPP Fundación El PortalCPP Fundación El Portal
CPP Fundación El Portal
 
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
PROYECTO EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS.
 
Proyecto de habilidades sociolaborales e inserción laboral.
Proyecto de habilidades sociolaborales e inserción laboral.Proyecto de habilidades sociolaborales e inserción laboral.
Proyecto de habilidades sociolaborales e inserción laboral.
 
Seminario taller sobre roles de los comités de educación - educoop
Seminario   taller sobre roles de los comités de educación - educoopSeminario   taller sobre roles de los comités de educación - educoop
Seminario taller sobre roles de los comités de educación - educoop
 
Boletin 01 futbol corazon
Boletin 01 futbol corazonBoletin 01 futbol corazon
Boletin 01 futbol corazon
 
Trabajo social (2) PSLM
Trabajo social (2) PSLMTrabajo social (2) PSLM
Trabajo social (2) PSLM
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Pi 006 propuesta de atención a primera infancia
Pi 006 propuesta de atención a primera infanciaPi 006 propuesta de atención a primera infancia
Pi 006 propuesta de atención a primera infancia
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
 
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valleEscuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
 
Código Ético CILSA
Código Ético CILSACódigo Ético CILSA
Código Ético CILSA
 
Petición
PeticiónPetición
Petición
 
Santiago Manifiesto
Santiago ManifiestoSantiago Manifiesto
Santiago Manifiesto
 
¿CONOCES EDUCATIZA?
¿CONOCES EDUCATIZA?¿CONOCES EDUCATIZA?
¿CONOCES EDUCATIZA?
 
Arandas may 11
Arandas may 11Arandas may 11
Arandas may 11
 
Territorio solidario
Territorio solidarioTerritorio solidario
Territorio solidario
 
Club infantil Geniecitos
Club infantil GeniecitosClub infantil Geniecitos
Club infantil Geniecitos
 

Destacado

Module 6 PD Presentation
Module 6 PD PresentationModule 6 PD Presentation
Module 6 PD PresentationJSwizzie21
 
2000- Kod-Knowledge on demand
2000- Kod-Knowledge on demand2000- Kod-Knowledge on demand
2000- Kod-Knowledge on demand
Unesco Telemedicine
 
Kandace rhea march 2016
Kandace rhea   march 2016Kandace rhea   march 2016
Kandace rhea march 2016
Kandace Rhea
 
How to survive a tornado
How to survive a tornadoHow to survive a tornado
How to survive a tornadomrdone
 
Mis pequeñines de cuarto
Mis pequeñines de cuartoMis pequeñines de cuarto
Mis pequeñines de cuarto
mayma12
 
34 4.1 ppwc_tresc
34 4.1 ppwc_tresc34 4.1 ppwc_tresc
6 tendencias tecnológicas en alza en la escuela
6 tendencias tecnológicas en alza en la escuela6 tendencias tecnológicas en alza en la escuela
6 tendencias tecnológicas en alza en la escuela
William Henry Vegazo Muro
 
Um exemplo do uso do SQLite: uma base de dados para alumni
Um exemplo do uso do SQLite: uma base de dados para alumniUm exemplo do uso do SQLite: uma base de dados para alumni
Um exemplo do uso do SQLite: uma base de dados para alumni
Luis Borges Gouveia
 

Destacado (9)

Module 6 PD Presentation
Module 6 PD PresentationModule 6 PD Presentation
Module 6 PD Presentation
 
2000- Kod-Knowledge on demand
2000- Kod-Knowledge on demand2000- Kod-Knowledge on demand
2000- Kod-Knowledge on demand
 
Kandace rhea march 2016
Kandace rhea   march 2016Kandace rhea   march 2016
Kandace rhea march 2016
 
How to survive a tornado
How to survive a tornadoHow to survive a tornado
How to survive a tornado
 
Mis pequeñines de cuarto
Mis pequeñines de cuartoMis pequeñines de cuarto
Mis pequeñines de cuarto
 
34 4.1 ppwc_tresc
34 4.1 ppwc_tresc34 4.1 ppwc_tresc
34 4.1 ppwc_tresc
 
thông số kĩ thuật Vlt aqua fc 202
thông số kĩ thuật Vlt aqua fc 202thông số kĩ thuật Vlt aqua fc 202
thông số kĩ thuật Vlt aqua fc 202
 
6 tendencias tecnológicas en alza en la escuela
6 tendencias tecnológicas en alza en la escuela6 tendencias tecnológicas en alza en la escuela
6 tendencias tecnológicas en alza en la escuela
 
Um exemplo do uso do SQLite: uma base de dados para alumni
Um exemplo do uso do SQLite: uma base de dados para alumniUm exemplo do uso do SQLite: uma base de dados para alumni
Um exemplo do uso do SQLite: uma base de dados para alumni
 

Similar a Memoria fundacion 2014 web final

Memoria anual fundacion p 2014 web
Memoria anual fundacion p 2014 webMemoria anual fundacion p 2014 web
Memoria anual fundacion p 2014 web
FundacionPicarral
 
Memoria Fundación Picarral |2011
Memoria Fundación Picarral |2011Memoria Fundación Picarral |2011
Memoria Fundación Picarral |2011FundacionPicarral
 
Fundación pioneros
Fundación pionerosFundación pioneros
Fundación pioneros
talejot
 
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOSPROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
MARIA TRAPOS
 
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE
 
La inserción social por el empleo. La experiencia de la Fundación Nova Feina
La inserción social por el empleo. La experiencia de la Fundación Nova FeinaLa inserción social por el empleo. La experiencia de la Fundación Nova Feina
La inserción social por el empleo. La experiencia de la Fundación Nova Feina
Fundació Nova Feina
 
Presentacion Sartu
Presentacion SartuPresentacion Sartu
Presentacion Sartu
Sartu-Álava Asociación
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
cmillanb
 
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02AITZIBER TUEROS LARRUCEA
 
Fundación Ruta 40. Presentación
Fundación Ruta 40. PresentaciónFundación Ruta 40. Presentación
Fundación Ruta 40. Presentación
fundacionruta40
 
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
A.C Buena Voluntad 2010
A.C Buena Voluntad 2010A.C Buena Voluntad 2010
A.C Buena Voluntad 2010
A.C Buena Voluntad
 
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentoriasJessy Clemente
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
Yeyo Garcia
 

Similar a Memoria fundacion 2014 web final (20)

Memoria anual fundacion p 2014 web
Memoria anual fundacion p 2014 webMemoria anual fundacion p 2014 web
Memoria anual fundacion p 2014 web
 
Memoria Fundación Picarral |2011
Memoria Fundación Picarral |2011Memoria Fundación Picarral |2011
Memoria Fundación Picarral |2011
 
Fundación pioneros
Fundación pionerosFundación pioneros
Fundación pioneros
 
Ong.viviana
Ong.vivianaOng.viviana
Ong.viviana
 
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOSPROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
PROYECTO PRODUCTIVO MARIA TRAPOS
 
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
 
La inserción social por el empleo. La experiencia de la Fundación Nova Feina
La inserción social por el empleo. La experiencia de la Fundación Nova FeinaLa inserción social por el empleo. La experiencia de la Fundación Nova Feina
La inserción social por el empleo. La experiencia de la Fundación Nova Feina
 
Presentacion Sartu
Presentacion SartuPresentacion Sartu
Presentacion Sartu
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
Presentación del Instituto de Innovación Social
Presentación del Instituto de Innovación SocialPresentación del Instituto de Innovación Social
Presentación del Instituto de Innovación Social
 
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
 
Fundación Ruta 40. Presentación
Fundación Ruta 40. PresentaciónFundación Ruta 40. Presentación
Fundación Ruta 40. Presentación
 
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
Fundación Raices-Programa Aula Baraka 2009-10 y Carta de agradecimiento al Cl...
 
A.C Buena Voluntad 2010
A.C Buena Voluntad 2010A.C Buena Voluntad 2010
A.C Buena Voluntad 2010
 
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
3993 d guia_buenas_practicas_mentorias
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Memoria fundacion 2014 web final

  • 2. Quienes somos: La Fundación Picarral surgió de la inquietud de la Asociación de vecinas y vecinos del zaragozano barrio del Picarral ante situaciones injustas en la que se encontraban una parte de sus convecinos –especialmente jóvenes– lo que les colocaba en situación de vulnerabilidad o directamente en la exclusión social. Frente a esta realidad, se impulsaron desde 1986 distintas iniciativas dirigidas a promover la inserción laboral y la inclusión social, fundamentalmente, a través de la formación. Este compromiso ciudadano se concretó, finalmente, en la constitución de la Fundación Picarral en 1992, a fin de dar continuidad y mejorar las iniciativas de inserción social y laboral con jóvenes. Fundación Picarral es una entidad profundamente enraizada en su entorno y no sólo por sus orígenes. En el órgano máximo de gobierno de la entidad, el Patronato, compuesto por siete miembros que desempeñan sus funciones desinteresadamente y en el que están representadas distintos colectivos y entidades sociales que son afectadas por las actividades de la misma: Asociación de Vecinos Picarral-Salvador Allende, Consejos Parroquiales de la Margen Izquierda del río Ebro de Zaragoza, empresas de inserción y centros especiales de empleo promovidos por la Fundación Picarral, voluntariado y personal remunerado de la entidad. La Gerencia de la Fundación Picarral es la encargada de la implementación de las líneas estratégicas y acuerdos consensuados en el Patronato, asumiendo la responsabilidad de dirección sobre el desarrollo cotidiano de la entidad, así como su representación frente a Administraciones Públicas y entidades privadas. El Departamento de Calidad y Responsabilidad Social Corporativa, el Departamento de Administración y el Equipo Multidisciplinar son estructuras organizativas puestas a disposición del conjunto de proyectos de la entidad, entre los que destacan: Aula-taller Topi, Escuela de Hostelería Topi, Centro de Formación Laboral Serpi, residencias Balsas y Carpi, En línea hacia la Autonomía y Bolsa de rescate. A lo largo de toda su trayectoria, Fundación Picarral siempre ha pretendido ser fiel a sus orígenes y materializar, en todas sus actuaciones, ese compromiso inicial con la transformación y responsabilidad social, la equidad y la solidaridad; por ello, se dotó del Comité de Ética y Responsabilidad Social Corporativa como parte de su organigrama institucional. Compuesto por personas vinculadas a los distintos grupos de interés de la entidad, es el encargado de velar por la coherencia entre objetivos, valores y principios de la entidad y la gestión e intervención directa desarrollada por la misma. Cabe destacar que, como parte de su misión, Fundación Picarral se ha involucrado activamente en la creación de puestos de trabajo como mejor medio para garantizar la inclusión social. De este modo, ha impulsado la creación de empresas de inserción y centros especiales de empleo, en cuyos consejos de administración se participa activamente, como es el caso de Anobium, S.L., Arapack, S.L., Mapiser, S.L.). Además, la fundación gestiona directamente el centro especial de empleo Ceserpi, S.L.U. Fundación Picarral ha contado con el apoyo de infinidad de personas de gran valor, así como de instituciones y entidades privadas, para llevar a cabo todas sus actuaciones. Sin estas colaboraciones, simplemente, la labor de la Fundación Picarral no hubiese sido posible. Adicionalmente y para favorecer el establecimiento de sinergias y posibilitar la cooperación, Fundación Picarral participa en diferentes redes vinculadas a las áreas en las que interviene, como presentamos en el organigrama siguiente. Tras casi tres décadas de actividad social, entendemos que sigue teniendo pleno sentido nuestra labor, llevada siempre a cabo con responsabilidad y compromiso, y con la misma esperanza de contribuir a la transformación social.
  • 3.
  • 4. Misión: Realizar una labor social y educativa de calidad que favorezca la inserción laboral y la inclusión social de personas –especialmente jóvenes- que, por diferentes razones han quedado fuera de un proceso regular de integración social, tratando de conseguir que las diferencias no se conviertan en desigualdades. Visión: ¿qué nos proponemos? Promover y facilitar la igualdad de oportunidades de las personas como medida preventiva de la exclusión social.Reivindicar que la acción social y la educación impulsadas por los poderes públicos aseguren a todos los ciudadanos las prestaciones necesarias para participar plenamente en la sociedad. Valores: 1. Calidad: La Fundación Picarral mantiene un sistema de gestión que requiere, estimula y revisa la excelencia en el servicio de todos sus servicios y proyectos. 2. Liderazgo, autonomía y colaboración: La fundación decide y mantiene la gestión de sus proyectos de forma autónoma. La dirección de la fundación apuesta por la participación activa en las redes de alianzas sociales y trata de impulsar su desarrollo y dinamismo en el entorno social. 3. Compromiso de transformación y responsabilidad social, equidad y solidaridad: La Fundación Picarral garantiza su gestión ética y compromiso de responsabilidad social mediante evaluación externa e imparcial. Desde sus orígenes Fundación Picarral ha fomentado un modelo activo de participación para propiciar una ciudadanía de pleno derecho. La Fundación Picarral apuesta y trabaja por la igualdad de oportunidades de las personas que trabajan en ella y por una sociedad que dé respuestas adaptadas a las necesidades de todas las personas. 4. Honestidad, respeto y transparencia: Fundación Picarral apuesta por la objetividad e imparcialidad de sus acciones buscando la equidad en las relaciones y el respeto a la persona. La fundación hace pública de forma anual una memoria de los principales resultados de su gestión y todos aquellos que puedan serle requeridos en el desempeño de sus compromisos. La dirección de la fundación pone a disposición de su personal y de las administraciones públicas todos sus resultados contables. 5. Innovación y dinamismo: Los recursos de revisión continua de su sistema de gestión de la excelencia permiten a la fundación adecuarse a la realidad socioeconómica de cada momento y así garantizar la eficacia de sus proyectos. 6. Opción de dedicación exclusivamente a aquellos que lo necesitan: A partir las posibilidades y del entorno de la fundación, sus proyectos se destinan fundamentalmente a la atención de jóvenes que han presentado dificultades de adaptación al sistema educativo o social y a personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera. 7. Confianza, apoyo, trabajo en equipo y reconocimiento: La metodología de la fundación estimula y potencia el trabajo en equipo y la responsabilidad compartida en la toma de decisiones. La dirección de la fundación se esfuerza por conocer, evaluar y estimular el rendimiento y la satisfacción de su equipo humano. 8. Preocupación por la salud, la seguridad laboral y respeto al medio ambiente: La fundación respeta cuidadosamente y trata de mejorar la salud y seguridad en el trabajo. La fundación apuesta por la preservación del medioambiente a partir de unagestión responsable de sus residuos y el establecimiento de mejoras medioambientales.
  • 5. Qué hacemos: AULA TALLER TOPI: Integrada dentro de la Red de Cen- tros Sociolaborales del Ayto. de Zaragoza, es un aula de escolarización externa destinada a favorecer la atención a la diversidad de jóvenes dentro de la etapa de educación obligatoria y con una edad comprendida entre los 14 y 16 años. De este modo, si bien los jóvenes participantes continúan matriculados en sus centros educativos de referencia, son atendidos en nuestro centro, donde reciben una formación adaptada y con un marcado carácter profesional, que –al mismo tiempo– les ayuda a concluir el último tramo de educación obligatoria. El Aula-taller Topi ofrece la posibilidad de realizar una iniciación profesional durante uno o dos años, en los módulos de FONTANERÍA-CLIMATIZACIÓN y SOLDADURA ELÉCTRICA. El programa integra los contenidos previstos en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria, ofreciéndolos con las adaptaciones curriculares pertinentes en cada caso, y se completa con actividades socioculturales, tutoriales y de formación y orientación laboral dirigidas a prevenir la exclusión social y a reforzar las posibilidades de inserción social mediante la adquisición de competencias profesionales, personales y sociales. El seguimiento y apoyo a las familias o núcleos de convivencias, así como el seguimiento del proceso de inserción laboral de los exalumnos, son dos elementos relevantes que vienen a reforzar el trabajo realizado en el aula por lo jóvenes participantes. Así, una vez terminada su etapa de formación en el Aula-taller, desde el proyecto se orienta y acompaña al antiguo alumnado tanto en su incorporación al mundo del trabajo como en la continuación y ampliación de su formación.
  • 6. ESCUELA DE HOSTELERÍA TOPI: Integrada también en la Red de Centros Sociolaborales del Ayto. de Zaragoza, ofrece una formación amplia y de calidad en las especialidades de COCINA y SERVICIO DE el contexto del mundo del trabajo como referente, ofreciendo un aprendizaje integrado de conocimientos, habilidades y competencias que únicamente es posible en las situaciones reales de trabajo; lo que en otras ocasiones hemos denominado “aprender haciendo”. Además, el contexto en el que se desarrolla la formación favorece la socialización de las y los jóvenes participantes siguiendo los roles, comportamientos y normas que les permitirán una participación plena en su futuro empleo, al tiempo que genera las actitudes apropiadas para el correcto desempeño profesional y ciudadano. Al finalizar la formación de dos años, el alumnado recibe acreditación oficial de sus competencias profesional según los niveles I y II del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en las especialidades correspondientes. Además, la larga trayectoria y reconocimiento de la Escuela de Hostelería Topi contribuye a mitigar los efectos de algunas de las señales que actúan como barreras para el acceso al mundo del trabajo, lo que ha ayudado a que un 90% del alumnado se incorpore al mercado laboral tras finalizar su periodo de aprendizaje. La calidad de la formación, la creatividad y la innovación en el quehacer cotidiano, las prácticas en empresa, los intercambios transnacionales, la participación en jornadas gastronómicas, demostraciones y concursos, así como la apertura de la propia escuela al sector profesional y empresarial, junto con la confianza deposita por dicho sector en nuestra entidad, son elementos clave que han hecho desde 1989 la Escuela de Hostelería Topi ocupe un lugar relevante tanto entre el sector profesional de la hostelería como entre las entidades que promueven la inserción laboral y social.
  • 7. Centro de Formación Laboral SERPI: Este proyecto tiene como finalidad mejorar la competencia laboral de jóvenes de entre 16 y 30 años con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera. A través del mismo se ofrecen programas formativos adaptados que van acompañadas de actuaciones complementarias, todas ellas tendentes a facilitar la adquisición de las competencias pertinentes para la inserción laboral y social de este sector de la población juvenil. Los sectores de los manipulados industriales, almacenaje, limpieza de espacios públicos y/o jardinería son sectores en los que las personas con inteligencia límite pueden realizan un desempeño profesional satisfactorio, por lo que la oferta formativa se focaliza en dichos sectores. Por otro lado, el proyecto aprovecha las oportunidades que Zaragoza ofrece en relación a su situación geográfica y por su condición de centro logístico de primer orden, por lo que la inserción se dirige hacia servicios auxiliares como los de manipulados industriales o almacenaje. Las actuaciones desarrolladas incluyen: . Formación Laboral: Tecnología, habilidades laborales, conocimiento y uso de herramientas, seguridad e higiene en el trabajo. . Formación Escolar: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del medio. . Prácticas laborales: Taller, procesos de trabajo, calidad del producto, ritmo, polivalencia y trabajo en equipo. . Inserción Laboral: Orientación laboral, acompañamiento y seguimiento en la empresa. . Orientación social y personal: Diseño de programas individuales, habilidades sociales y autoestima, autonomía y autogestión, madurez personal e información y orientación familias. . Actividades de ocio y tiempo libre: Informática, cocina, deportes, artes plásticas, excursiones y salidas culturales. Acompañamiento en espacios de ocio público.
  • 8. CARPI: El proyecto de acogida residencial Carpi está dirigido a jóvenes entre 13 a 18 años de edad que gozan de alguna medida de protección por parte del Gobierno de Aragón. La finalidad última del proyecto es lograr la autonomía plena del menor y su inserción social y laboral, para lo que busca potenciar el máximo desarrollo y crecimiento personal en las principales dimensiones intelectual, afectiva, social y de salud; así como integrar a las personas menores de edad en sus principales contextos de socialización y constituir un entorno de seguridad y protección donde puedan generarse experiencias de aprendizaje basadas en adecuados modelos educativos de responsabilidad y relación positiva. El proyecto fue pionero en Aragón en el establecimiento de una alternativa a los grandes centros residenciales. Sus ocho plazas mixtas le permiten crear ambiente cercano y a cogedor, donde la atención personalizada es el pilar en el que se asienta la tarea educativa y la calidad de vida. Carpi proporciona a sus residentes la convivencia en un contexto que propicia la participación en la vida comunitaria con normalidad, atendiendo especialmente a la educación en valores como el respeto, la confianza y la comunicación.
  • 9. BALSAS: Ofrece un recurso residencial para personas con necesidades de apoyo intermitente y con cierta autonomía personal que, por distintas razones, tengan dificultad para la integración familiar habitual. Compuesto por dos viviendas asistidas, cuenta con seis plazas residenciales mixtas en régimen de semiautonomía. El proyecto no solamente da satisfacción a unas necesidades básicas (alojamiento, higiene, alimentación, sanitarias…) sino que lo hace a través de unas estrategias que pretenden potenciar las capacidades de las personas con inteligencia límite residentes y el ejercicio máximo de su autonomía. Así, reciben una atención personal por para realizar las actividades de la vida diaria y tratamientos especializados, junto con una rehabilitación continua para mejorar sus potencialidades y evitar su deterioro. El equipo educativo presta apoyo a los residentes en las tareas que les son más complejas (planificación, organización, compras, limpieza, gestión económica…), trabajando con ellos y ellas bajo criterios educativos y de potenciación de la organización doméstica, siempre con la finalidad última de promover la consecución del mayor nivel de autonomía y calidad de vida independiente posible en cada caso.
  • 10. EN LINEA HACIA LA AUTONOMÍA: El proyecto provee acompañamiento cotidiano a las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual en todas las gestiones propias de una vida autónoma, sin importar si residen con sus familias o se encuentran emancipadas. De este modo, facilita el acceso y la incorporación a dispositivos de distintos sectores (gestiones burocráticas y administrativas relacionados con salud, empleo, educación, ocio y tiempo libre…), no únicamente a través de la mera orientación y derivación, sino también mediante la construcción de asesoramiento flexible y personalizado. La finalidad del proyecto es potenciar la máxima autonomía y estimular la participación en la comunidad de personas con discapacidad intelectual ligera mediante prestación de servicios de apoyo personalizado, así como mediante la orientación y asesoramiento. BOLSA DE RESCATE: El proyecto da respuesta inmediata a las situaciones de necesidad urgente que pueden estar viviendo alguna de las personas atendidas en nuestros proyectos o empresas participadas, así como sus familias. Estas ayudas económicas de carácter extraordinario suelen paliar situaciones de necesidad en los siguientes ámbitos: Alimentación e higiene Ropa personal, calzado y ropa de casa Bonos de transporte Medicamentos, gafas y prótesis
  • 11. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO Y EMPRESAS DE INSERCIÓN: Con el objetivo de crear empleo de inserción, especialmente dirigido a jóvenes con inteligencia límite, la Fundación Picarral ha promovido desde el año 1997, una serie de Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo. Con el tiempo, a través de estas empresas se ha ido adquiriendo el compromiso de dar cabida a personas con otro tipo de discapacidad, en riesgo de exclusión o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral ordinario, tratando de: . Crear empleo estable y digno entre personas con especiales dificultades para acceder al mercado laboral ordinario . Favorecer la inserción laboral y social de sus trabajadores . Apostar por un futuro de eficacia que sostenga un equilibrio entre el factor humano y la rentabilidad real de la empresa. Estas empresas realizan actividades como: manipulación, montaje y envasado de productos para la industria, transformación y venta de toda clase de materias y productos plásticos, embalajes en madera, logística y transporte, limpieza de graffitis y servicios deinformación y documentación (véanse las páginas web específicas). En la actualidad, la Fundación Picarral participa en las siguientes empresas: