SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 834
Descargar para leer sin conexión
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
2
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
Raúl Román Romero, Jorge Elías Caro Y Antonino Vidal
Ortega
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a s e d e C a r i b e
U n i v e r s i d a d d e l M a g d a l e n a - U n i v e r s i d a d d e l N o r t e
2014
ISBN: 978-958-46-4905-8
Raúl Román R., Jorge Elías C. y Antonino Vidal O.
Compiladores
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
3
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
SISTEMAS POLÍTICOS, RELACIONES
INTERNACIONALES E IDENTIDADES
Compiladores
Raúl Román Romero
Jorge Elías Caro
Antonino Vidal Ortega
Memorias
III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
Santa Marta, 4-6 de agosto, 2014
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
4
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Congreso Internacional de Estudios Caribeños, N° 3
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades/ compiladores
Raúl Román Romero, Jorge Elías Caro y Antonino Vidal. – San Andrés isla:
Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, 2014
P:837
ISBN: : 978-958-46-4905-8
Comité Académico
Dra. Johanie James Cruz, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe
Dra. Silvia Mantilla Balbuena, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe
Msc. Yusmidia Solano Suárez, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe
Dra. Adriana Santos Martinez, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe
Dra. Raquel Sanmiguel, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe
Dr. José Manuel Espinosa, Universidad del Norte
Dr. Roberto González Arana, Universidad del Norte
Dr. Wilhen Londoño Díaz, Universidad del Magdalena
Dr. Iván Manuel Sánchez Fontalvo, Universidad del Magdalena
Dr. Joaquín Viloria de la Hoz, Banco de la República
Msc. Muriel Vanegas Beltrán, Universidad de Cartagena
Dra. Yudis Contreras Martínez, Universidad de Cartagena
Comité Científico del Congreso
Dra. Elissa Lister Brugal, Universidad Nacional de Colombia
Dr. Juan Marchena Fernández, Universidad Pablo de Olavide (España)
Dra. Elizet Payne, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
Dr. Germán Cardozo Galué. Universidad del Zulia (Venezuela)
Msc. Amaranto Daniels Puello, Universidad de Cartagena (Colombia)
Dr. Christian Cwik, Universidad de Colonia (Alemania)
Dr. Luis Anaya Merchant, Universidad Autónoma de Morelos (México)
Dra. Veronique Benei, C.N.C (Francia)
Msc. Luis Céspedes Espinosa, Universidad de la Habana (Cuba)
Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe – Universidad del Magdalena
y Universidad del Norte. 2014
Primera edición Agosto de 2014
ISBN: 978-958-46-4905-8
Socialismo – Caribe (región) Democracia- CARICON - Diplomacia islas
vírgenes 2. Educación - Caribe Colombiano (región) México 3. Memorias -
Economía – Contrabando- siglo XIX 4. Literatura- migración 5. Turismo-
desarrollo sustentable I. Román Romero, Raúl 1974 – II Caro, Jorge Elías
III. Vidal Ortega, Antonino
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
5
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Contenido
Introducción.................................................................................................................. 10
Parte Uno ......................................................................................................................12
SISTEMAS POLITICOS Y DEMOCRACIAS E INTEGRACION EN EL CARIBE .......................12
HUGO CHÁVEZ FRÍAS Y LA CONCEPCIÓN DEL SOCIALISMO VENEZOLANO ..................13
José Rafael Gutiérrez Chirinos ......................................................................................13
PUERTO RICO: LOS RETOS DE UNA DEMOCRACIA DEGRADADA..................................30
José Javier Colón Morera..............................................................................................30
LAS ACTUALES TRANSFORMACIONES EN CUBA Y SUS EFECTOS EN LAS RELACIONES
CUBA-CARICOM ............................................................................................................57
Jacqueline Laguardia Martinez .....................................................................................57
NARCOIDENTIDADES EN COLOMBIA Y MEXICO: LA IMPORTANCIA DE LA REGIÓN
CARIBE...........................................................................................................................81
Diana Patricia Arias Henao............................................................................................81
Universidad Militar Nueva Granada.............................................................................81
FORMACIÓN DE LA OPINION PÚBLICA. LA CREACIÓN DE LA INTENDENCIA NACIONAL
DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA:. 1912 – 1915.........................................................102
Vicky De León Mendoza..............................................................................................102
Parte Dos..................................................................................................................... 123
COOPERACIÓN INTERNACIONAL, RELACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS EN EL
CARIBE.........................................................................................................................123
A 150 AÑOS DE LA AGRESIÓN EUROPEA A MÉXICO, REPÚBLICA DOMINICANA, PERÚ Y
CHILE, 1861-1867........................................................................................................124
Erik Del Ángel Landeros ..............................................................................................124
LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA DESDE LAS ISLAS VÍRGENES DANESAS ...........................153
Rolando Núñez Pichardo.............................................................................................153
PENSAMIENTO POLÍTICO Y RELACIONES DIPLOMÁTICAS DE COLOMBIA EN EL CARIBE
OCCIDENTAL. 1821-1863. ..........................................................................................162
Raúl Román Romero, Silvia Matilla Valbuena, ...........................................................162
Vanessa Niño De Villeros.............................................................................................162
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
6
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
LOS INDIOS GUAJIROS Y LOS REVOLUCIONARIOS FRANCESES, RELACIONES ENTRE EL
CARIBE FRANCÉS Y LA GUAJIRA A FINALES DEL SIGLO XVIII .......................................172
Eiver Miguel Durango Loaiza.......................................................................................172
LA REPRESENTACIÓN DEL GRAN CARIBE EN LAS CORTES DE CÁDIZ...........................194
Adriano Guerra ...........................................................................................................194
HIGIENE E INTERNACIONALIZACIÓN EN CARTAGENA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
ANÁLISIS HISTÓRICO DE UN FRACASO........................................................................204
Rita Magola Sierra Merlano Dora Piñeres De La Ossa EstelaSimancasMendoza .......204
Parte Tres.................................................................................................................... 214
DEFINICIONES Y CONTRASTES EN EL CARIBE..............................................................214
ORTIZ Y CÉSAIRE: REDES DISPERSAS EN EL CARIBE.....................................................215
Amanda Alfaro Córdoba .............................................................................................215
LA CUENCA DEL CARIBE COMO UNIDAD DIVERSA: EL JUEGO DE PELOTA, UNA
MÁQUINA PARA LIDIAR CON LA ALTERIDAD..............................................................228
Antonio Jaramillo Arango ...........................................................................................228
Parte Cuatro................................................................................................................255
EDUCACIÓN POLÍTICA E IDENTIDAD EN EL CARIBE COLOMBIANO.............................255
PRÁCTICAS CULTURALES E INSTITUCIONALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL
CARIBE COLOMBIANO.................................................................................................256
EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA MARTA Y EL MAGDALENA. SIGLO XIX ............256
Jorge Enrique Elías-Caro .............................................................................................256
EL PENSAMIENTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO DE RAFAEL NÚÑEZ MOLEDO ANTE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR: CENTRALIZACIÓN VS
DESCENTRALIZACIÓN UNIVERSITARIA 1850-1890......................................................320
Dora Piñeres de la Ossa ..............................................................................................320
Estela Simancas Mendoza...........................................................................................320
Rita Sierra Merlano.....................................................................................................320
ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS EN LA CIUDAD DE CARTAGENA 1940 – 1960. SABER Y
PODER, ESTRATEGIA DE REPRODUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL...................................345
Maria Teresa Alvarez Atehortúa.................................................................................345
LAS FUNESTAS CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES MODERNOS”: IGLESIA, SOCIEDAD,
EDUCACIÓN Y LIBERALISMO EN CARTAGENA, 1930 – 1945.......................................370
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
7
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Muriel del Rosario Vanegas Beltrán............................................................................370
IDENTIDADES ÉTNICAS, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIAEN EL CARIBE COLOMBIANO ..388
Rosiris Utria Padilla y Vanesa Niño De Villeros...........................................................388
Parte Cinco.................................................................................................................. 410
NARRATIVAS Y ETNICIDAD EN EL CARIBE ...................................................................410
MEMORIAS AFRO-DIASPÓRICAS EN DIFERENTES TERRITORIOS CARIBEÑOS Y
LATINOAMERICANOS EN LAS PERSPECTIVAS DE MANUEL RAIMUNDO QUERINO Y
MANUEL ZAPATA OLIVELLA ........................................................................................411
Joseania Miranda Freitas y Marcelo Nascimento Bernardo da Cunha.......................411
INDIOS ESPECTRALES: INDÍGENAS APARECIDOS EN LA POESÍA AMERICANA DEL SIGLO
XVIII Y EL ESPIRITISMO DE CORDÓN CONTEMPORÁNEO EN EL CARIBE.....................428
Kevin Sedeño-Guillén..................................................................................................428
LA SUPERIORIDAD ESPIRITUAL DEL NEGRO: UNA RELECTURA DE LA NOVELA SAB DE
GERTRUDIS GOMEZ DE AVELLANEDA.........................................................................445
Gessica Giohanna Espejo Velásquez...........................................................................445
LÉXICO UTILIZADO POR LA TRIBU URBANA DE CARACAS: LOS SKATER......................468
Oscar Elías Blanco Correa............................................................................................468
Parte Seis.....................................................................................................................485
DESARROLLOS ECONÓMICOS Y EMPRESARIALES EN EL CARIBE COLOMBIANO ........485
LA REGION CARIBE COLOMBIANA UN ANALISIS SOCIOECONOMICO.........................486
Aníbal Montiel Ensuncho...........................................................................................486
HISTORIA EMPRESARIAL DE CARTAGENA DE INDIAS: EL ESTADO DE LA LITERATURA,
1990-2010...................................................................................................................509
Maryelis Rivero Seña...................................................................................................509
CONTRABANDO, LAZOS COMERCIALES Y MESTIZAJE EN LA GUAJIRA DEL SIGLO XVIII
....................................................................................................................................545
Eiver Miguel Durango Loaiza.......................................................................................545
Parte Siete................................................................................................................... 564
TURISMO DESARROLLO Y SOCIEDAD EN EL CARIBE...................................................564
LAS OTRAS CARAS DEL PARAÍSO: VEINTE AÑOS EN LA HISTORIOGRAFÍA DEL TURISMO
EN EL CARIBE, 1993-2013 ...........................................................................................565
Orlando Deavila Pertuz ...............................................................................................565
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
8
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
TAGANGA: EN EL TRANSITO ACELERADO DE SUS FORMAS CULTURALES COMUNALES A
LAS FORMAS DE PROPIEDAD PRIVADA.......................................................................579
Yadira Figueroa Cabas.................................................................................................579
CERTIFICACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES: CASO CARTAGENA DE INDIAS
....................................................................................................................................598
Francisco Romano Burgos...........................................................................................598
Parte Ocho ..................................................................................................................620
LITERATURA, GÉNERO Y POESÍA EN EL CARIBE..........................................................620
LA TRADICIÓN DE LA MUJER Y SU REBELDÍA EN LA CEIBA DE LA MEMORIA..............621
Hernando Motato C. ...................................................................................................621
LA CONSTRUCCIÓN ARQUETÍPICA DE LA MUJER EN LA SEUDOREPÚBLICA CUBANA. UN
ANÁLISIS DESDE LA OBRA PERIODÍSTICA DE ELADIO SECADES. .................................633
. Ivonne Pérez Pérez....................................................................................................633
SAB: EL ALMA ROMÁNTICA EN AMÉRICA, UNA LECTURA DESDE LA ALTERIDAD Y LA
EXCLUSIÓN..................................................................................................................646
Wiston Morales Chavarro...........................................................................................646
Bibliografía..................................................................................................................670
SEMANA SANTA DE MI BOCA, DE MIGUEL IRIARTE: MEMORIA Y PROFANACIÓN EN EL
REINO DEL DESEO .......................................................................................................671
Adalberto Bolaño Sandoval.........................................................................................671
Parte Nueve ................................................................................................................695
LITERATURA, MIGRACIONES Y NARRACIONES DE LA DIÁSPORA EN EL CARIBE Y
AMÉRICA LATINA ........................................................................................................695
CUBA Y HAITI EN SU LITERATURA MIGRATORIA.........................................................696
Yopane Thiao ..............................................................................................................696
NUEVAS MIGRACIONES VIEJAS VISIONES: LA “PUERTA GIRATORIA” DEL IR Y VENIR DE
LOS PUERTORRIQUEÑOS A LOS ESTADOS UNIDOS ....................................................711
Martha Quiñones Domínguez.....................................................................................711
DEL CARIBE HAITIANO AL SUR DE ARGENTINA: CRISIS HUMANITARIA Y MIGRACIONES
FORZADAS POS TERREMOTO 2010.............................................................................724
Irene Duffard Evangelista............................................................................................724
Parte Diez.................................................................................................................... 748
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
9
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO..............................................................................748
APROXIMACIÓN AL TERRITORIO DESDE LA RELACIÓN SER HUMANO- NATURALEZA:
CASO SAN MARCOS (SUCRE).......................................................................................749
Heidi Smith Pulido Varon............................................................................................749
EL ECOTURISMO COMUNITARIO COMO UN ENCUENTRO INTERCULTURAL. UNA
ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL CARIBE COLOMBIANO .....783
Ángela Cañón ..............................................................................................................783
LA VALORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: PROPUESTA METODOLÓGICA
ENMARCADA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE.......................................................794
Martha Quiñones Domínguez, Iván Elías Rodríguez...................................................794
CUESTIONAR EL LLAMADO “DESARROLLO SUSTENTABLE” O CAMBIAR PARA SALVAR
EL PLANETA .................................................................................................................815
Martha Quiñones Domínguez.....................................................................................815
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
10
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Introducción
El caribe actual se debate en un gran número de problemas y desafíos
como consecuencia de las nuevas formas del desarrollo capitalista y
novedosos imperialismos, lo que supone que el ejercicio de mantener
gobiernos independientes y soberanías intactas es una tarea difícil y
llena de vacíos que no pueden subsanarse de manera individual sino
colectiva, por ello cobran importancia las nuevas formas de cooperación
que se puedan implementar entre estados para hacer frente al futuro.
Aunque se sabe que la integración en el Caribe ha sido un logro difícil
de alcanzar, también es cierto que las formas de cooperación han tenido
mayor éxito entre los Estados caribeños, desde los procesos mismos que
diero origen a las independencias tempranas de estos territorios, por lo
tanto de lo que se trata es de fortalecer los sistemas políticos, las
relaciones de vecindad y estrechar novedosas formas de cooperación
que permitan un acercamiento real de los territorios caribeños
Como estos acercamientos no se pueden lograr sin un conocimiento
profundo de las realidades generales y particularidades de la región este
III Congreso de estudios caribeños, cuyo tema central es Sistemas
políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe, se
propone discutir las diferentes problemáticas y realidades del caribe
desde diferentes perspectivas disciplinarias y de manera
transdisciplinar, buena parte de los resultados de estas discusiones son
las que se presentan en estas memorias que esperamos que sean de
utilidad para entender de mejor manera los problemas, las soluciones y
los desafíos que enfrenta la región.
En este libro de memorias se analiza desde diferentes enfoques
disciplinarios varios de los temas centrales de la región del gran caribe y
el caribe colombiano en particular, haciendo hincapié en los sistemas
políticos del caribe, las relaciones internaciones y las identidades que se
forman en esta nueva fase del desarrollo capitalista y de las nuevas
formas de dominación imperial
Cosnta de diez partes en las cuales se desarrollan numerosos temas, la
primera dirigida a discutir algunos de los sitemas políticos a nivel
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
11
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
general y particular en el caribe a sí como también sistemas
democráticos y las limitaciones que han encontrado algunas formas de
cooperación en el caribe, se destacan entre otros los casos de Venezuela,
Puerto Rico, Cuba, Mexico y Colombia.
La segunda discute las relaciones difíciles que impusieron el
colonialismo en la región y las dificultades que presentan las relaciones
políticas entre los diferentes estados caribeños como consecuencia de
conflictos limítrofes, intereses estatales e imperiales y conflictos
limitofes. La tercera desde un enfoque de algunos intelectuales y
prácticas culturales busca discutir en líneas particulares el tema de la
definición del caribe en un contexto de diversidad; la cuarta parte
analiza desde una perspectiva histórica en el contexto del Caribe
colombiano los diferentes procesos que ha experimentado el sistema
educativo en la región; la quinta parte analiza a partir de varios
ejemplos y comparaciones como las narrativas contienen la
representación de lo étnico en el Caribe, pese a la invisibilización en
otros aspectos del devenir de la región.
La sesta parte explora los diferentes procesos económicos y
experimentos empresariales que vivió y vive el caribeColombiano
haciendo especial énfasis en las formas de comercio licito e ilícito con
otras áreas del Caribe. La séptima parte analiza el tema del turismo los
alcances de las investigaciones sobre el tema en la macro Región
Caribeña, las consecuencias en algunas zonas del Caribe Colombiano
como Santa Marta y los desarrollos y logros de algunos destinos
turísticos como Cartagena.
La parte ocho y nueve tocan dos temas fundamentales, el de la
migración de gran trascendencia en la sociedad Caribeña y el papel
femenino en la literatura. Por ultimo el tema del medio ambiente,
recursos ambientales y el desarrollo sostenible en el caribe. En conjunto
son temas que ayudan a entender de mejor los problemas y las posibles
soluciones al futuro.
Editores
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
12
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Parte Uno
SISTEMAS POLITICOS Y
DEMOCRACIAS E INTEGRACION EN
EL CARIBE
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
13
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
HUGO CHÁVEZ FRÍAS Y LA CONCEPCIÓN DEL SOCIALISMO
VENEZOLANO
José Rafael Gutiérrez Chirinos
Doctor en Ciencias Pedagógicas
Universidad Bolivariana de Venezuela
fucho10@gmail.com
Resumen
Mientras la hegemonía cultural del neoliberalismo se imponía en el
mundo y los sectores progresistas parecían sumidos entre el letargo y el
repliegue de sus fuerzas, desde el continente latinoamericano Hugo
Chávez Frías irrumpe con el decidido compromiso de decirle al mundo
que la historia no se había acabado, que la lucha por un mundo mejor
no puede haber sucumbido ante los designios imperialistas. Y lo hace
con una nueva concepción del socialismo, con elementos y
características adaptados a los tiempos históricos y a las realidades de
cada pueblo. Desde su país, la práctica discursiva de Hugo Chávez Frías
se identifica con el socialismo de raigambre venezolana, empeñándose
pedagógicamente en hacerlo entender como proceso de construcción
revestido de particularidades venezolanas sin desprenderse de su
esencia originaria como sistema de valores, impulsando su ideal en una
etapa de la historia en que se daba por ultimado el socialismo. Coincidía
con José Carlos Mariátegui cuando planteaba que los aborígenes eran
los portadores de la semilla del socialismo latinoamericano y, por tanto,
debían ir a la vanguardia por su ejemplo de resistencia y sabiduría; es
decir, el socialismo de esta parte del mundo tenía que ser indo -
venezolano, inspirado en las propias raíces de la nación. De esta
manera, Hugo Chávez Frías colocó de nuevo en la escena política
mundial el discurso del socialismo, retomando las banderas de siglos de
lucha revolucionaria que parecían haber sido derrumbadas junto con el
muro de Berlín y la URSS, reviviendo la esperanza de redención social
en el mundo. Pero, no solo eso, sino que, para ello, retomó también el
ideario bolivariano haciendo suyas las palabras de El Libertador Simón
Bolívar, “Renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se
contente con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso”.
Palabras clave: Venezuela, socialismo, política, historia, cultura,
identidad.
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
14
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Introducción.
Desde que la opinión pública recibió el contundente impacto icónico-
verbal de Hugo Chávez Frías, su imagen natural, sincera, valiente,
auténtica, responsable, austera, comprometida y visionaria, se entronizó
en el imaginario colectivo hasta posicionarse progresivamente con
mayor fuerza y sin desvincularse ni un solo momento de la vida social,
política e histórica de Venezuela, del alma colectiva latinoamericana y
de algunos pueblos del mundo.
Como él mismo lo reiteraba, no fue más que un ser humano arrastrado
por el huracán de la historia; es decir, que “ser humano e historia
resultan como motivo un binomio inseparable. La hechura del hombre,
su comportamiento en un lugar y en un momento dado, o mejor aún, el
ánthropos con su capacidad cognoscitiva, con el saber cómo
interacción”1. En consecuencia, la vida, el pensamiento y la obra de
Hugo Chávez Frías ha sido objeto de profusos análisis, reflexiones e
interpretaciones pertinentes con la influencia de un intenso y ejemplar
tránsito vital que será siempre motivo de interés investigativo dentro y
fuera de la República Bolivariana de Venezuela, concitando el interés
mundial por sus características y su vigencia. Esta investigación
aborda el enfoque teórico sobre su concepción del socialismo de
raigambre venezolana, sin apartarse de la visión universal, tal cual supo
hacer entender a través de un magistral ejercicio pedagógico del poder,
así como los elementos singulares y característicos necesarios para llevar
a cabo el análisis sobre su impacto en el contexto histórico, político,
social y cultural de Latinoamérica y el Caribe.
Esencia y estructura del proyecto revolucionario.
La concepción más generalizada que se tiene acerca del término
“proyecto” consiste en un conjunto de acciones orientadas al logro de
los objetivos planteados, y si se aplica el rigor científico, se considera
como un procedimiento científico que, precisamente, utiliza el método
científico para recabar todo tipo de información y formular hipótesis
acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes
formas de investigación.
Pero, si aplicamos la pedagogía popular ejercida desde el poder por
Hugo Chávez Frías, “proyecto” deja de ser una palabra exclusivamente
1 Marcia Losada García, la máscara del lenguaje, intencionalidad y sentido, Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 2011. Pág. 38
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
15
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
manida dentro de la terminología técnica, académica o estratégica para
convertirse en una actitud, pero, paradójicamente, la estructura vital de
dicha actitud se caracterizó por una concreción práctica científicamente
conformada en lo técnico, académico y estratégico hasta convertirse en
una poderosa lección política, vitalmente emblemática, cuya influencia
impactó profundamente los cimientos de la sociedad venezolana en
todos los órdenes, hasta irradiar su acción hacia el continente
latinoamericano y establecerse como un legado que perdurará como
huella indeleble.
Tanto así, que, a partir de la labor pedagógica de Hugo Chávez Frías
por dar a conocer su ideal de Patria, la palabra “proyecto” se popularizó
hasta identificar su gobierno, puesto que antes de la insurgencia de su
liderazgo esa palabra solo pertenecía a los organismos públicos y
privados encargados de la fría y distante planificación estratégica, o
enclaustrada en el ámbito académico, ajena al ciudadano común.
Entonces, el pueblo se apoderó de la palabra proyecto, la hiso familiar,
cercana, cotidiana y cobró tanta vida que la mayoría de los venezolanos
juró defender el “proyecto” hasta con la vida, construyendo una
dualidad recurrente de defensa e impulso entre “proyecto” y “proceso”
que ahora forma parte indisoluble de su vocabulario, de su pensamiento
y de su acción.
Pero, la fácil diseminación popular identitaria del término proyecto con
el líder político no fue casual ni eventual, sino propia del compromiso y
el ejercicio moral, pues “Entre los dos tipos de moral, la moral ética y la
moral de lucha, hay un nexo de unión que las convierte en un todo
armónico: la disciplina. Hay distintas formas de disciplina pero
fundamentalmente, hay una disciplina exterior al individuo y otra
interior a él”2.
El disciplinado, consecuente, vehemente y constante estudio que Hugo
Chávez Frías desarrolló en torno al pensamiento y a la acción de los
referentes históricos venezolanos, cuyas luchas legaron un significado
de Patria, fue determinante en la génesis y en la conformación de su
proyecto revolucionario.
2 Ernesto “Ché” Guevara. Moral y disciplina de los combatientes revolucionarios. Verde Olivo,
17 de marzo de 1960
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
16
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
En el aspecto histórico, resaltó una gran virtud en Hugo Chávez Frías y
fue su distinción contra quienes han detentado el poder en Venezuela,
puesto que, mientras aquellos se ocuparon de ocultar el pensamiento
revolucionario de los luchadores venezolanos, él los reivindicó
pedagógicamente, contrariando la oprobiosa premisa de que “La
historia refleja siempre los intereses de la clase que está en el poder. Los
explotadores la desfiguran para llevar a los explotados a la sumisión
política, económica y social. La historia de los explotados es siempre la
antihistoria de los explotadores”3.
Por tanto, Hugo Chávez Frías no descansó en coincidir de manera
vehemente en cada momento y espacio de su ejercicio pedagógico del
poder con que “La antihistoria de los Estados Unidos es la historia de
“nuestra América”, aquella que los explotadores – vasallos del
imperialismo norteamericano – ocultan y desfiguran para
escamotearnos la verdad. Es la historia que estamos obligados a
esclarecer, interpretar y corregir. ¡Hasta el propio pueblo de los Estados
Unidos ha sido ignorado, mal informado o desinformado sobre las
verdades históricas de su abominable sistema. Cuando las conozca,
luchará contra el sistema como tal, y al hacerlo así, luchará a favor del
socialismo, el progreso social y la paz!”4
Igualmente, la literatura política, económica e ideológica producida en
los ámbitos internacionales reforzó su concepción revolucionaria y su
visión general de los fenómenos sociales. “En Maracay fue que compré
estos libros. Son cuatro tomos: socialismo, comunismo, capitalismo y
fascismo; de Irin Fetscher, una buena enciclopedia política….por allá,
por 1978”5
Asimismo, la experiencia de vida y las relaciones académicas le
permitieron aproximarse a estudios que apuntaban hacia el
ordenamiento de las ideas, hacia la estructura concreta de su visión de
país: “he conocido más la tesis de aquel buen argentino que vivió aquí
varios años, fue profesor universitario, Oscar Varsasky y sus tesis sobre
los proyectos nacionales; de ahí tomé bastantes nutrientes para diseñar
3 Francisco Pividal. Bolívar, Pensamiento Precursor del Antiimperialismo. Ediciones
Presidencia de la República, (tomada de Bolívar Pensamiento Precursor del Antinperialismo,
Ediciones Casa de las Américas, Cuba, 1977). Caracas - Venezuela, 2006. Pág. 12
4Íbidem. Pág. 13
5 El discurso de la unidad. Complejo Cultural Teresa Carreño, Sala Ríos Reina, 15 de diciembre
de 2006. Ediciones Socialismo del Siglo XXI. Nro. 1. Enero 2007. Pág. 15. Caracas
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
17
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
aquellas ideas: el “Proyecto Nacional Simón Bolívar”, el “Árbol de las
tres raíces”: la raíz bolivariana, la raíz zamorana, la raíz robinsoniana.
No crean que eso surgió de un día para otro, recuerdo los intensos
debates que dábamos un grupo de nosotros y algunos ciudadanos
civiles sobre las raíces ideológicas”6.
Por otra parte, la acelerada descomposición que experimentó el
ejercicio del poder en Venezuela durante la alternabilidad quinquenal
entre los partidos Acción Democrática, Copei y sus eventuales aliados,
desencadenó una serie de acontecimientos sociales donde el
protagonismo espontáneo de los sectores populares fue determinante,
pasando a un segundo plano la credibilidad en la dirigencia política, en
los medios de comunicación social y en la iglesia, que habían mantenido
importante ascendencia sobre dichos sectores desde el derrocamiento de
la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958.
El venezolano de a pie se hartó de aguantar sobre sus hombros el peso
de una profunda crisis no solamente económica sino moral y ética,
volcando su ira sostenida contra los centros de abastecimiento de
alimentos privados provocando una conmoción social que tuvo su inicio
en Guarenas, estado Miranda, y se extendió por las principales ciudades
del país estremeciendo el letargo y terminando de develar la
podredumbre del poder y sus estructuras.
Es decir, “El pueblo venezolano había sido sacudido y sometido a
diversas injusticias y corrupción que ponía en tela de juicio el verdadero
papel de los representantes políticos elegidos y denotaba el poco interés
que estos tenían hacia las clases sociales menos favorecidas. La apatía y
falta de credibilidad hacia los políticos, promovió el surgimiento de una
sociedad incrédula y la latente necesidad de un cambio”7 En verdad,
estaba latente, aumentando progresivamente, un estado de ansiedad
popular en espera de cualquier provocación que desde el poder
insolente, ostentoso y descarado desbordara su paciencia.
6 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Poder
Popular: Alma de la Democracia Revolucionaria. Juramentación del Consejo Presidencial para
la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal Sala Ríos Reyna,
Teatro Teresa Carreño. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información
Miércoles, 17 de enero de 2007. Pág. 20. Caracas
7 ¿Por qué tiene éxito el discurso de Hugo Chávez? Marcela Padilla-Guerrero.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. CULTURAS POLÍTICAS. Febrero 2008.
Formato digital
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
18
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Así, “El Caracazo fue el Poder Constituyente que explotó buscando
salida a la terrible situación de la dominación del Estado burgués,
represivo, capitalista y neoliberal. Eso despertó el proceso
revolucionario, abrió el camino, el compás, aceleró la rebelión militar
bolivariana del 4 de febrero de 1992”8. Es decir, ese incontenible drenaje
colectivo generó otra ansiedad popular, esta vez debatiéndose entre la
organización y la orientación, gestando un sentimiento nacional en
espera de una señal de valentía, de desprendimiento patriótico y de
consecuente compromiso revolucionario que indicara el camino.
Ese proceso revivió en Venezuela una capacidad de lucha frontal contra
la clase dominante que parecía aletargada en el devenir de cuatro
décadas, sacudió la sensibilidad patriótica que subyacía en Hugo
Chávez Frías y sus compañeros de armas, por tanto, “discutimos mucho
la raíz mirandina, estudiábamos el pensamiento de Miranda, de Sucre,
que también era revolucionario, y bien que ellos pudieran estar, y por
supuesto que están en las raíces de este proyecto revolucionario.
Estudiamos muchos otros, el mismo Güaicaipuro y los líderes
aborígenes. Pero al final decidimos, como referencia tomar esas tres
vertientes, todas las demás se unen a ellas, pero por supuesto que sí, la
raíz central, principal, la más profunda: la bolivariana, la zamorana, la
robinsoniana, de Simón Rodríguez, como todos aquí sabemos”9.
Con tales referencias, Hugo Chávez Frías estructuró el proyecto
bolivariano que pedagógicamente dio a conocer al país en general, con
una decisión y claridad reconocida por afectos y adversos, pero que,
como él mismo reafirmó en cada oportunidad, tiene un profundo
componente democrático: “Nuestro proyecto es esencialmente
democrático. Hablamos de democracia popular, democracia
participativa, democracia protagónica”10
Luego, las circunstancias fueron madurando su proyecto e impulsaron
importantes giros hacia la esencia del pueblo sin perder su carácter y su
8 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Poder
Popular: Alma de la Democracia Revolucionaria. Juramentación del Consejo Presidencial para
la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal Sala Ríos Reyna,
Teatro Teresa Carreño. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información
Miércoles, 17 de enero de 2007. Pág. 19. Caracas
9íbidem. Pág. 20
10 El discurso de la unidad. Complejo Cultural Teresa Carreño, Sala Ríos Reina, 15 de
diciembre de 2006. Ediciones Socialismo del Siglo XXI. Nro. 1. Enero 2007. Pág. 29. Caracas
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
19
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
vinculación con los ideales de libertad, soberanía e integración de
América Latina, al proclamar que “Éste es un Estado cada día más
antiimperialista, popular, comunal. Unido, pero hasta las entrañas, con
el pueblo. Y el pueblo cada día más organizado, cada día más
consciente, cada día más dinamizado en el poder popular, en el poder
popular constituyente, en el poder comunal”11.
El proyecto revolucionario de Hugo Chávez Frías no irrumpió
desalmado ni desarmado, se conformó férreamente en su espíritu
libertario y se armó de la sustancia heroica del ideal independentista
venezolano.
Concepción del socialismo.
En el marco del debate en torno del contenido del socialismo del siglo
XXI, Armando Hart Dávalos supone una necesidad teórica y práctica
articular la tradición intelectual latinoamericana y caribeña, la Alianza
Bolivariana para América, símbolo de la alianza entre Martí y Bolívar,
con las ideas socialistas tal y como las interpretan Hugo Chávez y Fidel
Castro.
Al respecto, señala que “Federico Engels, en carta a Otto Von Boenigk
de 21 de agosto de 1890, plantea: «La llamada "sociedad socialista",
según creo yo, no es una cosa hecha de una vez y para siempre, sino que
cabe considerarla, como todos los demás regímenes históricos, una
sociedad en constante cambio y transformación. Su diferencia crítica
respecto del régimen actual consiste, naturalmente, en la organización
de la producción sobre la base de la propiedad común”12.
Lo cual complementa más adelante con extracto de la carta a la
Redacción de Anales de la Patria, donde Carlos Marx expone: “«A todo
trance quiere convertir mi esbozo histórico sobre los orígenes del
capitalismo en la Europa occidental en una teoría filosófico - histórica
sobre la trayectoria general a que se hallan sometidos fatalmente todos
los pueblos, cualesquiera que sean las circunstancias históricas que en
ella concurra, para plasmarse por fin en aquella formación económica
que, (...) asegura el desarrollo del hombre en todos y cada uno de sus
11 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Poder
Popular: Alma de la Democracia Revolucionaria. Juramentación del Consejo Presidencial para
la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal Sala Ríos Reyna,
Teatro Teresa Carreño. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información
Miércoles, 17 de enero de 2007. Pág. 83. Caracas
12 Armando Hart Dávalos. ¿Qué es el socialismo? Juventud Rebelde. Cuba
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
20
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
aspectos. (Esto es hacerme demasiado honor y al mismo tiempo,
demasiado escarnio) [...] «Estudiando cada uno de estos procesos
históricos por separado y comparándolos luego entre sí, encontraremos
fácilmente la clave para explicar estos fenómenos, resultado que jamás
lograríamos, en cambio con la clave universal de una teoría general
filosófica de la historia, cuya mayor ventaja reside precisamente en el
hecho de ser una teoría suprahistórica»”13.
Y, luego, acota “En carta a Werner Sombart de 11 de marzo de 1895,
Federico Engels escribe: «Pero toda la concepción de Marx no es una
doctrina, sino un método. No ofrece dogmas hechos, sino puntos de
partida para la ulterior investigación y el método para dicha
investigación»”14.
La práctica discursiva de Hugo Chávez Frías se identifica con el
socialismo de raigambre venezolana, que se empeñó pedagógicamente
en hacer entender como proceso de construcción revestido de
particularidades venezolanas sin desprenderse de su esencia originaria
como sistema de valores, impulsando su ideal en una etapa de la
historia en que se daba por ultimado el socialismo.
En ese orden de ideas, expresa que “reafirmamos el socialismo, y quiero
reafirmarlo, y cuando lo reafirmo creo y creemos que estamos
reafirmando el camino, la voluntad, reafirmando nuestra conciencia de
batalla, de lucha, reafirmando que el único y verdadero camino para la
liberación de nuestra Patria es el camino del socialismo. No hay otro
camino. Quiero que lo reafirmemos desde lo más profundo de nuestra
voluntad, de nuestro optimismo, de nuestra conciencia”15.
Lo declara con claridad y decisión luego que la debacle de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, y el derrumbe del muro de
Berlín entusiasmó de tal manera a los enemigos históricos del socialismo
que llegaron a pronosticar “el fin de la historia”, como lo calificó Francis
Fukuyama, que para ellos no era otra cosa que el viraje definitivo del
socialismo mundial hacia los valores del sistema capitalista.
13Íbidem.
14Íbidem
152008, año de la Revisión, Rectificación y Reimpulso de la Revolución Bolivariana. Mensaje
Anual del Presidente Hugo Chávez Frías ante la Asamblea Nacional, 11 de enero de 2008. Pág.
39
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
21
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
De esta manera, “Para Fukuyama (1988) el fin de las ideologías llevaría
la historia a una etapa final de desarrollo representado por la
configuración de los países desarrollados, occidentales y democráticos –
es decir, EEUU. El rápido derrocamiento de la Unión Soviética (la patria
mundial del proletariado) llevaría el mundo a una trayectoria de fin de
las ideologías, afirmando que concepciones con estas características
estaban condenadas al fracaso y que serían cada vez menos aceptas por
la sociedad civil de las naciones occidentales”16. Hugo Chávez Frías no
lo aceptó, no solamente contravino el “fin de la historia”, sino que hiso
historia.
Y es que esa satanización profética pretendía inocular el escepticismo y
el repliegue de las luchas por el socialismo en el mundo, por cuanto
“Las experiencias de construcción de sociedades socialistas tuvieron en
el siglo XX importantes reveses; la caída del supuesto “socialismo real”,
dada su aplicación forzosa y exógena, la crisis de un inoportuno modelo
extensivo en la economía, el aislamiento de la clase dirigente y la no
fidelidad al pensamiento autóctono de las naciones, ha hecho pensar en
la obsolescencia del modelo socialista para satisfacer a las necesidades
de la humanidad”.17
Mientras la hegemonía cultural del neoliberalismo se imponía y los
sectores progresistas parecían sumidos entre el letargo y el repliegue de
sus fuerzas, desde el continente latinoamericano Hugo Chávez Frías
irrumpe con el decidido compromiso de decirle al mundo que la historia
no se había acabado, que la lucha por un mundo mejor no puede haber
sucumbido ante los designios imperialistas.
Y lo hace con una nueva concepción del socialismo, con elementos y
características adaptados a los tiempos históricos y a las realidades de
cada pueblo; es decir, “El socialismo que se construye en Venezuela se
ha apartado de los viejos y caducos estilos centralistas de ordeno y
mando que se vivieron en el otrora campo socialista. Este proceso ha
resaltado el carácter auténticamente latinoamericano, que se
16AnatólioMedeiros Arce. Historia e ideología bajo Hugo Chávez. Diálogos Revista Electrónica
de Historia. vol.13 no.2 San Pedro set. 2012
17 Leyva Rodríguez, Dayianni. - Pérez Portales, Oscar - Soto Rodríguez, José Antonio. Hugo
Chávez y el socialismo del siglo XXI en Venezuela. Ediciones Herramienta. Rivadavia. Formato
digital. Buenos Aires, Argentina
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
22
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
fundamenta en las tradiciones de su pueblo y en el respeto a la
diversidad de todo tipo”18
Hugo Chávez Frías colocó de nuevo en la escena política mundial el
discurso del socialismo. Retomó las banderas de siglos de lucha
revolucionaria que parecían haber sido derrumbadas junto con el muro
de Berlín y la URSS, revivió la esperanza de redención social en el
mundo. Pero, no solo eso, sino que, para ello, retomó también el ideario
bolivariano haciendo suyas las palabras de El Libertador Simón Bolívar,
“Renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se contente con
ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso”19.
Coincidía con José Carlos Mariátegui cuando planteaba que los
aborígenes eran los portadores de la semilla del socialismo
latinoamericano y, por tanto, debían ir a la vanguardia por su ejemplo
de resistencia y sabiduría; es decir, el socialismo de esta parte del
mundo tenía que ser indo - venezolano, inspirado en las propias raíces
de la nación.
Desde esas raíces, Hugo Chávez Frías planteó la concepción del
socialismo agrario, la creación de espacios urbanos socialistas, la
cientificidad del socialismo más allá de la utopía contemplativa, la
socialización de la economía; en consecuencia, hacer de cada nuevo
espacio un espacio socialista.
Esa visión queda expresada cuando valora que “se podrá decir lo que
se quiera, pero los hechos hablan por sí mismos. Si no viviéramos en el
reino de la hipocresía mediática, esto tendría que ser reconocido por
tirios y troyanos. La idea del socialismo está sembrada, y ha ido
floreciendo, y seguirá floreciendo. Los simples conceptos de equidad,
justicia social, inclusión absoluta, respeto a la diversidad cultural,
predilección por el diálogo, valoración de la democracia participativa,
poder popular, amor a la Patria - conceptos que muchas veces se habían
manejado de modo retórico y puramente formal -, hoy se han ido
18Ibídem.
19 Simón Bolívar. Discurso de Angostura. Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22 del 20
de febrero al 13 de marzo de 1819
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
23
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
aposentando realmente en la conciencia colectiva, y ya la gente los
asocia a la vida pública y a la política. Esto es un gran logro colectivo”20.
Hugo Chávez Frías no solo tenía plena conciencia de los valores
fundamentales del socialismo, sino que tuvo la admirable facultad de
sembrarlos en el alma colectiva mediante el conocimiento vivencial de la
gente desde las profundidades de su esencia popular, desde lo
idiosincrático, lo lúdico y hasta desde lo telúrico de la historia Patria.
Pedagogía del poder.
El objeto de estudio de la pedagogía es el proceso de formación; es decir,
dirigir la formación que permite educar, instruir y desarrollar a los
ciudadanos de una sociedad para lograr los mejores niveles de vida,
respondiendo a los supremos intereses de esa sociedad.
Precisamente, una de las grandes virtudes que destacan en el liderazgo
de Hugo Chávez Frías es la capacidad pedagógica que demostró, no
solo para estructurar su proyecto y darlo a conocer, sino para educar e
instruir al pueblo sobre su desarrollo y su defensa por cualquier medio
y ante cualquier circunstancia.
En su ejercicio del poder, Hugo Chávez Frías hace suyo los intereses del
eminente maestro brasilero Paulo Freire que, en su obra Pedagogía del
oprimido, giran en torno a fundamentos vitales: “La concientización, la
revolución y el diálogo y cooperación entre la vanguardia y las masas
para mantener el espíritu de la revolución”21,y los aplica en todo su
rigor hasta en el último mensaje que dirige a su pueblo el 12 de
diciembre de 2013.
Desde el controversial surgimiento de su impactante figura en el
escenario político de la República Bolivariana de Venezuela, se
entronizó rápida y profundamente en el sentimiento popular hasta
ocupar un espacio determinante que, progresivamente, se extendió al
contexto latinoamericano en la medida en que ese inusual ejercicio
pedagógico del poder le permitió dar a conocer con decisión el proyecto
20 2008, año de la Revisión, Rectificación y Reimpulso de la Revolución Bolivariana. Mensaje
Anual del Presidente Hugo Chávez Frías ante la Asamblea Nacional, 11 de enero de 2008. Pág.
132
21Pédagogie des opprimés [Pedagogía de los oprimidos]. Seguido de “Concientización y
revolución”, París, F. Maspero, 1974, pág. 205
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
24
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
revolucionario y educar al pueblo para llevarlo a cabo impulsado por su
fervorosa identificación con el ideario de El Libertador Simón Bolívar,
con los aportes fundamentales de Simón Rodríguez, de Ezequiel
Zamora y con los valores del socialismo adaptados al tiempo histórico
en que asumió un liderazgo cuya fuerza inédita impactó la escena
política y social de América Latina.
El ejercicio pedagógico que desde el poder desarrolló en la República
Bolivariana de Venezuela hasta impactar en el imaginario popular
latinoamericano y caribeño, se basó en los fundamentos teóricos que
sustentaron no sólo un discurso verbal sino iconográfico hasta ahora
inédito en el continente, caracterizado por la vinculación indisoluble
entre la coherencia del pensamiento y la acción que confirió una
importancia trascendental a su obra política, histórica y social,
insertando su legado vital en el seno de las masas populares.
Desde su deslumbrante aparición pública en el escenario venezolano, el
4 de febrero de 1992, la imagen de Hugo Chávez Frías se convirtió en un
ícono de permanencia ajustada a cada episodio registrado en la vida
nacional, una frase y un mensaje momentáneos, pero contundentes y
visionarios, trastocaron los cimientos de las estructuras de poder
político y de la conciencia popular, “por ahora…. vendrá nuevas
situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un
destino mejor”22.
Quince años después, Hugo Chávez Frías interpreta la memorable
fecha como el punto de inflexión en la historia contemporánea de
Venezuela, “en el 4 de febrero se recogieron 150 años y más de
frustraciones; el 4 de febrero es hijo del último suspiro de Bolívar en
Santa Marta, del balazo traicionero de Berruecos, de las luchas del
pueblo, de las luchas de siglo y medio. El 4 de febrero es la acumulación
de todas esas luchas, todos ustedes, estoy seguro, tienen conciencia,
plena conciencia, de lo que aquel día significó y significa en la historia
nacional: el 4 de febrero partió en dos la historia venezolana”23.
22 Palabras del Comandante Hugo Chávez Frías, transmitidas por radio y televisión el 4 de
febrero de 1992
23 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Comandante Hugo Chávez
Frías. Desfile militar en honor a la Rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, Día de la
Dignidad, en su XV Aniversario, Los Próceres, domingo 4 de febrero de 2007. 4F El amanecer
de la esperanza. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación y la Información. Pág. 19. Caracas
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
25
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Cada una de las facetas en la que destacó su figura, ha sido estudiada
con avidez por diversos investigadores en razón de un magnetismo y un
cariz especiales, de ineludible referencia en la historia contemporánea
por su influencia en el imaginario popular latinoamericano y caribeño.
Y es que desde las primeras etapas de su vida, la figura de Hugo
Chávez Frías estuvo vinculada al quehacer cultural, social y deportivo
de Sabaneta, estado Barinas, donde nació el 28 de julio de 1954, pues
“Participó en actividades deportivas y culturales. Campeonatos de
béisbol y softbol con los Criollitos de Venezuela (1969), el Campeonato
Nacional de Béisbol, en Barinas (1976), Béisbol Militar en Cumaná
(1977), Softbol Militar en República Dominicana (1980), Liga
Universitaria en Caracas (1984-85). Fue Presidente de las Fiestas
Patronales de Elorza, Edo. Apure (1987-88). Es autor de variados
cuentos y poesías. "Vuelvan Caras" (enviado a El Nacional), "Mauricio",
"El Genio y el Centauro" (obra teatral que ganó el tercer premio de
Teatro Histórico Nacional) en Cañafístola, 1987. Tiene un famoso poema
dedicado al Tte. Cnel. Fallecido Felipe Acosta Carles, quien fuera uno de
los fundadores del MBR-200. Es autor de numerosas obras de artes
plásticas, como "Sombra de Guerra en el Golfo" (1980)”24.
Es decir, desde su niñez y juventud, esa presencia activa, altiva,
decidida e ineludible estuvo impregnando su entorno vital, su círculo
inmediato, sus primeros afectos, dejando la marca de un liderazgo
especial que posteriormente se reafirmaría con su desarrollo académico
en la Academia Militar de Venezuela, forja de su espíritu revolucionario
de soldado comprometido con los más altos y sagrados intereses del
pueblo.
Al respecto, en uno de sus discursos acota lo siguiente: “Ayer
estábamos recordándolo un grupo de muchachos y muchachas de las
Fuerzas Armadas, cómo la historia militar nos permitió ir impulsando el
movimiento Revolucionario, Recuerdo cuando veíamos, por ejemplo, en
la historia militar venezolana, que es historia política, no hay historia
militar sin historia política, sin historia económica, entonces por ahí
comenzaba la conspiración, la historia es una sola, no es militar, era una
conspiración”25.
24 Hugo Rafael Chávez Frías: vida e historia. Diario El Siglo. Edición digital del día martes 05
de marzo de 2013. Maracay
25 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Comandante Hugo Chávez
Frías. Entramos a una nueva era: El Proyecto Nacional Simón Bolívar. Juramentación de los
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
26
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
En consecuencia, en la férrea conformación de su proyecto
revolucionario, Hugo Chávez Frías abrevó en las fuentes nutricias de las
ideas redentoras que han impulsado las grandes transformaciones del
pensamiento en Venezuela y en el resto del mundo, por tanto, se
considera que “sustenta su proyecto en las fuentes ideológicas del
cristianismo primitivo, del bolivarianismo robinsoniano, del ruralismo
igualitarista zamorano, en los ejemplos de Ernesto Che Guevara y Fidel
Castro, y en algunos conceptos de Antonio Gramsci, (hegemonía y
bloque de clases), de Trotski, (la Revolución Permanente), del discípulo
Húngaro de Lukcás, Itzván Mészaros, de Rosa Luxemburgo, entre otros
constructores del marxismo originario”26.
Pero, fundamentalmente, el pensamiento libertario de Simón Bolívar
marcó transversalmente su vocación política, su alto sentido de la
historia, su pasión por la independencia nacional y su visionaria idea de
la unidad latinoamericana.
Desde el poder, y de manera única, ejemplar, distintiva e inédita, Hugo
Chávez Frías tuvo la virtud de dar a conocer de manera transparente y
firme los objetivos y las intenciones de su proyecto de transformación
social sin ambigüedades, imponiendo un estilo auténtico, frontal,
pragmático, paradigmático, popular e irreverente en los modos de hacer
política, lo cual, en perfecta conjunción con esa especie de aurea mágica
que revistió su presencia física, su lenguaje y su accionar, conformó una
iconografía que penetró con fuerza y con solidez en el sentimiento de
millones de personas en Venezuela y en Latinoamérica.
Hugo Chávez Frías no dejó espacio de la vida venezolana sin recibir su
acción transformadora, sin que la huella de su emblemática figura
impregnara con su estilo propio, auténtico y popular. Ningún aspecto ni
sector de la vida nacional fue indiferente con él ni él fue indiferente con
aquel, incluso, los sectores que se opusieron visceralmente a su
liderazgo, en muchos casos, dependían de su figura para ejercer criterios
de opinión, ocupar espacios en el escenario político y mantenerse en la
palestra pública.
nuevos integrantes del Gabinete Ejecutivo. Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Lunes 8
de enero de 2007. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación y la Información. Pág. 53. Caracas
26 Modesto Emilio Guerrero. Reflexiones sobre el poder popular, compiladores Miguel Mazzeo-
Fernando Stratta. Colección Alfredo Maneiro, serie Pensamiento social, editorial El Colectivo,
Fundación editorial El perro y la rana, Fundación Imprenta del Ministerio de la Cultura.
Ministerio del Poder Popular para la cultura, pág. 10. Septiembre, 2007. Caracas
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
27
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Precisamente, su carismática y encantadora figura, su temperamento
irreverente, su espíritu de libertad, igualdad y justicia, su manera frontal
de enfrentar a los adversarios se posicionaron rápida y acendradamente
en el sentimiento nacional, trascendiendo allende las fronteras del país.
Por tanto, para entender cómo su proyecto revolucionario educó e
instruyó al pueblo en la organización y participación protagónica hasta
incrustarse definitivamente en el imaginario latinoamericano y caribeño,
situándose como el líder más influyente en la vida política del
continente durante las últimas décadas, se requiere conocer, interpretar
y valorar en su justa dimensión la significación del ejercicio pedagógico
del poder desarrollado por Hugo Chávez Frías.
En tal sentido, es fundamental valorar críticamente la capacidad
pedagógica de un líder para educar e instruir con efectividad y
eficiencia al pueblo en torno a su ideario, a su proyecto de país, así como
lo que representa desde su dimensión humana para el proceso de
emancipación y unidad continental.
En consecuencia, se plantea la imperiosa necesidad de contribuir al
proceso de análisis, reflexión, debate y valoración sobre el carácter
pedagógico que desde el ejercicio del poder desarrolló Hugo Chávez
Frías, añadiendo un aspecto cualitativamente novedoso: su impacto en
el imaginario latinoamericano y caribeño.
Y es que, en el contexto latinoamericano, caracterizado por
transformaciones y cambios sociales impulsados por el incuestionable
liderazgo de Hugo Chávez Frías, se libra una intensa guerra política
planificada por el centro de poder hegemónico mundial ubicado en
Estados Unidos de Norteamérica, utilizando en su ejecución a la
oposición venezolana y a los grandes medios de comunicación del
mundo con la intención de cubrir con un mando de mentiras y
manipulación la figura de Hugo Chávez Frías y, por ende, detener el
proceso revolucionario en Venezuela y su repercusión en la integración
latinoamericana, proceso enraizado desde el seno de las masas
populares por un pensamiento y una obra inculcados educativamente a
través de su magistral ejercicio pedagógico del poder.
Mediante diversos medios, tal campaña de desinformación y
manipulación es amplia e insistentemente difundida como arma para
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
28
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
influir en el pensamiento de los ciudadanos con la pretensión de
contrarrestar y combatir su legado.
De este modo, la manipulación y la mentira se presentan como
poderosas armas que trasgreden los valores de unidad, de integración,
de solidaridad, de cooperación y de independencia que conforman el
pensamiento y la obra de Hugo Chávez Frías. Para esta batalla deben
prepararse los pueblos latinoamericanos.
En tal contexto, surge la necesidad de contribuir al proceso de
profundización sobre el conocimiento del legado político, social,
histórico y cultural que Hugo Chávez Frías se empeñó en orientar
mediante la pedagogía del poder y desde, parafraseando a Carlos
Puebla, su “entrañable transparencia, su querida presencia”.
Bibliografía.
Bolívar, Simón. (1819) Discurso de Angostura. Correo del Orinoco,
números 19, 20, 21 y 22 del 20 de febrero al 13 de marzo de 1819
Chávez Frías, Hugo. (2008) 2008, año de la Revisión, Rectificación y
Reimpulso de la Revolución Bolivariana. Mensaje Anual ante la
Asamblea Nacional, 11 de enero de 2008. Caracas, Venezuela
Chávez Frías, Hugo. (1992) Palabras transmitidas por radio y televisión
el 4 de febrero de 1992. Caracas, Venezuela
Dayianni Leyva, Rodríguez, - Pérez Portales, Oscar - Soto Rodríguez,
José Antonio. Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI en Venezuela.
Ediciones Herramienta. Rivadavia. Formato digital. Buenos Aires,
Argentina
Diario El Siglo. (2013) Hugo Rafael Chávez Frías: vida e historia. Edición
digital del día martes 05 de marzo de 2013. Maracay, Venezuela
Ediciones Socialismo del Siglo XXI. (2007) El discurso de la unidad.
Complejo Cultural Teresa Carreño, Sala Ríos Reina, 15 de diciembre de
2006. Nro. 1. Enero 2007. Caracas, Venezuela
Guerrero, Modesto Emilio. (2007) Reflexiones sobre el poder popular,
compiladores Miguel Mazzeo-Fernando Stratta. Colección Alfredo
Maneiro, serie Pensamiento social, editorial El Colectivo, Fundación
editorial El perro y la rana, Fundación Imprenta del Ministerio de la
Cultura. Ministerio del Poder Popular para la cultura. Caracas,
Venezuela
Guevara, Ernesto. (1960) Moral y disciplina de los combatientes
revolucionarios. Verde Olivo, La Habana, Cuba
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
29
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Hart Dávalos, Armando. (2008) ¿Qué es el socialismo? Juventud
Rebelde. La Habana, Cuba
Losada García, Marcia. (2011) La máscara del lenguaje, intencionalidad
y sentido, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba
Máspero, F. (1974) Pédagogie des opprimés [Pedagogía de los
oprimidos]. Seguido de “Concientización y revolución”, París
Medeiros Arce, Anatólio. (2012) Historia e ideología bajo Hugo Chávez.
Diálogos, Revista Electrónica de Historia. vol.13 no.2 San Pedro
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
(2007)Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Comandante Hugo Chávez Frías. Desfile militar en honor a la Rebelión
cívico-militar del 4 de febrero de 1992, Día de la Dignidad, en su XV
Aniversario, Los Próceres, domingo 4 de febrero de 2007. 4F El
amanecer de la esperanza. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Caracas,
Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
(2007) Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Comandante Hugo Chávez Frías. Entramos a una nueva era: El Proyecto
Nacional Simón Bolívar. Juramentación de los nuevos integrantes del
Gabinete Ejecutivo. Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Lunes 8
de enero de 2007. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Caracas,
Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información.
(2007) Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Hugo Chávez Frías. Poder Popular: Alma de la Democracia
Revolucionaria. Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma
Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal Sala Ríos
Reyna, Teatro Teresa Carreño. Miércoles, 17 de enero de 2007. Caracas,
Venezuela
Padilla-Guerrero, Marcela. (2008) ¿Por qué tiene éxito el discurso de
Hugo Chávez? Universidad complutense de Madrid. Culturas Políticas.
Febrero. Formato digital
Pividal, Francisco. (2006) Bolívar, Pensamiento Precursor del
Antiimperialismo. Ediciones Presidencia de la República, (tomada de
Bolívar Pensamiento Precursor del Antimperialismo, Ediciones Casa de
las Américas, Cuba, 1977. Caracas, Venezuela
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
30
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
PUERTO RICO: LOS RETOS DE UNA DEMOCRACIA
DEGRADADA 1
José Javier Colón Morera2
Universidad de Puerto Rico, Recinto Rio de Piedras
Introducción
Exploro aquí la relación entre algunos de los más graves problemas
socio-económicos que experimenta Puerto Rico como sociedad
caribeña,inmerso, como está, en los retos enormes socio-económicos y
políticos de la región, con laslimitaciones de un sistema político interno
que tiene particularidades y paradojas propias de lo que denomino una
democracia degradada. Esta democracia degradada no es un caso
aislado sino parte de una tendencia generalizada en el siglo XXI de
decepción hacia los resultados concretos de una proporción sustancial
de los sistemas democráticos vigentes que ya es reconocida, incluso, por
los propios promotores del esquema de democracia liberal (The
Economist, 2014).
Utilizo el paradigma de una democracia sustantiva, que armonice
criterios de gobernabilidad, desarrollo económico y equidad (Oszlak,
Gantman, 2007; Ferrajoli, 2011, Díaz, 2010, 214-215) para establecer la
conexión directa entre un cuadro socio-económico y demográfico lleno
de desafíosextremos,y la existencia de profundos déficits democráticos.
Estos últimos incluyen, pero no se atienen a su condición colonial y
presentan la dificultad de que limitan la capacidad de acción de PR
para elevar la calidad de vida de la población.
Argumento que una activación social que rete los variados déficits
democráticos existentes puede ser la clave para superar la crisis actualy
poder establecer políticas de estado efectivas y con amplio apoyo social.
Optimizar la calidad democrática implicatransformar una democracia
formal frágil (degradada) a una democracia sustantiva vigorosa. Para
ello hay que lograr que el sistema político de PR se vea forzado a ser
1El autor desea agradecer las observaciones de la colega Idsa Alegría Ortega y de Fernando
Tormos por sus observaciones. También agradece al Centro de la Nueva Economía por haberle
permitido utilizar varias gráficas que ilustran mejor la descripción de asuntos planteados aquí.
La responsabilidad de la investigación , sin embargo, recae en mi persona.
2 Catedrático de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. JD Universidad de
Puerto Rico (1982), PhD Boston University (1992)
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
31
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
más receptivo y responsivo a los movimientos sociales emergentes, y
sus múltiples intersecciones, que proponen una revitalización de la
práctica social de los derechos humanos y una ampliación del marco
limitado de acción que provee el espacio electoral de la clase política.
Vital para ello es necesario también fortalecer el derecho a la
información (Sánchez Lugo, 2012) sin el cual ninguna expresión
informada es posible (Ramos, 2012).
El objetivo final es mejorar la calidad de vida de la población creando
condiciones para el desarrollo pleno de la personalidad humana. El
Índice de Desarrollo Humano de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) es un instrumento útil para calcular métricas tales como
expectativa de vida al nacer, acceso a servicios de salud y educación de
excelencia, desarrollo tecnológico, ingreso medio de la población, etc.
Entre los gobiernos que propician mejor calidad de vida a su población
podemos observar que muchos de ellos tienen modelos políticos de
fuerte influencia socialdemócrata que han puesto énfasis en políticas
públicas redistributivas. Tal es el caso de países como Islandia, Noruega,
Canadá, Suecia y Chile. En América Latina son alentadores los éxitos de
Venezuela, Ecuador y Brasil reduciendo los niveles de pobreza y
exclusión social.
Las posibilidades de renovación del marco democrático de PR son muy
reales en vista de que se puede constatar como varios movimientos
sociales en PR están colocando sus demandas en el contexto de un
lenguaje contestatario, bajo la protección de diversas declaraciones y
tratados de derechos humanos y con cierta autonomía de las prácticas
convencionales de los partidos políticos que controlan el espacio
electoral. Ello implica que surgen nuevos reclamos atados a las
aspiraciones concretas y cambiantes de la población y que problematiza
la existencia de barreras económicas y raciales que tornan invisibles, y
por lo tanto excluyen, sectores sociales importantes (Romany, 2001: 5).
Muchas veces estos reclamos políticos, económicos, educativos,
culturales y sociales asumen un lenguaje activista, y unos medios de
presión locales, pero el discurso que se infiere de sus reclamos está muy
marcado por la búsqueda de un respeto a la dignidad humana (Ramos
González, 2010). Y sea en el plano ambiental (Concepción, 2012) como
en la defensa de la población de la población LGTTB (Rivera Pagán,
2012; Burgos, 2012), o en el proceso de generar proyectos educativos
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
32
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
alternativos (García Blanco, 2012), en la defensa de comunidades
migrantes (Nina, 2012) o en contra de la trata humana (Rey, 2012), se
observa una efervescencia social que puede servir de contrapeso a una
cierta parálisis que se percibe dentro de una clase política. Allí, en la
alternancia del bipartidismo cerrado, prevalece la polarización y la
ausencia de implantación de un plan de desarrollo integrado que
trascienda la pugna cero suma y logre articular políticas de largo plazo
enmarcadas en una filosofía de equidad social.
Pretendo exponer al lector a la complejidad del escenario político de PR
de comienzos del siglo XXI intentando presentar una realidad más
paradójica y contradictoria de la que en ocasiones se tiene. PR no es un
territorio “complacido” con su relación colonial ni una nación que
despliega una resistencia absoluta al régimen hegemónico imperante.
En medio de esas descripciones maniqueas sobrevive un drama social y
político no sujeto a ser encajonado en categorías binarias conpoco o
ningún poder explicativo o predictivo. En contraste, lo que intento
desvelar es la existencia de múltiples formas de resistencia y de
expresión autónoma junto a formas diversas de opresión. De ahí la
necesidad de una respuesta social plural.
Lo cierto es que el tamaño de los retos que enfrenta PR es
extraordinario. Sus problemas sociales se incrementan de forma
exponencial mientras la capacidad real del gobierno interno para
desarrollar políticas públicas efectivas y diferenciadas de las propiciadas
o impuestas por la esfera del gobierno federal estadounidense es
limitada.Un nuevo paradigma de acción política en PR, que supere el
impasse político permanente y que asuma un programa realista y de
largo alcance de renovación política y social, parece ser la mejor apuesta
que puede hacer PR para aprovechar al máximo la crisis actual y
convertirla en posibilidad.
Desde esta mirada plural de los derechos humanos, sin embargo, las
deficiencias democráticas de PR, rebasan los aspectos formales de la
ausencia de la representación política y los argumentos del llamado
debate del estatus (Rivera Ramos, 2007; Torruellas, 1988; Trías Monge,
1997; Rivera Ortiz, 1996). Los factores que se oponen a una democracia
fuerte en PR son muy variados al igual que en el resto de la región
caribeña y por lo tanto la mirada a los retos de este sistema político tan
particular también lo debe ser.Aclaro, sin embargo, que en el espacio
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
33
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
limitado provisto aquí voy a referirme a estos retos de forma más bien
general y no tan exhaustiva como el problema requiere.
Lo primero que es necesario hacer al elaborar esta temática sobre los
retos de la democracia en PR es disipar el mito de que la Isla es una
sociedad altamente democrática al confundir libertad con formas
democráticas, necesarias pero superficiales, en su impacto social último.
A eso me dirijo ahora antes de describir los principales retos
democráticos.
Las formas democráticas en el contexto territorial
Aunque hay quien podría argumentar que referirse a la democracia en
un contexto de control territorial externo es un oxímoron o una
contradicción en términos, lo cierto es que en PR se cumplen con la
mayoría de las formalidades asociadas a lo que usualmente se identifica
en el mundo contemporáneo como una democracia liberal electoral.
(Cámara Fuertes, 2004, Álvarez González, 2010).
De hecho el propio profesor Cámara (2004) ha descrito en detalle el
conjunto de políticas públicas concretas que se llevan a cabo en PR para
fomentar niveles altos de participación electoral, tales como elegir todos
los puestos políticos el mismo día, declarar día festivo el de las
elecciones para estimular la participación electoral y facilitar amplias
cantidades de fondos públicos para el disfrute de los partidos políticos.
Todo ello tiene, desde luego, consecuencias importantes en la
conformación de una hegemonía estadounidense fuerte en PR. (Rivera
Ramos, 2007, Mattos 1988). Históricamente esa hegemonía se ha
construido también con una dosis, algunas veces intensa, de represión
política contra del movimiento independentista (Nieves Falcón, 2009,
Pérez Viera, García Passalacqua, 1999, Colón Morera, 2004, Bosque
Pérez, 1997). Pero las consecuencias de concebir la democracia
principalmente como una competencia electoral han implicado un costo
muy grande.
Desde las elecciones de 1968, PR está inmerso en una dinámica de
bipartidismo cerrado. En dicha elección el Partido Popular Democrático
(PPD) entregó la administración pública y asumió la misma el Partido
Nuevo Progresista (PNP) en 1969.A partir de ese momento históricoPR
ha estado intercambiando administraciones partidistas. Ello ha
provocado niveles altos de polarización en la administración pública y
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
34
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
un aumento significativo en el discrimen por razón de ideas políticas
(Cordero, 2012). El aumento de las prácticas de corrupción
gubernamental (Segarra Alméstica, Enchautegui Román, 2014) ha sido
otra consecuencia indirecta de la polarización del proceso electoral de
un bipartidismo cerrado.
El balance general creado por la competencia bipartidista es
decididamente mixto. Se llevan a cabo elecciones regulares con una
participación relativamente alta de electores y las élites políticas se
intercambian en el poder de forma regular y pacífica. Los intereses delos
“inversionistas políticos”, personas y corporaciones que donan grandes
sumas de dinero a cambio de contratos y privilegios, sin embargo, son
muy activos alcanzando sus fines egoístas. Ello se refleja en altos niveles
de recaudación de fondos privados para la ejecución de costosísimas
campañas publicitarias. Por otro lado, las motivaciones del electorado
son variadas. Cerca del 40% de la población recibe transferencias
federales de diversos programas y ejercen el voto, en parte, para
proteger la vigencia de esos derechos adquiridos en el marco territorial.
La Constitución del ELA garantiza el derecho al voto en elecciones
regulares como derecho fundamental y la Isla invierte, además de los
fondos privados, cuantiosos recursos en un sistema electoral controlado
por los propios partidos. En términos generales la reglamentación
interna de la competencia electoral es fijada internamente con una
limitada participación de EEUU en la organización o logística local de
estas elecciones periódicas.
Desde una perspectiva minimalista de lo que constituye la democracia
electoral, por tanto, PR parecería cumplir con requisitos importantes
(Hook, 1989). Ese tipo de ejercicio electoral, sin embargo, está lejos de
constituirse en una democracia deliberativa y participativa pendiente de
atender los graves desequilibrios de una sociedad fragmentada de
varios modos. Las iniciativas tomadas desde el plano gubernamental
para expandir el marco de acción de las comunidades pobres, como la
que intentó con relativo éxito la Gobernadora Sila M. Calderón durante
su incumbencia entre el 2001 y el 2004, logran ciertos avances en el área
de política social (Kliksberg, Rivera, 2007) que luego son descartados
por administraciones subsiguientes y se convierten en parte de un
debate partidista interminable. De forma similar ocurre con programas
relativos a la medicalización de condiciones de abuso de sustancias
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
35
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
ilegales. Ahí de nuevo prevalece muchas veces el ánimo partidista y
conservador que la consideración salubrista del problema.
El déficit democrático en las relaciones con EEUU
En el caso de PR el problema colonial, o de su llamado déficit
democrático es, en cierto modo, elemental: ni participa de forma
efectiva en los que producen buena parte de la ley que lo gobierna ni
tiene control efectivo de sus procesos internos. Bajo el arreglo del ELA
de 1952 es el Congreso y las Cortes de EEUU las que determinan, en
última instancia, que legislación del Congreso de EEUU le aplica a PR.
Ello es así desde 1900 con la aprobación de la primera Ley Orgánica del
Congreso (“Ley Foraker”) (Trías Monge, 1997).
Al mismo tiempo, PR enfrenta un proceso de federalización creciente
mediante el cual el Congreso de EEUU legisla sobre cada vez más áreas
de la vida cotidianaen aspectos tales como, por ejemplo, cuáles deben
ser los subsidios adecuados para la industria de la leche o las métricas
apropiadas de la calidad del agua. Las agencias federales, por otro lado,
toman control directo de más áreas de política pública. (Informe del
Departamento de Justicia Federal, 2012). Por eso, entre otras razones,
uno de los arquitectos del ELA terminó concluyendo que PR seguía
siendo, esencialmente, un territorio colonial. (Trías Monge, 1999: 209-11;
Rivera Ortiz, 1996).
El reto que proviene del derecho público de la descolonización parte de
una larga tradición de reclamo independentista en foros internacionales.
Es uno basado en la llamada tercera generación de los derechos
humanos fundamentado en la promoción de la autodeterminación e
independencia (Villán Durán, 2002). Bajo la llamada “tercera
generación” se protegen derechos colectivos como la descolonización o
la protección del ambiente o contra la desmilitarización. Ello es distinto
a los derechos civiles y políticos (primera generación) y económicos y
sociales (segunda generación) (Condé, 2004).
El Gobierno de EEUU está en violación del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos al mantener una relación de territorio no
incorporado que priva a los residentes de PR de participar en la
aprobación de las leyes más importantes que rigen su vida. El sistema
judicial de EUUU, sin embargo, ha determinado que el Gobierno
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
36
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Federal no está legalmente comprometido con el cumplimiento del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por que el Congreso
no ha ratificado ese documento y, por lo tanto, el mismo no es auto-
ejecutable (Igartúa, 2005: 150, Lawson 2009: 1128, 1185-86). Existen muy
pocos foros internacionales que puedan darle visibilidad al tema y el
gobierno de EEUU le presta una atención limitada y superficial al
asunto.
PR es gobernado en una multiplicidad de asuntos desde el Congreso de
EEUU, cuerpo político en el cual la Isla sólo tiene una representación
limitada. En muchos sentidos PR tiene la estructura política de un
estado de la Unión federal de EEUU pero no goza de representación
igualitaria en el gobierno federal. Desde la perspectiva del derecho
constitucional de EEUUla Isla es un territorio no incorporado (Rivera
Ramos, 2007). Ello quiere decir, principalmente, que es una posesión no
destinada a convertirse en un estado de la Unión Federal pero tampoco
es un territorio independiente o en proceso de serlo. EEUU, al mismo
tiempo, se reserva el derecho de “disponer del territorio” cuando sus
intereses nacionales así lo exijan de acuerdo a las normas judiciales,
establecidas en una seria de decisiones colectivamente conocidas como
los “Casos Insulares” (Rivera Ramos, 2007). Jurídicamente el llamado
estatus político de PR está, por lo tanto, en manos de un Congreso
Federal que no tiene ni el interés ni el conocimiento para atender el
problema de forma adecuada. Tampoco la rama ejecutiva o la judicial
muestran interés en el asunto.
Plantear el caso de PR en foros internacionales le suscita riesgos
evidentes al Gobierno de EEUU. En general, este se considera a sí
mismo un líder en el campo de los derechos humanos y resiente que la
comunidad internacional le dicte normas en esta esfera. (Ignatieff, 2005).
Sin embargo, el record histórico de EEUU en este renglón muestra
inconsistencias evidentes. No hay duda, por un lado, que Eleonor
Roosevelt desempeñó una función central en el proceso de aprobación
de la Declaración Universal (Glendon, 2002) y el esfuerzo no
gubernamental a favor de los derechos humanos al interior de ese país
es real. La presidencia de James Carter logró acuerdos a nivel
internacional como la devolución del Canal de Panamá y la
excarcelación de los presos políticos de PR y realizó esfuerzos de buena
fe para terminar con el embargo a Cuba, según reconocido por el propio
Fidel Castro. (Ramonet, 2006). Por otro lado,el contenido imperialista de
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
37
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
supolítica internacional y los problemas graves de violación de derechos
humanos a sus poblaciones pobres, indígenas, negras e hispanas está
muy documentada (Alexander, 2012; Hudson, 2014; Amnesty
International, 2014).
Puerto Rico no es un caso exclusivo
PR no está solo en su esfuerzo por completar su proceso de
autodeterminación nacional: quedan todavía 17 territorios en la lista de
territorios no autónomos que esperan porque se elimine finalmente toda
manifestación de colonialismo del planeta. El caso de PR presenta un
cuadro peculiar: ante los foros internacionales el Gobierno de EEUU
alega que PR dejó de ser un territorio dependiente desde 1953 cuando
se anunció la creación del ELA. En varios documentos internos del
poder ejecutivo y legislativo y judicial de EEUU, por otro lado, se
afirma que PR es y continua siendo una jurisdicción sujeta a un control
territorial amplio por parte del Gobierno de EEUU (Colón Morera, Ruiz,
Segarra Alméstica, Rodríguez, Lara, Luciano, (2014).
Sectores de gran poder político en EEUU, al mismo tiempo, sostienen,
de un lado, que los puertorriqueños poseen una cultura nacional propia
y se relaciona entre sí en un idioma, el español, que dificulta la admisión
de PR como estado federal estadounidense. Además existe
preocupación con los costos económicos asociados a la admisión de PR
como estado (Colón Morera, Ruiz, Segarra Alméstica, Rodríguez, Lara,
Luciano, 2014).
Del otro lado, el Gobierno de EEUU ha reprimido abiertamente el
movimiento independentista con el fin de que no fructifique el proyecto
de un estado nacional propio. De esa contradictoria necesidad de
controlar el territorio pero a la vez rechazar a sus habitantes como
ciudadanos estadounidenses en igualdad de condiciones surge una
incongruente política colonial que sigue vigente en la segunda década
del siglo XXI. Es por ello que adelantar el proceso que le permita zafarse
de los controles territoriales externos y desarrollar una democracia
basada en un principio claro de soberanía es una necesidad inaplazable.
A corto plazo el reto en el área del llamado estatus parecería ser intentar
adelantar la convocatoria de una asamblea constitucional con amplia
representatividad social que no esté completamente atada a las
divisiones tradicionales de partidos que se alternan la administración
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
38
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
pública del país. Un amplio abanico de sectores independentistas, al
presente, ha solicitado la convocatoria de una asamblea constitucional
que se convierta en el depositario de la soberanía de PR sin embargo,
ello no parece realista al momento. Lo que podría ocurrir, en un
escenario improbable pero no imposible, es que el Congreso de EEUU
reconozca la capacidad negociadora de una asamblea libremente electa
por los puertorriqueños.
La posición de apoyo a la autodeterminación nacional tiene el respaldo
de varios gobiernos de América Latina al presente y, en tiempos muy
recientes, se ha beneficiado de la diplomacia no gubernamental de
actores inusuales como Calle 13 (AVN, 2011). La rama ejecutiva del
Gobierno de EEUU, hasta ahora, no ha respaldado la Constituyente
(Report by the President, 2011: 28-29) y se niega a comparecer ante los
foros de la ONU a explicar cuál es la posición oficial del Gobierno de
EEUU sobre este asunto a las alturas del siglo XXI.Se espera que en el
futuro próximo la asamblea legislativa de Puerto Rico considere el
asunto de si se debe convocar una asamblea constitucional y sus
parámetros de poder y acción.
No ese puede anticipar, al momento, sin embargo, la toma de medidas
claras por parte del gobierno de EEUU para darle paso a la
descolonización. Los esfuerzos de cambio enfrentan las dificultades que
emanan de lo descentralizado del sistema político de EEUU; la ausencia
de una percepción de crisis en cuanto al tema del status; el bajo nivel de
prioridad que reciben los asuntos políticos de PR en EEUU; y la
multiplicidad de intereses existentes para proteger el estatus quo.
(Colon Morera, Rivera Ortiz, Albarrán, 1995) Dicho de otra forma, si
nada sucede triunfa el statu quo por default.
Una debilidad económica crónica
Luego de concluida la primera década del siglo XXI PR ha regresado a
ser parte de la discusión internacional debido a circunstancias muy
distintas a aquellas que promovieron la inserción de la Isla como una
supuesta “vitrina de la democracia” a mediados del siglo XX. Entonces
era capaz de inspirar intentos de imitación en América Latina y el
Caribe (Acosta, 2009). Ahora, más bien, se hace referencia a la Isla como
un caso que debe estudiarse para no imitarse como modelo de
desarrollo, entre otros, por su relativa ausencia de inserción efectiva en
las dinámicas propias de la globalización (Clar, 2013) y por extensas
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
39
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
limitaciones en la temática de derechos humanos (Colón Morera,
Alegría Ortega, 2012).
Ya sea en lo relativo a parámetros que miden una injusta distribución de
riqueza (Colón Reyes, 2011) o la violencia relacionada con una actividad
delictiva intensa (Román, 2012; Nevares, 2008) o un cuadro de tensión
sobre los derechos laborales (Santiago, 2012), PR exhibe un cuadro
socio-económico de extrema vulnerabilidad. Al presente, por ejemplo,
un alto 32% del programa de “cupones de alimentos” para familias
pobres que administra el Departamento de Agricultura Federal de
EEUU es distribuido en PR aunque sus residentes solo representan el
1.3% de la población de EEUU (Breckinridge Capital Advisors, 2012).
Las penurias económicas están lejos de ser sufridas de forma equitativa.
La siguiente gráfica preparada por Harold J. Toro, Director de
Investigación del Centro para Nueva Economía3, ilustra de forma muy
clara como la desigualdad de ingreso en la Isla es muy aguda y no ha
mejoradosustancialmente en las últimas décadas. Según la explicación
provista por el propio Toro, aunque hay una ampliación de la llamada
clase media, la población bajo niveles de pobreza sigue siendo muy
elevada. La distancia entre ricos y pobres, al mismo tiempo, se ha
recrudecido, como demuestra la siguiente gráfica:
3 Presentación de Harold J. Toro en la Conferencia Anual del Centro para la Nueva Economía,
San Juan, Puerto Rico, 2011. Reproducida con permiso del CNE.
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
40
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
En el mundo entero, crecientemente, existe mayor conciencia sobre las
distintas consecuencias de una distribución inequitativa del ingreso en
la sociedad como la ya descrita:
Las consecuencias son peores en países donde ricos y pobres están muy
separados, como ocurre en Estados Unidos, Puerto Rico y el Reino
Unido. Y aunque la desigualdad económica afecta a todas las clases
sociales, es más severa en los más pobres. Países con menor desigualdad
como Japón, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, presentan una
calidad de vida superior y más igualitaria, y una prevalencia menor de
males médico-sociales. En dichos países, los habitantes que componen el
20% más rico de la población no sobrepasan por más de cinco veces en
ingresos al 20% más pobre. (Pérez, 2012)
Según Hacker y Pierson (2010) estos patrones de desigualdad
corresponden de forma directa a la forma tan inefectiva en que se
representan los intereses de distintas estratos sociales al interior del
gobierno. Ellos sostienen que las organizaciones que defienden intereses
corporativos y de alto ingreso tienen voces muy fuertes, acceso
privilegiado y tienden a prevalecer en los debates sobre políticas
públicas. Poseen los instrumentos para adelantar sus agendas sin mucha
oposición. En su libro concluyen que las elecciones tienen poco efecto
sobre este control de la agenda de parte de los grupos más influyentes.
Despoblación y bajos niveles de natalidad
Agobiado por un estancamiento económico crónico y una altísima
deuda pública y privada, este territorio no incorporado (Trías Monge,
1997), sufre de un proceso acelerado de despoblación que provoca que
exista hoy más de 1 millón de personas, las cuales se identifican como
puertorriqueños dentro de Estados Unidos, en exceso de los que así lo
hacen en la Isla. Si las tendencias demográficas y económicas continúan,
ello puede colocar un signo de interrogación sobre la viabilidad misma
de PR como ente sociológico vibrante con un futuro colectivo propio y
distintivo. El ejercicio del derecho colectivo efectivo a la
autodeterminación política podría tornarse académico sin población
suficiente en condiciones de ejercerlo. La siguiente Gráfica del
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
41
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Departamento de Salud ilustra muy bien la tendencia:
Jorge Duany4, ilustra, de otro modo, las peligrosas tendencias
poblacionales y migratorias antes descritas. En ella se explica el proceso
dramático que ha llevado a la población a abandonar su entorno
caribeño y trasladarse, principalmente, a los estados de EEUU en busca
de mejores condiciones de vida y un contexto de menos violencia y
mejores servicios públicos. De acuerdo a los últimos datos disponibles,
la población de PR se ha reducido a 3.6 millones de personas mientras
los que se identifican como puertorriqueños en EEUU ha aumentado a
4.9 millones (Rodríguez, 2014). De este modo la ciudadanía de EEUU
que ostentan los puertorriqueños, la cual el Congreso de EEUU legisló
en 1917 para fortalecer su hegemonía y control sobre la Isla (Franqui,
2013), ha cumplido su función de facilitar el tránsito migratorio a los
estados de EEUU tal y como fue previsto:
4Presentación del doctor Jorge Duany en la Conferencia Anual del Centro para la Nueva
Economía, San Juan, Puerto Rico, 2011. Reproducida con permiso del CNE.
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
42
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
La población puertorriqueña que emigra de forma masiva a EEUU
enfrenta allá problemas de adaptación cultural y marginación
económica (Visser, Meléndez, 2011, Duany, 2011). Al mismo tiempo esa
comunidad se convierte, potencialmente, en un recurso político muy
valioso para que PR pueda influir sobre las políticas públicas del
Gobierno Federal que inciden de forma directa sobre la calidad de vida
de los que residen en la Isla.
El problema de decrecimiento poblacional no se limita a la intensa
utilización de la ciudadanía de EEUU como mecanismo de salida y
búsqueda de oportunidades de empleo principalmente en los estados de
EEUU. A la misma vez ello ocurre junto a una baja significativa de la
natalidad.
Luz E. León5 ilustra como la ausencia de crecimiento poblacional lleva a
que la sociedad puertorriqueña esté envejeciendo de forma progresiva:
5 Presentación de la doctora Luz E. León en la Conferencia Anual del Centro para la Nueva
Economía, San Juan, Puerto Rico, 2011. La Dra. León es coordinadora del Centro de
Investigación Demográfica de la Universidad de Puerto Rico. Reproducida con permiso del
CNE.
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe
43
Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños
ISBN: 978-958-46-4905-8
Estos patrones poblacionales y migratorios no ocurren en un vacío. La
ausencia de crecimiento económico antes descrito (estancamiento
económico y contracción de la economía por más de una década)
(Irizarry Mora, 2013), y un aumento dramático e insostenible de deuda
pública, han creado un problema estructural muy agudo incluso en el
peligroso contexto caribeño en que opera.
Deuda pública insostenible
Puerto Rico tiene una deuda pública mayor que su ingreso nacional
bruto. Algunas de sus corporaciones públicas podrían acogerse en el
futuro inmediato a procesos de quiebra para poder seguir operando
luego de renegociar los términos de sus deudas con los bonistas. De
acuerdo a cálculos de la prensa de EEUU, PR tiene una deuda
combinada de deuda pública y de pensiones de los sistemas de retiro de
87 billones de dólares, lo que corresponde aproximadamente a $23,000
por cada residente de la Isla (Williams Walsh, 2013).Un informe reciente
del Fondo Monetario Internacional (2013) plantea que los países
pequeños del Caribe tienen en promedio una deuda pública que
representa el 79% de su producto nacional bruto mientras que el de la
Isla excede ya el 100%. En el 2011 solo Granada, Jamaica y San Kitts
tenían una proporción de deuda pública en relación a su ingreso
nacional bruto más alto. (Association of Caribbean States, 2014).
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso
Memorias iii congreso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las mujeres de mexico
Historia de las mujeres de mexicoHistoria de las mujeres de mexico
Historia de las mujeres de mexicojangel_pg
 
Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana jochefer
 
Historia de la salud publica arg tomo 1
Historia de la salud publica arg tomo 1Historia de la salud publica arg tomo 1
Historia de la salud publica arg tomo 1natalialaudecina
 
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...eemncolombia
 
Perfil demográfico de la mujer en el programa SUMAR
Perfil demográfico de la mujer en el programa SUMARPerfil demográfico de la mujer en el programa SUMAR
Perfil demográfico de la mujer en el programa SUMARVirginia Ibarvo
 
Gaceta 96 senado de la republica
Gaceta 96 senado de la republicaGaceta 96 senado de la republica
Gaceta 96 senado de la republicaEX ARTHUR MEXICO
 
Tesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto TestaTesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto TestaRockoZetaPerez
 
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdfJOSUERODRIGUEZSANTAN
 
LIBRO DELITOS INFORMATICOS
LIBRO DELITOS INFORMATICOSLIBRO DELITOS INFORMATICOS
LIBRO DELITOS INFORMATICOSEliza Ventura
 
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...Heriberto Angulo
 
Libro básico formación ciudadana bajo el camino de sofia agosto del 14
Libro básico  formación ciudadana bajo el camino de sofia  agosto del  14Libro básico  formación ciudadana bajo el camino de sofia  agosto del  14
Libro básico formación ciudadana bajo el camino de sofia agosto del 14AcacioEdmundo DeVoll
 
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverriaL ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverriaAnahí Brítez
 

La actualidad más candente (19)

Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Historia de las mujeres de mexico
Historia de las mujeres de mexicoHistoria de las mujeres de mexico
Historia de las mujeres de mexico
 
Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana
 
Historia de la salud publica arg tomo 1
Historia de la salud publica arg tomo 1Historia de la salud publica arg tomo 1
Historia de la salud publica arg tomo 1
 
Humanizacion y barbarie
Humanizacion y barbarieHumanizacion y barbarie
Humanizacion y barbarie
 
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
 
Perfil demográfico de la mujer en el programa SUMAR
Perfil demográfico de la mujer en el programa SUMARPerfil demográfico de la mujer en el programa SUMAR
Perfil demográfico de la mujer en el programa SUMAR
 
Tratados2015
Tratados2015Tratados2015
Tratados2015
 
Gaceta 96 senado de la republica
Gaceta 96 senado de la republicaGaceta 96 senado de la republica
Gaceta 96 senado de la republica
 
Coahuila (2)
Coahuila (2)Coahuila (2)
Coahuila (2)
 
Tesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto TestaTesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto Testa
 
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
1-OLIMPIADAS-FILOSOFICAS_LIBERTAD VS SEGURIDAD.pdf
 
LIBRO DELITOS INFORMATICOS
LIBRO DELITOS INFORMATICOSLIBRO DELITOS INFORMATICOS
LIBRO DELITOS INFORMATICOS
 
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración ...
 
Hojas de trabajo mayo
Hojas de trabajo mayoHojas de trabajo mayo
Hojas de trabajo mayo
 
Informe anual 2010
Informe anual 2010Informe anual 2010
Informe anual 2010
 
Libro básico formación ciudadana bajo el camino de sofia agosto del 14
Libro básico  formación ciudadana bajo el camino de sofia  agosto del  14Libro básico  formación ciudadana bajo el camino de sofia  agosto del  14
Libro básico formación ciudadana bajo el camino de sofia agosto del 14
 
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverriaL ibro 3 ontologia del lenguaje   rafael echeverria
L ibro 3 ontologia del lenguaje rafael echeverria
 
unasur
unasurunasur
unasur
 

Similar a Memorias iii congreso

Disputas por el poder - coyuntura electoral en América Latina 2014
Disputas por el poder - coyuntura electoral en América Latina 2014Disputas por el poder - coyuntura electoral en América Latina 2014
Disputas por el poder - coyuntura electoral en América Latina 2014Teacher (magisterio) Colombia
 
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas. Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas. Jorge Mora Portuguez
 
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sistElementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sistDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
El debido proceso en el Derecho Disciplinario
El debido proceso en el Derecho DisciplinarioEl debido proceso en el Derecho Disciplinario
El debido proceso en el Derecho DisciplinarioCristian Caiza
 
Memorias del 3er Seminario Internacional: Territorios, Movimientos Sociales, ...
Memorias del 3er Seminario Internacional: Territorios, Movimientos Sociales, ...Memorias del 3er Seminario Internacional: Territorios, Movimientos Sociales, ...
Memorias del 3er Seminario Internacional: Territorios, Movimientos Sociales, ...Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Garantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJNGarantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJNJose Salazar
 
Anuario Iberoamericano 2012
Anuario Iberoamericano 2012Anuario Iberoamericano 2012
Anuario Iberoamericano 2012Nombre Apellidos
 
With One Heart, Con Un Solo Corazon
With One Heart, Con Un Solo CorazonWith One Heart, Con Un Solo Corazon
With One Heart, Con Un Solo CorazonCheryl Millard
 
Anuario iberoamericano 2011
Anuario iberoamericano 2011Anuario iberoamericano 2011
Anuario iberoamericano 2011Nombre Apellidos
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940EddieBAA
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismoVelaAv
 
En defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdfEn defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdfGustavoTar1
 
Bolívar.meza.rosendo historia.méxico2.contemporaneo-3ed-2008
Bolívar.meza.rosendo historia.méxico2.contemporaneo-3ed-2008Bolívar.meza.rosendo historia.méxico2.contemporaneo-3ed-2008
Bolívar.meza.rosendo historia.méxico2.contemporaneo-3ed-2008elviracaamal
 

Similar a Memorias iii congreso (20)

Disputas por el poder - coyuntura electoral en América Latina 2014
Disputas por el poder - coyuntura electoral en América Latina 2014Disputas por el poder - coyuntura electoral en América Latina 2014
Disputas por el poder - coyuntura electoral en América Latina 2014
 
El chilequeviene
El chilequevieneEl chilequeviene
El chilequeviene
 
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas. Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en las Américas.
 
ITER AD VERITATEM
ITER AD VERITATEMITER AD VERITATEM
ITER AD VERITATEM
 
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sistElementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
 
El debido proceso en el Derecho Disciplinario
El debido proceso en el Derecho DisciplinarioEl debido proceso en el Derecho Disciplinario
El debido proceso en el Derecho Disciplinario
 
Memorias del 3er Seminario Internacional: Territorios, Movimientos Sociales, ...
Memorias del 3er Seminario Internacional: Territorios, Movimientos Sociales, ...Memorias del 3er Seminario Internacional: Territorios, Movimientos Sociales, ...
Memorias del 3er Seminario Internacional: Territorios, Movimientos Sociales, ...
 
Garantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJNGarantias individuales Parte General SCJN
Garantias individuales Parte General SCJN
 
Anuario Iberoamericano 2012
Anuario Iberoamericano 2012Anuario Iberoamericano 2012
Anuario Iberoamericano 2012
 
With One Heart, Con Un Solo Corazon
With One Heart, Con Un Solo CorazonWith One Heart, Con Un Solo Corazon
With One Heart, Con Un Solo Corazon
 
Anuario iberoamericano 2011
Anuario iberoamericano 2011Anuario iberoamericano 2011
Anuario iberoamericano 2011
 
Paideia no5[1].
Paideia no5[1].Paideia no5[1].
Paideia no5[1].
 
Los desaparecidos en mexico
Los desaparecidos en mexicoLos desaparecidos en mexico
Los desaparecidos en mexico
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
En defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdfEn defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdf
 
Modelodiversidad
ModelodiversidadModelodiversidad
Modelodiversidad
 
Modelodiversidad
ModelodiversidadModelodiversidad
Modelodiversidad
 
Bolívar.meza.rosendo historia.méxico2.contemporaneo-3ed-2008
Bolívar.meza.rosendo historia.méxico2.contemporaneo-3ed-2008Bolívar.meza.rosendo historia.méxico2.contemporaneo-3ed-2008
Bolívar.meza.rosendo historia.méxico2.contemporaneo-3ed-2008
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Memorias iii congreso

  • 1. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 2 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños Raúl Román Romero, Jorge Elías Caro Y Antonino Vidal Ortega U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a s e d e C a r i b e U n i v e r s i d a d d e l M a g d a l e n a - U n i v e r s i d a d d e l N o r t e 2014 ISBN: 978-958-46-4905-8 Raúl Román R., Jorge Elías C. y Antonino Vidal O. Compiladores
  • 2. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 3 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 SISTEMAS POLÍTICOS, RELACIONES INTERNACIONALES E IDENTIDADES Compiladores Raúl Román Romero Jorge Elías Caro Antonino Vidal Ortega Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños Santa Marta, 4-6 de agosto, 2014
  • 3. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 4 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Congreso Internacional de Estudios Caribeños, N° 3 Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades/ compiladores Raúl Román Romero, Jorge Elías Caro y Antonino Vidal. – San Andrés isla: Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, 2014 P:837 ISBN: : 978-958-46-4905-8 Comité Académico Dra. Johanie James Cruz, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe Dra. Silvia Mantilla Balbuena, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe Msc. Yusmidia Solano Suárez, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe Dra. Adriana Santos Martinez, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe Dra. Raquel Sanmiguel, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe Dr. José Manuel Espinosa, Universidad del Norte Dr. Roberto González Arana, Universidad del Norte Dr. Wilhen Londoño Díaz, Universidad del Magdalena Dr. Iván Manuel Sánchez Fontalvo, Universidad del Magdalena Dr. Joaquín Viloria de la Hoz, Banco de la República Msc. Muriel Vanegas Beltrán, Universidad de Cartagena Dra. Yudis Contreras Martínez, Universidad de Cartagena Comité Científico del Congreso Dra. Elissa Lister Brugal, Universidad Nacional de Colombia Dr. Juan Marchena Fernández, Universidad Pablo de Olavide (España) Dra. Elizet Payne, Universidad de Costa Rica (Costa Rica) Dr. Germán Cardozo Galué. Universidad del Zulia (Venezuela) Msc. Amaranto Daniels Puello, Universidad de Cartagena (Colombia) Dr. Christian Cwik, Universidad de Colonia (Alemania) Dr. Luis Anaya Merchant, Universidad Autónoma de Morelos (México) Dra. Veronique Benei, C.N.C (Francia) Msc. Luis Céspedes Espinosa, Universidad de la Habana (Cuba) Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe – Universidad del Magdalena y Universidad del Norte. 2014 Primera edición Agosto de 2014 ISBN: 978-958-46-4905-8 Socialismo – Caribe (región) Democracia- CARICON - Diplomacia islas vírgenes 2. Educación - Caribe Colombiano (región) México 3. Memorias - Economía – Contrabando- siglo XIX 4. Literatura- migración 5. Turismo- desarrollo sustentable I. Román Romero, Raúl 1974 – II Caro, Jorge Elías III. Vidal Ortega, Antonino
  • 4. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 5 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Contenido Introducción.................................................................................................................. 10 Parte Uno ......................................................................................................................12 SISTEMAS POLITICOS Y DEMOCRACIAS E INTEGRACION EN EL CARIBE .......................12 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Y LA CONCEPCIÓN DEL SOCIALISMO VENEZOLANO ..................13 José Rafael Gutiérrez Chirinos ......................................................................................13 PUERTO RICO: LOS RETOS DE UNA DEMOCRACIA DEGRADADA..................................30 José Javier Colón Morera..............................................................................................30 LAS ACTUALES TRANSFORMACIONES EN CUBA Y SUS EFECTOS EN LAS RELACIONES CUBA-CARICOM ............................................................................................................57 Jacqueline Laguardia Martinez .....................................................................................57 NARCOIDENTIDADES EN COLOMBIA Y MEXICO: LA IMPORTANCIA DE LA REGIÓN CARIBE...........................................................................................................................81 Diana Patricia Arias Henao............................................................................................81 Universidad Militar Nueva Granada.............................................................................81 FORMACIÓN DE LA OPINION PÚBLICA. LA CREACIÓN DE LA INTENDENCIA NACIONAL DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA:. 1912 – 1915.........................................................102 Vicky De León Mendoza..............................................................................................102 Parte Dos..................................................................................................................... 123 COOPERACIÓN INTERNACIONAL, RELACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS EN EL CARIBE.........................................................................................................................123 A 150 AÑOS DE LA AGRESIÓN EUROPEA A MÉXICO, REPÚBLICA DOMINICANA, PERÚ Y CHILE, 1861-1867........................................................................................................124 Erik Del Ángel Landeros ..............................................................................................124 LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA DESDE LAS ISLAS VÍRGENES DANESAS ...........................153 Rolando Núñez Pichardo.............................................................................................153 PENSAMIENTO POLÍTICO Y RELACIONES DIPLOMÁTICAS DE COLOMBIA EN EL CARIBE OCCIDENTAL. 1821-1863. ..........................................................................................162 Raúl Román Romero, Silvia Matilla Valbuena, ...........................................................162 Vanessa Niño De Villeros.............................................................................................162
  • 5. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 6 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 LOS INDIOS GUAJIROS Y LOS REVOLUCIONARIOS FRANCESES, RELACIONES ENTRE EL CARIBE FRANCÉS Y LA GUAJIRA A FINALES DEL SIGLO XVIII .......................................172 Eiver Miguel Durango Loaiza.......................................................................................172 LA REPRESENTACIÓN DEL GRAN CARIBE EN LAS CORTES DE CÁDIZ...........................194 Adriano Guerra ...........................................................................................................194 HIGIENE E INTERNACIONALIZACIÓN EN CARTAGENA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. ANÁLISIS HISTÓRICO DE UN FRACASO........................................................................204 Rita Magola Sierra Merlano Dora Piñeres De La Ossa EstelaSimancasMendoza .......204 Parte Tres.................................................................................................................... 214 DEFINICIONES Y CONTRASTES EN EL CARIBE..............................................................214 ORTIZ Y CÉSAIRE: REDES DISPERSAS EN EL CARIBE.....................................................215 Amanda Alfaro Córdoba .............................................................................................215 LA CUENCA DEL CARIBE COMO UNIDAD DIVERSA: EL JUEGO DE PELOTA, UNA MÁQUINA PARA LIDIAR CON LA ALTERIDAD..............................................................228 Antonio Jaramillo Arango ...........................................................................................228 Parte Cuatro................................................................................................................255 EDUCACIÓN POLÍTICA E IDENTIDAD EN EL CARIBE COLOMBIANO.............................255 PRÁCTICAS CULTURALES E INSTITUCIONALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CARIBE COLOMBIANO.................................................................................................256 EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA MARTA Y EL MAGDALENA. SIGLO XIX ............256 Jorge Enrique Elías-Caro .............................................................................................256 EL PENSAMIENTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO DE RAFAEL NÚÑEZ MOLEDO ANTE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR: CENTRALIZACIÓN VS DESCENTRALIZACIÓN UNIVERSITARIA 1850-1890......................................................320 Dora Piñeres de la Ossa ..............................................................................................320 Estela Simancas Mendoza...........................................................................................320 Rita Sierra Merlano.....................................................................................................320 ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS EN LA CIUDAD DE CARTAGENA 1940 – 1960. SABER Y PODER, ESTRATEGIA DE REPRODUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL...................................345 Maria Teresa Alvarez Atehortúa.................................................................................345 LAS FUNESTAS CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES MODERNOS”: IGLESIA, SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y LIBERALISMO EN CARTAGENA, 1930 – 1945.......................................370
  • 6. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 7 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Muriel del Rosario Vanegas Beltrán............................................................................370 IDENTIDADES ÉTNICAS, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIAEN EL CARIBE COLOMBIANO ..388 Rosiris Utria Padilla y Vanesa Niño De Villeros...........................................................388 Parte Cinco.................................................................................................................. 410 NARRATIVAS Y ETNICIDAD EN EL CARIBE ...................................................................410 MEMORIAS AFRO-DIASPÓRICAS EN DIFERENTES TERRITORIOS CARIBEÑOS Y LATINOAMERICANOS EN LAS PERSPECTIVAS DE MANUEL RAIMUNDO QUERINO Y MANUEL ZAPATA OLIVELLA ........................................................................................411 Joseania Miranda Freitas y Marcelo Nascimento Bernardo da Cunha.......................411 INDIOS ESPECTRALES: INDÍGENAS APARECIDOS EN LA POESÍA AMERICANA DEL SIGLO XVIII Y EL ESPIRITISMO DE CORDÓN CONTEMPORÁNEO EN EL CARIBE.....................428 Kevin Sedeño-Guillén..................................................................................................428 LA SUPERIORIDAD ESPIRITUAL DEL NEGRO: UNA RELECTURA DE LA NOVELA SAB DE GERTRUDIS GOMEZ DE AVELLANEDA.........................................................................445 Gessica Giohanna Espejo Velásquez...........................................................................445 LÉXICO UTILIZADO POR LA TRIBU URBANA DE CARACAS: LOS SKATER......................468 Oscar Elías Blanco Correa............................................................................................468 Parte Seis.....................................................................................................................485 DESARROLLOS ECONÓMICOS Y EMPRESARIALES EN EL CARIBE COLOMBIANO ........485 LA REGION CARIBE COLOMBIANA UN ANALISIS SOCIOECONOMICO.........................486 Aníbal Montiel Ensuncho...........................................................................................486 HISTORIA EMPRESARIAL DE CARTAGENA DE INDIAS: EL ESTADO DE LA LITERATURA, 1990-2010...................................................................................................................509 Maryelis Rivero Seña...................................................................................................509 CONTRABANDO, LAZOS COMERCIALES Y MESTIZAJE EN LA GUAJIRA DEL SIGLO XVIII ....................................................................................................................................545 Eiver Miguel Durango Loaiza.......................................................................................545 Parte Siete................................................................................................................... 564 TURISMO DESARROLLO Y SOCIEDAD EN EL CARIBE...................................................564 LAS OTRAS CARAS DEL PARAÍSO: VEINTE AÑOS EN LA HISTORIOGRAFÍA DEL TURISMO EN EL CARIBE, 1993-2013 ...........................................................................................565 Orlando Deavila Pertuz ...............................................................................................565
  • 7. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 8 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 TAGANGA: EN EL TRANSITO ACELERADO DE SUS FORMAS CULTURALES COMUNALES A LAS FORMAS DE PROPIEDAD PRIVADA.......................................................................579 Yadira Figueroa Cabas.................................................................................................579 CERTIFICACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES: CASO CARTAGENA DE INDIAS ....................................................................................................................................598 Francisco Romano Burgos...........................................................................................598 Parte Ocho ..................................................................................................................620 LITERATURA, GÉNERO Y POESÍA EN EL CARIBE..........................................................620 LA TRADICIÓN DE LA MUJER Y SU REBELDÍA EN LA CEIBA DE LA MEMORIA..............621 Hernando Motato C. ...................................................................................................621 LA CONSTRUCCIÓN ARQUETÍPICA DE LA MUJER EN LA SEUDOREPÚBLICA CUBANA. UN ANÁLISIS DESDE LA OBRA PERIODÍSTICA DE ELADIO SECADES. .................................633 . Ivonne Pérez Pérez....................................................................................................633 SAB: EL ALMA ROMÁNTICA EN AMÉRICA, UNA LECTURA DESDE LA ALTERIDAD Y LA EXCLUSIÓN..................................................................................................................646 Wiston Morales Chavarro...........................................................................................646 Bibliografía..................................................................................................................670 SEMANA SANTA DE MI BOCA, DE MIGUEL IRIARTE: MEMORIA Y PROFANACIÓN EN EL REINO DEL DESEO .......................................................................................................671 Adalberto Bolaño Sandoval.........................................................................................671 Parte Nueve ................................................................................................................695 LITERATURA, MIGRACIONES Y NARRACIONES DE LA DIÁSPORA EN EL CARIBE Y AMÉRICA LATINA ........................................................................................................695 CUBA Y HAITI EN SU LITERATURA MIGRATORIA.........................................................696 Yopane Thiao ..............................................................................................................696 NUEVAS MIGRACIONES VIEJAS VISIONES: LA “PUERTA GIRATORIA” DEL IR Y VENIR DE LOS PUERTORRIQUEÑOS A LOS ESTADOS UNIDOS ....................................................711 Martha Quiñones Domínguez.....................................................................................711 DEL CARIBE HAITIANO AL SUR DE ARGENTINA: CRISIS HUMANITARIA Y MIGRACIONES FORZADAS POS TERREMOTO 2010.............................................................................724 Irene Duffard Evangelista............................................................................................724 Parte Diez.................................................................................................................... 748
  • 8. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 9 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO..............................................................................748 APROXIMACIÓN AL TERRITORIO DESDE LA RELACIÓN SER HUMANO- NATURALEZA: CASO SAN MARCOS (SUCRE).......................................................................................749 Heidi Smith Pulido Varon............................................................................................749 EL ECOTURISMO COMUNITARIO COMO UN ENCUENTRO INTERCULTURAL. UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL CARIBE COLOMBIANO .....783 Ángela Cañón ..............................................................................................................783 LA VALORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: PROPUESTA METODOLÓGICA ENMARCADA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE.......................................................794 Martha Quiñones Domínguez, Iván Elías Rodríguez...................................................794 CUESTIONAR EL LLAMADO “DESARROLLO SUSTENTABLE” O CAMBIAR PARA SALVAR EL PLANETA .................................................................................................................815 Martha Quiñones Domínguez.....................................................................................815
  • 9. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 10 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Introducción El caribe actual se debate en un gran número de problemas y desafíos como consecuencia de las nuevas formas del desarrollo capitalista y novedosos imperialismos, lo que supone que el ejercicio de mantener gobiernos independientes y soberanías intactas es una tarea difícil y llena de vacíos que no pueden subsanarse de manera individual sino colectiva, por ello cobran importancia las nuevas formas de cooperación que se puedan implementar entre estados para hacer frente al futuro. Aunque se sabe que la integración en el Caribe ha sido un logro difícil de alcanzar, también es cierto que las formas de cooperación han tenido mayor éxito entre los Estados caribeños, desde los procesos mismos que diero origen a las independencias tempranas de estos territorios, por lo tanto de lo que se trata es de fortalecer los sistemas políticos, las relaciones de vecindad y estrechar novedosas formas de cooperación que permitan un acercamiento real de los territorios caribeños Como estos acercamientos no se pueden lograr sin un conocimiento profundo de las realidades generales y particularidades de la región este III Congreso de estudios caribeños, cuyo tema central es Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe, se propone discutir las diferentes problemáticas y realidades del caribe desde diferentes perspectivas disciplinarias y de manera transdisciplinar, buena parte de los resultados de estas discusiones son las que se presentan en estas memorias que esperamos que sean de utilidad para entender de mejor manera los problemas, las soluciones y los desafíos que enfrenta la región. En este libro de memorias se analiza desde diferentes enfoques disciplinarios varios de los temas centrales de la región del gran caribe y el caribe colombiano en particular, haciendo hincapié en los sistemas políticos del caribe, las relaciones internaciones y las identidades que se forman en esta nueva fase del desarrollo capitalista y de las nuevas formas de dominación imperial Cosnta de diez partes en las cuales se desarrollan numerosos temas, la primera dirigida a discutir algunos de los sitemas políticos a nivel
  • 10. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 11 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 general y particular en el caribe a sí como también sistemas democráticos y las limitaciones que han encontrado algunas formas de cooperación en el caribe, se destacan entre otros los casos de Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Mexico y Colombia. La segunda discute las relaciones difíciles que impusieron el colonialismo en la región y las dificultades que presentan las relaciones políticas entre los diferentes estados caribeños como consecuencia de conflictos limítrofes, intereses estatales e imperiales y conflictos limitofes. La tercera desde un enfoque de algunos intelectuales y prácticas culturales busca discutir en líneas particulares el tema de la definición del caribe en un contexto de diversidad; la cuarta parte analiza desde una perspectiva histórica en el contexto del Caribe colombiano los diferentes procesos que ha experimentado el sistema educativo en la región; la quinta parte analiza a partir de varios ejemplos y comparaciones como las narrativas contienen la representación de lo étnico en el Caribe, pese a la invisibilización en otros aspectos del devenir de la región. La sesta parte explora los diferentes procesos económicos y experimentos empresariales que vivió y vive el caribeColombiano haciendo especial énfasis en las formas de comercio licito e ilícito con otras áreas del Caribe. La séptima parte analiza el tema del turismo los alcances de las investigaciones sobre el tema en la macro Región Caribeña, las consecuencias en algunas zonas del Caribe Colombiano como Santa Marta y los desarrollos y logros de algunos destinos turísticos como Cartagena. La parte ocho y nueve tocan dos temas fundamentales, el de la migración de gran trascendencia en la sociedad Caribeña y el papel femenino en la literatura. Por ultimo el tema del medio ambiente, recursos ambientales y el desarrollo sostenible en el caribe. En conjunto son temas que ayudan a entender de mejor los problemas y las posibles soluciones al futuro. Editores
  • 11. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 12 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Parte Uno SISTEMAS POLITICOS Y DEMOCRACIAS E INTEGRACION EN EL CARIBE
  • 12. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 13 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Y LA CONCEPCIÓN DEL SOCIALISMO VENEZOLANO José Rafael Gutiérrez Chirinos Doctor en Ciencias Pedagógicas Universidad Bolivariana de Venezuela fucho10@gmail.com Resumen Mientras la hegemonía cultural del neoliberalismo se imponía en el mundo y los sectores progresistas parecían sumidos entre el letargo y el repliegue de sus fuerzas, desde el continente latinoamericano Hugo Chávez Frías irrumpe con el decidido compromiso de decirle al mundo que la historia no se había acabado, que la lucha por un mundo mejor no puede haber sucumbido ante los designios imperialistas. Y lo hace con una nueva concepción del socialismo, con elementos y características adaptados a los tiempos históricos y a las realidades de cada pueblo. Desde su país, la práctica discursiva de Hugo Chávez Frías se identifica con el socialismo de raigambre venezolana, empeñándose pedagógicamente en hacerlo entender como proceso de construcción revestido de particularidades venezolanas sin desprenderse de su esencia originaria como sistema de valores, impulsando su ideal en una etapa de la historia en que se daba por ultimado el socialismo. Coincidía con José Carlos Mariátegui cuando planteaba que los aborígenes eran los portadores de la semilla del socialismo latinoamericano y, por tanto, debían ir a la vanguardia por su ejemplo de resistencia y sabiduría; es decir, el socialismo de esta parte del mundo tenía que ser indo - venezolano, inspirado en las propias raíces de la nación. De esta manera, Hugo Chávez Frías colocó de nuevo en la escena política mundial el discurso del socialismo, retomando las banderas de siglos de lucha revolucionaria que parecían haber sido derrumbadas junto con el muro de Berlín y la URSS, reviviendo la esperanza de redención social en el mundo. Pero, no solo eso, sino que, para ello, retomó también el ideario bolivariano haciendo suyas las palabras de El Libertador Simón Bolívar, “Renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se contente con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso”. Palabras clave: Venezuela, socialismo, política, historia, cultura, identidad.
  • 13. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 14 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Introducción. Desde que la opinión pública recibió el contundente impacto icónico- verbal de Hugo Chávez Frías, su imagen natural, sincera, valiente, auténtica, responsable, austera, comprometida y visionaria, se entronizó en el imaginario colectivo hasta posicionarse progresivamente con mayor fuerza y sin desvincularse ni un solo momento de la vida social, política e histórica de Venezuela, del alma colectiva latinoamericana y de algunos pueblos del mundo. Como él mismo lo reiteraba, no fue más que un ser humano arrastrado por el huracán de la historia; es decir, que “ser humano e historia resultan como motivo un binomio inseparable. La hechura del hombre, su comportamiento en un lugar y en un momento dado, o mejor aún, el ánthropos con su capacidad cognoscitiva, con el saber cómo interacción”1. En consecuencia, la vida, el pensamiento y la obra de Hugo Chávez Frías ha sido objeto de profusos análisis, reflexiones e interpretaciones pertinentes con la influencia de un intenso y ejemplar tránsito vital que será siempre motivo de interés investigativo dentro y fuera de la República Bolivariana de Venezuela, concitando el interés mundial por sus características y su vigencia. Esta investigación aborda el enfoque teórico sobre su concepción del socialismo de raigambre venezolana, sin apartarse de la visión universal, tal cual supo hacer entender a través de un magistral ejercicio pedagógico del poder, así como los elementos singulares y característicos necesarios para llevar a cabo el análisis sobre su impacto en el contexto histórico, político, social y cultural de Latinoamérica y el Caribe. Esencia y estructura del proyecto revolucionario. La concepción más generalizada que se tiene acerca del término “proyecto” consiste en un conjunto de acciones orientadas al logro de los objetivos planteados, y si se aplica el rigor científico, se considera como un procedimiento científico que, precisamente, utiliza el método científico para recabar todo tipo de información y formular hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación. Pero, si aplicamos la pedagogía popular ejercida desde el poder por Hugo Chávez Frías, “proyecto” deja de ser una palabra exclusivamente 1 Marcia Losada García, la máscara del lenguaje, intencionalidad y sentido, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2011. Pág. 38
  • 14. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 15 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 manida dentro de la terminología técnica, académica o estratégica para convertirse en una actitud, pero, paradójicamente, la estructura vital de dicha actitud se caracterizó por una concreción práctica científicamente conformada en lo técnico, académico y estratégico hasta convertirse en una poderosa lección política, vitalmente emblemática, cuya influencia impactó profundamente los cimientos de la sociedad venezolana en todos los órdenes, hasta irradiar su acción hacia el continente latinoamericano y establecerse como un legado que perdurará como huella indeleble. Tanto así, que, a partir de la labor pedagógica de Hugo Chávez Frías por dar a conocer su ideal de Patria, la palabra “proyecto” se popularizó hasta identificar su gobierno, puesto que antes de la insurgencia de su liderazgo esa palabra solo pertenecía a los organismos públicos y privados encargados de la fría y distante planificación estratégica, o enclaustrada en el ámbito académico, ajena al ciudadano común. Entonces, el pueblo se apoderó de la palabra proyecto, la hiso familiar, cercana, cotidiana y cobró tanta vida que la mayoría de los venezolanos juró defender el “proyecto” hasta con la vida, construyendo una dualidad recurrente de defensa e impulso entre “proyecto” y “proceso” que ahora forma parte indisoluble de su vocabulario, de su pensamiento y de su acción. Pero, la fácil diseminación popular identitaria del término proyecto con el líder político no fue casual ni eventual, sino propia del compromiso y el ejercicio moral, pues “Entre los dos tipos de moral, la moral ética y la moral de lucha, hay un nexo de unión que las convierte en un todo armónico: la disciplina. Hay distintas formas de disciplina pero fundamentalmente, hay una disciplina exterior al individuo y otra interior a él”2. El disciplinado, consecuente, vehemente y constante estudio que Hugo Chávez Frías desarrolló en torno al pensamiento y a la acción de los referentes históricos venezolanos, cuyas luchas legaron un significado de Patria, fue determinante en la génesis y en la conformación de su proyecto revolucionario. 2 Ernesto “Ché” Guevara. Moral y disciplina de los combatientes revolucionarios. Verde Olivo, 17 de marzo de 1960
  • 15. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 16 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 En el aspecto histórico, resaltó una gran virtud en Hugo Chávez Frías y fue su distinción contra quienes han detentado el poder en Venezuela, puesto que, mientras aquellos se ocuparon de ocultar el pensamiento revolucionario de los luchadores venezolanos, él los reivindicó pedagógicamente, contrariando la oprobiosa premisa de que “La historia refleja siempre los intereses de la clase que está en el poder. Los explotadores la desfiguran para llevar a los explotados a la sumisión política, económica y social. La historia de los explotados es siempre la antihistoria de los explotadores”3. Por tanto, Hugo Chávez Frías no descansó en coincidir de manera vehemente en cada momento y espacio de su ejercicio pedagógico del poder con que “La antihistoria de los Estados Unidos es la historia de “nuestra América”, aquella que los explotadores – vasallos del imperialismo norteamericano – ocultan y desfiguran para escamotearnos la verdad. Es la historia que estamos obligados a esclarecer, interpretar y corregir. ¡Hasta el propio pueblo de los Estados Unidos ha sido ignorado, mal informado o desinformado sobre las verdades históricas de su abominable sistema. Cuando las conozca, luchará contra el sistema como tal, y al hacerlo así, luchará a favor del socialismo, el progreso social y la paz!”4 Igualmente, la literatura política, económica e ideológica producida en los ámbitos internacionales reforzó su concepción revolucionaria y su visión general de los fenómenos sociales. “En Maracay fue que compré estos libros. Son cuatro tomos: socialismo, comunismo, capitalismo y fascismo; de Irin Fetscher, una buena enciclopedia política….por allá, por 1978”5 Asimismo, la experiencia de vida y las relaciones académicas le permitieron aproximarse a estudios que apuntaban hacia el ordenamiento de las ideas, hacia la estructura concreta de su visión de país: “he conocido más la tesis de aquel buen argentino que vivió aquí varios años, fue profesor universitario, Oscar Varsasky y sus tesis sobre los proyectos nacionales; de ahí tomé bastantes nutrientes para diseñar 3 Francisco Pividal. Bolívar, Pensamiento Precursor del Antiimperialismo. Ediciones Presidencia de la República, (tomada de Bolívar Pensamiento Precursor del Antinperialismo, Ediciones Casa de las Américas, Cuba, 1977). Caracas - Venezuela, 2006. Pág. 12 4Íbidem. Pág. 13 5 El discurso de la unidad. Complejo Cultural Teresa Carreño, Sala Ríos Reina, 15 de diciembre de 2006. Ediciones Socialismo del Siglo XXI. Nro. 1. Enero 2007. Pág. 15. Caracas
  • 16. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 17 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 aquellas ideas: el “Proyecto Nacional Simón Bolívar”, el “Árbol de las tres raíces”: la raíz bolivariana, la raíz zamorana, la raíz robinsoniana. No crean que eso surgió de un día para otro, recuerdo los intensos debates que dábamos un grupo de nosotros y algunos ciudadanos civiles sobre las raíces ideológicas”6. Por otra parte, la acelerada descomposición que experimentó el ejercicio del poder en Venezuela durante la alternabilidad quinquenal entre los partidos Acción Democrática, Copei y sus eventuales aliados, desencadenó una serie de acontecimientos sociales donde el protagonismo espontáneo de los sectores populares fue determinante, pasando a un segundo plano la credibilidad en la dirigencia política, en los medios de comunicación social y en la iglesia, que habían mantenido importante ascendencia sobre dichos sectores desde el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958. El venezolano de a pie se hartó de aguantar sobre sus hombros el peso de una profunda crisis no solamente económica sino moral y ética, volcando su ira sostenida contra los centros de abastecimiento de alimentos privados provocando una conmoción social que tuvo su inicio en Guarenas, estado Miranda, y se extendió por las principales ciudades del país estremeciendo el letargo y terminando de develar la podredumbre del poder y sus estructuras. Es decir, “El pueblo venezolano había sido sacudido y sometido a diversas injusticias y corrupción que ponía en tela de juicio el verdadero papel de los representantes políticos elegidos y denotaba el poco interés que estos tenían hacia las clases sociales menos favorecidas. La apatía y falta de credibilidad hacia los políticos, promovió el surgimiento de una sociedad incrédula y la latente necesidad de un cambio”7 En verdad, estaba latente, aumentando progresivamente, un estado de ansiedad popular en espera de cualquier provocación que desde el poder insolente, ostentoso y descarado desbordara su paciencia. 6 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Poder Popular: Alma de la Democracia Revolucionaria. Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal Sala Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información Miércoles, 17 de enero de 2007. Pág. 20. Caracas 7 ¿Por qué tiene éxito el discurso de Hugo Chávez? Marcela Padilla-Guerrero. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. CULTURAS POLÍTICAS. Febrero 2008. Formato digital
  • 17. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 18 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Así, “El Caracazo fue el Poder Constituyente que explotó buscando salida a la terrible situación de la dominación del Estado burgués, represivo, capitalista y neoliberal. Eso despertó el proceso revolucionario, abrió el camino, el compás, aceleró la rebelión militar bolivariana del 4 de febrero de 1992”8. Es decir, ese incontenible drenaje colectivo generó otra ansiedad popular, esta vez debatiéndose entre la organización y la orientación, gestando un sentimiento nacional en espera de una señal de valentía, de desprendimiento patriótico y de consecuente compromiso revolucionario que indicara el camino. Ese proceso revivió en Venezuela una capacidad de lucha frontal contra la clase dominante que parecía aletargada en el devenir de cuatro décadas, sacudió la sensibilidad patriótica que subyacía en Hugo Chávez Frías y sus compañeros de armas, por tanto, “discutimos mucho la raíz mirandina, estudiábamos el pensamiento de Miranda, de Sucre, que también era revolucionario, y bien que ellos pudieran estar, y por supuesto que están en las raíces de este proyecto revolucionario. Estudiamos muchos otros, el mismo Güaicaipuro y los líderes aborígenes. Pero al final decidimos, como referencia tomar esas tres vertientes, todas las demás se unen a ellas, pero por supuesto que sí, la raíz central, principal, la más profunda: la bolivariana, la zamorana, la robinsoniana, de Simón Rodríguez, como todos aquí sabemos”9. Con tales referencias, Hugo Chávez Frías estructuró el proyecto bolivariano que pedagógicamente dio a conocer al país en general, con una decisión y claridad reconocida por afectos y adversos, pero que, como él mismo reafirmó en cada oportunidad, tiene un profundo componente democrático: “Nuestro proyecto es esencialmente democrático. Hablamos de democracia popular, democracia participativa, democracia protagónica”10 Luego, las circunstancias fueron madurando su proyecto e impulsaron importantes giros hacia la esencia del pueblo sin perder su carácter y su 8 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Poder Popular: Alma de la Democracia Revolucionaria. Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal Sala Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información Miércoles, 17 de enero de 2007. Pág. 19. Caracas 9íbidem. Pág. 20 10 El discurso de la unidad. Complejo Cultural Teresa Carreño, Sala Ríos Reina, 15 de diciembre de 2006. Ediciones Socialismo del Siglo XXI. Nro. 1. Enero 2007. Pág. 29. Caracas
  • 18. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 19 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 vinculación con los ideales de libertad, soberanía e integración de América Latina, al proclamar que “Éste es un Estado cada día más antiimperialista, popular, comunal. Unido, pero hasta las entrañas, con el pueblo. Y el pueblo cada día más organizado, cada día más consciente, cada día más dinamizado en el poder popular, en el poder popular constituyente, en el poder comunal”11. El proyecto revolucionario de Hugo Chávez Frías no irrumpió desalmado ni desarmado, se conformó férreamente en su espíritu libertario y se armó de la sustancia heroica del ideal independentista venezolano. Concepción del socialismo. En el marco del debate en torno del contenido del socialismo del siglo XXI, Armando Hart Dávalos supone una necesidad teórica y práctica articular la tradición intelectual latinoamericana y caribeña, la Alianza Bolivariana para América, símbolo de la alianza entre Martí y Bolívar, con las ideas socialistas tal y como las interpretan Hugo Chávez y Fidel Castro. Al respecto, señala que “Federico Engels, en carta a Otto Von Boenigk de 21 de agosto de 1890, plantea: «La llamada "sociedad socialista", según creo yo, no es una cosa hecha de una vez y para siempre, sino que cabe considerarla, como todos los demás regímenes históricos, una sociedad en constante cambio y transformación. Su diferencia crítica respecto del régimen actual consiste, naturalmente, en la organización de la producción sobre la base de la propiedad común”12. Lo cual complementa más adelante con extracto de la carta a la Redacción de Anales de la Patria, donde Carlos Marx expone: “«A todo trance quiere convertir mi esbozo histórico sobre los orígenes del capitalismo en la Europa occidental en una teoría filosófico - histórica sobre la trayectoria general a que se hallan sometidos fatalmente todos los pueblos, cualesquiera que sean las circunstancias históricas que en ella concurra, para plasmarse por fin en aquella formación económica que, (...) asegura el desarrollo del hombre en todos y cada uno de sus 11 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Poder Popular: Alma de la Democracia Revolucionaria. Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal Sala Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información Miércoles, 17 de enero de 2007. Pág. 83. Caracas 12 Armando Hart Dávalos. ¿Qué es el socialismo? Juventud Rebelde. Cuba
  • 19. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 20 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 aspectos. (Esto es hacerme demasiado honor y al mismo tiempo, demasiado escarnio) [...] «Estudiando cada uno de estos procesos históricos por separado y comparándolos luego entre sí, encontraremos fácilmente la clave para explicar estos fenómenos, resultado que jamás lograríamos, en cambio con la clave universal de una teoría general filosófica de la historia, cuya mayor ventaja reside precisamente en el hecho de ser una teoría suprahistórica»”13. Y, luego, acota “En carta a Werner Sombart de 11 de marzo de 1895, Federico Engels escribe: «Pero toda la concepción de Marx no es una doctrina, sino un método. No ofrece dogmas hechos, sino puntos de partida para la ulterior investigación y el método para dicha investigación»”14. La práctica discursiva de Hugo Chávez Frías se identifica con el socialismo de raigambre venezolana, que se empeñó pedagógicamente en hacer entender como proceso de construcción revestido de particularidades venezolanas sin desprenderse de su esencia originaria como sistema de valores, impulsando su ideal en una etapa de la historia en que se daba por ultimado el socialismo. En ese orden de ideas, expresa que “reafirmamos el socialismo, y quiero reafirmarlo, y cuando lo reafirmo creo y creemos que estamos reafirmando el camino, la voluntad, reafirmando nuestra conciencia de batalla, de lucha, reafirmando que el único y verdadero camino para la liberación de nuestra Patria es el camino del socialismo. No hay otro camino. Quiero que lo reafirmemos desde lo más profundo de nuestra voluntad, de nuestro optimismo, de nuestra conciencia”15. Lo declara con claridad y decisión luego que la debacle de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, y el derrumbe del muro de Berlín entusiasmó de tal manera a los enemigos históricos del socialismo que llegaron a pronosticar “el fin de la historia”, como lo calificó Francis Fukuyama, que para ellos no era otra cosa que el viraje definitivo del socialismo mundial hacia los valores del sistema capitalista. 13Íbidem. 14Íbidem 152008, año de la Revisión, Rectificación y Reimpulso de la Revolución Bolivariana. Mensaje Anual del Presidente Hugo Chávez Frías ante la Asamblea Nacional, 11 de enero de 2008. Pág. 39
  • 20. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 21 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 De esta manera, “Para Fukuyama (1988) el fin de las ideologías llevaría la historia a una etapa final de desarrollo representado por la configuración de los países desarrollados, occidentales y democráticos – es decir, EEUU. El rápido derrocamiento de la Unión Soviética (la patria mundial del proletariado) llevaría el mundo a una trayectoria de fin de las ideologías, afirmando que concepciones con estas características estaban condenadas al fracaso y que serían cada vez menos aceptas por la sociedad civil de las naciones occidentales”16. Hugo Chávez Frías no lo aceptó, no solamente contravino el “fin de la historia”, sino que hiso historia. Y es que esa satanización profética pretendía inocular el escepticismo y el repliegue de las luchas por el socialismo en el mundo, por cuanto “Las experiencias de construcción de sociedades socialistas tuvieron en el siglo XX importantes reveses; la caída del supuesto “socialismo real”, dada su aplicación forzosa y exógena, la crisis de un inoportuno modelo extensivo en la economía, el aislamiento de la clase dirigente y la no fidelidad al pensamiento autóctono de las naciones, ha hecho pensar en la obsolescencia del modelo socialista para satisfacer a las necesidades de la humanidad”.17 Mientras la hegemonía cultural del neoliberalismo se imponía y los sectores progresistas parecían sumidos entre el letargo y el repliegue de sus fuerzas, desde el continente latinoamericano Hugo Chávez Frías irrumpe con el decidido compromiso de decirle al mundo que la historia no se había acabado, que la lucha por un mundo mejor no puede haber sucumbido ante los designios imperialistas. Y lo hace con una nueva concepción del socialismo, con elementos y características adaptados a los tiempos históricos y a las realidades de cada pueblo; es decir, “El socialismo que se construye en Venezuela se ha apartado de los viejos y caducos estilos centralistas de ordeno y mando que se vivieron en el otrora campo socialista. Este proceso ha resaltado el carácter auténticamente latinoamericano, que se 16AnatólioMedeiros Arce. Historia e ideología bajo Hugo Chávez. Diálogos Revista Electrónica de Historia. vol.13 no.2 San Pedro set. 2012 17 Leyva Rodríguez, Dayianni. - Pérez Portales, Oscar - Soto Rodríguez, José Antonio. Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI en Venezuela. Ediciones Herramienta. Rivadavia. Formato digital. Buenos Aires, Argentina
  • 21. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 22 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 fundamenta en las tradiciones de su pueblo y en el respeto a la diversidad de todo tipo”18 Hugo Chávez Frías colocó de nuevo en la escena política mundial el discurso del socialismo. Retomó las banderas de siglos de lucha revolucionaria que parecían haber sido derrumbadas junto con el muro de Berlín y la URSS, revivió la esperanza de redención social en el mundo. Pero, no solo eso, sino que, para ello, retomó también el ideario bolivariano haciendo suyas las palabras de El Libertador Simón Bolívar, “Renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se contente con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso”19. Coincidía con José Carlos Mariátegui cuando planteaba que los aborígenes eran los portadores de la semilla del socialismo latinoamericano y, por tanto, debían ir a la vanguardia por su ejemplo de resistencia y sabiduría; es decir, el socialismo de esta parte del mundo tenía que ser indo - venezolano, inspirado en las propias raíces de la nación. Desde esas raíces, Hugo Chávez Frías planteó la concepción del socialismo agrario, la creación de espacios urbanos socialistas, la cientificidad del socialismo más allá de la utopía contemplativa, la socialización de la economía; en consecuencia, hacer de cada nuevo espacio un espacio socialista. Esa visión queda expresada cuando valora que “se podrá decir lo que se quiera, pero los hechos hablan por sí mismos. Si no viviéramos en el reino de la hipocresía mediática, esto tendría que ser reconocido por tirios y troyanos. La idea del socialismo está sembrada, y ha ido floreciendo, y seguirá floreciendo. Los simples conceptos de equidad, justicia social, inclusión absoluta, respeto a la diversidad cultural, predilección por el diálogo, valoración de la democracia participativa, poder popular, amor a la Patria - conceptos que muchas veces se habían manejado de modo retórico y puramente formal -, hoy se han ido 18Ibídem. 19 Simón Bolívar. Discurso de Angostura. Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22 del 20 de febrero al 13 de marzo de 1819
  • 22. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 23 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 aposentando realmente en la conciencia colectiva, y ya la gente los asocia a la vida pública y a la política. Esto es un gran logro colectivo”20. Hugo Chávez Frías no solo tenía plena conciencia de los valores fundamentales del socialismo, sino que tuvo la admirable facultad de sembrarlos en el alma colectiva mediante el conocimiento vivencial de la gente desde las profundidades de su esencia popular, desde lo idiosincrático, lo lúdico y hasta desde lo telúrico de la historia Patria. Pedagogía del poder. El objeto de estudio de la pedagogía es el proceso de formación; es decir, dirigir la formación que permite educar, instruir y desarrollar a los ciudadanos de una sociedad para lograr los mejores niveles de vida, respondiendo a los supremos intereses de esa sociedad. Precisamente, una de las grandes virtudes que destacan en el liderazgo de Hugo Chávez Frías es la capacidad pedagógica que demostró, no solo para estructurar su proyecto y darlo a conocer, sino para educar e instruir al pueblo sobre su desarrollo y su defensa por cualquier medio y ante cualquier circunstancia. En su ejercicio del poder, Hugo Chávez Frías hace suyo los intereses del eminente maestro brasilero Paulo Freire que, en su obra Pedagogía del oprimido, giran en torno a fundamentos vitales: “La concientización, la revolución y el diálogo y cooperación entre la vanguardia y las masas para mantener el espíritu de la revolución”21,y los aplica en todo su rigor hasta en el último mensaje que dirige a su pueblo el 12 de diciembre de 2013. Desde el controversial surgimiento de su impactante figura en el escenario político de la República Bolivariana de Venezuela, se entronizó rápida y profundamente en el sentimiento popular hasta ocupar un espacio determinante que, progresivamente, se extendió al contexto latinoamericano en la medida en que ese inusual ejercicio pedagógico del poder le permitió dar a conocer con decisión el proyecto 20 2008, año de la Revisión, Rectificación y Reimpulso de la Revolución Bolivariana. Mensaje Anual del Presidente Hugo Chávez Frías ante la Asamblea Nacional, 11 de enero de 2008. Pág. 132 21Pédagogie des opprimés [Pedagogía de los oprimidos]. Seguido de “Concientización y revolución”, París, F. Maspero, 1974, pág. 205
  • 23. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 24 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 revolucionario y educar al pueblo para llevarlo a cabo impulsado por su fervorosa identificación con el ideario de El Libertador Simón Bolívar, con los aportes fundamentales de Simón Rodríguez, de Ezequiel Zamora y con los valores del socialismo adaptados al tiempo histórico en que asumió un liderazgo cuya fuerza inédita impactó la escena política y social de América Latina. El ejercicio pedagógico que desde el poder desarrolló en la República Bolivariana de Venezuela hasta impactar en el imaginario popular latinoamericano y caribeño, se basó en los fundamentos teóricos que sustentaron no sólo un discurso verbal sino iconográfico hasta ahora inédito en el continente, caracterizado por la vinculación indisoluble entre la coherencia del pensamiento y la acción que confirió una importancia trascendental a su obra política, histórica y social, insertando su legado vital en el seno de las masas populares. Desde su deslumbrante aparición pública en el escenario venezolano, el 4 de febrero de 1992, la imagen de Hugo Chávez Frías se convirtió en un ícono de permanencia ajustada a cada episodio registrado en la vida nacional, una frase y un mensaje momentáneos, pero contundentes y visionarios, trastocaron los cimientos de las estructuras de poder político y de la conciencia popular, “por ahora…. vendrá nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor”22. Quince años después, Hugo Chávez Frías interpreta la memorable fecha como el punto de inflexión en la historia contemporánea de Venezuela, “en el 4 de febrero se recogieron 150 años y más de frustraciones; el 4 de febrero es hijo del último suspiro de Bolívar en Santa Marta, del balazo traicionero de Berruecos, de las luchas del pueblo, de las luchas de siglo y medio. El 4 de febrero es la acumulación de todas esas luchas, todos ustedes, estoy seguro, tienen conciencia, plena conciencia, de lo que aquel día significó y significa en la historia nacional: el 4 de febrero partió en dos la historia venezolana”23. 22 Palabras del Comandante Hugo Chávez Frías, transmitidas por radio y televisión el 4 de febrero de 1992 23 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Comandante Hugo Chávez Frías. Desfile militar en honor a la Rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, Día de la Dignidad, en su XV Aniversario, Los Próceres, domingo 4 de febrero de 2007. 4F El amanecer de la esperanza. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Pág. 19. Caracas
  • 24. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 25 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Cada una de las facetas en la que destacó su figura, ha sido estudiada con avidez por diversos investigadores en razón de un magnetismo y un cariz especiales, de ineludible referencia en la historia contemporánea por su influencia en el imaginario popular latinoamericano y caribeño. Y es que desde las primeras etapas de su vida, la figura de Hugo Chávez Frías estuvo vinculada al quehacer cultural, social y deportivo de Sabaneta, estado Barinas, donde nació el 28 de julio de 1954, pues “Participó en actividades deportivas y culturales. Campeonatos de béisbol y softbol con los Criollitos de Venezuela (1969), el Campeonato Nacional de Béisbol, en Barinas (1976), Béisbol Militar en Cumaná (1977), Softbol Militar en República Dominicana (1980), Liga Universitaria en Caracas (1984-85). Fue Presidente de las Fiestas Patronales de Elorza, Edo. Apure (1987-88). Es autor de variados cuentos y poesías. "Vuelvan Caras" (enviado a El Nacional), "Mauricio", "El Genio y el Centauro" (obra teatral que ganó el tercer premio de Teatro Histórico Nacional) en Cañafístola, 1987. Tiene un famoso poema dedicado al Tte. Cnel. Fallecido Felipe Acosta Carles, quien fuera uno de los fundadores del MBR-200. Es autor de numerosas obras de artes plásticas, como "Sombra de Guerra en el Golfo" (1980)”24. Es decir, desde su niñez y juventud, esa presencia activa, altiva, decidida e ineludible estuvo impregnando su entorno vital, su círculo inmediato, sus primeros afectos, dejando la marca de un liderazgo especial que posteriormente se reafirmaría con su desarrollo académico en la Academia Militar de Venezuela, forja de su espíritu revolucionario de soldado comprometido con los más altos y sagrados intereses del pueblo. Al respecto, en uno de sus discursos acota lo siguiente: “Ayer estábamos recordándolo un grupo de muchachos y muchachas de las Fuerzas Armadas, cómo la historia militar nos permitió ir impulsando el movimiento Revolucionario, Recuerdo cuando veíamos, por ejemplo, en la historia militar venezolana, que es historia política, no hay historia militar sin historia política, sin historia económica, entonces por ahí comenzaba la conspiración, la historia es una sola, no es militar, era una conspiración”25. 24 Hugo Rafael Chávez Frías: vida e historia. Diario El Siglo. Edición digital del día martes 05 de marzo de 2013. Maracay 25 Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Comandante Hugo Chávez Frías. Entramos a una nueva era: El Proyecto Nacional Simón Bolívar. Juramentación de los
  • 25. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 26 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 En consecuencia, en la férrea conformación de su proyecto revolucionario, Hugo Chávez Frías abrevó en las fuentes nutricias de las ideas redentoras que han impulsado las grandes transformaciones del pensamiento en Venezuela y en el resto del mundo, por tanto, se considera que “sustenta su proyecto en las fuentes ideológicas del cristianismo primitivo, del bolivarianismo robinsoniano, del ruralismo igualitarista zamorano, en los ejemplos de Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, y en algunos conceptos de Antonio Gramsci, (hegemonía y bloque de clases), de Trotski, (la Revolución Permanente), del discípulo Húngaro de Lukcás, Itzván Mészaros, de Rosa Luxemburgo, entre otros constructores del marxismo originario”26. Pero, fundamentalmente, el pensamiento libertario de Simón Bolívar marcó transversalmente su vocación política, su alto sentido de la historia, su pasión por la independencia nacional y su visionaria idea de la unidad latinoamericana. Desde el poder, y de manera única, ejemplar, distintiva e inédita, Hugo Chávez Frías tuvo la virtud de dar a conocer de manera transparente y firme los objetivos y las intenciones de su proyecto de transformación social sin ambigüedades, imponiendo un estilo auténtico, frontal, pragmático, paradigmático, popular e irreverente en los modos de hacer política, lo cual, en perfecta conjunción con esa especie de aurea mágica que revistió su presencia física, su lenguaje y su accionar, conformó una iconografía que penetró con fuerza y con solidez en el sentimiento de millones de personas en Venezuela y en Latinoamérica. Hugo Chávez Frías no dejó espacio de la vida venezolana sin recibir su acción transformadora, sin que la huella de su emblemática figura impregnara con su estilo propio, auténtico y popular. Ningún aspecto ni sector de la vida nacional fue indiferente con él ni él fue indiferente con aquel, incluso, los sectores que se opusieron visceralmente a su liderazgo, en muchos casos, dependían de su figura para ejercer criterios de opinión, ocupar espacios en el escenario político y mantenerse en la palestra pública. nuevos integrantes del Gabinete Ejecutivo. Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Lunes 8 de enero de 2007. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Pág. 53. Caracas 26 Modesto Emilio Guerrero. Reflexiones sobre el poder popular, compiladores Miguel Mazzeo- Fernando Stratta. Colección Alfredo Maneiro, serie Pensamiento social, editorial El Colectivo, Fundación editorial El perro y la rana, Fundación Imprenta del Ministerio de la Cultura. Ministerio del Poder Popular para la cultura, pág. 10. Septiembre, 2007. Caracas
  • 26. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 27 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Precisamente, su carismática y encantadora figura, su temperamento irreverente, su espíritu de libertad, igualdad y justicia, su manera frontal de enfrentar a los adversarios se posicionaron rápida y acendradamente en el sentimiento nacional, trascendiendo allende las fronteras del país. Por tanto, para entender cómo su proyecto revolucionario educó e instruyó al pueblo en la organización y participación protagónica hasta incrustarse definitivamente en el imaginario latinoamericano y caribeño, situándose como el líder más influyente en la vida política del continente durante las últimas décadas, se requiere conocer, interpretar y valorar en su justa dimensión la significación del ejercicio pedagógico del poder desarrollado por Hugo Chávez Frías. En tal sentido, es fundamental valorar críticamente la capacidad pedagógica de un líder para educar e instruir con efectividad y eficiencia al pueblo en torno a su ideario, a su proyecto de país, así como lo que representa desde su dimensión humana para el proceso de emancipación y unidad continental. En consecuencia, se plantea la imperiosa necesidad de contribuir al proceso de análisis, reflexión, debate y valoración sobre el carácter pedagógico que desde el ejercicio del poder desarrolló Hugo Chávez Frías, añadiendo un aspecto cualitativamente novedoso: su impacto en el imaginario latinoamericano y caribeño. Y es que, en el contexto latinoamericano, caracterizado por transformaciones y cambios sociales impulsados por el incuestionable liderazgo de Hugo Chávez Frías, se libra una intensa guerra política planificada por el centro de poder hegemónico mundial ubicado en Estados Unidos de Norteamérica, utilizando en su ejecución a la oposición venezolana y a los grandes medios de comunicación del mundo con la intención de cubrir con un mando de mentiras y manipulación la figura de Hugo Chávez Frías y, por ende, detener el proceso revolucionario en Venezuela y su repercusión en la integración latinoamericana, proceso enraizado desde el seno de las masas populares por un pensamiento y una obra inculcados educativamente a través de su magistral ejercicio pedagógico del poder. Mediante diversos medios, tal campaña de desinformación y manipulación es amplia e insistentemente difundida como arma para
  • 27. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 28 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 influir en el pensamiento de los ciudadanos con la pretensión de contrarrestar y combatir su legado. De este modo, la manipulación y la mentira se presentan como poderosas armas que trasgreden los valores de unidad, de integración, de solidaridad, de cooperación y de independencia que conforman el pensamiento y la obra de Hugo Chávez Frías. Para esta batalla deben prepararse los pueblos latinoamericanos. En tal contexto, surge la necesidad de contribuir al proceso de profundización sobre el conocimiento del legado político, social, histórico y cultural que Hugo Chávez Frías se empeñó en orientar mediante la pedagogía del poder y desde, parafraseando a Carlos Puebla, su “entrañable transparencia, su querida presencia”. Bibliografía. Bolívar, Simón. (1819) Discurso de Angostura. Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22 del 20 de febrero al 13 de marzo de 1819 Chávez Frías, Hugo. (2008) 2008, año de la Revisión, Rectificación y Reimpulso de la Revolución Bolivariana. Mensaje Anual ante la Asamblea Nacional, 11 de enero de 2008. Caracas, Venezuela Chávez Frías, Hugo. (1992) Palabras transmitidas por radio y televisión el 4 de febrero de 1992. Caracas, Venezuela Dayianni Leyva, Rodríguez, - Pérez Portales, Oscar - Soto Rodríguez, José Antonio. Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI en Venezuela. Ediciones Herramienta. Rivadavia. Formato digital. Buenos Aires, Argentina Diario El Siglo. (2013) Hugo Rafael Chávez Frías: vida e historia. Edición digital del día martes 05 de marzo de 2013. Maracay, Venezuela Ediciones Socialismo del Siglo XXI. (2007) El discurso de la unidad. Complejo Cultural Teresa Carreño, Sala Ríos Reina, 15 de diciembre de 2006. Nro. 1. Enero 2007. Caracas, Venezuela Guerrero, Modesto Emilio. (2007) Reflexiones sobre el poder popular, compiladores Miguel Mazzeo-Fernando Stratta. Colección Alfredo Maneiro, serie Pensamiento social, editorial El Colectivo, Fundación editorial El perro y la rana, Fundación Imprenta del Ministerio de la Cultura. Ministerio del Poder Popular para la cultura. Caracas, Venezuela Guevara, Ernesto. (1960) Moral y disciplina de los combatientes revolucionarios. Verde Olivo, La Habana, Cuba
  • 28. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 29 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Hart Dávalos, Armando. (2008) ¿Qué es el socialismo? Juventud Rebelde. La Habana, Cuba Losada García, Marcia. (2011) La máscara del lenguaje, intencionalidad y sentido, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba Máspero, F. (1974) Pédagogie des opprimés [Pedagogía de los oprimidos]. Seguido de “Concientización y revolución”, París Medeiros Arce, Anatólio. (2012) Historia e ideología bajo Hugo Chávez. Diálogos, Revista Electrónica de Historia. vol.13 no.2 San Pedro Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. (2007)Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Comandante Hugo Chávez Frías. Desfile militar en honor a la Rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, Día de la Dignidad, en su XV Aniversario, Los Próceres, domingo 4 de febrero de 2007. 4F El amanecer de la esperanza. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Caracas, Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. (2007) Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Comandante Hugo Chávez Frías. Entramos a una nueva era: El Proyecto Nacional Simón Bolívar. Juramentación de los nuevos integrantes del Gabinete Ejecutivo. Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Lunes 8 de enero de 2007. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Caracas, Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. (2007) Palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Poder Popular: Alma de la Democracia Revolucionaria. Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Comunal Sala Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño. Miércoles, 17 de enero de 2007. Caracas, Venezuela Padilla-Guerrero, Marcela. (2008) ¿Por qué tiene éxito el discurso de Hugo Chávez? Universidad complutense de Madrid. Culturas Políticas. Febrero. Formato digital Pividal, Francisco. (2006) Bolívar, Pensamiento Precursor del Antiimperialismo. Ediciones Presidencia de la República, (tomada de Bolívar Pensamiento Precursor del Antimperialismo, Ediciones Casa de las Américas, Cuba, 1977. Caracas, Venezuela
  • 29. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 30 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 PUERTO RICO: LOS RETOS DE UNA DEMOCRACIA DEGRADADA 1 José Javier Colón Morera2 Universidad de Puerto Rico, Recinto Rio de Piedras Introducción Exploro aquí la relación entre algunos de los más graves problemas socio-económicos que experimenta Puerto Rico como sociedad caribeña,inmerso, como está, en los retos enormes socio-económicos y políticos de la región, con laslimitaciones de un sistema político interno que tiene particularidades y paradojas propias de lo que denomino una democracia degradada. Esta democracia degradada no es un caso aislado sino parte de una tendencia generalizada en el siglo XXI de decepción hacia los resultados concretos de una proporción sustancial de los sistemas democráticos vigentes que ya es reconocida, incluso, por los propios promotores del esquema de democracia liberal (The Economist, 2014). Utilizo el paradigma de una democracia sustantiva, que armonice criterios de gobernabilidad, desarrollo económico y equidad (Oszlak, Gantman, 2007; Ferrajoli, 2011, Díaz, 2010, 214-215) para establecer la conexión directa entre un cuadro socio-económico y demográfico lleno de desafíosextremos,y la existencia de profundos déficits democráticos. Estos últimos incluyen, pero no se atienen a su condición colonial y presentan la dificultad de que limitan la capacidad de acción de PR para elevar la calidad de vida de la población. Argumento que una activación social que rete los variados déficits democráticos existentes puede ser la clave para superar la crisis actualy poder establecer políticas de estado efectivas y con amplio apoyo social. Optimizar la calidad democrática implicatransformar una democracia formal frágil (degradada) a una democracia sustantiva vigorosa. Para ello hay que lograr que el sistema político de PR se vea forzado a ser 1El autor desea agradecer las observaciones de la colega Idsa Alegría Ortega y de Fernando Tormos por sus observaciones. También agradece al Centro de la Nueva Economía por haberle permitido utilizar varias gráficas que ilustran mejor la descripción de asuntos planteados aquí. La responsabilidad de la investigación , sin embargo, recae en mi persona. 2 Catedrático de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. JD Universidad de Puerto Rico (1982), PhD Boston University (1992)
  • 30. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 31 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 más receptivo y responsivo a los movimientos sociales emergentes, y sus múltiples intersecciones, que proponen una revitalización de la práctica social de los derechos humanos y una ampliación del marco limitado de acción que provee el espacio electoral de la clase política. Vital para ello es necesario también fortalecer el derecho a la información (Sánchez Lugo, 2012) sin el cual ninguna expresión informada es posible (Ramos, 2012). El objetivo final es mejorar la calidad de vida de la población creando condiciones para el desarrollo pleno de la personalidad humana. El Índice de Desarrollo Humano de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es un instrumento útil para calcular métricas tales como expectativa de vida al nacer, acceso a servicios de salud y educación de excelencia, desarrollo tecnológico, ingreso medio de la población, etc. Entre los gobiernos que propician mejor calidad de vida a su población podemos observar que muchos de ellos tienen modelos políticos de fuerte influencia socialdemócrata que han puesto énfasis en políticas públicas redistributivas. Tal es el caso de países como Islandia, Noruega, Canadá, Suecia y Chile. En América Latina son alentadores los éxitos de Venezuela, Ecuador y Brasil reduciendo los niveles de pobreza y exclusión social. Las posibilidades de renovación del marco democrático de PR son muy reales en vista de que se puede constatar como varios movimientos sociales en PR están colocando sus demandas en el contexto de un lenguaje contestatario, bajo la protección de diversas declaraciones y tratados de derechos humanos y con cierta autonomía de las prácticas convencionales de los partidos políticos que controlan el espacio electoral. Ello implica que surgen nuevos reclamos atados a las aspiraciones concretas y cambiantes de la población y que problematiza la existencia de barreras económicas y raciales que tornan invisibles, y por lo tanto excluyen, sectores sociales importantes (Romany, 2001: 5). Muchas veces estos reclamos políticos, económicos, educativos, culturales y sociales asumen un lenguaje activista, y unos medios de presión locales, pero el discurso que se infiere de sus reclamos está muy marcado por la búsqueda de un respeto a la dignidad humana (Ramos González, 2010). Y sea en el plano ambiental (Concepción, 2012) como en la defensa de la población de la población LGTTB (Rivera Pagán, 2012; Burgos, 2012), o en el proceso de generar proyectos educativos
  • 31. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 32 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 alternativos (García Blanco, 2012), en la defensa de comunidades migrantes (Nina, 2012) o en contra de la trata humana (Rey, 2012), se observa una efervescencia social que puede servir de contrapeso a una cierta parálisis que se percibe dentro de una clase política. Allí, en la alternancia del bipartidismo cerrado, prevalece la polarización y la ausencia de implantación de un plan de desarrollo integrado que trascienda la pugna cero suma y logre articular políticas de largo plazo enmarcadas en una filosofía de equidad social. Pretendo exponer al lector a la complejidad del escenario político de PR de comienzos del siglo XXI intentando presentar una realidad más paradójica y contradictoria de la que en ocasiones se tiene. PR no es un territorio “complacido” con su relación colonial ni una nación que despliega una resistencia absoluta al régimen hegemónico imperante. En medio de esas descripciones maniqueas sobrevive un drama social y político no sujeto a ser encajonado en categorías binarias conpoco o ningún poder explicativo o predictivo. En contraste, lo que intento desvelar es la existencia de múltiples formas de resistencia y de expresión autónoma junto a formas diversas de opresión. De ahí la necesidad de una respuesta social plural. Lo cierto es que el tamaño de los retos que enfrenta PR es extraordinario. Sus problemas sociales se incrementan de forma exponencial mientras la capacidad real del gobierno interno para desarrollar políticas públicas efectivas y diferenciadas de las propiciadas o impuestas por la esfera del gobierno federal estadounidense es limitada.Un nuevo paradigma de acción política en PR, que supere el impasse político permanente y que asuma un programa realista y de largo alcance de renovación política y social, parece ser la mejor apuesta que puede hacer PR para aprovechar al máximo la crisis actual y convertirla en posibilidad. Desde esta mirada plural de los derechos humanos, sin embargo, las deficiencias democráticas de PR, rebasan los aspectos formales de la ausencia de la representación política y los argumentos del llamado debate del estatus (Rivera Ramos, 2007; Torruellas, 1988; Trías Monge, 1997; Rivera Ortiz, 1996). Los factores que se oponen a una democracia fuerte en PR son muy variados al igual que en el resto de la región caribeña y por lo tanto la mirada a los retos de este sistema político tan particular también lo debe ser.Aclaro, sin embargo, que en el espacio
  • 32. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 33 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 limitado provisto aquí voy a referirme a estos retos de forma más bien general y no tan exhaustiva como el problema requiere. Lo primero que es necesario hacer al elaborar esta temática sobre los retos de la democracia en PR es disipar el mito de que la Isla es una sociedad altamente democrática al confundir libertad con formas democráticas, necesarias pero superficiales, en su impacto social último. A eso me dirijo ahora antes de describir los principales retos democráticos. Las formas democráticas en el contexto territorial Aunque hay quien podría argumentar que referirse a la democracia en un contexto de control territorial externo es un oxímoron o una contradicción en términos, lo cierto es que en PR se cumplen con la mayoría de las formalidades asociadas a lo que usualmente se identifica en el mundo contemporáneo como una democracia liberal electoral. (Cámara Fuertes, 2004, Álvarez González, 2010). De hecho el propio profesor Cámara (2004) ha descrito en detalle el conjunto de políticas públicas concretas que se llevan a cabo en PR para fomentar niveles altos de participación electoral, tales como elegir todos los puestos políticos el mismo día, declarar día festivo el de las elecciones para estimular la participación electoral y facilitar amplias cantidades de fondos públicos para el disfrute de los partidos políticos. Todo ello tiene, desde luego, consecuencias importantes en la conformación de una hegemonía estadounidense fuerte en PR. (Rivera Ramos, 2007, Mattos 1988). Históricamente esa hegemonía se ha construido también con una dosis, algunas veces intensa, de represión política contra del movimiento independentista (Nieves Falcón, 2009, Pérez Viera, García Passalacqua, 1999, Colón Morera, 2004, Bosque Pérez, 1997). Pero las consecuencias de concebir la democracia principalmente como una competencia electoral han implicado un costo muy grande. Desde las elecciones de 1968, PR está inmerso en una dinámica de bipartidismo cerrado. En dicha elección el Partido Popular Democrático (PPD) entregó la administración pública y asumió la misma el Partido Nuevo Progresista (PNP) en 1969.A partir de ese momento históricoPR ha estado intercambiando administraciones partidistas. Ello ha provocado niveles altos de polarización en la administración pública y
  • 33. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 34 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 un aumento significativo en el discrimen por razón de ideas políticas (Cordero, 2012). El aumento de las prácticas de corrupción gubernamental (Segarra Alméstica, Enchautegui Román, 2014) ha sido otra consecuencia indirecta de la polarización del proceso electoral de un bipartidismo cerrado. El balance general creado por la competencia bipartidista es decididamente mixto. Se llevan a cabo elecciones regulares con una participación relativamente alta de electores y las élites políticas se intercambian en el poder de forma regular y pacífica. Los intereses delos “inversionistas políticos”, personas y corporaciones que donan grandes sumas de dinero a cambio de contratos y privilegios, sin embargo, son muy activos alcanzando sus fines egoístas. Ello se refleja en altos niveles de recaudación de fondos privados para la ejecución de costosísimas campañas publicitarias. Por otro lado, las motivaciones del electorado son variadas. Cerca del 40% de la población recibe transferencias federales de diversos programas y ejercen el voto, en parte, para proteger la vigencia de esos derechos adquiridos en el marco territorial. La Constitución del ELA garantiza el derecho al voto en elecciones regulares como derecho fundamental y la Isla invierte, además de los fondos privados, cuantiosos recursos en un sistema electoral controlado por los propios partidos. En términos generales la reglamentación interna de la competencia electoral es fijada internamente con una limitada participación de EEUU en la organización o logística local de estas elecciones periódicas. Desde una perspectiva minimalista de lo que constituye la democracia electoral, por tanto, PR parecería cumplir con requisitos importantes (Hook, 1989). Ese tipo de ejercicio electoral, sin embargo, está lejos de constituirse en una democracia deliberativa y participativa pendiente de atender los graves desequilibrios de una sociedad fragmentada de varios modos. Las iniciativas tomadas desde el plano gubernamental para expandir el marco de acción de las comunidades pobres, como la que intentó con relativo éxito la Gobernadora Sila M. Calderón durante su incumbencia entre el 2001 y el 2004, logran ciertos avances en el área de política social (Kliksberg, Rivera, 2007) que luego son descartados por administraciones subsiguientes y se convierten en parte de un debate partidista interminable. De forma similar ocurre con programas relativos a la medicalización de condiciones de abuso de sustancias
  • 34. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 35 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 ilegales. Ahí de nuevo prevalece muchas veces el ánimo partidista y conservador que la consideración salubrista del problema. El déficit democrático en las relaciones con EEUU En el caso de PR el problema colonial, o de su llamado déficit democrático es, en cierto modo, elemental: ni participa de forma efectiva en los que producen buena parte de la ley que lo gobierna ni tiene control efectivo de sus procesos internos. Bajo el arreglo del ELA de 1952 es el Congreso y las Cortes de EEUU las que determinan, en última instancia, que legislación del Congreso de EEUU le aplica a PR. Ello es así desde 1900 con la aprobación de la primera Ley Orgánica del Congreso (“Ley Foraker”) (Trías Monge, 1997). Al mismo tiempo, PR enfrenta un proceso de federalización creciente mediante el cual el Congreso de EEUU legisla sobre cada vez más áreas de la vida cotidianaen aspectos tales como, por ejemplo, cuáles deben ser los subsidios adecuados para la industria de la leche o las métricas apropiadas de la calidad del agua. Las agencias federales, por otro lado, toman control directo de más áreas de política pública. (Informe del Departamento de Justicia Federal, 2012). Por eso, entre otras razones, uno de los arquitectos del ELA terminó concluyendo que PR seguía siendo, esencialmente, un territorio colonial. (Trías Monge, 1999: 209-11; Rivera Ortiz, 1996). El reto que proviene del derecho público de la descolonización parte de una larga tradición de reclamo independentista en foros internacionales. Es uno basado en la llamada tercera generación de los derechos humanos fundamentado en la promoción de la autodeterminación e independencia (Villán Durán, 2002). Bajo la llamada “tercera generación” se protegen derechos colectivos como la descolonización o la protección del ambiente o contra la desmilitarización. Ello es distinto a los derechos civiles y políticos (primera generación) y económicos y sociales (segunda generación) (Condé, 2004). El Gobierno de EEUU está en violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al mantener una relación de territorio no incorporado que priva a los residentes de PR de participar en la aprobación de las leyes más importantes que rigen su vida. El sistema judicial de EUUU, sin embargo, ha determinado que el Gobierno
  • 35. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 36 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Federal no está legalmente comprometido con el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por que el Congreso no ha ratificado ese documento y, por lo tanto, el mismo no es auto- ejecutable (Igartúa, 2005: 150, Lawson 2009: 1128, 1185-86). Existen muy pocos foros internacionales que puedan darle visibilidad al tema y el gobierno de EEUU le presta una atención limitada y superficial al asunto. PR es gobernado en una multiplicidad de asuntos desde el Congreso de EEUU, cuerpo político en el cual la Isla sólo tiene una representación limitada. En muchos sentidos PR tiene la estructura política de un estado de la Unión federal de EEUU pero no goza de representación igualitaria en el gobierno federal. Desde la perspectiva del derecho constitucional de EEUUla Isla es un territorio no incorporado (Rivera Ramos, 2007). Ello quiere decir, principalmente, que es una posesión no destinada a convertirse en un estado de la Unión Federal pero tampoco es un territorio independiente o en proceso de serlo. EEUU, al mismo tiempo, se reserva el derecho de “disponer del territorio” cuando sus intereses nacionales así lo exijan de acuerdo a las normas judiciales, establecidas en una seria de decisiones colectivamente conocidas como los “Casos Insulares” (Rivera Ramos, 2007). Jurídicamente el llamado estatus político de PR está, por lo tanto, en manos de un Congreso Federal que no tiene ni el interés ni el conocimiento para atender el problema de forma adecuada. Tampoco la rama ejecutiva o la judicial muestran interés en el asunto. Plantear el caso de PR en foros internacionales le suscita riesgos evidentes al Gobierno de EEUU. En general, este se considera a sí mismo un líder en el campo de los derechos humanos y resiente que la comunidad internacional le dicte normas en esta esfera. (Ignatieff, 2005). Sin embargo, el record histórico de EEUU en este renglón muestra inconsistencias evidentes. No hay duda, por un lado, que Eleonor Roosevelt desempeñó una función central en el proceso de aprobación de la Declaración Universal (Glendon, 2002) y el esfuerzo no gubernamental a favor de los derechos humanos al interior de ese país es real. La presidencia de James Carter logró acuerdos a nivel internacional como la devolución del Canal de Panamá y la excarcelación de los presos políticos de PR y realizó esfuerzos de buena fe para terminar con el embargo a Cuba, según reconocido por el propio Fidel Castro. (Ramonet, 2006). Por otro lado,el contenido imperialista de
  • 36. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 37 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 supolítica internacional y los problemas graves de violación de derechos humanos a sus poblaciones pobres, indígenas, negras e hispanas está muy documentada (Alexander, 2012; Hudson, 2014; Amnesty International, 2014). Puerto Rico no es un caso exclusivo PR no está solo en su esfuerzo por completar su proceso de autodeterminación nacional: quedan todavía 17 territorios en la lista de territorios no autónomos que esperan porque se elimine finalmente toda manifestación de colonialismo del planeta. El caso de PR presenta un cuadro peculiar: ante los foros internacionales el Gobierno de EEUU alega que PR dejó de ser un territorio dependiente desde 1953 cuando se anunció la creación del ELA. En varios documentos internos del poder ejecutivo y legislativo y judicial de EEUU, por otro lado, se afirma que PR es y continua siendo una jurisdicción sujeta a un control territorial amplio por parte del Gobierno de EEUU (Colón Morera, Ruiz, Segarra Alméstica, Rodríguez, Lara, Luciano, (2014). Sectores de gran poder político en EEUU, al mismo tiempo, sostienen, de un lado, que los puertorriqueños poseen una cultura nacional propia y se relaciona entre sí en un idioma, el español, que dificulta la admisión de PR como estado federal estadounidense. Además existe preocupación con los costos económicos asociados a la admisión de PR como estado (Colón Morera, Ruiz, Segarra Alméstica, Rodríguez, Lara, Luciano, 2014). Del otro lado, el Gobierno de EEUU ha reprimido abiertamente el movimiento independentista con el fin de que no fructifique el proyecto de un estado nacional propio. De esa contradictoria necesidad de controlar el territorio pero a la vez rechazar a sus habitantes como ciudadanos estadounidenses en igualdad de condiciones surge una incongruente política colonial que sigue vigente en la segunda década del siglo XXI. Es por ello que adelantar el proceso que le permita zafarse de los controles territoriales externos y desarrollar una democracia basada en un principio claro de soberanía es una necesidad inaplazable. A corto plazo el reto en el área del llamado estatus parecería ser intentar adelantar la convocatoria de una asamblea constitucional con amplia representatividad social que no esté completamente atada a las divisiones tradicionales de partidos que se alternan la administración
  • 37. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 38 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 pública del país. Un amplio abanico de sectores independentistas, al presente, ha solicitado la convocatoria de una asamblea constitucional que se convierta en el depositario de la soberanía de PR sin embargo, ello no parece realista al momento. Lo que podría ocurrir, en un escenario improbable pero no imposible, es que el Congreso de EEUU reconozca la capacidad negociadora de una asamblea libremente electa por los puertorriqueños. La posición de apoyo a la autodeterminación nacional tiene el respaldo de varios gobiernos de América Latina al presente y, en tiempos muy recientes, se ha beneficiado de la diplomacia no gubernamental de actores inusuales como Calle 13 (AVN, 2011). La rama ejecutiva del Gobierno de EEUU, hasta ahora, no ha respaldado la Constituyente (Report by the President, 2011: 28-29) y se niega a comparecer ante los foros de la ONU a explicar cuál es la posición oficial del Gobierno de EEUU sobre este asunto a las alturas del siglo XXI.Se espera que en el futuro próximo la asamblea legislativa de Puerto Rico considere el asunto de si se debe convocar una asamblea constitucional y sus parámetros de poder y acción. No ese puede anticipar, al momento, sin embargo, la toma de medidas claras por parte del gobierno de EEUU para darle paso a la descolonización. Los esfuerzos de cambio enfrentan las dificultades que emanan de lo descentralizado del sistema político de EEUU; la ausencia de una percepción de crisis en cuanto al tema del status; el bajo nivel de prioridad que reciben los asuntos políticos de PR en EEUU; y la multiplicidad de intereses existentes para proteger el estatus quo. (Colon Morera, Rivera Ortiz, Albarrán, 1995) Dicho de otra forma, si nada sucede triunfa el statu quo por default. Una debilidad económica crónica Luego de concluida la primera década del siglo XXI PR ha regresado a ser parte de la discusión internacional debido a circunstancias muy distintas a aquellas que promovieron la inserción de la Isla como una supuesta “vitrina de la democracia” a mediados del siglo XX. Entonces era capaz de inspirar intentos de imitación en América Latina y el Caribe (Acosta, 2009). Ahora, más bien, se hace referencia a la Isla como un caso que debe estudiarse para no imitarse como modelo de desarrollo, entre otros, por su relativa ausencia de inserción efectiva en las dinámicas propias de la globalización (Clar, 2013) y por extensas
  • 38. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 39 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 limitaciones en la temática de derechos humanos (Colón Morera, Alegría Ortega, 2012). Ya sea en lo relativo a parámetros que miden una injusta distribución de riqueza (Colón Reyes, 2011) o la violencia relacionada con una actividad delictiva intensa (Román, 2012; Nevares, 2008) o un cuadro de tensión sobre los derechos laborales (Santiago, 2012), PR exhibe un cuadro socio-económico de extrema vulnerabilidad. Al presente, por ejemplo, un alto 32% del programa de “cupones de alimentos” para familias pobres que administra el Departamento de Agricultura Federal de EEUU es distribuido en PR aunque sus residentes solo representan el 1.3% de la población de EEUU (Breckinridge Capital Advisors, 2012). Las penurias económicas están lejos de ser sufridas de forma equitativa. La siguiente gráfica preparada por Harold J. Toro, Director de Investigación del Centro para Nueva Economía3, ilustra de forma muy clara como la desigualdad de ingreso en la Isla es muy aguda y no ha mejoradosustancialmente en las últimas décadas. Según la explicación provista por el propio Toro, aunque hay una ampliación de la llamada clase media, la población bajo niveles de pobreza sigue siendo muy elevada. La distancia entre ricos y pobres, al mismo tiempo, se ha recrudecido, como demuestra la siguiente gráfica: 3 Presentación de Harold J. Toro en la Conferencia Anual del Centro para la Nueva Economía, San Juan, Puerto Rico, 2011. Reproducida con permiso del CNE.
  • 39. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 40 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 En el mundo entero, crecientemente, existe mayor conciencia sobre las distintas consecuencias de una distribución inequitativa del ingreso en la sociedad como la ya descrita: Las consecuencias son peores en países donde ricos y pobres están muy separados, como ocurre en Estados Unidos, Puerto Rico y el Reino Unido. Y aunque la desigualdad económica afecta a todas las clases sociales, es más severa en los más pobres. Países con menor desigualdad como Japón, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, presentan una calidad de vida superior y más igualitaria, y una prevalencia menor de males médico-sociales. En dichos países, los habitantes que componen el 20% más rico de la población no sobrepasan por más de cinco veces en ingresos al 20% más pobre. (Pérez, 2012) Según Hacker y Pierson (2010) estos patrones de desigualdad corresponden de forma directa a la forma tan inefectiva en que se representan los intereses de distintas estratos sociales al interior del gobierno. Ellos sostienen que las organizaciones que defienden intereses corporativos y de alto ingreso tienen voces muy fuertes, acceso privilegiado y tienden a prevalecer en los debates sobre políticas públicas. Poseen los instrumentos para adelantar sus agendas sin mucha oposición. En su libro concluyen que las elecciones tienen poco efecto sobre este control de la agenda de parte de los grupos más influyentes. Despoblación y bajos niveles de natalidad Agobiado por un estancamiento económico crónico y una altísima deuda pública y privada, este territorio no incorporado (Trías Monge, 1997), sufre de un proceso acelerado de despoblación que provoca que exista hoy más de 1 millón de personas, las cuales se identifican como puertorriqueños dentro de Estados Unidos, en exceso de los que así lo hacen en la Isla. Si las tendencias demográficas y económicas continúan, ello puede colocar un signo de interrogación sobre la viabilidad misma de PR como ente sociológico vibrante con un futuro colectivo propio y distintivo. El ejercicio del derecho colectivo efectivo a la autodeterminación política podría tornarse académico sin población suficiente en condiciones de ejercerlo. La siguiente Gráfica del
  • 40. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 41 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Departamento de Salud ilustra muy bien la tendencia: Jorge Duany4, ilustra, de otro modo, las peligrosas tendencias poblacionales y migratorias antes descritas. En ella se explica el proceso dramático que ha llevado a la población a abandonar su entorno caribeño y trasladarse, principalmente, a los estados de EEUU en busca de mejores condiciones de vida y un contexto de menos violencia y mejores servicios públicos. De acuerdo a los últimos datos disponibles, la población de PR se ha reducido a 3.6 millones de personas mientras los que se identifican como puertorriqueños en EEUU ha aumentado a 4.9 millones (Rodríguez, 2014). De este modo la ciudadanía de EEUU que ostentan los puertorriqueños, la cual el Congreso de EEUU legisló en 1917 para fortalecer su hegemonía y control sobre la Isla (Franqui, 2013), ha cumplido su función de facilitar el tránsito migratorio a los estados de EEUU tal y como fue previsto: 4Presentación del doctor Jorge Duany en la Conferencia Anual del Centro para la Nueva Economía, San Juan, Puerto Rico, 2011. Reproducida con permiso del CNE.
  • 41. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 42 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 La población puertorriqueña que emigra de forma masiva a EEUU enfrenta allá problemas de adaptación cultural y marginación económica (Visser, Meléndez, 2011, Duany, 2011). Al mismo tiempo esa comunidad se convierte, potencialmente, en un recurso político muy valioso para que PR pueda influir sobre las políticas públicas del Gobierno Federal que inciden de forma directa sobre la calidad de vida de los que residen en la Isla. El problema de decrecimiento poblacional no se limita a la intensa utilización de la ciudadanía de EEUU como mecanismo de salida y búsqueda de oportunidades de empleo principalmente en los estados de EEUU. A la misma vez ello ocurre junto a una baja significativa de la natalidad. Luz E. León5 ilustra como la ausencia de crecimiento poblacional lleva a que la sociedad puertorriqueña esté envejeciendo de forma progresiva: 5 Presentación de la doctora Luz E. León en la Conferencia Anual del Centro para la Nueva Economía, San Juan, Puerto Rico, 2011. La Dra. León es coordinadora del Centro de Investigación Demográfica de la Universidad de Puerto Rico. Reproducida con permiso del CNE.
  • 42. Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades en el Caribe 43 Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños ISBN: 978-958-46-4905-8 Estos patrones poblacionales y migratorios no ocurren en un vacío. La ausencia de crecimiento económico antes descrito (estancamiento económico y contracción de la economía por más de una década) (Irizarry Mora, 2013), y un aumento dramático e insostenible de deuda pública, han creado un problema estructural muy agudo incluso en el peligroso contexto caribeño en que opera. Deuda pública insostenible Puerto Rico tiene una deuda pública mayor que su ingreso nacional bruto. Algunas de sus corporaciones públicas podrían acogerse en el futuro inmediato a procesos de quiebra para poder seguir operando luego de renegociar los términos de sus deudas con los bonistas. De acuerdo a cálculos de la prensa de EEUU, PR tiene una deuda combinada de deuda pública y de pensiones de los sistemas de retiro de 87 billones de dólares, lo que corresponde aproximadamente a $23,000 por cada residente de la Isla (Williams Walsh, 2013).Un informe reciente del Fondo Monetario Internacional (2013) plantea que los países pequeños del Caribe tienen en promedio una deuda pública que representa el 79% de su producto nacional bruto mientras que el de la Isla excede ya el 100%. En el 2011 solo Granada, Jamaica y San Kitts tenían una proporción de deuda pública en relación a su ingreso nacional bruto más alto. (Association of Caribbean States, 2014).