SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUESTRO Y ASESINATO DE
LOS DIPUTADOS DEL VALLE
Ainara Romero
Sandra Lorena Agudelo
Presentación del caso
Victimas
En el caso del secuestro de los 12 diputados y
el asesinato de 11 de ellos, se considera como
víctimas en primer lugar a dichos diputados,
pues son ellos aquellos que vivieron el
proceso de primera mano y los que sufrieron
las consecuencias de las problemáticas del
país.
-Se consideran víctimas por el hecho de la
violación a sus derechos, la vida, la libertad, la
integridad física, entre otros.
Estas personas tuvieron que sufrir de la privación de su libertad, siendo desaparecidos
de manera forzada y finalmente siendo asesinados, sin tener en cuenta que se trataba
de personas no involucradas de forma directa en el conflicto. En segundo lugar se
considera como víctimas a sus familiares y amigos cercanos, los cuales se vieron
afectados por este suceso de manera directa, teniendo que aceptar a la fuerza la muerte
de sus seres queridos, siendo esto algo inesperado y algo que ocurrió de una manera
muy inhumana
Se genera en ellos un trauma psicosocial que dificultad la reintegración a sus
actividades cotidianas, siendo este un acto que genera miedo, incertidumbre y pérdida
del ánimo por seguir luchando por sus derechos y deberes y porque estos sean tenidos
en cuenta en el futuro próximo.
También se decide incluir dentro de las víctimas a
la población general, los cuales si bien no se
encuentran relacionados de manera directa con lo
sucedido, se ven afectados por los procesos que
ocurren a su alrededor, funcionando este suceso
como una manera de cohesión social, en la cual
mediante el miedo infundido a la población se
pretende hacer cumplir la voluntad de estos grupos
armados, al mismo tiempo que tanto ellos como el
estado, continúan con esa lucha interminable por
el poder, que lo único que logra es muertes y
tragedias familiares y comunitarias.
Victimarios
Es importante tener en cuenta que la responsabilidad
por el secuestro y asesinato de estos diputados estuvo
durante bastante tiempo siendo debatida. En un primer
momento, se consideró como victimarios a los soldados
del ejército nacional, los cuales dentro de una supuesta
actividad de rescate, habían generado un
enfrentamiento entre ellos y las fuerzas armadas al
margen de la ley que había terminado por el asesinato
involuntario de dichos diputados.
Sin embargo, tras algún tiempo las fuerzas
armadas decidieron confirmar que habían sido
ellos los responsables del asesinato de estas
personas y que todo había ocurrido como
consecuencia de una “falla de seguridad de sus
propios hombres”, indicando de esta manera su
completa culpa. A pesar de ello, se sabe que este
evento se desencadenó como consecuencia de
una tensión surgida entre ambas partes, en la
cual Las Farc buscó secuestrar estos funcionarios
con el propósito de presionar presionar al
gobierno colombiano.
Comunidad
Como se mencionó anteriormente, se considera a la comunidad como una víctima
más, la cual se ve afectada de manera indirecta por aquello que se encuentra
ocurriendo entre los altos funcionarios de nuestro país.
Como siempre en toda guerra civil, la comunidad termina viéndose involucrada dentro
de los sucesos y funcionando como un arma de pelea para ambas partes, lo que agrava
bastante el proceso que se está llevando a cabo.
Estado
El Estado se puede llegar a considerar una víctima puesto que
que los diputados secuestrados son altos funcionarios del país
y afecta las acciones del estado.
Sin embargo, el Estado debe ser garante de la seguridad de los
Colombianos por lo que se puede considerar como victimario
también.
Recordar para vivir: la transformación del
tejido social y la identidad
Necesidad de reparación social
● A través de los hechos se busca dignificar la memoria de los muertos o
desaparecidos, en este caso donde los eventos no son claros y aun años después
existen partes de la historia que no se comprenden esclarecer la verdad y procurar
la justicia es más complicado
● La importancia de recordar para vivir se fundamenta en el derecho a la verdad, la
identidad y la integridad cultural y moral de las comunidades
● La falsedad destruye cualquier tipo de identidad e integridad→ por lo que la
reparación social basada en la verdad busca reconstruir relaciones grupales e
interpersonales dañadas
● Por lo general las personas acuden al pasada para
encontrar y reconstruir memorias que les ayuden a
entenderse, explicarse y situarse en el presente→ En
lo que radica la importancia del relato del suceso de
violencia, pero aquí donde aún no se conoce la
realidad, la reconstrucción del tejido social no se da
completamente
● “El estado desde la impunidad quieren dotar de
moraliada a lo inmoral y de aceptable lo
inaceptable”
● Mediante el relato de los hechos se busca la
expresión de los sentimientos
Identidad e historia
● Identidad toma tres formas: la
auto-confianza, el auto-respeto y la
auto-estima→ dependen de haber
experimentado el reconocimiento de los
otros, incluyendo el respeto que esos
otros dan a su dignidad humana→ la
violenicia atenta contra estas tres formas
○ Tras ser engañados, irrespetados,
maltratados fueron posteriormente
asesinados
Identidad personal
● La estructura cognitiva de la persona se reduce a mínimas
expresiones e incorpora descalificantes en su discurso buscando
justicia después de estar en situaciones de violencia de manera
constante, agravante o por tiempo sostenido
● Después del dolor, el maltrato y la pérdida puede estar presente la
mezquindad, egoísmo personal que impide la restauración del
tejido social, y el constante recuerdo de lo sucedido abriendo las
heridas una y otra vez
○ Expresado en familiares y allegados, posiblemente en aquel
sobreviviente diputado
● El violentador desea que la víctima se descalifique ella misma y
asuma como propia la responsabilidad de la violencia que el
perpetra
Identidad Social
● Elemento más importante de los entornos sociales y personales en condiciones de
violencia es la precariedad.
● Condiciones sociales de violencia generan de la identidad un elemento
innecesario para supervivencia e inadecuado para desarrollar las destrezas y
habilidades requeridas para sobrevivir.
● La identidad, la solución al abuso al que es sometida, se debe centrar en la
identidad personal, permitiendo que ésta vaya influenciando su identidad de rol
asociado a convenciones culturales
● Descalificar y cargar de sospecha primigenia el dolor de las víctimas y la
brutalidad del terror organizado.
● En el contexto social se coloca una única versión de lo acaecido para,
desde ese imperativo compacto, proteger los expolios sociales, continuar
con los privilegios que garantiza el ejercicio del poder, y mantener la
impunidad.
● La desconfianza sobre la intención de las víctimas en recordar lo
acontecido y el concomitante debilitamiento de lo evocativo de sus vidas
son los mecanismos por los cuales la historia oficial persigue a un
olvidado forzado
Importancia de la recuperación de la
Memoria Histórica para la recuperación del
tejido social
Memoria histórica
-Las sociedades que han tenido una historia de represión y
guerra, tienen necesidad de acceder a su memoria como paso
indispensable para tener salud mental y configurar su
identidad personal y colectiva.
-La historia personal y colectiva ha experimentado grandes
pérdidas→ la recuperación de la memoria histórica debe
tener la intención de reparar el tejido social razgado por la
mentira oficial, el discurso encubridor y el cinismo polítco.
recuperación de la memoria no consiste en procesos de
almacenamiento y recuperación de información del pasado→
implica de forma directa la re-significación de lo ocurrido y la
integración de esos recuerdos a la vida cotidiana
- Permite desmantelar los mecanismos que hicieron y
siguen haciendo posible la barbarie
- Luchar contra la impunidad
- Recuperar la noción de verdad→ hace perder a la
mentira institucionalizada su carácter represivo, obsesivo
y enajenante
- Para desenmascarar el discurso ideológico
- Para recuperar la dignidad
- Para fijar sobre cimientos sólidos las bases de la
concordia, reconciliación y paz
- Permite el reconocimiento social y de justicia→ podría
considerarse preventivo
¿Por qué es importante?
¿Qué se requiere?
-El perdón y la justicia se consigue si se conoce tanto la ofensa
como el ofensor→ no se debe pretender reconstruir la
memoria de una manera distorsionada o sobre el olvido
fozado
-No se trata únicamente de la memoria individual→
importante tener en cuenta la colectiva→ permite tener un
contexto→ proporciona identidades para las generaciones
sucesivas
-Darle la significación en el presente a todos los hechos y la
importancia que estos tienen en la actualidad
Reparación del tejido
social
-Es importante que la memoria histórica comprenda los procesos sociales y comunitarios
debido a que:
- El sobreviviente mantiene sus relaciones sociales y espera apoyo social
- Los violentados no sos solo los individuos sino la comunidad a la que pertenecen
MUERTE NATURAL MUERTE VIOLENTA
-Conociendo la memoria histórica es posible reparar el tejido social
Exigibilidad de derechos
Violación de derechos en el caso
- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros.
- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Bibliografía
- http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
- http://cali.extra.com.co/once-a%C3%B1os-del-secuestro-de-los-diputados-del-valle-36937
- Gaborit, M. (2006), Memorias de la Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró, Recordar para vivir: El
papel de la memoria dolorida en la transformación del imaginario social y de la identidad. Pontificia
Universidad Javeriana Bogotá. (2006)
- Gaborit, M. (2006) Memoria histórica: Relato desde las víctimas. En: Revista Pensamiento Psicológico
Vol. 2, N°6, 2006, pp. 7-20.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Dianita Pérez
 
Guia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades socialesGuia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades socialesJorge Cuartas
 
Seminario tarapoto violencia familiar
Seminario tarapoto   violencia familiarSeminario tarapoto   violencia familiar
Seminario tarapoto violencia familiarIdania ppmg
 
Recuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricaRecuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricavarelaarevalodaniela
 
Trabajo desarrollo contemporaneo
Trabajo desarrollo contemporaneoTrabajo desarrollo contemporaneo
Trabajo desarrollo contemporaneo
Yorlay Sanchez
 
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos HumanosLa violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
Ada Sofia Nuila
 
Violencia Política
Violencia PolíticaViolencia Política
Violencia Política
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Taller formacion interna vg
Taller formacion interna vgTaller formacion interna vg
Taller formacion interna vg
stephanyR29
 
Taller formacion interna vg
Taller formacion interna vgTaller formacion interna vg
Taller formacion interna vg
saida galante almeida
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
Alfredo Arenas
 
Trabajo final ignacio
Trabajo final ignacioTrabajo final ignacio
Trabajo final ignacio
Catalinagarces10
 
Ensayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroEnsayo violencia de género
Ensayo violencia de género
Dámaso Gatica
 
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADESGUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
LAZY Town
 
☼Proyecto final aplicado mapas d' con. regional☼
☼Proyecto final aplicado mapas d' con. regional☼☼Proyecto final aplicado mapas d' con. regional☼
☼Proyecto final aplicado mapas d' con. regional☼pez99
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
Elsa Pilar Parra
 
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento socialComunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Colectivolatulpa
 
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La HabanaTres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
Crónicas del despojo
 
Violencia contra la mujer-RHD
Violencia contra la mujer-RHDViolencia contra la mujer-RHD
Violencia contra la mujer-RHD
Richard Huaman Durand
 

La actualidad más candente (19)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Guia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades socialesGuia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades sociales
 
Seminario tarapoto violencia familiar
Seminario tarapoto   violencia familiarSeminario tarapoto   violencia familiar
Seminario tarapoto violencia familiar
 
Recuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricaRecuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria histórica
 
Trabajo desarrollo contemporaneo
Trabajo desarrollo contemporaneoTrabajo desarrollo contemporaneo
Trabajo desarrollo contemporaneo
 
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos HumanosLa violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
La violencia desencadenada en el salvador: Violaciones a Derechos Humanos
 
Violencia Política
Violencia PolíticaViolencia Política
Violencia Política
 
Taller formacion interna vg
Taller formacion interna vgTaller formacion interna vg
Taller formacion interna vg
 
Taller formacion interna vg
Taller formacion interna vgTaller formacion interna vg
Taller formacion interna vg
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Trabajo final ignacio
Trabajo final ignacioTrabajo final ignacio
Trabajo final ignacio
 
Ensayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroEnsayo violencia de género
Ensayo violencia de género
 
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADESGUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
 
☼Proyecto final aplicado mapas d' con. regional☼
☼Proyecto final aplicado mapas d' con. regional☼☼Proyecto final aplicado mapas d' con. regional☼
☼Proyecto final aplicado mapas d' con. regional☼
 
Presentdh1
Presentdh1Presentdh1
Presentdh1
 
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento socialComunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
Comunicado Público PDOC en rechazo persecución estatal movimiento social
 
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La HabanaTres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
 
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
 
Violencia contra la mujer-RHD
Violencia contra la mujer-RHDViolencia contra la mujer-RHD
Violencia contra la mujer-RHD
 

Similar a Homenaje Memoria histórica

Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaimbact5
 
Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)
mcserrano1210
 
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaUna mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaAndres Gamba
 
Desplazamiento forzado (2)
Desplazamiento forzado (2)Desplazamiento forzado (2)
Desplazamiento forzado (2)
Diana Avila Estrella
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridico
fabiolavalde
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicofabiolavalde
 
Violencia estructural presentacion
Violencia estructural   presentacionViolencia estructural   presentacion
Violencia estructural presentacion
Krenkstellanoscs
 
Derechos humano e intercultaridad
Derechos humano e intercultaridadDerechos humano e intercultaridad
Derechos humano e intercultaridad
Cluver Jesus Villaran Ita
 
Análisis de caso
Análisis de casoAnálisis de caso
Análisis de caso
Gabriel Burbano Montenegro
 
Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica
Natalia Trujillo
 
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Fundación Dhoc
 
Imb expo final
Imb expo final Imb expo final
Imb expo final diana041
 
La paz ahora
La paz ahoraLa paz ahora
La paz ahora
Marcelo Olave
 
Ensayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerEnsayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujer
Claram1026
 
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
MSc. Alfonso Antonio Navarrete Centeno
 
Caso Bolt y otros vs. La República Cardenal
Caso Bolt y otros vs. La República CardenalCaso Bolt y otros vs. La República Cardenal
Caso Bolt y otros vs. La República Cardenal
lorena pineda
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
luciano MELO
 

Similar a Homenaje Memoria histórica (20)

Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria histórica
 
Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)
 
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologiaUna mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
Una mirada psicosocial del conflicto armado - jueves de psicologia
 
Desplazamiento forzado (2)
Desplazamiento forzado (2)Desplazamiento forzado (2)
Desplazamiento forzado (2)
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridico
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridico
 
Violencia estructural presentacion
Violencia estructural   presentacionViolencia estructural   presentacion
Violencia estructural presentacion
 
Memoria historica
Memoria historicaMemoria historica
Memoria historica
 
~Wra0000
~Wra0000~Wra0000
~Wra0000
 
Derechos humano e intercultaridad
Derechos humano e intercultaridadDerechos humano e intercultaridad
Derechos humano e intercultaridad
 
Análisis de caso
Análisis de casoAnálisis de caso
Análisis de caso
 
Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica
 
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
 
Imb expo final
Imb expo final Imb expo final
Imb expo final
 
La paz ahora
La paz ahoraLa paz ahora
La paz ahora
 
Ensayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujerEnsayo desplazamiento de mujer
Ensayo desplazamiento de mujer
 
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
 
Caso Bolt y otros vs. La República Cardenal
Caso Bolt y otros vs. La República CardenalCaso Bolt y otros vs. La República Cardenal
Caso Bolt y otros vs. La República Cardenal
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
 
Ensayo cesar
Ensayo cesarEnsayo cesar
Ensayo cesar
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Homenaje Memoria histórica

  • 1. SECUESTRO Y ASESINATO DE LOS DIPUTADOS DEL VALLE Ainara Romero Sandra Lorena Agudelo
  • 3. Victimas En el caso del secuestro de los 12 diputados y el asesinato de 11 de ellos, se considera como víctimas en primer lugar a dichos diputados, pues son ellos aquellos que vivieron el proceso de primera mano y los que sufrieron las consecuencias de las problemáticas del país. -Se consideran víctimas por el hecho de la violación a sus derechos, la vida, la libertad, la integridad física, entre otros.
  • 4. Estas personas tuvieron que sufrir de la privación de su libertad, siendo desaparecidos de manera forzada y finalmente siendo asesinados, sin tener en cuenta que se trataba de personas no involucradas de forma directa en el conflicto. En segundo lugar se considera como víctimas a sus familiares y amigos cercanos, los cuales se vieron afectados por este suceso de manera directa, teniendo que aceptar a la fuerza la muerte de sus seres queridos, siendo esto algo inesperado y algo que ocurrió de una manera muy inhumana Se genera en ellos un trauma psicosocial que dificultad la reintegración a sus actividades cotidianas, siendo este un acto que genera miedo, incertidumbre y pérdida del ánimo por seguir luchando por sus derechos y deberes y porque estos sean tenidos en cuenta en el futuro próximo.
  • 5. También se decide incluir dentro de las víctimas a la población general, los cuales si bien no se encuentran relacionados de manera directa con lo sucedido, se ven afectados por los procesos que ocurren a su alrededor, funcionando este suceso como una manera de cohesión social, en la cual mediante el miedo infundido a la población se pretende hacer cumplir la voluntad de estos grupos armados, al mismo tiempo que tanto ellos como el estado, continúan con esa lucha interminable por el poder, que lo único que logra es muertes y tragedias familiares y comunitarias.
  • 6. Victimarios Es importante tener en cuenta que la responsabilidad por el secuestro y asesinato de estos diputados estuvo durante bastante tiempo siendo debatida. En un primer momento, se consideró como victimarios a los soldados del ejército nacional, los cuales dentro de una supuesta actividad de rescate, habían generado un enfrentamiento entre ellos y las fuerzas armadas al margen de la ley que había terminado por el asesinato involuntario de dichos diputados.
  • 7. Sin embargo, tras algún tiempo las fuerzas armadas decidieron confirmar que habían sido ellos los responsables del asesinato de estas personas y que todo había ocurrido como consecuencia de una “falla de seguridad de sus propios hombres”, indicando de esta manera su completa culpa. A pesar de ello, se sabe que este evento se desencadenó como consecuencia de una tensión surgida entre ambas partes, en la cual Las Farc buscó secuestrar estos funcionarios con el propósito de presionar presionar al gobierno colombiano.
  • 8. Comunidad Como se mencionó anteriormente, se considera a la comunidad como una víctima más, la cual se ve afectada de manera indirecta por aquello que se encuentra ocurriendo entre los altos funcionarios de nuestro país. Como siempre en toda guerra civil, la comunidad termina viéndose involucrada dentro de los sucesos y funcionando como un arma de pelea para ambas partes, lo que agrava bastante el proceso que se está llevando a cabo.
  • 9. Estado El Estado se puede llegar a considerar una víctima puesto que que los diputados secuestrados son altos funcionarios del país y afecta las acciones del estado. Sin embargo, el Estado debe ser garante de la seguridad de los Colombianos por lo que se puede considerar como victimario también.
  • 10. Recordar para vivir: la transformación del tejido social y la identidad
  • 11. Necesidad de reparación social ● A través de los hechos se busca dignificar la memoria de los muertos o desaparecidos, en este caso donde los eventos no son claros y aun años después existen partes de la historia que no se comprenden esclarecer la verdad y procurar la justicia es más complicado ● La importancia de recordar para vivir se fundamenta en el derecho a la verdad, la identidad y la integridad cultural y moral de las comunidades ● La falsedad destruye cualquier tipo de identidad e integridad→ por lo que la reparación social basada en la verdad busca reconstruir relaciones grupales e interpersonales dañadas
  • 12. ● Por lo general las personas acuden al pasada para encontrar y reconstruir memorias que les ayuden a entenderse, explicarse y situarse en el presente→ En lo que radica la importancia del relato del suceso de violencia, pero aquí donde aún no se conoce la realidad, la reconstrucción del tejido social no se da completamente ● “El estado desde la impunidad quieren dotar de moraliada a lo inmoral y de aceptable lo inaceptable” ● Mediante el relato de los hechos se busca la expresión de los sentimientos
  • 13. Identidad e historia ● Identidad toma tres formas: la auto-confianza, el auto-respeto y la auto-estima→ dependen de haber experimentado el reconocimiento de los otros, incluyendo el respeto que esos otros dan a su dignidad humana→ la violenicia atenta contra estas tres formas ○ Tras ser engañados, irrespetados, maltratados fueron posteriormente asesinados
  • 14. Identidad personal ● La estructura cognitiva de la persona se reduce a mínimas expresiones e incorpora descalificantes en su discurso buscando justicia después de estar en situaciones de violencia de manera constante, agravante o por tiempo sostenido ● Después del dolor, el maltrato y la pérdida puede estar presente la mezquindad, egoísmo personal que impide la restauración del tejido social, y el constante recuerdo de lo sucedido abriendo las heridas una y otra vez ○ Expresado en familiares y allegados, posiblemente en aquel sobreviviente diputado ● El violentador desea que la víctima se descalifique ella misma y asuma como propia la responsabilidad de la violencia que el perpetra
  • 15. Identidad Social ● Elemento más importante de los entornos sociales y personales en condiciones de violencia es la precariedad. ● Condiciones sociales de violencia generan de la identidad un elemento innecesario para supervivencia e inadecuado para desarrollar las destrezas y habilidades requeridas para sobrevivir. ● La identidad, la solución al abuso al que es sometida, se debe centrar en la identidad personal, permitiendo que ésta vaya influenciando su identidad de rol asociado a convenciones culturales
  • 16. ● Descalificar y cargar de sospecha primigenia el dolor de las víctimas y la brutalidad del terror organizado. ● En el contexto social se coloca una única versión de lo acaecido para, desde ese imperativo compacto, proteger los expolios sociales, continuar con los privilegios que garantiza el ejercicio del poder, y mantener la impunidad. ● La desconfianza sobre la intención de las víctimas en recordar lo acontecido y el concomitante debilitamiento de lo evocativo de sus vidas son los mecanismos por los cuales la historia oficial persigue a un olvidado forzado
  • 17. Importancia de la recuperación de la Memoria Histórica para la recuperación del tejido social
  • 18. Memoria histórica -Las sociedades que han tenido una historia de represión y guerra, tienen necesidad de acceder a su memoria como paso indispensable para tener salud mental y configurar su identidad personal y colectiva. -La historia personal y colectiva ha experimentado grandes pérdidas→ la recuperación de la memoria histórica debe tener la intención de reparar el tejido social razgado por la mentira oficial, el discurso encubridor y el cinismo polítco. recuperación de la memoria no consiste en procesos de almacenamiento y recuperación de información del pasado→ implica de forma directa la re-significación de lo ocurrido y la integración de esos recuerdos a la vida cotidiana
  • 19. - Permite desmantelar los mecanismos que hicieron y siguen haciendo posible la barbarie - Luchar contra la impunidad - Recuperar la noción de verdad→ hace perder a la mentira institucionalizada su carácter represivo, obsesivo y enajenante - Para desenmascarar el discurso ideológico - Para recuperar la dignidad - Para fijar sobre cimientos sólidos las bases de la concordia, reconciliación y paz - Permite el reconocimiento social y de justicia→ podría considerarse preventivo ¿Por qué es importante?
  • 20. ¿Qué se requiere? -El perdón y la justicia se consigue si se conoce tanto la ofensa como el ofensor→ no se debe pretender reconstruir la memoria de una manera distorsionada o sobre el olvido fozado -No se trata únicamente de la memoria individual→ importante tener en cuenta la colectiva→ permite tener un contexto→ proporciona identidades para las generaciones sucesivas -Darle la significación en el presente a todos los hechos y la importancia que estos tienen en la actualidad
  • 21. Reparación del tejido social -Es importante que la memoria histórica comprenda los procesos sociales y comunitarios debido a que: - El sobreviviente mantiene sus relaciones sociales y espera apoyo social - Los violentados no sos solo los individuos sino la comunidad a la que pertenecen MUERTE NATURAL MUERTE VIOLENTA -Conociendo la memoria histórica es posible reparar el tejido social
  • 23. Violación de derechos en el caso - Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. - Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. - Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. - Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
  • 24. Bibliografía - http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ - http://cali.extra.com.co/once-a%C3%B1os-del-secuestro-de-los-diputados-del-valle-36937 - Gaborit, M. (2006), Memorias de la Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró, Recordar para vivir: El papel de la memoria dolorida en la transformación del imaginario social y de la identidad. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. (2006) - Gaborit, M. (2006) Memoria histórica: Relato desde las víctimas. En: Revista Pensamiento Psicológico Vol. 2, N°6, 2006, pp. 7-20.