SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Cátedra de: Diseño y Evaluación de Proyectos.
Mentalidad inflacionaria en Venezuela
Autor(a): Tec. M. Valeri Manriquez
Facilitador: M. Sc. Luis Gómez. Econ.
Febrero, 2019
En Venezuela el desajuste fiscal en uno de los problemas que aúpan la hiperinflación
al ser causantes la falta de rentabilidad para el cubrir de gastos públicos; pero no es la única
causante de la misma sino que hay diversos factores que la generan desde la caída de
producción hasta el monopolio empresarial.
Al Migrar muchas empresas del país se ocasiono el monopolio ya que en diversos
casos económicos una sola empresa maneja la producción de un rubro en específico, además
esto combinado con escases de importaciones se crea una avenida dada para el paso de una
hiperinflación desbocada. Es por ello que la presión inflacionaria aturde a la sociedad
venezolana situación que ha empeorado aún más a mediados del año 2018 y aumenta aún
más en el 2019, desde el descontrol de los precios hasta el mercado paralelo de divisas que
es manejado por una página web común y corriente sin sentido alguno.
Algunos piensan que la dolarización es la mejor salida pero lo cierto es que si no se
realiza principalmente un cambio de ideología política y de control económico-fiscal, no se
podrá hacer nada si se sigue con el ideal chavista que se centra en que la hiperinflación es
inducida por un grupo de personas del sector privado que buscan el enriquecimiento fácil con
robarle al pueblo, pero lo que no se dan de cuenta es que al bajar la producción no hay oferta
y por tanto hay alza de los precios por la escases de los productos y la mucha demanda de los
mismos.
Otros de los aspectos es la grave y acumulada deuda externa que tiene el país que al
no tener producción interna y una locura económica en el mercado interno, se es dificultoso
(por no decir “imposible”) el saldar las deudas en cuestión.
En fin Cambiando la mentalidad a otra donde se busque la solución al problema
inflacionario sin encerrarse en un dogma de creencia, valorando todos los aspectos como el
precio del petróleo, la producción nacional, las importaciones de materia prima, importación
de bienes y productos, así como el repercutir sobre la sociedad; ya que todo radica en la
postura de la sociedad al hacerle frente a la situación económica
Fuentes Bibliográficas consultadas:
https://www.slideshare.net/LuisAlfredoGmezRodrg/hiperinflacin-2017-2018-en-venezuela
http://especiales.prodavinci.com/hiperinflacion/
https://prodavinci.com/lo-escenarios/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
canberoines
 
Petróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
Petróleo, reservas y venta de vehículos en VenezuelaPetróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
Petróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
José Gabriel Vera Linarez
 
crisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perezcrisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perez
Real Federación Española de Atletismo
 
Diapositivas Panama
Diapositivas PanamaDiapositivas Panama
Diapositivas Panama
STHER.RODRIGUEZ.T
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
guest042ed4e
 
Escenarios economicos
Escenarios economicosEscenarios economicos
Escenarios economicos
Hildamarh
 
Ensayo de deisy (presupesto i)
Ensayo de  deisy (presupesto i)Ensayo de  deisy (presupesto i)
Ensayo de deisy (presupesto i)
DeisyCaldera
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lau
lauralg93
 
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de VenezuelaLa insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesianaDe la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
IADERE
 
Colegio fiscal expo economia
Colegio fiscal expo economiaColegio fiscal expo economia
Colegio fiscal expo economia
yesseniastefi
 
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y VenezuelaRiesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
Problemas macroeconómicos: LA INFLACIÓN
Problemas macroeconómicos: LA INFLACIÓNProblemas macroeconómicos: LA INFLACIÓN
Problemas macroeconómicos: LA INFLACIÓN
MARCOANTONIO1548
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
ManfredNolte
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
Hector Granadillo
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
newyear13
 

La actualidad más candente (17)

Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
 
Petróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
Petróleo, reservas y venta de vehículos en VenezuelaPetróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
Petróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
 
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
 
crisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perezcrisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perez
 
Diapositivas Panama
Diapositivas PanamaDiapositivas Panama
Diapositivas Panama
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
 
Escenarios economicos
Escenarios economicosEscenarios economicos
Escenarios economicos
 
Ensayo de deisy (presupesto i)
Ensayo de  deisy (presupesto i)Ensayo de  deisy (presupesto i)
Ensayo de deisy (presupesto i)
 
Trabajo lau
Trabajo lauTrabajo lau
Trabajo lau
 
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de VenezuelaLa insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
 
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesianaDe la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
De la “restricción externa” de prebisch a la “trampa de liquidez” keynesiana
 
Colegio fiscal expo economia
Colegio fiscal expo economiaColegio fiscal expo economia
Colegio fiscal expo economia
 
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y VenezuelaRiesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
 
Problemas macroeconómicos: LA INFLACIÓN
Problemas macroeconómicos: LA INFLACIÓNProblemas macroeconómicos: LA INFLACIÓN
Problemas macroeconómicos: LA INFLACIÓN
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
 

Similar a Mentalidad inflacionaria en venezuela

Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)
LuisianaLamas
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
Jackeline Pedra
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
cesar226261
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana
edgar pimentel
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
KarlaLira16
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
Antonio Contreras
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
Maria Garcia
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
Fundacion Jubileo
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
frainor
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
MarilexisFebres
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
MohamedPsucViu
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Jabnel Garcia
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
RosangelysDiaz
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
MariaColina24
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
clayruska flete
 
Economia salvadoreña 1
Economia salvadoreña 1Economia salvadoreña 1
Economia salvadoreña 1
godocruz
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Economia salvadoreña
Economia salvadoreñaEconomia salvadoreña
Economia salvadoreña
godocruz
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 

Similar a Mentalidad inflacionaria en venezuela (20)

Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
2 trabajo2
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
 
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
Crisis EconóMica Y Empleo. FundacióN 1º De Mayo. Abril 2009.
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
 
Economia salvadoreña 1
Economia salvadoreña 1Economia salvadoreña 1
Economia salvadoreña 1
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Economia salvadoreña
Economia salvadoreñaEconomia salvadoreña
Economia salvadoreña
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 

Más de ValeriManriquez

Presupuesto ii
Presupuesto iiPresupuesto ii
Presupuesto ii
ValeriManriquez
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
ValeriManriquez
 
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAPAjuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
ValeriManriquez
 
Valor monetario & reconversion monetaria.
Valor monetario & reconversion monetaria.Valor monetario & reconversion monetaria.
Valor monetario & reconversion monetaria.
ValeriManriquez
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
ValeriManriquez
 
El Alfabetismo financiero y la cultura financiera
El Alfabetismo financiero y la cultura financieraEl Alfabetismo financiero y la cultura financiera
El Alfabetismo financiero y la cultura financiera
ValeriManriquez
 

Más de ValeriManriquez (6)

Presupuesto ii
Presupuesto iiPresupuesto ii
Presupuesto ii
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAPAjuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
 
Valor monetario & reconversion monetaria.
Valor monetario & reconversion monetaria.Valor monetario & reconversion monetaria.
Valor monetario & reconversion monetaria.
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
 
El Alfabetismo financiero y la cultura financiera
El Alfabetismo financiero y la cultura financieraEl Alfabetismo financiero y la cultura financiera
El Alfabetismo financiero y la cultura financiera
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 

Mentalidad inflacionaria en venezuela

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Cátedra de: Diseño y Evaluación de Proyectos. Mentalidad inflacionaria en Venezuela Autor(a): Tec. M. Valeri Manriquez Facilitador: M. Sc. Luis Gómez. Econ. Febrero, 2019
  • 2. En Venezuela el desajuste fiscal en uno de los problemas que aúpan la hiperinflación al ser causantes la falta de rentabilidad para el cubrir de gastos públicos; pero no es la única causante de la misma sino que hay diversos factores que la generan desde la caída de producción hasta el monopolio empresarial. Al Migrar muchas empresas del país se ocasiono el monopolio ya que en diversos casos económicos una sola empresa maneja la producción de un rubro en específico, además esto combinado con escases de importaciones se crea una avenida dada para el paso de una hiperinflación desbocada. Es por ello que la presión inflacionaria aturde a la sociedad venezolana situación que ha empeorado aún más a mediados del año 2018 y aumenta aún más en el 2019, desde el descontrol de los precios hasta el mercado paralelo de divisas que es manejado por una página web común y corriente sin sentido alguno. Algunos piensan que la dolarización es la mejor salida pero lo cierto es que si no se realiza principalmente un cambio de ideología política y de control económico-fiscal, no se podrá hacer nada si se sigue con el ideal chavista que se centra en que la hiperinflación es inducida por un grupo de personas del sector privado que buscan el enriquecimiento fácil con robarle al pueblo, pero lo que no se dan de cuenta es que al bajar la producción no hay oferta y por tanto hay alza de los precios por la escases de los productos y la mucha demanda de los mismos. Otros de los aspectos es la grave y acumulada deuda externa que tiene el país que al no tener producción interna y una locura económica en el mercado interno, se es dificultoso (por no decir “imposible”) el saldar las deudas en cuestión. En fin Cambiando la mentalidad a otra donde se busque la solución al problema inflacionario sin encerrarse en un dogma de creencia, valorando todos los aspectos como el precio del petróleo, la producción nacional, las importaciones de materia prima, importación de bienes y productos, así como el repercutir sobre la sociedad; ya que todo radica en la postura de la sociedad al hacerle frente a la situación económica