SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria Histórica
“Caso madres de Soacha”
Temática: falsos positivos
Nathalie Mora
Jessica Zuluaga
Nur Bultaif
Psicología Social Cognitiva
 Implica abordar y entender los procesos
cognitivos que están en la base de las
conductas complejas e intencionales, es
decir, la acción (Isen y Hanstorf, 1982) .
 Tomar de manera real el contexto
implica percatarse de que la acción
humana tiene una intencionalidad.
 La acción esta ligada a contenidos
valorados y referidos históricamente a
una estructura social (Martín Baró, 1986)
Importancia del Contexto
 Dado que la acción se
predetermina por un
contexto, es importante
considerar el contexto
histórico de las
mayorías populares.
 Para el análisis puntual
de nuestro caso resulta
relevante el conflicto
armado que ha marcado
la historia de Colombia
por más de 50 años.
Reconstrucción del Contexto
 Para ser consientes del contexto de una
acción se debe reconstruir el pasado en
el presente con intencionalidad, a través
del recuerdo colectivo. Observando:
(Barclay y Smith, 1992)
Acontecimiento
Personal
Acontecimiento
Colectivo
Actos de Memoria
“La acción de hacer memoria, es la que
empodera a las mayorías populares, a
las víctimas y a sus familiares, de decir
y pedir justicia”
La memoria moldea
un conjunto de
actitudes prácticas,
cognitivas y afectivas,
que posibilitan una
verdadera
reconciliación social
Memoria Latinoamérica
Las grandes mayorías
de las sociedades en
Latinoamérica, posen
una larga historia de
opresión y guerra, tienen
necesidad de acceder a
la memoria como paso
indispensable para
obtener siquiera un
módico de salud mental
y configurar su identidad
personal y colectiva
Caso de Soacha
 Los cuerpos de 19 jóvenes fueron encontrados en
una fosa común en la población de Ocaña, en el
Norte de Santander. El Ejército aseguró que eran
guerrilleros caídos en combate.
 Realmente se trató de un caso de ejecuciones
extrajudiciales de civiles, de los cuales: 14 jóvenes
eran de Soacha, 4 de Ciudad Bolívar y 1 de Fusa.
 Soacha fue el primer municipio donde se conoció
de los falsos positivos, posteriormente, por todo el
país, se destaparon miles de casos más.
Movimiento “Madres de Soacha”
Surgió en agosto de 2008 cuando unas
madres del municipio de Soacha, se unieron
para buscar justicia por la muerte de sus
hijos.
Recibieron el premio
“Constructores de Paz
2012″, otorgado por el
Instituto Catalán
Internacional de la Paz
(CIP), por su lucha contra
la impunidad de los
asesinos de sus hijos y los
demás casos de “falsos
positivos”.
Elementos a considerar
1. Polarización política:
Las ejecuciones se dan en un
marco de polarización con
bandos extremistas
desfigurados, donde priman
los intereses particulares de
sus actores (beneficios
militares a cambio de
resultados).
El Estado lejos de reconocer
su responsabilidad, ha
acudido a una táctica de
unión nacional contra el
“crimen”, que conlleva a
criminalizar a quienes exigen
justicia.
2. Mentira institucionalizada:
Hay una historia oficial que desconoce el
sufrimiento de las víctimas, lo niega o lo
presenta de manera que queda descalificado o
denigrado (Gaborit, 2002).
En 2010, cuando tomó posesión
como presidente, Juan Manuel
Santos manifestó que la práctica no
sigue, que los hechos fueron
aislados y los asesinatos de civiles
por parte de las fuerzas armadas
cesaron.
Sin embargo, persiste la impunidad
y los responsables aún no son
sancionados.
3. Identidad Impuesta:
Un efecto importante de la historia oficial
en la vida de las personas y los colectivos
es que va moldeando la identidad de las
víctimas.
En este caso las “Madres de Soacha” han
tenido que soportar la estigmatización y
persecución por su labor de pedir justicia
(en múltiples casos se han reportado
amenazas e incluso desplazamientos)
La identidad toma tres formas: Auto-confianza, Auto-
respeto y Auto-estima. Dependen del
reconocimiento de los otros, incluyendo el respeto a
su dignidad humana (Honneth, 1995).
Hasta la actualidad, las madres no han sido
reconocidas oficialmente como víctimas y por parte
del Gobierno no se ha presentado una disculpa
oficial ni intentos de reparación.
“Es triste que pensar que el
tiempo este pasando y no ven
resultados. ¿Cuáles
queremos? Justicia. Que el
señor presidente admita que
los muchachos no eran unos
guerrilleros, que eran
inocentes. Esa es la mejor
reparación.” Blanca Monroy
4. Violencia Implícita:
Los elementos anteriores llevan consigo
inmersa la violencia, que puede manifestarse
de múltiples formas, tanto directa como
indirectamente.
En el caso de las personas que reclaman
justicia por las ejecuciones extrajudiciales, se
concretan actos de violencia directos a través
de amenazas “anónimas” que obligan a las ya
víctimas a desplazarse y cambiar su vida
(procesos de re-victimización).
Imaginario Social
 Es oportuno considerar los elementos
anteriores para avanzar en la construcción de
un futuro.
 El imaginario social de las personas permite
acceder al pasado colectivo para encontrar y
reconstruir a partir de ello las dinámicas que
ayuden a entenderse, a explicarse y sobre
todo a situarse en el tiempo presente.
“Se teje en el imaginario un
horizonte con trasfondo
social: construcción de un
futuro”
Reconstrucción del tejido social
Para que una verdadera y auténtica
reconciliación sea posible después de
estas experiencias traumáticas, es
necesario acceder a ella buscando el
esclarecimiento de la verdad y la
procuración de la justicia.
Verdad
“La verdad es un fundamento insoslayable para la
superación de la impunidad de los crímenes contra
la humanidad, y para la plena realización de los
derechos a la justicia, la reparación integral, y la
garantía de no repetición de los crímenes”
Uno de los requisitos contemplados en la
legislación penal para otorgar beneficios
sancionatorios a las personas encontradas
culpables de un delito, es colaborar con el
esclarecimiento de los hechos, como una forma de
reparación debida a las víctimas.
Perdón
 El perdón es posible si se conoce la ofensa y el
ofensor, y si éste último da muestras claras y
fidedignas de arrepentimiento.
 Es importante para superar este hecho que los
altos mandos militares y en general las personas
responsables de la política de seguridad
democrática, reconozcan los atroces hechos que
se cometieron a su nombre y pidan disculpas
formales y sinceras a los familiares de los
ejecutados.
 El olvido de los hechos no sana las heridas sino
que las vuelve más profundas.
Justicia
 Las familias de las víctimas esperan justicia con
el temor latente de que estos casos terminen
condenados al olvido. Estos hechos, aunque
narrados y cubiertos por los medios de
comunicación, no tienen regularmente
seguimiento, a menos de que se trate de
condenas o acontecimientos extraordinarios.
 El marco jurídico para la paz abre la puerta a
una nueva legislación post conflicto que permita
un proceso de reintegración entre víctimas y
victimarios, y en general con la comunidad.
Justicia Transicional
 Es el conjunto de procedimientos que se
crean cuando se pasa de una etapa de
conflicto armado a una etapa de paz, o
cuando se abren las posibilidades de la
participación democrática.
 Esta es una herramienta útil para la
construcción del futuro de nuestro país,
siempre y cuando se adelante en el marco
del respeto de los derechos de los demás y
una adecuada reparación.
Reflexión
“La salud mental de las sociedades,
donde se ha dado, permitido y
amparado la violencia, pasa por la
recuperación de la memoria histórica”
El proceso de memoria histórica se
construye a partir de la verdad y en este
sentido permite la construcción de un
futuro preventivo basado en el respeto
de los DDHH.
Bibliografía
 Gaborit, M. (2006) Memoria histórica: Relato
desde las víctimas. En: Revista Pensamiento
Psicológico Vol. 2, N°6, 2006, pp. 7-20.
 Martín Baró. I. (1986) Acción e ideología.
Psicología social desde centroamerica
(edición original 1983). San Salvador. UCA
editores.
 Isen, A.M. y Hastorf, A.H. (1981) Some
perspectives on congnitive social psychology.
congnitive social psychology. Nueva York.
 Gaborit, M. (2006), Memorias de la Cátedra
Internacional Ignacio Martín Baró,Recordar para vivir:
El papel de la memoria dolorida en la transformación
del imaginario social y de la identidad. Pontificia
Universidad Javeriana Bogotá. (2006)
 Iván Cepeda I. (2006)Memorias de la Cátedra
Internacional Ignacio Martín Baró,Desafíos actuales en
la construcción social de la verdad y la memoria
histórica.Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
(2006)
 Soacha ilustrada. “Justicia por la muerte de sus hijos
piden “Madres de Soacha”. Disponible en:
http://soachailustrada.com/noticias/justicia-por-los-
asesinatos-de-sus-hijos-piden-madres-de-soacha-
desde-espana/
 Corporación Nuevo Arco Iris. Madres de Soacha, 5
años esperando justicia. Recurso web disponible en:
http://www.arcoiris.com.co/2013/09/madres-de-soacha-
cinco-anos-esperando-justicia/
 Las caras del horror: las voces de los
falsos positivos, memorias del
conflicto. Recurso disponible en:
http://www.javeriana.edu.co/document
s/12789/270148/Informacio%CC%81n
+Documental+Las+caras+del+horror+
.pdf/289902e7-5b4d-4b07-897b-
ed48349818fa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaUna mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Andres Gamba
 
Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017
Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017
Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Actividad 4 convivencia y participación - Cátedra de la paz
Actividad 4 convivencia y participación - Cátedra de la pazActividad 4 convivencia y participación - Cátedra de la paz
Actividad 4 convivencia y participación - Cátedra de la paz
lisethParra22
 
El largo camino hacia una Politica Publica de Victimas incluyente y respetuo...
El largo camino hacia una Politica Publica de Victimas incluyente y  respetuo...El largo camino hacia una Politica Publica de Victimas incluyente y  respetuo...
El largo camino hacia una Politica Publica de Victimas incluyente y respetuo...
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
La cuestión de la violencia
La cuestión de la violenciaLa cuestión de la violencia
La cuestión de la violencia
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Investigación " SIN MEMORIA, ME-MORÍA, SE MORÍAN"
Investigación " SIN MEMORIA, ME-MORÍA, SE MORÍAN"Investigación " SIN MEMORIA, ME-MORÍA, SE MORÍAN"
Investigación " SIN MEMORIA, ME-MORÍA, SE MORÍAN"
Mujeres Que Crean Cmqc
 
Justicia para la paz
Justicia para la pazJusticia para la paz
Justicia para la paz
Yenifer Pinzon
 
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herbe...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de  Herbe...Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de  Herbe...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herbe...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
La intervención pérezt2015
La intervención pérezt2015La intervención pérezt2015
La intervención pérezt2015
saladaniela
 
Blancos
Blancos Blancos
Blancos
odemfcsp
 
Homenaje Memoria histórica
Homenaje Memoria histórica Homenaje Memoria histórica
Homenaje Memoria histórica
sandra Lorena
 
Apuntes construcción concepto crítico victima
Apuntes construcción concepto crítico victimaApuntes construcción concepto crítico victima
Apuntes construcción concepto crítico victima
Alvaro Botero
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
phunziker
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
Jennifer Ruiz
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Las víctimas de persecución
Las víctimas de persecuciónLas víctimas de persecución
Las víctimas de persecución
Wael Hikal
 
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa RicaArmas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas
Leonardo Vera López
 
Guión podcast ayotzinapa (1)
Guión podcast ayotzinapa (1)Guión podcast ayotzinapa (1)
Guión podcast ayotzinapa (1)
Ryusaky Ryuk
 

La actualidad más candente (19)

Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaUna mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
 
Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017
Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017
Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017
 
Actividad 4 convivencia y participación - Cátedra de la paz
Actividad 4 convivencia y participación - Cátedra de la pazActividad 4 convivencia y participación - Cátedra de la paz
Actividad 4 convivencia y participación - Cátedra de la paz
 
El largo camino hacia una Politica Publica de Victimas incluyente y respetuo...
El largo camino hacia una Politica Publica de Victimas incluyente y  respetuo...El largo camino hacia una Politica Publica de Victimas incluyente y  respetuo...
El largo camino hacia una Politica Publica de Victimas incluyente y respetuo...
 
La cuestión de la violencia
La cuestión de la violenciaLa cuestión de la violencia
La cuestión de la violencia
 
Investigación " SIN MEMORIA, ME-MORÍA, SE MORÍAN"
Investigación " SIN MEMORIA, ME-MORÍA, SE MORÍAN"Investigación " SIN MEMORIA, ME-MORÍA, SE MORÍAN"
Investigación " SIN MEMORIA, ME-MORÍA, SE MORÍAN"
 
Justicia para la paz
Justicia para la pazJusticia para la paz
Justicia para la paz
 
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herbe...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de  Herbe...Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de  Herbe...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herbe...
 
La intervención pérezt2015
La intervención pérezt2015La intervención pérezt2015
La intervención pérezt2015
 
Blancos
Blancos Blancos
Blancos
 
Homenaje Memoria histórica
Homenaje Memoria histórica Homenaje Memoria histórica
Homenaje Memoria histórica
 
Apuntes construcción concepto crítico victima
Apuntes construcción concepto crítico victimaApuntes construcción concepto crítico victima
Apuntes construcción concepto crítico victima
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Las víctimas de persecución
Las víctimas de persecuciónLas víctimas de persecución
Las víctimas de persecución
 
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa RicaArmas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
 
7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas
 
Guión podcast ayotzinapa (1)
Guión podcast ayotzinapa (1)Guión podcast ayotzinapa (1)
Guión podcast ayotzinapa (1)
 

Similar a Memoria historica

La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
Fredy Vargas
 
Recuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricaRecuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria histórica
varelaarevalodaniela
 
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
María Daza
 
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Cinep Programa por la Paz
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
Elsa Pilar Parra
 
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
MSc. Alfonso Antonio Navarrete Centeno
 
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIALCONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
DE DONDE VENIMOS. Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
DE DONDE VENIMOS.  Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdfDE DONDE VENIMOS.  Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
DE DONDE VENIMOS. Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
sandymerlano32
 
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptxMOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
Itzel LD
 
Justicia Transicional
Justicia TransicionalJusticia Transicional
Justicia Transicional
Juan Rubiano Fontecha
 
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo IILa verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
Hernando Medina
 
Victima en conflicto penal
Victima en conflicto penalVictima en conflicto penal
Victima en conflicto penal
lucindo romero
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Rosa Lina Garcia Ugarte
 
Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Medios
guestf85129
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo III: Enfoques P...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo III: Enfoques P...ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo III: Enfoques P...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo III: Enfoques P...
ENJ
 
Presentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaPresentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justicia
Erika Gonzalez
 
todo
todotodo
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
Alejandra Giral
 

Similar a Memoria historica (20)

La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Recuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricaRecuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria histórica
 
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
 
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
Datapaz "La memoria: Hacia la consolidación de un campo político en Colombia"
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
 
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
 
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIALCONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
 
DE DONDE VENIMOS. Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
DE DONDE VENIMOS.  Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdfDE DONDE VENIMOS.  Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
DE DONDE VENIMOS. Dra MARIA VICTORIA CALLE CORREA.pdf
 
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptxMOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD FINAL.pptx
 
Justicia Transicional
Justicia TransicionalJusticia Transicional
Justicia Transicional
 
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...
Manual de documentación de casos de víctimas de violaciones de DDHH y del Del...
 
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
 
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo IILa verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
 
Victima en conflicto penal
Victima en conflicto penalVictima en conflicto penal
Victima en conflicto penal
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
 
Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Medios
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo III: Enfoques P...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo III: Enfoques P...ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo III: Enfoques P...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo III: Enfoques P...
 
Presentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justiciaPresentacion de la injusticia de la justicia
Presentacion de la injusticia de la justicia
 
todo
todotodo
todo
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Memoria historica

  • 1. Memoria Histórica “Caso madres de Soacha” Temática: falsos positivos Nathalie Mora Jessica Zuluaga Nur Bultaif
  • 2. Psicología Social Cognitiva  Implica abordar y entender los procesos cognitivos que están en la base de las conductas complejas e intencionales, es decir, la acción (Isen y Hanstorf, 1982) .  Tomar de manera real el contexto implica percatarse de que la acción humana tiene una intencionalidad.  La acción esta ligada a contenidos valorados y referidos históricamente a una estructura social (Martín Baró, 1986)
  • 3. Importancia del Contexto  Dado que la acción se predetermina por un contexto, es importante considerar el contexto histórico de las mayorías populares.  Para el análisis puntual de nuestro caso resulta relevante el conflicto armado que ha marcado la historia de Colombia por más de 50 años.
  • 4. Reconstrucción del Contexto  Para ser consientes del contexto de una acción se debe reconstruir el pasado en el presente con intencionalidad, a través del recuerdo colectivo. Observando: (Barclay y Smith, 1992) Acontecimiento Personal Acontecimiento Colectivo
  • 5. Actos de Memoria “La acción de hacer memoria, es la que empodera a las mayorías populares, a las víctimas y a sus familiares, de decir y pedir justicia” La memoria moldea un conjunto de actitudes prácticas, cognitivas y afectivas, que posibilitan una verdadera reconciliación social
  • 6. Memoria Latinoamérica Las grandes mayorías de las sociedades en Latinoamérica, posen una larga historia de opresión y guerra, tienen necesidad de acceder a la memoria como paso indispensable para obtener siquiera un módico de salud mental y configurar su identidad personal y colectiva
  • 7. Caso de Soacha  Los cuerpos de 19 jóvenes fueron encontrados en una fosa común en la población de Ocaña, en el Norte de Santander. El Ejército aseguró que eran guerrilleros caídos en combate.  Realmente se trató de un caso de ejecuciones extrajudiciales de civiles, de los cuales: 14 jóvenes eran de Soacha, 4 de Ciudad Bolívar y 1 de Fusa.  Soacha fue el primer municipio donde se conoció de los falsos positivos, posteriormente, por todo el país, se destaparon miles de casos más.
  • 8. Movimiento “Madres de Soacha” Surgió en agosto de 2008 cuando unas madres del municipio de Soacha, se unieron para buscar justicia por la muerte de sus hijos. Recibieron el premio “Constructores de Paz 2012″, otorgado por el Instituto Catalán Internacional de la Paz (CIP), por su lucha contra la impunidad de los asesinos de sus hijos y los demás casos de “falsos positivos”.
  • 9. Elementos a considerar 1. Polarización política: Las ejecuciones se dan en un marco de polarización con bandos extremistas desfigurados, donde priman los intereses particulares de sus actores (beneficios militares a cambio de resultados). El Estado lejos de reconocer su responsabilidad, ha acudido a una táctica de unión nacional contra el “crimen”, que conlleva a criminalizar a quienes exigen justicia.
  • 10. 2. Mentira institucionalizada: Hay una historia oficial que desconoce el sufrimiento de las víctimas, lo niega o lo presenta de manera que queda descalificado o denigrado (Gaborit, 2002). En 2010, cuando tomó posesión como presidente, Juan Manuel Santos manifestó que la práctica no sigue, que los hechos fueron aislados y los asesinatos de civiles por parte de las fuerzas armadas cesaron. Sin embargo, persiste la impunidad y los responsables aún no son sancionados.
  • 11. 3. Identidad Impuesta: Un efecto importante de la historia oficial en la vida de las personas y los colectivos es que va moldeando la identidad de las víctimas. En este caso las “Madres de Soacha” han tenido que soportar la estigmatización y persecución por su labor de pedir justicia (en múltiples casos se han reportado amenazas e incluso desplazamientos)
  • 12. La identidad toma tres formas: Auto-confianza, Auto- respeto y Auto-estima. Dependen del reconocimiento de los otros, incluyendo el respeto a su dignidad humana (Honneth, 1995). Hasta la actualidad, las madres no han sido reconocidas oficialmente como víctimas y por parte del Gobierno no se ha presentado una disculpa oficial ni intentos de reparación. “Es triste que pensar que el tiempo este pasando y no ven resultados. ¿Cuáles queremos? Justicia. Que el señor presidente admita que los muchachos no eran unos guerrilleros, que eran inocentes. Esa es la mejor reparación.” Blanca Monroy
  • 13. 4. Violencia Implícita: Los elementos anteriores llevan consigo inmersa la violencia, que puede manifestarse de múltiples formas, tanto directa como indirectamente. En el caso de las personas que reclaman justicia por las ejecuciones extrajudiciales, se concretan actos de violencia directos a través de amenazas “anónimas” que obligan a las ya víctimas a desplazarse y cambiar su vida (procesos de re-victimización).
  • 14. Imaginario Social  Es oportuno considerar los elementos anteriores para avanzar en la construcción de un futuro.  El imaginario social de las personas permite acceder al pasado colectivo para encontrar y reconstruir a partir de ello las dinámicas que ayuden a entenderse, a explicarse y sobre todo a situarse en el tiempo presente. “Se teje en el imaginario un horizonte con trasfondo social: construcción de un futuro”
  • 15. Reconstrucción del tejido social Para que una verdadera y auténtica reconciliación sea posible después de estas experiencias traumáticas, es necesario acceder a ella buscando el esclarecimiento de la verdad y la procuración de la justicia.
  • 16. Verdad “La verdad es un fundamento insoslayable para la superación de la impunidad de los crímenes contra la humanidad, y para la plena realización de los derechos a la justicia, la reparación integral, y la garantía de no repetición de los crímenes” Uno de los requisitos contemplados en la legislación penal para otorgar beneficios sancionatorios a las personas encontradas culpables de un delito, es colaborar con el esclarecimiento de los hechos, como una forma de reparación debida a las víctimas.
  • 17. Perdón  El perdón es posible si se conoce la ofensa y el ofensor, y si éste último da muestras claras y fidedignas de arrepentimiento.  Es importante para superar este hecho que los altos mandos militares y en general las personas responsables de la política de seguridad democrática, reconozcan los atroces hechos que se cometieron a su nombre y pidan disculpas formales y sinceras a los familiares de los ejecutados.  El olvido de los hechos no sana las heridas sino que las vuelve más profundas.
  • 18. Justicia  Las familias de las víctimas esperan justicia con el temor latente de que estos casos terminen condenados al olvido. Estos hechos, aunque narrados y cubiertos por los medios de comunicación, no tienen regularmente seguimiento, a menos de que se trate de condenas o acontecimientos extraordinarios.  El marco jurídico para la paz abre la puerta a una nueva legislación post conflicto que permita un proceso de reintegración entre víctimas y victimarios, y en general con la comunidad.
  • 19. Justicia Transicional  Es el conjunto de procedimientos que se crean cuando se pasa de una etapa de conflicto armado a una etapa de paz, o cuando se abren las posibilidades de la participación democrática.  Esta es una herramienta útil para la construcción del futuro de nuestro país, siempre y cuando se adelante en el marco del respeto de los derechos de los demás y una adecuada reparación.
  • 20. Reflexión “La salud mental de las sociedades, donde se ha dado, permitido y amparado la violencia, pasa por la recuperación de la memoria histórica” El proceso de memoria histórica se construye a partir de la verdad y en este sentido permite la construcción de un futuro preventivo basado en el respeto de los DDHH.
  • 21. Bibliografía  Gaborit, M. (2006) Memoria histórica: Relato desde las víctimas. En: Revista Pensamiento Psicológico Vol. 2, N°6, 2006, pp. 7-20.  Martín Baró. I. (1986) Acción e ideología. Psicología social desde centroamerica (edición original 1983). San Salvador. UCA editores.  Isen, A.M. y Hastorf, A.H. (1981) Some perspectives on congnitive social psychology. congnitive social psychology. Nueva York.
  • 22.  Gaborit, M. (2006), Memorias de la Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró,Recordar para vivir: El papel de la memoria dolorida en la transformación del imaginario social y de la identidad. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. (2006)  Iván Cepeda I. (2006)Memorias de la Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró,Desafíos actuales en la construcción social de la verdad y la memoria histórica.Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. (2006)  Soacha ilustrada. “Justicia por la muerte de sus hijos piden “Madres de Soacha”. Disponible en: http://soachailustrada.com/noticias/justicia-por-los- asesinatos-de-sus-hijos-piden-madres-de-soacha- desde-espana/  Corporación Nuevo Arco Iris. Madres de Soacha, 5 años esperando justicia. Recurso web disponible en: http://www.arcoiris.com.co/2013/09/madres-de-soacha- cinco-anos-esperando-justicia/
  • 23.  Las caras del horror: las voces de los falsos positivos, memorias del conflicto. Recurso disponible en: http://www.javeriana.edu.co/document s/12789/270148/Informacio%CC%81n +Documental+Las+caras+del+horror+ .pdf/289902e7-5b4d-4b07-897b- ed48349818fa