SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIAS EN CIRCUITOS
DIGITALES
KAREN DANIELA ARIAS CEPEDA 11-E
(ELECTRÓNICA 2016)
DEFINICIÓN DE UNIDAD DE MEMORIA
• Conjunto de elementos capaces de
memorizar el nivel de una variable
binaria (Bit), que están agrupados en
posiciones de tal manera que
solamente es posible introducir
información o leer la que contienen
simultáneamente un número
reducido de ellas.
CARACTERÍSTICAS DE UNA MEMORIA
• Capacidad cantidad de información que se puede almacenar en ella.
• Forma en la que se accede a la información. Depende de la forma en la que
presenta la información a su entrada el sistema que almacena información en
ella, así como de la forma en que debe recibir la información el sistema que
tiene que leer su contenido.
• Características tecnológicas de los elementos electrónicos utilizados para
memorizar las variables digitales.
• Estructura interna establece la relación entre los elementos que constituyen la
memoria. Electro
UNIDADES DE MEMORIA
FORMA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
ELEMENTOS DE MEMORIA VOLÁTILES
ESTÁTICOS
BIESTABLES R-S ACTIVADOS POR NIVELES (R-S LATCH) Debido a su gran simplicidad
constituyen el elemento de memoria volátil estático más utilizado tanto en tecnologías
bipolares como MOS. Mantienen indefinidamente la información mientras se les aplica la
tensión de alimentación.
ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA MEMORIAS
DE ACCESO ALEATORIO
ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA
MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO
memoria de acceso aleatorio de
escritura y lectura no simultáneas
ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA
MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO
MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO
• ACTIVAS El tiempo que tarda en
realizarse una operación de
escritura y una de lectura es del
mismo orden de magnitud.
Pueden ser volátiles o no
volátiles.
• PASIVAS tardan mucho más en
ser escritas que en ser leídas. No
son volátiles.
MEMORIAS ACTIVAS
• Se suelen denominar memorias de
escritura/lectura y se les llama RAM
cuando son de escritura y lectura no
simultáneas. Se pueden
implementar:
• Con biestables activados por niveles
Se denominan estáticas (SRAM)
• Con condensadores Se denominan
dinámicas (DRAM)
MEMORIAS RAM ACTIVAS ESTÁTICAS DE
ESCRITURA Y LECTURA NO SIMULTÁNEAS (SRAM)
• Se caracterizan porque solo se puede seleccionar en cada instante una
posición para escribir en ella o leer la información que contiene. Se pueden
clasificar en dos
• grandes tipos:
- Memorias SRAM asíncronas (ASRAM).
- Memorias SRAM síncronas (SSRAM).
MEMORIAS RAM ACTIVAS ESTÁTICAS
DE ESCRITURA Y LECTURA NO SIMULTÁNEAS (SRAM)
ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA MEMORIAS
DE ESTRUCTURA INTERNA SERIE
• Se diferencian de las de estructura interna aleatoria en que el tiempo de acceso al contenido
de una posición depende de la situación de la misma en el interior de la memoria.
• Para introducir información en una posición hay que hacerla pasar por todas las que la
preceden a partir de los terminales de entrada. Para leer el contenido de una posición hay
que hacer pasar su información por todas las que la siguen hasta alcanzar los terminales de
salida. Se denominan MEMORIAS SERIE
ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA
MEMORIAS SERIE
BLOQUE FUNCIONAL DE UNA MEMORIA SERIE DE UNA ORGANIZACIÓN EN
SERIE BIT A BIT
ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA
ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA
Memorias en circuitos digitales
Memorias en circuitos digitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
javiervirguez
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
farmero
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Eprom
EpromEprom
Eprom
UTC
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
David Flores Gallegos
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Luis Alejandro Pacheco López
 
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
GermanGeorge
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Miguel Brunings
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
isaiasnathanael
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA
 
Decodificador de instrucciones
Decodificador de instruccionesDecodificador de instrucciones
Decodificador de instrucciones
Alejandro Cano
 
Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprompollo7
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
YESENIA CETINA
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
jesus badell
 

La actualidad más candente (20)

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Introducción a Arduino
Introducción a ArduinoIntroducción a Arduino
Introducción a Arduino
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Eprom
EpromEprom
Eprom
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
 
Familias Lógicas
Familias LógicasFamilias Lógicas
Familias Lógicas
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
 
El PIC16F84
El PIC16F84El PIC16F84
El PIC16F84
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
Decodificador de instrucciones
Decodificador de instruccionesDecodificador de instrucciones
Decodificador de instrucciones
 
Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprom
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 

Similar a Memorias en circuitos digitales

U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
UNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptx
UNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptxUNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptx
UNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptx
Jurado Nacional de Elecciones
 
Memoriaram
MemoriaramMemoriaram
Memoriaram
Carmelo Oviedo
 
U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sramvircecq
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Juan Ortega Marin
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
niyei
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
niyei
 
Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informaticamirydu
 
Nv sram
Nv sramNv sram
Nv sram
UTC
 
Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaandremabel
 
Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informaticapamegiss
 
Estivenespejo memoria de la computadora
Estivenespejo memoria de la computadoraEstivenespejo memoria de la computadora
Estivenespejo memoria de la computadora
jeisonEspejo
 

Similar a Memorias en circuitos digitales (20)

U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
 
UNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptx
UNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptxUNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptx
UNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptx
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memoriaram
MemoriaramMemoriaram
Memoriaram
 
U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)
 
Piramide memorias
Piramide memoriasPiramide memorias
Piramide memorias
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sram
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informatica
 
Nv sram
Nv sramNv sram
Nv sram
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
 
Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informatica
 
Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informatica
 
Grupo 3 informatica2
Grupo 3 informatica2Grupo 3 informatica2
Grupo 3 informatica2
 
Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informatica
 
GRUPO # 3
GRUPO # 3GRUPO # 3
GRUPO # 3
 
Estivenespejo memoria de la computadora
Estivenespejo memoria de la computadoraEstivenespejo memoria de la computadora
Estivenespejo memoria de la computadora
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Memorias en circuitos digitales

  • 1. MEMORIAS EN CIRCUITOS DIGITALES KAREN DANIELA ARIAS CEPEDA 11-E (ELECTRÓNICA 2016)
  • 2. DEFINICIÓN DE UNIDAD DE MEMORIA • Conjunto de elementos capaces de memorizar el nivel de una variable binaria (Bit), que están agrupados en posiciones de tal manera que solamente es posible introducir información o leer la que contienen simultáneamente un número reducido de ellas.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA MEMORIA • Capacidad cantidad de información que se puede almacenar en ella. • Forma en la que se accede a la información. Depende de la forma en la que presenta la información a su entrada el sistema que almacena información en ella, así como de la forma en que debe recibir la información el sistema que tiene que leer su contenido. • Características tecnológicas de los elementos electrónicos utilizados para memorizar las variables digitales. • Estructura interna establece la relación entre los elementos que constituyen la memoria. Electro
  • 5. FORMA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
  • 6. ELEMENTOS DE MEMORIA VOLÁTILES ESTÁTICOS BIESTABLES R-S ACTIVADOS POR NIVELES (R-S LATCH) Debido a su gran simplicidad constituyen el elemento de memoria volátil estático más utilizado tanto en tecnologías bipolares como MOS. Mantienen indefinidamente la información mientras se les aplica la tensión de alimentación.
  • 7. ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO
  • 8. ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO memoria de acceso aleatorio de escritura y lectura no simultáneas
  • 9. ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO
  • 10.
  • 11. MEMORIAS DE ACCESO ALEATORIO • ACTIVAS El tiempo que tarda en realizarse una operación de escritura y una de lectura es del mismo orden de magnitud. Pueden ser volátiles o no volátiles. • PASIVAS tardan mucho más en ser escritas que en ser leídas. No son volátiles.
  • 12. MEMORIAS ACTIVAS • Se suelen denominar memorias de escritura/lectura y se les llama RAM cuando son de escritura y lectura no simultáneas. Se pueden implementar: • Con biestables activados por niveles Se denominan estáticas (SRAM) • Con condensadores Se denominan dinámicas (DRAM)
  • 13. MEMORIAS RAM ACTIVAS ESTÁTICAS DE ESCRITURA Y LECTURA NO SIMULTÁNEAS (SRAM) • Se caracterizan porque solo se puede seleccionar en cada instante una posición para escribir en ella o leer la información que contiene. Se pueden clasificar en dos • grandes tipos: - Memorias SRAM asíncronas (ASRAM). - Memorias SRAM síncronas (SSRAM).
  • 14. MEMORIAS RAM ACTIVAS ESTÁTICAS DE ESCRITURA Y LECTURA NO SIMULTÁNEAS (SRAM)
  • 15.
  • 16. ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA MEMORIAS DE ESTRUCTURA INTERNA SERIE • Se diferencian de las de estructura interna aleatoria en que el tiempo de acceso al contenido de una posición depende de la situación de la misma en el interior de la memoria. • Para introducir información en una posición hay que hacerla pasar por todas las que la preceden a partir de los terminales de entrada. Para leer el contenido de una posición hay que hacer pasar su información por todas las que la siguen hasta alcanzar los terminales de salida. Se denominan MEMORIAS SERIE
  • 17. ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA MEMORIAS SERIE BLOQUE FUNCIONAL DE UNA MEMORIA SERIE DE UNA ORGANIZACIÓN EN SERIE BIT A BIT
  • 18. ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA
  • 19. ESTRUCTURA INTERNA DE UNA MEMORIA