SlideShare una empresa de Scribd logo
“Meningoencefaliti
s”
Objetivos
Describir los factores de riesgo e integrar un
diagnóstico adecuado y un tratamiento
oportuno.
Identificar y tratar las complicaciones más
frecuentes y, en su caso, canalizar a los
pacientes con secuelas para su
rehabilitación
Puntos
sobresalientes
Es la causa más frecuente de secuelas
neurológicas permanentes en pediatría.
El inicio temprano de un tratamiento
adecuado es una prioridad, ya que el
retardo eleva el riesgo de secuelas
neurológicas graves y permanentes, así
como la letalidad.
Meningitis
Es un proceso inflamatorio que afecta a las
leptomeninges y al LCR dentro del espacio
subaracnoideo, en general causado por una
infección
Encefalitis
Es una infección parénquima cerebral que se
asocia prácticamente en casi todos los casos a
inflamación meníngea
Meningoencefalit
is
Presencia de inflamación del tejido encefálico
con evidencia clínica de disfunción neurológica
Cuya etiología es variable, en la que predominan los agentes infecciosos
(bacterianas y virales)
Epidemiologia
 El 75% de todos los casos de meningoencefalitis ocurre en <5años
 La OMS estima 170,000 muertes anuales; el rango de fatalidad es
de 50% si no se trata
 La incidencia es de 1-3:10,000
 El 25% de los pacientes pediátricos con septicemia evoluciona a
meningitis
En México
• Frecuencia: no se conoce una real
• Se registran al año alrededor de 2,000 muertes por meningitis que representan
aprox el 30% de los casos anuales, por lo que se pudiera suponerse que se
presentan alrededor de 6,000 cada año en el país
Factores
de riesgo
Agente:
Patógenos bacterianos que causan
meningitis se dividen con base en los
diferentes grupos de edad
(PERIODO PREPATOGÉNICO)
Transmisión: por contacto interpersonal a
través de las secreciones o gotitas de las
vías respiratorias
Huésped Ambiente
 Distribución: universal
 Frecuencia: áreas mal saneadas con hacinamiento y
marginalismo social
 Zonas propicias de contagio:
• Guarderías
• Casas cuna
• Estancias infantiles
• Vecindades o internados
 Se presentan en todo el año (meses de otoño e
invierno)
• 70% de los casos de meningoencefalitis
bacteriana se presenta en los menores de
5 años
• No hay predominio de genero
Los niños con asplenia orgánica, funcional, o
ambas, cáncer o inmunodeficiencia selectiva de
IgG2 tienen riesgo mayor de contraer una infección
masiva por gérmenes capsulados, como H
influenzae, enterobacterias y S pneumoniae
Meningoencefalit
is Viral
• Transmisión de persona a
persona
• Periodo de incubación: 4-6 días
• La mayor parte de los casos
aparecen en verano y otoño
Meningoencefalit
is Tuberculosa
Suele producirse entre los 6 meses y los 4
años de edad
Transmisión: De persona a persona por el aire
Los agentes infecciosos llegan al
SNC sobre todo por vía
hematógena, continuidad o
directa
Etapa subclínica: fisiopatogenia
PERIODO
PATOGÉNICO
!El periodo de incubación
es muy variable!
a) infección del tracto respiratorio superior
b) invasión hemática a partir del foco
respiratorio o enteral
c) siembra de las meninges a partir de la
bacteriemia
d) inflamación de las meninges y el cerebro
Activación de vías inflamatorias por cuenta de los
microorganismos o sus productos
Las bacterias atraviesan la barrera
hematoencefálica a través de los
capilares cerebrales y los plexos
coroides;
Aumento de la
viscocidad
Penetración de proteínas
de bajo peso
molecular
Daño al endotelio vascular
Alteración de
permeabilidad de BHE
Ingreso de leucocitos al
espacio
subaracnoideo
EDEMA
VASOGÉNICO
EDEMA
CITOTÓXICO
EDEMA
INTERSTICIAL
DIAGNÓSTICO
ANAMNESIS
I. viajes
II. infecciones
previas
III. tratamiento
farmacológico
IV. Exposición a
animales o
insectos
EXAMEN FÍSICO
Evaluación
neurológica, escala de
Glaswog
EXÁMENES
Evaluación
neurológica, escala de
Glaswog
ANALÍTICA
• Leucocitos con neutrofilia
• Rcto leucocitario normalo disminuido
• Ionograma para detectar la pesencia de sx de secreción
inadecuada de ADH
• Estudio de coagulación completo si existe púrpura
HEMOCULTIVO
• Detecta bacteremia en un 50-60% de los casos o
tratados
• Es positivo con más frecuencia en los casos de
meningitis neumocócicas (56%) que en las
meningocócicas (40%)
DIAGNÓSTICO
punción lumbar Considerar previamente una TAC o RMN si existen
signos de focalidad neurológica, HIC o
inmunodepresión.
Localización de puntos de
punsión (línea imaginaria
entre las crestas ilíacas
posterosuperiores
INDICACIÓN: certeza clínica
pero sospecha Dx
Introducción de una aguja en el espacio
subaracnoideo del saco dural lumbar
para el análisis del LCR
Neonatos: L3-L4
Niños mayores: L4-L5
CONTRAINDICACIONES
• Grave compromiso
cardiorespiratorio
• Signos de Hipertensión
endocraneana
• Infección en la zona de
punción
estudio citoquímico
OTROS ESTUDIOS
TRATAMIENTO
PROFILAXIS
VIRUS ANTIVIRAL
VHS, VVS ACICLOVIR, EV
ENCEFALITIS X CMV EN
INMUNODEPRIMIDOS
GANCICLOVIR
VIRUS DE LA RABIA VACUNACIÓN Y ADS DE
ANTICUERPOS
EV. VEB O ARBOVIRUS NO DISPONEN TTO
ESPECÍFICO

Más contenido relacionado

Similar a meningoencefalitis.pptx

Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112damian1099
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzaeMeningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Andres Perez Ordaz
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralMi rincón de Medicina
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Michelle Toapanta
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Michelle Toapanta
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Neumonías Seminario.pptx
Neumonías Seminario.pptxNeumonías Seminario.pptx
Neumonías Seminario.pptx
AmparitoCalderon3
 
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02Dr. Percy Huarcarpuma
 
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdfmeningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
ssuser141cac
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal defP522UJVJ
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitisrafagone
 
INFECCIONES DEL SITEMA NERVIOSO CENTRAL .pptx
INFECCIONES DEL SITEMA NERVIOSO CENTRAL .pptxINFECCIONES DEL SITEMA NERVIOSO CENTRAL .pptx
INFECCIONES DEL SITEMA NERVIOSO CENTRAL .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Ana Rosa Santiago Lara
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
MalenyBalbuena
 

Similar a meningoencefalitis.pptx (20)

Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112Sistema nervioso-central-20112
Sistema nervioso-central-20112
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzaeMeningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Meningitis.
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
 
Neumonías Seminario.pptx
Neumonías Seminario.pptxNeumonías Seminario.pptx
Neumonías Seminario.pptx
 
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
Meningitisenpediatria 121107200630-phpapp02
 
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdfmeningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
meningitisenpediatria-121107200630-phpapp02 (2).pdf
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
INFECCIONES DEL SITEMA NERVIOSO CENTRAL .pptx
INFECCIONES DEL SITEMA NERVIOSO CENTRAL .pptxINFECCIONES DEL SITEMA NERVIOSO CENTRAL .pptx
INFECCIONES DEL SITEMA NERVIOSO CENTRAL .pptx
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

meningoencefalitis.pptx

  • 2. Objetivos Describir los factores de riesgo e integrar un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno. Identificar y tratar las complicaciones más frecuentes y, en su caso, canalizar a los pacientes con secuelas para su rehabilitación
  • 3. Puntos sobresalientes Es la causa más frecuente de secuelas neurológicas permanentes en pediatría. El inicio temprano de un tratamiento adecuado es una prioridad, ya que el retardo eleva el riesgo de secuelas neurológicas graves y permanentes, así como la letalidad.
  • 4. Meningitis Es un proceso inflamatorio que afecta a las leptomeninges y al LCR dentro del espacio subaracnoideo, en general causado por una infección Encefalitis Es una infección parénquima cerebral que se asocia prácticamente en casi todos los casos a inflamación meníngea Meningoencefalit is Presencia de inflamación del tejido encefálico con evidencia clínica de disfunción neurológica Cuya etiología es variable, en la que predominan los agentes infecciosos (bacterianas y virales)
  • 5. Epidemiologia  El 75% de todos los casos de meningoencefalitis ocurre en <5años  La OMS estima 170,000 muertes anuales; el rango de fatalidad es de 50% si no se trata  La incidencia es de 1-3:10,000  El 25% de los pacientes pediátricos con septicemia evoluciona a meningitis En México • Frecuencia: no se conoce una real • Se registran al año alrededor de 2,000 muertes por meningitis que representan aprox el 30% de los casos anuales, por lo que se pudiera suponerse que se presentan alrededor de 6,000 cada año en el país
  • 6. Factores de riesgo Agente: Patógenos bacterianos que causan meningitis se dividen con base en los diferentes grupos de edad (PERIODO PREPATOGÉNICO) Transmisión: por contacto interpersonal a través de las secreciones o gotitas de las vías respiratorias
  • 7. Huésped Ambiente  Distribución: universal  Frecuencia: áreas mal saneadas con hacinamiento y marginalismo social  Zonas propicias de contagio: • Guarderías • Casas cuna • Estancias infantiles • Vecindades o internados  Se presentan en todo el año (meses de otoño e invierno) • 70% de los casos de meningoencefalitis bacteriana se presenta en los menores de 5 años • No hay predominio de genero Los niños con asplenia orgánica, funcional, o ambas, cáncer o inmunodeficiencia selectiva de IgG2 tienen riesgo mayor de contraer una infección masiva por gérmenes capsulados, como H influenzae, enterobacterias y S pneumoniae
  • 8. Meningoencefalit is Viral • Transmisión de persona a persona • Periodo de incubación: 4-6 días • La mayor parte de los casos aparecen en verano y otoño
  • 9. Meningoencefalit is Tuberculosa Suele producirse entre los 6 meses y los 4 años de edad Transmisión: De persona a persona por el aire
  • 10. Los agentes infecciosos llegan al SNC sobre todo por vía hematógena, continuidad o directa Etapa subclínica: fisiopatogenia PERIODO PATOGÉNICO !El periodo de incubación es muy variable! a) infección del tracto respiratorio superior b) invasión hemática a partir del foco respiratorio o enteral c) siembra de las meninges a partir de la bacteriemia d) inflamación de las meninges y el cerebro
  • 11. Activación de vías inflamatorias por cuenta de los microorganismos o sus productos Las bacterias atraviesan la barrera hematoencefálica a través de los capilares cerebrales y los plexos coroides;
  • 12. Aumento de la viscocidad Penetración de proteínas de bajo peso molecular Daño al endotelio vascular Alteración de permeabilidad de BHE Ingreso de leucocitos al espacio subaracnoideo EDEMA VASOGÉNICO EDEMA CITOTÓXICO EDEMA INTERSTICIAL
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DIAGNÓSTICO ANAMNESIS I. viajes II. infecciones previas III. tratamiento farmacológico IV. Exposición a animales o insectos EXAMEN FÍSICO Evaluación neurológica, escala de Glaswog EXÁMENES Evaluación neurológica, escala de Glaswog ANALÍTICA • Leucocitos con neutrofilia • Rcto leucocitario normalo disminuido • Ionograma para detectar la pesencia de sx de secreción inadecuada de ADH • Estudio de coagulación completo si existe púrpura HEMOCULTIVO • Detecta bacteremia en un 50-60% de los casos o tratados • Es positivo con más frecuencia en los casos de meningitis neumocócicas (56%) que en las meningocócicas (40%)
  • 18. DIAGNÓSTICO punción lumbar Considerar previamente una TAC o RMN si existen signos de focalidad neurológica, HIC o inmunodepresión. Localización de puntos de punsión (línea imaginaria entre las crestas ilíacas posterosuperiores INDICACIÓN: certeza clínica pero sospecha Dx Introducción de una aguja en el espacio subaracnoideo del saco dural lumbar para el análisis del LCR Neonatos: L3-L4 Niños mayores: L4-L5 CONTRAINDICACIONES • Grave compromiso cardiorespiratorio • Signos de Hipertensión endocraneana • Infección en la zona de punción estudio citoquímico
  • 21.
  • 23. VIRUS ANTIVIRAL VHS, VVS ACICLOVIR, EV ENCEFALITIS X CMV EN INMUNODEPRIMIDOS GANCICLOVIR VIRUS DE LA RABIA VACUNACIÓN Y ADS DE ANTICUERPOS EV. VEB O ARBOVIRUS NO DISPONEN TTO ESPECÍFICO