SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Deja de atormentarte  y dedícate a Vivir! Por Jaime Ernesto  Vargas-Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2009 MENTE TRANQUILA
“ Practicar la  Mente Tranquila  todos los días, puede verse como algo tedioso, pero es algo que te retribuye inmediatamente y, luego de un rato, muchas personas pueden encontrar que en verdad lo disfrutan” Steven Hayes
Practicar la  Mente Tranquila  no te va a servir de mucho si haces los ejercicios que te sugerimos y luego se te olvidan y los abandonas.  Es necesario que hagas un esfuerzo para prestar completa atención  a diversos momentos de tu vida, de manera total, sin actitud defensiva, sin juzgarte a ti mismo, desintegrarlos y aceptarlos. La práctica formal pude ayudarte a adquirir estas habilidades, pero es más la práctica informal, empleando estas habilidades en la vida cotidiana, lo que resulta más importante.
Práctica Diaria. Antes de pasar a la batería de técnicas de la  Mente Tranquila  (mindfulness) es bueno tomarse un tiempo para hablar sobre cuándo practicarla. Al final de cuentas, la respuesta sería “todo el tiempo”. El problema con esta respuesta es que tú probablemente no estés acostumbrado a practicarla. Es poco probable que puedas aplicar estas habilidades a tu vida cotidiana, no sin que primero estén bien establecidas. Para manejar este problema, es buena idea el dedicar algún tiempo para practicar la  Mente Tranquila , todos los días. Una vez que forma parte natural de ti (si así sucede), puedes reconsiderar si esto de hacerlo en un horario fijo  es aún necesario.
No obstante, a pesar de que te guste o no, esta manera de juzgarlo no es mas que otro contenido que  tu mente produce y aquí la cuestión es que tú  retomes el control de tu vida arrebatándoselo de las manos a tu maquinaria verbal personal . Dicho lo anterior, resulta más efectivo el decidir hacer una práctica diaria y luego, llevarla a cabo. Ahora vamos a ver algunas maneras de instaurar una practica diaria de la  Mente Tranquila .
1.- SELECCIONA UN HORARIO. Para empezar, puede ser útil seleccionar un periodo de tiempo día con día o cada semana, para practicar las habilidades de la  Mente Tranquila . Nosotros recomendamos que se practique todos los días, pero tú ajústate a tu propia agenda. Una práctica de entre 15 y 30 minutos es una buena forma de iniciar. 2.- RELAJACIÓN Y DISTRACCIÓN. Cualquiera estaría tentado en utilizar la  Mente Tranquila  como una oportunidad para relajarse. Esto es un error. Si estas relajado, está bien, pero si te sientes tenso, también está bien. Sin embargo, lo importante no está en relajarse. La cuestión está en mantenerse atento a cualquier cosa que te esté pasando, sin tratar de evitarla  o de luchar contra ella. Se trata de adquirir y fortalecer habilidades que te sean útiles cuando tu repertorio verbal empiece a dominar  tus otras formas de experiencia.
3.- NO PRACTICAR POR SENTIRSE MAL. Es inaceptable que uno no practique por sentirse mal, pues cuando se está haciendo la práctica, es normal que pensemos en cosas negativas. Y esto es solo otro conjunto de  experiencias, de las que debemos dejar nuestra  Mente Tranquila .  No es un problema, es una oportunidad. Incluso, es posible que estés leyendo esto por  estarte enfrentando a experiencias negativas.   Así que, te resultaría vital el aprender qué hacer cuando esas experiencias te perturben. El hacer los ejercicios cuando tengas una irritante comezón, en principio no sería diferente a realizarlos cuando sientas ansiedad o depresión. Finalmente, la  Mente Tranquila  debe de practicarse conscientemente momento a momento, en tiempo real. No es un estado especial en el que “hay que ponerse”, como un trance de auto-hipnosis. Una vez que veas que la  Mente Tranquila  forma parte de tu vida diaria, entonces puedes decidir si continuar o no con el régimen que te has impuesto.
La Práctica. El practicar la Mente Tranquila es tratar de entrar en contacto con tu propia experiencia momento a momento, aceptándola y desarticulándola. En el ejercicio introductorio que te presentaremos, tus respuestas no necesitarán ser guiadas por nada, solo por las experiencias que vayan apareciendo. En ocasiones, al mismo tiempo se te vendrán muchas cosas a la mente.  Hay varias formas para manejar esta situación. A veces, tendrás que alternar hacia atrás y hacia delante, entre varias sensaciones. Otras veces, tendrán que estar dispuesto a mantener en la consciencia varias cosas al mismo tiempo. Algunos ejercicios, de hecho, te pedirán estar atento a más de una cosa a la vez.
Parte de la razón por lo que la  Mente Tranquila  no es fácil de conseguir, es que es propositiva y esto hace que nos estemos evaluando constantemente (si conseguimos o no el propósito que buscamos),  pero  el verdadero propósito de la Mente Tranquila es el de aprender a desarticularte (separarte, desvincularte) de tus evaluaciones . La mejor manera de plantear esto es decir que no hay una manera correcta o una manera incorrecta de alcanzar la  Mente Tranquila . Simplemente hay que ser como quien directamente experimenta ser  él mismo (un observador consciente). Si te surgen juicios de evaluación, obsérvalos pero no les des ni les quites el crédito que puedan tener. Si tomas literalmente tus propios juicios sobre tu progreso, esto sería otra instancia más donde tú te fusionas con la historia verbal que tu mente genera. Navegar entre pensamientos que juzgan si lo haces bien o mal cuando practicas la  Mente Tranquila , es exactamente lo que hace la maquinaria verbal cuando toma el control nuevamente.
Conforme practicas, trata de estar más pendiente y atento a lo que sientes, piensas y experimentas,  que son cosas que te están sucediendo. Sé amable contigo mismo y no te juzgues (aunque fueren opiniones sobre ti mismo). Esto no es un examen. Sólo es : estar viviendo.
Ejercicio: Mantente donde estas. Luego de hayas leído el siguiente guión unas cuantas veces, cierra los ojos y sigue las instrucciones recibidas. Si te hace sentir mejor, dile a alguien que te ayude leyendo las instrucciones mientras tú haces el ejercicio. También puedes grabarlo en un cassette de audio y escucharlo para practicar. Recuerda no preocuparte si te distraes al estar haciendo el ejercicio. Simplemente regresa al momento presente y continúa siguiendo el guión. (Podrás abandonar las instrucciones, una vez que hayas aprendido los principios básicos del ejercicio).
Colócate en una posición cómoda. Puedes sentarte o recostarte en el piso o en tu cama.  Cierra los ojos y respira profundo algunas veces.  Sin llegar a dormirte, deja que tu cuerpo descanse.
Ahora lentamente dirige tu atención a la punta de tus dedos. Siéntelos.  Tócate la yema de los dedos. ¿Qué sientes? ¿Puedes sentir las pequeñas irregularidades que conforman tus huellas dactilares? Tómate un poco de tiempo y trata de sentirlas. ¿Qué te parecen? ¿Sientes tus dedos toscos de tanto trabajo o son blandos y sedosos? ¿Qué sientes cuando los tocas? Percátate de lo que se siente y sigue adelante. Ahora regresa tus dedos a como estaban antes. ¿Qué es lo que tocan? ¿Están posados sobre la sábana de la cama o descansan sobre el brazo del sillón? ¿Cómo se siente? ¿Es blando o sólido? ¿Notas algún otro rasgo distintivo? ¿Está la sábana pachoncita de algodón?  ¿Está el descansabrazo liso o tiene algunas marcas? Tómate el tiempo para absorber completamente la forma en que sientes estos objetos con tus dedos.
Ahora lleva tu atención hacia tus manos y tus brazos.  ¿Cómo los sientes? Quizá estén relajados y pesados o quizá se encuentren tensos luego de un largo día de trabajo.  De cualquier manera, está bien.  No queremos hacer juicios valorativos, simplemente observar lo que se siente  en tus brazos y manos. ¿Sientes alguna punzada o dolor? Presta atención, pero no te quedes fijado en ello.  Solo date cuenta y sigue adelante. Conduce tu atención abajo, hacia tus pies. Muévelos un poco en forma circular. ¿Traes zapatos o calcetines? ¿Se pueden mover con libertad? Estira los pies hacia delante y hacia atrás, sintiendo la superficie que los soporta. ¿Cómo se siente? ¿Podrías describirla solo sintiéndola?  ¿Me podrías decir cómo es sólo con tocarla? Concéntrate en lo que siente si le prestas atención a tus pies.
¿En qué posición está tu cabeza? Si estas sentada  ¿Está tu cabeza alineada con  tu columna o está caída hacia delante descansando sobre tu barba? Sin tratar de cambiar la posición de tu cabeza, simplemente percátate de en qué posición  se encuentra. No hay una forma correcta para poner la cabeza. Déjala, pues, donde está.  Ahora, piensa en las sensaciones que provienen de tu cabeza ¿Sientes algún dolor? ¿Está tu cabeza relajada?
¿Qué hay con tu cara? ¿Cómo se siente tu cara? En tu cara hay todo tipo de sensaciones para explorar. Piensa en tu frente. ¿Está plana y suave o se encuentra encrespada de estrés? Otra vez, no te esfuerces en cambiarla, solo date cuenta cómo está. Ahora presta atención a tu nariz. ¿Puedes respirar libremente o estas tapado? Respira algunas veces metiendo y sacando el aire por la nariz. ¿Qué se siente? ¿Puedes sentir el aire fresco llenando tus pulmones  o es que el aire está tibio?  Por un momento ponle atención a lo que sientes. Ahora piensa en tu boca. ¿Qué posición tiene tu boca? ¿Está fruncida? ¿Está abierta o está cerrada? ¿Y cómo está por dentro tu boca?  ¿Está húmeda o seca? ¿Puedes sentir que tu saliva baña el interior de la boca y la garganta? Explora todas las sensaciones a través de tu cara. Quizá puedas sentir la crema en tu piel. Quizá tu piel esté seca. Quizá no sientas nada.  Solo observa y sigue adelante .
Ahora lleva tu atención al tórax y al abdomen. Coloca una mano  en el pecho y la otra en tu abdomen. ¿Puedes sentir cómo respiras? ¿Qué se siente? ¿Sientes que respiras rápido o lentamente?  ¿Tu respiración va a dar al abdomen o se queda solo en el pecho?  Respira inhalando por la nariz y exhalando por la boca.  ¿Cómo se siente eso? Ahora hazlo al revés. Gasta un poco de tu tiempo respirando y luego regresa tus manos a donde estaban antes. Ahora piensa en todo tu cuerpo. ¿Dónde estas sentado o recostado? ¿Puedes sentir la parte trasera de tu cuerpo tocando el sillón o la cama en varios lugares? Ponte completamente atento a la postura que guarda tu cuerpo.  No hay necesidad de moverse, solo observa.
Ahora visualiza la habitación donde te encuentras. ¿En qué parte  del cuarto estas? ¿Estas orientado y sabes dónde está la puerta?  ¿Y el techo? ¿Puedes sentir tu cuerpo en el contexto de este amplio espacio? Cuando te sientas preparado, abre tus ojos y mira alrededor del cuarto. Te puedes mover si lo deseas. Nota como están colocados están los muebles. ¿Cómo se ven? Puedes tomarte todo el tiempo  que quieras observando diferentes aspectos del mobiliario.  Recuerda, no juzgar, solo observar.
Cuando te sientas listo, puedes detenerte de hacer este ejercicio  y seguir con las actividades normales del día. BIBLIOGRAFIA: Steven Hayes (2006) Get Out of Your Mind and Into Your Life New Harbinger Publications, Inc.
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansiedad ante examenes 2_b
Ansiedad ante examenes 2_bAnsiedad ante examenes 2_b
Ansiedad ante examenes 2_b
doisj
 
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Dr. Roberto Kertész
 
Como gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresionComo gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresion
Yuri Serbolov
 
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
Psicología del potencial humano   - eduardo gómezPsicología del potencial humano   - eduardo gómez
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
Eduardo Gómez
 
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
Auto disciplina en diez dias theodore bryantAuto disciplina en diez dias theodore bryant
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
rock588
 
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Dr. Roberto Kertész
 
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocionalCuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Jessy Clemente
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
UNMSM
 
Ie como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasIe como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajas
Jose Ramos
 
Educacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocionEducacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocion
Marta Montoro
 
Curso pensamiento positivo ok
Curso pensamiento positivo okCurso pensamiento positivo ok
Curso pensamiento positivo ok
Verstat Corazon Esmeralda
 
Guía práctica para aliviar el estrés
Guía práctica para aliviar el estrésGuía práctica para aliviar el estrés
Guía práctica para aliviar el estrés
Norman René Trujillo Zapata
 
Sesion de tutoría
Sesion de tutoríaSesion de tutoría
Funcionar bien
Funcionar bienFuncionar bien
Funcionar bien
juanabrugil
 

La actualidad más candente (14)

Ansiedad ante examenes 2_b
Ansiedad ante examenes 2_bAnsiedad ante examenes 2_b
Ansiedad ante examenes 2_b
 
Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015Ejercicios de cambio sencillos 2015
Ejercicios de cambio sencillos 2015
 
Como gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresionComo gestionar mi depresion
Como gestionar mi depresion
 
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
Psicología del potencial humano   - eduardo gómezPsicología del potencial humano   - eduardo gómez
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
 
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
Auto disciplina en diez dias theodore bryantAuto disciplina en diez dias theodore bryant
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
 
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
Pienso y Veo, luego Siento y Hago: superando los síntomas de ansiedad autopro...
 
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocionalCuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
 
Ie como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasIe como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajas
 
Educacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocionEducacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocion
 
Curso pensamiento positivo ok
Curso pensamiento positivo okCurso pensamiento positivo ok
Curso pensamiento positivo ok
 
Guía práctica para aliviar el estrés
Guía práctica para aliviar el estrésGuía práctica para aliviar el estrés
Guía práctica para aliviar el estrés
 
Sesion de tutoría
Sesion de tutoríaSesion de tutoría
Sesion de tutoría
 
Funcionar bien
Funcionar bienFuncionar bien
Funcionar bien
 

Similar a Mente Tranquila

RelajArte y XpresArteND.pptx
RelajArte y XpresArteND.pptxRelajArte y XpresArteND.pptx
RelajArte y XpresArteND.pptx
University of Puerto Rico- Mayaguez Campus
 
1 estrella
1 estrella1 estrella
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Yimmy Montañez
 
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptxPPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
educacion
 
Manual ejercicios-mindfulness
Manual ejercicios-mindfulnessManual ejercicios-mindfulness
Manual ejercicios-mindfulness
Sandra Rocco
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
Milton Otavalo
 
MiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdfMiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdf
AngeDri
 
Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1
cfdezg
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
YENI375561
 
La visualizacion
La visualizacionLa visualizacion
La visualizacion
Jordi Garrigosa Ayuso
 
La Visualizacion
La VisualizacionLa Visualizacion
La Visualizacion
kibalu
 
Solucion de problemas sem 7
Solucion de problemas sem 7Solucion de problemas sem 7
Solucion de problemas sem 7
Diego Perez
 
Kit primeros auxilios
Kit primeros auxilios Kit primeros auxilios
Kit primeros auxilios
MaritzaMuoz24
 
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
AnahCruz4
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
JULIAN GONZALEZ
 
Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013
Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013
Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacerMindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
stephania74
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
David Cuadrado
 
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la iraAutocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Hy Cdna
 
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETOGUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
RichardSola2
 

Similar a Mente Tranquila (20)

RelajArte y XpresArteND.pptx
RelajArte y XpresArteND.pptxRelajArte y XpresArteND.pptx
RelajArte y XpresArteND.pptx
 
1 estrella
1 estrella1 estrella
1 estrella
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptxPPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
PPT CHARLA DE SOPORTE EMOCIONAL.pptx
 
Manual ejercicios-mindfulness
Manual ejercicios-mindfulnessManual ejercicios-mindfulness
Manual ejercicios-mindfulness
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
 
MiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdfMiniLibro Mindfulness.pdf
MiniLibro Mindfulness.pdf
 
Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
 
La visualizacion
La visualizacionLa visualizacion
La visualizacion
 
La Visualizacion
La VisualizacionLa Visualizacion
La Visualizacion
 
Solucion de problemas sem 7
Solucion de problemas sem 7Solucion de problemas sem 7
Solucion de problemas sem 7
 
Kit primeros auxilios
Kit primeros auxilios Kit primeros auxilios
Kit primeros auxilios
 
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
 
Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013
Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013
Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013
 
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacerMindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
Mindfulness Emociones y actividades que puedes hacer
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
 
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la iraAutocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
 
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETOGUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
GUIA DE INICIACIÓN A LA MEDITACIÓN. RESUMEN COMPLETO
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Carolyn miss anatomia del espiritu
Carolyn miss   anatomia del espirituCarolyn miss   anatomia del espiritu
Carolyn miss anatomia del espiritu
Juan Carlos Fernandez
 
La mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensaLa mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensa
Juan Carlos Fernandez
 
Hola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtirHola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtir
Juan Carlos Fernandez
 
El tamaño de las personas
El tamaño de las personasEl tamaño de las personas
El tamaño de las personas
Juan Carlos Fernandez
 
Ama
AmaAma
Alcanza tus sueños
Alcanza tus sueñosAlcanza tus sueños
Alcanza tus sueños
Juan Carlos Fernandez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Quiero volver a confiar
Quiero volver a confiarQuiero volver a confiar
Quiero volver a confiar
Juan Carlos Fernandez
 
Volver a empezar
Volver a empezarVolver a empezar
Volver a empezar
Juan Carlos Fernandez
 
Urgente
UrgenteUrgente
Una sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai LamaUna sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai Lama
Juan Carlos Fernandez
 
Un nuevo tiempo
Un nuevo tiempoUn nuevo tiempo
Un nuevo tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Tú eres la fuente
Tú eres la fuenteTú eres la fuente
Tú eres la fuente
Juan Carlos Fernandez
 
Que es riqueza
Que es riquezaQue es riqueza
Que es riqueza
Juan Carlos Fernandez
 
Paradojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempoParadojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Paradojas de la vida
Paradojas de la vidaParadojas de la vida
Paradojas de la vida
Juan Carlos Fernandez
 
Nunca te justifiques
Nunca te justifiquesNunca te justifiques
Nunca te justifiques
Juan Carlos Fernandez
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
Juan Carlos Fernandez
 
No culpes a nadie
No culpes a nadieNo culpes a nadie
No culpes a nadie
Juan Carlos Fernandez
 
Nada sucede porque si
Nada sucede porque siNada sucede porque si
Nada sucede porque si
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Carolyn miss anatomia del espiritu
Carolyn miss   anatomia del espirituCarolyn miss   anatomia del espiritu
Carolyn miss anatomia del espiritu
 
La mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensaLa mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensa
 
Hola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtirHola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtir
 
El tamaño de las personas
El tamaño de las personasEl tamaño de las personas
El tamaño de las personas
 
Ama
AmaAma
Ama
 
Alcanza tus sueños
Alcanza tus sueñosAlcanza tus sueños
Alcanza tus sueños
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Quiero volver a confiar
Quiero volver a confiarQuiero volver a confiar
Quiero volver a confiar
 
Volver a empezar
Volver a empezarVolver a empezar
Volver a empezar
 
Urgente
UrgenteUrgente
Urgente
 
Una sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai LamaUna sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai Lama
 
Un nuevo tiempo
Un nuevo tiempoUn nuevo tiempo
Un nuevo tiempo
 
Tú eres la fuente
Tú eres la fuenteTú eres la fuente
Tú eres la fuente
 
Que es riqueza
Que es riquezaQue es riqueza
Que es riqueza
 
Paradojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempoParadojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempo
 
Paradojas de la vida
Paradojas de la vidaParadojas de la vida
Paradojas de la vida
 
Nunca te justifiques
Nunca te justifiquesNunca te justifiques
Nunca te justifiques
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
 
No culpes a nadie
No culpes a nadieNo culpes a nadie
No culpes a nadie
 
Nada sucede porque si
Nada sucede porque siNada sucede porque si
Nada sucede porque si
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Mente Tranquila

  • 1. ¡Deja de atormentarte y dedícate a Vivir! Por Jaime Ernesto Vargas-Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2009 MENTE TRANQUILA
  • 2. “ Practicar la Mente Tranquila todos los días, puede verse como algo tedioso, pero es algo que te retribuye inmediatamente y, luego de un rato, muchas personas pueden encontrar que en verdad lo disfrutan” Steven Hayes
  • 3. Practicar la Mente Tranquila no te va a servir de mucho si haces los ejercicios que te sugerimos y luego se te olvidan y los abandonas. Es necesario que hagas un esfuerzo para prestar completa atención a diversos momentos de tu vida, de manera total, sin actitud defensiva, sin juzgarte a ti mismo, desintegrarlos y aceptarlos. La práctica formal pude ayudarte a adquirir estas habilidades, pero es más la práctica informal, empleando estas habilidades en la vida cotidiana, lo que resulta más importante.
  • 4. Práctica Diaria. Antes de pasar a la batería de técnicas de la Mente Tranquila (mindfulness) es bueno tomarse un tiempo para hablar sobre cuándo practicarla. Al final de cuentas, la respuesta sería “todo el tiempo”. El problema con esta respuesta es que tú probablemente no estés acostumbrado a practicarla. Es poco probable que puedas aplicar estas habilidades a tu vida cotidiana, no sin que primero estén bien establecidas. Para manejar este problema, es buena idea el dedicar algún tiempo para practicar la Mente Tranquila , todos los días. Una vez que forma parte natural de ti (si así sucede), puedes reconsiderar si esto de hacerlo en un horario fijo es aún necesario.
  • 5. No obstante, a pesar de que te guste o no, esta manera de juzgarlo no es mas que otro contenido que tu mente produce y aquí la cuestión es que tú retomes el control de tu vida arrebatándoselo de las manos a tu maquinaria verbal personal . Dicho lo anterior, resulta más efectivo el decidir hacer una práctica diaria y luego, llevarla a cabo. Ahora vamos a ver algunas maneras de instaurar una practica diaria de la Mente Tranquila .
  • 6. 1.- SELECCIONA UN HORARIO. Para empezar, puede ser útil seleccionar un periodo de tiempo día con día o cada semana, para practicar las habilidades de la Mente Tranquila . Nosotros recomendamos que se practique todos los días, pero tú ajústate a tu propia agenda. Una práctica de entre 15 y 30 minutos es una buena forma de iniciar. 2.- RELAJACIÓN Y DISTRACCIÓN. Cualquiera estaría tentado en utilizar la Mente Tranquila como una oportunidad para relajarse. Esto es un error. Si estas relajado, está bien, pero si te sientes tenso, también está bien. Sin embargo, lo importante no está en relajarse. La cuestión está en mantenerse atento a cualquier cosa que te esté pasando, sin tratar de evitarla o de luchar contra ella. Se trata de adquirir y fortalecer habilidades que te sean útiles cuando tu repertorio verbal empiece a dominar tus otras formas de experiencia.
  • 7. 3.- NO PRACTICAR POR SENTIRSE MAL. Es inaceptable que uno no practique por sentirse mal, pues cuando se está haciendo la práctica, es normal que pensemos en cosas negativas. Y esto es solo otro conjunto de experiencias, de las que debemos dejar nuestra Mente Tranquila . No es un problema, es una oportunidad. Incluso, es posible que estés leyendo esto por estarte enfrentando a experiencias negativas. Así que, te resultaría vital el aprender qué hacer cuando esas experiencias te perturben. El hacer los ejercicios cuando tengas una irritante comezón, en principio no sería diferente a realizarlos cuando sientas ansiedad o depresión. Finalmente, la Mente Tranquila debe de practicarse conscientemente momento a momento, en tiempo real. No es un estado especial en el que “hay que ponerse”, como un trance de auto-hipnosis. Una vez que veas que la Mente Tranquila forma parte de tu vida diaria, entonces puedes decidir si continuar o no con el régimen que te has impuesto.
  • 8. La Práctica. El practicar la Mente Tranquila es tratar de entrar en contacto con tu propia experiencia momento a momento, aceptándola y desarticulándola. En el ejercicio introductorio que te presentaremos, tus respuestas no necesitarán ser guiadas por nada, solo por las experiencias que vayan apareciendo. En ocasiones, al mismo tiempo se te vendrán muchas cosas a la mente. Hay varias formas para manejar esta situación. A veces, tendrás que alternar hacia atrás y hacia delante, entre varias sensaciones. Otras veces, tendrán que estar dispuesto a mantener en la consciencia varias cosas al mismo tiempo. Algunos ejercicios, de hecho, te pedirán estar atento a más de una cosa a la vez.
  • 9. Parte de la razón por lo que la Mente Tranquila no es fácil de conseguir, es que es propositiva y esto hace que nos estemos evaluando constantemente (si conseguimos o no el propósito que buscamos), pero el verdadero propósito de la Mente Tranquila es el de aprender a desarticularte (separarte, desvincularte) de tus evaluaciones . La mejor manera de plantear esto es decir que no hay una manera correcta o una manera incorrecta de alcanzar la Mente Tranquila . Simplemente hay que ser como quien directamente experimenta ser él mismo (un observador consciente). Si te surgen juicios de evaluación, obsérvalos pero no les des ni les quites el crédito que puedan tener. Si tomas literalmente tus propios juicios sobre tu progreso, esto sería otra instancia más donde tú te fusionas con la historia verbal que tu mente genera. Navegar entre pensamientos que juzgan si lo haces bien o mal cuando practicas la Mente Tranquila , es exactamente lo que hace la maquinaria verbal cuando toma el control nuevamente.
  • 10. Conforme practicas, trata de estar más pendiente y atento a lo que sientes, piensas y experimentas, que son cosas que te están sucediendo. Sé amable contigo mismo y no te juzgues (aunque fueren opiniones sobre ti mismo). Esto no es un examen. Sólo es : estar viviendo.
  • 11. Ejercicio: Mantente donde estas. Luego de hayas leído el siguiente guión unas cuantas veces, cierra los ojos y sigue las instrucciones recibidas. Si te hace sentir mejor, dile a alguien que te ayude leyendo las instrucciones mientras tú haces el ejercicio. También puedes grabarlo en un cassette de audio y escucharlo para practicar. Recuerda no preocuparte si te distraes al estar haciendo el ejercicio. Simplemente regresa al momento presente y continúa siguiendo el guión. (Podrás abandonar las instrucciones, una vez que hayas aprendido los principios básicos del ejercicio).
  • 12. Colócate en una posición cómoda. Puedes sentarte o recostarte en el piso o en tu cama. Cierra los ojos y respira profundo algunas veces. Sin llegar a dormirte, deja que tu cuerpo descanse.
  • 13. Ahora lentamente dirige tu atención a la punta de tus dedos. Siéntelos. Tócate la yema de los dedos. ¿Qué sientes? ¿Puedes sentir las pequeñas irregularidades que conforman tus huellas dactilares? Tómate un poco de tiempo y trata de sentirlas. ¿Qué te parecen? ¿Sientes tus dedos toscos de tanto trabajo o son blandos y sedosos? ¿Qué sientes cuando los tocas? Percátate de lo que se siente y sigue adelante. Ahora regresa tus dedos a como estaban antes. ¿Qué es lo que tocan? ¿Están posados sobre la sábana de la cama o descansan sobre el brazo del sillón? ¿Cómo se siente? ¿Es blando o sólido? ¿Notas algún otro rasgo distintivo? ¿Está la sábana pachoncita de algodón? ¿Está el descansabrazo liso o tiene algunas marcas? Tómate el tiempo para absorber completamente la forma en que sientes estos objetos con tus dedos.
  • 14. Ahora lleva tu atención hacia tus manos y tus brazos. ¿Cómo los sientes? Quizá estén relajados y pesados o quizá se encuentren tensos luego de un largo día de trabajo. De cualquier manera, está bien. No queremos hacer juicios valorativos, simplemente observar lo que se siente en tus brazos y manos. ¿Sientes alguna punzada o dolor? Presta atención, pero no te quedes fijado en ello. Solo date cuenta y sigue adelante. Conduce tu atención abajo, hacia tus pies. Muévelos un poco en forma circular. ¿Traes zapatos o calcetines? ¿Se pueden mover con libertad? Estira los pies hacia delante y hacia atrás, sintiendo la superficie que los soporta. ¿Cómo se siente? ¿Podrías describirla solo sintiéndola? ¿Me podrías decir cómo es sólo con tocarla? Concéntrate en lo que siente si le prestas atención a tus pies.
  • 15. ¿En qué posición está tu cabeza? Si estas sentada ¿Está tu cabeza alineada con tu columna o está caída hacia delante descansando sobre tu barba? Sin tratar de cambiar la posición de tu cabeza, simplemente percátate de en qué posición se encuentra. No hay una forma correcta para poner la cabeza. Déjala, pues, donde está. Ahora, piensa en las sensaciones que provienen de tu cabeza ¿Sientes algún dolor? ¿Está tu cabeza relajada?
  • 16. ¿Qué hay con tu cara? ¿Cómo se siente tu cara? En tu cara hay todo tipo de sensaciones para explorar. Piensa en tu frente. ¿Está plana y suave o se encuentra encrespada de estrés? Otra vez, no te esfuerces en cambiarla, solo date cuenta cómo está. Ahora presta atención a tu nariz. ¿Puedes respirar libremente o estas tapado? Respira algunas veces metiendo y sacando el aire por la nariz. ¿Qué se siente? ¿Puedes sentir el aire fresco llenando tus pulmones o es que el aire está tibio? Por un momento ponle atención a lo que sientes. Ahora piensa en tu boca. ¿Qué posición tiene tu boca? ¿Está fruncida? ¿Está abierta o está cerrada? ¿Y cómo está por dentro tu boca? ¿Está húmeda o seca? ¿Puedes sentir que tu saliva baña el interior de la boca y la garganta? Explora todas las sensaciones a través de tu cara. Quizá puedas sentir la crema en tu piel. Quizá tu piel esté seca. Quizá no sientas nada. Solo observa y sigue adelante .
  • 17. Ahora lleva tu atención al tórax y al abdomen. Coloca una mano en el pecho y la otra en tu abdomen. ¿Puedes sentir cómo respiras? ¿Qué se siente? ¿Sientes que respiras rápido o lentamente? ¿Tu respiración va a dar al abdomen o se queda solo en el pecho? Respira inhalando por la nariz y exhalando por la boca. ¿Cómo se siente eso? Ahora hazlo al revés. Gasta un poco de tu tiempo respirando y luego regresa tus manos a donde estaban antes. Ahora piensa en todo tu cuerpo. ¿Dónde estas sentado o recostado? ¿Puedes sentir la parte trasera de tu cuerpo tocando el sillón o la cama en varios lugares? Ponte completamente atento a la postura que guarda tu cuerpo. No hay necesidad de moverse, solo observa.
  • 18. Ahora visualiza la habitación donde te encuentras. ¿En qué parte del cuarto estas? ¿Estas orientado y sabes dónde está la puerta? ¿Y el techo? ¿Puedes sentir tu cuerpo en el contexto de este amplio espacio? Cuando te sientas preparado, abre tus ojos y mira alrededor del cuarto. Te puedes mover si lo deseas. Nota como están colocados están los muebles. ¿Cómo se ven? Puedes tomarte todo el tiempo que quieras observando diferentes aspectos del mobiliario. Recuerda, no juzgar, solo observar.
  • 19. Cuando te sientas listo, puedes detenerte de hacer este ejercicio y seguir con las actividades normales del día. BIBLIOGRAFIA: Steven Hayes (2006) Get Out of Your Mind and Into Your Life New Harbinger Publications, Inc.
  • 20.